Atlas de pastas cerámicas arqueológicas. Petrografía de estilos alfareros del NOA.

May 29, 2017 | Autor: L. Pereyra Doming... | Categoría: Archaeology, Ceramic Petrography, Arqueología Noroeste Argentino, Petrografia Cerámica
Share Embed


Descripción

1

2

ATLAS DE PASTAS CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS Petrografía de estilos alfareros del NOA

3

4

ATLAS DE PASTAS CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS Petrografía de estilos alfareros del NOA

María Beatriz Cremonte Lucas Pereyra Domingorena

Universidad Nacional de Jujuy 2013

5

Prohibida la reproducción total o parcial del material contenido en esta publicación por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin permiso expreso del Editor. Cremonte, María Beatriz Atlas de pastas cerámicas arqueológicas: petrografía de estilos alfareros del NOA / María Beatriz Cremonte y Lucas Pereyra Domingorena. - 1a ed. - San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Universitaria de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. ; Centro Regional de Estudios Arqueológicos, 2013. 91 p.: il. ; 29x21 cm. - (Pasado Pensado. Huellas / Mónica Montenegro; 3) ISBN 978-950-721-437-0 1. Arqueología. 2. Alfarería. 3. Petrografía. I. Pereyra Domingorena, Lucas II. Título CDD 930.1

Diseño de tapa: Lucas Pereyra Domingorena y María Beatriz Cremonte. © 2013 María Beatriz Cremonte – Lucas Pereyra Domingorena (Autores) © 2013 CREA (Centro Regional de Estudios Arqueológicos) Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNJu Otero 262 – CD 4600. San Salvador de Jujuy – Provincia de Jujuy – Argentina © 2013 Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy Av. Bolivia 1685 – CP 4600. San Salvador de Jujuy – Provincia de Jujuy – Argentina Tel. (0388) 422-1511 – [email protected] Tapa: Cuenco hallado en el sitio Cardonal, Departamento Santa María Catamarca (Siglo I d.C.). Fotomicrografía en nicoles cruzados de la pasta de un fragmento San Francisco Ordinario hallado en el sitio Raya-Raya, Departamento Tumbaya, Jujuy (Siglo I d.C.). Contratapa: Fotomicrografía en nicoles paralelos de la pasta de un fragmento Cuzco Polícromo hallado en el sitio Compuel, Departamento San Carlos, Salta (Siglo XV d.C.). 2013 1ra edición 2014 1ra reimpresión Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina 6

PRÓLOGO Este Atlas fue concebido como un instrumento de trabajo para arqueólogos, geólogos y estudiantes universitarios interesados en la producción alfarera del pasado y está dirigido a facilitar el estudio de las pastas cerámicas prehispánicas. No es la intención de este libro ser un manual de petrografía cerámica arqueológica ni presentar un inventario de las especies minerales y de las rocas presentes en las pastas cerámicas, más bien procuramos ofrecer un documento de carácter gráfico o visual de distintos tipos de pastas dado que usualmente en las publicaciones, la calidad y cantidad de las imágenes son insuficientes para apreciar determinadas características petrográficas. Asimismo, esta obra parte del supuesto de que las caracterizaciones petrográficas reflejan las distintas elecciones tecnológicas tomadas por los alfareros del pasado. En este sentido, nuestro objetivo no es presentar a la petrografía de las pastas cerámicas como un fin en sí mismo sino como una herramienta que, junto con los estudios morfológicos y decorativos, permita acceder a la dimensión social de la alfarería prehispánica. Los ejemplos de pastas que se presentan corresponden a distintos estilos alfareros del Noroeste argentino, abarcando un amplio rango temporal, comenzando con las primeras alfarerías domésticas de las comunidades aldeanas del Período Formativo, pasando por las producciones alfareras de las sociedades de los Desarrollos Regionales y terminando con vasijas manufacturadas o importadas durante el período de dominación incaica. Los ejemplos considerados se han circunscripto al área NOA, debido a que allí se centran nuestras investigaciones y por la relevancia que reviste la cerámica del Noroeste en los estudios arqueológicos de Argentina. En esta obra no se pretende cubrir toda la variación del NOA a nivel de pastas cerámicas sino que se seleccionaron ejemplares de los estilos más conocidos para distintos momentos del desarrollo cultural prehispánico en distintas zonas de interés arqueológico. Este Atlas de pastas cerámicas arqueológicas pudo concretarse gracias al apoyo económico de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través de los PICT Nro. 01538 y 0649 y del Proyecto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas por medio del PIP Nro. 0060, dirigidos por María Beatriz Cremonte.

7

8

AGRADECIMIENTOS La mayor parte de las secciones delgadas incluidas en este Atlas proceden de colecciones generadas por nuestras propias investigaciones, así como de materiales derivados de estudios realizados por otros arqueólogos en el Noroeste argentino. De allí nuestro agradecimiento a numerosos colegas que delegaron en nosotros el análisis petrográfico de sus materiales y que accedieron a que parte de ellos fueran incluidos en este libro: Verónica Williams, María Esther Albeck, María Cristina Scattolin, Marta Baldini, María Amalia Zaburlin, Clarisa Otero, Agustina Scaro, María Eugenia De Feo, Rodolfo Raffino, Guillermina Couso, Nurit Oliszewski y María Gabriela Ortiz. A Verónica Puente por permitirnos incluir ejemplares de pastas Belén del valle del Bolsón (provincia de Catamarca) que integran su tesis doctoral. Asimismo agradecemos a las geólogas Teresita Montenegro (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UBA) y Alba Díaz (Instituto de Geología y Minería de la UNJu) por la colaboración brindada en la identificación petrográfica. Algunas de las pastas ilustradas corresponden a piezas que forman parte del acervo del Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

9

10

1. INTRODUCCIÓN La inclusión de los estudios petrográficos de pastas cerámicas en las investigaciones arqueológicas del Noroeste de Argentina es bastante reciente. Se remontan a la década de 1970 siendo Pedro Krapovickas el que primero recurrió a esta información, aportada por geólogos, para materiales del estilo Yavi de la Puna jujeña (1975). Recién a partir de mediados de la década de 1980, se inician estudios petrográficos de manera conjunta entre geólogos y arqueólogos, estos últimos interiorizándose en temas de mineralogía y petrografía. En general, los trabajos estuvieron orientados a la identificación de probables materias primas y de comportamientos de manufactura, realizándose las primeras clasificaciones o tipologías de pastas (Fernández, 1988/1989; Cremonte, 1991, 1996; Raffino et al., 1991; Tarragó, 1996). En la actualidad, la petrografía de pastas cerámicas es recurrentemente contemplada en los estudios cerámicos, ampliándose progresivamente los interrogantes e intereses de investigación, quedando atestiguada su contribución al conocimiento de las antiguas producciones alfareras. A través del estudio de las secciones delgadas podemos obtener información sobre las distintas fases físicas (Figura 1) presentes en una pasta: las cavidades (espacio ocupado por poros y oquedades) y el material sólido que incluye a las inclusiones no plásticas (antiplásticos) y la matriz (fondo de pasta). Las fases plásticas iniciales (arcilla) son silicatos en hojas (Grupos de la illita, clorita, montmorillonita, caolinita, etc.). Las fases no plásticas son rocas (litoclastos) y/o minerales (cristaloclastos), materiales orgánicos naturales (restos vegetales, microfósiles, valvas molidas, espículas de esponja) y artificiales (tiesto molido o “chamote”). Desde el punto de vista genético, las fases sólidas pueden clasificarse en tres grupos: minerales primarios (minerales pre-cocción formados a partir de la arcilla inicial), minerales de cocción (formados durante el proceso de cocción) y minerales secundarios (minerales post-cocción: formados durante el uso o la depositación) (Cremonte y Bugliani, 2009). La determinación mineralógica mediante las propiedades ópticas texturales de las inclusiones no plásticas permiten clasificarlas en especies minerales como cuarzo (Qz), feldespato potásico (Fk), microclino (Mic), plagioclasas (Pg), biotita (Bi), muscovita (Mu), turmalina (Tu), entre otros. Así como a fragmentos de rocas de origen ígneo volcánico como basalto (Bas), andesita (And) u otras volcanitas (Vol), o bien de origen plutónico como los granitos (Gr). Además las rocas pueden tener origen sedimentario como la arcillita (Arc), arenisca (Are), cuarcita (Cuar) o metamórfico como la pizarra (Pz), filita (Fi), esquisto (Esq) o gneis (Gn). Por otra parte, pueden observarse otros elementos como minerales opacos (Op), vitroclastos (Vv), tiesto molido (T), gránulos de arcilla. 11

Figura 1. Fotomicrografía de una pasta cerámica. Otros atributos que se consideran en los análisis petrográficos están referidos a las dimensiones y las formas de las inclusiones no plásticas. Para ello recurrimos a las tablas tradicionalmente empleadas en Sedimentología (Krumbein y Pettijohn, 1938) y para granulometría a la escala Wentworth para arenas. Como convención se establece una diferenciación granulométrica entre aquellos componentes no plásticos naturalmente incluidos en las arcillas (matriz arcillosa) hasta un tamaño de 15 micrones (Curtois, 1976), a partir de los cuales se habla de inclusiones no plásticas mayoritarias, pudiendo corresponder según los casos a un material agregado intencionalmente como antiplástico. Este límite granulométrico se establece teniendo en cuenta que las inclusiones menores a los 15 micrones no pueden ser correctamente identificadas en los microscopios de polarización más usuales. Por otro lado, la identificación de los probables materiales agregados por el alfarero o alfarera no es fácil ni directa (Bishop et al., 1982), un atributo que suele tomarse en cuenta a la hora de identificar el agregado intencional de material antiplástico es la presencia de una distribución bimodal en la medida de las inclusiones no plásticas. Mientras que una distribución normal estaría reflejando el empleo de un sedimento arcilloso con inclusiones naturalmente incluidas en el mismo, una distribución bimodal estaría indicando el agregado de una arena o de otro sedimento más grueso (Rye, 1981). Es decir que en el último caso se registra una mezcla bien clasificada en el tamaño de las inclusiones no plásticas que se diferencia de aquellas contenidas o presentes en el fondo de la pasta.

