ASPE, DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA AL MUNDO ANDALUSÍ. Nuevas evidencias arqueológicas

Share Embed


Descripción

Índice 5 7 9 10 13 18 20 27 30 31 33 36 38 39 41 43 46 49 51 55 59 62 65 66 68 74 76 78 82 90 92 94 98 104 106 113 120 131 142 150 156 168

Saluda Alcalde Saluda Concejal Prólogo Directora General de Cultura Rasgos Geográficos Rasgos Históricos Corpus Descriptivo Intervenciones (2003-2014) 1. Excavación arqueológica en “Parcela Pará Juan Cerdán, 103” (Huerta Mayor) 2. Excavación arqueológica en la calle Sacramento, 3 3. Prospección arqueológica en el polígono 2, parcela 21. Partida del Arenal 4. Excavación arqueológica en la calle Virgen de las Nieves, 67 5. Excavación arqueológica en la calle Luis Calatayud esquina calle Cremades 6. Excavación arqueológica en la calle Goya esquina calle San José 7. Excavación arqueológica en la calle Virgen de las Nieves, 72 8. Excavación arqueológica en la calle Concepción, 23 9. Prospección arqueológica en el proyecto de la carretera CV-845. Tramo Aspe-Hondón de los Frailes 10. Excavación arqueológica en la calle La Cruz, 56-AC 11. Excavación arqueológica en la calle Reina Isabel la Católica, 22 12. Excavación arqueológica en la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro 13. Excavación arqueológica en la calle Santa Faz, 10, esquina C/. Los Discretos 14. Excavación arqueológica para la instalación de huerto fotovoltaico. Polígono 1, parcela 33-36 15. Prospección arqueológica en el yacimiento del Paleolítico Medio de la Coca 16. Excavación arqueológica en la calle Ramón y Cajal, 53 17. Prospección arqueológica del Post-trasvase Júcar-Vinalopó. Tramo VI El Federal-San Enrique-Cova Planet 18. Excavación arqueológica en la calle Honda, 7-9, esquina calle Las Parras 19. El Castillo y el Arrabal del Aljau. Intervención en la calle Castillo. Fase III 20. Excavación arqueológica en la calle Concepción, 24-26 21. Excavación arqueológica en la calle Guzmán el Bueno, 24 22. Excavación arqueológica en la calle Virgen del Carmen, 4 23. Seguimiento arqueológico de la obra de restauración medioambiental del río Tarafa 24. Prospección arqueológica en la Unidad de Ejecución 7.3 25. Seguimiento y excavación arqueológica en las calles María Botella y Antonio Soria 26. Intervención arqueológica en el recalce de la Torre Norte del Castillo del Río 27. Tres Hermanas-2014: Prospección y primera campaña de excavación Conclusiones Aspe prehistórico. Luces y sombras de un territorio privilegiado Aspe en el territorio ibérico contestano: luces y sombras de un proceso histórico Aspis y la romanización de las tierras de Aspe Aspe, de la Antigüedad Tardía al mundo andalusí. Nuevas evidencias arqueológicas De Aspe el Viejo a Aspe el Nuevo. Reflexiones acerca de la historia medieval de Aspe desde la lectura arqueológica (ss. XII-XV) Aspe entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea Pasado y presente en el Museo Histórico de Aspe Bibliografía

Conclusiones

Aspe, de la Antigüedad Tardía al mundo andalusí. Nuevas evidencias arqueológicas Felipe Mejías López, José Ramón Ortega Pérez y Marco Aurelio Esquembre Bebia* Arpa Patrimonio S. L. Este sugerente viaje entre el Aspe Antiguo y el Medieval debe llevarnos a los momentos finales del Imperio Romano, la denominada etapa Tardorromana, para avanzar hasta la llegada de los visigodos y continuar con la posterior invasión de Hispania por el Islam, momento en el que Aspe pasa a formar parte del Sarq al-Andalus, no sin antes haberse incluido en la Cora de Tudmir. Pero no pretendemos reflejar aquí un viaje lleno de elucubraciones sino más bien plantear un estado de la cuestión, presentando la información arqueológica que tenemos a día de hoy sobre el devenir de este Aspe entre los siglos IV y XII d. C. El panorama presenta muchas interrupciones y vacíos históricos, pero la localización de nuevos yacimientos en los últimos años, unida a la información aportada por los ya conocidos, empieza a ofrecernos una visión menos sesgada de la siempre problemática realidad histórica que va desde la Antigüedad Tardía hasta el mundo andalusí. Cuando en 1998 la investigadora Nieves Roselló analizaba la Historia Antigua de Aspe en un trabajo local (1998, 146-162), afirmaba que para el periodo que va del siglo VIII a mediados del XII d. C. no se tenía constancia de la existencia de restos arqueológicos en Aspe, por lo que el conocimiento de la arqueología islámica era muy escaso. Las nuevas evidencias arqueológicas nos están ayudando a rellenar esos vacios1 que, estamos seguros, irán disminuyendo conforme se estudie de forma más rigurosa todo el término municipal de Aspe, ya sea por la realización de proyectos arqueológicos de urgencia vinculados a diferentes obras, o por proyectos arqueológicos ordinarios generados por equipos de investigación multidisciplinares. Del periodo tardoantiguo al emiral islámico A día de hoy y para todo este periodo tan solo tenemos documentados dos poblados: el yacimiento tardorromano del Castillo del Río, que se ubicaría entre la zona superior

1 2

del cerro y parte de sus laderas; y el poblado del Castillo del Río, de época emiral, ubicado en la ladera oriental de la fortificación y que ha sido documentado gracias a las obras de recalce de la torre norte. Sí que hay constancia de varias necrópolis tardías, entre las que se encuentra la conocida como Necrópolis del Castillo del Río, muy cercana a la fortificación islámica y presentando fosas con rito de inhumación. Otra área sepulcral parece reconocerse en el yacimiento de la Partida del Verdegás, donde se constata la presencia de una posible necrópolis de incineración2. Y por último tenemos la conocida necrópolis de Vistalegre, de ámbito visigodo y excavada en los años 80 del siglo XX (Roselló, 2012).

Figura 1. Plano con el área oriental del término municipal de Aspe. Se marcan los yacimientos tardoantiguos y medievales de la zona

Así pues, el conjunto de yacimientos que pasamos a enumerar ofrece para la zona de Aspe un nuevo marco de conocimiento arqueológico e histórico sobre estos siglos transicionales entre el final del mundo Romano y la irrupción del Islam.

Varios enclaves tardoantiguos e islámicos ya fueron señalados en 2008 por José Ramón García Gandía en su trabajo Arqueología en Aspe. Poblamiento y Territorio. Datada por sus excavadores en el siglo VI-VII d. C. (Verdasco, 2009).

* [email protected]

[email protected]

[email protected]

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

131

Castillo del Río (Yacimiento tardorromano)3 El Castillo del Río se sitúa al sur de la confluencia de los ríos Tarafa y Vinalopó, a 3 km de Aspe y frente al paso del Tabaiá hacia el llano de Elche. Se encuentra enclavado sobre una loma de 246 m de altitud, orientado en su eje mayor en dirección E-O (figuras 1 y 6). En la parte superior del cerro se localiza una gran fortificación islámica almohade (Azuar, 1994). En dicho enclave se realizó una intervención arquitectónica entre los años 2013 y 20144 motivada por el desprendimiento, a causa de unas fuertes lluvias, de una gran roca sobre la que se apoyaba parcialmente la torre norte de la fortificación. Para solucionar esta circunstancia se planteó una intervención de urgencia que recalzase la torre afectada. Durante la realización del seguimiento arqueológico5 se llegó a ejecutar un sondeo y se procedió a la prospección de la ladera oriental del Castillo del Río. En estos trabajos se halló un significativo conjunto de material romano datado entre los siglos IV y VI d. C. Entre los materiales más significativos destacamos un cuenco carenado de cuerpo hemisférico de borde recto saliente tipo Reynolds W1.9A, con una cronología entre finales del siglo IV y todo el siglo V d. C6; entre las ánforas destaca un borde del tipo Keay LVIIB7 de origen tunecino, datado entre mediados del siglo V y mediados del siglo VI d. C. Respecto a la cerámica de cocina hay un fragmento de cazuela que pertenece al tipo Reynolds W11h.1; está hecha a torno y tiene un origen norteafricano, con una cronología del siglo VI d. C. (530-575)8. En la Península Ibérica podemos encontrar esta forma entre los materiales de intervenciones arqueológicas realizadas en Benalúa (Alicante), La Alcudia de Elche, o La Almoina de Valencia (Reynolds, 1993, 143). Si a los resultados de esta actuación puntual unimos el material tardorromano hallado en el Castillo del Río, ya analizado por Paul Reynolds (1985; 1993, 71), podríamos aventurar que en este enclave debió existir un asentamiento tardoantiguo en altura, que pudo ocupar parte del recinto superior de la fortificación islámica y parte de la ladera sur y oriental del

castillo. Sólo si en el futuro se realizara una intervención arqueológica sistemática en estas laderas podríamos ratificar la existencia de estructuras de este asentamiento. Necrópolis del Castillo del Río9 Yacimiento localizado en un pequeño cerro cónico y alargado ubicado a tan sólo unos 100 m al sur del poblado fortificado almohade del Castillo del Rio, en la orilla izquierda del río Vinalopó (figuras 1 y 6). Este montículo se halla totalmente repoblado de pinos, lo que en su momento afectó a varias estructuras funerarias. En la cara sur del cerro se observan, al

Figura 2. Losa perteneciente a una tumba de la Necrópolis del Castillo del Río

menos, cuatro tumbas saqueadas, que serían de inhumación y realizadas a partir de un hoyo en la tierra tapado con grandes losas de piedra trabajada (García, 2008, 97). La tipología de las tumbas nos lleva a relacionarla con el material tardorromano hallado en las excavaciones del Castillo del Río dirigidas por Rafael Azuar (1983, 1994); entre el material revuelto que ofreció el nivel que ocuparía el sustrato inferior de la fortificación islámica se encontraron sigillatas tardías, que ya fueron estudiadas por Paul Reynolds (1985; 1993, 71). De la misma manera, también la conectaría con el material obtenido en la prospección de la ladera oriental del castillo10, con cronologías de entre el siglo IV y el VI d. C. La necrópolis ha ofrecido además fragmentos de

Coordenadas X: 698.781, Y: 4.246.124. La ubicación de todos los yacimientos aparecidos en el presente artículo se presenta en coordenadas UTM, datum ETRS89, huso 30. 4 La obra fue realizada en dos fases: la primera se inició el 10 de enero, finalizando el 14 de febrero de 2013. La segunda fase se llevó a cabo entre el 25 de junio y el 1 de julio de 2014. 5 Bajo la dirección de Marco Aurelio Esquembre Bebia e Inmaculada Reina Gómez, de ARPA Patrimonio. En esta misma publicación se presenta un artículo con los resultados de estos trabajos, “Intervención arqueológica en el recalce de la Torre Norte del Castillo del Río (Aspe, Alicante)”. 6 Ver figura 5.1 en el artículo sobre la intervención arqueológica del recalce de la torre norte del Castillo del Río. 7 Ver figura 5.4 en el artículo sobre la intervención arqueológica del recalce de la torre norte del Castillo del Río. 8 Ver figura 5.5 en el artículo sobre la intervención arqueológica del recalce de la torre norte del Castillo del Río. 9 Coordenadas X: 698.869, Y: 4.245.970. 10 En relación con las obras del recalce de la torre norte. 3

132

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

sigillata africana D, con cronología de mediados del siglo VI d. C. (García, 2008, 99-100). Entre los hallazgos casuales destaca una lucerna africana11 (figura 5, 1) de cuerpo ovalado, con decoración geométrica y vegetal en el borde o margo, que presenta disco central decorado con una figura humana en relieve, de pie y con los brazos hacia la izquierda12. Se trata de una pieza datada entre inicios del siglo V y mediados del VI d. C., tipológicamente dentro del grupo Atlante X, Hayes II (1972, 314) y perteneciente al grupo C2, tipo 54, variante C de Bonifay (2004, 373377). Se trata de piezas producidas en el Túnez central, en el taller de Sidi Marzouk (Bonifay, 2005, 34-35 y figs. 4-5). Esta necrópolis debe vincularse con un asentamiento tardorromano que ocuparía parte del cerro del Castillo del Río, tanto su parte superior como las laderas sur y oriental. Yacimiento partida de Verdegás13 Se sitúa a unos 1.000 metros de la rotonda del puente Ramón Berenguer, en unas parcelas ubicadas en el lado izquierdo de la carretera de Monforte CV-825, a unos 120 metros al norte de dicha calzada, en concreto en las parcelas 33-36 del polígono 1 (figura 1), lugar donde se realizó una intervención arqueológica en el año 200814. En dicha actuación se localizaron tres fosas excavadas en el terreno, una primera ofreció un relleno de sedimento, con carbones, caracoles terrestres y fragmentos cerámicos de urnas funerarias, entre las que destaca un borde casi completo (figura 5, 5); restos óseos quemados pertenecientes a dos individuos, vidrio y un broche de bronce circular. Las fosas 2 y 3 se distinguían al estar señalizadas con cantos de río quemados en la superficie de la fosa (Verdasco, 2009). Sobre la fosa 2 se localizaron fragmentos de un ánfora Keay LXII, un labio completo, junto a un pivote y un asa (figura 5, 6), con una cronología entre el siglo VI y VII d. C. En la

fosa 3, de mayor dimensión, 115 cm de diámetro y 76 cm de potencia, aparecieron fragmentos de urnas, una jarrita y un plato; fragmentos de vidrio; restos de huesos animales y utensilios de metal, así como restos humanos carbonizados (Verdasco, 2009). Carlos Verdasco interpreta estas fosas como un conjunto sepulcral que forma parte de una necrópolis de similar cronología a la de Vistalegre, aunque con ritual diferente15. Posiblemente estén vinculados a algún asentamiento cercano todavía no localizado. Necrópolis de Vistalegre16 Se localiza al noreste del término municipal de Aspe, en la margen izquierda del río Tarafa antes de su confluencia con el río Vinalopó, dentro de la partida de Vistalegre y muy cerca del denominado paraje del Pino Confitero (figura 1). Se trata de un yacimiento bien conocido gracias a los trabajos de Nieves Roselló Cremades (1986; 1988; 2012)17, arqueóloga aspense que dirigió los trabajos arqueológicos en esta necrópolis entre 1985 y 198618.

