Autoidentificación gráfica de la imagen corporal y asociación de cualidades con la condición nutricia

May 22, 2017 | Autor: Benjamín Sánchez | Categoría: Estudios Culturales, Antropología Física, Imagen corporal, Escala De Autopercepcion Corporal
Share Embed


Descripción

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INAH

SEP

Autoidentificación gráfica de la imagen corporal y asociación de cualidades con la condición nutricia

TESIS QUE PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA FÍSICA PRESENTA Benjamín Dario Sánchez Mendoza

DIRECTOR DE TESIS: Dra. Rosa Ma. Ramos Rodríguez

MEXICO, D.F. 2016

Este trabajo está dedicado principalmente A la memoria de mi mamá que siempre espero verlo concluido. A mi esposa Liliana Miranda Monares.

También una parte de el es para mi hermana Alma Rosa y mis sobrinos Laura y Luis

Agradecimientos El principal agradecimiento es con la Dra. Rosa María Ramos Rodríguez quien me ha venido preparando en esta profesión, como profesora, en su labor de ideóloga y directora del “Proyecto Cuentepec” al cual me invitó a participar y realizar esta tesis, por su compromiso e interés de que se concluyera este trabajo, tomando en cuenta que han pasado algunos años del inicio de este proceso, no sin antes mencionar su amistad. Al Dr. José Luis Castejón Caballero, le agradezco su interés y experiencia vertida en esta investigación, así como su acompañamiento durante este proceso y su gran amistad. Al Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama por su generosidad al compartirme información sobre algunas herramientas. Al Mtro París Aguilar Piña por sus sugerencias y puntos de vista al inicio de la investigación. Al seminario Cuentepec conducido por la Dra. Rosa Ma. Y el Mtro. Paris también a mis compañeros de proyecto María Gabriela Hernández González, Nuvia Montserrat Maestro Martínez, Liliana Miranda Monares, Javier Rivera Morales e invitados que aportaron sus conocimientos y experiencia.

A toda la comunidad de Cuentepec Morelos que algo de su existir y experiencia de vida ha quedado plasmada en esta investigación y en muchos recuerdos. A todos los niños y jóvenes que entreviste. A la familia que nos acogió.

A la ENAH mi alma máter

Reconozco y agradezco las oportunidades y el apoyo que medió el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y en especial al Programa de Apoyo a la Investigación e Innovación Tecnológica de la DGAPA, cuyos apoyos al Proyecto Coodeterminantes de la condición nutricia en Cuentepec, Morelos (PAPIIT- DGAPA-IN 404508) cubrieron mi estancia para realizar trabajo de campo e hicieron posible la investigación que presento.

Índice INTRODUCCIÓN….……………………..………………………………………...……..9 CAPITULO 1 APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO: UNA REVISIÓN GLOBA L DE LOS CAMBIOS EN LA CONDICIÓN NUTRICIA …………………………………15

Malnutrición.……...………………………………………………………........................15 La transición nutricional……....…………………………………………………..............18 El problema de la malnutrición en México……………………………………………….19 La desnutrición en México……………………..…………………………………...……….21 Sobrepeso y obesidad en México………………………………………………….………22 La importancia de los estudios que exploran la malnutrición....…………………………24 Objetivos e hipótesis............................................................................................................25 CAPITULO 2 LOS ESTUDIOS DE A UTORREPORTE Y DE AUTOIDENTIFICA CIÓN GRÁ FICA COMO HERRAMIENTAS DE APROXIMACIÓN ENTORNO A LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO………………………………………………………………………............27

Estudios de autorreporte de peso y estatura…………………………………...................27 Estudios de autoidentificación en series ordinales de figuras……………………………28 Aproximación a los imaginarios sociales entorno a la percepción del cuerpo saludable……..……………..…………………………………………………….31 CAPITULO 3 LUGA R DE ESTUDIO CUENTEPEC M ORELOS………………………………………………35

Contexto orográfico e hidrográfico....…………………………………………….…........36 Características de la comunidad…………………………………………........….……....36 CAPITULO 4 LA INVESTIGA CIÓN M ÉT ODOS Y TÉCNICAS APLICADAS….………………………………49

Diseño y aplicación de los cuestionarios empleados en la investigación……..………….50 Conformación de la base de datos………………………………………………………..51 Criterios de exclusión de casos…………………………………………………………...53 Análisis de los resultados del cuestionario de asociación de cualidades según concordancias y discordancias IMC vs.PIC ……………………………...…………53 Agrupación por concordancias o discordancia según IMC vs. Figura seleccionada asociada a cada cualidad………………...………………..54 Agrupación por concordancias según PIC vs. Figura seleccionada asociada a cada cualidad …………………………………………………………...……..56 Pruebas estadísticas realizadas a los resultados……………………………………........57 CAPITULO 5 RESULTA DOS...…………………………………………………………………….……...65 Caracterización de la población estudiada……………………………………….……...65 Índice de la masa corporal y Autopercepción de la imagen corporal……..……………..66 Concordancias y discordancias entre el IMC y la PIC…………………………………......72

Asociación de las cualidades (figura seleccionada asociada a cada cualidad con el IMC o la PIC (ejercicio de Autoidentificación grafica) agrupadas por concordancia y discordancia……………………………………75 CONCLUSIONES..………………………………………………………….….………135 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………...………………………...145

INTRODUCCIÓN La presente investigación se insertó en un proyecto mayor titulado Coodeterminantes de la condición nutricia en Cuentepec, Morelos bajo la dirección Dra. Rosa María Ramos Rodríguez del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIA - UNAM ) el cual explora algunos de los codeterminantes que inciden en los cambios ocurridos en la condición nutricia de los habitantes de la comunidad pasados 30 años del primer acercamiento que llevo a cabo en el año de 1979 (Ramos, 1981 y 1988; Ramos y Daltabuit, 1982). En este trabajo se presenta información inédita de la Dra. Rosa Ma. Ramos Rodríguez, referente a la condición nutricia de los niños y jóvenes de la comunidad, esto ha hecho posible el desarrollo de la investigación al poder comparar dichos valores con los cuestionarios de autoidentificación gráfica y el de asociación de cualidades. La población a nivel mundial esta alcanzando máximos nunca antes vistos, esto hace que se presenten nuevos fenómenos poblacionales, ejemplo de ello es que han cambiado los patrones de morbilidad y mortalidad. Anteriormente los patrones de morbilidad y mortalidad eran atribuibles a las enfermedades infecto contagiosas, hoy en día se ha impuesto un patrón en el cual los padecimientos crónicos no transmisibles son las principales causas de enfermedad y discapacidad, a las que posteriormente, les sobreviene la muerte debido a complicaciones diversas. El cambio en los patrones de morbilidad y mortalidad, se atribuyen a la incidencia de tres grandes fenómenos: la transición demográfica, la transición epidemiológica y la transición nutricional, esté último fenómeno es el que más le llama la atención a la presente investigación, porque su principal rasgo distintivo es la coexistencia de personas con desnutrición y sobrepeso-obesidad en una misma población (Ortiz y cols. 2006). Para Ulijaszek (2007) la mayor frecuencia en la incidencia de enfermedades (no contagiosas) se debe a que han habido grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos con los que se han creado estilos de vida que favorecen los ambientes obesogénicos, es decir lugares en los cuales el ser humano producto de la evolución biológica, potencializa los rasgos ventajosos que propiciaron la supervivencia de la

especie (la preferencia por consumir alimentos ricos en energía, el almacenamiento y la reducción del gasto energético) hacen que la gente se torne obesa con respectiva facilidad. Esto sucede con mayor énfasis en países en desarrollo como el nuestro, en donde la población tiene un ingreso per cápita anual mayor a 2,500 dólares, lo que hace que e xista más probabilidad de encontrar, mayores índices de sobrepeso en las familias pobres y de menor nivel escolar (Popkin 2004). Un ejemplo del impacto en una población pobre y rural es el trabajo de Ramos y Sandoval (2007) en la población Triqui quienes tenían una circunstancia nutricional de delgadez y sobrepeso, no obstante hallaron valores más elevados de IMC que los encontrados en 1941 por Juan Comas y Joana Faulhaber, sin que con el paso del tiempo, las condiciones de pobreza y marginación hayan sido superadas. En nuestro país hay 114.8 millones de habitantes de los cuales 52 millones viven en pobreza ( CONEVAL1 2010) estas personas pobres habitan principalmente en comunidades marginales: urbanas y rurales en las que incide principalmente el fenómeno de la transición nutricional, y es también en donde se concentra el mayor porcentaje de población corpulenta; en esta misma población también se observa el aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensió n arterial y dislipidemias; y en ellas coexisten muchas personas con desnutrición (Borda 2007) Hasta hace poco tiempo en México causaba más preocupación la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos, en la cual se reconocía un problema de salud pública, porque ha resultado costosa y trae consigo una gran cantidad de repercusiones sociales (Sassi 2010) sin embargo se conoce poco de la población comprendida entre los 6 a 18 años de edad, posiblemente es porque en este grupo de edad, no se manifiestan tantos riesgos al padecer algún tipo de malnutrición, como sí causa preocupación en los menores de 5 años y en la población adulta. No obstante esta apreciación se encuentra en discusión, debido a que varios estudios señalan que es muy probable que los niños con sobrepeso y obesidad compartan este rasgo con alguno de sus progenitores (Klünder 2011)

1

Consejo Nacional de Evaluación de la Polít ica de Desarro llo Social

10

Lo que podría llevar a pensar ¿que causa está característica? Así también se ha encontrado una fuerte asociación entre el sobrepeso-obesidad infantil y la permanencia de esta condición en la vida adulta (Dei-Cas y cols. 2002; Garcia 2005; Londoño 2009). Algunas

investigaciones

han demostrado que existe relación entre los

comportamientos e ideas culturales en torno a la imagen corporal, sobretodo que existen “ideas positivas” respecto a la gordura, haciendo del sobrepeso un rasgo bien visto, sobretodo en comunidades pobres, ya que el estar gordo se convierte en sinó nimo de “estar bien alimentado” es síntoma de abundancia, éxito y prestigio social. Esta “visión positiva” del sobrepeso-obesidad se encuentra principalmente en donde la escasez (económica y de alimentos) fue habitual. En la actualidad se ha visto que en estas comunidades la modernidad y el “desarrollo” les provee de recursos económicos y se generan ambientes en los que es más fácil (respecto al pasado tornarse) “gordo”. ¿Pero qué tanto sucede esto en Cuentepec? Sin haber realizado una evaluación sistemática, se observó que en Cuentepec hay familias que podrían encontrarse en los distintos umbrales de pobreza, que conforme al Comité técnico para la medición de la pobreza del gobierno Mexicano (Székely 2005) son las siguientes: pobreza alimentaria, pobreza de capacidades y pobreza de patrimonio; la primera de ellas es cuando la población cuenta con un ingreso monetario insuficiente para proveerse de una alimentación que satisfaga

los

requerimientos

mínimos

nutricionales para

la

supervivencia; la pobreza de capacidades es cuando la población tiene un ingreso suficiente para satisfacer las necesidades de alimentación, pero no cuenta con la capacidad de invertir en educación, salud, vivienda, trasporte, vestido y calzado; la pobreza de patrimonio es cuando no se puede satisfacer las necesidades de alimentación, salud y educación pero no pueden invertir en transporte, vivienda, vestido y calzado. De la misma forma sin que este trabajo en lo particular haya profundizado en el tema, se observó que la alimentación en la comunidad tiene rasgos que denotan el fenómeno de la transición alimentaria, porque conviven alimentos tradiciona les con las innovaciones industriales entorno a ellos, lo cual está muy de la mano con la monetarización de la economía (Bertran 2005a) los cuales con toda seguridad, según Contreras (2002) se confrontan con la dieta tradicional que en muchas circunstancias está mejor balanceada en comparación a las nuevas formas de alimentarse, haciendo que las 11