12

Los fondos de pastas o matrices arcillosas son clasificados según sus variantes de estructura. De esta manera podemos hablar de estructura pseudolepidoblástica como aquella que presenta abundantes microlaminillas de micas (biotita y/o muscovita) orientadas que rodean a las inclusiones no plásticas formando una masa detrítica. Otro tipo es la llamada microgranosa en la que se observan numerosos microcristales que dificultan la visualización de la fracción arcillosa. Por último, podemos hablar de una estructura criptofilitosa o fluidal, en la cual no se observan claramente las microlaminillas de micas (biotita y/o muscovita) y la matriz arcillosa resulta bastante compacta con extinciones ondulantes difusas (Courtois, 1976). Un último paso en la descripción petrográfica es el cálculo de la distribución modal (en porcentaje) de los componentes que integran la pasta (matriz, inclusiones y cavidades). Para ello, tradicionalmente se efectúa un conteo mínimo de 300 puntos (point counter) por sección delgada. La aplicación de la metodología comentada permite distinguir distintas combinaciones de los estados de los atributos de una pasta cerámica (Cremonte, 1996; Pereyra Domingorena, 2010; Puente, 2011). Siempre debe tenerse en cuenta que cada pasta es el resultado de elecciones sociales tomadas por los alfareros acordes con los recursos disponibles y sus tradiciones culturales. La recurrencia de las similitudes entre los casos estudiados permite configurar tipos de pastas, los cuales reflejarían estilos técnicos. Concebimos a un estilo técnico como un savoir faire, es decir, una manera particular por la cual las artesanas y artesanos prehispánicos organizaban la producción alfarera. Estos modos técnicos compartidos debieron ser transmitidos de generación en generación mediante experiencias de enseñanza y aprendizaje, a través de las cuales se transfirieron los conocimientos, las habilidades técnicas y saberes sobre materias primas, herramientas, combustibles y organización de tareas (Mauss, 1979 [1935]; Lemonnier, 1992; Ingold, 2000). La cerámica prehispánica del Noroeste de Argentina es conocida a través de diferentes estilos alfareros, definidos tradicionalmente sobre la base de ciertas características decorativas y morfológicas. Estos estilos no presentan un único tipo de pasta como reflejo de ese savoir faire sino que la diversidad de las pastas al interior de cada estilo es amplia y lejos estamos de cubrir todas las variaciones en esta obra. Simplemente mostraremos aquellas manifestaciones más recurrentes. Este Atlas incluye fotomicrografías de secciones delgadas de fragmentos cerámicos de estilos alfareros del Noroeste de Argentina. Para el Período Formativo (ca. 700 a.C. – 900 d.C.) se incluyen ejemplos de la Tradición San Francisco y de la Tradición Tafí – Sur de los valles Calchaquíes; se ilustra la variedad de pastas registradas, hasta el momento, en el estilo Vaquerías y se presentan distintos ejemplos de los estilos cerámicos que componen el

13

universo alfarero Aguada. Para los períodos de los Desarrollos Regionales e Inca (ca. 900 d.C. – 1536 d.C.) se exhibe la variación del estilo Santa María, el Humahuaca Negro sobre Rojo, el Yavi – Chicha y el Cuzco Polícromo. Con el propósito de ampliar la muestra de pastas e independientemente de su orden cronológico en Otros estilos cerámicos del Noroeste argentino se presentan pastas de los estilos Condorhuasi (Polícromo), Ciénaga (Rojo sobre Ante y Gris Pulido Inciso); ejemplos de la secuencia Candelaria (Anfama Gris Grueso, Acanalado, Rojo Grabado) y de los estilos Isla, Belén, Famabalasto y Yocavil Polícromo (Figura 2). En esta obra ilustramos un total de 69 pastas cerámicas de tiestos procedentes de diferentes sitios arqueológicos (Figura 3) y 5 pastas experimentales. Cada sección delgada se representa con su fotomicrografía en nicoles paralelos y/o nicoles cruzados. Acompañan a las imágenes la descripción petrográfica de la pasta y la procedencia del fragmento cerámico seleccionado o la procedencia de las materias primas con las cuales se realizaron las briquetas experimentales.

Figura 2. Cronología de los estilos alfareros del Noroeste argentino incluidos en este Atlas.

14

Figura 3. Localización de los sitios arqueológicos mencionados en el Atlas.

15

16

2. ESTILOS DE LA TRADICIÓN SAN FRANCISCO

Se considera que los asentamientos San Francisco cubrieron un rango temporal comprendido desde, al menos, el 700 a.C. al 300 d.C. (Ortiz, 2007). La perduración de más de 1.000 años de estas manifestaciones culturales (casi sin variaciones en sus conjuntos ergológicos) permite connotarla como una tradición que ocupó un amplio sector de los valles bajos húmedos del oriente de la provincia de Jujuy y que se expandió hacia ámbitos más orientales y occidentales. La cerámica San Francisco fue clasificada en dos grandes grupos (Dougherty, 1977), el San Francisco Pulido y el San Francisco Ordinario. El primero engloba a los estilos más representativos de esta tradición. Las formas más comunes corresponden a escudillas evertidas de perfil simple o compuesto, cuencos de perfil inflexo, botellas subglobulares y vasos cilíndricos o subcilíndricos. Las bases son planas y es común que los bordes presenten engrosamientos externos. Además el repertorio incluye cántaros de cuerpo ovoidal con caras modeladas con rasgos humanos o zoomorfos, pipas angulares y figuras huecas modeladas e incisas pintadas en rojo sobre blanco o amarillo. Son característicos los motivos geométricos y rítmicos incisos de series de líneas paralelas que forman grecas y rombos, así como ángulos y triángulos rellenos con puntos o incisiones y frecuentemente con pintura roja. Las decoraciones modeladas fueron aplicadas tanto en las paredes como en las asas y en general representan animales o seres fantásticos (González, 1977) con ojos redondos o en grano de café, dientes muy marcados y a veces con tatuajes.

17

1. San Francisco Bicolor 1. Pasta gruesa con fondo de estructura pseudolepidoblástica y microgranosa con inclusiones de cuarzo, laminillas de biotita, algunos opacos y esporádicos cristales de zircón pleocroico con mucho relieve. Las cavidades (7,57%) no son uniformes en sus formas y tamaños. Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a litoclastos pequeños de pizarra (3%), algunos anfíboles, plagioclasas y laminillas de biotita frescas y grandes. Si bien los litoclastos de granito no son abundantes (2%), la predominancia de clastos de cuarzo (28,40%) y de los otros cristaloclastos presentes, sugieren el agregado de granito molido como antiplástico.

1. Procedencia: sitio Pucara de Volcán, Departamento Tumbaya, Jujuy.

18

2. San Francisco Alisado Gris Inciso 2. Pasta media, compacta con fondo de estructura pseudolepidoblástica y microgranosa con pequeños cristaloclastos subredondeados y subangulares de cuarzo, laminillas de biotita y de algunas muscovitas, escasas plagioclasas macladas. Las cavidades son abundantes (9,59%) con predominio de grandes irregulares. Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden en su mayoría a cristales de cuarzo (11%) mientras que son escasas las asociaciones de cristales de plagioclasas (roca granítica de tipo granodiorita), los fragmentos de areniscas y filitas (inferiores al 2%). Probable agregado de tiesto molido (8,82%).

2. Procedencia: sitio Pucara de Volcán, Departamento de Tumbaya, Jujuy.

19

3. San Francisco Bicolor 3. Pasta fina (84,72% de matriz arcillosa) con estructura de fondo pseudolepidoblástica algo microgranosa. Las inclusiones no plásticas tienen formas subangulares y subredondeadas. Predomina el tiesto molido (8,15%) con granulometría arena a arena muy gruesa (250 µm a 2000 µm). En cambio, los cristaloclastos de cuarzo (1,11%), plagioclasas (0,37%), muscovita (0,37%), anfíbol (0,37%), opacos (0,37%) y litoclastos graníticos (0,37%) tienen granulometría limo grueso a arena muy fina (30 µm a 125 µm). Las cavidades (4,07%) son alargadas, irregulares con tamaños entre 200 µm y 1000 µm.

3. Procedencia: sitio Finca Santa María, Departamento San Pedro, Jujuy.

20

4. San Francisco Bicolor 4. Pasta fina (80% de matriz arcillosa) y compacta (3,64% de cavidades) con fondo de estructura pseudolepidoblástica. Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a escasos clastos redondeados a angulares de cuarzo, algunas laminillas de biotita y esporádicos litoclastos de arenisca y pizarra (inferiores al 1%). Contrastan con el fondo de pasta abundantes fragmentos de tiesto molido (10,84%) de bordes angulares y de color castaño rojizo intenso.

4. Procedencia: sitio Pucara de Volcán, Departamento Tumbaya, Jujuy.

21

5. San Francisco Castaño Pulido Modelado 5. Pasta gruesa con fondo de estructura microgranosa integrada por abundantes clastos de cuarzo angulares a redondeados, algunas plagioclasas con maclas y litoclastos. Las cavidades son abundantes (11,61%) de tamaños no uniformes con predominio de grandes irregulares. Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a abundantes litoclastos de arenisca (17,09%) y filitas (4,19%) y cristaloclastos de cuarzo (7,71%), muy escasos fragmentos de pizarras, plagioclasas y basalto. Tiestos molidos relativamente abundantes.

5. Procedencia: sitio Pucara de Volcán, Departamento Tumbaya, Jujuy.

22

6. San Francisco Gris Pulido 6. Pasta media (78,81% de matriz arcillosa) con estructura de pasta pseudolepidoblástica. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son subangulares y subredondeadas, con granulometría de arena fina a gruesa (125 µm a 1000 µm). Esta pasta se destaca por la abundancia de tiesto molido (11,04%). En menor proporción se registraron cristaloclastos de cuarzo (4,18%) y arenisca (1,49%). Las cavidades (2,69%) son pequeñas de formas alargadas e irregulares.

6. Procedencia: sitio Raya-Raya, Departamento Tumbaya, Jujuy.

23

7. San Francisco Ordinario 7. Pasta media (65,57% de matriz arcillosa) con estructura de fondo pseudolepidoblástica algo microgranosa. Se destaca la presencia de grandes litoclastos de arcillita (10,13%) y tiesto molido (11,01%) de granulometría arena a canto pequeño (250 µm a 4000 µm). En cambio, los cristaloclastos de cuarzo (11,23%), Fk (0,44%), plagioclasas (0,10%) y opacos (0,10%) tienen granulometría entre limo medio y arena muy fina (15 µm a 125 µm) y formas subredondeadas. Las cavidades son escasas (1,32%) con formas alargadas e irregulares.

7. Procedencia: sitio El Retiro, Departamento Orán, Salta.

24

8. San Francisco Ordinario 8. Pasta gruesa (59,73% de matriz arcillosa) de estructura de fondo pseudolepidoblástica algo microgranosa. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son subangulares y subredondeados, con granulometría de arena muy fina a canto pequeño (60 µm a 4000 µm). Esta pasta se destaca por la abundancia de litoclastos graníticos (18,96%). En menor proporción se registraron cristaloclastos de cuarzo (9,32%), Fk (1,58%) y arenisca (1,10%). Las cavidades (6,95%) son grandes (entre 100 µm y 1200 µm) con formas alargadas e irregulares.