Figura 3. Tumba nº 25 de la Necrópolis de Vistalegre. (Foto: Museo Histórico de Aspe)

Pieza encontrada y donada al Museo Histórico de Aspe por Juan de Dios Martínez Beltrá. Posiblemente se trate de un curioso personaje vestido con un taparrabos, interpretado como un orante, pero que parece más bien ejecutar una danza (Bonifay, 2004: 373. 13 Coordenadas X: 695.748, Y: 4.248.117. 14 Intervención arqueológica dirigida por Carlos Verdasco Cebrián de la empresa EAP (Estudios de Afección Patrimonial) con el permiso de Consellería nº 2008/0856A. La actuación se realizó previamente a la instalación de un huerto solar fotovoltaico, promovido por Castello Construcciones e Infraestructuras S. L. Los trabajos arqueológicos se realizaron en dos fases, una primera en noviembre de 2008, con la realización de una cata 2 x 2 m, y una segunda fase de ampliación ya en diciembre de 2008 (Verdasco, 2009). 15 Aquí los individuos son incinerados, y posteriormente se depositan sus cenizas y restos óseos parcialmente quemados en el interior de las urnas, colocándolas en fosas excavadas en la tierra junto a diversos elementos de ajuar, adornos personales, elementos de vidrio, cerámica, metal y restos óseos animales vinculados al rito funerario. 16 Coordenadas X: 696.716, Y: 4.248.198. 17 En 2012 se ha publicado un trabajo póstumo por parte del MARQ, La necrópolis de Vistalegre (Aspe, Alicante). En él se incluye un estudio antropológico y paleopatológico de José Manuel Reverte Coma así como un estudio crítico de Sonia Gutíerrez Lloret. 18 La intervención se realizó en tres fases: la primera en mayo de 1985; la segunda entre octubre y noviembre del mismo año; y la última en mayo de 1986. 11 12

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

133

Figura 4. Tumba nº 29 de la Necrópolis de Vistalegre (Roselló, 2012, 53). En ella se documentó el cadáver de una mujer de unos 20-25 años, en decúbito supino, bajo cuyos pies presentaba un paquete de huesos de un varón de 25-30 años (deposición secundaria). (Foto: Museo Histórico de Aspe).

Se localizaron 63 tumbas19 en una disposición regular de O-E, presentando tumbas en fosa simple con y sin cubierta de losas, así como en cista (lajas de piedras en los laterales y cubiertas de losa); la mayoría de cadáveres se colocaron en posición decúbito supino, con la cabeza a poniente y los pies a oriente siguiendo la tradición romana-cristiana (Roselló, 1998, 156; 2012, 71). En muchas de las tumbas se habían efectuado reutilizaciones, con lo que el individuo más reciente se colocaba en posición anatómica, mientras los anteriores se disponían en un depósito secundario, en paquete, a los pies. Y en algún caso un cadáver sobre otro, como ocurre en la sepultura nº 2520. Los ajuares encontrados se pueden integrar en dos grupos prioritarios: por un lado los de uso personal, como hebillas y anillos; y por otro, los ajuares rituales, jarritas y ungüentarios (Roselló, 2012, 82). Presentamos aquí, de nuevo, uno de los broches de cinturón21 de perfil liriforme (figura 5, 3), decorado con estilizaciones vegetales separadas por dos líneas curvas y opuestas simétricamente. Presenta una roseta de ocho pétalos en el extremo opuesto a la hebilla, con pequeño apéndice en la zona semicircular; la hebilla es arriñonada, con gruesa aguja y placa rígida que se une a la hebilla por medio de una varilla de hierro de sección circular. En el reverso de la placa hay tres ágafes para sujetarla a la correa (Roselló, 2012, 77 y 79). Entre los hallazgos

Figura 5. Material arqueológico tardoantiguo de Aspe: 1. Lucerna africana de la Necrópolis del Castillo del Río; 2 y 4. Jarritas de la Necrópolis de Vistalegre; 3. Broche de cinturón de la Necrópolis de Vistalegre; 5. Fragmento de urna de la necrópolis de la Partida del Verdegás; 6. Fragmentos de ánfora africana del yacimiento de la Partida del Verdegás. (Fotos 1 a 4: Museo Histórico de Aspe; Fotos 5 y 6: Carlos Verdasco Cebrián - EAP-).

casuales22 hay una jarrita con dos asas (figura 5, 2), que ha perdido parte del cuello y el borde, de cuerpo piriforme y base plana. Presenta cinco acanaladuras paralelas en el cuerpo y sobre ellas una acanaladura con ondulaciones muy marcadas. La pieza está realizada a torneta, con una pasta de producción local o regional del sudeste, propia de la segunda mitad del siglo VII. Tenemos paralelos en la Alcudia (Elche) (Reynolds, 1993, plate 65, cat. 1166), o en la necrópolis tardoantigua del Tossal de les Basses, en Alicante (Rosser et alii, 2007, 118-119). Otra pieza conocida de Vis-

En el estudio antropológico y paleopatológico de José Manuel Reverte (2012: 93-132) se identificó a 76 individuos (Roselló, 2012: 71). Donde se localizó la superposición sucesiva de un varón de unos 45-50 años, otro varón adulto trepanado de 50-60 años y una mujer de 30 a 40 años (Roselló, 2012, 48-49). 21 Placa de cinturón de bronce localizada durante los trabajos agrícolas en la parcela del cementerio por parte del dueño del terreno, Ramón Alcolea Ros. Este tipo de broche de cinturón, junto a los localizados en la excavación, viene a corresponder genéricamente con los hallados en el nivel V (600/40-710/20) de Gisela Ripoll (1989: 61 y 133) de ámbito visigodo. 22 Pieza donada por Pau Herrero al Museo Histórico de Aspe. 19 20

134

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

talegre es la jarrita23 bitroncocónica (figura 5, 4), con cuello estrecho con dos asas y pequeña moldura en la parte alta del cuello, con base cóncava (Roselló, 2012, 30). Revisiones actuales llevan esta necrópolis a un momento más aproximado a la segunda mitad del siglo VII, un cementerio visigodo donde se ha podido detectar la existencia de una élite campesina, con ciertos varones adultos portando ajuar, como broches de cinturón y anillos. Un gran cementerio rural, posiblemente vinculado a una aldea o poblado campesino agregado (Gutiérrez, 2012, 144) todavía por descubrir. Castillo del Río (Yacimiento Paleoandalusí)24 El yacimiento paleoandalusí del Castillo del Río se localiza al este de la fortificación islámica almohade, en su ladera oriental (figuras 1 y 6). Como resultado de la excavación de un sondeo relacionado con las obras ya citadas para el recalce de la torre norte del castillo25, se exhumó un muro de mampostería con dirección S-NO, compuesto de pequeños y medianos bolos de piedra, con sólo una hilada de piedras sobre el terreno natural. Esta estructura delimitaba parte de una estancia rellenada con tierra marrón en la que se encontró abundante material de época emiral islámica, aunque también tardorromana, y un suelo apisonado como pavimento (figura 7). El material más abundante hallado en el sondeo corresponde a época emiral o paleoandalusí, con una cronología entre la segunda mitad del siglo VIII y el siglo IX. Entre los jarros fabricados a torno hemos hallado el tipo Gutiérrez T.20 (figura 8, 1); los paralelos encontrados sobre estas piezas los encontramos fundamentalmente en el Zambo (Novelda) y en el Cabezo del Molino (Rojales) (Gutiérrez, 1996, 113114). Entre los fragmentos de jarras apareció uno con decoración pintada en óxido de hierro con grupos de líneas horizontales (figura 8, 2). Entre la cerámica de cocina hay una marmita (figura 8, 3) de cuerpo de tendencia cilíndrica con las paredes ligeramente convergentes para formar la boca, borde reentrante redondeado, biselado hacia el exterior con moldura interna y con un mamelón de pequeñas dimensiones sin función sustentante. Pertenece al tipo Gutiérrez M4. 1. 2, con una cronología de entre la segunda mitad del siglo VIII y el siglo IX (Gutiérrez, 1996, 76-77) y paralelos en el Zambo (Novelda), el Forat (Crevillent), Castillo de Callosa, el Tolmo de Minateda (Albacete) o en Lorca.

Figura 6. Ortofoto donde se marcan los yacimientos ubicados en torno al Castillo del Río. 1. Poblado fortificado almohade/asentamiento tardorromano. 2. Yacimiento paleoandalusí del Castillo del Río. 3. Necrópolis tardorromana del Castillo. (Fotomontaje a partir de PNOA cedido por ©Instituto Geográfico Nacional de España).

Figura 7. Muro de mampostería de una estancia emiral aparecida en el sondeo arqueológico realizado en el lateral oriental del poblado fortificado del Castillo del Río.

Esta intervención puntual nos ha confirmado físicamente la existencia de estructuras vinculadas a un asentamiento emiral; hasta ahora sólo había referencias a materiales de esta época en el Castillo del Río, en concreto cerámica de cocina hecha a mano de los tipos AHM 13.4 o AHM3 de Reynolds (1993, 71). La intervención vinculada al recalce de la torre norte nos abre nuevas perspectivas que dan, si cabe, mayor dimensión al enclave del Castillo del Río, con sus ocupaciones de época ibérica (siglos IV al I a. C.), tardorromana (siglos IV al VI d. C.), emiral (2ª mitad del siglo VIII-IX) y almohade (siglos XII-XIII).

Pieza localizada durante la remoción de unas tumbas en los trabajos agrícolas del terreno previos a la excavación arqueológica. Coordenadas X: 698.902, Y: 4.246.180. 25 Véase en esta misma publicación el artículo de Marco Aurelio Esquembre Bebia, José Ramón Ortega Pérez e Inmaculada Reina Gómez, “Intervención arqueológica en el recalce de la Torre Norte del Castillo del Río (Aspe, Alicante)”. 23 24

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

135

tal. Es curioso comprobar, en estos casos, cómo la población árabe se asienta en los mismos enclaves tardorromanos o en sus inmediaciones, hecho que según Sonia Gutiérrez (1996, 333) evidencia la islamización y aculturación de las poblaciones indígenas.

Figura 8. Material cerámico islámico de Aspe. 1 a 3. Piezas del yacimiento paleoandalusí del Castillo del Río; 4. Olla-jarro del Asentamiento del Aljau-Camino Estrecho de Novelda.

A modo de síntesis Dentro de esta amplia horquilla cronológica que va desde el siglo IV al IX d. C. sólo conocemos en la actualidad dos poblados en Aspe, el tardorromano y el emiral del Castillo del Río. Del primero sólo tenemos material arqueológico, sin evidencia de estructuras de hábitat; se ubicaría entre la zona superior del cerro, donde se halla el poblado fortificado almohade del Castillo del Río, e incluso en parte de sus laderas sur y oriental. Respondería al típico esquema de poblado tardorromano en altura, con cronología entre mediados del siglo IV d. C. y fines del siglo VI d. C., y sería coetáneo a otros hábitats tardíos en altura del Vinalopó, como El Zambo (Novelda), El Monastil (Elda), Camara (Elda) o Els Castellarets (Petrer). Se trata de pequeñas comunidades encaramadas vinculadas a la destrucción del sistema productivo romano (Gutiérrez, 1996, 331). Este poblado tardorromano del Castillo del Río sería reutilizado con posterioridad en la ladera oriental del castillo, donde se han reconocido estructuras de un asentamiento rústico emiral, con una cronología entre la segunda mitad del siglo VIII y el IX, algo que ocurre también en yacimientos cercanos como El Zambo (Novelda), donde el enclave tardorromano se halla en la cresta del cerro, mientras el asentamiento paleoandalusí se sitúa en la ladera surorien-