preferencias se tornen hacia los alimentos externos que en la mayoría de las veces son ricos en grasas y azúcares, que cumplen más fácilmente con la función primaria de saciar el hambre y a la vez son más fáciles de preparar por casi no requerir cocción, además al ser externos son más costosos, otorgando prestigio social, lo cual es importante en comunidades con algún nivel de pobreza. Lo anterior es importante porque en la literatura sobre el tema, se sugiere que los cambios en los estilos de vida y en la alimentación en relación a los gustos, preferencias, disponibilidad y variedad de los alimentos, fomentan la ruptura de la balance energético. Actualmente con la ruptura del balance energético es más fácil que las personas se tornen obesas en comparación a las generaciones anteriores, porque en ellas la carencia de alimentos fue frecuente. Alguna vez en Cuentepec escuchamos que alguien nos decía “…es que antes no había nada de comer…” Se observó también, que hay muchos elementos tradicionales en Cuentepec entre los cuales está el poner una ofrenda al “altar de los aires” (González 2005) de igual forma el Náhuatl es la lengua materna de la mayor parte de la población, haciendo que está característica sea una de las aristas más importantes en su identidad, que para algunas personas esto ha llegado a ser un motivo de orgullo, mientras que para otros es motivo para haberse sentido discriminado (CONAPRED 2 2011). Estás y muchas más tradiciones que no se han mencionado persisten en Cuentepec, al igual que muchos saberes sobre conocimientos científicos y recomendaciones de salud, a través de la escuela, de las platicas del programa OPORTUNIDADES, por lo que se estima que ambos tipos de conocimientos, generan nuevas ideas y probablemente se revaloren muchas creencias que pueden estar influyendo en los comportamientos, estilos de vida y en la construcción de la imagen corporal de ahí que se puede esperar algún conflicto entre los valores tradicionales y “los nuevos valores”. Ejemplo de ello es como se menciono con anterioridad es que en algunas comunidades el sobrepeso y la obesidad fueron considerados hechos que otorgaban prestigio social, porque la falta de alimentos y la pobreza dificultaban a las personas tornarse obesas y los nuevos valores dictan que el sobrepeso y la obesidad son “factores” que producen enfermedad y se considera a la delgadez como un ideal corporal. 2

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

12

Por lo descrito anteriormente resulta muy importante estudiar la correspondencia entre la condición nutricia estimada a partir del índice de masa corporal IMC con la autopercepción de la imagen corporal PIC, para lo cual la presente investigación, empleó la herramienta de autoidentificación gráfica propuesta por Collins (1991) para que a través de ella los estudiantes señalaran la figura que más semejanza tiene con el tamaño y forma de sus cuerpos, posteriormente se comparó el resultado con el índice de la masa corporal de cada participante. También se exploró la forma en la que se relacionan las cualidades: bonito, feo, sano, no sano, fuerte, débil, simpático y desagradable con los perfiles corporales de delgadez, normopeso y sobrepeso agrupando los casos según su situación de concordancia o discordancia, mediante una herramienta diseñada exprofeso para este fin, basada en el trabajo de Kraig y Keelp (2001).

13

CAPÍTULO 1 APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO: UNA REVISIÓN GLOBAL DE LOS CAMBIOS EN LA CONDICIÓN NUTRICIA

La malnutrición es una condición corporal heterogénea, el término malnutrición se refiere a todas las desviaciones del estado nutricional adecuado y óptimo de lactantes, niños y adultos (Shetty 2002b). Estás desviaciones se manifiestan como desnutrición, sobrepeso y obesidad; en su etiología intervienen múltiples coodeterminantes entre los cuales se encuentran: desigual distribución de la riqueza, falta de educación, bajo acceso a los servicios de salud y deficientes servicios básicos, entre algunos más. Actualmente la desnutrición, el sobrepeso y obesidad tienen elevada prevalencia en las personas jóvenes, causando preocupación a las autoridades sanitarias, ya que son condiciones de alto riesgo para la salud, debido a las enfermedades asociadas a ellas. Considero conveniente iniciar está investigación haciendo una breve revisión de la prevalencia mundial de malnutrición en los niños y jóvenes, nótese que la desnutrición se reduce significativamente y aumenta el sobrepeso, sobretodo en muchos países occidentales.

Malnutrición Desnutrición Por desnutrición se define a la ingesta de nutrientes, vitaminas, minerales y energía a través de los alimentos, inferior al nivel mínimo necesario de cada ciclo de vida de un sujeto (Shetty 2002a).

Desnutrición en el mundo occidental contemporáneo La desnutrición en las niñas y niños se expresa en insuficiencia ponderal y retraso del crecimiento; así también en casos muy graves se puede presentar alguno de los siguientes síndromes “Kwashiorkor” o en su caso “Marasmo” (Shetty 2002b; Lathan 2002). La prevalencia mundial de desnutrición en menores de cinco años de edad fue analizada por De Onis y cols. (2004) para el año 1990 y calcularon su proyección para el año 2015

(cuadro 1.1) encontraron que en 1990 habían 163.8 millones de menores de cinco años desnutridos, en comparación con la estimación calculada para el año 2015 de 113.4 millones, ello representa un importante avance en su abatimiento. La región más destacada en la disminución de la desnutrición es el continente americano que durante 1990 contabilizo 4.8 millones de niños desnutridos, se calculó que para 2015 habrá 1.9 millones de niños con esta condición, esto es una prevalencia 60% menor que en la encontrada durante la décadas de los noventas.

Cuadro 1.1 Desnutrición en 1990 y su estimación en 2015 Región 1990 2015 Cambio relativo 3 n n % África 25.8 43.3 68.3 Asia 131.9 67.5 -45.84 América latina 4.8 1.9 60.2 Regiones desarrolladas 162.6 112.8 -30.6 Países desarrollados 1.2 0.6 -54.1 Total mundial 163.8 113.5 -30.8 Fuente. De On is y cols. 2004

Sobrepeso y obesidad En contraste con la desnutrición, el otro extremo de la malnutrición es el sobrepeso y la obesidad, situaciones en las que se suscita una excesiva acumulación de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. El sobrepeso tiene origen heterogéneo y multivariado, su prevalencia en la actualidad, se vincula principalmente a los cambios en los estilos de vida que ha generado la ruptura del balance energético en gran parte de la población mundial (Marrodan y cols. 2005). Existe poca mortalidad infantil asociada a la obesidad, lo común son las complicaciones físicas que se restringen a personas con elevados índices de adiposidad (Padrón 2002). El sobrepeso y la obesidad representan un problema durante la niñez porqué con estas condiciones se incrementa la posibilidad para desarrollar el síndrome metabólico, y 3 4

n en este cuadro representa a millones de personas El signo negativo representa disminución en la prevalencia.

16

el riesgo de ser obeso durante la vida adulta (García 2005) en efecto, uno de cada tres adultos con obesidad fueron obesos durante la edad preescolar y escolar (Serralde 2007; American Hearth Association 2010). De Onis y cols. (2004) señalan que la obesidad infantil en los países en desarrollo tiene una prevalencia creciente, razón por la cual la Obesity Taskforce IOTF estableció “La cruzada internacional de lucha contra la obesidad” esta iniciativa surgió en el año 2007 a raíz de un análisis de la prevalencia mundial de sobrepeso y obesidad en mayores de 5 y menores de 18 años de edad con la información contenida en la base de datos globales de la Organización mundial de la salud OMS (2011) bajo los criterios de Cole y cols. (2000) (cuadro 1.2).

País Algeria Sudáfrica Brasil Chile EUA Canadá Líbano Qatar Arabia Saudita Inglaterra Francia Alemania Italia Portugal Rusia España Turquía Australia China Japón

Cuadro 1.2 Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil Año de estudio Edad Femenino % 2003 7-17 5.6 2001-2004 6-13 17.9 2002 7-10 21.1 2000 6 27.1 2003-2004 6-17 36.0 2004 12-17 25.8 1996 5-17 19.7 2003 12-17 36.5 2002 5-17 19.4 2004 5-17 29.3 2000 7-9 18.2 1995 5-17 14.0 1993-2001 5-17 24.8 2002-2003 7-9 34.3 1992 5-17 19.7 2000-2002 13-14 32.0 2001 12-17 10.3 1995 7-15 21.5 1999-2000 11-15 8.0 1996-2000 6-14 14.3

Masculino % 6.0 14.0 23.0 26.0 35.1 32.3 23.4 23.6 16.7 29.0 17.9 14.1 26.6 29.5 24.2 35.0 11.4 20.0 14.9 16.2

Datos IOTF (2007)

17

Se destaca que en esta base de datos faltan estudios de niños y jóvenes de 5 a 18 años de edad, así como la información sobre los grupos de edad que la conforman y la representatividad de los mismos. De acuerdo con lo anterior, se denota que la falta de estudios sobre la condición nutricia de las poblaciones jóvenes desdeña la importancia de esta información, probablemente es porque no se conoce tanto que tiene relación con la salud a largo plazo. Es importante señalar, que además de las afecciones mencionadas anteriormente ligadas al sobrepeso y la obesidad, existen también afecciones en el área psicosocial, que en algunos casos se debe a que la gente con sobrepeso y obesidad, en algunas sociedades contemporáneas, se relaciona con estereotipos negativos lo que podría generar episodios de depresión y baja autoestima en escolares (Tossaint 2000).

La transición nutricional En últimas décadas se han suscitado en todo el mundo muchos cambios a nivel social, político, económico y cultural, los cuales impactan en la situación nutricional de las poblaciones. Popkin (1994) realizó un análisis epidemiológico de la población mundial en el que encontró que las condiciones de vida actuales se derivan de dos grandes fenómenos poblacionales: a) La transición demográfica en donde baja la mortalidad y aumenta la fecundidad. b) La transición epidemiológica en la cual cambian las enfermedades que padece la población pasando de un patrón inicial con elevada prevalencia de enfermedades infecciosas asociadas a la desnutrición, al hambre periódica y a un deficiente saneamiento ambiental, hacia un “nuevo modelo” en el cual se eleva la prevalencia de enfermedades crónico degenerativas sobre cualquier otro tipo de padecimientos. En el fenómeno poblacional de la transición nutricional Popkin (2003 y 2004) señala que existen cambios importantes en los patrones de alimentación y de actividad física, aumenta la ingesta de alimentos con elevados contenidos de grasas saturadas, azúcares y con bajo o nulo aporte en el contenido de fibra dietética. Estas características corresponden a la denominada “dieta occidental” aunada a la generalización de los estilos de vida con poca actividad física y bajo gasto energético, ejemplo de este fenómeno son las llamadas naciones desarrolladas que anteriormente 18

tenían las mejores condiciones de salud y vida; ahora presentan algunas “enfermedades propias de la abundancia”. Estas afecciones son crónico degenerativas no transmisibles, tales como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias e infartos. En comparación las naciones pobres estas padecían inseguridad alimentaria (fenómeno poblacional en el cual no se puede garantizar, una alimentación-nutrición mínima- indispensable a toda la población) acompañada de altos índices de mortandad y desnutrición de los menores de cinco años de edad (Arredondo y cols. 2003). No obstante en algunas sociedades en vías de desarrollo se observa la paradoja nutricional en la cual coexisten personas que padecen desnutrición, sobrepeso, y obesidad, siendo estas afecciones crónicas degenerativas los padecimientos más frecuentes (Caballero y cols. 2005; Borda 2007). El incremento de la prevalencia de los índices de sobrepeso y obes idad de las personas pobres es un efecto derivado de la globalización, la cual ha promovido la importación y disponibilidad de productos industrializados y de “bajo costo monetario” ricos en grasas, harinas y azúcares refinados, desplazando a muchos de los alimentos tradicionales, que básicamente eran cereales integrales, verduras, haciéndose poco asequibles en comparación a los primeros (Barría y Amigo 2006). El efecto de la globalización trastoca al fenómeno de la alimentación, a través de la industrialización alimentaria, generando mayor disponibilidad de alimentos, reduciendo los costos de producción, que con la generalización de los trabajos asalariados y que acortan en muchos casos la cantidad de tiempo disponible para la producción y preparación de alimentos de autoconsumo, favorecen a que aumente la demanda de los alimentos “listos para comer” que distan mucho de las dietas tradicionales, que solían ser más nutritivas y variadas (Contreras 2002).

