Avance de resultados del estudio de las yeserías del Patio de las Doncellas, Palacio de Pedro I, Real Alcázar de Sevilla

Share Embed


Descripción

Avance de resultados del estudio de las yeserías del Patio de las Doncellas, Palacio de Pedro I, Real Alcázar de Sevilla. Ana Isabel Calero Castillo, Ariadna Hernández Pablos, Olimpia López Cruz, Ana García Bueno 1 y Víctor Jesús Medina Flórez 1

Dpto. de Pintura. Facultad de Artes Alonso Cano, UGR. Avda. de Andalucía s/n. 18014 Granada (España) (Autor responsable: [email protected]) Introducción. El patio de las doncellas es un extraordinario conjunto situado en el actual palacio del Real Alcázar de Sevilla construido por Pedro I entre los años 1356-1366. La función del palacio como residencia de los monarcas españoles le aporta una perspectiva distinta. No hablamos de un monumento puro o una ruina arqueológica, sino un conjunto que, primero perteneciente a los príncipes islámicos y posteriormente a los monarcas cristianos, se configura como el palacio más viejo del mundo que todavía se encuentra en uso [1]. El monumental conjunto del patio de las doncellas se convierte en una singular obra arquitectónica que muchos han equiparado con grandes construcciones de la época como son los patios del palacio de Tordesillas o el de los Leones en la Alhambra, aunque la configuración de éste no sea de crucero, sino de alberca que se dispone entre dos andenes cuyos extremos culminan en forma de T [2]. En torno al patio de las doncellas se organizaban las dependencias dedicadas a la vida oficial del palacio. El patio de forma rectangular conectaba directamente con el Salón de Embajadores en un extremo, donde el rey recibía a sus súbditos, y la capilla en uno de los laterales, hoy con el nombre de salón del Techo de Carlos V [3]. Debido al carácter vivo del edificio como vivienda permanente de la realeza española, muchas son las modificaciones e intervenciones que este ha sufrido desde la realización del proyecto original, hasta la actualidad; las más importantes en el S.XVI, donde se añadió el cuerpo superior renacentista y se enlosó el patio, y a finales del S.XIX, se hizo una restauración histórica de los paramentos limpiándose y repolicromándose gran parte de su superficie. De esta manera se conforma más bien como el resultado de un prolongado proceso histórico que si bien seguramente no corresponde a ninguna etapa constructiva completa, muestra la historia y las diversas circunstancias históricas por las que ha pasado este extraordinario conjunto. La presente comunicación recoge la metodología de estudio y documentación aplicados al análisis de las yeserías del Patio de las Doncellas, Palacio de Pedro I, Real Alcázar de Sevilla. El trabajo incluye la documentación gráfica y fotográfica de la superficie, el estudio de las alteraciones y la identificación de la policromía original y repolicromado posterior. Este trabajo se sitúa en la línea de otros emprendidos dentro en el seno del grupo de investigación del P.A.I. Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (HUM 104) y ha podido realizarse gracias a la subvención recibida en el Proyecto de Excelencia, Estudio y Conservación de la Decoración Arquitectónica de Tradición Islámica (HUM-02829). Metodología. Aunque el trabajo completo incluye los paramentos Sur y Este del Patio de las Doncellas, en ésta comunicación se presenta la metodología y avance de resultados de la investigación realizada en los paños de yeso de la puerta de acceso al Salón del Techo de Carlos V, por ser una de las áreas más representativas. En primer lugar se realizaron fotos generales. Cuando se tuvo acceso directo a la superficie se documentaron las patologías más significativas y se realizaron fotografías parciales y de detalle. Siempre que las circunstancias lo permitieron se realizaron calcos directos y se tomaron medidas. Una vez realizado un examen riguroso de la superficie se determinaron los puntos que más garantía e información contenían para la toma de muestras y el posterior estudio. El mapeo de estos y los datos del estudio etiológico se marcaron en la documentación fotográfica general. Gracias a la documentación recogida in situ ha sido posible la elaboración de una restitución gráfica en la que se ha volcado los datos derivados del estudio. El análisis técnico-material se ha realizado a partir de la recogida de micromuestras de la zona seleccionada, el objetivo fundamental es conocer los materiales y técnica de ejecución empleados en los materiales originales y en los de las distintas intervenciones que se han ido realizando en las yeserías del patio y más concretamente los de la zona seleccionada. Para ello se han empleado diversas técnicas de análisis: - Microscopía óptica por transmisión y reflexión con luz polarizada.