En contraposición a los poblados, sí que existen evidencias de varias necrópolis tardías. Entre ellas se encuentra la Necrópolis del Castillo del Río, muy cercana a la fortificación islámica: cementerio tarrodorromano con sepulturas en fosa, con cubierta de grandes losas de piedra y rito de inhumación26 y una cronología entre el siglo V y el VI d. C27, a la que debemos vincular directamente con el poblado tardorromano del Castillo del Río. Otra área sepulcral se halla en el yacimiento de la Partida del Verdegás, una necrópolis de incineración de cronología tardía, entre los siglos VI y VII d. C. (Verdasco, 2009), ritual que a partir de la segunda mitad del siglo III d. C. fue desapareciendo en favor de la inhumación28. A unos 800 m hacia el este del área de Verdegás se localiza la Necrópolis de Vistalegre, también en la margen izquierda del Tarafa. Estamos ante un gran cementerio rural de ámbito visigodo de la segunda mitad del siglo VII d. C. (Gutiérrez, 2012, 141), que se emparenta con otros cementerios tardoantiguos documentados en el resto del Vinalopó29. Necrópolis de la que todavía desconocemos, a día de hoy, su asentamiento o espacio habitado vinculado. Del periodo califal-taifal a la conquista cristiana Durante el seguimiento arqueológico de la obra de rehabilitación del río Tarafa llevado a cabo por ARPA Patrimonio S. L. entre 2010 y 2013 tuvimos la oportunidad de identificar cinco nuevos contextos arqueológicos de naturaleza islámica que, a la luz de los materiales cerámicos ofrecidos, pueden datarse dentro de la horquilla temporal que va desde la segunda mitad del siglo X hasta la primera mitad del XIII. Evidentemente, sin un trabajo de prospección que amplíe el territorio estudiado más allá del río no podemos acotar la extensión de estos nuevos yacimientos ni establecer ape-

No tenemos evidencias arqueológicas de los cadáveres, pero todo hace pensar que sería el rito de estas sepulturas expoliadas en parte. Datación vinculada al tipo de sepulturas y al material localizado, como las sigillatas africanas (García Gandía, 2008: 97-100) y la lucerna tunecina que existe en el Museo Histórico de Aspe (Fig. 6, 1). 28 La incineración fue disminuyendo, por motivos estéticos y por la propia influencia del cristianismo, que consideraba que la resurrección del alma no era factible con la cremación, lo que exigía la conservación íntegra del cuerpo (Toynbee, 1971: 241; Abascal, 1991: 237). No es descabellado pensar, en este caso, que estemos ante poblaciones paganas hispanorromanas que utilizaron la cremación como ritual. Sólo futuras investigaciones de este espacio sepulcral podrían ofrecernos más datos para interpretar esta singularidad. 29 Cementerios donde predominan las fosas con lajas de piedra en laterales y cubierta (cistas), como en el Cerro de las Sepulturas (Elda) (Segura y Tordera, 1999, 533 y 535), o en la Necrópolis del Camino de El Monastil (Elda) (Segura y Tordera, 1999, 531; Poveda, 2006, 100-101). 26 27

136

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

nas relaciones espaciales entre ellos; tan solo el estudio del abundante y significativo registro cerámico recogido durante la actuación y la presencia de determinadas estructuras de tapial nos permiten obtener inferencias cronoculturales y efectuar comparaciones entre los distintos ámbitos. No obstante, el hecho de que la obtención de estos materiales cerámicos se haya producido no solo en superficie sino también en diferentes sondeos y cortes de taludes con estratigrafías fiables proporciona un plus de seguridad a las indicaciones cronológicas que nos ofrecen. García Gandía (2008, 111-116) ya identificó los yacimientos islámicos del Aljau (alquería) y Camino Arena (necrópolis), que llegarían hasta el margen izquierdo del río Tarafa en el barrio del Castillo (figura 9), atribuyéndoles cronologías de los siglos XII-XIII en base al análisis de los materiales cerámicos recogidos en superficie, aunque detectó muestras que corresponderían a contextos tardoantiguos. El repertorio cerámico recogido durante nuestro seguimiento en los espacios del cauce colindantes con estos yacimientos coincide con estas dataciones. Sin ánimo de ser exhaustivos, podemos citar la aparición de fragmentos cerámicos con esgrafiados sobre manganeso de contextos claramente almohades en los taludes del lado derecho del cauce a su paso por la Rafica; muestras de la misma cronología se encuentran aguas arriba, esta vez en los cortes de las terrazas existentes sobre el talud izquierdo antes de llegar a la rafa superior de la Huerta Mayor. Lógicamente, aparecen con frecuencia fragmentos de cerámica almohade en el margen izquierdo del río y las terrazas adyacentes a su paso por el barrio del Castillo, pero también bajomedieval y moderna, con presencia de todo el repertorio de obra aspra, cerámicas de cocina con vedríos de tonos melados y verdes, platos y escudillas con cubierta estannífera blanca, lozas de reflejos dorados, azules sobre blanco de Paterna y Manises, cerámicas murcianas de pastas granates y vidriados verdes o estanniferos... Sin embargo, ha sido sobre todo aguas abajo del Puente del Baño donde hemos comenzado a vislumbrar, gracias al descubrimiento de los nuevos yacimientos, una intensa ocupación islámica de las riberas del Tarafa en su curso medio, hasta el punto de que espacial y cronológicamente parece configurarse un verdadero continuum arqueológico.

Figura 9. Ortofoto de Aspe con la ubicación y extensión aproximada de los principales yacimientos islámicos vinculados al curso medio del río Tarafa. (Fotomontaje a partir de PNOA cedido por ©Instituto Geográfico Nacional de España).

Como ya hemos dicho, aunque con todas las reservas a falta de profundizar en aspectos tan fundamentales como el patrón de asentamiento, las estrategias de explotación del territorio o el estudio de la cultura material, esta área arqueológica podría remontar su cronología al menos hasta el periodo califal30, advirtiéndose una perduración bajomedieval algo más difusa y todavía por acotar en su justa medida. A continuación indicamos cuáles son estos nuevos yacimientos, incluyendo una propuesta de contextualización histórico-arqueológica que no será definitiva mientras no se emprendan las correspondientes excavaciones. Asentamiento del Camino de la Paretica31 Se sitúa a 650 metros de la rotonda del puente Ramón Berenguer, en una parcela sin cultivar junto al lado izquierdo de la carretera de Monforte CV-825 (figura 9). Los materiales cerámicos recogidos en este lugar aparecieron a 2,5 metros de la superficie durante la ejecución de una zanja de obra: fragmentos de marmitas de pastas anaranjadas y hombro carenado, ollas, jarras y jarritas de pastas blancas o beige claro con decoraciones pintadas a base de bandas en óxido en hierro, tinajas... (figura 10, 2). Destaca un fragmento de cuello y borde de jarrita decorado con una franja horizontal compuesta por finas líneas entrecruzadas en diagonal a modo de aspas pintadas en óxido de hierro, lo que nos estaría remitiéndonos a contextos de la segunda mitad del siglo X a mediados del XI (figura 10, 1).

Aunque tal vez motivado por lo sesgado de la recogida no se han localizado para periodos anteriores al siglo XII fragmentos de los «fósiles directores» por excelencia, como son las producciones del verde y manganeso sobre fondo blanco para el periodo califal, o las de cuerda seca para el periodo taifal, sin embargo sí que hemos podido recoger muestras de otro tipo de producciones cerámicas más comunes, sin duda abundantes por su evidente funcionalidad para el contexto rural en el que se insertan. Tal es el caso de los fragmentos de jarritas aparecidos a ambos lados del cauce en las terrazas de la calle Lepanto, o en el asentamiento del Camino de la Paretica. 31 Coordenadas X: 695.641, Y: 4.247.628. 30

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

137

Muy cerca de allí, a tan solo 85 metros en un escarpe del cauce, pudimos fotografiar antes de su desaparición en 2010 una estructura compuesta por cuatro gruesos muros paralelos, dispuestos de manera oblicua y orientados aguas abajo32. Las alturas conservadas, superiores a los 2,5 metros, y el potente grosor superior al metro no parecían casar muy bien con su tosca factura, a base de grandes mampuestos de calibre desigual, sin trabajar y cogidos con mortero de cal y gravas de módulo mediano y grande. Además presentaban un evidente desplome. Durante las escasas exploraciones que pudimos efectuar de esta construcción, todas ellas visuales, comprobamos que los rellenos existentes entre ellos, a base de sucesivos niveles de arenas y limos, tampoco arrojaban ninguna información relevante, salvo la presencia de un pequeño fragmento de cerámica de tradición almohade muy rodado decorado con esgrafiados sobre manganeso. En los cortes inmediatos a este lugar sí hemos podido constatar a posteriori la presencia de cerámicas de los siglos X-XI y también almohades y bajomedievales, así como estructuras murales de mampostería muy alteradas por las recientes remociones de tierras llevadas a cabo en su entorno. Teniendo en cuenta su ubicación en el mismo cauce del río, su tosquedad constructiva y la cercanía a un yacimiento, apuntamos la hipótesis de que pudiera tratarse de algún tipo de construcción de aprovechamiento hidráulico, tal vez un sistema de balsas, el soporte de una noria, o incluso puede que la cimentación de un molino. Otras áreas donde han aparecido enterramientos además de las ya indicadas se sitúan junto al camino Arena, también en el Aljau (García Gandía: 117), posiblemente vinculados a una alquería próxima; o en la huerta del Fauquí, junto al puente Ramón Berenguer, recogida en el inventario de Conselleria como Necrópolis del Tarafa, aunque en este caso solo se pudo constatar la presencia de restos humanos que fueron recogidos por la guardia civil. Apuntamos que durante la supervisión de los desbroces efectuados en este punto pudimos comprobar la presencia abundante de cerámica almohade. Terrazas de la calle Lepanto33 El yacimiento se encuentra situado en un espacio aterrazado junto al margen derecho del río Tarafa, actualmente ocupado por las casas de la calle Lepanto y un pequeño parque en el que todavía se observan los restos de la acequia de la Huerta Mayor. Este lugar estuvo en cultivo hasta principios de los años 60 del siglo XX (figuras 9 y 11).

32 33

138

Coordenadas X: 695.588, Y: 4.247.525. Coordenadas X: 695.063, Y: 4.246.971.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

Figura 10. Material cerámico califal-taifal: 1 y 2. Fragmentos de jarritas y marmitas del asentamiento del Camino de la Paretica; 3 a 6. Fragmentos de jarritas con decoración pintada en óxido de hierro pertenecientes al yacimiento de las terrazas de la calle Lepanto.

Figura 11. Vista del yacimiento de las terrazas de la calle Lepanto desde el lado opuesto del río.

En los escarpes formados tras el seccionado transversal del terreno para habilitar un acceso al cauce del río aparecen abundantes restos cerámicos, casi exclusivamente fragmentos de jarras y jarritas con pastas bizcochadas de colores entre ocre claro y beige (figura 10, 5-6), aunque se advierten dos facturas diferentes: las que presentan abundante desgrasante a base de chamota y arenas añadidas, sin engobado ni decoración aparente; y las modeladas con arcillas más depuradas y escaso desgrasante calcáreo. Estas últimas suelen presentar una decoración pintada en óxido de hierro a base de motivos lineales o florales, como el de la flor de loto (fiugra 10, 3), disponiéndose en bandas a modo de friso junto al cuello y borde, donde suelen aparecer también ligeras acanaladuras o filetes (figura 10, 4). Producciones muy similares a las nuestras se documentan en yacimientos cercanos con contextos de la segunda mitad del siglo X o primera mitad del XI, como el nivel I del Ribat de Guardamar (Azuar Ruiz y Gutiérrez Lloret, 1989, 125-152); el Castellar de Morera junto al pantano de Elche (Gutiérrez Lloret; Menéndez Fueyo y Guichard, 2008, 187); el contexto A del alfar de Curtidores/Filet de Fora, también en Elche (Azuar Ruiz y Menéndez Fueyo, 1997); el Castellet de la Murta en Agost; o los castillos de Petrer y Sax. En su mayor parte los fragmentos no están rodados e incluso aparecen apilados unos sobre otros, lo que nos hace pensar en la posibilidad de que pueda tratarse de un vertedero, tal vez vinculado a una alquería de época califal que estaría situada junto a las cercanas acequias del Fauquí y la Huerta Mayor. En este mismo lado del cauce, aunque trescientos metros río abajo junto al puente Ramón Berenguer, se encuentra el yacimiento conocido como Necrópolis del Tarafa, registrado desde 2003 en el inventario de Conselleria por el descubrimiento fortuito de restos óseos humanos, que no pudieron ser documentados debidamente al ser recogidos por la guardia civil. Durante la supervisión de los desbroces efectuados en este punto hemos podido constatar la abundante presencia de cerámicas de cocina y mesa almohades. Necrópolis del Aljau-Camino Estrecho de Novelda34 Ocupa el espacio situado entre la carretera de Monforte CV-825 y el inicio del camino Estrecho de Novelda, a pocos metros del puente del Baño (figura 9). El yacimiento, con una superficie estimada de unos 10.000 m2, ha sufrido importantes afecciones por la construcción de naves industriales a los largo de los últimos 40 años, aunque ha sido la última intervención, cuando se preurbanizó el espacio

34 35

Figura 12. Enterramiento almohade junto a estructura indeterminada en la Necrópolis del Aljau-Camino Estrecho de Novelda.

en 2008, la que nos ha permitido detectar su existencia. Durante esta actuación desaparecieron los niveles de suelo arqueológico en una superficie superior a los 3.000 m2; los cortes abiertos en los frentes de la parcela dejan ver varios enterramientos en fosa que aparentan seguir el rito islámico. En uno de ellos, aunque dañado parcialmente por la maquinaria, es perfectamente advertible la deposición primaria del individuo, que se encuentra dispuesto en decúbito lateral derecho, con las piernas ligeramente flexionadas, la cabeza orientada hacia el suroeste y el rostro mirando hacia el este (figura 12). Asociados a estos enterramientos aparecen restos de muros de tapial de cierta entidad —en ocasiones combinado con mampuestos—, niveles de suelo de tierra y cal apisonadas y materiales cerámicos almohades: marmitas, cazuelas, ataifores con cubierta vítrea melada, jarras y jarritas con decoraciones en óxido de manganeso, etc. (figura 13, 4). Asentamiento del Aljau-Camino Estrecho de Novelda35 Situado junto al anterior aunque un centenar de metros hacia el noreste y separado de él por la avenida Alcalde Ramón Berenguer, probablemente ambos formen parte del mismo yacimiento. En cualquier caso están inventariados en la base datos de la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura (figura 9 y 14). Los materiales cerámicos seleccionados aparecieron revueltos en los amontonamientos de tierra dejados a los lados de los viales. El repertorio es abundante, presenta muchos fragmentos de tamaño considerable y con roturas recientes provocadas por la excavación con maquinaria pesada; a priori y pese al destrozo estratigráfico el contexto cronológico es bastante fiable y homogéneo, sin que se

