Asociacionismo artístico en el Estado español

July 4, 2017 | Autor: Raul Ortega Moral | Categoría: España, Artistas, Asociacionismo, Organizaciones artísticas
Share Embed


Descripción

Asociacionismo  artístico  en  el  Estado  español   Publicado  en  INTER,  ART  ACTUEL.  Nº119,  2014.  pp.  43-­‐45   Por   favor,   si   citas   este   artículo   agradeceríamos   que   nos   escribieras   a   este   mail   avisándonos:   [email protected]  

Autores:     Raul  Ortega,  Eva  Pez,  Nelo  Vilar,  Laura  Yustas.   Resumen:     Recorrido   histórico   y   analítico   por   las   diferentes   asociaciones   y   organizaciones   de   artistas   de   carácter   político   e   instrumental   que   se   vienen   desarrollando   en   las   últimas   décadas   en   el   Esta-­‐ do  español.   Palabras  clave:   asociacionismo,  artistas,  organizaciones  de  artistas,  Estado  español       El   ámbito   artístico   mantiene   distintas   formas   de   organización   en   todos   sus   niveles,   desde   el   polo  más  institucional  al  más  alternativo.  En  la  vertiente  institucional  no  es  extraño  encontrar   redes  de  museos  y  centros  de  arte,  organizaciones  de  galerías,  de  críticos,  de  editores,  de  re-­‐ vistas…  En  el  Estado  español  los  galeristas,  por  ejemplo,  exigen  ser  ellos  (“los  profesionales”,   dicen)  los  que  seleccionen  a  un  artista  para  una  bienal  (en  2007  hubo  una  agria  polémica  por-­‐ que  un  crítico,  comisario  y  profesor,  Alberto  Ruiz  de  Samaniego,  seleccionó  al  dúo  de  perfór-­‐ mers  Los  Torreznos,  viejos  conocidos  de  Inter/Le  Lieu,  para  la  Bienal  de  Venecia).  Para  hablar   de   organizaciones   de   artistas   habrá   que   diferenciar   entre   aquellas   que   se   encuentran   en   el   polo   dominante   del   campo   artístico,   que   suponen   el   mundo   del   Arte   en   mayúsculas,   en   el   que   circula  el  dinero,  y  aquellas  otras  organizaciones  en  las  que  los  artistas  se  hacen  cargo  de  sus   condiciones  de  producción,  distribución  y,  a  menudo,  archivo  y  análisis,  en  el  polo  dominado   del  campo.     En  los  espacios  más  institucionales,  en  los  que  los  artistas  ya  han  conseguido  su  reconocimien-­‐ to,  nos  encontramos  con  individualidades  atomizadas,  que  si  colaboran  en  alguna  movilización   colectiva  lo  hacen  como  individuos  que  aportan  el  capital  propio  de  su  firma.   Este  texto  se  ocupa  muy  sucintamente  de  las  organizaciones  de  artistas  en  el  polo  dominado   del  campo,  como  acción  colectiva  y  no  puramente  individual.  Para  ello  nos  valemos  de  ejem-­‐ plos  concretos  de  distintas  formas  de  organización  que  se  dan  en  distintos  ámbitos  o  discipli-­‐ nas,  y  que  incluyen  a  asociaciones  gremiales;  a  ámbitos  propios  de  la  industria  cultural  como   las   artes   escénicas   o   las   redes   de   editores   independientes;   a   eventos   colectivos   entendidos   como  formas  de  “movilización  de  recursos”  –en  los  que  un  grupo  rector  invita  a  artistas  desli-­‐ gados;   a   espacios   de   autonomía   radical   con   proyectos   colectivos   (que   generalmente   mantie-­‐

nen  un  espacio  de  negociación  con  las  instituciones),  como  las  redes  del  arte  de  acción  o  las   del   feminismo   queer;   y   formas   de   arte   popular   propias   de   subculturas   urbanas,   a   veces   muy   combativas,  como  en  el  caso  del  graffiti,  que  pertenece  a  la  subcultura  hip  hop.  

