ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL ENTORNO FAMILIAR DE LOS EDUCANDOS DE ALAVA EN EL CONTEXTO GENERAL DE LA C.A.V. IDENTIDAD SOCIAL, LENGUAJE e INMIGRACIÓN EN EL PAÍS VASCO

June 15, 2017 | Autor: Dario Paez | Categoría: Social Psychology, Migration Studies
Share Embed


Descripción

Comunicación I Jornadas Internacionales de Educación plurilingüe.- Ayuntamiento de Vitoria.Gasteiz. Octubre 2001

ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL ENTORNO FAMILIAR DE LOS EDUCANDOS DE ALAVA EN EL CONTEXTO GENERAL DE LA C.A.V.

IDENTIDAD SOCIAL, LENGUAJE e INMIGRACIÓN EN EL PAÍS VASCO 1 Dpto. Psicología Social (UPV/EHU) Dario Paez, Nekane Basabe, Karmele Herranz & Elena Zubieta

INDICE 1.-

La CAV como una región de emigración e inmigración

1.1.1.2.-

La CAV como una sociedad de inmigrantes 1.1.1.- La aculturación de los inmigrantes: procesos generales y el caso de la CAV Identidad social o étnica y características socio-lingüísticas

2.-

El prejuicio o valoración de los grupos regionales y la discriminación percibida en la CAV

2.1.2.2.-

Grupos regionales, lugar de origen y evaluación intergrupal Identificación étnica vasca y por grupos regionales

3.-

La identificación y el contacto social con los grupos regionales en la CAV

4.-

Identificación étnica y creencias contacto intergrupal

5.-

La comunión social y la evaluación de la inmigración en la CAV

6.-

Creencias sobre la emigración como fuente de conflicto cultural y económico

7.-

Los atributos de la identidad étnica y su evolución histórica

Conclusiones y Discusión. Referencias.

1

.- Esta investigación ha sido realizada gracias a las becas de investigación: "Identidad, memoria colectiva y relaciones intergrupales" DCICYT-SEC96-1051-CO2-01 (1996-98), y Grupo de investigación UPV/EHU UPV109.231-G56/98 (1998-2000). 1

El interrogante que comparten una serie de estudios es el siguiente: ¿Por qué, pese a un aumento de la actitud favorable y de la escolarización en euskera, el uso social efectivo de éste se mantiene estable o no aumenta cómo se espera? (véase Urrutia, Candia, Martínez & Milla, 1998 y Etxeberría, 1999, entre otros trabajos que desde puntos diferentes coinciden en el diagnóstico). Una versión más general de este interrogante, con énfasis político, es el siguiente: ¿cómo ha sido posible, por un lado, que se construya una cultura hegemónica con fuertes señas nacionalistas sobre una sociedad heterogénea, incluyendo esta actitud personal y norma pública de educación favorable al euskera, y al mismo tiempo, esto no se traduzca en un aumento de la hegemonía ideológica nacionalista? Es decir, situaremos la discusión sobre el desarrollo del bilingüismo y el aprendizaje de una segunda lengua en la CAV en el marco de los procesos de sociedades de inmigración. Como constataremos, al igual que otras naciones de inmigración, pese a una fuerte inmigración, se mantiene una cultura política relativamente estable en la CAV - como ocurre en EEUU sin ir más lejos. Por otro lado, la heterogeneidad misma de la sociedad pone límites a la homegeinización identitaria y lingüística. Las dificultades de implantación del euskara no se explican sólo por la falta de apoyo institucional en el pasado o por el peso social del castellano. Si bien el euskara tiene una imagen positiva, se tiende a escolarizarse en los modelos en los que este predomina y se percibe que en el futuro será importante como realidad y atributo de la identidad social, estudios estiman que aún en el modelo D menos del 20% de su tiempo los estudiantes utilizan el euskara. La integración de los inmigrantes internos en el modelo D implica que este es en realidad un modelo bilingüe (Etxeberria,1999). Si tomamos en cuenta que la natalidad es más baja entre residentes autóctonos (hijos y nietos de personas nacidas en la CAV) que entre inmigrantes internos, la tendencia demográfica es al refuerzo de esta situación (Aranda, 1998). Dada además la baja natalidad general, de la CAV y de España, la tendencia a medio plazo reforzará estas tendencias: si bien de más en más los jóvenes hablarán euskara, esta fracción de la población tendrá menos peso demográfico y deberá enfrentarse a una emigración extracomunitaria, probablemente castellano-hablante (América latina) o franco-parlante (Norte de Africa). Los sindicatos estiman que en unos años el 40% de la fuerza de trabajo de la construcción será extracomunitaria y las tendencias generales sugieren que la mayor parte del trabajo de servicio y de trabajos intensivos poco remunerados lo harán inmigrantes extracomunitarios. Es decir, veremos una repetición de los procesos de inmigración, aculturación y conflicto de identidades que en este trabajo examinamos retrospectivamente con relación a la inmigración interna. En este trabajo presentaremos una síntesis de las investigaciones sociológicas y psicológico sociales sobre lenguaje e identidad social o étnica en el País Vasco y su relación con los grupos de emigrantes que componen la sociedad vasca actual. Estos resultados los compararemos con los obtenidos en una muestra de estudiantes y familiares de éstos del País Vasco, y los contrastaremos también con los discursos expresados por los inmigrantes y sus descendientes expresados en los grupos de discusión (se realizaron 8 grupos de discusión con inmigrantes de las zonas de emigración española predominantes en el País Vasco: Castilla-León, Galicia, Extremadura y Andalucía). 1.-

La CAV como una región de emigración e inmigración.-

Al igual que Galicia, Italia, Irlanda o Grecia, el País vasco ha sido un lugar de emigración crónica, por lo que los intercambios culturales entre la población autóctona y otras sociedades han sido permanentes. La CAV fue un país de emigración y hay tantos o más descendientes de autóctonos viviendo fuera que aquí. Existe una diáspora de entre 2 a 4 millones de habitantes, esencialmente en América. Se estima que un 5% y un 6% respectivamente de argentinos y uruguayos son descendientes de vascos. El número de habitantes de la CAV, Navarra e Iparralde iguala o es menor que la cifra de la diáspora. Además, un 12% de los nacidos en la CAV trabajan fuera de ella, aunque dentro de España (Aranda, 1998; Crespo, 1999). Cómo en Irlanda, si bien los emigrantes vascos mantienen una identidad simbólica con la tierra de origen y formas de identidad y organización étnica, la tercera generación se asimila al país anfitrión. Pese al apego al retorno y al desarrollo de organizaciones étnicas formales, como las Euskal Etxea, se ha producido una rápida asimilación de los vascos dentro de las sociedades americanas. La mayoría de la segunda y tercera generación no habla euskara y las asociaciones vascas tienden a perder socios. Como dice Douglass refiriéndose a la emigración vasca en América: "La mayor parte de los que salieron del País Vasco ha dejado de hablar euskera. Cuando fue de primera generación si se mantuvo 2

su práctica, pero ahora prácticamente ya se ha perdido"(Crespo, 1999). La segunda generación de emigrantes (vascos nacidos en América) tienden a casarse con personas que no eran vascas. Una encuesta realizada en Argentina entre emigrantes españoles (no se diferenciaba por regiones, la mayoría de los emigrantes eran gallegos y vascos, pero es probable que el comportamiento de vascos fuera similar al general) e italianos en los años 40 mostraba eso sí que la mayoría de ellos se había adaptado e integrado. Aunque una ligera mayoría (51%) de los emigrantes españoles tenían más apego por su país de origen que por Argentina y se comunicaban más con compatriotas que con argentinos (56%), la mayoría no tenían intención de regresar (el 93%) y la mayoría de sus amistades eran argentinos o inmigrantes y argentinos por partes iguales (un 90%) (Germani, 1971). Una entrevista realizada en 1999 con el presidente de los centros vascos de Argentina ejemplifica muy bien este proceso de aculturación de la segunda generación, aún el caso de personas miembros de centros culturales:"Los hijos son eminentemente argentinos, porque yo también soy argentino. Uno está hecho en su país de acogida, donde se ha criado. Yo me casé con una vasca y eso me hizo mirar más hacia acá. Los hijos son partícipes de esa mirada atrás. Tienen el lógico cariño a la tierra de sus mayores, aún siendo muy argentinos". En la encuesta argentina antes citada sólo una minoría de los emigrantes españoles (12%) pertenecía a asociaciones de inmigrantes españoles (Germani, 1971). Según las informaciones del Gbno.Vasco los miembros de los centros vascos eran 26.000 en 1999, lo que equivale a un 1 o 2% del total estimado de descendientes de vascos (Martínez, 1999). Como dice Douglass: "sólo un 1% de los entre dos y cuatro millones de vascos de la diáspora forma parte de un centro vasco, similar a lo que ocurre con otras comunidades" de emigrantes (Crespo, 1999).