Coordenadas X: 694.996, Y: 4.246.992. Coordenadas X: 695.220, Y: 4.247.373.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

139

observen intervenciones posteriores. Además de algunos ejemplos de cerámica romana común, de cocina y ánforas, y de otros de cronología bajomedieval y moderna, como escudillas con vedrío blanco, destaca el amplio repertorio de tipos cerámicos almohades: fragmentos de bordes de grandes tinajas decoradas con cordón digitado o a peine (figura 13, 1 y 2); ataifores (algunos de ellos decorados con la técnica de alcafoll, con vedrío melado claro al interior y exterior y motivos esquemáticos al interior en manganeso36 (figura 13, 3) y otros dos fragmentos con un vidriado verde muy alterado; jarras y jarritas (con trazos y pequeños manchones en óxido de manganeso (figura 13, 3); otros de lo que parece un anafe (figura 13, 2), y muchos de marmitas y ollas sin vedrío. Destaca especialmente el hallazgo que pudimos verificar de manera casual en uno de los montones de tierra, una forma de fuego prácticamente completa modelada a torno lento que responde a la tipología de «olla valenciana», aunque en nuestro caso con un asa que se ha perdido (figura 8, 4). Se trata de una forma que remite poderosamente a cronologías emirales del siglo IX, con ejemplos similares en El Zambo (Novelda); el Molón de Camporrobles en el interior de Valencia (Lorrio Alvarado y Sánchez de Prado, 2008, 158); en la excavación de la calle Comte de Trenor de Valencia; en el yacimiento de Santa Fe, en Oliva (Bazzana, 1984); o en Madina Iyih (Tolmo de Minateda, Hellín) (Gutiérrez Lloret, 1999, 80-81 y 104; Ídem, 2012b, 49-50 y 53), aunque con una larga perduración que la hace llegar hasta contextos califales-taifales —como en el Tossal del Moro con el tipo cerámico de la orza T5.3 (Kiss, 2012)— e incluso a la primera mitad del siglo XII, como sucede en el Sompo (Azuar Ruiz, 1989, 130). La excavación de este espacio, en el que se adivinan alineaciones de muros que nos hacen pensar en la existencia de una alquería, arrojaría luz sobre la datación precisa de un enclave que por el momento plantea más interrogantes que repuestas. Justo enfrente, al otro lado de la carretera y suspendido sobre el talud izquierdo del cauce, hemos documentado la presencia de un lienzo de muro de tapial de buena factura de unos 30 metros de longitud combinado con mampuestos y abundante mortero de cal37. La estructura, que aflora al menos en dos puntos separados entre sí unos 10 metros, presenta esquinas que giran orientándose en dirección noroeste hacia el interior de la parcela. Los materiales cerámicos recogidos en la terraza adyacente, entre los que

Figura 13. Materiales cerámicos pertenecientes al asentamiento del Aljau-Camino Estrecho de Novelda: 1 y 2 (inferior). Fragmentos de tinajas; 2 (superior). Fragmento de anafe; 3 (izquierda). Fragmento de jarra decorada con motivos lineales y florales pintada en manganeso; (derecha). Fragmento de ataifor con decoración de alcafoll; 4. Fragmento de jarra procedente de la necrópolis del Aljau-camino Estrecho de Novelda decorada con motivos lineales entrecruzados en óxido de manganeso.

Figura 14. Panorámica del asentamiento Aljau-camino Estrecho de Novelda. Se advierten las terreras producidas durante la apertura de los viales.

destacan un fragmento de cuello de redoma vidriado en verde, fragmentos de tapadera o uno de ataifor con vedrío verde y agujeros de lañado, pertenecen al mismo horizonte cultural y cronológico que los del asentamiento inmediato del Aljau, con el que parece guardar relación. Necrópolis del Camino Carril-Casa de Carlos38 Se sitúa en la huerta del Aljau, junto al camino Carril y muy cerca de la necrópolis del camino Arena (García Gandía, 2008, 116-117) de la que la separan 600 metros (figura 9). Como ya hemos indicado, el conocimiento de este yacimiento nos viene dado exclusivamente por una comunicación oral en la que se nos refería la aparición casual hace

Estos fragmentos de alcafoll que han aparecido en las terreras podrían remitirnos a contextos del siglo X-XI, aunque se trata de producciones de muy prolongada cronología que en nuestro caso no podemos precisar por no haber aparecido en un contexto estratigráfico fiable (Gutiérrez Lloret, Menéndez Fueyo y Guichard, 2008, 186). 37 Coordenadas X: 695.298, Y: 4.247.261. 38 Coordenadas X: 694.113, Y: 4.247.025. 36

140

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

pocos años durante la excavación de una piscina de varios enterramientos orientados de la misma manera. Aunque la fuente es del todo fiable, por el momento no podemos hacer mucho más que dejar constancia de su existencia, apuntando su probable naturaleza islámica. El yacimiento se encuentra en el interior de una parcela de titularidad privada totalmente vallada. La Rafica-Fauquí39 Ocupa un pequeño espacio de huerta aterrazada que se dispone sobre el margen derecho del río en el paraje de la Rafica, lugar donde se sitúan los dos azudes de la Huerta Mayor y apenas a 500 metros aguas abajo de la presa del Fauquí (figura 9). Los cortes abiertos en este punto del cauce, que presentan importantes aportes sedimentarios de origen antrópico llegando a superar los 4 metros de altura, han ofrecido materiales cerámicos que aparecen dispuestos prácticamente sobre el nivel estéril inferior. Predominan los fragmentos informes de cerámica de fuego y cocina (marmitas, ollas, cazuelas con vedrío melado), aunque destaca un fragmento de jarra o jarrita de tradición almohade decorada con esgrafiados sobre manganeso. La vinculación de este espacio con la cercana acequia del Fauquí, en cuyo trazado hemos constatado la presencia del yacimiento de las terrazas de la calle Lepanto (ss. X-XI) e incluso otros de época almohade a su paso por el recinto urbano de Aspe (Portal de Alicante-Fauquí), nos inclina a pensar en la posible presencia de una alquería cercana. Dada la pendiente y la relativa estrechez del lugar, este asentamiento podría disponerse en los niveles no irrigables situados por encima de la propia acequia, de donde procederían por arrastre o cualquier otro fenómeno posdeposicional los materiales localizados.

hasta ahora prácticamente desconocido, en el que intuimos un patrón de poblamiento rural configurado por la presencia de varias alquerías islámicas de cierta consideración dispuestas a ambos lados del cauce, que irían solapando su existencia de manera casi ininterrumpida al menos desde el siglo X en espacios prácticamente contiguos a lo largo del curso medio del corredor fluvial. No obstante, se hace necesaria la caracterización arqueológica completa de estos lugares abordando la excavación de los yacimientos más significativos, con el consiguiente estudio y divulgación de los resultados obtenidos. Todo ello contribuiría sin duda a abrir el camino hacia una mejor comprensión de cómo estaban configurados los modos de ocupación y explotación del territorio durante el periodo andalusí en el espacio donde acabó asentándose Aspe el Nuevo a mediados del siglo XIII, sobre cuya fundación —teóricamente ex novo— tan poco se sabe a día de hoy. Una vez excavados, la consolidación y musealización de estos yacimientos completarían la oferta histórico-cultural ofrecida por el río, actualmente sustentada tan solo en sus arquitecturas hidráulicas y en el enclave puntual del Castillo del Aljau. Sin lugar a dudas, la generación de esta dinámica acabaría convirtiéndose en un importante catalizador cultural y de actividades de ocio que revertiría de inmediato en beneficio de todos los ciudadanos.

A modo de síntesis El seguimiento de la obra de rehabilitación del río Tarafa nos ha permitido inspeccionar con detenimiento toda la franja de terreno atravesada por el río, sus riberas y las terrazas adyacentes hasta unos 100 metros de desarrollo a cada lado del cauce, lo que ha generado un importante volumen de información histórica, arqueológica y patrimonial sobre la que se está empezando a trabajar en la actualidad desde diferentes ámbitos40. En una primera aproximación, lo que podemos entrever es un nuevo horizonte arqueológico,

39 40

Coordenadas X: 694.378, Y: 4.246.107. Incluida la reciente elaboración de un trabajo de fin de máster (Mejías López, 2014) donde se ha tratado de avanzar en la caracterización arqueológica del territorio y los espacios de huerta vinculados al río Tarafa durante el periodo andalusí. Igualmente, la asociación cultural AMATARAFA, encargada de la gestión del parque urbano del río, ha encargado dentro de su programación anual la realización de un inventario de los bienes patrimoniales existentes dentro de su ámbito de actuación, como primera herramienta para la planificación y gestión de futuras intervenciones.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

141

Bibliografía

ABAD CASAL, L., 1986: “El Campet”, en Arqueología en Alicante 1976-1986, Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, Diputación Provincial de Alicante, 106-107.

— 1989: Denia islámica: arqueología y poblamiento, Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, Alicante.

— 2002: “Castillo del Río”, “Iaspis”, Tabvla Imperii Romani, J-30, Valencia, 138, 196, CSIC, Madrid.

— 1990: “Edad Media. Islamización”, en Historia de la Ciudad de Alicante II. Islamización y Conquista feudal, Alicante, 1-40, 71-98, 177-185.

ABAD, L. y SALA, F. 1993: El poblado ibérico de El Oral (San Fulgencio, Alicante), Trabajos Varios del S. I. P., 90, Valencia.

— 1998: “Espacio hidráulico y ciudad islámica en el Vinalopó. La huerta de Elche”, en Agua y Territorio, I Congreso de Estudios del Vinalopó, (1997) Vol. 2, 76, Petrer-Villena, 11-31.

ABAD, L.; SALA, F., y ALBEROLA, E., 1995-1997: “La necrópolis y el área sacra ibéricos de Las Agualejas (Monforte del Cid)”, Lucentum, XIV-XVI, Universidad de Alicante, 7-18. ABAD, L.; SALA, F. (EDS.); GRAU, I.; MORATALLA, J.; PASTOR, A., y TENDERO, M. 2001: Poblamiento ibérico en el Bajo Segura. El Oral (II) y La Escuera, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 12, Real Academia de la Historia-Universidad de Alicante, Madrid. ABASCAL PALAZÓN, J. M., 1991: “La muerte en Roma: Fuentes, legislación y evidencias arqueológicas”, seminario Arqueología de la muerte: Metodología y perspectivas actuales, Curso de Verano Fons Mellaria ‘90, Córdoba, 205-245, — 2004: “Colonia Iulia Ilici Augusta”, en L. Abad y M. Hernández, (Eds.): Iberia, Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante, 79-94.

— 2002: “Campesinos fortificados frente a los conquistadores feudales”, Mil Anos de Fortificaçôes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500), actas do Simposio Internacional sobre Castelos, Palmela, Portugal, 229- 238 — 2004: “Campesinos fortificados frente a conquistadores feudales en los valles del Vinalopó”, en De la Medina a la Vila, Actas de las II Jornadas de Arqueología Medieval, Petrer, Alicante, 263-291. — 2009: “Elda: un asentamiento campesino fortificado de época islámica”, Elda, Arqueología y Museo. Museos municipales en el MARQ, Alicante, 96-103. — 2010: “Campesinos fortificados frente a los conquistadores feudales en la montaña alicantina (ss. XII-XIII)”, MARQ, Arquelogia y Museos, 4, Alicante, 67-88.

ACIEN ALMANSA, M., 1999: “Los tugur del reino de Granada. Ensayo de identificación”, Castrum, 5, Archéologie des espaces agraires mediterranées au Moyen Âge, 427-438.

— 2011: “Arqueología de un poblado fortificado islámico de los siglos XII-XIII”, en Xixona, Clau del Regne: arqueología de la conquista: de poblado fortificado islámico a castillo cristiano (siglos XII-XV), Alicante, 67-88.

ALBEROLA, E. y NAVARRO, C., 1990: “Los Iberos. La Romanización”, en Historia de Novelda, Ayto. de Novelda, 46-64.

AZUAR RUÍZ, R., et alii, 1994: El Castillo del Río (Aspe, Alicante): Arqueología de un asentamiento andalusí y la transición al feudalismo (siglos XII-XIII), Excavaciones Arqueológica, 2, Diputación Provincial de Alicante.

ALBEROLA, A. y ABASCAL, J. M., 1998: Moneda antigua y vida económica en las comarcas del Vinalopó, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Serie Estudis Numismàtics Valencians, 9, Valencia. ALMAGRO, M. y RAMOS, R., 1986: “El monumento ibérico de Monforte del Cid”, Lucentum, V, Universidad de Alicante, 45-63.