8. Procedencia: sitio Raya-Raya, Departamento Tumbaya, Jujuy.

25

26

3. ESTILOS DE LA TRADICIÓN TAFÍ – SUR DE LOS VALLES CALCHAQUÍES

Las tradiciones alfareras del valle de Tafí y del sur de los valles Calchaquíes están caracterizadas por similares savoir faire que han perdurado a lo largo del primer milenio d.C. (Cremonte, 1996; Pereyra Domingorena, 2010). El repertorio morfológico de esta tradición está constituido por cántaros, ollas globulares y subglobulares, cuencos, escudillas, jarras, jarros y vasos. En general, las grandes ollas y los cántaros se encuentran alisados pero en algunos casos las superficies externas están pulidas o presentan un baño rojo. Aun así, excepcionalmente, se han encontrado ejemplares con diseños incisos o modelados. En cambio, la vajilla de servicio se presenta en general pulida en tonos gradados de gris, beige o negro. Las configuraciones de diseño se realizaron principalmente mediante la incisión pero también se destaca la presencia de apliques al pastillaje, motivos pintados y/o modelados. Otras manifestaciones plásticas corresponden a las vasijas ‘efigie‘ humanas o de animales (Scattolin, 1990, 2003a, 2003b, 2006, 2007; Cremonte, 1996; Bugliani, 2008). Caracteriza a esta tradición la presencia de dos grandes series de pastas. Una de ellas reúne a las pastas gruesas asociadas a los cántaros y grandes ollas y la otra agrupa pastas finas que se corresponden con las pequeñas vasijas de servicio.

27

9. Ordinario Alisado 9. Pasta gruesa con fondo pseudolepidoblástica. Inclusiones no plásticas subangulares y subredondeadas de granulometría arena muy fina a canto pequeño (60 µm a 4000 µm). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos de cuarzo, litoclastos graníticos, plagioclasas, microclino, muscovita y turmalina. También se registraron feldespato potásico, anfíboles-piroxenos y vidrio volcánico. 8% de cavidades alargadas e irregulares (entre 300 µm y 800 µm).

9. Procedencia: sitio Loma Alta, Departamento Santa María, Catamarca.

28

10. Castaño Grueso Alisado 10. Pasta gruesa con estructura de fondo pseudolepidoblástica. Inclusiones no plásticas tabulares, subangulares y subredondeadas de granulometría arena a muy gruesa (250 µm a 2000 µm). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a litoclastos graníticos, cristaloclastos de cuarzo, plagioclasas, muscovita y biotita. Se reconocieron también Fk, opacos, granate, hornblenda, diópsido y vidrio volcánico. 17% de cavidades alargadas e irregulares (entre 500 µm y 1000 µm). Se observa una clara distribución bimodal de las inclusiones no plásticas indicando el probable agregado de una arena de granulometría gruesa.

10. Procedencia: sitio El Pedregal, Departamento Tafí del Valle, Tucumán.

29

11. Ante Inciso y Pintado Rojo 11. Pasta media con estructura de fondo criptofilitosa algo pseudolepidoblástica (75,69% de matriz arcillosa). Inclusiones subangulares y subredondeadas de granulometría arena a arena gruesa (250 µm a 1000 µm). Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos de cuarzo (9,59%), Fk (2,13%) y litoclastos graníticos (5,54%). De manera escasa se registraron plagioclasas, biotita, muscovita, opacos y gránulos de arcilla. Las cavidades (1,93%) son alargadas e irregulares con tamaños entre 300 µm y 500 µm.

11. Procedencia: sitio Loma Alta, Departamento Santa María, Catamarca.

30

12. Baño Blanco 12. Pasta media (73,33% de matriz arcillosa) con estructura de fondo de pasta pseudolepidoblástica algo microgranosa. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos de cuarzo (7,90%) y litoclastos graníticos (3,12%). Se reconocieron además biotita (0,73%), Fk (0,55%), litoclastos volcánicos (0,37%), plagioclasas, muscovita, anfíboles, granate, esquistos, opacos y vidrio volcánico. Las inclusiones tienen formas entre angulares y subredondeadas. Se observan dos granulometrías, una de limo grueso y arena muy fina (30 µm a 125 µm) y otra de arena gruesa y muy gruesa (500 µm a 2000 µm). Las cavidades (6,98%) son redondeadas, alargadas e irregulares con tamaños entre 300 µm y 1200 µm. La pasta cerámica fue confeccionada con una arcilla (con elementos no plásticos naturales de granulometría limo grueso y arena muy fina) a la cual se le habría incorporado material no plástico de granulometría gruesa.

12. Procedencia: sitio Antigal de Tesoro, Departamento Santa María, Catamarca.

31

13. Cobertura Blanca Alisado 13. Pastas media con 71% de matriz arcillosa e inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm de granulometría desde arena fina hasta gruesa o muy gruesa (las últimas muy escasas). Presenta algunos litoclastos graníticos y abundante vidrio volcánico. Los cristaloclastos de cuarzo, ortosa, microlino, oligoclasa, biotita, muscovita son subangulares a redondeados de esfericidad moderadamente alta. Las cavidades abundantes (10,86%) de tamaños y formas no uniformes. La estructura de fondo es pseudolepidoblástica y microgranosa. No se observa una clara distribución bimodal.

13. Procedencia: sitio El Arenalcito, Departamento Tafí del Valle, Tucumán.

32

14. Rosado Fino Alisado 14. Pasta fina con 85,54% de matriz arcillosa con estructura de fondo pseudolepidoblástica y microgranosa. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm tienen granulometría entre arena muy fina a arena (60 µm a 250 µm). Predominan los cristaloclastos de cuarzo (4,20%), Fk (1,40%), oligoclasa (1,40%), biotita (1,40%), muscovita (0,93%) y minoritariamente minerales opacos (hematina) y algún clasto de hornblenda, diópsido u ópalo. Ausencia de litoclastos y presencia de vidrio volcánico en proporciones comparativamente abundantes. Los cristaloclastos son en general redondeados de alta esfericidad. Las cavidades son escasas (4,67%) predominando las pequeñas redondeadas. No se observa distribución bimodal de las inclusiones.

14. Procedencia: sitio El Pedregal, Departamento Tafí del Valle, Tucumán. 33

15. Gris Pulido Liso 15. Pasta fina con estructura de fondo pseudolepidoblástica (91,33% de matriz arcillosa). Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son subredondeadas y tienen granulometría limo grueso a arena muy fina (30 µm a 125 µm). Se registró apenas 4% de material no plástico representado por cristaloclastos de cuarzo, feldespato potásico, turmalina, biotita, muscovita, vidrio volcánico, minerales opacos y litoclastos graníticos. Las cavidades son redondeadas, alargadas e irregulares (4,67%) de tamaños entre 200 µm y 400 µm.

15. Procedencia: sitio Cardonal, Departamento Santa María, Catamarca.

34

16. Gris Pulido Liso 16. Pasta fina con estructura de fondo pseudolepidoblástica con microlaminillas de biotita y muscovita (72,82% de matriz arcillosa). Inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm subangulares y subredondeadas de granulometría limo grueso a arena muy fina (30 µm a 125 µm). Se detectaron cristaloclastos de cuarzo (11,81%), vitroclastos (3,94%) y biotita (2,16%). En menor medida se registraron Fk, plagioclasas, muscovita, anfíbol-piroxeno litoclastos volcánicos y opacos. Las cavidades (3,15%) son irregulares, redondeadas y alargadas con tamaños entre 200 µm y 800 µm.

16. Procedencia: sitio Bañado Viejo, Departamento Tafí del Valle, Tucumán.

35

17. Pasta experimental realizada con arcilla local de La Ciénega sin agregado de material no plástico. Similar en estructura de fondo de pasta y en petrografía a las pastas de la serie fina de Tafí del Valle – La Ciénega. Cocción 600° C.

36

18. Pasta experimental elaborada con arcilla de La Aspereza, sin agregado de material no plástico. La fuente se encuentra en las cercanías del sitio Loma Alta, en la Falda occidental del Aconquija (Catamarca). Similar en estructura de fondo de pasta y en petrografía a ciertas pastas de la serie fina del sur de los valles Calchaquíes. Cocción 650° C.

37

19. Pasta experimental elaborada con arcilla de Rodeo Grande (valle de Tafí, Tucumán) con agregado de 15% de arena local de granulometría media a gruesa. Pasta con petrografía y granulometría de las inclusiones no plásticas similares a las de las grises alisadas de la serie gruesa de Tafí del Valle – La Ciénega. Cocción 800° C.

38

20. Pasta experimental elaborada con arcilla Las Conchas (entrada a la Quebrada de Las Conchas, Salta) con agregado de 40% de arena local de granulometría gruesa. Pasta con petrografía similar y granulometría de las inclusiones no plásticas similares a la serie gruesa del sur de los valles Calchaquíes. Cocción 650° C.

39

40

4. ESTILO VAQUERÍAS

Vaquerías ha sido reconocido como el estilo polícromo más temprano del Noroeste de Argentina (Heredia et al., 1974; Korstanje, 1995, 1998), caracterizándose por el predominio de los diseños geométricos pintados. Estos últimos se manifiestan a través del uso de los colores negro, marrón, rojo sobre un fondo crema o amarillento y por la variedad de tonalidades, valores de color y grado de saturación. Los diseños responden a un limitado número de elementos sólidos y de líneas que se combinan en múltiples configuraciones de acuerdo a arreglos de simetría. El repertorio morfológico conocido corresponde a vasos cilíndricos o subcilíndricos de paredes levemente cóncavas, no restringidos. Presentan bordes a veces evertidos con labio recto o convexo, base plana y asa vertical subrectangular. Otras formas son las jarras de cuerpo subglobular con cuello corto cilíndrico o de paredes levemente cóncavas. Presentan bordes evertidos, muchas veces engrosados y en la unión cuello-cuerpo se distingue un punto angular a veces resaltado con una excisión. Por último, en menor medida existen cuencos de perfil compuesto, con punto angular en el tercio inferior de la altura de la pieza, paredes suavemente cóncavas y borde por lo general engrosado. Se han detectado otras formas menos frecuentes y estandarizadas como cuencos hemisféricos, vasijas subglobulares y vasijas ‘efigie‘ antropomorfas y zoomorfas (Bugliani y Pereyra Domingorena, 2012).

41

21. Vaquerías 21. Pasta media con estructura de fondo criptofilitosa. Inclusiones no plásticas tabulares y subredondeadas de granulometría entre arena y arena muy gruesa (250 µm a 2000 µm). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a litoclastos de pizarra-filita y cristaloclastos de cuarzo. También se reconocieron arenisca, Fk, plagioclasas, biotita y muscovita. 3% de cavidades alargadas e irregulares (entre 100 µm y 500 µm).