El  polo  dominado   El   ámbito   artístico   parte   de   una   paradoja:   su   estructura   institucional   es   liberal,   a   veces   en   el   sentido   puramente   económico,  pero   su   gestión   necesita   de   los   medios   propios   del   Estado   pro-­‐ videncia.   La   crisis   del   Estado   del   bienestar,   radicalizada   con   la   crisis   financiera   y   económica,   hace  que  el  liberalismo  económico  afecte  de  nuevo  a  las  artes  en  forma  de  recorte  presupues-­‐ tario,   y   cambie   la   relativa   seguridad   de   las   subvenciones   por   el   salvajismo   del   mercado.   Esta   situación,  como  decía  Rainer  Rochlitz,  está  haciendo  que  el  arte  joven  se  haya  de  autogestio-­‐ nar  para  existir:   De  même  que  l’État  providence  en  période  de  crise  ronge  sur  ses  prestations  sociales  (…)  remet-­‐ tant  à  la  mode  le  libéralisme  économique  et  l’exclusion  sociale  qu’il  prétendait  avoir  surmontés,   de   même   le   marché   de   l’art   redécouvre   la   sauvagerie   que   le   système   des   subventions   avait   fait   oublier.  Galeries  nomades,  mobiles,  appartements,  usines  et  entrepôts  désaffectés  transformés  en   galeries  temporaires,  toute  cette  improvisation  et  cette  «  pauvreté  »  apparentes  ont  pu  sembler   ranimer  l’esprit  héroïque  de  la  marginalité  qui  s’était  essoufflé.  En  fait,  les  marges  du  marché  du   travail   comme   du   marché   de   l’art   sont   les   pépinières   d’un   système   qui   réserve   ses   émoluments   et   ses  avantages  en  nature  à  ceux  qui  ont  la  patience,  les  moyens  et  le  talent  de  persister  en  dépit   des  difficultés.  Rien  n’indique  que  l’intégration  sociale  des  avant-­‐gardes  puisse  n’être  qu’un  épi-­‐ 1 sode  passager.  (Rochliz:  180)    

Teniendo   en   cuenta   que   la   organización   pública   del   arte   depende   del   Estado   providencia,   la   situación  de  las  artes  en  el  Estado  español  se  puede  deducir  con  un  simple  dato:  el  gasto  social   en  el  Estado  español  ha  estado  desde  siempre  a  la  cola  del  de  Europa  occidental2.  Por  lógica,   esto  supone  el  abandono  del  sistema  artístico  al  mercado  del  arte  o  bien  a  la  precariedad  au-­‐ togestionaria.     No  es  extraño,  pues,  que  el  mayor  evento  del  Estado  sea  la  feria  ARCO,  un  espacio  de  exhibi-­‐ ción  de  galerías  nacionales  e  internacionales  celebrado  anualmente  en  Madrid  con  gran  acom-­‐ pañamiento  mediático,  un  espacio  de  compraventa  en  el  que  se  excluye  todo  aquello  que  no   se   puede   vender.   Si   una   feria   comercial   es   el   principal   modelo   de   gestión   de   las   artes,   se   com-­‐ prende   que   buena   parte   de   los   artistas   anhelen   un   espacio   en   el   mercado,   lo   que   significa   que   el  campo  artístico  está  atomizado,  que  no  es  capaz  de  proponer  o  de  imaginar  proyectos  colec-­‐ tivos.   Puesto   que   el   sistema   artístico   depende   de   las   prebendas   públicas,   su   organización   varía   de   una  ciudad  a  otra,  de  una  comunidad  autónoma  a  otra.  En  un  estado  centralista  como  el  Espa-­‐ ñol,   Madrid   detenta   la   mayor   cantidad   de   iniciativas,   pero   son   Cataluña   y   el   País   Vasco,   las   comunidades  con  una  conciencia  nacional  diferenciada,  las  que  más  han  invertido  en  normali-­‐                                                                                                                         1 2

 Rainer  Pochlitz,  Subversion  et  subvention:  art  contemporani  er  argumentation  esthétique,  Gallimard,  1994,  p.180.  