AZUAR RUIZ, R. y GUTIÉRREZ LLORET, S., 1989: “Producciones del nivel I”, en R. Azuar Ruiz, (coord.): La rábita califal de las dunas de Guardamar (Alicante). Cerámica. Epigrafía. Fauna. Malacofauna, Excavaciones Arqueológicas, 1, Memorias, Diputación Provincial de Alicante, Museo Arqueológico. Alicante, 125-151.

ALONSO FERNÁNDEZ, L., 1999: Introducción a la nueva museología, Madrid, Alianza Editorial.

AZUAR, R.; MARTÍ, J., y PASCUAL, J., 1999: “Las cerámicas de la conquista feudal”, Arqueología y territorio medieval, 6, 279-301.

ARANEGUI GASCÓ, C., 2012: Los iberos ayer y hoy: arqueologías y culturas, Marcial Pons Historia.

AZUAR RUIZ, R. y MENÉNDEZ FUEYO, J. L., 1997: “El alfar de Elche (Alicante) (siglos XI-XIII)», en P. Bueno y R. Balbín, (coords.): II congreso de Arqueología Peninsular, IV, Zamora, 679-690.

ARASA I GIL, F., 2003: “El territorio, vías y centuriaciones”, en M. Gozalbes, R. Albiach y H. Bonet, (Coords.) Romanos y Visigodos, Diputación Provincial, Valencia, 151-160. — 2009: “Els camins antics de la partida de Ferriol d’Elx (El Baix Vinalopó)”, Lucentum, XXVIII, Universidad de Alicante, 75-90. ARASA, F. y ROSELLÓ, V.M., 1995: Les vies romanes del territori valencià, Valencia. ARIÑO, E. et alii, 1994: “El estudio de los catastros rurales: una intepretación estratigráfica del paisaje”, Zephyrus, XLVII, Universidad de Valladolid, 189-217. ARIÑO, E.; GURT, J. M., y PALET, J. M., 2000-2001: “La inscripción catastral de Ilici. Ensayos de interpretación”, Pyrenae, 30-31, Universidad de Barcelona, 223-226. ASENCIO CALATAYUD, J. P., 1970: “Geografía agraria de Aspe (Alicante)”, Cuadernos de Geografía, 7, Universidad de Valencia, 239-258. — 1982: “Geografía agraria de Aspe (Alicante)”, en Aspe. Antología Documental, Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial, 323-345. AA.VV., 2002: El vino y su historia. Ayuntamiento, Aspe. AA.VV., 2004: El aceite en Aspe. Usos y costumbres. Ayuntamiento, Aspe.

170

— 1999: “El poblamiento medieval. Los castillos”, en Historia de la Marina Alta, Tomo I, Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, Alicante, 265-276.

BADAL GARCÍA, E., 1990: “Análisis anatómico de un fragmento de madera del yacimiento arqueológico de Tabayá (Aspe, Alicante)”, en Homenaje a Jerónimo Molina, Murcia, 95-97. BALLART, J., 2007: Manual de Museos, Ed. Sintesis, Madrid. BAÑÓN ANTÓN, J., 1949: “Hallazgos arqueológicos en Elche”, en Crónica del IV Congreso Arqueológico del Sudeste Español (Elche, 1948), Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, Cartagena, 154-156. BAZZANA, A., 1984: “El yacimiento medieval de Santa Fe de Oliva (Valencia): estudio de su cerámica”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 18, 257-336. BELLÓN, J. y MARTÍNEZ, C., 2007: “Las cerámicas medievales tardías de Murcia. Una nueva propuesta de adscripción cronológica para los materiales del siglo XIII”, Arqueología y Territorio Medieval, 14, 139-161. BELMONTE MAS, D., 2004: “Un conjunto cerámico del Bronce Tardío e inicios del Bronce Final del yacimiento del Tabayá (Aspe, Alicante). Excavaciones arqueológicas de 1987 a 1991. Corte estratigráfico nº 11”, en L. Hernández y M. Hernández, (eds.): La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes, Villena, 333-345.

AA.VV., 2006: La era y el cereal. Ayuntamiento, Aspe.

BENITO IBORRA, M., 1989: “El Camino del Río: una actuación arqueológica”, Revista de Moros y cristianos de Monforte del Cid, s/p.

AZUAR RUIZ, R., 1983a: “Excavaciones en el poblado fortificado árabe denominado Castillo del Río (Aspe, Alicante)”, Saitabi, XXXIII, 33-58.

BERNÁ GARCÍA, M. T., 2012: “El Museo Histórico de Aspe. Nuestro templo de las musas”, La Serranica, 50, Aspe, 214-219.

— 1983b: “Excavaciones en el recinto fortificado árabe denominado Castillo del río (Aspe, Alicante). Campaña de 1979”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 15, 297-340.

BEVIÁ, M.; YUS, S., y GINER, J., 2010: “Intervención restauratoria e investigación histórica. El sistema de accesos al castillo medieval de Alicante”, MARQ. Arqueología y Museos, 4, Alicante, 89-119.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

BONIFAY, M., 2004: Etudes sur la cerámique romaine tardive d’Afrique, BAR International Series, 1301, Oxford.

DUBY, G., 1997: Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200), Ediciones Siglo XXI, Madrid.

— 2005: Observations sur la typologie des lampes africaines (IIe - VIIe siècle) (pl. 12 à 16), en Chrzanovski, L. (dir.): Lychnological Acts 1. Actes du 1er Congrès international d’études sur le luminaire antique (Nyon-Genève, 29.IX-4.X.2003), (Monogr. Instrumentum, 31), Montagnac.

FERNÁNDEZ PERIS, J., 1998: “La Coca (Aspe, Alicante): área de aprovisionamiento y talla del paleolítico medio”, Recerques del Museu d’Alcoi, 2, 9-46.

BUSSIÈRE, J., 1992: “Lampes d’Algerie. I, lampes à canal courbe de Maurétanie Césarienne”, Antiquités Africaines, 28, 187-222. — 2000: Lampes antiques d’Algerie, Monographies Instrumentum, 16, Millau. CABEZUELO PLIEGO, J. V., 1991: La Guerra de los dos Pedros en las tierras alicantinas, Alicante. CANDELA, J. M. y MEJÍAS, F., 2011: La memoria rescatada. Fotografía y sociedad en Aspe, 1870-1976, Vol. 1, Ediciones Tívoli, Gandía.

FERRER I MALLOL, M.T., 1988a: Les aljames sarraïnes de la Governació d’Oriola en el segle XIV, CSIC–Institució Milá i Fontanals. — 1988b: “La tinenca a costum d’Espanya en els castells de la frontera meridional valenciana (segle XIV)”, Miscelanea de Textos Medievale, 4, 1-112. — 1989: “La frontera meridional valenciana durant la guerra amb Castella dita dels dos Peres”, Pere el Cerimoniós i la seva època. Anuario de Estudios Medievales Annex, 24, 309-318.

CARBALLO, J., 1924: Prehistoria Universal y Especial de España, Madrid.

— 1998: “Los castillos de la frontera meridional valenciana en el siglo XIV”, en La Fortaleza medieval: realidad y símbolo, XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales, Alicante, 199-214.

CAVANILLES, A. J., 1797: Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura y frutos del Reyno de Valencia, Vol, 1, Imprenta Real.

FERRERO, F., 2009: Excavación arqueológica realizada en la Calle Ramón y Cajal, 53 de Aspe (Alicante), Memoria Técnica Inédita.

CIEN (Centro de Investigaciones Etnológicas de Novelda), 1994: “La industria del mármol, primeros pasos”, Novelda, Centro Mundial de la Piedra, Mármoles de Alicante, Revista Roc Máquina, 10-15.

FURIÓ DIEGO, A., 2001: “La domesticación del medio natural: agricultura, ecología y economía en el País Valenciano en la Baja Edad Media”, en El medio natural en la España medieval: actas del I Congreso sobre ecohistoria e historia medieval, Badajoz, 57-103.

COOPER, E., 2002: “Desarrollo de la fortificación tardomedieval española” en Mil Anos de fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500), actas do Simposio Internacional sobre Castelos, Palmela, Portugal, 667-675. CORELL, J., 1999: Inscripcions romanes d’Ilici, Lucentum, Allon, Dianium i els seus territoris, Valencia. CORZO SÁNCHEZ, R., 1976: “In finibus Emeritensis”, Augusta Emerita, en Actas del Bimilenario de Mérida, Madrid, 189-217. CREMADES CAPARRÓS, J. Mª., 1982: “Estudio etimológico del topónimo: Aspe”, Aspe. Antología documental, 320-321, Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial, Alicante. — 1998: “Aspe durante la Edad Moderna”, en F. Vicedo Santonja, Aspe, medio físico y aspectos humanos, 209-236. — 1992: “La Rafa de Percebal, la Acequiecica y la Fuente de Barrenas”, La Serranica, 40, 45-48. CREMADES CREMADES, M., 1966: Aspe, Novelda y Monforte, Imprenta-Papelería Tomás Fernández. Alicante. CREMADES, J. Mª. y SALA, F. P., 1994: “Las Canales. La conducción de agua potable de Aspe a Elche. Siglo XVIII”, La Serranica, 41, 82-88. — 1998: “Construcciones para el aprovechamiento de las aguas del Tarafa y Vinalopó: molinos y rafas”, La Serranica, 43, 35-39. — 2002a: “El siglo XX”, en El vino y su historia, 16-18, Ayuntamiento de Aspe. — 2002b: “La elaboración tradicional del vino”, en El vino y su historia, 20-21, Ayuntamiento de Aspe. — 2004: “La Elaboración tradicional del aceite”, en El Aceite en Aspe, usos y costumbres, 19-22, Ayuntamiento de Aspe, Museo Histórico de Aspe. CURCHIN, L. A., 2009: “Toponimia antigua de Contestania y Edetania”, Lucentum, XXVIII, Universidad de Alicante, 69-74. CHAO, J.; MESA, J.F., y SERRANO, M., 1999: “Un nuevo bronce hallado en La Alcudia”, en Ciudades Privilegiadas en el occidente romano, Sevilla, 417-424. DE MIGUEL IBÁÑEZ, Mª P., 2003: “Aspectos antropológicos y paleopatológicos de las inhumaciones prehistóricas del Tabayá (Aspe, Alicante)”, en Actas del VI Congreso Nacional de Paleopatologia, Madrid, 263-278. DOMÉNECH BELDA, C., 2003: “Monedas e inscripciones tardorromanas e islámicas”, Las ciudades y los campos de Alicante en época romana, Canelobre, 48, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, Diputación Provincial, Alicante, 223-242.

GAGNAISON, C.; MONTENAT, CH.; BARRIER, P., et P. ROUILLARD, 2007: “L’environnement du site ibérique de La Alcudia et les carrières antiques de la Dame d’Elche (Province d’Alicante, Espagne)”, ArchéoSciences [en ligne], 31, 59-78. GALIANA, M.F. y ROSELLÓ, N., 1988: “Catalogación y estudio de los materiales ibéricos y romanos expuestos en el Museo Arqueológico Municipal de Novelda”, Ayudas a la Investigación 1984-85, Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, Diputación Provincial de Alicante, 61-80. GARCÍA BELLIDO, A., 1972: “La centuriación de Ilici”, en XXX Congreso lusoespañol para el progreso de las Ciencias, Murcia, 126-127. GARCÍA GANDÍA, J.R., 2004: “Contribución al conocimiento de la Edad del Bronce en el Vinalopó Medio (Alicante): prospección de los términos municipales de Aspe y Hondón de las Nieves”, en L. Hernández y M. Hernández, (eds.): La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes, Villena, 325-332. — 2008: Arqueología en Aspe. Poblamiento y territorio, Ayuntamiento de Aspe. — 2008b: “La obra de Don Daniel Jiménez de Cisneros en el Término Municipal de Aspe”, Revista Bienal La Serranita, 48, 185-190. — 2011: La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Aspe (1938-1939), Ayuntamiento, Aspe. GARCÍA, J. R. y MORATALLA, J., 1998-1999: ‹‹Nuevos datos sobre arquitectura de prestigio ibérica: la regia de “Las Tres Hermanas” (Aspe, Alicante)››, Lucentum, XVIIXVIII, Universidad de Alicante, 163-182. GISBERT SANTONJA, J.A., 1987: “La producció de vi al territori de Dianium durant l’Alt Imperi: el taller d’àmfores de la vil.la romana de l’Almadrava (SetlaMirarrosa-Miraflor, Marina Alta)”, El vi a la antigüitat: Economia, producció i comerç al Mediterrani Occidental: II Col·loqui Internacional d’Arqueologia Romana, actes (Barcelona 6-9 de maig de 1998), Badalona, 104-118. GONZÁLEZ PRATS, A., 1975: “El yacimiento ibérico del Castillo del Río. Aspe (Alicante)”, XIII C.N.A. (Huelva, 1973), Zaragoza, 697-700. — 1981: “En torno a la cerámica de cocina del mundo ibérico. Materiales del Castillo del Río, Aspe (Alicante)”, R. I. E. A., 33, Diputación Provincial de Alicante, 7-22. — 1985: “Sobre unos elementos materiales del comercio fenicio en tierras del Sudeste peninsular”, Lucentum, IV, Universidad de Alicante, 97-106. GONZÁLEZ, A. y RUIZ, E., 1991-1992: “Urbanismo defensivo de la Edad del Bronce en el Bajo Vianopó. La fortificación argárica de Caramoro I (Elche, Alicante)”, Estudios de Vida Urbana, 85-105.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

171

GORGES, J.G., 1983: “Remarques sur la détection des cadastres antiques en Péninsule Ibérique: à propos d’Elche et de Mérida”, Cadastres et espace rural. Approche et réalités antiques (Table ronde de Besançon, 1980) (Clavel- Lévêque, M., Dir.), Paris, 199-205. GOZÁLVEZ, V., 1974: “La centuriatio de Ilici”, Estudios sobre centuriaciones romanas en España, Universidad Autónoma de Madrid, 101-113. GRAU MIRA, I., 2002: La organización del territorio en el área central de la Contestania Ibérica, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Serie Arqueología. GRAU LOBO, L., 2012: “Territorio de cambios: algunas conjeturas sobre museos y otras ilusiones”, en C. Ferrer y J. Vives, (eds.): Construcciones y usos del pasado. Patrimonio arqueológico, territorio y museo. Jornadas de debate del Museo de Prehistoria de Valencia, 75-98, Museu de Prehistòria de València–Diputación de Valencia.