-

Microscopía electrónica de barrido/análisis elemental por energía dispersiva de rayos X (MEB/EDX). Espectroscopia IR por transformada de Fourier. Cromatografía en fase gaseosa para la identificación de sustancias hidrófilas y lipófilas.

Resultados y discusión. La información recabada in situ permite la elaboración de la restitución gráfica de la superficie analizada sobre la cual pueden reflejarse los resultados del análisis organoléptico. Para la consecución de dicha tarea se contó con un sistema de andamiaje que se fue trasladando a lo largo de toda la superficie de manera que se posibilitase el acceso a todo el plano sobre el que se desarrolla el revestimiento decorativo

Figura 1.Detalle de la reconstrucción

Figura 2.Detalle de la reconstrucción

Figura 3. Reconstrucción de la puerta de acceso al salón del techo de Carlos V.

El barrido fotográfico de la superficie a analizar genera un abundante material gráfico que permite la señalización in situ y la localización directa de los deterioros de la superficie: oquedades, grietas, pérdidas… así como todo tipo de datos que pudiera ser interesante para la posterior investigación y procesado de la información. Una vez efectuada la restitución gráfica (dibujos), se procede a la realización del mapeo de alteraciones conformándose este como un complemento indispensable no solo para el estudio de materiales, sino también para la evaluación del estado de conservación, la propuesta de intervención y la determinación de zonas originales y añadidos. La puerta de acceso al Salón del Techo de Carlos V se presenta como una de las zonas más intervenidas y que mayor deterioro manifiesta, presenta una considerable parte de la superficie con oquedades y grietas dispersas. Además en el arco de acceso se evidencia la reposición de las albanegas y la existencia de un gran número de grietas, localizadas, en su mayoría, en la zona derecha. Si se continúa ascendiendo, se puede observar que la banda decorativa, situada sobre el alfiz del arco, también presenta numerosos clavos y reposición del paño decorativo realizada con resina.

La zona de la celosía se encuentra también muy deteriorada, caracterizándose por la presencia de abundantes clavos (se han contabilizado hasta siete), grietas importantes, y oquedades (aparte de la celosía propiamente hueca) y numerosos desprendimientos, viéndose afectada prácticamente toda la zona. (Ver figura 4)

Fig. 5. Detalle de grieta

Fig.4. Detalle de gráfico de estudio etiológico

El sector superior a la zona de la celosía, caracterizada por la decoración de leones, castillos y emblemas heráldicos (fig.1) presenta prácticamente la misma patología que el resto de la portada siendo en esta zona muy numerosa la presencia de oquedades pero menor la de grietas e inexistente la de clavos. El lateral derecho por su parte no presenta graves problemas a excepción de algunas grietas de considerable longitud que se localizan en la parte superior. Las oquedades en esta zona son prácticamente inexistentes. El estudio de la policromía se afronta, una vez realizado el estudio histórico y la minuciosa observación de la superficie decorada de la portada. Se comprueba que ha recibido un gran número de intervenciones y reparaciones que no se limitaban a recomponer o restituir los elementos dañados sino que incluso se adaptaban a los gustos o las necesidades del momento. A pesar de esta circunstancia, se ha comprobado que, aunque la mayor parte de la superficie se encuentra repintada, también existen algunas zonas que parecen ser originales. De la misma manera, a través de catas puntuales y de la observación directa sobre la superficie, gracias a la proximidad del andamio, se pudo desarrollar la hipótesis de la existencia de zonas en apariencia originales, como indica la identificación de algunos pigmentos. De la misma manera se observaban zonas en las que, debajo de la capas de color procedentes de las diferentes restauraciones, parecen conservarse restos de color original. [4] Los resultados de las muestras han evidenciado en ocasiones la presencia de hasta ocho estratos de policromía (Fig. 6)

Fig6. Relación de multiplicidad de estratos. (LR, pol. Cruzado) Fig7. Esferulitos del pigmento del tipo verde esmeralda. (LR, pol. Cruzado) Fig8. Esferulitos del pigmento del tipo verde esmeralda (SEM)