1.1.-

La CAV como una sociedad de inmigrantes

El País vasco ha sido simultáneamente un país de emigración extracontinental y un país de inmigración interna, por lo que el atributo de "ancestralidad" o ser nacido en el territorio de padres también nacidos allí no ha caracterizado a la mayoría de los residentes en este territorio geográfico. Ya a comienzos de siglo el 50% de los habitantes de la ciudad de Bilbao provenían de fuera del País vasco. Durante los años 1951-1970 se da un fuerte proceso de inmigración, que se invierte después de la recesión de 1975 (Urrutia, 1983). El País vasco tenía en el año 1970 1.867.273 habitantes. Según el lugar de nacimiento un 33% de la población había nacido fuera del País vasco. Un 19.45% eran castellanos-leonenses, un 4,24% eran extremeños, un 3,6% gallegos y un 2,96% andaluces. Estos tres grupos constituían el 30% de la población. Asturianos y aragoneses alrededor de un 5%. Tomando en cuenta el lugar de nacimiento de los padres, hijos de padre y madre nacidos en el PV eran el 53%, un 8% tenían al menos un padre nacido fuera, un 12% los dos y un 27% eran inmigrantes de primera generación (Nuñez, 1977, p.16263). El País vasco tenía en el año 1991 2.104.041 habitantes. En 1990 un 25% de los residentes había nacido fuera del País vasco y sólo un 40% de las personas nacidas en el País vasco eran hijos de padres nacidos en la CAV (Unzueta, 1998). Con el criterio que los autóctonos son los hijos de personas nacidas en el lugar, menos del 40% lo eran en 1998, comparado con un 37% en Cataluña, un 88% en Galicia y un 86% en Andalucía (Lamo de Espinoza, 1999; Aranda, 1998). Una encuesta de 1991 encontraba que el 31% de los residentes en la CAV habían nacido fuera, un 28.87% eran nacidos en la CAV, pero, tenían al menos uno de los padres nacidos fuera, un 6,9% era hijo de padres nacidos en la CAV aunque tenía al menos un abuelo de fuera y sólo un 32,85% era nativo, de padres y abuelos nativos (Ruiz Olabuénaga y Blanco, 1994, p.49). En una encuesta de 1998 el 56% se declaraba hijo de padre y madre nacida en la CAV, frente al 53% de 1970. Del 44% restante, un 19% era inmigrante de segunda generación y un 25% inmigrante de primera generación - la mayoría con más de 10 años de residencia (Demoscopia, 1998). Aproximadamente existe la misma distribución en nuestra muestra de estudiantes y familiares (véase tabla 2): 28.8% de autóctonos (de padres y abuelos vascos), un 7% de emigrantes de 3ª generación (de abuelos nacidos fuera), un 39.4% de 2ª generación (de padres nacidos fuera) y un 24.8% de emigrantes de 1ª generación. Teniendo en cuenta los lugares de origen de los emigrantes de las distintas generaciones (tabla 2), siguiendo la misma distribución que se da en la población general de la CAV, el primer grupo lo constituyen los castellano-leonenses 28%, seguidos de los extremeños 9%, los gallegos 7%, los andaluces 6.5%, y otras regiones 8% -Norte Rioja, Aragón, Cantabria y Asturias.

3

1.1.1.- La aculturación de los inmigrantes: procesos generales y el caso de la CAV Un autor como Berry va a popularizar una tipología de integración de los emigrantes/refugiados a partir de dos dimensiones actitudinales. La primera de ellas hace referencia a si el sujeto considera importante conservar su identidad y características culturales. La segunda, a si tiene una actitud abierta o cerrada de contacto intercultural - con los otros grupos de la sociedad de acogida. La asimilación es el caso en que se responde negativamente al deseo de mantener la identidad cultural y afirmativamente al contacto intercultural. Su consecuencia es la asimilación y es una estrategia de abandono del endogrupo y de movilidad individual. Esta perspectiva se corresponde con la política de inmigración de EEUU y de Francia - que de diferente manera insisten en la asimilación de los inmigrantes a la cultura nacional. La fuente del estrés de aculturación sería en este caso la lentitud en la asimilación o los factores que obstaculizan la asimilación cultural. A favor de esta estrategia está la experiencia de países de inmigración como los EEUU: las investigaciones de comienzos de siglo sobre los inmigrantes europeos del norte y sur mostraron que la segunda y tercera generación de inmigrantes pierden el idioma materno, ascienden socialmente y asimilan los valores individualistas de EEUU. Existen también argumentos de tipo psicosocial: se sabe que la similitud de actitudes se asocia a la atracción y que la percepción de diferencias provoca rivalidad y conflicto. Igualmente, el contacto en situaciones de cooperación laboral, de igualdad de status, con cierta intimidad y en un clima social apoya la asimilación e interacción entre grupos, se sabe que disminuye el prejuicio intergrupo. Sin embargo, también hay elementos que cuestionan el carácter genéricamente adaptativo y funcional de esta estrategia asimilacionista. Primero, muchas veces el contacto es asimétrico entre inmigrantes y nativos - gozando los segundos de mayor status. Segundo, aunque haya contacto frecuente en el área laboral, la cooperación en esta área no se generaliza a otras - se puede trabajar en un clima de igualdad en la mina, y fuera de ella mantener conductas de discriminación entre negros y blancos por ejemplo. En el mismo sentido, se pueden tener relaciones intimas con una personas de otro grupo o inmigrantes y no generalizar esta buena relación hacia el grupo en general (Moghaddam, 1998). Finalmente, el grado de homogeneidad de las naciones no ha mostrado ser un predictor de su bienestar subjetivo - es decir, a nivel colectivo la alta homogeneidad interna de una nación no asegura que esta tenga un mejor clima emocional (Diener, 1996). La integración es el caso en que se responde afirmativamente al deseo de mantener la identidad cultural y afirmativamente al contacto intercultural. Esta estrategia se asocia a una identidad bicultural. Esta estrategia sería similar a la movilización colectiva o competición social. Como modelo social ante la inmigración, en este se plantea que el sujeto, como los bilingües desarrollados que pueden alternar y sintonizar exitosamente con dos o más idiomas, es capaz de conocer y actuar en dos culturas al mismo nivel. También es un modelo aditivo, en el cual ambas culturas e identidades tienen un nivel de desarrollo similar (LaFramboise et al, 1993). Este modelo afirma que los sujetos que son capaces de alternar sus conductas para adaptarse a ambas culturas, estarán menos estresados que los se han asimilado y aculturado. Los primeros porque al perder su identidad cultural original pueden sufrir el rechazo de su comunidad de origen así como la tensión insuperable de intentar eliminar ciertas conductas y hábitos fuertemente anclados de la cultura original y contradictorios con la cultura de acogida. Los segundos, porque además de lo anterior, pueden sufrir el rechazo de los miembros de la cultura de acogida debido al mantenimiento "subordinado" de su identidad cultural original - sin obtener refuerzos de esta. Este modelo tiene fuertes similitudes con el modelo étnico de integración de las minorías en Gran Bretaña. El modelo multicultural postula un biculturalismo interactivo, en el que sujeto adquiere dos o más culturas, sin que éstas se fusionen pública o privadamente y las contradicciones y estrés transculturales tienen un efecto positivo, de crecimiento. Este modelo postula que el sujeto puede mantener una identidad cultural original positiva, al mismo tiempo que desarrollar una identidad positiva integrándose en una institución social más amplia que incluye a otros grupos culturales, además del suyo, en el país de acogida. Los dos últimos modelos se apoyan en los efectos positivos del bilingüismo, y aunque hay evidencia que apoya la mayor flexibilidad cognitiva y conductual de los biculturales, esta es limitada. Este modelo es cercano a los postulados de la política inmigratoria canadiense y australiana (Bourish y Gagnon, 1994). La falta de control del contacto con las otras culturas y los fenómenos de rechazo y discriminación, serían las fuentes de estrés en este modelo. 4