21. Procedencia: sitio Cardonal, Departamento Santa María, Catamarca.

42

22. Vaquerías 22. Pasta fina (94,39 de matriz arcillosa) con estructura de fondo pseudolepidoblástica y abundantes inclusiones ≤ 15 µm. Inclusiones no plásticas subangulares a redondeadas de granulometría entre limo grueso y arena muy fina (30 µm a 125 µm). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos de cuarzo, plagioclasas, biotita, esporádicos Fk, opacos, muscovita y litoclastos graníticos y de vulcanitas. 2% de cavidades redondeadas e irregulares (entre 50 µm y 500 µm). Pasta sin aparente agregado de antiplástico.

22. Procedencia: sitio Puesto Viejo 2, Departamento Tafí del Valle, Tucumán.

43

23. Vaquerías 23. Pasta gruesa con estructura de fondo pseudolepidoblástica. Inclusiones no plásticas tabulares y subredondeadas de granulometría arena muy fina a muy gruesa (60 µm a 2000 µm). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a litoclastos de pizarra-filita, cristaloclastos de cuarzo y arenisca. También se reconocieron Fk, plagioclasas, litoclastos graníticos, opacos y tiesto molido. 5% de cavidades alargadas e irregulares (entre 200 µm y 1400 µm). Se destaca la no uniformidad en el tamaño de las inclusiones probablemente debido al agregado de una arena poco seleccionada.

23. Procedencia: sitio Tres Cruces, Departamento Rosario de Lerma, Salta.

44

24. Vaquerías 24. Pasta media con estructura de fondo criptofilitosa con microcristales de cuarzo. Inclusiones no plásticas subredondeadas, redondeadas y tabulares de granulometría entre arena muy fina y arena gruesa (60 μm a 1000 μm). Las inclusiones ≥ a 15 μm corresponden a cristaloclastos de cuarzo. Además se determinaron litoclastos graníticos y de pizarra-filita, tiesto molido, Fk, plagioclasas, turmalina, opacos y arenisca. 5 % de cavidades alargadas e irregulares (entre 200 μm y 1600 μm).

24. Procedencia: sitio Las Cuevas, Departamento Rosario de Lerma, Salta.

45

25. Vaquerías 25. Pasta media con estructura de fondo criptofilitosa y microcristales de cuarzo. Inclusiones no plásticas tabulares y subangulares de granulometría arena gruesa a muy gruesa (500 µm a 2000 µm). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a litoclastos de pizarra-filita, cuarzo y tiesto molido. Se observaron plagioclasas, biotita, muscovita y opacos. Las cavidades (3%) son alargadas e irregulares (entre 200 µm y 600 µm). Se observa distribución bimodal entre los litoclastos, los tiestos molidos y el fondo de pasta.

25. Procedencia: sitio Bordo Marcial, Departamento Santa María, Catamarca.

46

26. Vaquerías 26. Pasta media de estructura microgranosa. Presenta escasas cavidades grandes, alargadas e irregulares. Abundantes inclusiones no plásticas con predominio de granulometría arena muy fina a fina (60 µm – 250 µm). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos de cuarzo subangulares y subredondeados y en menor proporción plagioclasas, biotita, muscovita y piroxenos. Los litoclastos son de granulometría mayor (1000 µm) y son escasos, se observaron pizarra-filita y areniscas grandes. También se registraron esporádicos gránulos de arcilla y tiesto molido.

26. Procedencia: sitio Tolombón, Departamento Cafayate, Salta.

47

48

5. ESTILOS AGUADA

La cerámica Aguada es una de las manifestaciones culturales más emblemáticas y espectaculares del Noroeste argentino por su complejidad iconográfica–simbólica y por su calidad tecnológica (ca 650 - 1000 d.C.). Los temas representados en los estilos y tipos alfareros que conforman el universo alfarero Aguada muestran características propias en diferentes sectores de su área de dispersión (González, 1998). En el valle de Ambato (este de Catamarca) la cerámica característica es negra bruñida o marrón con motivos grabados. En el oeste de Catamarca (valle de Hualfin) la cerámica es predominantemente gris grabada y menos frecuentemente pintada en negro y rojo o negro sobre marrón. En el norte de La Rioja los diseños pintados se ejecutaron directamente sobre el color natural de las paredes de las vasijas o sobre un baño blanquecino. Finalmente, en el valle de Catamarca se desarrolló el estilo Portezuelo donde los elementos fundamentales de la iconografía Aguada se representaron con una elaborada policromía. En Portezuelo es común la oposición o complementación entre las superficies externas e internas de una misma vasija, en cuanto a los diseños y el uso de los colores. Son frecuentes las paredes externas pintadas en negro o negro y rojo sobre blanco y las internas en negro y rojo sobre fondo natural pulido (Cremonte et al., 2003, Baldini et al., 2005). El elaborado inventario de diseños Aguada incluye motivos zoomorfos, antropomorfos, geométricos y sus combinaciones: felinos, batracios, aves, “llamas felinizadas” de manera realista o representando solamente alguna de sus partes; figuras humanas clasificadas como los personajes de “los dos cetros” o “el sacrificador” y cabezas aisladas (González y Baldini, 1991).

49

27. Aguada Gris Grabado 27. Pasta fina (93,94% de matriz arcillosa) con estructura de fondo pseudolepidoblástica. Inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son subangulares y subredondeadas de granulometría limo grueso a arena muy fina (30 µm a 125 µm). Se registraron cristaloclastos de cuarzo (2,27%) y escasos litoclastos graníticos, Fk, plagioclasas, biotita, muscovita, vidrio volcánico, anfíbol-piroxeno y opacos. Las cavidades (3%) son pequeñas, alargadas, irregulares y redondeadas. La pasta fue elaborada con arcilla que presentaría de forma natural los elementos no plásticos.

27. Procedencia: sitio Loma Alta, Departamento Santa María, Catamarca.

50

28. Hualfín Negro y Rojo sobre Crema 28. Pasta fina y compacta (84,88% de matriz arcillosa) de estructura de fondo criptofilitosa con biotitas detríticas, óxido de hierro y algún piroxeno (hipersteno). Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos de cuarzo angulares (6,34%) y pequeños (15 µm a 300 µm). Muy escasas plagioclasas (50 µm a 200 µm) y ortoclasa (Fk). Laminillas de muscovita (1,86%) varían entre 15 µm y 400 µm. Cavidades escasas, pequeñas redondeadas y medianas alargadas e irregulares (80 µm a 400 µm). Pasta fina sin agregado de antiplástico.

28. Procedencia: sitio Choya 68, Departamento Capayán, Catamarca.

51

29. Guachipas Polícromo 29. Pasta fina (86,55% de matriz arcillosa) con estructura de fondo pseudolepidoblástica. Inclusiones subangulares y subredondeadas de granulometría limo grueso a arena muy fina (30 µm a 125 µm). Las inclusiones ≥ a 15 µm registradas son cristaloclastos de cuarzo (7,80%). Escasas plagioclasas, vidrio volcánico, biotita, muscovita, Fk, opacos y anfíbolespiroxenos. 2% de cavidades pequeñas alargadas e irregulares. Esta pasta indicaría el probable agregado de una arena fina seleccionada como agregado no plástico.

29. Procedencia: sitio Ampajango, Departamento Santa María, Catamarca.

52

30. Hualfín Pintado 30. Pasta fina y poco compacta con estructura de fondo pseudolepidoblástica y microgranosa. Las inclusiones ≥ a 15 micrones son abundantes y corresponden a cuarzo (12,76%) redondeados a angulares con extinción ondulante y otros son multicomponentes, laminillas delgadas de biotita y muscovita (50 µm a 300 µm). Los litoclastos están representados por escasas milonitas obladas y filitas de 160 µm a 320 µm. Cavidades abundantes (17,86%) no uniformes en forma y tamaño. Esta pasta indicaría el probable agregado de una arena fina poco seleccionada como agregado no plástico.

30. Procedencia: sitio Choya 68, Departamento Capayán, Catamarca.

53

31. Ambato Negro Grabado 31. Pasta fina (81,48% de matriz arcillosa) con estructura de pasta pseudolepidoblástica y microgranosa, se observan microcristales de cuarzo angulares y microlaminillas de biotita y muscovita. Las inclusiones subangulares y subredondeadas ≥ a 15 µm son escasas y corresponden a cristaloclastos de cuarzo, plagioclasas, muscovita, biotita, anfíboles, circón y hematita. Las cavidades son escasas (5,31%) en su mayoría pequeñas (50 µm a 470 µm) y redondeadas, algunas de ellas son grandes e irregulares.

31. Procedencia: sitio Choya 68, Departamento Capayán, Catamarca.

54

32. Ambato Negro Grabado 32. Pasta fina (72,55% de matriz arcillosa) con estructura de fondo pseudolepidoblástica (micas detríticas) y microgranosa (microcristales de cuarzo, plagioclasas y microlaminillas de muscovita y biotita). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos de cuarzo redondeados y angulares (15%). Escasas biotita (3,58%), muscovita (1,45%), plagioclasas angulares (1,45%), hornblenda y hematita. La granulometría oscila entre limo medio y arena (15 µm a 500 µm). Las cavidades (5,97%) no son uniformes con tamaños variados (50 µm a 400 µm).

32. Procedencia: sitio Choya 68, Departamento Capayán, Catamarca.

55

33. Aguada Negro sobre Ante 33. Pasta similar a la Muestra 30. Se diferencia por la presencia de abundantes vitroclastos volcánicos y la ausencia de milonitas y filitas. Esta pasta indicaría el probable agregado de una arena fina poco seleccionada como agregado no plástico.

33. Procedencia: sitio La Ciénaga, Departamento Belén, Catamarca.

56

34. Portezuelos Negro y Rojo sobre Blanco (Int: Negro y Rojo sobre Ante) 34. Pasta de textura fina con fondo de estructura bastante microgranosa con presencia de cuarzos angulares, laminillas de biotita y escasas de muscovita. Las inclusiones no plásticas ≥ 15 µm son escasas y de tamaños bastante uniformes, corresponden a cristaloclastos de cuarzo (10%) angulares y subangulares de 15 µm – 700 µm (los grandes son muy escasos), muy pocas plagioclasas (1%) angulares de 20 µm – 50 µm, escasas laminillas delgadas de biotita (2%) de 100 µm – 200 µm y muscovita (1%) pequeñas (50 µm) y algunos minerales opacos (hematita) redondeados y subredondeados de 50 µm – 200 µm. Los litoclastos son muy escasos, un fragmento de milonita (130 µm) y otro de esquisto micáceo (260 µm). Las cavidades son abundantes (15%) pequeñas redondeadas y más grandes irregulares y alargadas.