HAYES, J. W., 1972: Late Roman Pottery, London. — 1980: Supplement to late Roman Pottery, London. HERMOSILLA PLA, J., (coord.) 2007: Los regadíos tradicionales del Vinalopó (Alto y Medio). Volumen 8. Primera Parte: Contexto geográfico y marco histórico de los regadíos tradicionales del Vinalopó (Alto y Medio). Segunda parte: Catálogo e inventario de los regadíos históricos: sistemas y elementos del patrimonio hidráulico del Alto y Medio Vinalopó, Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano y Museos, Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia.

GRUPO DE RESCATE NÚM. 668, 1978: “Mapa Arqueológico de Novelda”, Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 23, 59-66.

HERNANDEZ ALCARAZ, L., et alii, 2004: “La evolución urbana de Villena: nuevos enfoques, nuevas propuestas”, en De la Medina a la Vila, Actas de las II Jornadas de Arqueología Medieval, Petrer, Alicante, 195-211.

GUILABERT, A.; OLCINA, M., y TENDERO, E., 2007: “La maqbara del Tossal de Manises (Alicante)”, Vol. 1, Estudio Arqueológico, Alicante.

HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S., 1982: “Cueva de la Casa Colorà: un yacimiento eneolítico en el Valle Medio del Vinalopó”, Lucentum, I, Universidad de Alicante, 5-18.

GUILLAUMIN, J.Y., 2002: “Note sur le document catastral romain découvert à La Alcudia (Elche, Alicante)”, DHA, 27/1, 109-130.

— 1983: “La metalurgia prehistórica en el Valle Medio del río Vinalopó”, Lucentum, II, Universidad de Alicante, 17-42.

GUINOT I RODRIGUEZ, E., 1991: Cartes de poblament medievals valencianes. Generalitat Valenciana, Valencia.

— 1986: “La cultura de El Argar en Alicante. Relaciones temporales y espaciales con el mundo del Bronce Valenciano”, Homenaje a Luis Siret, 1934-984, Sevilla, 341-350.

— 1993: ”El modelo de feudalismo repoblador: rentas y señoríos en la Valencia medieval”, en E. Serrano y E. Sarasa (coords.): Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (ss. XII-XIX), Institución Fernando el Católico, Vol. 3, 513-525.

— 1990: “Un enterramiento argárico en Alicante”, en Homenaje a Jerónimo Molina, Murcia, 87-94.

— 1995: Els límits del Regne: el procés de formació territorial del País Valencià medieval (1238-1500), València, Edicions Alfons El Magnànim.

— 2001-2002: “La Edad del Bronce en Alicante”, en …y acumularon Tesoros. Mil años de historia en nuestras tierras, Alicante, 201-217.

— 1997a: “La creació de les senyories en una societat feudal de frontera: el Regne de València (segles XIII-XIV)”, Revista d’historia medieval, 8, (Ejemplar dedicado a: Les senyories medievals. Una visió sobre les formes del poder feudal), 79108.

— 2005: “La Prehistoria en el Museo de Novelda”, Novelda. Arqueología y Museo. Museos Municipales en el MARQ, Alicante, 45-55.

— 1997b: “Quan alacant, elx i oriola esdevingueren valencianes (1296-1305)”, L’ Avenç: Revista de història i cultura, 214, 6-11. — 1999: Els fundadors del regne de València. Repoblament, antroponímia i llengua a la València medieval, Valencia. — 2004: “La implantació de la societat feudal al País Valencià del segle XIII: la gènesi de les senyores i l’establiment de les terres”, en F. Sabaté y J. Farré, (coords.): El temps i l’espai del feudalisme: Reunió científica, VI Curs d’Estiu Comtat d’Urgell (Balaguer, 11, 12 i 13 de juliol de 2001), 421-442. GUINOT, E. y MARTÌ, J., 2006: “Las villas nuevas medievales valencianas (siglos XIIXIV)”, Las villas nuevas medievales del Suroeste Europeo. De la fundación medieval al siglo XXI. Análisis histórico y lectura contemporánea. Arkeolan, 14, 183-206. GURT, J.M. et alii, 1996: “Revisión del catastro romano de Ilici”, Pyrenae, 27, Universidad de Barcelona, 215-226. GUTIÉRREZ LLORET, S., 1996: La Cora de Tudmir. De la antigüedad tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material, Collection de la Casa de Velázquez, 57, Madrid-Alicante. — 1999: “La cerámica emiral de Madinat Iyih (el Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete): una primera aproximación”, Arqueología y Territorio Medieval, 6, 71111. — 2012a: “La necrópolis de Vistalegre (Aspe, Alicante) a la luz de la arqueología del siglo XXI”, en N. Roselló: La Necrópolis de Vistalegre (Aspe, Alicante) 19851986. Trabajos de Arqueología, 2. MARQ, Alicante, 133-151. — 2012b: “La arqueología en la historia del temprano al-Andalus: espacios sociales, cerámica e islamización”, en Ph. Sénac, (ed.): Histoire et archéologie de l’Occident musulman (VIIe-XVe): Al-Andalus, Maghreb, Sicile, Villa 4, CNRSUniversité de Toulouse-Le Mirail, Toulouse, 33-66. GUTIÉRREZ, S.; MENÉNDEZ, J. M., y GUICHARD, P., 2008: «El Castellar de la Morera de Elche: ¿Madina o Hisn?», Lucentum, XXVII, Universidad de Alicante, 175-190.

172

GUTIÉRREZ DE VELASCO, A., 1963: La contraofensiva aragonesa en la Guerra de los Dos Pedros. Actitud militar y diplomática de Pedro IV el Ceremonioso (años 1358 a 1362), Cuadernos de Historia Jerónimo de Zurita, 14-15, 7-30.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

— 2009: “Entre el Medio y el Bajo Vinalopó. Excavaciones arqueológicas en el Tabayá (Aspe, Alicante) 1987-1991”, en En los confines del Argar: una cultura de la Edad del Bronce en Alicante, Alicante, 160-169. HERNÁNDEZ, M. S. y ALBEROLA, E., 1988: “Ledua (Novelda, Alicante): un yacimiento de llanura en el Neolítico valenciano”, Archivo de Prehistoria Levantina, 18, 149-158. HERNÁNDEZ M. S. y LÓPEZ, J. A., 1992: “Bronce Final en el Medio Vinalopó. A propósito de dos conjuntos cerámicos del Tabaià (Aspe, Alicante)”, Trabajos Varios del S.I.P. (Homenaje a D. Fletcher Valls), 89, Diputación Provincial de Valencia, 1-16. — 2010: “La muerte en el Argar alicantino. El Tabaià como paradigma”, en Restos de vida, restos de muerte, Valencia, 221-228. HINOJOSA MONTALVO, J.R., 1995: Biar: un castillo de la frontera valenciana en la Edad Media, Diputación de Alicante. — 1996-1997: “Las fronteras del Reino de Valencia en tiempos de Jaime II”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, 11, 213-228. — 1998: “Las fronteras del Reino de Valencia en la época del Tratado de Alcañices”, Revista da Faculdade de Letras. Historia 15, 693-706. — 2006: Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragón, Editorial NEREA, San Sebastián. IBARRA RUIZ, P., 1926: Elche, materiales para su historia, Cuenca, Tipografía Ruiz de Lara, 253 págs. IGME, 1978: Mapa Geológico de España, E. 1:50.000, Elda (871), Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. IGME, 1973: Mapa Geológico de España 1:50.000, hoja nº 893 (Elche), IGME, Madrid. IGME, 1994: Mapa Geológico de España, E. 1/50.000, nº 893-Elche, Madrid. IGME, 1985: Mapa Hidrogeológico de España, E. 1/200.000, nº 72-Elche, Madrid. INIESTA GONZÁLEZ, M., 1994: Els gabinets del món. Antropologia, museus i museologies, Pagès Editors, Lleida.

JIMÉNEZ DE CISNEROS, D., 1907: “Excursiones a las sierras de la Horna, del Rollo y de Crevillente”, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, VII, 115123. — 1909: “Excursiones por los alrededores de Elche”, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, IX, 355. — 1910: “Excursión al Tabeyán (Alicante)”, Boletín de la Sociedad Española del Historia Natural, 327-330. — 1925: “Indicación de algunos yacimientos prehistóricos y noticia acerca de otros”, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, XV, 1-11. JOVER, F.J. y LÓPEZ, J.A., 1997: Arqueología de la muerte. Prácticas funerarias en los límites de El Argar, Alicante. — 2004: “2100-1200 b.C. Aportaciones al proceso histórico en la cuenca del río Vinalopó”, en L. Hernández y M. Hernández, (eds.): La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes, Villena, 285-302. JOVER, F.J. y PÉREZ, T., 2007: “Petrer, el camí de la rambla de Puça”, en T. Pérez Medina, (coord.): Arquitectures tradicionals de l’aigua a les valls del Vinalopó, Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, Petrer, 45-61. KEAY, S. J., 1984: Late Roman Amphorae in the Western Mediterranean. A tipology and economic study: the catalan evidence, “BAR Internacional Series”, 337, Vol. 1 y 2. KISS, D. M., 2012: “La cerámica del Tossal del Moro (Benilloba, Alacant). Primeros resultados del estudio de los fondos depositados en el Centre d´Estudis Contestans”, Póster presentado al X Congreso Internacional A Cerâmica Medieval no Mediterrâneo, (22-27 octubre, Silves, Portugal). LAFUENTE GÓMEZ, M., 2009: La Guerra de los dos Pedros en Aragón (1356-1366). Impacto y trascendencia de un conflicto bajomedieval, tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Zaragoza. LACARRA, J.; SÁNCHEZ, X., y JARQUE, F., 1997: Las observaciones de Cavanilles. Doscientos años después. Bancaja obra social, Valencia. LAMBOGLIA, N., 1963: “Nuovi osservacioni sulla terra sigillata chiara (tipi C, Lucente e D)”, RSLig, XXIX, 145-212. LLOBREGAT CONESA, E.A., 1972: Contestania Ibérica. Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial, Alicante. — 1973: “Aspis”, Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, II, 17, Valencia. — 1983: “Relectura de Ravennate: Dos calzadas, una mansión inexistente y otros datos de la geografía antigua del país valenciano”, Lucentum, II, Universidad de Alicante, 225-242. LÓPEZ PADRILLA, J.A., 2011: Asta, hueso y marfil. Artefactos óseos de la Edad del Bronce en el Levante y Sureste de la Península Ibérica (c. 2500-1300 cal BC), Alicante. LÓPEZ SEGUÍ, E., 2001: “Las murallas de Elche (Bajo Vinalopó)”, en G. Segura y J. L. Simón García, (Coord.): Castillos y torres en el Vinalopó. Col.lecció l’Algoleja, 4. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, Petrer, 165-174. — 2012: Seguimiento arqueológico en C/ María Botella y C/ Antonio Soria (Aspe), Memoria Técnica Inédita. LÓPEZ SEGUÍ, E., et alii, 2004: Elche medieval: la evolución de su sistema defensivo, en De la Medina a la Vila, Actas de las II Jornadas de Arqueología Medieval, Petrer, Alicante, 33-58. LÓPEZ, E. y GARCÍA, J., 2005: Excavación Arqueológica en la esquina calle Goya con la calle San José (Aspe, Alicante), Memoria Técnica Inédita. — 2006: Excavación arqueológica realizada en la Calle Concepción nº 23 de Aspe (Alicante), Memoria Técnica Inédita. LÓPEZ, E.; LARA, G., y GOMIS, F., 2006: Excavación Arqueológica realizada en el solar sito en la Calle Virgen de las Nieves n º 72 (Aspe, Alicante), Memoria Técnica Inédita. LÓPEZ, E.; LARA, G.; ORTEGA, R., y GOMIS, F., 2009: Excavación arqueológica realizada en la Calle Ramón y Cajal, nº 53 de Aspe (Alicante), Memoria Técnica Inédita.