Los modelos biculturales se asocian a la adquisición de una segunda cultura como un proceso de transculturización, en particular de mantenimiento, cambio y defensa de la identidad étnica de los inmigrantes. El carácter funcional de la estrategia multicultural se apoya en dos presupuestos: que los grupos sociales con una identidad social y cultural segura tienen actitudes más favorables hacia otros grupos diferentes. Si bien se ha confirmado que los sujetos de mayor status y educación tienden a ser menos racistas y a aceptar el multiculturalismo, también hay excepciones importantes en las que grupos con una fuerte auto-estima colectiva manifiesta se caracterizan por actitudes y conductas discriminatorias - los alemanes nazis por ejemplo. Ahora bien, en este último caso se puede pensar que es la sensación de amenaza a la auto-estima colectiva la que se asocia a la discriminación - y hay evidencia correlacional y experimental que va en ese sentido (Moghaddam, 1998, Morales et al.,1998). En el mismo sentido de asociar inseguridad económica y rechazo a la inmigración, se ha encontrado que la tasa de paro está fuertemente asociada a la actitud ante la inmigración en Canadá: cuando la cesantía es elevada las personas se muestran mas reticentes ante la inmigración. Las personas que creen que la inmigración provoca un menoscabo de la identidad cultural, además de aumentar los problemas económicos, tienen un actitud más negativa ante el multiculturalismo y la diversidad cultural (Guimond,1999). que los inmigrantes y las minorías tienden a mantener sus señas de identidad cultural. Efectivamente, la mayoría de los grupos étnicos inmigrantes en EEUU y Canadá tienden a ser favorables a mantener su cultura de origen (Guimond,1999). Sin embargo, esta última tendencia es ambivalente en grupos de inmigrantes de bajo status de la nación de origen y/o con características fenotípicas "visibles". Para estos sectores mantener sus señas de identidad implica reforzar su carácter de minoría negativamente diferente (Smith & Bond, 1999, Moghaddam,1998). Por otro lado, mientras los grupos de inmigrantes recientes y minoritarios son claramente favorables al multiculturalismo, los grupos mayoritarios o dominantes son neutros o ligeramente favorables a este. Además de tener una actitud menos favorable al biculturalismo, los grupos dominantes tienen pocas dificultades para imponer normas lingüísticas y culturales a los hijos de inmigrantes. Pese a la posición favorable al multiculturalismo, la anglicización de los francofónos canadienses fuera de Quebec aumenta de año en año. Los nuevos inmigrantes en EEUU y Francia, al margen de la actitud parental favorable al mantenimiento de las señas culturales de origen, tienden a adoptar las prácticas sociales y culturales del grupo dominante culturalmente - por ejemplo, ser "asimilacionistas" desde el punto de vista de las relaciones entre sexos (Guimond, 1999). La segregación es cuando se responde afirmativamente al mantenimiento de la identidad cultural y negativamente al contacto intercultural. Se rechaza la nueva cultura. Esta estrategia sería similar a la creatividad social, ya que probablemente los sujetos utilizarán comparaciones sociales ventajosas, redefiniendo el grupo de comparación, eligiendo uno inferior como los árabes, en el caso de los emigrados de Europa del sur, o asumiendo y reforzando los atributos distintivos de la identidad étnica (el idioma castellano, las actividades culturales y gastronómicas) o finalmente, la comparación de la cultura de origen con la de acogida en nuevas dimensiones (ellos son más ricos, más individualistas y fríos, nosotros somos menos ricos, pero, más sociables y colectivistas). La última gran estrategia es la de la marginalización: rechazo de la identidad cultural de origen y del contacto con la cultura de acogida. Dentro de esta estrategia hay que diferenciar dos grupos. Los que no se identifican con ninguna cultura y están cercanos a un estado de anomia y alienación, de exclusión social; y los que no manifiestan ninguna orientación pero tienen una movilidad social ascendente - "individualistas endurecidos". Estos últimos en realidad llevan a cabo una movilidad individual basados en los valores genéricos de la sociedad industrial y la ética protestante. Estas dos últimas estrategias se asocian a naciones con concepciones étnicas de la sociedad, en las que la nacionalidad sólo se puede adquirir por ancestralidad (caso de Alemania e Israel p.e.), que rechazan ser sociedades de inmigración y mantienen a sus inmigrantes como "trabajadores invitados", con status permanentemente separados. Las investigaciones realizadas en Canadá y Francia confirman que la actitud de integración es la preferida, seguida por la de asimilación y la segregación, y la menos seleccionada la marginalización aunque con ciertos matices. En Francia, la mayoría de los jóvenes portugueses e italianos emigrados se dicen identificados simultáneamente con Francia y el país de origen. No se constatan conflictos psicológicos ni con el entorno. Las actitudes asimilacionistas (identificarse sólo con Francia) y segregacionistas son minoritarias (20% y 10% respectivamente). En las regiones industriales en declive y donde el ambiente 5

es menos cosmopolita que en París, hay sin embargo un mayor porcentaje de actitudes asimilacionistas. Además, estudios recientes con portugueses en Francia han mostrado que si bien la integración es la actitud dominante, la marginalización es la segunda elección de estos jóvenes (Sabatier y Berry, 1994). En lo referente a la relación entre tiempo de permanencia en el país de acogida y estrategia de adaptación, investigaciones realizadas entre chicanos han mostrado que hay una relación inversa del tiempo de estancia con el uso del lenguaje y hábitos culturales mexicanos. No siempre se ha confirmado que a mayor paso del tiempo, mayor orientación hacia la sociedad de acogida. Los primeros tiempos del emigrante se caracterizan por un esfuerzo de adaptación y de conocimiento del entorno cultural - con el fin de encontrar trabajo y resolver su status. La orientación positiva hacia el país huésped es una condición impuesta por las circunstancias para sobrevivir. Posteriormente, una vez ya instalado y con más confianza en sí mismo, el emigrante puede decidir que toma y que deja de su herencia cultural. En Canadá se han encontrado relaciones similares: a mayor tiempo de estancia en el país y a mayor educación, mayor biculturalismo, aunque también se asociaba negativamente con la identificación cultural étnica del inmigrante (La Framboise, Coleman y Gerton, 1993). Como veremos, las tendencias son similares en el caso de la CAV. Cómo en Quebec, en la CAV los inmigrantes se van "quebequizando" y la tercera generación responde como los residentes autóctonos, mientras que los inmigrantes recientes, esenciales por un lado al desarrollo económico y social, muestran mayor identificación con entidades supra (como Canadá o España). En 1988, un 77,3% de los nacidos en la CAV votaban nacionalista, mientras que lo hacía un 42% de los nacidos fuera (Diez, 1994). Las opiniones de la tercera generación de inmigrantes sobre el grado de identificación con la región, el idioma, etc. son muy similares a los autóctonos (Ruiz Olabuénaga y Blanco, 1994, Aranda, 1998). Ruiz Olabuénaga y Blanco (1994, p.337) encontraron para 1992 que la media del sentimiento nacionalista (rango 1-5) de los jóvenes inmigrantes (de 1ª generación) era menor (M=3.0) que la del resto de jóvenes (inmigrantes de 2ª, 3ª o autóctonos-aborígenes con una M=3.4 respectivamente). Entre los mayores de 37 años el grupo de inmigrantes (1ª generación) es el que menor sentimiento nacionalista posee (M=2.5), menor que los inmigrantes de 2ª (M=3.2) y 3ª (M=3.4) generación y que los autóctonos-aborígenes (M=3.7), asimismo los inmigrantes mayores de 2ª y 3ª generación tienen puntuaciones similares pero se diferencian tanto de los autóctonos-aborígenes como de los inmigrantes (de 1ª generación). En 1980 ya se podía observar cómo a medida que aumentaba la veteranía (tiempo de residencia) de los inmigrantes en el País vasco también lo hacía su autodefinición como vasco. Sin embargo, los avances en la autodefinición de vascos no se correspondían con la dimensión de nacionalismo, de hecho los recién llegados mantenían posturas más nacionalistas que los inmigrantes veteranos, esto es, la identificación vasquista aumenta con el tiempo, la nacionalista aumenta al principio para ir disminuyendo hasta los 20 años de residencia donde la tendencia parece invertirse (Garmendia, Parra, Pérez-Agote, 1982, pp. 52, 63).

6

Tabla 1.- Identidad étnica, edad y conocimiento euskera Identidad étnica Biculturales 18-27 años

74

25,0%

47,4%

15,4%

53,3%

57,0%

82

22

92

33,9%

9,1%

52,6%

84,6%

244 50,2%

46

38,0

19,0%

46,7%

43,0%

Total

242 49,8%

156

26

197

107

486

32,1%

5,3%

40,5%

22,0%

100,0%

63

21

41

48

36,4%

12,1%

23,7%

27,7%

40,4%

80,8%

21,2%

44,4%

67

5

79

2,5%

39,9%

23,7%

42,9%

19,2%

40,9%

43,5%

26

0

73

173 35,8

47

33,8%

Habla y escribe

Chi-square edad = 15,82 p

61

43,0%

Entiende euskera

Total

105

No identificados

1,6%

No sabe euskera

euskera

4

Vascos

30,3%

28-92 años

Total edad

Españoles

198 41,0%

13

112

23,2%

0,0%

65,2%

11,6%

16,7%

0,0%

37,8%

12,0%

156

26

193

108

483

32,3%

5,4%

40,0%

22,4%

100,0%

.001; Chi-square euskera = 65,09 p

23,2%

.001;

Variable identidad étnica: categorías creadas con items: En qué medida es importante para usted ser o pertenecer a España / País Vasco (rango 1=nada/5=mucho), punto de corte 3: Bicultural puntúan Vasca puntúan

3 en País Vasco y

3 en España y País Vasco; Española puntúan

3 en España; No identificados puntúan

3 en España y

3 en País Vasco;

3 en ambos.

7

Tabla 2.- Identidad étnica y emigración Identidad étnica Biculturales

Españoles

Vascos

No identificados

Total

Emigración 1ª generación

40

23

35

14,0%

20,2%

30,7%

27,4%

61,5%

12,6%

33,7%

2ª generación

62

4

62

2,2%

34,3%

29,3%

42,5%

15,4%

33,9%

51,0%

8

1

22

3,1%

68,8%

3,1%

5,5%

3,8%

12,0%

1,0%

36

5

76

24,8%

181 39,4%

1

25,0%

Autóctonos

114

53

34,3%

3ª generación

Total

16

35,1%

32 7,0%

15

27,3%

3,8%

57,6%

11,4%

24,7%

19,2%

41,5%

14,4%

132 28,8%

146

26

183

104

459

31,8%

5,7%

39,9%

22,7%

100,0%

Lugar de origen País vasco y Navarra

109

23

182

24,7%

45

2,7%

59,9%

12,6%

41,0%

31,7%

19,2%

61,2%

23,5%

Galicia

13

4

11

4

40,6%

12,5%

34,4%

12,5%

9,2%

15,4%

6,2%

4,1%

Andalucía

12

9

8

41,4%

0,0%

31,0%

27,6%

8,5%

0,0%

5,1%

8,2%

Castilla-León

46

0

9

31

7,2%

24,8%

31,2%

32,4%

34,6%

17,4%

39,8%

17

4

12

7,2%

29 6,5%

125 28,2%

8

41,5%

9,8%

29,3%

19,5%

12,0%

15,4%

6,7%

8,2%

Resto

32

39

36,8%

Extremadura

Total

5

9

4

6

25,7%

11,4%

17,1%

45,7%

6,3%

15,4%

3,4%

16,3%

41 9,2%

16

35 7,9%

142

26

178

98

444

32,0%

5,9%

40,1%

22,1%

100,0%

Chi-square emigración = 70,32 p

.001; Chi-square lugar de origen = 71,96 p

.001;

Emigración: Generaciones 1ª (nacidos fuera de P.V.) 2ª (nacido en P.V. de padres nacidos fuera), 3ª (nacido en P.V. de padres vascos y abuelos nacidos fuera). Categoría resto= Norte Rioja+Aragón+Cantabria+Asturias. Variable identidad étnica: categorías creadas con items: En qué medida es importante para usted ser o pertenecer a España / País Vasco (rango 1=nada/5=mucho), punto de corte 3: Bicultural puntúan Vasca puntúan

1.2.-

3 en País Vasco y

3 en España y País Vasco; Española puntúan

3 en España; No identificados puntúan

3 en España y

3 en País Vasco;

3 en ambos.