 Cf.  Instituo  Nacional  de  Estadística,  Protección  social.  Datos  Europeos  Protección  social  en  términos  SEEPROS  [en   línea]  http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t25/a072/e01/l0/&file=01001.px&type=pcaxis&L=0  

zar  la  producción  artística  autóctona,  donde  ha  habido  ayudas  a  la  producción  independiente:   a   espacios   alternativos   o   eventos   que   a   menudo   se   han   institucionalizado.   Instituciones   modé-­‐ licas  como  el  CCCB  en  Barcelona  o  Arteleku  en  Donostia  han  apoyado  al  arte  emergente  y  a  los   artistas  locales.  En  otras  regiones  con  historia  y  lengua  propia  (Galicia,  o  Valencia  y  Mallorca)   las   élites   políticas   y   culturales   siguen   apoyando   el   centralismo   del   estado,   y   el   apoyo   al   arte   emergente  es  anecdótico.     También  en  Andalucía,  bastión  del  partido  socialista  (PSOE),  los  distintos  niveles  de  la  adminis-­‐ tración  socialdemócrata,  tanto  como  la  Universidad  Internacional  de  Andalucía,  han  hecho  un   trabajo  distintivo  de  apoyo  a  asociaciones  de  base,  capaces  de  algún  tipo  de  cuestionamiento.     Sin   dinero   público,   las   actividades   se   organizan   azarosamente,   sin   referentes   o   modelos   que   ayuden   a   vertebrar   el   movimiento   artístico   alternativo   -­‐salvo   honrosas   excepciones   de   vida   limitada.  A  menudo  los  espacios  utilizados  son  centros  privados,  ligados  a  asociaciones  cultura-­‐ les  independientes,  o  incluso  a  bares.     Este  estado  de  cosas  polariza  la  producción  artística  entre  el  mundo  institucional  y  comercial   del  arte  y  la  producción  autogestionada.  Pero  paradójicamente,  esta  polarización  no  produce   una   oposición   entre   uno   y   otro   polo.   En   Valencia,   el   evento   Incubarte3,   organizado   por   una   asociación   de   artistas   y   gestores,   programa   actividades   en   espacios   públicos   (calles,   museos,   centros  culturales…)  y  privados  (galerías  de  arte),  con  la  intención  de  que  los  galeristas  selec-­‐ cionen  nuevos  valores;  es  decir:  aproximar  los  artistas  al  mercado.     Esto  no  quiere  decir  que  el  mercado  funcione,  sino  que  el  sistema  de  legitimación  pasa  todavía   por   él.   No   hay   un   cuestionamiento   de   la   legitimidad   de   la   institución   arte,   ni   siquiera   de   su   aspecto  comercial.     Que  los  artistas  compaginen  los  espacios  independientes  con  el  ansia  de  estar  presente  en  las   mayores  galerías  no  es  una  contradicción  en  el  ámbito  de  la  acción  colectiva.  Alberto  Melucci   cuenta  cómo:     «Muchos   de   los   conflictos   contemporáneos   pueden   explicarse   a   partir   del   funcionamiento   del   mercado  político,  como  expresiones  de  categorías  o  grupos  sociales  excluidos  que  intentan  obte-­‐ ner  representación  política.  En  esos  casos  no  existe  una  dimensión  antagonista  del  conflicto,  sino   sólo  una  demanda  de  participación  en  un  sistema  de  beneficios  y  normas  del  cual  se  está  exclui-­‐ 4 do»  (1994:  126).    

En  los  distintos  ámbitos  artísticos  y  sociales  hay  un  tráfico  intenso  entre  las  redes  críticas  que   construyen  espacios  de  autonomía  radical  y  las  redes  que  optan  por  negociar  con  las  institu-­‐ ciones   del   Estado   o   incluso   buscar   su   nicho   en   el   mercado.   Y   es   posible   que   en   el   momento   de   crisis  intensa  que  está  viviendo  el  Estado  español,  asistamos  a  una  radicalización  de  las  postu-­‐ ras   ideológicas   anti   institucionales   de   parte   de   los   artistas   situados   en   el   polo   dominado   del   campo  artístico.                                                                                                                           3

 www.incubarte.org  

4

 Alberto  Melucci,  “¿Qué  hay  de  nuevo  en  los  Nuevos  movimientos  sociales?”,  en  Enrique  Laraña  et  Joseph  Gusfield   (dir.),  Los  Nuevos  Movimientos  Sociales:  de  la  ideologia  a  la  identidad,  CIS,  1994,  p.126  