LÓPEZ, E. y SORIANO, S., 2006: Intervención arqueológica en la puerta de la Iglesia Nuestra Señora del Socorro Aspe (Alicante), Memoria Técnica Inédita. LÓPEZ, E.; TORREGROSA, P.; BARCIELA, V., y GOMIS, F., 2009: Prospección arqueológica para el acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante. MadridCastilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Tramo: Monforte del Cid-Aspe (Alicante), Memoria Técnica Inédita. LÓPEZ, E.; TORREGROSA, P.; QUILES, J.; DE MIGUEL, Mª.P., y NAVARRO, C., 2005: “La necrópolis islámica de l’Alfossar (Novelda, Alicante)”, Recerques del Museu d’Alcoi, 14, 143-156. LORRIO, A. J. y SÁNCHEZ, M. D., 2008: “El Molón (Camporrobles, Valencia). Un poblado de primera época islámica”, Lucentum, XXVII, Universidad de Alicante, 141-164. MALPICA CUELLO, A., 1998: “Los castillos en época nazarí. Una primera aproximación”, en A. Malpica (ed): Castillos y Territorio en Al-Andalus. Granada. 246-293. MARCO, J.A. y MATARREDONA, E., 2003: Cartografía básica geomorfológica, E. 1/100.000-Elche, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante. MÁRQUEZ, J.C. y MOLINA, J., 2005: Del Hiberus a Carthago Nova. Comercio de alimentos y epigrafía anfórica grecolatina, Colección Instrumenta, 18, Universidad de Barcelona. MARTÍ OLTRA, J., 1997: El parcellari medieval de Pego: un assaig de restitució del paisatge urbà a partir de les fonts fiscals i l’arqueologia, Facultat de Geografia i Història, Universitat de València. MARTÍNEZ, C.; MARTÍNEZ, G., y SALA, F.P., 2005: Devociones religiosas y lugares de culto en Aspe en la Época Moderna (Siglos XVII y XVIII), II Premio de Investigación Manuel Cremades, 2004, Ayuntamiento de Aspe. MARTINEZ ESPAÑOL, G., 2002: “Apuntes sobre el cultivo de la vid y el vino en Aspe durante la época medieval y moderna”, en El vino y su historia, Ayuntamiento de Aspe, 7-13. — 2004: “Notas históricas sobre Aspe”, en El Aceite en Aspe, usos y costumbres, Ayuntamiento de Aspe. Museo Histórico de Aspe, 5-12. — 2006: “El regadío de Aspe en época moderna. Constitución de la Junta de Regantes en sociedad privada, 1793”, La Serranica, 47, 140-153. — 2007a: “Aspe. Acueductos sobre el Río Tarafa”, en T. Pérez Medina, (coord.): Arquitectures tradicionals de l’aigua a les valls del Vinalopó, Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, Petrer, 85-103. — 2007b: Las comunicaciones, el transporte y la hospedería en el Aspe del siglo XVIII, Ayuntamiento de Aspe, 26-28 y 57-83. — 2009: “Una mirada a la comunidad morisca de Aspe en 1593”, La Comunidad Morisca en el Vinalopó, IV Centenario de la Expulsión (1609-2009), III Congreso de Estudios del Vinalopó, Petrer, 183-200. — 2012: “La Carta puebla de Aspe. Características del régimen señorial tras la repoblación de 1611”, Revista del Vinalopó nº 14. — 2013: “Las fortificaciones medievales de Aspe (ss. XIV-XV)” en J.R. Ortega, I. Reina, G. Martínez y M.A. Esquembre, (coords.): Castellum y Raval del Aljau (Aspe, Alicante). Su recuperación tras siglos de silencio. 19-52. X Premio de Investigación Manuel Cremades 2013, concedido por el Museo Histórico de Aspe. Instituto Juan Gil Albert. MARTÍNEZ, G. y MEJÍAS, F., 2005: “La conducción de aguas entre Aspe y Elche (1785-1789). Una manifestación emblemática de la política reformista ilustrada”, en T. Pérez Medina, (coord.): El patrimoni històric comarcal, II Congrés d’Estudis del Vinalopó, Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, Petrer, 197-224. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A., 2009: “La muralla medieval de la ciudad de Lorca”, en A. L. Molino y J. A. Eiroa, (Coords.): El castillo medieval en tiempos de Alfonso X el Sabio, Murcia, 121-152. MAYANS I SISCAR, J.A., 1771: Ilici. Hoy la villa de Elche, Valencia. MAYER, M. y OLESTI, O., 2001: “La sortitio de Ilici. Del documento epigráfico al paisaje histórico”, DHA, 27/1, 109-130.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

173

— 2002: “Le tirage au sort des lots coloniaux: la sortitio d’ Ilici”, en M. ClavelLévêque y A. Orejas, (eds.): Atlas historique des cadastres d’Europe II, Dossier 1T 4A-6B, Luxembourg. MEJÍAS LÓPEZ, F., 1998: “Aspe en los archivos nacionales. Primeros pasos para la recuperación de nuestro patrimonio documental”, La Serranica, 43, 25-32.

MOLINA MAS, F.A., 1999: “La cerámica del Bronce Tardío e inicios del Bronce Final en el Valle Medio del río Vinalopó: el ejemplo del Tabayá (Aspe, Alicante)”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 9, 117-130.

— 2008: “La Canal de Hierro. Las sociedades mineras y la extensión del regadío en Aspe a finales del siglo XIX”, La Serranica, 48, 151-159.

— 2001: “La villa romana de Agualeja. Monforte del Cid hace 1700 años”, Fiestas de Moros y Cristianos de Monforte del Cid, 88-91.

— 2012: “Nuevos elementos patrimoniales de interés arquitectónico, arqueológico y etnológico localizados en el ámbito del río Tarafa”, La Serranica, 50, 164-179.

MOLINOS, M.; CHAPA, T.; RUIZ, A.; PEREIRA, J.; RÍSQUEZ, C.; MADRIGAL, A.; ESTEBAN, A.; MAYORAL, V., y LLORENTE, M., 1998: El santuario heroico de El Pajarillo (Huelma, Jaén), Universidad de Jaén.

— 2014: Manantiales, acequias y alquerías. Caracterización arqueológica de la huerta islámica y bajomedieval en torno a un eje vertebrador del poblamiento: el río Tarafa (Aspe, Alicante). Trabajo Fin de Máster depositado en el departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina de la Universidad de Alicante. (Inédito). MENARGUES, J., 2001: “El castell de Crevillent (Baix Vinalopó)”, en G. Segura y J. L. Simón García, (Coord.): Castillos y torres en el Vinalopó. Col.lecció l’Algoleja, 4. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, Petrer, 211-217. MENÉNDEZ FUEYO, J. L., 1993: “Excavaciones arqueológicas en el Castillo de Polop (Marina Baja, Alicante)”, Castells, 3, Revista de la Sección Provincial de la Asociación Española de Amigos de los Castillos (Alicante), 16-20. — 1995: “El Hisn de Planes (El Comtat, Alicante): Un recinto fortificado almohade en el tránsito al feudalismo”, Castells, 5, Revista de la Sección Provincial de la Asociación Española de Amigos de los Castillos (Alicante), 13-28. — 1996a: “El Castell de Planes: Un poblado fortificado a la luz de los nuevos descubrimientos arqueológicos”, Reçerques del Museu d’Alcoi, 5, 163-175. — 1996b: “La Puerta del Castillo de Planes (Alicante): Una aportación al estudio de las puertas en recodo de fortificaciones de ámbito rural en época almohade”, Boletín de Arqueología Medieval, 9, I Jornada de Arqueología Medieval de la Comunidad Valenciana, Madrid, 153-179. — 2000: “El Castillo de Planes (Planes de la Baronía)”, Catáleg. Museu Arqueològic Municipal “Camilo Visedo Moltó” d´Alcoi, Alcoy, 129-132. — 2008: “De nuevo sobre cerámica. Reflexiones sobre la colección de cerámicas medievales y post medievales del Museo Arqueológico de Elda”, Elda, Arqueología y Museo: ciclo Museos municipales en el MARQ, Alicante, 104-127. — 2009a: “Turres et fortalicium: la pobla medieval de Ifach, un proyecto arqueológico para el futuro”, Calp, Arqueología y Museo. Museos municipales en el MARQ, Alicante, 152-193. — 2009b: “La porta del Castell de Planes (El Comtat): Reflexions sobre la problemàtica dels assentaments fortificats de l’última època almohade (ss. XIIXIII)”, en Els Musulmans al Comtat 1609-2009 400 anys de l’expulsió, Centre d’Estudis Contestans, Cocentaina, 327-337.

MORA-FIGUEROA, L. De, 1996: Glosario de arquitectura defensiva medieva, Cádiz. MORALES MIRANDA, J., 1998: Guía Práctica para la Interpretación del Patrimonio. Junta de Andalucía. Sevilla. MORATALLA JÁVEGA, J., 2001: “Restos de catastros romanos en el Medio Vinalopó y unos apuntes sobre Aspis”, Alquibla, Revista de Investigación del Bajo Segura, 7, Escuela Politécnica Superior de Orihuela-Instituto Universitario de Geografía, Orihuela, 551-579. — 2003: Organización del territorio y modelos de poblamiento en la Contestania ibérica, Tesis Doctoral, inédita, Universidad de Alicante. — 2014: “Las Tres Hermanas-2014. Primeros pasos de un proyecto de Arqueología Ibérica en Aspe”, La Serranica, 51, 268-273. MORATALLA, J., ROUILLARD, P. y COSTA, L., 2014: “Las Canteras de Ferriol (Baix Vinalopó, Elche), un singular proyecto multidisciplinar de investigación histórica”, MARQ. Arqueología y Museo, extra, (“II Jornadas de Arqueología y Patrimonio Alicantino: Arqueología en Alicante en la primera década del s. XXI), Diputación Provincial de Alicante, 292-297. MORATALLA, J. y SEGURA, G., 2009: “Los nuevos hallazgos de escultura ibérica en Monforte del Cid en el panorama arqueológico del Vinalopó“, en Catálogo de la Exposición “El Mundo Antiguo en Sax. Iberos y Romanos”, Universidad de AlicanteAyuntamiento de Sax, 31-35. MOROTE BARBERÁ, J.G., 1979: “El trazado de la Vía Augusta desde Tarragona a Carthagine Spartaria. Una aproximación a su estudio”, Saguntum, 14, 139-164. — 2002: La Vía Augusta y otras calzadas en la Comunidad Valenciana, Diputación Provincial de Valencia, Servicio de Estudios Arqueológicos Valencianos, Serie Arqueología, 19, 2 vols. MOTOS GUIRAO, E., 1998: “El castellón de Vélez-Rubio (Almería) y el poblamiento de los Vélez”, en Castillos y territorio en Al-Andalus, Jornadas de Arqueología Medieval, (Berja, 4, 5 y 6 de Octubre de 1996), Granada, 358-384. MUNUERA NAVARRO, D., 2006: “Tras las huellas medievales de Cartagena”, Cartagena histórica, Extra 21, Cartagena, 2-28.

— 2010a: “La conquista feudal en tierras de Sax: Hueste, cabalgada y resistencia andalusí en la frontera meridional (1239-1280)”, en El mundo medieval en Sax: musulmanes y cristianos, Sax, 31-44.

NAVARRO MARTÍNEZ, C., 2006: Aspe el Nuevo. Creación y evolución de un espacio urbano (siglos XII-XV), III Premio de Investigación Manuel Cremades, Ayuntamiento de Aspe.

— 2010b: “Producción cerámica medieval y colonización feudal: A propósito de un lote procedente del Castillo de Guardamar (ss. XIII-XIV)”, Guardamar, Arqueología y Museo. Museos municipales en el MARQ, Alicante, 170-186.

NAVARRO MEDEROS, J.F., 1982: “Materiales para el estudio de la Edad del Bronce en el Valle Medio del río Vinalopó (Alicante)”, Lucentum, I, Universidad de Alicante, 19-70.

— 2010c: “Arquitecturas del poder feudal en la provincia de Alicante: La Domus Maior del Castell de Castalla”, en J. L. Menéndez, M. Bevía, J. A. Mira y J. R. Ortega (coords.): El Castell de Castalla: arqueología, arquitectura e historia de una fortificación medieval de frontera. Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), Serie Mayor, 8, 31-59.

NAVARRO POVEDA, C., 1990: Excavaciones arqueológicas en el Castillo de La Mola (Novelda, Alicante), II. Las cerámicas comunes (s. XIV-XV), Novelda.

— 2011: “Construere in Villa. Vilajoiosa y las poblas de fundación feudal en el sur del Reino de Valencia”, Vilajoiosa. Arqueología y museo. Museos municipales en el MARQ, Alicante, 222-241. — 2012: “Xixona, Clau del Regne: Las cerámicas de una villa feudal de realengo en la frontera meridional del Reino de Valencia, siglos XIII-XIV”, en Xixona, Clau del Regne: arqueología de la conquista: de poblado fortificado islámico a castillo cristiano (siglos XII-XV), Alicante, 87-106.

174

MILLARES VICIANO, J.L., 1982: “El Gravetiense en el País Valenciano”, Saguntum, 17, 45-64.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

— 1991: “Los castillos y el poblamiento en época bajomedieval en los valles del Vinalopó”, en Fortificaciones y Castillos de Alicante. Valles del Vinalopó”, II Jornadas de Fortificaciones y Castillos de Alicante, Petrer, 61-85. — 2001: “Castillo de Petrer (Medio Vinalopó)”, en G. Segura y J. L. Simón García, (Coord.): Castillos y torres en el Vinalopó. Col.lecció l’Algoleja, 4. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, Petrer, 125-132. NAVARRO, F.J. y POVEDA, A.M. (Eds.), 2010: Catálogo monumental y artístico de la provincia de Alicante, 1907-1908, por Manuel González Simancas, Edición Facsimilar, Murcia.

NOGUERA, J.M. y ANTOLINOS, J.J. (Eds.), 2011-2012: De vino et oleo Hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y el aceite en la Hispania romana. Actas Coloquio Internacional (Murcia, 2010), Anales de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Murcia, 27-28. Murcia. OBERMAIER, H., 1916: “El Hombre Fósil”, Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, 9, Madrid.