El problema de la malnutrición en México Rivera y cols. (2002) señalan que la transición nutricional está ocurriendo en México; estas afirmaciones se apoyan en principio por lo reportado en diversos estudios en los que se observa algunos componentes de la transición epidemiológica, como es el caso, del tipo de enfermedades que padece la población según el nivel de desarrollo industrial de la región del país; así que en estados con mayor desarrollo industrial, léase estados del norte 19

del país, en los cuales la población padece enfermedades similares a la de los países desarrollados (padecimientos crónico degenerativos) mientras que en los estados con mayores carencias económicas se reflejan perfiles epidemiológicos pretransicionales; es decir con mayor prevalencia de enfermedades transmisibles. Sin embargo como ya se dijo anteriormente, el patrón que reporta Rivera y cols. (2002) como transición nutricional no es del todo exacto, ya que aún en comunidades rurales y en situación de pobreza la frecuencia de obesidad está aumentando, así como las enfermedades crónico degenerativas vinculadas a este padecimiento. La malnutrición es un fenómeno preocupante para las autoridades sanitarias y para algunos sectores de la sociedad, ya que se asocia a una serie de enfermedades crónicas degenerativas, que se constituyen como las primeras causas de morbilidad y mortalidad en nuestro país, sin embargo esto se reporta en para comunidades con más de 2,500 habitantes, destacándose que cerca del 23.2% de la población nacional vive en comunidades rurales de menos de 2,500 habitantes de las cuales no se conoce su comportamiento. Se destaca que en la Encuesta nacional de salud y nutrición 2006 ENSANUT (Olaíz y cols. 2006) se mencionó que en los menores de 5 a 11 años existe la prevalencia de desnutrición de 19.9%; de sobrepeso y obesidad del 54.7%; arrojando como resultado final que solo el 23.6% de la población juvenil tiene un estado nutricio adecuado (cuadro 1.3) lo cual podría dar indicios de que la paradoja nutricional es un fenómeno que aqueja a la población mexicana.

Cuadro 1.3 Malnutrición: desnutrición, sobrepeso y obesidad. Niños de 5 a 11 años en México. Desnutrición Sobrepeso y obesidad Femeninos Masculinos Femeninos Masculinos 9.5 10.4 26.8 27.9 Subtotal desnutrucion Subtotal sobrepeso 19.9 54.7 Fuente. ENSANUT (Olaíz y cols. 2006).

20

La desnutrición en México La desnutrición en nuestro país es el problema más antiguo de la malnutrición, al que paulatinamente se le ha intentado dar solución, por lo menos así se observa en las cifras reportadas en la Encuesta nacional de nutrición 1999 ENN 1999 (Rivera y cols. 2001) y en la ENSANUT 2006 (Olaíz y cols. 2006). En ambos estudios se aprecia que existe una reducción importante en la prevalencia de desnutrición en los menores de 5 a 11 años de edad como resultado de los programas de intervención gubernamental en el cuadro 1.4 se muestra la prevalencia de desnutrición hallada en ambas encuestas y la diferencia porcentual entre una encuesta y la otra.

Edad

5 6 7 8 9 10 11 Total

Cuadro 1.4 Desnutrición en México según ENN 1999 y ENSANUT 2006 Prevalencias Diferencia % % Encuestas 1999 ENN 1999 ENSANUT 2006 y 2006 Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

23.0 15.7 13.6 11.3 12.7 17.9 17.7 16.0

18.6 16.2 18.8 14.5 11.5 17.7 15.4 16.1

12.8 7.5 10.8 5.5 9.2 11.5 9.1 9.5

15.3 11.9 9.0 8.0 7.6 10.9 10.1 10.4

-10.2 -8.2 -2.8 -5.8 -3.5 -6.4 -8.6 -6.5

-3.3 -4.3 -9.8 -6.5 -3.9 -6.8 -5.3 -5.7

Fuente. ENSANUT (Olaíz y cols. 2006).

La disminución más significativa ocurre en las niñas con una red ucción de 6.5% en comparación a los niños que fue de 5.7%. Pese a esta importante disminución aún persiste el problema de la desnutrición, ya que de cada 100 niños entre 5 a 11 años de edad 20 menores (19.9) la padecen. Con el fin de dar seguimiento a las acciones emprendidas para su erradicación las autoridades mexicanas, a través de la Dirección de Nutrición del Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición “Salvador Zubirán”, crearon el reloj de la desnutrición, el cual funciona como una calculadora virtual que permite formular las tendencias día con 21

día de la prevalencia de desnutrición en los menores de 5 años de edad (Ávila y cols. 2007). La información sobre desnutrición en los jóvenes de 12 a 19 años de edad es escasa, la ENN 1999 excluye a todos los hombres mayores de 12 años de edad, mientras que la ENSANUT 2006 obtuvo únicamente información en mujeres de 12 a 17 años, por lo cual sólo se cuenta con estas cifras para poder hacer un balance de la disminución de la prevalencia ocurrida entre los años 1998 y 2006 (cuadro 1.5).

Cuadro 1.5 Desnutrición en mujeres de 12 a 17 años, diferencias entre ENN y ENSANUT Edad ENN ENSANUT Variación (años) 1999 2006 % 12 11.5 6.5 5.0 13 17.7 8.8 8.9 14 20.6 11.5 9.1 15 20.9 14 6.9 16 21.5 15.1 6.4 17 26.0 19.7 6.3 Total 19.7 12.6 7.1 Fuente. ENSANUT (Olaíz y cols. 2006).

Sobrepeso y obesidad en México Al revisar la prevalencia de sobrepeso y obesidad de los menores de 20 años de edad en la ENSANUT

2006 (cuadro 1.6) se observa que los hombres tienen 23.2% de sobrepeso frente

al 18.9% de las mujeres, y en el caso de la obesidad los hombres tienen 9.0% frente al 9.8% de las mujeres, hay más hombres con sobrepeso con respecto a las mujeres, el número de mujeres con obesidad es ligeramente mayor, la pre valencia combinada de sobrepeso y obesidad en los jóvenes es del 60.9%. En el informe sobre la obesidad y la economía de en la prevención de la Organización para la cooperación y desarrollo económicos OCDE Sassi (2010), se relata la escala y las características de la epidemia de la obesidad, así como los costos sociales y económicos, que tiene la obesidad en los países que conforman la OCDE entre los cuales se destaca a nuestro país, es el miembro con mayor prevalencia de sobrepeso en mujeres siendo esta del 72% y hombres 67% casi a la par con los EEUU que tiene un 72% en hombres y 64% en mujeres; para el caso de la obesidad la prevalencia en México es de 22

35% en mujeres y 24% en hombres, en los EEUU la cifra es de 36% en mujeres y 32% en hombres. La OCDE le indica que México debe invertir 12 dólares per cápita para prevenir la muerte de 55,000 personas al año además de reducir los costos que generan los tratamientos médicos y los correspondientes a los “años de vida perdidos” por enfermedad y discapacidad (DALY). Es importante destacar que la información estadística empleada en el caso de México con la que se construyó este informe proviene de la ENSANUT (Olaíz 2006).

Cuadro 1.6 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en México en personas de 5 a 19 años Edad 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Total

Sobrepeso % Masculino Femenino 12.6 13.7 16.1 17.5 23.2 20.0 21.8 24.0 23.8 24.7 23.9 22.1 20.6 24.2 22.3 23.2

12.9 9.8 7.8 12.3 11.0 8.6 11.3 22.1 8.8 13.2 7.4 8.2 9.8 9.3 14.2 18.9

Obesidad % Masculino Femenino 8.6 7.0 10.0 8.9 8.5 10.3 7.7 7.5 7.0 9.1 11.7 6.5 10.9 11.5 10.3 9.0

4.8 9.8 7.8 12.3 11.0 8.6 11.3 10.7 8.8 13.2 7.4 8.2 9.8 9.3 14.2 9.8

Prevalencia combinada Masculino + femenino 38.9 40.3 41.7 51.0 53.7 47.5 52.1 64.3 48.4 60.2 50.4 45.0 51.1 54.3 61.0 60.9

Fuente. ENSANUT (Olaíz y cols. 2006).

Para tener una idea de la magnitud del problema que representa la elevada presencia de patologías vinculadas con el sobrepeso y la obesidad, se proporcionan datos reportados por la Encuesta nacional de enfermedades crónicas ENEC (Secretaria de Salud 1995) así la prevalencia nacional de diabetes, hipertensión e hipercolestolemia en individuos adultos urbanos de 20 a 69 años de edad a nivel nacional fue de 25.1% en mujeres y de 28.5% en hombres; la más alta prevalencia se presentó en la región norte de país, 26.1% en mujeres y en 30.3% de los hombres, en la región sur del México fue de 23

24.6% en las mujeres, y de 31.3% en los hombres; en el centro del país la prevalencia de estas enfermedades en mujeres fue de 26.7% y en los hombres de 27.2%; mientras que en la ciudad de México fue de 23% en las mujeres y de 25% en los hombres.

La importancia de los estudios que exploran la malnutrición La información de la malnutrición en niños y jóvenes entre 6 y 18 años de edad es escasa probablemente debido a la falta de prioridad de la información que de ellos se deriva. Ciertamente los niños y jóvenes en este grupo de edad se encuentran en una etapa de vida en la que ya no tienen tantos riesgos para caer en desnutrición, y de ser el caso, las consecuencias no son tan graves como las que sí tienen los sujetos menores de cinco años. Debido a ello los estudios sobre la condición nutricia después de esta edad se encuentran relegados. Porque este tipo de estudios conlleva una serie de dificultades al tener que hacerse masivamente (medir a miles de sujetos) porque ello requiere capacitar a un número suficiente de personas para levantar la información y para hacer el análisis, lo que los hace onerosos y difíciles de llevar a cabo. No obstante, existen estrategias con las cuales, los propios sujetos pueden aportar información análoga al tamaño y forma de su cuerpo sin tener que realizar mediciones de por medio, a través de las cuales es posible conocer, con algún nivel de precisión, la condición nutricia de cada persona y situarla en alguno de los perfiles corporales delgadez, normopeso, sobrepeso. Las estrategias más comúnmente empleadas en los estudios donde los sujetos dan información sobre el tamaño y forma de su cuerpo, es mediante el autorreporte de los valores de peso y estatura y por autoidentificación. La autoidentificación es una técnica que se apoya en una serie ordinal de figuras que representan al cuerpo en diferentes perfiles corporales mediante dibujos que representan desde la delgadez hasta la obesidad, con lo cual las personas del estudio pueden asociar su cuerpo con alguna figura, y cada figura está asociada a un valor teórico del índice de la masa corporal IMC. Es importante considerar que la percepción de la imagen corporal es un proceso que se encuentra atravesado por la cultura de tal manera que los imaginarios influyen en la apreciación que se tiene del propio cuerpo. 24

El proyecto en el cual se inserta está investigación tiene por obje to encontrar algunas explicaciones que den luz a entender, el porqué se han suscitado cambios en la condición nutricia de las personas de la comunidad de Cuentepec, particularmente este trabajo trata de explorar el planteamiento de que la imagen corporal está determinada por los patrones culturales en los cuales se encuentran inmersos sus pobladores. En este sentido es importante recalcar que el estudio de la imagen corporal deberían ser parte de todos aquellos estudios que buscan explicaciones diferentes a las otorgadas tradicionalmente por las ciencias de la salud, porque tradicionalmente los estudios epidemiológicos únicamente daban cuenta de la condición nutricia, mientras que esté trabajo sin pretender abordar ampliamente el tema de la imagen corporal; emprende la tarea de favorecer el uso de una herramienta ya existente, con la cual se puede conocer el tamaño y forma del cuerpo de los sujetos entrevistados, obviando de alguna manera las mediciones directas, obteniendo así información cerca na a la condición nutricia de las personas que integran la muestra. A través de una segunda herramienta diseñada ex profeso se indaga la relación de ocho cualidades con las condiciones nutricias: delgadez, normpeso y sobrepeso. Bajo tales premisas esta investigación se plantea los siguientes objetivos e hipótesis.