Los resultados han evidenciado la presencia de dos tipos de morteros (yeso blanco y negro, ambos con enjalbegado) así como la presencia de un gran número de pigmentos. Las muestras en las que aparece el color azul se conforman como las más numerosas, en ellas hay que destacar el empleo de azul ultramar artificial (presente en la mayoría), azul de de cobalto, azul de Prusia (todos industriales) [5] y azurita en los estratos inferiores, encontrándose ésta ultima en ocasiones muy degradada. En orden de aparición le siguen los rojos, en ellos es notable la presencia de minio, cinabrio/bermellón y abundantes restos de tierra roja, localizada normalmente en el enjalbegado, como base de color. El color verde se presenta generalmente en un pigmento verde sintético, muy alterado, del tipo verde esmeralda, en las capas superiores, característico por la presencia de esferulitos (fig.7, fig.8) En los estratos inferiores parece identificarse otros pigmentos de cronología más antigua como malaquita o verdigrís que en cualquier caso se hallan muy alterados y transformados en cloruros de cobre. Entre los blancos destacamos la presencia del Blanco de Plomo que aparece o bien solo o mezclado con

otros pigmentos así como la identificación aislada de Blanco de Titanio. En las muestras analizadas la representación de negros es muy escasa identificándose negro de carbón vegetal y marfil. La presencia de oro en la capa final de acabado es un elemento a destacar pues se encuentra generalizada en un gran número de muestras, en las que o bien encontramos el elemento puro o en aleación con otros elementos, cobre y plata. En ocasiones esta capa metálica se encuentra sustituida por corlas, que pretenden simular la apariencia de este metal utilizando otros materiales de menor coste. Bajo esta capa metálica es frecuente encontrar una base de amarillo de Cromo y amarillo de Plomo (Litargirio). Es de destacar además, como preparación a la aplicación del oro, la presencia de una capa de color pardo, que se ha identificado como una sisa “que viene a ser un barniz a base de aceite de linaza cocido y espesado rico en bálsamos y resinas con pigmentos finamente molidos que generalmente derivan del plomo y del cobre que aceleran el secado y le confieren calidad de mordiente sobre el cual aplicar el oro [5].

Fig.9. Fotografía de la muestra. Capa superficial oro con restos de suciedad. (Lupa binocular) Fig.10. Aplicación del oro sobre base de Amarillo de Cromo y Amarillo de Plomo (LR, pol. Cruzado) Fig.11. Espectro correspondiente a la capa de oro. El pico más elevado responde a este elemento

Además hay que destacar la existencia, en un gran número de muestras, de una capa de espesor considerable de color blanco o blanco anaranjado, generalmente compuesta por blanco de Plomo con adición en forma de grumos de tierras y minio. En cuanto al estudio de aglutinantes se puede afirmar que aparece cola en la policromía original y aceite generalizado en las capas de repolicromía. Como conclusión se puede decir que en monumentos tan intervenidos como el Patio de las Doncellas la metodología empleada permite además una correcta planificación de los tratamientos de conservación-restauración la obtención de una amplia información sobre la evolución cromática y formal de dichas obras. Agradecimientos: este trabajo no hubiera sido posible sin las facilidades que amablemente nos ha proporcionado el Director del Real Alcázar, D. Antonio Valón, a la gestión del Dr. Antonio Almagro, de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) de Granada, así como a la colaboración de Dña. Rocío Márquez Crespo, Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada. Bibliografía: [1] CÓMEZ, R. El Alcázar del Rey Don Pedro. Ed. Diputación de Sevilla. Área de Cultura y Deportes. Lámina 5, ilustraciones. Sevilla (2006) [2] TABALES RODRÍGUEZ, M.A “Investigaciones arqueológicas en el patio de las doncellas. Avance de resultados de la primera campaña” (2002) [Revista electrónica] Apuntes del Alcázar, 4. (2003) [3] MANZANO MARTOS, R. Los conservadores municipales del real Alcázar. Ed. Patronato del Real Alcázar de Sevilla. Sevilla. (2003) [4] GARCIA BUENO, A. MEDINA FLÓREZ, V. GONZÁLEZ SEGURA, A. “La policromía de las yeserías del oratorio de la Madraza de Yusuf I de Granada. Primeras aportaciones del estudio de materiales para la localización de zonas originales y añadidos”. Al- Qantara XXXI, 1. Enerojunio. (2010) [5] GÓMEZ GONZÁLEZ, M. L. Examen científico aplicado a la conservación de obras de arte. Ministerio de cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Madrid (1994) [6] GONZÁLEZ, E. Tratado del dorado, plateado y su policromía tecnológica, conservación y restauración. Universidad politécnica de Valencia. Valencia. (1997)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.