 

AVVAC     En  AVVAC5  (Artistes  Visuals  de  València,  Alacant  i  Castelló)  encontramos  un  ejemplo  de   asociación   gremial   de   artistas   que   trabaja   a   nivel   regional,   manteniéndose   en   contacto   con   otras  asociaciones  del  Estado  español  a  través  de  la  UAAV  (Unión  de  Asociaciones  de  Artistas   Visuales  del  Estado  Español)  y  a  nivel  internacional  mediante  la  IAA  (International  Asociation  of   Art).   Como   asociación   gremial,   se   centra   en   la   reivindicación   de   mejoras   laborales,  sociales  y   culturales  de  los  artistas  visuales  y  en  su  consideración  como  profesionales,  como  trabajadores   remunerados.   Su   otra   línea   de   trabajo   se   dirige   a   la   promoción   de   la   utilidad   social   de   la   cultu-­‐ ra,  el  arte  contemporáneo  y  la  educación  artística,  y  a  la  formación  continua  de  sus  socios/as.     Cuestiones  como  la  remuneración,  los  derechos  morales  o  la  libertad  de  expresión,  son   vitales  para  la  asociación  y  son  reivindicadas  a  través  de,  entre  otras  cosas,  la  publicación  de   manuales   para   los   artistas   y   el   asesoramiento   jurídico.   Todo   ello   se   defiende   en   relación   la   exigencia  de  mejoras  y  reconocimientos  por  parte  de  la  administración  y  del  sistema  del  arte   (galerías,  etc).     La  finalidad  de  este  tipo  de  asociación  se  aleja  del  cuestionamiento  crítico  o  ideológico   para  defender  bienes  puramente  convergentes,  sin  proyecto  colectivo.  

Artes  escénicas     El   ámbito   de   la   escena   cuenta   con   ayudas   públicas,   siempre   insuficientes,   y   con   una   cierta  industria,  lo  que  significa  la  profesionalización  del  medio,  un  público  de  pago,  espectácu-­‐ los  ensayados,  escenografiados  y  coreografiados,  en  los  que  el  riesgo  se  ha  reducido.  Sin  em-­‐ bargo,   con   la   grave   crisis   económica   el   medio   se   ha   replegado   hacia   el   asociacionismo,   que   parecía  agotado  tras  dos  décadas  de  la  Red  de  teatros  alternativos6.  Se  ha  retornado  a  la  aper-­‐ tura   de   espacios   propios   y   otras   formas   de   autogestión.   Uno   de   los   efectos   más   destacados   es   la  aparición  de  los  microformatos:  trabajos  en  espacios  minúsculos,  a  veces  privados  o  a  domi-­‐ cilio.  El  nuevo  formato  ha  supuesto  un  éxito  de  público  y  crítica,  y  un  aumento  del  riesgo  en  las   puestas  en  escena.       Por  otra  parte,  más  apegadas  al  ámbito  universitario,  asistimos  a  una  renovación  de  las   artes  escénicas  hacia  el  arte  de  acción,  la  autonomía  del  medio  (frente  a  la  heteronomía  de  la   industria  cultural)  y  la  hibridación  de  los  lenguajes.  

Autoedición   El   mundo   del   fanzine   está   viviendo   también   un   aumento   de   artistas   interesados   en   producir   bajo   las   premisas   del   do   it   yourself,   una   forma   de   producción   de   carácter   popular   y   contra-­‐ cultural,   vinculada   al   circuito   punk   y   al   anarquismo.   El   fanzine   consiste   en   autoediciones   de                                                                                                                           5