Objetivos e hipótesis Objetivo general A partir de la herramienta gráfica que representa diferentes estados de nutrición se tiene como propósito conocer su eficacia para la autoidentificación de la condició n nutricia de los estudiantes de Cuentepec así como los imaginarios sociales en torno a la percepción del cuerpo según la condición nutricia representada.

Objetivos particulares Conocer la correspondencia entre la condición nutricia estimada a partir del IMC de los estudiantes de Cuentepec con la autopercepción de su figura corporal.

25

Explorar la tendencia reportada por los estudiantes de Cuentepec, Morelos a partir de la relación entre cualidades en pares de oposición con los estatus nutricionales de delgadez, normopeso y sobrepeso.

Hipótesis En los estudiantes de Cuentepec, Morelos se encontrará correspondencia al contrastar su condición nutricia estimada mediante el IMC con la elección de una figura contenida en la serie propuesta por Collins que representa diferentes estatus de nutrición. Entre los estudiantes de Cuentepec, Morelos existe tendencias definidas a asignar ciertas cualidades positivas o negativas a diferentes fenotipos relacionados con el estatus nutricional.

26

CAPÍTULO 2 LOS ESTUDIOS DE AUTORREPORTE Y AUTOIDENTIFICACIÓN GRÁFICA COMO HERRAMIENTAS DE APROXIMACIÓN EN TORNO A LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO

Como se mencionó con anterioridad existen algunas estrategias, con las cuales las personas en un estudio pueden aportar información referente al tamaño y forma de sus cuerpos, sin que haya de por medio una evaluación directa a su cuerpo. Logrando a través de estas herramientas conocer con precisión la naturaleza de la complexión física del cuerpo de cada uno de los participa ntes. Las estrategias a las que se hace referencia son el autorreporte de los valores de peso y estatura, y la autoidentificación en una serie ordinal de figuras del cuerpo; estas estrategias, han sido empleadas por varios autores alrededor del mundo. Se ha observado que estas estrategias proporcionan resultados muy satisfactorios, al contrastarlos con la información somatométrica, obteniendo resultados muy semejantes Los trabajos que se exponen a continuación son una muestra de aquellos que han sido realizados en niños y jóvenes, los cuales se caracterizan por tener muestras poblacionales con edades similares a los sujetos de esté estudio 5 .

Estudios de autorreporte de peso y estatura El grupo conformado por Abalkahil y Soliman (2002) del Reino de Arabia Saudita, realizó su estudio en sujetos de 9 a 21 años de edad, los autores observaron que era común que los adolescentes con algún grado de sobrepeso subestimaban el valor que declaraban hasta una media de 2.7 kg, y sobrestimaban su estatura hasta por 4 cm, la mayor subestimación de peso fue de las niñas con obesidad (según su IMC) del grupo de edad de 16 a 21 años, la principal sobrestimación de la estatura se encontró también en las mujeres con sobrepeso y obesidad. Sin embargo pruebas estadísticas señalaron que a pesar de las subestimaciones de peso corporal y la sobrestimación de la estatura, son las niñas las con mayor exactitud señalan su condición nutricia en comparación a los hombres. 5

Sujetos con edades comprendidas entre los 6 a 20 años de edad.

Otra investigación destacada es de Tomakidis y Mantzouranis (2007) en menores griegos y albanos con una media de edad de 11.4 a 12.5 años, los autores contrastaron la información obtenida mediante autorreporte y antropometría, al comparar los resultados encontraron que los valores obtenidos con las dos herramientas fuero n muy similares entre sí, lo más destacable fue que la prevalencia de sobrepeso y obesidad identificadas mediante el autorreporte tuvo una subestimación del 5% sin que hubiera ninguna diferencia por el grupo étnico de pertenencia. En la literatura que trata de los estudios de autorreporte de los valores de peso y estatura en poblaciones jóvenes (Abalkahil y Soliman 2002) mencionan que durante el transcurso de la investigación se redujo el tamaño de la muestra en más del 50% debido a que muchos niños decían no conocer el valor de su peso y estatura, a diferencia de los jóvenes de mayor edad y formación académica que sí contestaban. Al respecto debe mencionarse que algunos otros estudios (Madrigal y cols. 1999; Osuna y cols. 2006) han sido las mujeres quienes con mayor exactitud recuerdan dichos valores. Se ha identificado que la etnicidad, el estatus socioeconómico, y en los adolescentes la opinión y punto de vista que expresas sus pares, son factores que influyen en la falta de respuestas en los estudios de autorreporte (Himes y cols. 2006).

Estudios de autoidentificación en series ordinales de figuras Esta técnica ha sido empleada por varios investigadores, de manera que algunos de ellos han generado diferentes series de figuras según la población en la cua l se van a emplear, pudiéndose diferenciar por sexo, edad, y afinidad biológica de las personas que se representan en las ilustraciones. Las series ordinales de figuras del cuerpo más destacadas y posiblemente también pioneras son las de Sorensen y cols. (1983), Stunkard y cols. (1983), Collins (1991), y Kearney y Gibney (1997) las cuales han sido utilizadas reiteradamente por otros autores y modificadas para adaptarlas a cada estudio. En su inició, las series ordinales de figuras del cuerpo, únicamente se les daba un uso epidemiológico diferente a la de los trabajos que le interesan a esta investigación, ya que no se empleaban para que los sujetos se identificaran a sí mismos, las series se utilizaban para que a las personas en un estudios clínicos retrospectivos pudieran 28

describir la “condición nutricia” que tenía otra persona, en la mayoría de los casos se pretendía conocer el estado nutricio de los padres biológicos de los sujetos a una edad determinada, lo cual permitía a los investigadores identifica r una predisposición familiar a padecer obesidad en personas que vivían en hogares adoptivos (Lisner y cols. 1994). Es también conocido que las series se han utilizado en estudios de psicología y psiquiatría, para evaluar el nivel de insatisfacción que las personas tienen de su cuerpo, y conocer la estima y aceptación de los sujetos entrevistados sobre su imagen corporal y el grado de autoestima, sobretodo en estudios de trastornos alimentarios y obesidad. (Davis y cols. 1994; Grilo y cols. 1994; Raich 2000). En el caso de los trabajos de Madrigal y cols. (1999); Osuna y cols. (2006); y Kaufer y cols. (2006) se destacan por emplear las series ordinales de figuras del cuerpo para que los sujetos de estudio señalen el dibujo que más se asemeja a la configuración de su cuerpo. Madrigal y cols. (1999) contrastaron el IMC calculado a partir de los valores de peso y estatura autorreportados con los valores obtenidos mediante la percepción de la imagen corporal en sujetos españoles mayores de 15 años de edad, obser varon que la relación entre el tamaño del cuerpo autopercibido con la serie ordinal de figuras y los valores autorreportados fueron muy similares tanto en los sujetos delgados como en aquellos que tenían algún grado de sobrepeso, resaltando además que las mujeres son quienes aportaban los resultados con mayor precisión. En la Ciudad de México Kaufer y cols. (2006) estudiaron la asociación del IMC y la percepción de la masa del cuerpo en adultos de 20 a 69 años de edad, los autores solicitaron a las personas estudiadas que identificaran en la serie la figura que más se parece a su cuerpo, posteriormente fueron evaluados antropométricamente, encontraron que los resultados obtenidos a través de la percepción de su figura corporal y el IMC calculado fueron muy similares en mujeres y hombres, recomendando así el uso de series de imágenes en las investigaciones en las que no sea posible trasladar el equipo antropométrico. Un trabajo similar es el de Osuna y cols. (2006) realizado en el estado de Morelos en adultos de 18 a 89 años de edad, el cual se realizó en dos momentos diferentes. En la primera parte del estudio se obtuvieron los valores de peso y estatura mediante 29

autorreporte, a la par de un ejercicio de autoidentificación en una serie de figuras del cuerpo que contaban con un valor representativo de diferente condición nutricia, en la segunda parte del estudio que se llevó a cabo entre cuatro y ocho meses posteriores, se realizó una evaluación antropométrica en algunas personas que fueron encuestadas en la primera parte del estudio. Al compararse los resultados se encontró que existe concordancia en ambas partes del estudio, destacando que las personas con sobrepeso y mayor nivel educativo fueron quienes más coincidieron en el autorreporte y la imagen corporal al ser comparada con la condición nutricia. Entre los resultados obtenidos por los autores, se destaca que los participantes con sobrepeso, y con mayor nivel educativo fueron quienes más coincidieron en el autorreporte, y la imagen corporal al compararla con su condición nutricia. Es importante subrayar que en la ENSANUT 2006 (Olaíz y cols. 2007) se incluyó la siguiente pregunta para las personas de 20 años y más en la sección relativa a sobrepeso y obesidad: Ahora le voy a mostrar unas figuras corporales, por favor dígame que figura siente que más se parece a usted en este momento. Hasta este momento no se ha encontrado publicado los resultados de este cuestionamiento. En los estudios anteriores Madrigal y cols. (1999) subrayan que con el uso de la serie de figuras del cuerpo fue posible identificar la condición nutricia de la población que se encontraba en los extremos de la nutrición en delgadez y sobrepeso, logrando diferenciarlos de quienes tiene normopeso; por su parte Osuna y cols. (2006) señalan que la percepción de la imagen corporal descrita a través de las series de figuras, es una medida válida que se puede utilizar para estimar valores categóricos y continuos del índice de masa corporal en población mexicana. Llama la atención que Kaufer y cols. (2006) encontraron también concordancia en mujeres y hombres al comparar los valores del IMC calculados a partir de la información antropométrica obtenida de cada sujeto con los valores correspondientes a la figura que cada uno de ellos seleccionó de una serie de imágenes. De acuerdo a los hallazgos comentados anteriormente es posible asentir que la percepción de la imagen corporal descrita a través de una serie de figuras reduce el sesgo asociado al hecho de autodeclarar los valores de peso y estatura, re saltando que los estudios en los que se realiza ejercicios de autorreporte de los valores mencionados se 30

pierde buena parte de la información, ya que muchas personas dicen no conocer cuánto pesan, o bien desconocen su estatura, en cambio con el uso de las series de figuras es posible obtener una mejor clasificación de los sujetos entrevistados, además de ello, los resultados obtenidos a través de este sistema se pueden homologar con los obtenidos de manera directa al medir las dimensiones físicas del cuerpo de las personas. El fundamento de las herramientas para la autoidentificación en series de figuras, es que a través de ellas las personas estudiadas logran “autorreportar” la configuración de su cuerpo, lo cual es posible debido a que en la gran mayoría de las personas se puede advertir la presencia de la noción de imagen corporal e identidad corporal.