Identidad social o étnica y características socio-lingüísticas La mayoría de los habitantes de la CAV no poseen dos apellidos vascos (8 sobre 10). La 8

mayoría de personas que poseen un apellido vasco según el INE habitan fuera de la CAV (Aranda, 1998). Dos tercios de los habitantes no hablan euskara, aunque la actitud favorable hacia él es ligeramente mayoritaria y existe una actitud instrumental mayoritariamente favorable - además la tendencia es al aumento de las personas que lo hablan (Llera, 1992; Unzueta, 1998). En nuestra muestra el 23.2% hablan euskera y no lo hablan el 76.8% de las personas, estos se distribuyen entre los que entienden (41%) y los que no saben nada (35.8%) (véase tabla 1). La mayoría posee una identidad bicultural vasco-española, aunque ésta es menos predominante que en otras regiones de España. Al mismo tiempo un tercio posee identidades exclusivas - 1 sobre 10 española y 3 sobre 10 vasca. Según diversas encuestas a población general de la CAV, de 1991 a 1998, (Juárez, 1994; Llera, 1989; Demoscopia (1987-1995), 1998; Aulestia, 1999) la identidad bicultural oscila entre el 35-36%, en nuestra muestra es del 32%, y la identidad prioritariamente vasca varía del 44 al 47%, en nuestra muestra esta opción representa el 40.5% (véase tabla 1). 2 El grado de identificación media con la región en otros estudios en la CAV es similar al de Cataluña y Castilla, aunque más bajo que el de Andalucía y Galicia. Al contrario, la identificación como españoles es la más baja de todas (Sangrador, 1996). Los resultados anteriores, así como el hecho que la dispersión de respuestas y los porcentajes de no respuesta son mucho más altos que en otras regiones, sugieren tanto una mayor heterogeneidad como un mayor conflicto social. En relación a la distribución de autóctonos y emigrantes de la muestra (véase tabla 2), si el 29% son autóctonos (personas nacidas en el País Vasco cuyos padres y abuelos son autóctonos) estos están más presentes entre las personas de identidad prioritaria vasca (41%) y menos en los de identidad prioritaria española (19%) y los no identificados (14%); los autóctonos suponen el 25% de los biculturales. Por el contrario, entre los de identidad española predominan los emigrantes (nacidos fuera del PV) (61% de los españoles), entre los no identificados predominan los emigrantes de 2ª generación (51%) seguidos de los emigrantes de 1ª generación (33,7%). Entre los biculturales predominan los emigrantes de 2ª generación (42.5%) y la mayoría se reparten entre los emigrantes de 1ª (27%) y los autóctonos (25%). Sintetizando, la identidad prioritaria vasca está compuesta por la mayoría de autóctonos y de emigrantes asimilados (3ª generación); la biculturalidad se reparte entre los distintos de emigrantes y los autóctonos pero es más marcada en los emigrantes de 2ª generación. La identidad española está claramente asociada a la emigración reciente (no asimilados), y la no identificación étnica está especialmente presente entre los marginales o emigrantes de 2ª generación. Podemos considerar que la asimilación de los inmigrantes de 1ª generación es la más baja, en la medida en que su conciencia de ser vasco o de definirse como tal es la menor; los descendientes de inmigrantes aumentan su conciencia de ser vascos pero también mantienen una conciencia española, la mayoría de la población no se define en términos excluyentes de vasco versus español, esto podría sugerir no tanto una asimilación de los inmigrantes en la sociedad vasca cuanto una concepción más amplia de la identidad en la que sentirse vasco no excluye del todo los orígenes más o menos lejanos de los descendientes. Si contemplamos los lugares de origen de los emigrantes, Castilla que es el grupo de mayor emigración está algo más presente entre los no identificados que en los otros grupos étnicos, los gallegos y extremeños está algo más presentes entre los de identidad española, y el resto de lugares de origen (categoría 6 véase tabla 2 adjunta) están algo más presentes entre españoles y no identificados. La baja identificación con la región en comparación con la localidad ha caracterizado a la cultura castellana y puede explicar en parte que los inmigrantes de origen castellano sean los de menor identificación general. Por último respecto al conocimiento del euskera, es el más bajo en el caso de los de identidad 2.-

Muestra de estudiantes y familiares(n=491): indicador étnico basado en las respuestas de los sujetos a dos items, que miden la identificación con España y con el País Vasco. Los items son los siguientes: ¿ En qué medida es importante para usted ser o pertenecer a España / País Vasco (rango 1=nada/5=mucho). Se ha tomado como punto de corte el valor medio de la escala (3) y las categorías se han creado de la siguiente manera: Bicultural puntúan 3 en España y País Vasco; Española puntúan 3 en España y 3 en País Vasco; Vasca puntúan 3 en País Vasco y 3 en España; No identificados puntúan 3 en ambos.

9

española (81% no lo sabe), intermedio para los biculturales y no identificados (40% y 44% no lo conocen respectivamente). Por el contrario, el conocimiento de la lengua vasca (personas alfabetizadas que hablan y escriben) es mayor entre los de identidad vasca (37,8%) que en el resto. Para la categoría intermedia que es donde se sitúa la mayor parte de la muestra (entienden el idioma) su conocimiento es similar para los tres grupos: vascos, biculturales y no identificados. Otros estudios también han encontrado que el conocimiento del idioma no es esencial para identificarse más con la región que con la entidad estatal o España. Lo que era importante era el tiempo de permanencia y el haber vivido los años formativos de la identidad personal (12-25 años) en la región (Moral y Mateos, 2000). En síntesis, el biculturalismo y asimilación son estrategias dominantes y la tercera generación de inmigrantes internos se caracteriza por una asimilación - similitud en actitudes ante la lengua, en indentificación y en creencias con los autóctonos hijos y nietos de personas nacidas en la CAV. Por otro lado, hay que tener una percepción lineal de la socialización, aculturación e identidad. Comparando las encuestas sobre la juventud vasca de los años 80 con las de los fines de los 90, se constata que en las primeras cerca de 6 sobre 10 jóvenes tenían una opinión política clara y de estos 5 optaban por opciones nacionalistas. Los estudios de fines de los 90 mostraban que sólo 4 sobre 10 manifestaban una opción política declarada y menos de 3 sobre 10 eran nacionalistas. 20 años de enseñanza institucional del euskara y el incremento en el número de hablantes no se traducen automáticamente en un incremento de identidades políticas nacionalistas. 2.2.1.-

El prejuicio o valoración de los grupos regionales y la discriminación percibida en la CAV Grupos regionales, lugar de origen y evaluación intergrupal Se indagó sobre el prejuicio percibido en relación a los nativos y a los grupos regionales más importantes: castellanos, gallegos, extremeños y andaluces. No se constataron grandes diferencias en la valoración de los grupos según si las personas que respondían eran nativos o inmigrantes de primera o segunda generación. Autóctonos e inmigrantes estaban de acuerdo que los mejor valorados eran los vascos (4,5 en una escala de 1 a 5), en segundo lugar se situaban catalanes (3,3) y castellanos (3,2), en tercer lugar se situaban los gallegos (3,1); en cuarto lugar extremeños y latinos (2,9), andaluces (2,8) y finalmente loa últimos marroquíes (2,3). Hay que destacar que se percibía que extremeños, andaluces e inmigrantes extracomunitarios eran evaluados negativamente (por debajo del punto medio 3 de la escala) (véase tabla 3). Estas evaluaciones son concordantes con las encontradas por otros estudios (Sangrador, 1996). Sólo existía variabilidad en la evaluación de los castellanos y eran los extremeños los que percibían mayor prejuicio ante castellanos (véase tabla 4). Al igual que en otras sociedades de inmigración, como la canadiense, se constató una jerarquía consensual en la que la minoría dominante de autóctonos se situaba en un lugar superior, luego venían los inmigrantes de mayor status, educación y mayor peso demográfico (castellanos), situándose en la base de la escala social los inmigrantes de menor peso demográfico y originarios de zonas de menor desarrollo social (andaluces y extremeños) y más distantes socio-culturalmente (latinos y norteafricanos). Aunque se producía un sesgo de favoritismo grupal (cada grupo se percibía mejor que la media general) esta diferencia no era significativa. La investigación psicosocial de Sangrador (1996) encontró resultados convergentes con los nuestros, como puede apreciarse en la siguiente tabla (5). Un índice de elección, restando los rechazos a las elecciones, sugiere que los peor aceptados son los andaluces (20,2 - 30,4=-10,2) y los extremeños (7,4 - 16,3=-8,9). Los castellanos son mejor aceptados (14,2 - 7=+7,2) y los gallegos ocupan un lugar intermedio de ligero rechazo (20,6 - 21,4=0,8). Esto sugiere que las percepciones de prejuicio reflejan un consenso y tienen una base subjetiva "real". Esta percepción de prejuicio positivo ante los vascos y negativo ante extremeños y andaluces se ve confirmada por preguntas sobre discriminación. Un 47,6% de los hijos de o inmigrantes están de acuerdo con que "En el País vasco los vascos tienen más oportunidades de obtener un trabajo que las personas nacidas fuera" y un 38,5% con la afirmación "En el País Vasco se discrimina a las personas nacidas fuera". Los nativos están menos de acuerdo con estas creencias que sugieren discriminación en la CAV contra los inmigrantes. No existen diferencias significativas entre los grupos de identidad étnica en la evaluación de los castellanos, lo que sugiere que existe un consenso neutro sobre el grupo mayoritario de la inmigración interna en la CAV. Esto puede reflejar tanto el peso demográfico (recordemos que el 20% de la población era de origen castellano en los 70), la menor distancia social (inmigrantes de origen pequeño campesino y/o de mayor nivel educacional) o la similitud cultural (cultura masculina pequeño1 0