34. Procedencia: sitio Choya 68, Departamento Capayán, Catamarca. 57

35. Portezuelo Negro y Rojo sobre Blanco (Int: Pintura Resistente) 35. Pasta de textura fina a media con núcleo gris difuso y fondo de estructura bastante microgranosa con cuarzos angulares y algunas laminillas de biotita. Las inclusiones ≥ a 15 µm son escasas y corresponden fundamentalmente a cristaloclastos de cuarzo (14%) angulares y subangulares de 15 µm – 400 µm con predominancia de tamaños arena fina y con extinción ondulante. Las inclusiones de plagioclasas (oligoclasa) y de feldespato potásico (ortoclasa) son muy escasas (1%), angulares y pequeñas (15 µm – 100 µm). Escasas laminillas de biotita (1%), que varían entre 50 µm – 200 µm y de muscovita (3%) delgadas y más grandes (300 µm – 600 µm). Los únicos litoclastos presentes corresponden a fragmentos oblados de esquisto biotítico alterado (1%) de 300 µm – 600 µm. Algunas inclusiones oscuras corresponden a hematita y nódulos de arcilla muy pequeños. Las cavidades son poco abundantes (7,5%) las pequeñas redondeadas y medianas alargadas irregulares.

35. Procedencia: sitio Choya 68, Departamento Capayán, Catamarca. 58

36. Portezuelo Negro y Rojo sobre Blanco (Int: Negro Bruñido) 36. Pasta media con fondo de estructura pseudolepidoblástica y escasas inclusiones de cuarzo y de biotita. Las inclusiones no plásticas mayores de 15 µm corresponden a cristaloclastos muy abundantes de cuarzo (27%) en general redondeados, algunos con extinción ondulante, de 20 µm – 1000 µm. Muy escasas plagioclasas pequeñas, laminillas de biotita y de muscovita (≤ 1%) de 50 µm – 200 µm y algunos minerales opacos (hematita) redondeados, pequeños. Las cavidades son abundantes (19%) no uniformes pequeñas redondeadas y alargadas irregulares. Pasta con abundantes cristaloclastos de tamaños no uniformes, desde componentes muy finos hasta los 1000 µm, ligados por abundantes minerales de hábito micáceo con fuerte birrefringencia de tipo sericita (muscovita muy fina y birrefringente). Probable agregado de una arena cuarzosa bien seleccionada como antiplástico.

36. Procedencia: sitio Choya 68, Departamento Capayán, Catamarca.

59

37. Portezuelo Negro y Rojo sobre Blanco (Int: Rojo y Negro sobre Ante) 37. Pasta media con estructura de fondo pseudolepidoblástica y poco microgranosa (cuarzos angulares y subredondeados, laminillas de biotita y algún hipersteno). Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a abundantes cristaloclastos de cuarzo (19%) en general redondeados de 20 µm – 4000 µm con extinción ondulante, algunos multicomponentes; escasas inclusiones de plagioclasas (1%) angulares y subangulares de 50 µm – 160 µm y de cristales prismáticos de hipersteno (1%) de 15 µm – 160 µm; abundantes laminillas de biotita (7%) algunas grandes y gruesas de 50 µm – 4000 µm, muy escasas y más pequeñas de muscovita (1%), algún granito redondeado grande y algún tiesto molido o nódulo de arcilla. Los minerales opacos (hematita) son comunes (2%) y redondeados (15 µm – 160 µm). Las cavidades son abundantes (14%), no uniformes. Pasta con abundantes cristaloclastos de tamaños no uniformes que proceden de la desintegración de rocas graníticas ácidas o granodioritas. Los componentes de la pasta indican el probable agregado de arena bastante seleccionada por la abundancia de cuarzos redondeados.

37. Procedencia: sitio Choya 68, Departamento Capayán, Catamarca. 60

6. ESTILO SANTA MARÍA

Por su abundancia, distribución espacial e iconografía, las vasijas de estilo Santa María son las más representativas de las sociedades, que desde el siglo X al XVI d.C., ocuparon la región valliserrana del Noroeste argentino. A pesar de las variantes regionales, las conocidas “urnas” santamarianas muestran un alto grado de estandarización en el patrón formal e iconográfico (Tarragó, 2000). La decoración es esencialmente pintada en tres o dos colores (negro y rojo sobre engobe blanco o negro sobre blanco) cubriendo la totalidad de la superficie. Se combinan creativamente diseños geométricos (líneas, grecas, triángulos, espirales, rombos) con otros figurativos, tales como figuras humanas, de sapos, suris y serpientes y de caras zooantropomorfas representadas por grandes cejas pintadas o modeladas. El estilo y sus variantes regionales perduran hasta la época Colonial adoptando algunas modificaciones en la estructura formal típica (urna) y en los patrones de los diseños. Durante el período incaico se observa un predominio del Santa María Bicolor así como la combinación con otros estilos como el Belén Negro sobre Rojo.

61

38. Santa María Negro sobre Crema 38. Pasta fina con fondo de estructura pseudolepidoblástica, escasas inclusiones no plásticas (15%) y cavidades (5%). Algunos cristaloclastos de cuarzo, plagioclasas con maclas y laminillas de muscovita (5%); esporádicos fragmentos de gneis y 1,5% de tiesto molido. Pasta sin aparente agregado de material antiplástico.

38. Procedencia: sitio Tambo Angastaco, Departamento San Carlos, Salta.

62

39. Santa María Negro sobre Crema 39. Pasta gruesa con estructura de fondo pseudolepidoblástica en el que se observan finas laminillas de muscovita y cristaloclastos angulosos de cuarzo. En las inclusiones no plásticas ≥ 15 µm predominan las láminas de muscovita (27,53%) en general grandes y orientadas, asociadas a inclusiones de cuarzo (8,43%), Fk (microclino) (1,12 %), plagioclasas (1,68) y algún fragmento de gneis. Cavidades relativamente abundantes (7,86%) de formas y tamaños no uniformes. La petrografía es congruente con el ambiente metamórfico que prevalece en el área donde se emplaza el sitio.

39. Procedencia: sitio Tambo Angastaco, Departamento San Carlos, Salta.

63

40. Santa María Negro sobre Crema 40. Pasta media y compacta con fondo de estructura pseudolepidoblástica. Las inclusiones mayores de 15 µm son escasas, corresponden a algunos fragmentos muy grandes y angulosos de granitos. La pasta se caracteriza por el agregado de tiesto molido como antiplástico (≥ 20%).

40. Procedencia: sitio Tolombón, Departamento Cafayate, Salta.

64

41. Santa María Negro sobre Rojo 41. Pasta media con fondo de estructura pseudolepidoblástica (aglomerado de finas laminillas de biotita apretadas y orientadas) asociadas a inclusiones muy finas de cuarzo. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos de cuarzo, escasa plagioclasas, microclino (Fk) con buen desarrollo y formas anhedrales y exiguas láminas de clorita. Los litoclastos corresponden a fragmentos grandes de granito con cuarzos que presentan extinción ondulante, cornubianitas de textura granoblástica y con tablillas de biotita, esquistos ovales y cuarzo multicomponente indicando un ambiente metamórfico. Probable agregado a la arcilla de una arena rica en componentes de rocas granitoideas y de metamorfismo de contacto y regional.

41. Procedencia: sitio Tambo Animaná, Departamento San Carlos, Salta.

65

42. Santa María Negro sobre Rojo 42. Pasta gruesa con fondo de estructura fluidal y algo microgranosa (finas laminillas de mica y cuarzo). Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm corresponden a cristaloclastos y litoclastos que frecuentemente rondan entre 500 µm y 1000 µm. Cristaloclastos de cuarzo, plagioclasas, biotita, microclino y ortoclasa (cristales de hornblenda pequeños) como componentes de rocas granitoideas. Litoclastos de granito, esquisto, milonita, cornubianita y traquita (volcánica). Cavidades abundantes no uniformes.

42. Procedencia: sitio Tambo Animaná, Departamento San Carlos, Salta.

66

7. ESTILO HUMAHUACA NEGRO SOBRE ROJO

Las vasijas de diseños simples geométricos, pintadas en negro sobre un engobe rojo integran un estilo ampliamente distribuido en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) a partir de ca. 1280 d.C. (Nielsen, 1997). Los motivos corresponden en su gran mayoría a bandas reticuladas, triángulos sólidos o reticulados, espirales, “manos o alas”, cruces y dameros organizados en diferentes configuraciones. Las decoraciones aparecen tanto en el interior de cuencos y escudillas como en el exterior y bordes internos de cántaros y ollas de cuerpos globulares con bordes evertidos. Mediante su agresiva bicromía y la estandarización de formas y decoraciones, este estilo cerámico regional parece reflejar la afiliación de los grupos locales a una ideología compartida y mantenida por los señoríos quebradeños. Sin embargo, a pesar de la uniformidad, que a nivel regional presentan este estilo y otras alfarerías asociadas, han podido establecerse algunas variaciones entre los conjuntos alfareros del sector meridional de la Quebrada de Humahuaca con respecto a los del sector central (Cremonte y Solís, 1998; Cremonte, 2006). Durante la época de dominación incaica (ca. 1430 - 1536 d.C.), el Humahuaca Inca se manifiesta en la incorporación de nuevas formas especialmente aríbalos y platitos, en la modificación de algunos registros decorativos y en una mayor proporción de vasijas con superficies pulidas.

67

43. Humahuaca Negro sobre Rojo 43. Pasta gruesa y compacta con estructura de fondo pseudolepidoblástica. Las inclusiones ≥ a 15 µm corresponden a litoclastos muy abundantes (> 40%) de litoclastos de pizarras y filitas de la Formación Puncoviscana y esporádicas cuarcitas redondeadas (0,45%). Estas inclusiones presentan aristas subredondeadas y son en general tabulares. Las demás inclusiones corresponden a escasos cristaloclastos de cuarzo subangulares y subredondeados de tamaños no uniformes (4,54%) y plagioclasas angulares más pequeñas (0,45%). Cavidades escasas, no uniformes en formas ni tamaños (5,68%). La pasta indica el agregado de litoclastos sedimentarios y metamórficos molidos como material antiplástico.

43. Procedencia: sitio Pucara de Tilcara, Departamento Tilcara, Jujuy.

68

44. Humahuaca Negro sobre Rojo 44. Pasta bastante fina con fondo de estructura pseudolepidoblástica. Se caracteriza por presentar menor cantidad de litoclastos de pizarras y filitas (10%) y mayor de litoclastos sedimentarios redondeados correspondientes a areniscas (6,87%) y sedimentitas alteradas (5,27%), además de cristaloclastos pequeños y angulares de cuarzo (4,58%) y escasas laminillas de biotita (1,14%).

44. Procedencia: sitio Pucara de Volcán, Departamento Tumbaya, Jujuy.

69

45. Humahuaca Negro sobre Rojo 45. Pasta media con fondo de estructura pseudolepidoblástica y bastante microgranosa que, al igual que la Muestra 44, presenta menor cantidad de litoclastos de la Formación Puncoviscana (22%) y mayor presencia de fragmentos de areniscas (9%) y de cristaloclastos de cuarzo (7%), una característica recurrente en las pastas de manufactura local del sector meridional y oriental de la Quebrada de Humahuaca respecto de las del sector central. Entre las inclusiones no plásticas predominan la granulometría de arena y arena gruesa (250 µm a 1000 µm).