Aproximación a los Imaginarios sociales en torno a la percepción del cuerpo saludable El concepto percepción puede llegar a suscitar algunos errores de interpretación, y tornarse subjetivos, de ahí que sea fundamental definir esté concepto en antropología para Vargas la percepción es “...la forma de conducta que comprende el proceso de selección y elaboración simbólica de la experiencia sensible, que tienen como limites las capacidades biológicas humanas y el desarrollo de la cualidad innata del hombre para la producción de símbolos. A través de la vivencia la percepción atribuye características cualitativas a los objetos o circunstancias del entorno mediante referentes que se elaboran desde sistemas culturales e ideológicos específicos construidos por el grupo social lo cual permite generar evidencias sobre la realidad...” (1994: 51). Estas evidencias sobre la realidad son los elementos que han de conforma r al imaginario, los imaginarios son “...Esquemas construidos socialmente, qué nos permiten percibir algo como real, estructuran la experiencia social y generan comportamientos...” (Pintos: 120, citado en Vega y García 2005). La forma en la que los esquemas mentales se transforman en el imaginario se debe a que “...el imaginario funciona sobre la base de representaciones que son una forma de traducir en una imagen mental, una realidad material o bien una concepción. En otros términos, en la formación del imaginario se ubica nuestra percepción transformada en representaciones a través de la imaginación, proceso por el cual la representación sufre

31

una transformación simbólica. El imaginario es justamente la capacidad que tenemos, de llevar esta transformación a buen término...” (Hiernaux 2007: 20). Los esquemas mentales que rigen la vida de los sujetos, se originan en la cultura y se individualizan, siendo de esta forma el marco referencial para la interpretación y el conocimiento de los sujetos (Arribas 2006). Los imaginarios son también esquemas mentales y fuente de conocimientos, y significaciones que le dan sentido a la vida colectiva e individual. Estas construcciones mentales “ideas y significaciones” creadas alrededor de las cosas impactan en la subjetividad (Castoriadis 2008). De los trabajos mencionados anteriormente se destaca que en ninguno de ellos se realizó un análisis bajo el cual se haya tomado en cuenta a los imaginarios presentes en la cultura, lo más cercano a ello sin serlo, es el punto de interés que exploraron Tokmakidis y Mantzouranis (2007) al evaluar la etnicidad como factor de influencia en las respuestas. El trabajo de que inspiro el diseño de la herramienta de asociación de cualidades en par de oposición (que se describirá más adelante en este trabajo) es el estudio de Kraight y Keelp (2001) realizado en los Estados Unidos de Norteamérica, en el las autoras exploraron la asociación del peso corporal como un motivo de estigmatización entre los niños, para ello le pidieron a un grupo de menores que relacionaran dos ilustraciones (delgada y gruesa) con algunas cualidades “positivas y negativas” además de pedir que asociaran el adjetivo “gordo” que se utilizó para confirmar que los menores percibían diferencias entre las ilustraciones. La importancia de intentar hacer un análisis bajo elementos que corresponden a la perspectiva de análisis “emic” es porque bajo esta mirada se abre la posibilidad de acercarse al estudio de algunos elementos de la cultura de las personas, con matices que se aproximan un poco a la “visión” del mundo desde la lógica de los sujetos, por ende es que los imaginarios y las ideas en torno a la salud pueden discrepar de la “visión de las miradas externas”. Un claro ejemplo de este fenómeno es el hallazgo de Castro (2000) en la comunidad de Ocuituco una comunidad también del estado de Morelos en donde se emplea el término “gordo” para describir la robustez del cuerpo de las personas pero también en la visión del mundo en el imaginario es también un valor “positivo” que se usa como sinónimo de salud, mientras que el término “flaco”, “delgado” es un antónimo, 32

lo opuesto a “gordo” y ejemplifica lo opuesto a la salud la “enfermedad” de ahí que el estar “gordo” es un “logro valioso” que se debe hacer notar porque es un indicador de buena salud. Lo mismo sucede en algunos sectores de la población en México en donde se tiene la idea de que los niños están “sanos” cuando están gordos (Bertran 2005b). Algo similar se reportó en estudio realizado en Yucatán, en un grupo de mujeres con sobrepeso que tenían el deseo por adelgazar, al mismo tiempo sentían temor, a sufrir desaprobación familiar y social, debido a que el sobrepeso en su cultura es un signo de salud y lozanía (Dickinson 1997). En otras investigaciones se ha descrito que el sobrepeso tiene significados “positivos” en relación a la prosperidad económica y el bienestar de las personas, es una asociación entre “gordura-salud” que se utiliza como sinónimo de “estar bien alimentado” principalmente en sociedades en las que la marginación, la pobreza, y la escasez de alimentos fueron la norma por mucho tiempo (Castro 2000). De hecho una buena parte de las sociedades rurales y marginadas el hambre ha sido una experiencia común debido por una parte a la falta de alimentos y al elevado gasto energético que implica su obtención ya sea por cultivo, caza o recolección (Contreras 2002). En la construcción del imaginario social en torno a la percepción del cuerpo también estará presente el desarrollo y la modernidad, las cuales pueden cond ucir a la “modernidad

alimentaria” su

más

conocidas

vertiente

consiente

en

mayor

comercialización de alimentos e insumos industrializados. Tras los cuales, existe investigación mercadológica, caracterizada por satisfacer eficazmente el sentido del gusto, y a la vez facilitan cumplir con estándares sociales y psicológicos impuestos, haciendo que muchas personas menosprecien las dietas tradicionales altamente vinculadas al entorno, y en algunos casos mejor equilibradas (Contreras 2002) ahora es más fácil y frecuente, que las personas que viven en comunidades que reciben recursos económicos, pueden acceder a estos alimentos, dejando de lado algunas prácticas y estrategias para producir y obtener alimentos, porque ahora pueden comprar algunos otros. Es importante explorar algunos elementos que conforman la cultura de los sujetos de estudio ya que a través de ellos es posible comprender una parte del universo 33

simbólico de una persona, la llamada realidad es una serie de significaciones para cada una de las características que le son importantes y significativas, por ello la cultura conduce a las acciones de las personas. (Cardoso y cols. 2008). La cultura y los estudios que la describen son muy importantes para tratar de comprender a los grupos humanos, ya que la cultura está conformada por el conjunto de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (Harris 2001:20). En este sentido cuando se estudia la cultura de las personas y se observan sus prácticas y desarrollo social, la cultura en el sentido etnográfico se comprende como [el] “…complejo [de aspectos] que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que es miembro de la sociedad.” (Burnett 1971:1 citado en Harris 2001:21). Por lo anterior se sabe que en cada sociedad se determina cuáles son los rasgos que componen a un sujeto “sano” y al definir que caracteriza a un sujeto bajo este esquema, aquello que se encuentre fuera del mismo es un sujeto que no lo es, la salud se observa en el cuerpo de las personas, de la misma forma el cuerpo es también una identidad construida que conjuga “dos universos” el universo biológico fisiológico, genético y el universo simbólico del cuerpo, el cual es todo el bagaje de conocimientos y saberes que el sujeto posee para poderse significar, y que son construidos a partir de la educación parental y de los demás integrantes del medio familiar, así como de la información que recibe el sujeto a manera de educación formal e informal, trátese de doctrinas religiosas, explicaciones científicas, teorías filosóficas, referencias directas e indirectas hacia el cuerpo y los esquemas del lenguaje (Rico 1998) que son parte de todos los elementos que han de conformar el universo simbólico de un sujeto. Por ello se destaca la definición que Aguado (2004:25) para definir el concepto de cuerpo como “…Un organismo vivo construido por una estructura simbólica que es capaz de producir y reproducir significados…”

34

C APÍTULO 3 Lugar de estudio. Cuentepec Morelos Esta investigación se realizó en la comunidad de Cuentepec, ubicada en la latitud N 18° 5´ 37” y longitud W 99° 19´ 35” (GoogIe Maps 2011) municipio de Temixco del estado de Morelos, de acuerdo a la división política de los Estados Unidos Mexicanos. El acceso físico a la comunidad a través vehículos automotores, es posible mediante la carretera que parte del sitio arqueológico de Xochicalco; el camino que conduce a la comunidad se encuentra pavimentado, es de dos carriles. Partiendo del sitio a dos kilómetros existe una desviación que conduce a la comunidad de Tetlama 6 finalmente el camino desemboca finalmente en el centro de Cuentepec. El nombre de Cuentepec hasta donde se sabe es una derivación del nombre indígena de la misma comunidad Kuentepetzin la cual según una leyenda recopilada por Muller (2008) del Instituto Lingüístico de verano relata que el nombre Kuentepetzin se construye de los siguientes vocablos kuemitl-surco, tepetl-cerro y tzin-pequeño esta denominación describe la anterior ubicación del poblado antes de la Nueva España, el cual se encontraba al otro lado del rio hoy llamado Tembembe, un lugar que según la perspectiva geográfica actual, es por donde sale el sol, en cambio ahora está por donde este se oculta7 según nos indicaron diversos habitantes de la comunidad cuando orgullosos nos explicaban dónde venía el nombre náhuatl de su comunidad. La identidad cultural de los habitantes de Cuentepec es Náhuatl, según el reporte del INEGI (2011) se registró que 2,871 personas mayores de 5 años de edad son hablantes de náhuatl y español, mientras que otras 43 personas mayores de 5 años exclusivamente hablan náhuatl. Los orígenes de la comunidad no son del todo claro. Hay unos vestigios arqueológicos de lo que la gente llama el “viejo Cuentepec”, este asentamiento podría ser

6

La co munidad de Tetlama tamb ién pertenece al municipio de Temixco, el cual se aprecia de menores dimensiones y mucho más urbanizada que Cuentepec. 7 La ubicación anterior parece haber dificultado la evangelización a cargo de los Dominicos, a quienes les era mucho más fácil acceder a donde se ubica actualmente, para poder cambiar el poblado de ubicación pareciera que sustrajeron la imagen del santo patrono San Sebastián, y la ubicaron en el “nuevo Cuentepec” donde se ubica actualmente, entendiendo que ese era el lugar donde su santo “quería que construyeran su iglesia” y a donde finalmente se fue a v ivir la gente.

del siglo XV o XVI, se dice que sus pobladores eran “descendientes” de los habitantes de Xochicalco y que fueron “expulsados”. La otra versión se inclina a suponer que provenían de lo que hoy es San Miguel Tlajotla, una ranchería del actual municipio de Miacatlan (Arana s/f: 71 citado en Landázuri 2002).

Contexto orográfico e hidrográfico La orografía de la región donde se ubica Cuentepec es accidentada y se compone de una amplia serie de lomeríos, barracas y cañadas con alturas que van de 1,300 a 1,800 metros sobre el nivel del mar (msnm) considerando que la altura media de la comunidad en la zona de asentamientos humanos es de 1,488 msnm. Las cadenas montañosas que le rodean se desprenden de la vertiente sur de Ajusto y la cuenca del río Balsas (Google Maps 2010); los cerros que rodean a esta localidad son conocidos actualmente por sus pobladores como Ocuilan, la Vibora-Kuajtsin, el Jumil-Xomiltepec, y el ColotepecKolotepetl (González 2005). Hidrológicamente la localidad de Cuentepec se encuentra en una porción de la cuenca del Alto Balsas Mezcala que en este tramo recibe el nombre de río Tembembe, el cual nace en la sierra del Chichinautzin a 3,350 msnm. El río que pasa cerca del núcleo urbano de Cuentepec carece de un caudal amplio la mayor parte del año, mismo que aumenta en la época de lluvias, esté afluente no es un tributario significativamente importante en el estado de Morelos, ni tampoco lo es para esta región, pero sí lo es para el estado de Guerrero (Camacho y cols. 2006). El agua potable que se consume en la comunidad no proviene de este efluente, sino que es llevada hasta ella desde el poblado de Ahuatenco, otra población cercana perteneciente al municipio de Ocuilan del Estado de México. Esta situación ha sido un factor de enfrentamientos y “malos entendidos” con la mencionada comunidad, ya que Cuentepec no tiene un sustento jurídico que avale la frecuencia y la cantidad de agua que se le enviará desde dicho poblado (Landazuri 2002; y Paz 2009).

Características generales de la comunidad de Cuentepec La población de Cuentepec radica principalmente en un área de 1.20 km2 que comprende la zona de asentamientos urbanos (Google Earth 2010). 36

Las cifras de último Censo general de población y vivienda del año 2010 realizados por el INEGI (2011) revela que en esta comunidad existe una población de 3,371 personas, 1,720 son mujeres y 1,651 son hombres, distribuyéndose aproximadamente en los siguientes grupos de edad (cuadro 3.1).

Cuadro 3.1 Población en Cuentepec Edad (años) Femenino n Masculino n 0-2 74 66 3a5 107 100 6 a 11 214 247 8 a 14 285 297 12 a 14 135 125 15 a 17 129 145 18 a 24 *1 240 15 a 49 924 *2 60 y mas 145 132 Total*3 1720 1651 Cuadro elaborado con datos del IT ER (INEGI 2011) 1

2

* * Datos no disponibles en el ITER * 3 Esta sumatoria corresponde a diferentes indicadores, motivo por el cual, la población indicada en el total corresponde a la cifra reportada por el IT ER y no corresponde a la suma de los grupos de edad.