campesina). Este resultado es aún más sorprendente si tomamos en cuenta el fuerte discurso nacionalista en contra de Madrid y el "ocupante castellano" - aunque por otro lado, si los inmigrantes castellanos ocupan puestos en la burocracia estatal esto probablemente redunde en un mayor status que los inmigrantes del sur que se insertaron como trabajadores manuales industriales. Por otro lado, también es sorprendente que en nuestra muestra compuesta por un 25% de inmigrantes castellanos (125 en total sobre 491, y 117 personas originarias o hijos de castellanos-1ª y 2ª generación) la evaluación de este grupo regional no sea más positiva. Esto estaría reflejando el proceso de aculturación y de pérdida de la identidad étnica de origen. Los datos de distribución geográfica de los inmigrantes muestran que los castellanos, a diferencia de los extremeños, andaluces y gallegos, no se concentran en zonas específicas de residencia y se dispersan. Esta dispersión ecológica, unida a la menor identificación con la región en la cultura castellana rural, puede explicar la baja conciencia diferencial de sí de este colectivo inmigrante. Entre los residentes en la CAV de origen castellano la identificación con Castilla era ligeramente superior a algo (M=3,17) y estas personas se identificaban más con los vascos que con Castilla (véase tabla 7), lo mismo sucede con la evaluación de los castellanos de sí mismos (3.28) y de los vascos (M=4.57) (véase tabla 4). Tabla 3.- Origen y evaluación de grupos Origen

Media

Inmigrantes

Nativos

F

Vascos

4.56

4.53

4.62

1.40 (1,457)

Castellano-leonenses

3.17

3.15

3.21

0.71 (1,457)

Gallegos

3.07

3.03

3.14

1.95 (1,458)

Extremeños

2.86

2.81

2.96

3.67 (1,457)*

Andaluces

2.85

2.76

3.00

8.96 (1,456)**

Evaluación grupos

* = p .05; ** = p .01. Rango de respuesta en variables de evaluación grupos ( ¿Cómo cree usted que ve o percibe la mayoría de la población del País Vasco a los siguientes grupos sociales? ) 1=muy mal 5=muy bien. Variable Origen: Nativos: Autóctonos (nacidos en el País vasco de padres y abuelos vascos) más nacidos en País vasco de padres vascos y abuelo/s nacidos fuera del País vasco (3ª generación); Inmigrantes: nacidos fuera del País vasco (1ª generación) más nacidos en País Vasco de padres nacidos fuera del País Vasco (2ª generación).

Tabla 4.- Grupos por regiones de origen y evaluación de grupos Origen

Media

Vascos (n=183)

Vascosa

4.56

4.61

4.57b

4.53c

4.31d

4.65e

1.34 (4,404)

Castellanoleonensesb

3.17

3.18

3.28 a

3.09

2.90

3.06

2.71* (4,404)

Gallegosc

3.07

3.16

3.03

3.15 a

3.05

2.72

2.21& (4,403)

Extremeñosd

2.86

2.92

2.88

2.78

2.80 a

2.68

0.71 (4,404)

Andalucese

2.87

2.93

2.90

2.72

2.73

2.72 a

1.05 (4,402)

Evaluación grupos

CastellanoLeonenes (n=125)

Gallegos (n=32)

Extremeños (n=41)

Andaluces (n=29)

F

* = p .05; ** = p .01; & .06. Rango de respuesta en variables de evaluación grupos ( ¿Cómo cree usted que ve o percibe la mayoría de la población del País Vasco a los

siguientes grupos sociales?) 1=muy mal 5=muy bien. Lugar de Origen de los inmigrantes de 1ª, 2ª y 3ª generación. Medias en negrita=auto-evaluación de los nativos-vascos con los vascos, o de cada grupo regional de inmigrantes (o descendientes) con su región. Los índices abcde (contrastes verticales) muestran diferencias t-test estadísticamente significativas (p .01) entre las medias. Por ejemplo, en la fila tercera, de Gallegos, cuarta columna, la letra a indica que la media de evaluación percibida de los gallegos por los inmigrantes de este origen es menor que la evaluación que estos perciben del grupo a vascos. Recíprocamente, la letra c en la primera fila, cuarta columna,

1 1

informa de lo mismo: los gallegos evalúan a los vascos mejor que ellos mismos a su grupo.

Tabla 5.- Actitudes hacia grupos: "se eligen o rechazan como compañeros de trabajo a los distintos grupos regionales". Compañeros de trabajo de regiones Eligen CAV

Compañeros de trabajo vascos

Rechazan

General

CAV

Eligen

Rechazan

General

Andaluces

20,2

40,7

30,4

19,4

7,8

49,8

Castellanos

14,2

14,7

7,0

4,3

15,6

31,7

Extremeños

7,4

7,7

16,3

9,6

20,6

8,5

21,4

15,1

27,6

27,6

Gallegos

CAV=muestra del País vasco; General=muestra española Compañeros de trabajo: eligen/rechazan a grupos regionales señalados versus a compañeros de trabajo vascos

Fuente: Sangrador, 1996, pp. 65-66, 82-84

La evaluación neutra de los catalanes (M=3.3) y los gallegos (M=3.1) no refleja tanto el peso demográfico de éstos, inexistente en el caso catalán y cercano al 4% de la población en el caso de los gallegos, ni la cercanía cultural (Galicia es la región con mayor diferencias culturales con la CAV) ni el mayor status social (los inmigrantes gallegos también tienden a ser obreros industriales y poseían un nivel educacional inferior al de la CAV como región). Es razonable interpretar esta evaluación como un reflejo de la similitud entre tres "nacionalidades históricas" con un carácter nacionalista, en particular Cataluña y la CAV. Finalmente, los gallegos son un grupo aunque minoritario del 6% (32 personas sobre 491 eran gallegos en nuestra muestra) mostraban tanta identificación con Galicia (M=3.71) como con la CAV (M=3.97, t(30)=1,22, p=.23) (véase tabla 7). Extremeños y andaluces eran mal evaluados, reflejando su bajo peso demográfico, la mayor distancia social entre la CAV y esas regiones, así como diferencias culturales de mediana importancia y el menor status laboral de esos inmigrantes. Probablemente el menor status y la discriminación expliquen que los originarios y descendientes de Andalucía se identifiquen más con la CAV que con Andalucía. De forma similar, aunque menos marcada, se comportaban los extremeños (véase tabla 7). Tabla 6.- Origen regional e identificación con grupos Origen

Media

Inmigrantes

Nativos

F

Vascos

4.08

3.86

4.48

45.92 (1,458)**

Castellano-leonenses

2.48

2.63

2.22

11.30 (1,454)**

Gallegos

2.24

2.25

2.22

0.08 (1,455)

Extremeños

2.12

2.20

2.00

3.28 (1,455)

Andaluces

2.06

2.05

2.07

0.07 (1,455)

Identificación grupos

* = p .05; ** = p .01. Rango de respuesta en variable identificación con grupos (¿Cuánto se identifica con cada uno de los siguientes grupos sociales?) 1=nada 5=mucho. Variable Origen: Nativos: Autóctonos (nacidos en el País vasco de padres y abuelos vascos) más nacidos en País vasco de padres vascos y abuelo/s nacidos fuera del País vasco (3ª generación); Inmigrantes: nacidos fuera del País vasco (1ª generación) más nacidos en País Vasco de padres nacidos fuera del País Vasco (2ª generación).

Tabla 7.- Grupos por regiones de origen e identificación con grupos Origen

1 2

Identificación grupos

Media

Vascos (n=183)

CastellanoLeonenes (n=125)

Gallegos (n=32)

Extremeños (n=41)

Andaluces (n=29)

F

Vascosa

4.14

4.46

3.83b

3.97

4.07d

3.69e

11.60* (4,405)

Castellanoleonensesb

2.47

2.17

3.17 a

2.13

2.19

2.07

16.38* (4,401)

Gallegosc

2.20

2.21

1.96

3.71

1.90

2.03

17.76* (4,403)

Extremeñosd

2.10

2.04

1.85

1.75

3.52 a

1.86

23.23* (4,402)

Andalucese

2.03

2.08

1.89

1.70

2.05

2.65 a

3.88* (4,403)

* = p .01; Rango de respuesta en variables de identificación con grupos (¿Cuánto se identifica con cada uno de los siguientes grupos sociales?) 1=nada 5=mucho. Lugar de Origen de los inmigrantes de 1ª, 2ª y 3ª generación. Medias en negrita=auto-identificación de los nativos-vascos con los vascos, o de cada grupo regional de inmigrantes (o descendientes) con su región. Los índices abcde (contrastes verticales) muestran diferencias t-test estadísticamente significativas (p .01) entre las medias.