45. Procedencia: sitio Pucara de Volcán, Departamento Tumbaya, Jujuy.

70

46. Humahuaca Inca 46. Pasta gruesa con fondo de estructura pseudolepidoblástica y con abundantes inclusiones no plásticas ≥ 15 µm que en su mayoría corresponden a pizarras y filitas molidas de la Formación Puncoviscana (35,45%). Acompañan a las últimas escasos cristaloclastos en general redondeados de cuarzo (6,45%) y en menor proporción plagioclasas, hornblenda, laminillas de biotita y algunas areniscas. Las cavidades son abundantes (10,52%) de formas y tamaños no uniformes. Pasta con agregado de rocas molidas.

46. Procedencia: sitio Esquina de Huajra, Departamento Tumbaya, Jujuy.

71

47. Humahuaca Inca 47. Pasta media con fondo de estructura pseudolepidoblástica, con abundantes inclusiones no plásticas de pizarras y filitas (32,92%), escasos fragmentos de arenisca (1,65%) así como de cristaloclastos de cuarzo (4,11%) y hornblenda. Predominan las inclusiones de granulometría arena gruesa (500 µm – 1000 µm). Las cavidades son alargadas e irregulares y se observaron gránulos de arcilla.

47. Procedencia: sitio Pucara de Tilcara, Departamento Tilcara, Jujuy.

72

48. Humahuaca Inca 48. Pasta similar a la Muestra 47 pero en este caso la estructura de fondo pseudolepidoblástica presenta otra textura, quizá debido al uso de otra arcilla.

48. Procedencia: sitio Pucara de Volcán, Departamento Tumbaya, Jujuy.

73

49. Humahuaca Inca 49. Pasta similar a la Muestra 47, pero en esta se observa una estructura de fondo criptofilitosa o fluidal y una mayor abundancia relativa de arenisca.

49. Procedencia: sitio Esquina de Huajra, Departamento Tumbaya, Jujuy.

74

8. ESTILO YAVI – CHICHA

En la década de 1980 Krapovickas interpretó a la “Cultura o Complejo Cerámico” Yavi Chico de la puna oriental jujeña como la manifestación meridional de una entidad sociocultural desarrollada en el sur de la actual Bolivia. Yavi pertenecería entonces a uno de los grupos meridionales de los Chichas conocidos a través de las fuentes históricas (Krapovickas, 1984; Krapovickas y Aleksandrowicz, 1986/87). En años recientes, los estudios estilísticos realizados por Ávila (2005, 2006, 2009) permiten considerar dos componentes para este estilo: el Yavi temprano (900-1250 d.C.) correspondiente al Periodo de Desarrollos Regionales I y el Yavi Tardío-Inka (1250-1530 d.C.) asignable al Periodo de Desarrollos Regionales II e incaico. Algunos atributos diagnósticos del estilo YaviChicha son la tonalidad del engobe (morado, rojo, ante), el color desleído de los diseños pintados, el tratamiento pulido de las superficies y un protocolo de formas que incluye botellas con asas asimétricas, cántaros de cuello abierto, cantaritos de cuerpo bajo y cuello cilíndrico inflexo. Las pequeñas botellas de asas asimétricas, pueden representar personajes con gorros en el extremo del cuello. Estas vasijas, así como las escudillas, suelen mostrar diseños de trazos muy delgados donde se combinan espirales, triángulos, escalonados, volutas y “ameboidales” reticulados (Yavi Chico Polícromo). Otra forma típica son los vasos subcilíndricos con asas verticales (“baldecitos”). Una característica del estilo YaviChicha es la presencia de inclusiones no plásticas blancas en las pastas de varios de sus tipos.

75

50. Yavi-Chicha 50. Pasta gruesa con fondo de estructura pseudolepidoblástica y 27,55% de sedimentitas alteradas (Sed) subredondeadas de tamaños no uniformes, que macroscópicamente se observan como inclusiones blancas. Estas son acompañadas por litoclastos bastante abundantes de arenisca (7,91%). Otras inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm corresponden a escasos cristaloclastos de cuarzo (5%), redondeados y subredondeados, plagioclasas (3,16%) y algunos cristales de hornblenda (0,63%).

50. Procedencia: sitio San Juan Mayo, Departamento Santa Catalina, Jujuy.

76

51. Yavi-Chicha 51. Pasta media con fondo de estructura pseudolepidoblástica y microgranosa y abundantes cavidades (10%) de un fragmento asignable al tipo Yavi Chico Polícromo. En esta pasta las inclusiones blancas que se observan macroscópicamente corresponden a abundantes (20%) vitroclastos redondeados (roca pumícea). Las demás inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son escasas y corresponden a exiguos litoclastos de arenisca (0,45%), laminillas de biotita y muscovita (3%), y escasos clastos angulosos y subangulosos de cuarzo, Fk y plagioclasas.

51. Procedencia: sitio Potrero Chaquiago, Departamento Andalgalá, Catamarca.

77

52. Yavi-Chicha 52. Pasta fina con fondo de estructura criptofilitosa con escasas inclusiones no plásticas representadas por algunas andesitas angulares (0,64%) y esquistos (5%) acompañando escasas sedimentitas alteradas (inclusiones blancas) tabulares y subredondeadas (3,55%), laminillas de biotita (3,20%) y cristales de cuarzo y de plagioclasas (> 2%).

52. Procedencia: sitio Chivilme, Departamento Chicoana, Salta.

78

53. Yavi-Chicha 53. Pasta gruesa con fondo de estructura criptofilitosa y microgranosa (pequeños cristales de cuarzo) y con bajo porcentaje de cavidades (5,65%). Las inclusiones ≥ a 15 µm son muy abundantes y en su mayoría (33%) corresponden a litoclastos redondeados de sedimentitas alteradas de arcillitas (inclusiones blancas características de pastas Yavi-Chicha) junto con filitas y escasas pizarras, algunos impregnados con hematita. Los cristaloclastos se encuentran representados por cuarzo generalmente con formas angulares y totalmente límpidos (10,60%), tablillas de biotita (3,18%), plagioclasas (3,33%) y hornblenda (2,83%).

53. Procedencia: sitio Capinte, Departamento Cochinoca, Jujuy.

79

54. Yavi-Chicha 54. Pasta fina con fondo de estructura pseudolepidoblástica y escasas inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm. Cavidades abundantes (16,93%), en general pequeñas redondeadas. Se observan cristaloclastos pequeños de cuarzo (7,09%) y escasas laminillas de muscovita (2,75%) junto con litoclastos sedimentarios de lutitas y arcillitas alteradas muy impregnadas con limonita en una matriz rojiza.

54. Procedencia: sitio Tambo Angastaco, Departamento San Carlos, Salta.

80

55. Yavi-Chicha 55. Pasta gruesa con fondo de estructura pseudolepidoblástica y con inclusiones no plásticas muy abundantes (39,50%) de sedimentitas alteradas (inclusiones blancas) subredondeadas de tamaños no uniformes que en muchos casos superan los 1.000 µm. Muy escasos fragmentos de pizarras y filitas (1%), de cristales subangulares de cuarzo (1,57) y algunas plagioclasas.

55. Procedencia: sitio Cerro Colorado, Departamento Yavi, Jujuy.

81

56. Yavi-Chicha 56. Pasta experimental utilizando como material antiplástico un sedimento conglomerádico que contiene naturalmente litoclastos de sedimentitas alteradas de la Formación Acoite. Estos elementos no plásticos son similares en formas y tamaños a los registrados en las pastas Yavi-Chicha más características. El sedimento fue recolectado de las barrancas del río Sansana, Departamento Yavi, Jujuy.

82

9. ESTILO CUZCO POLÍCROMO

La dominación del Noroeste argentino por parte de los Incas y su anexión al cuadrante Kollasuyu del imperio (ca 1430/80-1536 d.C.) se evidencia en la introducción de nuevas formas y decoraciones cerámicas. El impacto visual de estos últimos pudo funcionar como una fuente de analogía y una manera de objetivar los nuevos grupos de estatus creados por el estado imperial (Bray, 2008). Los atributos cerámicos incaicos se plasman en variaciones de los estilos locales, en vasijas que imitan más fielmente a las cuzqueñas o bien en piezas directamente importadas. Los Incas introdujeron tres formas de vasijas muy características: los aríbalos (probablemente para traslado, almacenaje y consumo de chicha), los platitos (vinculados a ciertos alimentos sólidos como carne) y las ollas de pedestal utilizadas para la cocción de alguna comida particular o el almacenaje de algún producto por un tiempo breve (Bray, 2003). La alfarería incaica incluye diferentes estilos con sus variantes regionales, sin duda el Cuzco Polícromo es el más conspicuo, representando una amplia gama de motivos geométricos y figurativos en negro, blanco y rojo (Rowe, 1944). En el NOA son sumamente escasas las vasijas de estilo Cuzco Polícromo importadas del área nuclear del imperio, correspondiendo en su mayoría a cerámicas fabricadas y distribuidas a nivel regional (Williams y D’Altroy, 1998; Williams, 2008) y ostentan casi exclusivamente motivos geométricos. A continuación se ilustran las pastas de algunos ejemplares hallados en sitios del Noroeste argentino que se adscriben a este estilo provincial.

83

57. Cuzco Polícromo 57. Pasta gruesa con estructura de fondo pseudolepidoblástica con abundante tiesto molido (25,55%) de amplia granulometría pero se destacan los de tamaños ≥ a 1000 µm. En menor proporción se registraron cristaloclastos de cuarzo (8,76%), muscovita (1,83%) y algunos litoclastos de gneis. Las cavidades (17,52%) son alargadas e irregulares de tamaños entre 200 µm y 400 µm.

57. Procedencia: sitio Tambo Angastaco, Departamento San Carlos, Salta.

84

58. Cuzco Polícromo 58. Pasta media con estructura de fondo criptofilitosa o fluidal con algunos microcristales de cuarzo. Las inclusiones no plásticas subangulares y subredondeadas tienen granulometría arena (250 µm – 500 µm). Se observan cristaloclastos de Fk (6,54%), cuarzo (6,18%). Entre los litoclastos (8,26%) se destacan los graníticos, asimismo se observaron algunas cuarcitas levemente alteradas y clastos volcánicos. En menor proporción se registraron plagioclasas (2,18%) y biotita (1,09%). Además se observan gránulos de arcilla y tiesto molido. Las cavidades (4,74%) son alargadas e irregulares.

58. Procedencia: sitio Ingenio Arenal, Departamento Andalgalá, Catamarca.

85

59. Cuzco Polícromo 59. Pasta gruesa con estructura de fondo pseudolepidoblástica y microgranosa. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm están representadas por abundantes vitroclastos (25%) de formas subredondeadas y frescos. Otras inclusiones presentes son los cristaloclastos de cuarzo angulares y subangulares (6,12%) que se asocian pequeñas plagioclasas (1,53%) y laminillas de biotita (2,04%). En menor proporción se registraron clastos grandes de gneis. Las cavidades (4,08%) son alargadas e irregulares (200 µm a 600 µm).