Algunos indicadores demográficos importantes calculados con datos del sistema de integración territorial (ITER) son los siguientes: Relación hombre- mujer es de 95.99 Población femenina de 15 a 49 años de edad (edad fértil) es de 924 Promedio de hijos nacidos vivos es de 2.64, mientras que la tasa bruta de natalidad (aproximada) es de 13.64 La tasa bruta de natalidad se construye con la siguiente formula. Número de nacimientos de un año/población total*1,000 se le denomina “aproximada” debido a que se estimó el número de nacimientos promedio de cada año, tomando en cuenta el indicador de la población de 0-2 años de edad, del Censo General de Población y vivienda 2010 (INEGI 2011), el cual contiene la información de tres generaciones (0, 1, 2 años cumplidos) para lo cual se dividió esté número entre tres para obtener el valor promedio de un año. Esté indicador no fue calculado con las estadísticas vitales q ue se realiza por el 37

INEGI,

porque el instituto realiza dicho calculo a nivel municipal y no a nivel de una

población como lo es Cuentepec. La tasa general de fecundidad (aproximada) es de 50.49, la tasa general de fecundidad se calcula con la siguiente fórmula: número de nacimientos de un años/total de la población femenina de 15 a 49 años (en edad fértil) * 1,000 para lo cual se empleó el número de nacimientos promedios de una año del caso anteriormente descrito.

La vivienda en Cuentepec Según el último censo realizado por el INEGI (2011) la población de esta comunidad se agrupa en 768 hogares 8 de los cuales, 635 son encabezados por hombres, mientras que 133 lo son por mujeres; estos hogares ocupan 778 viviendas, haciendo un promedio de 4.35 personas por vivienda. La composición de las viviendas en la comunidad es diversa dependiendo de la infraestructura urbana así como también de la influencia cultural 9 y nivel económico de sus habitantes (cuadro 3.2). Otro aspecto importante de la comunidad de Cuentepec se manifiesta en los artículos domésticos que hay en las viviendas, ya que es el reflejo del poder adquisitivo de los hogares, así como también, la posibilidad de acceder a créditos para la adquisición de productos de uso doméstico, la mayoría de los cuales han de trastocar sus estilos de vida (cuadro 3.3).

Infraestructura urbana y situación sanitaria En la comunidad existe la “defecación al ras del suelo” que se puede relacionar, en cifras aproximadas, con el indicador del ITER “viviendas particulares habitadas que cuentan con servicio sanitario o letrina” (INEGI 2011) las cuales son el 81.8% esto es que en el 18.2% de los hogares, las deyecciones de sus habitantes no se realizan, ni se confinan en un 8

Para el INEGI un hogar es la unidad formada por una o más personas que comparten un mismo gasto para alimentación y que residen habitualmente en una vivienda. Pueden ser hogares familiares, no familiares, nucleares, amp liados, co mpuestos, corresidentes y unipersonales. 9 En la co munidad es posible observar diversos estilos en la construcción de las ca sas, en ella encontramos casas tradicionales y algunas otras que ostentan mucho mayor gasto en los materiales, porque cuentan con trabajos en herrería en puertas y ventanas, pisos elaborados con cemento, mosaico y muros de ladrillo y tabique, incluso solares total o parcialmente cubiertos con losa de concreto, así como cocinas que tienen fogones hechos con materiales de cemento, ladrillo o tabique.

38

aditamento sanitario exprofeso, por lo que es fácil que las partículas de materia fecal humana se depositen libremente en el entorno, esta situación represento un vector de interés sanitario para la propagación de cisticercosis en humanos. El agua se distribuía en la comunidad (al momento del estudio) a través de un deficiente sistema de tuberías y mangueras, que alimentan a tomas de agua ubicadas dentro y fuera de las viviendas, ello genera grandes pérdidas de agua por fugas.

Cuadro 3.2 Composición general de la vivienda La vivienda Cuentepec tiene Número de viviendas “piso firme” 683 “piso de tierra” 84 4 Un solo dormitorio* 325 Dos o más dormitorios 438 5 Un solo cuarto* 79 Dos o más cuartos 265 Tres o más cuartos 419 Tiene electricidad 747 No disponen de electricidad 16 Agua entubada 741 Cuentan con sanitario o letrina 635 Tienen drenaje 652 No tienen drenaje 112 Viviendas con todos los servicios públicos* 6 625 Cuadro elaborado con datos del ITER (INEGI 2011) 4

Dormitorio se refiere a que la v ivienda tiene una habitación que es exclusivame nte para dormir. * 5 Un solo cuarto se refiere a que la v ivienda cuenta con una sola estructura en la que se cocina, duerme y habita. * 6 Viviendas con electricidad, agua entubada y drenaje.

Problemática en torno a la fauna doméstica y a la cisticercosis Los perros en la comunidad viven en malas condiciones, algunos de ellos son alimentados con desperdicios y con los que obtienen de los basureros. Estos animales deambulan libremente por las calles, facilitando su reproducción y el aumento de la población canina, provocando mayor contaminación por el incremento de las heces fecales en las calles, y los riesgos de la población al enfrentarse con perros agresivos. Además debe mencionarse que también la presencia de pollos, gallinas y guajolotes en las calles lo que incrementa la contaminación de materia fecal en el ambiente. 39

La cría de cerdos es común en Cuentepec ya que generara recursos económicos con su venta y es consumido en algunas festividades, además se dice comúnmente que la cría de cerdos resulta conveniente porque “se alimenta con basura”.

Cuadro 3.3 Posesión de bienes en los hogares Los hogares de Cuentepec cuentan con Receptor de radio Receptor de Televisión Refrigerador Lavadora Automotores (auto o camioneta) Computadora Línea telefónica fija Línea de teléfono celular Servicio de internet Hogares que no poseen ningún bien del listado anterior

Número de hogares 482 658 324 12 84 15 22 90 11 69

Cuadro elaborado con datos del ITER (INEGI 2011)

La crianza se realiza en los traspatios y en muchos casos éstos deambulan libremente en busca de alimento por los solares, calles, barrancas y tiraderos de basura (de los cuales hay muchos) encontrando así heces fecales, con las que se alimentan, lo cual fue un vector para que en Cuentepec se diera una elevada frecuencia de tomate, tomatillo cisticercosis una infección parasitaria de Taenia solium cysticercosis (De Aluja 2006). En el año 2001 (Morales y cols.) del Departamento de Inmunología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM realizaron un estudio en 1,080 cerdos criados en Cuentepec con el fin de conocer la frecuencia de animales infectados con “Taenia solium cysticercosis” observaron que el 33.0% de los ejemplares analizados estaba infectados por el parásito. Por otra parte este parásito también se hospeda en los seres humanos alojándose principalmente en los músculos esqueléticos, en tejido graso subcutáneo, corazón, ojos y sistema nervioso central. Esta infección se adquiere vía fecal-oral, o por consumir carne de cerdo contaminada con huevecillos de Taenia solium que eclosionan en el intestino, estos al eclosionar forma, lo que han de denominado oncosferas, estas penetran a la mucosa intestinal, al llegar al sistema circulatorio se establecen en tejidos sólidos, desarrollándose hasta formar metacestodos “cisticerco” (Garcia y cols. 2003) 40

En algunos casos esta infección es asintomática, sin embargo al inferir en los ojos causa ceguera, en el sistema nervioso central causa neurocisticercosis, esta enfermedad tiene una alta morbilidad causando epilepsia crónica (Fleury y cols. 2006a). En un estudio realizado en la comunidad de Cuentepec por Fleury y cols. (2006b) a 649 personas (412 mujeres y 237 hombres) de 5 a 88 años de edad, a quienes se les realizo un estudio de resonancia magnética con el fin de identificar lesiones cerebrales compatibles con neurocisticercosis, encontró 59 casos positivos (40 mujeres y 19 hombres) en los cuales se confirmó la infección en distintas magnitudes del parasito. Los autores seleccionaron a Cuentepec para su estudio porque en esta comunidad se presentan muchas características que favorecen el ciclo de vida de Taenia solium, como lo es bajo nivel socioeconómico, condiciones sanitarias inadecuadas: contaminación fecal en el ambiente, defecación al aire libre, métodos de crianza de cerdos en traspatios siguiendo prácticas rusticas, consumo de cerdo sin inspección sanitaria, aunada con pobres hábitos higiénicos, y deficientes hábitos dietéticos.

Características económicas La población económicamente activa mayor de 12 años en Cuentepec según el ITER 2010, es de 1,183 sujetos, de los cuales 914 son hombres y 269 mujeres. La población mayor de 12 años que no realiza alguna actividad remunerada, es de 1,333 sujetos de los cuales 300 son del sexo masculino y 1,033 femeninos, mientras que la población desocupada fue de 49 individuos 46 hombres y 3 mujeres. Parte de la economía de Cuentepec se basa en la agricultura, la cual es de temporal de ciclo anual “At Pa” ( INEGI 1976). Principalmente se siembra maíz y sorgo, aunque también frijol, calabaza y chile (Maestro 2011). El primero se cultiva en las variedades blanco, amarillo, azul, “criollo”, y rojo que sirven mayoritariamente para el consumo familiar, no así el sorgo que sirve como forraje, del cual durante las diversas temporadas de trabajo de campo se nos informó que es recurso que se expende fuera de la comunidad. La agricultura que se practica se realiza en la superficie ejidal de la comunidad, en la parcelada (Rojas 2008) los cultivos en las tierras de uso común zona de “asentamientos humanos” son prácticamente inexistentes, pues no se observó la presencia de huertos o parcelas familiares al interior de los solares. 41

La precipitación pluvial varía entre los 400 y 600 mm la cual se co ncentra entre los meses de mayo a septiembre. El clima de esta zona es semicálido-subhumedo AcW1 y las unidades de suelo son Feosem, Haplico, y Verisol, Pélico gruesa y media, cuyas fases físicas son dúrica y profunda (Hn+VP+1/2) con componentes geológicos de Caliza-Lutita (INEGI 1976) estas condiciones sumadas a la falta de espejos o fuentes de agua en la localidad, que según algunos campesinos de la comunidad son factores que hacen difícil la siembra. La actividad ganadera no parece ser importante para la economía de la comunidad, pero si en la percepción de varias personas de la comunidad lo es para dos familias, ya que éstas concentran la propiedad de la mayor parte del ganado vacuno, pese a que tiempo atrás hubo diversos programas para propiciar está actividad, que para Landázuri (2002) se debe a la falta de constancia, seguimiento, organización y capacidad de gestión que minó esta posibilidad para la mayoría de la población. La cría de bovinos es bajo el principio de “libre pastoreo” y es posible ver algunos animales pastando por las zonas aledañas al núcleo urbano sin embargo, parece que no todos son propiedad de gente de Cuentepec, parece ser que uno de los acuerdos para obtener agua de Ahuatenco era que los animales de esta comunidad podrían pastar libremente en sus tierras (Paz 2009). Los animales de carga que se tienen en Cuentepec son caballos, mulas y burros los cuales se emplean en labores agrícolas y como transporte a las tierras de cultivo, siendo alimentados principalmente con el rastrojo del maíz10 , y algunas pacas de paja, además pastan ocasionalmente en el campo. El principal flujo monetario en la comunidad se obtenía mediante salarios y subsidios directos a las familias por parte del gobierno de la república a través del Programa de desarrollo humano OPORTUNIDADES y por el comercio a menor escala del sector servicios. Los salarios provienen de algunos hombres que se emplean en la construcción y como jornaleros agrícolas en la comunidad en las épocas que no son de siembra, mientras que las mujeres se emplean en el servicio doméstico, en comercios fuera de la comunidad.

10

Rastrojo de maíz se refiere a la planta del maíz, a la que ya se le ha quitado el elote.

42

El programa OPORTUNIDADES inició por decreto presidencial en agosto 8 de 1997 tiene el objeto de formular, coordinar y evaluar la ejecución del programa especial denominado Programa de Educación, Salud y Alimentación. Con la finalidad de concatenar integralmente las acciones de educación, salud y alimentación, con los programas de desarrollo regional y comunitario, fomento económico y empleo temporal en zonas marginadas, de modo que el desarrollo de capacidades de las familias en extrema pobreza se complemente con la generación de oportunidades en las comunidades y regiones menos favorecidas (Secretaría de Gobernación 1997). Esté programa consiste en el otorgamiento de 1) Servicios de salud para las familias. 2) Apoyos económicos destinados a la alimentación 3) Otorgamiento de becas y dinero para útiles escolares a alumnos de educación básica (primaria y secundaria) y media superior 3) Recursos para el pago de energía 4) Dinero para los adultos mayores de 70 años y más. 5) Incentivos económicos para que los estudiantes de las familias beneficiadas, reciban este al concluir la educación media superior (Oportunidades 2008). El comercio que se ejerce al exterior de la comunidad es principalmente en la cabecera municipal de Temixco, y en la Ciudad de Cuernavaca, capital del estado de Morelos, en donde se expenden hojas de maíz preparadas para elaborar tamales, plantas comestibles, frutas y escobas de ramas (Maestro 2011) sin olvidar que durante el trabajo de campo realizado en el 2009 se contabilizaron en Cuentepec, alrededor de 70 tiendas y comercios de diversas proporciones, dos pequeñas panificadoras de las cuales una funciona a manera de cooperativa.