La relación entre diferencias culturales y aceptación de los inmigrantes no es simple y lineal. Es cierto que inmigrantes percibidos como más similares son mejor aceptados: alemanes y escandinavos en EEUU, castellanos en la CAV. Por otro lado, en Francia los asiáticos son mejor aceptados que los norte-africanos, aunque la distancia cultural "objetivable" es mayor con los primeros que con los segundos - al igual que ocurre en la CAV en relación a gallegos y andaluces. Por otro lado, es frecuente que los estereotipos y actitudes negativas lo sean más fuertemente contra grupos cercanos con los que hay conflicto, que contra grupos distantes. Por ejemplo, la actitud más negativa de los españoles es ante los franceses y marroquíes - siendo estos últimos además vistos como distantes (Mateos y Moral,2000). Fenómenos similares se encuentra en otros lugares: por ejemplo, los países peor evaluados por los chilenos son sus vecinos argentinos, peruanos y bolivianos (Worchel, 1999). Comparando nuestras evaluaciones con las obtenidas por Sangrador (unificando los rangos: como la puntuación de Sangrador oscilaba entre 0 y 10 hemos dividido sus puntuaciones por once) podemos constatar que (véase tabla 8): a) b) c)

los andaluces eran valorados más positivamente en la muestra de la CAV de Sangrador que en la nuestra; algo similar aunque inverso ocurre con los catalanes: son los peor evaluados en general y en la muestra de la CAV, aunque en nuestra muestra están entre los mejor evaluados; por el contrario, hay congruencia en el caso de los extremeños y castellanos, éstos son evaluados en segundo lugar mientras el grupo de extremeños obtienen una evaluación más baja (ocupan el 5º/6º lugar). Probablemente el retraso en el desarrollo económico y social de Extremadura (la imagen estereotipada de las Hurdes, Extremadura como "zona de hambre", etc.) explicará en parte este prejuicio.

Finalmente, es importante destacar que nuestra pregunta indagaba no sobre la actitud personal, sino sobre la actitud o prejuicio percibido en la sociedad de la CAV. En otras palabras, era una pregunta que buscaba obtener una estimación del prejuicio colectivo percibido - en general, las personas creen que su entorno está más afectado por procesos negativos, como el prejuicio, por lo que podemos suponer que preguntas personales hubieran obtenido respuestas más matizadas, aunque por la tendencia al falso consenso (o proyección de sus opiniones sobre los demás) es muy probable que haya una asociación entre la respuesta a esta pregunta y una pregunta de opinión personal. Por otro lado, las preguntas sobre opinión pública también se prestan para que se manifieste la ignorancia pluralista o percepción como dominante de actitudes que la gente no comparte privadamente en 1 3

realidad - lo que podría ocurrir en el caso catalán. Tabla 8.- Actitudes hacia grupos regionales en España y País Vasco (CAV) Actitud

Identidad Étnica

Grupos

Exo

Endo

CAV

Bicultural

Español

Vasco

No Identificados

Vascos

2.63 5º

4.00

4.00 1º

4.52 1º

4.44 1º

4.68 1º

4.45 1º

Castellanoleonenses

3.09 2º

3.63

2.80 2º

3.25 2º

3.00 3º

3.20 3º

3.09 3º

Catalanes

2.18 6º

3.95

2.2 6º

3.16 3º

3.37 2º

3.32 2º

3.27 2º

Gallegos

3.00 3º

4.00

2.70 3º

3.11 4º

2.85 4º

3.15 4º

2.93 4º

Extremeños

2.90 4º

4.00

2.60 5º

2.98 5º

2.62 5º

2.86 6º

2.75 5º

Andaluces

3.18 1º

4.22

2.80 4º

2.95 6º

2.51 6º

2.92 5º

2.66 6º

Sangrador, 1996= Actitud-Exo(grupos)=muestra aleatoria de España excluyendo a cada región evaluada; Actitud-Endo(grupo)=muestra de la región que se auto-evalúa (Sangrador, 1996, n= 2993). Actitud-CAV=400 residentes en País vasco encuestados sobre los diferentes grupos regionales (rango de respuesta de 0 a 10 dividido entre 2.2). Páez, Basabe, et al. (n=491). Rango de respuesta en variables de evaluación grupos ( ¿Cómo cree usted que ve o percibe la mayoría de la

población del País Vasco a los siguientes grupos sociales?) 1=muy mal 5=muy bien. Variable identidad étnica: categorías creadas con items: En qué medida es importante para usted ser o pertenecer a España / País Vasco (rango 1=nada/5=mucho), punto de corte 3: Bicultural puntúan 3 en España y País Vasco; Española puntúan 3 en España y 3 en País Vasco; Vasca puntúan 3 en País Vasco y 3 en España; No identificados puntúan 3 en ambos.

Este rango en la evaluación de los grupos en la CAV, donde los vascos ocupan el primer lugar, seguidos de los castellanos, posición intermedia de gallegos, y las posiciones más bajas las ocupan los extremeños y andaluces, se mantiene en los cuatro grupos de identidad étnica. Para castellanos y catalanes no hay diferencias en las evaluaciones medias en función de la identidad étnica. Para extremeños y andaluces se encuentra que: los biculturales evalúan mejor que los españoles y no identificados a los extremeños y a los andaluces, y los gallegos son mejor evaluados por los vascos que por los no identificados. Por otro lado, la identidad étnica correlaciona también con otro indicador similar, como es la importancia que se otorga a mantener las señas de identidad (véase tabla 9), su peso es mayor para los de identidad vasca, seguidos de los biculturales y españoles y es la más baja en los no identificados. Tabla 9.- Identidad étnica y grado de identificación con grupos Identidad étnica Biculturales1

Españoles2

Vascos3

No identificados4

(n=157)

(n=27)

(n=198)

(n=109)

4.08bcdefgh

4.19234

2.77134

4.62124

3.29123

96.20**

Castellano-leonenses

2.47acdefgh

3.0034

2.8134

2.1512

2.2012

17.74**

Catalanes

2.17abeg

2.2424

1.6613

2.3124

1.9413

4.29**

2.09abfg

2.3834

2.3834

1.9212

1.9012

7.03**

Identificación grupos

a

Vascos

b

c

d

e

Extremeños

Media

abcfg

34

1

1

F

Andaluces

2.03

2.24

2.07

1.93

1.91

3.04*

Gallegos

2.21abdegh

2.384

1.92

2.264

1.9413

3.79**

g

1.57abcdefh

1.64

1.25

1.54

1.61

1.65

Latinoamericanos

2.08abfg

2.04

1.85

2.12

2.10

0.57

Importancia señas de

3.81

3.9334

3.7034

4.21124

2.95123

41.76**

f

Marroquíes

h

identidad

1 4

n=491, * = p .050; ** = p .010. Los subíndices 1 2 3 4 5 muestran diferencias estadísticamente significativas (para p .05) entre los grupos de identidad étnica (contrastes horizontales); los índices abcdefgh muestran diferencias t-test estadísticamente significativas entre las medias por grupos regionales.Por ejemplo, los números 2,3 y 4 en la primera fila, segunda columna, indica que los biculturales se identifican más que el segundo (españoles), cuarto (no identificados) y menos que el tercer grupo (vascos) con los vascos. Rango de respuesta en variables de identificación grupos ( ¿Cuánto se identifica con los siguientes grupos?) 1=nada 5=mucho. Variable: Importancia señas de identidad: ¿En qué medida es importante para usted recordar y mantener sus señas de identidad (creencias, valores y

formas de actuar) derivadas de su lugar de nacimiento? 1=nada 5= mucho. Variable identidad étnica: categorías creadas con items: En qué medida es importante para usted ser o pertenecer a España / País Vasco (rango 1=nada/5=mucho), punto de corte 3: Bicultural puntúan 3 en España y País Vasco; Española puntúan 3 en España y 3 en País Vasco; Vasca puntúan 3 en País Vasco y 3 en España; No identificados puntúan 3 en ambos.

2.2.-

Identificación étnica vasca y por grupos regionales

La variable identidad étnica se relaciona congruentemente con el grado en que las personas dicen identificarse con el grupo de los vascos (tabla 9): es la más fuerte en el caso de los de fuerte identidad étnica vasca (bastante y muy identificados, M=4.62)), seguida de los biculturales (bastante identificados, M=4.19), de los no identificados (algo identificados, M=3.29) y es la más baja en el grupo de identidad prioritariamente española (poco y algo, M=2.77). En relación con el resto de los grupos regionales, a nivel global después de los vascos la menor diferenciación se da con los castellanos, seguidos de catalanes y gallegos con los que se identifican poco, en penúltimo lugar estarían los extremeños, andaluces y latinoamericanos con los que se identifican menos que poco y en última posición como grupo con el que menos se identifican los marroquíes. Los biculturales y españoles se identifican más con los castellanos y con los extremeños que los vascos y los no identificados, aunque su grado de identificación es bajo, cercana a la puntuación de poco identificado. Los biculturales y vascos se identifican más con los catalanes (se identifican poco) que los españoles y los no identificados (que se identifican entre nada y poco). Los biculturales se identifican más con los andaluces, aunque su puntuación es ligeramente superior a poco identificado, que los vascos y no identificados que se identifican entre nada y poco. Los biculturales y vascos se identifican más con los gallegos (ligeramente superior a poco) que los no identificados (entre nada y poco). Los marroquíes y latinos son los menos cercanos para todos los grupos de identidad, no habiendo diferencias significativas (véase tabla 3). Todos los grupos se identifican fuertemente con los vascos, con la excepción de los de identidad española que se identifican entre poco y algo. Sólo los castellanos como grupo regional son objeto de algo de identificación por parte de los biculturales y españoles, lo que es coherente con su peso demográfico. Con todos los otros grupos la identificación es baja: todas las puntuaciones medias no llegan al punto medio 3 de la escala e incluso muchas de ellas son menores de 2 (poco o nada identificados). Los biculturales son los que se encuentran menos distantes a un mayor número de grupos regionales españoles. Probablemente, los biculturales, que se sienten tan vascos como españoles, están jugando un papel de bisagra y de integración social entres los residentes en la CAV. 3.-