59. Procedencia: sitio Compuel, Departamento San Carlos, Salta.

86

60. Cuzco Polícromo 60. Pasta media con estructura de fondo pseudolepidoblástica. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son angulares y subangulares con granulometría que oscila entre arena fina a arena (125 µm a 500 µm). Se destaca la presencia de abundantes cristaloclastos de hornblenda (Hr) y plagioclasas con claras maclas polisintéticas. En menor proporción se observaron cristaloclastos de cuarzo subangulares, biotita, Fk y minerales opacos. Las cavidades alargadas e irregulares son escasas (entre 200 µm y 400 µm).

60. Procedencia: sitio Tambo Animaná, Departamento San Carlos, Salta.

87

88

10. OTROS ESTILOS ARGENTINO

Condorhuasi

CERÁMICOS

Ciénaga

Isla

DEL

NOROESTE

Candelaria

Belén Negro sobre Rojo

Famabalasto Negro sobre Rojo

Yocavil Polícromo

En esta sección final presentamos ejemplos de otros estilos alfareros del Noroeste de Argentina. Estas cerámicas tienen distintas cronologías (ver Figura 2) y distribuciones geográficas. Se describen la petrografía de pastas Condorhuasi, Ciénaga, Candelaria, Isla, Belén, Famabalasto y Yocavil Polícromo.

89

61. Condorhuasi Polícromo 61. Pasta gruesa con estructura de fondo pseudolepidoblástica algo microgranosa (61,71% de matriz arcillosa). Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm tienen formas subangulares y subredondeadas. La granulometría oscila entre limo grueso y arena muy gruesa (30 µm a 2000 µm). Predominan los cristaloclastos de cuarzo (19,35%) y litoclastos graníticos (5,94%). Además se registraron Fk, plagioclasas, microclino, biotita, muscovita, anfíbolespiroxenos y opacos. Las cavidades (3,45%) son alargadas e irregulares, con tamaños entre 200 µm y 800 µm.

61. Procedencia: sitio Falda del Cerro, Departamento Andalgalá, Catamarca.

90

62. Condorhuasi Polícromo 62. Pasta media con estructura de fondo microgranosa observándose microcristales de cuarzo y microlaminillas de biotita (80,24% de matriz arcillosa). Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm tienen formas angulares a subredondeadas. Predominan los antiplásticos de granulometría arena gruesa (500 µm a 1000 µm) y corresponden a cristaloclastos de cuarzo (11,40%). Además se registraron Fk, plagioclasas, biotita, muscovita, litoclastos graníticos, litoclastos volcánicos, vidrio volcánico, anfíboles-piroxenos y opacos. Las cavidades (1,72%) son pequeñas (entre 200 µm y 600 µm), con formas alargadas y redondeadas.

62. Procedencia: sitio Falda del Cerro, Departamento Andalgalá, Catamarca.

91

63. Ciénaga Pintado Rojo sobre Ante 63. Pasta media con estructura de fondo criptofilitosa (81,29% de matriz arcillosa). Los elementos no plásticos ≥ a 15 µm son subangulares y corresponden a cristaloclastos de cuarzo (10,73%), microclino (2,76%) y litoclastos graníticos (1,22%). Además se registraron Fk, plagioclasas, biotita, muscovita y opacos. La granulometría predominante de las inclusiones es la arena gruesa (500 µm a 1000 µm). Las cavidades (2,15%) son alargadas, irregulares y pequeñas (150 µm). Posible uso de una arena gruesa como atemperante.

63. Procedencia: sitio Antigal de Tesoro, Departamento Santa María, Catamarca.

92

64. Ciénaga Gris Pulido Inciso 64. Pasta media con estructura de fondo microgranosa. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son angulares a subredondeadas y presentan granulometría arena muy fina a arena (60 µm a 500 µm). Se registraron cristaloclastos de cuarzo, feldespato potásico, biotita, muscovita, litoclastos graníticos y opacos. Además se observaron, trizas volcánicas, anfíboles y plagioclasas. Las cavidades son alargadas e irregulares con tamaños entre los 100 µm y 800 µm.

64. Procedencia: sitio La Ciénaga, Departamento Belén, Catamarca.

93

65. Candelaria (Anfama Gris Grueso) 65. Pasta gruesa con estructura pseudolepidoblástica con abundantes inclusiones no plásticas (>35%) de tamaños promedio arena mediana a gruesa y máximos de granulometría sábulo o grava fina. Predominan los litoclastos sedimentarios de cuarcita micácea (17,89%) y metamórficos de pizarra (17,89%) de formas proladas. Escasas micas y litoclastos graníticos. Las otras inclusiones no plásticas presentes son cristaloclastos de cuarzo (5,60%) y feldespato potásico (3,88%). Las inclusiones ≤ a 50 µm son escasas, en general redondeadas y de igual mineralogía. Se observa distribución bimodal. Cavidades grandes irregulares (11,21%) frecuentemente rodeando a las inclusiones.

65. Procedencia: sitio El Pedregal, Departamento Tafí del Valle, Tucumán.

94

66. Candelaria Acanalado 66. Pasta media con estructura de fondo criptofilitosa algo pseudolepidoblástica (69,38% de matriz arcillosa). Las inclusiones no plásticas son subangulares y subredondeadas con granulometría arena a arena gruesa (250 µm a 1000 µm). Las inclusiones corresponden a cristaloclastos de cuarzo (13,58%) y litoclastos graníticos (5,68%). Además se registraron feldespato potásico, plagioclasas, biotita, muscovita, anfíboles, opacos y trizas volcánicas. Las cavidades (4,20%) son alargadas e irregulares con tamaños entre 200 µm y 800 µm.

66. Procedencia: sitio Morro de las Espinillas, Departamento Santa María, Catamarca.

95

67. Candelaria Rojo Grabado 67. Pasta fina con estructura de fondo pseudolepidoblástica (79,54% de matriz arcillosa). Las inclusiones no plásticas son subredondeadas y redondeadas con granulometría limo grueso a arena muy fina (30 µm a 125 µm). Los elementos no plásticos corresponden a cristaloclastos de cuarzo (11,30%). En menor proporción se registraron plagioclasas, Fk, microclino, biotita, muscovita, anfíbol-piroxeno, opacos y gránulos de arcilla. Las cavidades (3,14%) son alargadas e irregulares con tamaños que rondan los 600 µm.

67. Procedencia: sitio Tolombón, Departamento Cafayate, Salta.

96

68. Isla 68. Pasta gruesa compacta pseudolepidoblástica. Con inclusiones blancas correspondientes a las sedimentitas alteradas (Sed) de la Formación Acoite como las recurrentes en el estilo Yavi-Chicha. Estas son subangulares a redondeadas de tamaños no uniformes (50 µm a 2000 µm). Otras inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm corresponden a escasos cristaloclastos de cuarzo angulares a redondeados y plagioclasas que son más pequeñas angulares con maclas.

68. Procedencia: sitio Las Juntas, Departamento Tumbaya, Jujuy.

97

69. Isla 69. Pasta gruesa compacta con estructura de fondo pseudolepidoblástica (42,33% de matriz arcillosa). Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm corresponden a abundantes cristaloclastos de cuarzo límpidos (12,70%) generalmente con formas angulares, escasas tablillas de biotita (1,59%) y fragmentos de plagioclasas zonadas grandes (3,17%). Los litoclastos de pizarra y filita son abundantes (31,75%) subredondeados y subangulares. Algunas pelitas alteradas (Sed) redondeadas (3,17%) de la Formación Acoite, típicas de las pastas YaviChicha. La granulometría oscila entre arena gruesa a muy gruesa (500 µm a 2000 µm). Escasas cavidades (3,70%).

69. Procedencia: sitio Abralaite, Departamento Cochinoca, Jujuy.

98

70. Belén Negro sobre Rojo 70. Pasta fina y compacta de estructura de fondo pseudolepidoblástica. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son escasas y tienen formas subangulares a subredondeadas con granulometría de limo grueso a arena fina (30 µm a 250 µm). Se destaca la presencia de cuarzo, Fk, plagioclasas, muscovita, biotita, litoclastos graníticos, óxido de hierro y anfíboles. Las cavidades son escasas, grandes e irregulares.

70. Procedencia: sitio Tolombón, Departamento Cafayate, Salta.

99

71. Belén Negro sobre Rojo 71. Pasta gruesa (50,59% de matriz arcillosa) con estructura de fondo pseudolepidoblástica y por sectores criptofilitosa. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son subangulares y subredondeadas con granulometría arena muy fina a arena fina (60 µm a 250 µm), aunque se registraron algunos clastos más grandes. Se destaca la presencia de vidrio vesicular (13,47%), cristoclastos de cuarzo (8,03%), biotita (3,54%), Fk (3,30%), plagioclasas (2,60%) y litoclastos volcánicos (3,07%). Las cavidades (10,16%) son alargadas e irregulares de tamaños pequeños.

71. Procedencia: sitio La Angostura, Departamento Belén, Catamarca.

100

72. Belén Negro sobre Rojo 72. Pasta media (71,95% de matriz arcillosa) con estructura de fondo criptofilitosa algo microgranosa. Las inclusiones no plásticas ≥ a 15 µm son subangulares a redondeadas con granulometría que oscila entre arena y arena gruesa (250 µm a 1000 µm). Se registraron cristaloclastos de cuarzo (9,28%), plagioclasas (7,24%) y Fk (4,52%) y algunos anfíboles (Anf). Esta pasta se destaca por la ausencia de vitroclastos y tiesto molido. Las cavidades (3,39%) son alargadas irregulares con tamaños entre 300 µm y 2200 µm.

72. Procedencia: sitio El Duraznito, Departamento Belén, Catamarca.

101

73. Famabalasto Negro sobre Rojo 73. Pasta fina con escasas inclusiones no plásticas ≥ 15 µm (7%) y fondo de estructura microgranosa. Cavidades pequeñas (5%). Las inclusiones no plásticas corresponden a cristaloclastos de cuarzo (3,90%) angulosos y subangulares, plagioclasas macladas pequeñas y angulares (2,83%) y muy escasas laminillas de mica (biotita y muscovita) inferiores a 1%. Las inclusiones no presentan orientación y tampoco se observa una distribución bimodal de las mismas, siendo del rango arena fina con esporádicas de granulometría arena media. En el fondo de pasta se observan trizas de vidrio volcánico en baja proporción.

73. Procedencia: sitio Potrero Chaquiago, Departamento Andalgalá, Catamarca.

102

74. Yocavil Polícromo 74. Pasta similar a la Muestra 73 (Famabalasto Negro sobre Rojo) pero presenta mayor orientación de las inclusiones no plásticas y laminillas de biotita más abundantes pero más pequeñas.