Infraestructura educativa La comunidad de Cuentepec durante nuestra estancia y trabajo de campo contaba con una biblioteca muy pequeña Campa Tlamachtilo (Lugar dónde se aprende), que depende del municipio de Temixco, la cual tenía techo de lámina, le faltan algunos vidrios, y su acer vo bibliográfico era escaso y se conformaba básicamente por libros que recibieron en donación. No contaba con mobiliario apropiado, y tenía varias computadoras que no funcionaban y se encontraban muy desactualizadas. La comunidad contaba con seis escuelas públicas de diversas jurisdicciones gubernamentales, que cubren la parte de la educación básica obligatoria, las de mayor 43

antigüedad son las escuelas primarias, la oferta escolar de la comunidad se integra por los siguientes centros escolares: Centro de educación inicial indígena Ma. Josefa Ortiz de Domínguez, Centro de educación preescolar federal bilingüe Antonio Caso”, Escuelas primarias

federales bilingües 11 Miguel Othon de Mendizabal y Kuentepetzin,

Telesecundaria Quetzalcoatl, y el Bachilleraro del Sistema de educación media superior a distancia EMSAD-02 Cuentepec.

Escolaridad en la comunidad Se reportó en el censo 2010 (INEGI 2011) el número de niños que deberían asistir a la escuela y no lo hacen, estos niveles educativos comprenden, la parte de la educación básica obligatoria en México en el caso de los más jóvenes (3 a 5 años) podría deberse a la falta de espacios en las escuelas, o bien a que los padres no estiman que sea importante la educación inicial y preescolar, en el caso de los menores de 6 a 14 años no se especifica si es circunstancial la ausencia a la escuela, o si es el caso que por alguna discapacidad es “imposible” que el menor asista a la escuela según el nivel escolar al que por la edad debería estar cursando (Cuadro 3.4). Por otra parte se reporta que 208 jóvenes mayores de 15 años continúan estudiando (cuadro 3.5) lo cual es un logro muy importante en una comunidad en la cual el grado promedio de escolaridad es de 5.45 años (5.41 en mujeres y de 5.48 en hombres) que corresponde a algunos grados de la educación primaria (INEGI 2011).

Cuadro 3.5 Jóvenes mayores de 15 años que continúan estudiando Grupo de edad (años) Mujeres (n) Hombres (n) 15 a 17 73 70 18 a 24 39 26 Total 112 96 Cuadro elaborado con datos del ITER.

Así mismo en la comunidad hay 532 personas que no saben leer, ni escribir (18 tienen entre 8 y 14 años, y 514 sujetos tienen 15 años o más). Hay también 184 personas

11 Las instalaciones de las primarias son las mis mas, camb ian de nombre con forme al turno de labores (matutino y vespertino)

44

(66 hombres y 118 mujeres) mayores de 18 años de edad con algún grado aprobado en bachillerato, o su equivalente o algún nivel aprobado en licenciatura (INEGI 2011).

Cuadro 3.4 Niños y jóvenes no cursan el ciclo de educación básica obligatoria Grupo de edad (años) Mujeres (n) Hombres (n) 3a5 55 52 6 a 11 3 13 12 a 14 7 21 Total 65 86 Cuadro elaborado con datos del IT ER.

Índice de Marginación en Cuentepec El índice de marginación es un indicador demográfico (un coeficiente matemático) que sirve para medir en poblaciones menores de cinco mil habitantes, el déficit y la intensidad de las privaciones y carencias de los satisfactores básicos establecidos como derechos fundamentales de las personas. Se emplea en la planeación y estratificación de los programas de apoyo que otorga el gobierno federal. El encargado de hacer esta estratificación es el Consejo nacional de población CONAPO que con base a un análisis de nueve indicadores de la población; estos indicadores son: educación, viviendas, ingresos, distribución de la población en viviendas y las características de las mismas, e ingresos monetarios, la escala del índice de marginación se clasifica como: muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto. En Cuentepec el grado de marginación se clasifica “Alto” (CONAPO 2007). En respuesta al alto grado de marginación de la comunidad, es que gran parte de su población ha sido beneficiaría del Programa de desarrollo humano OPORTUNIDADES el cual es coordinado por la Secretaría de desarrollo social SEDESOL12 . En un informe de esta dependencia (OPORTUNIDADES 2008) señaló que el número de familias incorporadas en el primer trimestre del 2009 en el programa sumaron 528 que representa a más del 50% del total de familias de Cuentepec 13 12

SEDESOL es la secretaria de estado que formula y coordina la polít ica social, solidaría y subsidiaria del gobierno federal, República Mexicana (Secretaría de Gobernación 1997). 13 Se consideró para este calculó el número de hogares del Censo 2010 ( INEGI 2011) y el informe del número de familias incorporadas al programa Oportunidades en el municip io de Temixco (Oportunidades 2011).

45

Uno de los principales objetivos del programa OPORTUNIDADES es el combatir la pobreza a través de la educación, motivo por la cual algunos apoyos que otorga se condiciona a que los niños y jóvenes permanezcan en la escuela, y el resto de la familia acuda a pláticas y capacitaciones sobre diversos temas de salud. Así también la población que recibe apoyo de OPORTUNIDADES no está exenta de recibir otro tipo de subvenciones y acceso a programas productivos y de autogestión principalmente

a

manera

de

cooperativas,

por

parte

de

organizaciones

no

gubernamentales, préstamos de la banca social y de financieras populares o de algunos otros programas gubernamentales estatales y federales como los que se gestan a través de la Comisión de desarrollo de los pueblos indígenas CDI a los cuales se suscriben muchas familias que no son beneficiarias del programa OPORTUNIDADES y optan por participar en estos proyectos. El centro de salud y OPORTUNIDADES han coadyuvado que mejoren las condiciones de salud. La gran mayoría de los habitantes de la comunidad asisten a el con frecuencia, en parte porque son derechohabientes del seguro popular a la par de OPORTUNIDADEs lo que les obliga a asistir a consulta médica que incluye la entrega de algunos medicamentos. Es importante resaltar que como beneficiarios de OPORTUNIDADES, el día de entrega de apoyos monetarios, la titular ante el programa debe llevar un cuadernillo q ue contiene un calendario en el que se asienta el cumplimiento de los compromisos adquiridos como beneficiarios del programa, tanto el titular y los demás miembros del grupo familiar. La familia tiene que realizarse exámenes médicos, asistir a diversas pláticas de salud, Los padres o tutores con niños y jóvenes en edad escolar 14 tienen que inscribirlo en el nivel que les corresponda, e instarlos a que asistan regularmente sin acumular tres faltas injustificadas en un mes. Si las familias beneficiaras del programa no cumplen con los compromisos que adquieren, se les descuenta dinero del apoyo e incluso pueden quedar fuera del mismo. A pesar de estos apoyos es notorio que una gran parte de los habitantes de Cuentepec no pueden proveerse adecuadamente de los bie nes necesarios para vivir y siempre esperan algo de quienes los visitan y entrevistan, en pláticas sostenidas con 14

Corresponde hasta el bachillerato

46

algunos de sus pobladores (durante el trabajo de campo tanto en la primera temporada en julio de 2008, como en la segunda temporada en septiembre, y la tercera en noviembre y diciembre de 2009) las personas refieren mucha escasez de medios suficientes para vivir, pobreza y pocas “posibilidades de salir adelante”, la gente hace referencia a un Cuentepec antiguamente más pauperizado al escuchar de su voz “…no antes no había nada de comer…” Después de haber obtenido un panorama general de todos los aspectos físicos y geográficos del lugar en el cual se encuentra la comunidad, y que se ha dimensionado demográficamente a la población. Llega el momento de explicar la lógica y la secuencia metodológica que proveerá de la información necesaria para alcanzar los objetivos y validar las hipótesis que se plantearon en esta investigación.

47

CAPÍTULO 4 LA INVESTIGACIÓN: MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADAS

El trabajo de campo de la presente investigación se realizó en el mes de junio de 2008. Con anterioridad al mismo se concertaron reuniones con las autoridades escolares, al igual que con los padres y/o tutores de los estudiantes, a fin de darles a conocer la naturaleza del estudio y solicitarles permiso de entrevistar y medir a los niños y jóvenes. Es importante destacar que durante el trabajo de campo en las escuelas, se habló con cada niño y joven, explicándoles el estudio y la forma en la que se realizarían las mediciones y los cuestionarios, haciéndoles la invitación a participar en el; manifestándoles que en cualquier momento tenían la posibilidad de declinar su participación. Es primordial resaltar que este trabajo se inserta en un proyecto ma yor titulado Coodeterminantes de la condición nutricia en Cuentepec, Morelos bajo la dirección de la Dra. Rosa Ma. Ramos Rodríguez quien también dirigió está tesis y otorgó los valores del IMC

de cada participante para contrastarlos con la información de los ejercicios de

Autoidentificación gráfica y de Asociación de cualidades. En el proyecto mayor se cálculo el IMC a partir del peso y la estatura con la siguiente fórmula. IMC =

peso (kg) / estatura2 (m)

La medición del peso corporal se realizó mediante una báscula clínica de marca SECA

calibrada en kilogramos, a cada menor se le pidió que se pusiera de pie sobre la

plataforma de la báscula, sin usar zapatos y procurando en todo momento que el sujeto usara la menor cantidad de ropa posible, preferentemente solo vistiendo calcetines, pantalón o falda, y playera, mientras que la estatura se obtuvo mediante el uso de un estadiómetro de acuerdo a la técnica internacionalmente aceptada, evitando siempre que la espalda se apoyara en el equipo. Esta trabajo empleó el IMC debido a que existe una relación importante entre el componente graso del cuerpo y el índice de la masa corporal, que desde hace varios años se ha recomendado su empleo para distinguir los casos con sobrepeso y obesidad en la población adulta (OMS 1995), sin embargo en la actualidad se utiliza para identificar condición nutricia en menores de 18 años de edad

En nuestro país, al igual que en otros, se ha se ha aceptado el uso del IMC, el cual se ha utilizado en personas mayores de 5 años de edad como se puede constatar en las ENN 1999 (Rivera y cols. 2001) y la ENSANUT 2006 (Olaiz y cols. 2006). La clasificación del IMC de la que se partió para la elaboración de este trabajo, fue empleando los puntos de corte propuestos por Cole y cols. (2000 y 2007) la cual es en realidad una adecuación (para niños y adolescentes) de los puntos de corte del IMC propuestos por la OMS.

Diseño y aplicación de los cuestionarios empleados en la investigación Cuestionario de Autoidentificación gráfica Para llevar a cabo el ejercicio denominado autoidentificación gráfica se diseñó la cédula que se presenta en las figuras 4.1 y 4.2. La cual contiene la serie propuesta por Collins (1991) de siete imágenes para hombres o mujeres, que inician con una figura muy delgada y finalizan con una robusta, en la cual los participantes señalaron la figura que mas semejanza tiene con su cuerpo (ver capítulo 2 15 ).