La identificación y el contacto social con los grupos regionales en la CAV

Otro fenómeno típico de los países de inmigración es el fuerte conflicto entre los diferentes grupos de inmigrantes. Algo similar se reproduce en la CAV. Como ya se ha visto anteriormente (tabla 7), indagados sobre la identificación con los grupos regionales, los inmigrantes se identificaban más fuertemente con los vascos que con los otros grupos regionales. Además, al igual que en otros casos de inmigrantes de bajo status y pertenecientes a culturas poco valoradas, los sujetos se identificaban más con los vascos que con sus grupos de origen (con la excepción de los gallegos para los que la evaluación vascos versus gallegos no eran estadísticamente significativas). Contemplaremos a continuación otra serie de indicadores de contacto social y prejuicio. La cantidad de amistades vascas declaradas por el total de la muestra (véase tabla 10) se sitúa entre bastantes y muchas (M=4.46), mientras que para el conjunto de todo el resto

1 5

de grupos regionales españoles y de emigrantes extranjeros se declara tener pocas amistades (M=2.36). Con el mismo rango que en el caso de la evaluación e identificación con los distintos grupos regionales, se poseen algunas amistades castellano-leonesas (M=3.13), y entre pocas y algunas gallegas (M=2.74), y extremeñas y andaluzas (M=2.65 y M=2.59 respectivamente). En último lugar, los grupos más rechazados y distantes: entre ninguna y pocas latinoamericanos (M=1.79) y marroquíes (M=1.30). Si consideramos otros índices de prejuicio como el deseo de contactar con otros grupos regionales o declararse sentirse mal por vivir con otros grupos regionales (véase más adelante tablas 12 y 13), se desea tener amistades vascas (bastantes veces M=4.18) en mayor medida que con otros grupos regionales: algunas veces castellano-leonenses (M=3.37), gallegas (M=3.26), extremeñas (M=3.21) y andaluzas (M=3.23), para el índice contrapuesto el orden de preferencia de los grupos regionales es similar a los de los indicadores anteriores, en general no se admite el disgusto por vivir con otros grupos (las medias oscilan entre nunca y pocas veces), de los grupos regionales españoles los que producen más disgusto son los extremeños, los andaluces y los gallegos (medias alrededor de 1.40), seguidos de los castellano-leonenses (M=1.36) y de los vascos en último lugar (M=1.24) (véase tabla 13). Todos estos indicadores confirman la mayor identificación y mejor evaluación de los vascos, en primer lugar, e independientemente del origen migratorio y de la identificación étnica (como se expone más adelante), la mayor aceptación del grupo de emigrantes de mayor estatus, los castellano-leonenses, la posición a veces intermedia de los gallegos, y la peor posición de los emigrantes de menor estatus, los extremeños y los andaluces. Algo similar ocurría con el grado de amistades o contacto social percibido. Si bien los nativos declaraban más amistades con vascos que los inmigrantes, y estos informaban de tener más amistades castellanas que los vascos (aunque no más gallegas, extremeñas ni andaluzas) (véase tabla 10). También los inmigrantes declaraban tener más amistades con vascos que con otros grupos regionales: los andaluces, extremeños, castellanos o descendientes de los mismos declaraban tener más amistades con personas vascas que con personas de su región. En el caso de los gallegos las diferencias eran menores: tenían amistades con vascos (M=4,22) y con personas de su región (M=3,81, t(31)=1,68, p=.10).

1 6

Tabla 10.- Origen regional y Contacto social Origen

Media

Inmigrantes

Nativos

F

Vascos

4.46

4.36

4.65

12.87 (1,455)*

Castellano-leonenses

3.13

3.28

2.87

13.12 (1,454)*

Gallegos

2.74

2.73

2.74

0.01 (1,453)

Extremeños

2.65

2.72

2.51

3.22 (1,455)

Andaluces

2.59

2.55

2.66

1.06 (1,453)

Amistades

* = p .01. Rango de respuesta en variable contacto social con grupos ( Tiene usted amistades...) 1=ninguna 5=muchas. Variable Origen: Nativos: Autóctonos (nacidos en el País vasco de padres y abuelos vascos) más nacidos en País vasco de padres vascos y abuelo/s nacidos fuera del País vasco (3ª generación); Inmigrantes: nacidos fuera del País vasco (1ª generación) más nacidos en País Vasco de padres nacidos fuera del País Vasco (2ª generación).

Tabla 11.- Grupos por regiones de origen y Contacto social Origen

Media

Amistades

F

Vascos

Castellano-leonenes

Gallegos

Extremeños

Andaluces

(n=183)

(n=125)

(n=32)

(n=41)

(n=29)

4.47

4.64

4.38b

4.22

4.33d

4.31e

3.35*

3.13

2.85

3.77a

2.69

3.02

2.79

15.45*

Gallegosc

2.73

2.66

2.64

3.81

2.64

2.44

8.35*

Extremeñosd

2.67

2.52

2.68

2.40

3.88a

2.17

13.97*

Andalucese

2.61

2.61

2.53

2.25

2.69

3.27a

4.01*

Vascosa Castellanoleonenses

b

* = p .01; Rango de respuesta en variables contacto social con grupos ( Tiene usted amistades...) 1=ninguna 5=muchas. Lugar de Origen de los inmigrantes de 1ª, 2ª y 3ª generación. Medias en negrita=contacto de los nativos-vascos con los vascos, o de cada grupo regional de inmigrantes (o descendientes) con su región. Los índices abcde (contrastes verticales) muestran diferencias t-test estadísticamente significativas (p .05) entre las medias.

Tabla 12.- Atributos típicos de los vascos con comparación con España

En el País vasco hay

La CAV está

industrializada que otras zonas de España

Los vascos tienen

Los vascos son

Los vascos son

bienestar que en otras zonas de España

cultura que otros pueblos de España

cooperantes que otros pueblos de España

emprendedores que otros pueblos de España

Menos

Igual

Más

χ2

V

3

9

88

10.2**

E

24

20

57

V

0

12

88

E

18

4

78

V

0

79

21

E

18

78

4

V

0

21

79

E

9

29

62

V

0

24

76

E

13

29

58

7.5*

10.5**

4.1&

5.5&

1 7

& = p .10; * = p .05; ** = p .01; V=Vascos autóctonos; E=Inmigrantes españoles. Respuestas de 78 participantes en 12 grupos de discusión (mitad autóctonos, mitad emigrantes de 1ª y 2ª generación del País vasco) (% de acuerdo con afirmaciones)

Recordemos que este predominio de amistades vascas se trata de un fenómeno de percepción social, reflejando que los encuestados tienen amistades con personas viviendo y habiendo nacido en la región, de las cuales los autóctonos reales son una minoría demográfica (un 20% con los apellidos vascos y sólo un 40% son hijos de personas que han nacido en la región), aunque se perciben como dominantes culturalmente. En este sentido, podemos decir que el discurso nacionalista tiene éxito en "diluir" la presencia masiva de la inmigración, reforzar una visión homogénea de la sociedad así como apoyar el rol dominante de la minoría autóctona - percibida como el grupo social mejor evaluado. Este construcción mediante un recuerdo y una percepción social selectiva es común a todo discurso nacionalista y no se limita al caso de la CAV evidentemente.

Grupos de discusión realizados con inmigrantes de primera y segunda generación extremeños, andaluces y gallegos han confirmado la baja identificación con la región de origen y la poca cohesión del grupo de inmigrantes. Mientras los autóctonos utilizaban en las discusiones frecuentemente la expresión colectiva plural "los vascos somos o creemos", los hijos de inmigrantes e inmigrantes utilizaban muy poco expresiones colectivas del tipo nosotros los andaluces. Diferentes mecanismos se utilizaban para enfrentar la pertenencia a un grupo de bajo status: a)

Negar la importancia de su origen: Los hijos de andaluces y extremeños negaban la importancia para su identidad de ser "extranjeros", con comentarios del estilo, si nuestros padres son extremeños o andaluces, pero eso no es importante, nosotros no somos extremeños, hemos nacido aquí (Norte o la CAV) y no tenemos nada en común con los extremeños.

b)

Resaltar las diferencias con los otros inmigrantes y compararse positivamente con grupos de menor status: los gallegos decían ser muy diferentes de los extremeños y

no muy diferentes de los vascos. Los andaluces decían ser muy diferentes de los gallegos y no ser muy diferentes de los vascos. Finalmente, los extremeños, el grupo de menor status, no mencionaban diferencias. c) Identificarse con los autóctonos: diferentes investigaciones han mostrado que mientras en la primera y en menor medida segunda generación las personas se identifican fuertemente tanto con la región de origen como con la acogida (tienen una identidad bi-cultural), en la segunda y tercera generación los sujetos tienden a identificarse fuertemente sólo con la región de acogida. Creatividad cognitiva: También se desarrollaban formas de comparación social ventajosa y de re-evaluación o de reinterpretación de las diferencias entre la CAV y las regiones de origen de los inmigrantes. Para complementar las encuestas, se llevaron acabo 12 grupos de discusión, 6 con personas menores de 35 o jóvenes y 6 con personas mayores, de los cuales la mitad eran emigrantes de primera o segunda generación y la otra mitad eran autóctonos. El 51% eran hombres y un 60% eran mayores de 35 años. Se llevó cabo un análisis de contenido, así como se les pasó después de la discusión focal un cuestionario cerrado sobre diferencias y similitudes entre la CAV y las regiones de España. Comparando las respuestas de los 78 participantes en los grupos de discusión sobre atributos típicos de vascos en comparación con otras regiones, se constató que los emigrantes miminizaban las ventajas objetivas de la CAV, es decir, percibían menos que había mayor bienestar y mayor industrialización en la CAV, que eran las opiniones dominantes, reflejando las reales diferencias sociales. Los emigrantes discrepaban más respecto a que el nivel educacional era igual al de otras regiones, que era la opinión mayoritaria. Los emigrantes también percibían a los vascos como menos cooperativos y menos emprendedores que los autóctonos- aunque la opinión dominante era que los vascos eran más cooperantes y emprendedores.