 www.avvac.wordpress.com  

6

 www.redteatrosalternativos.org  

baja   tirada,   donde   la   gente   experimenta   total   libertad   de   producción   de   contenido   y   experi-­‐ mentación  formal.   Las   formas   más   habituales   de   organización   se   dan   como   formas   de   solidaridad   entre   artistas   del   campo   dominando,   juntando   esfuerzos   para   generar   su   propio   circuito   de   consumo.   Como   ejemplo  el  colectivo  valenciano  Vendo  Oro  que  organiza  semestralmente  el  Tenderete.  Festival   de  Autoedición  gráfica  y  sonora  por  excelencia7,  evento  de  gran  relevancia  en  la  agenda  local  y   que  se  expande  hacia  otras  ciudades  como  modelo  (Gutter  Fest  en  Barcelona  o  Jam  Plegat  en   Alicante).  En  2013  llegaron  a  realizarse  22  eventos  de  este  tipo  en  el  Estado  español.   Dentro  de  este  ámbito  existen  posiciones  enfrentadas,  entre  las  que  comprenden  la  autoges-­‐ tión  como  un  modelo  para  ganar  reconocimiento  y  entrar  en  el  mercado  (talentos  emergen-­‐ tes),   y   las   que   la   comprenden   como   un   territorio   de   libertad   donde   cuestionar   los   modelos   editoriales  que  dominan  las  condiciones  de  producción  de  los  y  las  artistas  (profesionales  que   se  autoeditan  lo  que  el  mercado  no  les  permite  producir).  

Russafart       Russafart8  es  una  cita  bianual  en  el  barrio  valenciano  de  Russafa,  en  la  que  se  abren  las   puertas  de  talleres  de  artistas  para  que  cualquier  interesado  pueda  entrar  en  contacto  con  el   proceso   de   creación   de   la   obra   de   arte   en   el   contexto   mismo   de   su   origen.   Es   también   una   oportunidad  que  permite  a  los  y  las  artistas  entrar  en  diálogo  con  el  público  y  recibir  feedbacks   acerca  de  su  trabajo.  Russafart  no  es  una  práctica  aislada,  en  el  barrio  madrileño  de  Lavapiés,   por  ejemplo,  encontramos  Los  Artistas  del  Barrio,  evento  semejante  al  anterior  que  ya  va  por   su  9ª  edición.       En  relación  a  la  agrupación  de  artistas,  es  importante  anotar  que,  si  bien  este  tipo  de   eventos  ponen  en  contacto  a  artistas,  no  es  éste  su  cometido  y,  por  tanto,  no  nos  encontramos   estrictamente  ante  una  agrupación  o  asociación  de  artistas,  sino  simplemente  a  una  forma  de   movilización   de   recursos.   Habría   que   plantearse   igualmente   si   la   estructura   se   plantea   como   una  forma  de  trasgredir  la  estructura  del  mundo  del  arte  o  si,  más  bien,  se  centra  en  la  publici-­‐ tación  de  los  y  las  artistas  del  barrio,  y  en  la  creación  de  una  marca.  En  cualquier  caso,  el  con-­‐ cepto  de  barrio  es  interesante  y  genera  red.     Arte  de  acción     El   ámbito   del   arte   de   acción   sobrevive   desde   hace   dos   décadas   con   sus   tradicionales   redes  informales,  con  pocos  eventos  estables  y  dependientes  de  iniciativas  individuales.  Estos   eventos   no   pueden   hacerse   cargo   de   toda   la   producción   artística,   como   tampoco   una   única   revista  especializada,  Efímera9  –también  dependiente  de  una  sola  persona–,  puede  dar  curso   al  escaso  debate,  o  hacerse  eco  de  la  mínima  investigación  o  la  poca  actividad.  No  existen  pu-­‐ blicaciones,  libros,  estudios,  espacios  de  debate  para  el  arte  de  acción  actual.  En  2010  se  crea                                                                                                                           7

 www.tenderetefestival.tumblr.com  

8

 www.russafart.com  

9

 www.efimerarevista.es  

la  red  USUAL  de  organizadores  de  eventos,  que  tampoco  ha  conseguido  proveer  al  medio  de   estabilidad  económica  o  darle  una  mayor  vertebración.     En  cuanto  a  la  producción  artística,  la  performance  de  pequeño  formato  se  supedita  a   los   eventos   colectivos,   a   la   cantidad   sobre   la   calidad,   lo   que   no   significa   que   las   acciones   no   incorporen  mitologías  individualistas.  Las  pocas  individualidades  que  ha  producido  el  medio  de   la  acción  se  despegan  de  la  dinámica  colectiva  en  pos  de  la  industria  cultural  (Accidents  Poli-­‐ poètics,  Los  Torreznos,  Bulos  y  Tanguerías,  etc.).  