Cuestionario de Asociación de Cualidades con tres perfiles corporales El cuestionario de Asociación de cualidades se diseñó exprofeso para esta investigación, figuras 4.3 y 4.4.Basándose en el trabajo de Kraig y Keelp (2001) con algunas diferencias, las cuales hacen que el cuestionario se enfoque en explorar una posible tendencia entre tres diferentes condiciones nutricias: delgadez, normopeso y sobrepeso-obesidad representadas por las figuras 3, 5 y 7 extraídas de la serie de Collins (1991) a fin de que estas sean asociadas con las cualidades: Bonito, Feo, Sano, No sano, Fuerte, Débil, Simpático, Desagradable a las cuales se les atribuye alguna relación con las preferencias culturales de la comunidad (ver capítulo 2). a) El par de oposición Bonito vs. Feo es empleado con la finalidad de diferenciar la preferencia hacia la belleza y su oposición (Bertrán y Sánchez 2009). b) La cualidad Sano vs No sano sirven con el fin de asociar un perfil corporal a un estado de bienestar “saludable”, el adjetivo “No” se puso como un complemento 15

LOS ESTUDIOS DE ESTUDIOS DE AUTORREP ORTE Y AUTOIDENTIFICACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE AP ROXIMACIÓN EN TORNO A LA PERCEP CIÓN DEL CUERPO

50

nominal en oposición a Sano en el entendido que es mucho más fácil de comprender que los conceptos “malo” o “enfermo” los cuales podrían prestarse a confusión, porque no se buscaba relacionar las figuras con un estado de enfermedad. Ambos cuestionarios se formularon a modo de entrevista personal. El primero de ellos se aplicó mostrándole el cuestionario al menor, al que se le pidió que observara con atención la serie de figuras, posteriormente se le hacia la siguiente pregunta (en el caso de las niñas) ¿de todas estas niñas a cuál te pareces más? (en el caso de los niños) ¿de todos estas niños a cuál te pareces más? Momento después el aplicador encerraba en una circunferencia la imagen que había sido señalada por el estudiante El segundo cuestionario se formuló de la siguiente forma: se le mostraba al menor el Cuestionario de asociación de cualidades, solicitaba que observará con atención ambas columnas y se le hacían los siguientes cuestionamientos, para así relacionar ambas columnas con una línea ¿cuál niña es bonita?, ¿cuál niña es fea?, ¿cuál niña es sana?, ¿cuál niña es no sana?, ¿cuál niña es fuerte?, ¿cuál niña es débil?, ¿cuál niña es simpática?, ¿cuál niña es desagradable?. En el caso de los niños se preguntaba ¿cuál niño es bonito?, ¿cuál niño es feo?, ¿cuál niño es sano?, ¿cuál niño es no sano?, ¿cuál niño es fuerte?, ¿cuál niño es débil?, ¿cuál niño es simpático?, ¿cuál niño es desagradable?.

Conformación de la base de datos Se conformó una base de datos para esta investigación, a partir de la base en SPSS proporcionada por la Dra. Rosa Ma. Ramos Rodríguez, la cual contenía las siguientes variables: número de folio, nombre, edad, escuela y la clasificación del IMC de cada menor bajo el estándar de Cole y cols. (2000 y 2007) en la cual se recodifico la clasificación del IMC

y se vertió la información de los cuestionarios de Autoidentificación gráfica y el de

Asociación de cualidades. La recodificación del IMC se hizo para poder contrastar estas categorías con el ejercicio de Autoidentificación gráfica, por lo que se agruparon los tres grados de delgadez en el grupo denominado delgadez codificando esta categoría con el número 1, el sobrepeso y la obesidad se juntaron el grupo llamado sobrepeso codificando esta categoría 51

con el número 3, aquellos menores que no fueron clasificados en delgadez, ni en sobrepeso u obesidad, es porque se encontraban en normopeso codificando esta categoría con el número 2. Posteriormente se formaron grupos de edad quinquenal 6-10, 11-15 y 1620 años para poder comparar la información entre ellos.

Captura y codificación del cuestionario de Autoidentificación gráfica Los datos de este cuestionario son los que se obtuvieron a través de la serie de Collins (1991) el cual se clasificó de la siguiente forma: figuras 1 y 2 se consideraron delgadez codificando esta categoría con el número 1, las figuras 3, 4 y 5 correspondieron a normopeso codificando esta categoría con el número 2, los dibujos 6 y 7 sobrepeso codificando esta categoría el número 3 (ver el ejemplo de codificación de los valores de los cuestionarios de Autoidentificación gráfica y el de Asociación de cualidades en este mismo capítulo en la página 62).

Captura y codificación del cuestionario de Asociación de cualidades Este cuestionario se capturó creando una variable para cada cualidad: Bonito, Feo, Sano, No sano, Fuerte, Débil, Simpático y Desagradable a la cual cada participante asoció con una representación de la condición nutricia delgadez, normopeso y sobrepeso. “cualidad” con delgadez= 1 “cualidad” con normopeso= 2 “cualidad” con sobrepeso= 3 Dado que algunos estudiantes asociaron la cualidad con más de una figura la codificación se amplió. “cualidad” con delgadez y normopeso= 4 “cualidad” con delgadez y sobrepeso= 5 “cualidad” con normopeso y sobrepeso= 6 “cualidad” con delgadez, normopeso y sobrepeso= 7 “cualidad” con ningún perfil corporal= 8 No contesto= 9 Véase el ejemplo de codificación de los valores de los cuestionarios de Autoidentificación y de Asociación de cualidades en este mismo capítulo en la página 62. 52

Criterios de exclusión de casos No era posible realizar el análisis estadístico si faltaba algún dato, por lo que se eliminaron aquellos casos que: 1) No tuvieron el valor de IMC. 2) Los que carecían de alguno de los siguientes cuestionarios Autoidentificación gráfica o de Asociación de cualidades. 3) Aquellos casos que en los cuestionarios tenían respuestas en las que el menor entrevistado no señaló o no realizo asociaciones. 4) Cuando se asociaron dos o más cualidades con alguna de las figuras que representan la condición nutricia, de igual forma eliminando aquellos que única y exclusivamente relacionaron “cualidades positivas” o “cualidades negativas”.

Análisis de los resultados del cuestionario de asociación de cualidades según concordancias y discordancias IMC vs. PIC Esté análisis se realizó mediante la función de tablas personalizadas en SPSS, a través de las cuales fue posible agrupar en concordancias o discordancias los datos de la condición nutricia obtenida mediante la evaluación somatométrica según los puntos de corte de Cole y cols. (2000 y 2007) con los datos del ejercicio de Autoidentificación gráfica (IMC vs. PIC).

Agrupación por concordancias según IMC vs. PIC Se consideraron como grupos concordantes a los constituidos por características coincidentes entre la condición nutricia según el IMC (delgadez 1, normopeso 2, sobrepeso 3) y los datos del cuestionario de Autoidentificación gráfica que se codificó como delgadez 1, normopeso 2, sobrepeso 3 (ver cuadro 4.1).

53

Cuadro 4.1 Esquema de las condiciones que se deben cumplir en la asociación entre el IMC vs. PIC para hacer la agrupación por concordancias IMC

PIC

Condición nutricia Cole y cols. (2000 y 2007)

Concordancia

Autoidentificación gráfica

Delgadez 1

=

Delgadez 1

Normopeso 2

=

Normopeso 2

Sobrepeso 3

=

Sobrepeso 3

Agrupación por discordancias según IMC vs. PIC Se consideró como grupos discordantes a los constituidos por características no coincidentes entre la condición nutricia según el IMC (delgadez 1, normopeso 2, sobrepeso 3) y los datos del cuestionario de Autoidentificación gráfica que se codificó como delgadez 1, normopeso 2, sobrepeso 3 (ver cuadro 4.2).

Cuadro 4.2 Esquema de las condiciones que se deben cumplir en la asociación entre el IMC vs. PIC para hacer la agrupación por discordancias IMC

PIC

Condición nutricia Cole y cols. (2000 y 2007)

Discordancia

Autoidentificación gráfica

Delgadez 1



Delgadez 1

Normopeso 2



Normopeso 2

Sobrepeso 3



Sobrepeso 3

Agrupación por concordancias o discordancia según

IMC

vs. Figura

seleccionada asociada a cada cualidad Se consideraron concordantes aquellas situaciones cuando coincidieron los casos en delgadez 1, normopeso 2, sobrepeso 3 según el IMC y la figura seleccionada codificada en delgadez 1, normopeso 2 o sobrepeso 3 asociada a la cualidad señalada para tal efecto de acuerdo con los resultados obtenidos en el cuestionario de Asociación de cualidades en para de oposición (ver cuadro 4.3).

54

Cuadro 4.3 Esquema de las condiciones que se deben cumplir en la asociación entre el IMC vs. Figura seleccionada asociada a cada cualidad

para hacer la agrupación por concordancias Figura asociada a cada cualidad 16

Concordancia

Condición nutricia Cole y cols. (2000 y 2007)

“cualidad” con delgadez 1

=

Delgadez 1

“cualidad” con normopeso 2

=

Normopeso 2

“cualidad” con sobrepeso 3

=

sobrepeso 3

IMC

Fue discordancia las situaciones cuando no coincidieron los casos en delgadez 1, normopeso 2, sobrepeso 3 según el IMC y la figura seleccionada codificada en delgadez 1, normopeso 2 o sobrepeso 3 asociada a la cualidad seleccionada para tal efecto de acuerdo a los resultados obtenidos en el cuestionario de asociación de cualidades 17 (ver cuadro 4.4).

Cuadro 4.4 Esquema de las condiciones que se deben cumplir en la asociación entre el IMC vs. Figura seleccionada asociada a cada cualidad

para hacer la agrupación por discordancias Figura asociada a cada cualidad

Discordancia

Condición nutricia Cole y cols. (2000 y 2007)

“cualidad” con delgadez 1



Delgadez 1

“cualidad” con normopeso 2



Normopeso 2

“cualidad” con sobrepeso 3



Sobrepeso 3

IMC

16 Bonito, Feo, Sano, No sano, Fuerte, Débil, Simpático, Desagradable. 17 ElIMC no coincidió con la figura seleccionada codificada en delgadez, normopeso o sobrepeso asociada con la cualidad seleccionada.

55

Agrupación por concordancias según PIC vs. Figura seleccionada asociada a cada cualidad Se consideraron como grupos concordantes cuando coincidieron la PIC figura señalada en el cuestionario de Autoidentificación gráfica (delgadez 1, normopeso 2 o sobrepeso 3) concuerda con la figura clasificada en delgadez 1, normopeso 2 o sobrepeso 3 asociada a la cualidad seleccionada de acuerdo con los resultados obtenidos en el cuestionario de Asociación de cualidades (ver cuadro 4.5).

Cuadro 4.5 Esquema de las condiciones que se deben cumplir en la asociación entre la PIC vs. Figura seleccionada asociada a cada cualidad

para hacer la agrupación por concordancias PIC

Figura asociada a cada cualidad

Concordancia

Imagen extraída de la serie de Collins (1991)

“cualidad” con delgadez 1

=

Delgadez 1

“cualidad” con normopeso 2

=

Normopeso 2

“cualidad” con sobrepeso 3

=

Sobrepeso 3

Fue discordancia cuando no coincidieron la PIC figura señalada en el cuestionario de Autoidentificación gráfica (delgadez 1, normopeso 2 o sobrepeso 3) y la figura clasificada en delgadez 1, normopeso 2 o sobrepeso 3 asociada a la cualidad seleccionada de acuerdo con los resultados obtenidos en el cuestionario de Asociación de cualidades18 (ver cuadro 4.6).

18 Se consideró como discordancia cuando la pic no coincidió con la figura seleccionada codificada en delgadez, normopeso o sobrepeso asociada con la cualidad seleccionada.

56

Cuadro 4.6 Esquema de las condiciones que se deben cumplir en la asociación entre la PIC vs. Figura seleccionada asociada a cada cualidad

para hacer la agrupación por concordancias PIC

Figura asociada a cada cualidad

Discordancia

Imagen extraída de la serie de Collins (1991)

“cualidad” con delgadez 1



Delgadez 1

“cualidad” con normopeso 2



Normopeso 2

“cualidad” con sobrepeso 3



Sobrepeso 3

Pruebas estadísticas realizadas a los resultados Para conocer la significancia estadística de las concordancias y discordancias se utilizaron las pruebas χ² y Kappa. La prueba de χ² Pearson (cuadro 5.7) permitió corroborar la interdependencia entre dos variables (p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.