Asignacion No 5 Capitulo 3 Maria Esther Zapata

June 24, 2017 | Autor: Roberto Lopez | Categoría: Contabilidad De Costos
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


"Asignación N° 5 del Cuestionario Capitulo 3 de Introducción a la
Contabilidad"




ESTUDIANTE
María Esther Zapata
08 0662187








Panamá – 2015
1- Para una Empresa Natural ¿Cuáles son los Libros Oficiales? Explique
cada uno.



R= En una empresa natural los libros oficiales son:

Libro Diario: Se usa para registrar las diferentes transacciones. Este
libro presenta en un solo sitio información relacionada con una
transacción y de una breve explicación de la misma. Cada página debe
estar foliada (enumerada).
Libro Mayor: Registro que contiene la diferencia cuentas del negocio
por separado. En el que anotan en orden cronológico de acuerdo con un
clasificados o codificados de cuentas, las diferentes transacciones en
el Libro Diario.





2- ¿Qué significa Diligencia de apertura?



R= La diligencia de apertura es aquello que se realiza cuando se está
abriendo una empresa se inicia el proceso contable con los aportes del
dueño o socios registrados en el inventario general inicial. Con el
inventario general inicial se elaboran en el Balance General inicial y
el comprobante diario de contabilidad, denominado comprobante de
apertura que sirve para abrir los libros principales y auxiliares.







3- Defina los Libros de Actos y Acciones y anote en qué tipo de Empresa
su utilización es de carácter obligatorio.




R= Actualmente a estos 2 Libros de Contabilidad indispensable y
legales, el código de comercio establece en su artículo 73 que para
las Empresas Jurídicas (Sociedades Anónimas) se consideraran oficiales
o indispensables los siguientes Libros:




1- Libro de Registro de Actos: En este libro se anotan todos los
acuerdos tomados en cada una de las reuniones accionistas, participes,
ocioso directores, Se inicia con la escritura de Constitución de la
Sociedad o Pacto Social, consignado la siguiente información:

a- La fecha de la Situación previa o renuncia a la misma

b- Fecha y Lugar se tomaran los acuerdos.

c- Forma en que los participantes estuvieran en comunicación.

d- Circunstancia que conduzcan a lo exacto concerniente de lo
acordado.

e- Nombre de las personas que actuaron como presidente o secretario.




2- Libro de registro de Acciones, Accionistas o Cuenta de
Participación, Patrimonial o Social:

Libros de Registro y Control de las Acciones cuotas de Participación
Patrimonial o social. En el mismo deberá expresarse lo siguiente:

a- Los Titulares de las acciones monetarias debidamente identificados,
el número y clase de naturaleza, condiciones y número o cantidad
emitida.




4- Identifique 4 Diarios Auxiliares o especiales y explique cada 1 de
ellas.



R= Los Diarios auxiliares o especiales: Son aquellos diarios que
llevan separadamente los registros de las operaciones que representan
un volumen alto de actividades del negocio y que, por lo general,
están en las áreas de ventas o servicios, compras, ingresos y egresos
de efectivo.
Algunos ejemplos de Libros Auxiliares o especiales:
1. Libro Auxiliar de Ventas a Crédito: Permite registrar todas las
facturas de ventas y / o servicios. El número de columnas depende de
las exigencias del negocio.
2. Libro Auxiliar de Compras a Crédito (Libro de Compras): Se
registran todos las compras y / o servicios; el número de columnas
depende de las exigencias del negocio.
3. Libro Auxiliar de Caja - Ingresos: Se anotara todo efectivo
recibido en concepto de venta o servicios al contado, abonos de los
clientes y otros Ingresos.
4. Libro Auxiliar de Caja Egreso (Banco): También conocido como Diario
de Egreso de Caja y / o Libros de Banco; es donde se registran todas
las salidas (desembolsos) de efectivo.







5- Identifique tres tipos de mayores auxiliares y explique cada uno de
ellos.


R= Los Mayores Auxiliares: Son los Libros que mantiene actualizados
las salidas de los clientes (Cuenta por Cobrar - Clientes), saldos de
los acreedores (Cuenta por Pagar - Proveedores), saldos de los
diferentes gastos (Gastos generales y de Administración), y en el
Control de Propiedades, Plantas y Equipo (Activo Fijo Tangible).


1. Mayor Auxiliar de Cuenta por Cobrar: Libro que consta de 3 columnas
con saldos debito en el cual se anotan las facturas de crédito de cada
cliente de la Empresa. Se anotan los abonos recibidos para mantener su
saldo actualizado. La sumatoria de las Cuentas de Mayor Auxiliar debe
ser igual al total de las Cuentas Control del Libro Mayor.


2. Mayor Auxiliar de Cuenta por Pagar: Libro que consta de 3 columnas
con saldo crédito, en el cual se anotan las facturas de compras y / o
servicios a crédito de cada proveedor de la Empresa. Los pagos
realizados de usan para mantener el saldo actualizado. La sumatoria de
las cuentas del Mayor Auxiliar debe ser igual al total de las Cuentas
Control del Libro Mayor.


3. Mayor Auxiliar de Gastos: Este Libro se utilizan siempre y cuando
los registro de cada uno de los gastos hayan sido anotados en una sola
cuenta del Mayor, denominada Gastos Generales o Administrativos. Debe
tener 3 columnas como máximo. La sumatoria de las Cuentas debe ser
igual a la Cuenta Control del Libro Mayor.






6- ¿De cuánto es la multa por no llevar registros de contabilidad?



R= Serán sancionados con multas de cien Balboas (Bl. 100.00) a cinco
mil balboas (B/.5,000.00) pudiendo incurrir en multas sucesivas y
múltiples si las violaciones y faltas dan lugar a las mismas para los
contribuyentes que no lleven Libros de Contabilidad ni registro de su
operaciones, no practiquen inventario de sus haberes o no presenten
estado de Cuenta, estando obligadas a hacerlo.




7- ¿Qué tipo de libros indispensables están obligados a llevar los
profesionales y/o de oficio?



R= Las persona que trabajen en profesiones u oficios de manera
Independiente están obligados a llevar un registro de Contabilidad
detallando todos los Ingresos y Egreso ocurridos durante el año
gravable producto de los Servicios Personales que presten así como las
demás utilidades que obtengan por cualquier otro medio. Igualmente
destaca el Código de Comercio en su artículo 73, que los libros
indispensables de contabilidad son el Diario y el Mayor, además que
las sociedad comerciales deberán llevar un Registro de Actas y, un
Registro de Acciones y Accionistas.







8- ¿De cuánto es la multa por no mantener los registros actualizados?



R= La Sanción por no mantener los Registros de Contabilidad al día
corresponderá a una multa de cien balboas (Bl. 100.00) a quinientos
Balboas (Bl. 500.00) por cada mes de retraso. Se entiende que dicho
registro debe estar actualizado dentro de los (60) días siguientes al
cierre de cada mes.


-----------------------
Profesor: Eric Omar Caballero Barrios
Materia: Introducción a la Contabilidad
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.