  Posporno  barcelona     Barcelona  se  ha  establecido  en  los  últimos  años  como  el  centro  del  movimiento  queer   hardcore  en  el  estado  español.  Este  movimiento  de  base  anarko   punk   está   integrado   por   artis-­‐ tas  /  activistas  que  proceden  de  diversas  partes  del  estado.     Esta  ciudad  ofrece  un  público  fiel  y  voraz  de  propuestas  artísticas  politizadas  y  explici-­‐ tas   que   ha   hecho   posible   la   autogestión   mediante   eventos   de   performance,   festivales   de   vi-­‐ deoarte  (como  la  Muestra  Marrana10  que  en  2014  va  por  su  6  edición  y  que  se  ha  replicado  por   otras  ciudades),  talleres,  fiestas...                                                                                                                           10

 www.muestramarrana.org  

  Por   otra   parte   instituciones   culturales   públicas   como   el   CCCB,   o   Hangar   (gestionado   por   la   Asociación   de   Artistas   Visuales   de   Catalunya)   han   dado   cobertura   y   subvención   a   los   colectivos.   En   los   últimos   años   se   han   podido   ver   un   conjunto   de   eventos   en   torno   al   pos-­‐ porno,   la   sexecología   y   el   feminismo   queer;   algunas   actividades   se   programan   en   espacios   institucionales  mientras  otras  mantienen  su  disidencia  con  el  mercado  del  arte  desarrollándo-­‐ se  en  squats  (el  desaparecido  CSOA  Barrilonia),  en  bares  o  en  naves  industriales  desafectadas.  

El  graffiti   El  graffiti  es  una  corriente  en  auge.  Esto  puede  ser  debido  al  rápido  aumento  de  perfiles  que   hacen   uso   del   graffiti:   estudiantes   de   bellas   artes,   diseñadores,   arquitectos,   ilustradores…   La   forma  básica  en  la  que  se  organiza  la  producción  artística  en  este  ámbito  son  las  “crews”,  or-­‐ ganizaciones   informales,   entre   amistades,   que   sirven   como   herramienta   identitaria   y   territo-­‐ rial.   Actualmente   se   pueden   encontrar   importantes   eventos   que   recogen   la   producción   del   graffiti,   como  el  festival  Poliniza  organizado  por  la  Facultad  de  bellas  artes  de  Valencia.  También  hay   instituciones  que  saben  captar  su  relevancia,  como  el  CAC  de  Málaga,  participando  en  el  pro-­‐ yecto   Málaga   Arte   Urbano   Soho.   Estos   grandes   eventos,   sin   embargo,   no   consiguen   recoger   toda  la  variedad  de  matices  existentes,  quedando  fuera  un  gran  número  de  artistas  que  auto-­‐ gestionan  su  producción  cotidiana  de  forma  independiente,  que  incluso  se  posicionan  contra   este  tipo  de  eventos.   El  graffiti  es  un  espacio  que  se  ha  adaptado  muy  bien  a  las  lógicas  del  sistema  del  arte,  ya  sea   en   su   afán   individualista,   relacionándose   en   competición   directa   con   los   demás   artistas,   ya   sea   en   su   capacidad   de   funcionar   bajo   las   lógicas   de   proyectos   culturales   públicos   y   privados,   adaptándose  a  los  términos  que  impone  el  contrato.  Aunque  constituye  un  espacio  de  produc-­‐ ción   de   autonomía   (debido   a   su   origen   popular   y   contra-­‐cultural),   actualmente   es   muy   difícil   encontrar   territorios   colectivos   en   los   que   se   organice   la   producción   mediante   el   cuestiona-­‐ miento,  la  crítica  y  transformación  de  sus  propias  condiciones  de  existencia.      

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.