74. Procedencia: sitio Ingenio Médanos, Departamento Andalgalá, Catamarca.

103

104

11. BIBLIOGRAFÍA ÁVILA, M. F. (2005). “El estilo alfarero Yavi y su relación con la construcción de entidades culturales”. En Theoria, 14 (1): 85-101. ÁVILA, M. F. (2006). Un mundo morado sobre ante. Estudio sobre el estilo cerámico Yavi de la puna oriental de Jujuy. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. ÁVILA, M. F. (2009). “Interactuando desde el estilo. Variaciones en la circulación espacial y temporal del estilo alfarero Yavi”. En Estudios Atacameños, 37: 29 – 50. BALDINI, M.; M. B. CREMONTE; I. L. BOTTO y A. M. DÍAZ (2005). “De felinos, pastas y pigmentos. La cerámica de Choya 68 desde una perspectiva arqueométrica”. En La cultura de La Aguada y sus expresiones regionales, pp. 87-105. Editado por S. E. Martín y M. E. Gonaldi. EUDELAR, La Rioja. BISHOP, R. L.; R. R. L. RANDS y G. R. HOLLEY (1982). “Ceramic Compositional Analyses in Archaeological Perspective”. En Advances in Archaeological Method and Theory, 7: 275-330. Editado por M. Schiffer. Academic Press, New York. BUGLIANI, M. F. (2008). Consumo y representación en el sur de los valles Calchaquíes (Noroeste argentino). Los conjuntos cerámicos de las aldeas del primer milenio A.D. B.A.R. International Series 1774. John and Erica Hedges, Oxford. BUGLIANI, M. F. y L. PEREYRA DOMINGORENA (2012). “Una aproximación estilístico-tecnológica a la cerámica polícroma ‘Vaquerías’ del Noroeste Argentino”. En Estudios Atacameños, 43. 121-138. BRAY, T. (2003). “To dine splendidly: Imperial pottery, commensal politics and the Inca state”. En The Archaeology and Politics of Food and Feasting in Early States and Empires, pp. 142-163. Editado por T. Bray. Kluwer Academic/Plenum Press, New York. BRAY, T. (2008). “Las dimensiones simbólicas del poder dentro del imperio Inca”. En Lenguajes visuales de los Incas. Pp. 13-20. Editado por P. González Caravajal y T. Bray. BAR International Series 1848. Archaeopress, Oxford. CREMONTE, M. B. (1991). “Caracterizaciones composicionales de las pastas cerámicas de los sitios Potrero Chaquiago e Ingenio del Arenal Médanos (Catamarca)”. En Shincal, 3: 33-47.

105

CREMONTE, M. B. (1996). Investigaciones arqueológicas en la quebrada de La Ciénaga. (Dpto. de Tafí, Tucumán). Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. CREMONTE, M. B. y N. SOLÍS (1998). “La cerámica del Pucara de Volcán: Variaciones locales y evidencias de interacción”. En Los Desarrollos locales y sus territorios. Pp. 155-196. Editado por M. B. Cremonte. EdiUnju, San Salvador de Jujuy. CREMONTE, M. B. (2006). “El estudio de la cerámica en la reconstrucción de las historias locales. El sur de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) durante los Desarrollos Regionales e Incaico”. En Chungara, 38 (2): 239-247. CREMONTE, M. B. y M. F. BUGLIANI (2009). “Pasta, forma e iconografía. Estrategias para el estudio de la cerámica arqueológica”. En Xama, 19/23: 239-262. CREMONTE, M. B; M. BALDINI y L. BOTTO (2003). “Pastas y colores. Un camino al conocimiento del estilo Portezuelo de Aguada”. En Intersecciones en Antropología, 4: 3-16. CURTOIS, L. (1976). Examen au microscope pétrographique des céramiques archéologiques. Notes et monographies techniques N° 8. CNRS. París. DOUGHERTY, B. (1977). “Análisis de la variación en el complejo San Francisco”. En Obra del Centenario del Museo de La Plata. Tomo II: 237-252. FERNÁNDEZ, J. (1988/1989). “Ocupaciones alfareras (2860±160 A. P.) en la cueva de Cristóbal, Puna de Jujuy, Argentina”. En Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XVII (2): 139-182. GONZÁLEZ, A. R. (1977). El arte precolombino de la Argentina. Introducción a su historia cultural. Filmediciones Valero, Buenos Aires. GONZÁLEZ, A. R. (1998). Cultura La Aguada. Arqueología y diseños. Filmediciones Valero, Buenos Aires. GONZÁLEZ, A. R. y M. I. BALDINI (1991). “Función y significado de un ceramio de la cultura La Aguada: ensayo de interpretación”. En Boletín del Museo de Arte Precolombino, 5: 23-52. HEREDIA, O.; J. A. PÉREZ y A. R. GONZÁLEZ (1974). “La antigüedad de la cerámica polícroma en el Noroeste argentino”. En Revista del Instituto de Antropología, V: 133-151.

106

INGOLD, T. (2000). The perception of the environment. Essays in livelihood, dwelling and skill. Routledge, Londres. KORSTANJE, M. A. (1995). “Nuevas reflexiones en torno a Vaquerías, un estilo cerámico polémico”. En Cuadernos FHyCS-UNJu, 5: 169-179. KORSTANJE, M. A. (1998). “Desempolvando antigüedades: Consideraciones sobre el repertorio cerámico Vaquerías”. En Mundo de Antes, 1: 69-117. KRAPOVICKAS, P. (1975). “Algunos tipos cerámicos de Yavi Chico”. En Actas y trabajos del primer Congreso de Arqueología Argentina, pp. 293-300. Artes Gráficas, Buenos Aires. KRAPOVICKAS, P. (1984). “Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna (Un intento de correlación entre la información arqueológica y la etnografía)”. En Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XV: 7-24. KRAPOVICKAS, P. y S. ALEKSANDROWICZ (1986/1987). “Breve visión de la cultura de Yavi”. En Anales de Arqueología y Etnología, 41/42: 83-127. KRUMBEIN W. C. y F. J.PETTIJOHN (1938). Manual of Sedimentary Petrography. Appleton-Century-Crofts, New York. LEMONNIER, P. (1992). Elements for an Anthropology of Technology. Anthropolgical Papers Nº 88. Museum of Anthropology - University of Michigan, Ann Arbor. MAUSS, M. (1935/1979). “Técnicas y movimientos corporales”. En Sociología y antropología, 337-356. Madrid, Tecnos. NIELSEN, A. (1997). Tiempo y cultura material en la Quebrada de Humahuaca 700-1650 d.C. Instituto de Interdisciplinario de Tilcara - Universidad de Buenos Aires, Tilcara. ORTIZ, G. (2007). La evolución del uso del espacio en las tierras bajas jujeñas (Subárea del río San Francisco). Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. PEREYRA DOMINGORENA, L. (2010). Manufacturas alfareras de las sociedades aldeanas del primer milenio d.C. al sur de los valles Calchaquíes. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

107

PUENTE, V. (2011). Prácticas de producción alfarera en el valle del Bolsón (Belén, Catamarca). Materias primas y modos de hacer ca. 900-1600 d.C. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. RAFFINO, R. A.; A. M. IÑÍGUEZ RODRÍGUEZ y M. J. MANASSERO (1991). “La cerámica arqueológica Inka de Humahuaca, Iruya, Aullagas, Talina y Suipacha (Argentina-Bolivia): un examen petrográfico comparado”. En Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Tomo IX, Antropología Nº 72: 185-197. ROWE, J. (1944). “An Introduction to the Archaeology of Cuzco”. En Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology. Vol. XXVII, N° 2. Harvard University. Cambridge. RYE, O. (1981). Pottery Technology. Principles and Reconstruction. Manuals on Archaeology 4. Taraxacum, Washington D.C. SCATTOLIN, M. C. (1990). “Dos asentamientos formativos al pie del Aconquija. El sitio Loma Alta. (Catamarca, Argentina)”. En Gaceta Arqueológica Andina, V (17): 85-100. SCATTOLIN, M. C. (2003a). “Representaciones sexuadas y jerarquías sociales en el noroeste argentino prehispánico”. En Acta Americana, 11 (1): 30-48. SCATTOLIN, M. C. (2003b). “Los ancestros de Calchaquí: una visión de la colección Zavaleta”. En Cuadernos FHyCS-UNJu, 20: 51-79. SCATTOLIN, M. C. (2006). “Contornos y confines del universo iconográfico precalchaquí del valle de Santa María”. En Estudios Atacameños, 32: 119-139. SCATTOLIN, M. C. (2007). “Estilos como recursos en el Noroeste argentino”. En Procesos sociales prehispánicos en el sur andino, pp. 291-321. Compilado por A. Nielsen, C. Rivolta, V. Seldes, M. M. Vázquez y P. Mercolli. Editorial Brujas, Córdoba. TARRAGÓ, M. N. (1996). “El Formativo en el Noroeste argentino y el Alto Valle Calchaquí. Actas y memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (11º parte)”. En Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, XXIII (1/4): 33-49. TARRAGÓ, M. N. (2000). “Chacras y pukara. Desarrollos sociales tardíos”. En Nueva historia argentina, Tomo I, pp. 257-300. Dirigido por M. N. Tarragó. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

108

WILLIAMS, V. (2008). “Espacios conquistados y símbolos materiales del Imperio Inca en el Noroeste de Argentina”. En Lenguajes visuales de los Incas, pp. 47-70. Editado por P. González Caravajal y T. Bray. BAR International Series 1848. Archaeopress, Oxford. WILLIAMS, V. y T. D’ALTROY (1998). “El sur del Tawantinsuyu: un dominio selectivamente intensivo”. En Tawantinsuyu, 5 (2):70-78.

109

110

ÍNDICE

Pág.

Prólogo

7

Agradecimientos 9 1. Introducción

11

2. Estilos de la Tradición San Francisco

17

3. Estilos de la Tradición Tafí-Sur de los valles Calchaquíes

27

4. Estilo Vaquerías

41

5. Estilos Aguada

49

6. Estilo Santa María 61 7. Estilo Humahuaca Negro sobre Rojo

67

8. Estilo Yavi – Chicha

75

9. Estilo Cuzco Polícromo 83 10. Otros estilos cerámicos del Noroeste argentino

89

11. Bibliografía

105

111

112

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY RECTOR Lic. Rodolfo Alejandro TECCHI VICERRECTOR Lic. Jorge Eugenio GRIOT

113

ATLAS DE PASTAS CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS Petrografía de estilos alfareros del NOA de María Beatriz Cremonte y Lucas Pereyra Domingorena se terminó de imprimir en el mes de Octubre de 2014 en los Talleres Gráficos de la imprenta de la UNJu. San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina. Tirada: 80 ejemplares.

114

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.