RABANAL ALONSO, M.A., 1985: “Las fuentes literarias”, en Arqueología del País Valenciano: panorama y perspectivas, Anejo de la Revista Lucentum, Universidad de Alicante, 201-256. RAMOS FERNÁNDEZ, R., 1975: La ciudad romana de Ilici, Diputación Provincial, Alicante. RAMOS, R. y UROZ, J., 1992: “Ilici”, Dialoghi d’Archeologia, 1-2, 95-104. Roma.

OLCINA DOMÉNECH, M.H., 2011: Un paisaje milenario. Parcelación agraria y colonos en Ilici, Al voltant d’una peça, 1, MARQ–Diputación Provincial, Alicante.

RAMOS FOLQUÉS, A., 1953: “Aspe (Alicante), Castillo del Río”, Noticiario Arqueológico Hispánico, I, 178.

OLESTI, O., 2005: “La sortitio de Ilici. Un ejemplo de precisión agrimensora”, en J.Y. Guillaumin et alii, (eds.): Vocabulaire téchnique des arpenteurs romains, 47-61, Besançon.

RAMOS VIDAL, J.A., 2002: “La estructura de la producción agraria de Aspe según el censo de 1800”, La Serranica, 53.

ORTEGA, J.R.; REINA, I.; MARTÍNEZ, G., y ESQUEMBRE, M.A. (coords.), 2013: Castellum y Raval del Aljau (Aspe, Alicante). Su recuperación tras siglos de silencio, X Premio de Investigación Manuel Cremades concedido por el Museo Histórico de Aspe, Instituto Juan Gil Albert. PÉREZ MEDINA, T. V., 1999: Los molinos de agua en las comarcas del Vinalopó (1500-1840), Col·lecció l’Algoleja, 2, Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, Petrer. PORTAL DE LA PRESIDENCIA GENERAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y LA EMISIÓN DE FATWAS DE ARABIA SAUDITA, 2014: Descripción del Entierro. Fatwa nº 1666. Disponible en: http://www.alifta.net. [Consulta: 13 de noviembre de 2014]. POVEDA NAVARRO, A.M., 1986: “Villa et castiello de Ella (Elda, Alicante) en el siglo XIII”, Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, 4-5, 67-94. — 1988: El poblado ibero-romano de El Monastil (Elda, Alicante), Ayuntamiento de Elda–Universidad de Alicante, Alicante. — 1991: “Transformación y romanización del hábitat ibérico contestano de las Cuencas Alta y Media del Vinalopó (Provincia de Alicante). Del final de la República al Alto Imperio”, Alebus, 1, Museo Arqueológico de Elda, 66-78. — 1996: “El Monastil: del oppidum ibérico a la civitas hispanorromana de Ello”, en Actas XXIII Congreso Nacional de Arqueología (Elche, 1995), Tomo I, 415-426. — 2006a: “Castillo del Río (Aspe), Alicante”, en J. M. Roldan (dir.): Diccionario Akal de la Antigüedad hispana, 231, Madrid. — 2006b: “La cristianización del Valle de Elda. Épocas tardorromana y bizantinovisigoda. 6”, en A. Poveda y J. R. Valero, (coords.): Historia de Elda, Ayuntamiento de Elda, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 95-116. — 2007: “Las piedras hablan: La vida cotidiana en una castillo alicantino. El ejemplo del Vinalopó”. Vivir en el Alicante medieval. Revista Canelobre, 52, 58-77. — 2008: “Las villae romanas del sur de Hispania Tarraconense (ss. II a.C. - III d.C.). Las tierras de Murcia y Alicante”, en V. Revilla, J.R. González y M. Prevosti, (eds.): Actes del Simposi Les vil.les romanes a la Tarraconense, I, Museo Arqueológico de Barcelona, 259-279. — 2010a: “La romanización del oppidum contestano de Elo (El Monastil, Elda)”, en A.M. Poveda y J. Uroz, (eds.): Actas III Seminario de Historia (Elda, 2003). La Iberia de los oopida ante su romanización, Alebus, 13, Murcia, 65-86. — 2010b: “Introducción”, Catálogo monumental y artístico de la Provincia de Alicante, 1907-1908, por Manuel González Simancas, Murcia, 19-27. — 2011-2012: “Producción de aceite y vino en el interior del valle del Vinalopó (Alicante) en época romana”, en J.M. Noguera y J.A. Antolinos, (eds.): Actas Coloquio Internacional De vino et oleo Hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y el aceite en la Hispania romana (Murcia, 2010), Anales de Prehistoria y Arqueología, 27-28, Universidad de Murcia, 283-292. POVEDA, A.M. y SOLER, Mª.D., 2003: Informe preliminar de la excavación de salvamento del yacimiento de “Pará Juan Cerdá 103” (Aspe), (inédito).

— 2012: “Aspectos del aguardiente aspense en la segunda mitad del siglo XVIII”, La Serranica, 59, 246-255. REVERTE COMA, J.M., 2012: “Estudio Antropológico y Paleopatológico de la Necrópolis de Vistalegre”, en Roselló Cremades, N.: La Necrópolis de Vistalegre (Aspe, Alicante) 1985-1986, Trabajos de Arqueología, 2, MARQ, 93-132. REYNOLDS, P., 1985: “Cerámica tardorromana modelada a mano de carácter local, regional y de importación en la provincia de Alicante”, Lucentum, IV, Universidad de Alicante, 245-268. — 1993: Settlement and pottery in the Vinalopó Valley (Alicante, Spain) A.D. 400700, BAR International Series 588, Oxford. RIBELLES AMORÓS, J., 1991: Buscando nuestros orígenes. Noticias sobre los yacimientos líticos del Paleolítico inferior y medio de las terrazas del Río Vinalopó en Aspe (Alicante), Aspe. RIPOLL LÓPEZ, G., 1998: Toréutica de la Bética (siglos VI y VII D.C.), Barcelona. RIVIÈRE, G.H., 1993: La Museología. Curso de museología. Textos y testimonios, Madrid, Akal. RIZO ANTÓN, C.E., 2009: Ganadería y caza durante la Edad del Bronce, Arqueozoología del Tabayá (Aspe, Alicante), Villena. ROLDÁN HERVÁS, J.M., 1975: Itineraria hispánica. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la península ibérica, Universidad de Granada. ROSELLÓ CREMADES, N., 1986a: “Yacimiento altomedieval de Vistalegre”, Upanel, 9, 14. — 1986b: “Estudio de un denario romano aparecido en el Castillo del Río”, Upanel, 9, 15-17. — 1987: “Necrópolis de Vistalegre (Aspe, Alicante)”, en Actas II Congreso de Arqueología Medieval Española, II, Madrid, 371-378. — 1998: “Historia Antigua”, en F. Vicedo Santonja, (Coord.): Aspe. Medio físico y aspectos humanos, Ayuntamiento de Aspe, San Vicente del Raspeig, 146-162. — 2012: La necrópolis de Vistalegre (Aspe, Alicante), 1985-1986, Trabajos de Arqueología, MARQ, Diputación Provincial, Alicante. ROSELLÓ VERGER, V.M., 1992: “Les vies romanes al País Valencià. Il.lusions i certeses”, Estudios de Arqueología ibérica y romana. Homenajea Enrique Pla Ballester, Trabajos Varios del SIP, 89, Diputación Provincial, Valencia, 619-637. ROSSER, P. y FUENTES, C., 2007: Tossal de les Basses. Seis mil años de historia de Alicante, Patronato Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Alicante, Nozar. Alicante. ROUILLARD, P., 1991: Les grecs et la Péninsule Ibèrique du VIII au IV siècle avant Jésus-Christ, Publications du Centre Pierre Paris, 21, París. ROUILLARD, P.; ESPINOSA, A. y MORATALLA, J. (eds.), 2014: Villajoyosa antique (Alicante, Espagne).Territoire et topographie. Le sanctuaire de La Malladeta, Collection de la Casa de Velázquez.

POVEDA, A.M. y UROZ SÁEZ, J. (Eds.), 2010: La Iberia de los oppida ante su romanización. Actas III Seminario de Historia (Elda, 2003), Alebus, 13. Murcia.

RIU RIU, M., 1985-1986: “L’aportació de l’arqueologia a l’estudi de la formació i expansió del feudalisme catalá”, Estudi general: Revista de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona, 5-6, 27-47, Barcelona.

PUIGCERVER HURTADO, A., 1992-1994: “Arqueología de la Edad del Bronce en Alicante: La Horna, Foia de la Perera y Lloma Redona”, Lucentum, XI-XIII, Universidad de Alicante, 63-71.

ROMÁN RIECHMANN, C., 1986: “Aproximación histórico-arqueológica al castillo de Fuengirola”, en I Congreso de Arqueología Medieval Española, III, Zaragoza, 405426.

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

175

SALA TRIGUEROS, F.P., 2011: La segregación de Hondón de las Nieves de Aspe. Un largo proceso (1746-1856). Aspe

— 2002: “Algunos datos sobre la vitivinicultura en Aspe en el s. XIX”, en El vino y su historia, Ayuntamiento de Aspe. 14-15.

SALA, F.; MORATALLA, J. y BAYO, S., 2013: “Dianium, Sertorio y los piratas cilicios. Conquista y romanización de la Contestania Ibérica”, en A. Álvarez-Ossorio, E. Ferrer y E. García, (coords.): Piratería y Seguridad Marítima en el Mediterráneo Antiguo, SPAL, Monografías, XVII, Universidad de Sevilla, 187-210.

— 2009: Estudio de la economía de Aspe en el siglo XIX: análisis sectorial y evolución de la población activa, Ayuntamiento de Aspe. VI Premio de Investigación Manuel Cremades, 2008.

SÁNCHEZ I SIGNES, M., 2012: “El castillo de Sax (Alicante): análisis arqueológico, arquitectónico y funcional de una fortaleza del valle del Vinalopó”, Arqueología y territorio medieval, 19, 91-124. SANTACANA, J., 2004: “Construir Museos; comunicar ideas”, Museo, Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, 9. VII Jornadas de museología: Museos y Medios de Comunicación, 125-128. SANTACANA, J.; SERRAT, N. (coord.), 2005: Museografía didáctica. Barcelona. Ariel. SEGURA, G. y TORDERA, F.F., 1999: “La Antigüedad tardía en la cuenca del río Vinalopó (Alicante): el panorama funerario de los siglos V-VII d. C.”, en XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena, 1997), Vol. 4, 531-542. Murcia. SILLIÈRES, P., 1990: Les voies de communication de l’Hispanie meridional,. Paris. SIMÓN GARCÍA, J.L., 1998: La metalurgia prehistórica valenciana, Valencia. SOLER GARCÍA, M.D., 2003: “C/ Sacramento, 3 (Aspe)”, Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante 2003 (CD-ROM), Sección de Arqueología del CDL en Filosofía y Letras y Ciencias de Alicante, Alicante. — 2004: “Pará Juan Cerdá 103, Aspe (Alicante)”, Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante, 2003, CD-Rom-CDL Alicante, Alicante. TORRÓ I ABAD, J., 1988-1989: “El problema del hábitat fortificado en el sur del reino de Valencia después de la segunda revuelta mudéjar (1276-1304)”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 7, 53-81. — 1990: Poblament i espai rural. Transformacions històriques. Edicions Alfons el Magnànim. Institició Valenciana d’Estudis i Investigació. — 1998: “Fortificaciones en Yibäl Balansiya. Una propuesta de secuencia”, Castillos y territorio en Al-Andalus, Granada, 385-418.  — 1999: El naixement d’una colònia: dominació i resistència a la frontera valenciana (1238-1276), Universitat de València, Alicante. — 2001: “Dominar las aljamas: fortificaciones feudales del Reino de Valencia (siglos XIII-XIV)”, en Mil Anos de fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500), actas do Simposio Internacional sobre Castelos, Palmela, Portugal, 451-462. — 2006: “Alcoy. Arqueología medieval y moderna”, Alcoy. Arqueología y museo. Museos municipales en el MARQ, Alicante, 70-91. TORRÓ, J., y SEGURA, J.M., 1991: “Asentamientos cristianos fortificados (siglos XIIIXIV): una aproximación tipológica para el sur del País Valenciano”, Fortificaciones y Castillo de Alicante, Alicante, 147-181. — 2000: “El castell d’Almizra y la cuestión de los graneros fortificados”, Recerques del Museu d’Alcoi, 9, 145-164. TOVAR, A., 1989: Iberische Landeskunde. Zweiter Teil. Die Völker und die Städte der antiken Spanien, Vol. 3, Tarraconensis, Baden Baden. TOYNBEE, J. M. C., 1971: Morte e sepultura nel mondo romano. Roma. UROZ SÁEZ, J., 1981: Economía y Sociedad en la Contestania Ibérica, Insituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial, Alicante. VERDASCO CEBRÍAN, C., 2009: Memoria definitiva: Intervención arqueológica para la Instalación de un huerto fotovoltaico en Aspe (Alicante), Memoria arqueológica inédita depositada en el Museo Histórico de Aspe. VERDÚ, E. y OLCINA, M., 2012: “Un fragmento de cerámica ibérica pintada del Tossal de Manises atribuido a Castillo del Río (Aspe)”, MARQ. Arqueología y Museos, 5, Alicante,155-164. VICEDO SANTONJA, F. (Coord.), 1998: Aspe, medio físico y aspectos humanos. Ayuntamiento de Aspe.

176

ASPE A LA LUZ DE LA ARQUEOLOGÍA

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.