Concluyendo, una minoría importante de los inmigrantes defendía su identidad social mediante relativizaciones del mayor desarrollo social y una visión más crítica de la 1 8

sociabilidad y disposición al trabajo de los autóctonos. 4.-

Identificación étnica y creencias contacto intergrupal

El deseo de entablar contacto con los vascos es mayor en los vascos y los biculturales que en el resto. Los biculturales están más cercanos a los castellanos que los vascos y los no identificados, más cercanos a los extremeños que los vascos. No hay diferencias entre grupos étnicos en relación al deseo de entablar contacto con andaluces y gallegos, tampoco hay diferencias para los latinos. Los marroquíes, que son el grupo menos deseado, son especialmente rechazados por los españoles ( más que por el resto de grupos) (véase tabla 13). Otro indicador de contacto intergrupal (sentirse mal por vivir cerca de...) (véase tabla 14), no muestra únicamente diferencias para los extremeños y los andaluces: los vascos expresan sentirse algo peor por vivir con los extremeños y con los andaluces que los no identificados, y también peor por vivir con andaluces que los biculturales. Teniendo en cuenta una medida de contacto intergrupal (tener amistades...) (véase tabla 15), sólo existen diferencias estadísticamente significativas para las amistades vascas y castellanas: las amistades vascas, que son las más frecuentes para todos los encuestados, son más frecuentes en el grupo étnico vasco y menos frecuentes en el grupo étnico español, los no identificados tienen algo menos de amistades vascas que los de identidad étnica vasca, y los biculturales tienen algo más de amigos vascos que los de identidad española; respecto a las amistades castellanas el grupo de identidad étnica vasca tiene menos amigos castellanos que los biculturales. Tabla 13.- Identidad étnica y deseo contacto intergrupos Identidad étnica

Media

Contacto grupos

a

1

Biculturales (n=157)

2

Españoles (n=27)

Vascos3 (n=198)

F

No identificados4 (n=109)

4.18bcdefg

4.3224

3.6613

4.3724

3.7713

11.18**

Castellano-leonenses

3.37acdefg

3.6534

3.44

3.181

3.311

4.55**

Extremeñas

3.21abfg

3.423

3.26

3.061

3.16

2.77*

3.23abfg

3.39

3.07

3.13

3.23

1.64

abfg

3.41

2.89

3.25

3.16

2.08

Vascas

b

c

d

e

Andaluzas

Gallegas

3.26

Marroquíes

2.53abcdeg

2.542

1.85134

2.532

2.702

3.38*

g

Latinoamericanas

3.00abcdef

2.94

2.48

3.09

3.03

1.96

Total exo-grupos

3.10

3.24

2.83

3.04

3.09

1.90

f

n=491, * = p .050; ** = p .010. Los subíndices 12345 muestran diferencias estadísticamente significativas (para p .05) entre los grupos de identidad étnica (contrastes horizontales); los índices abcdefgh muestran diferencias t-test estadísticamente significativas entre las medias por grupos regionales. Rango de respuesta en variables de contacto inter-grupos (¿Con qué frecuencia ha sentido usted el deseo de entablar cualquier tipo de

contacto con personas ...?) 1=nunca 5=muchas veces. Variable identidad étnica: categorías creadas con items: En qué medida es importante para usted ser o pertenecer a España / País Vasco (rango 1=nada/5=mucho), punto de corte 3: Bicultural puntúan 3 en España y País Vasco; Española puntúan 3 en España y 3 en País Vasco; Vasca puntúan 3 en País Vasco y 3 en España; No identificados puntúan 3 en ambos. Total exo-grupos: todos excepto vascos.

1 9

Tabla 14.- Identidad étnica y sentimientos contacto intergrupos Identidad étnica

Media

Contacto grupos

a

1

Biculturales (n=157)

2

Españoles (n=27)

Vascos3 (n=198)

F

No identificados4 (n=109)

1.24bcdefg

1.31

1.33

1.20

1.21

1.08

Castellano-leonenses

1.36acdefg

1.33

1.37

1.44

1.25

1.78

Extremeñas

1.40abfg

1.33

1.26

1.564

1.253

4.65**

Andaluzas

1.42abfg

1.333

1.29

1.5914

1.293

4.56**

Gallegas

1.40abfg

Vascas

b

c

d

e

1.37

1.41

1.51

1.27

2.49

Marroquíes

1.84

abcdeg

1.89

1.81

1.95

1.59

2.48

g

Latinoamericanas

1.51abcdef

1.56

1.44

1.58

1.32

2.27

Total exo-grupos

1.49

1.47

1.43

1.614

1.333

3.52*

f

n=491, * = p .050; ** = p .010. Los subíndices 12345 muestran diferencias estadísticamente significativas (para p .05) entre los grupos de identidad étnica (contrastes horizontales); los índices abcdefgh muestran diferencias t-test estadísticamente significativas entre las medias por grupos regionales. Rango de respuesta en variables de contacto inter-grupos (¿Con qué frecuencia ha pensado que quizás usted se sentiría mal si viviera (o

porque si viven en la actualidad aumentara su número) en su barrio, ciudad o pueblo ...? ) 1=nunca 5=muchas veces. Variable identidad étnica: categorías creadas con items: En qué medida es importante para usted ser o pertenecer a España / País Vasco (rango 1=nada/5=mucho), punto de corte 3: Bicultural puntúan 3 en España y País Vasco; Española puntúan 3 en España y 3 en País Vasco; Vasca puntúan 3 en País Vasco y 3 en España; No identificados puntúan 3 en ambos. Total exo-grupos: todos excepto vascos.

Tabla 15.- Identidad étnica y contacto intergrupos Identidad étnica

Media

Amistades grupos

a

Biculturales1 (n=157)

Españoles2 (n=27)

Vascos3 (n=198)

F

No identificados4 (n=109)

4.47bcdefg

4.432

3.70134

4.71124

4.293

15.96**

Castellano-leonenses

3.11acdefg

3.303

3.26

2.971

3.05

2.61*

Extremeñas

2.63abfg

2.71

2.78

2.57

2.59

0.52

2.58abegh

2.67

2.54

2.49

2.62

0.95

abdgh

2.79

2.57

2.69

2.72

0.38

Vascas

b

c

d

e

Andaluzas

Gallegas

2.72

Marroquíes

1.30abcdeg

1.27

1.29

1.30

1.36

0.47

g

Latinoamericanas

1.79abcdef

1.68

1.57

1.84

1.93

2.01

Total exo-grupos

2.36

2.40

2.36

2.31

2.38

0.63

f

n=491, * = p .050; ** = p .010. Los subíndices 12345 muestran diferencias estadísticamente significativas (para p .05) entre los grupos de identidad étnica (contrastes horizontales); los índices abcdefgh muestran diferencias t-test estadísticamente significativas entre las medias por grupos regionales. Rango de respuesta en variables de contacto inter-grupos (¿Tiene usted amistades ...?) 1=ninguna 5=muchas. Variable identidad étnica: categorías creadas con items: En qué medida es importante para usted ser o pertenecer a España / País Vasco (rango 1=nada/5=mucho), punto de corte 3: Bicultural puntúan 3 en España y País Vasco; Española puntúan 3 en España y 3 en País Vasco; Vasca puntúan 3 en País Vasco y 3 en España; No identificados puntúan 3 en ambos. Total exo-grupos: todos excepto vascos.

2 0

5.-

La comunión social y la evaluación de la inmigración en la CAV

¿Cómo ha asimilado la sociedad de la CAV la inmigración masiva de los 60-70 y cómo se manifiesta ésta a pesar del discurso dominante nacionalista? Se indagó sobre la frecuencia con que se hablaba sobre hechos del pasado, incluyendo la migración, la Guerra Civil española, la tradición, la vida familiar, situación económica del pasado (tabla 16). La mayoría hablaba poco sobre el pasado (M=2.52 para todos los sucesos, en un rango de respuesta de 1 a 5). En conjunto, los hechos sobre los que se habla y piensa más (y lo contrario para evitar hablar sobre dichos hechos) son los relativos a costumbres y tradiciones del pasado y los que menos los relativos a la GCE y posguerra. No hay diferencias sustanciales entre inmigrantes y nativos sobre lo que se comparte socialmente del pasado, salvo ligeras diferencias que indican, por un lado, que los inmigrantes (M=2.00) hablaban menos que los nativos (M=2.15) sobre la Guerra Civil Española (F(1,451)=2.64, p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.