AVANCE DE NUEVA PUBLICACIÓN

June 5, 2017 | Autor: Marta Ruiz Jiménez | Categoría: Guerra de la Independencia Española, Cortes de Cádiz, Fernando VII
Share Embed


Descripción

Este libro, que el lector tiene en sus manos, comienza con un relato acerca de la imagen que de la Guerra de la Independencia tenían los procuradores de las Cortes franquistas. Tristemente, el panorama no parece haber variado mucho; ha habido cambios pero en lo sustancial seguimos con la misma lectura oficial. José Álvarez Junco en su magnífico libro Mater dolorosa nos puso en alerta de algunas cosas importantes; como por ejemplo, la propia denominación " Guerra de la Independencia " para un conflicto bélico que fue una guerra internacional donde la Francia de Napoleón e Inglaterra dirimieron su enfrentamiento en suelo peninsular. Seguimos arrastrando, desde el siglo XIX, esa idea del pueblo en armas donde hay protagonistas que desde siempre llevan el etiquetaje de héroes, sin que nadie lo discuta. Militares como Daoiz y Velarde que desobedecieron y aún no sabemos qué les motivó a esa desobediencia que a lo único que ha conducido ha sido a catapultarlos como mártires y héroes de la lucha por la libertad, sin que los que defienden esto nos lo hayan explicado. Desobediencias militares que se premian frente a otras desobediencias que se castigan, como se ha castigado a Rafael del Riego de quien sí sabemos que lo que le motivó aquel 1 de enero de 1820 fue volver a poner en vigor la Constitución de 1812. Lo que sí parece claro a estas alturas de la película es que aquel pueblo que se levantó en 1808 y sufrió hasta lo indecible, como lo reflejó Goya y nos lo recuerda en nuestros días la historiadora del Arte Jesusa Vega, no lo hizo ni por la idea de libertad, ni de independencia, ni de soberanía; lo hizo, aunque no nos guste reconocerlo, para defender una monarquía obscena como lo fue la de Carlos IV y su hijo Fernando VII.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.