Articulo sobre oportunidades de interpretacion

Share Embed


Descripción

La Interpretación: un terreno fértil para el crecimiento profesional en
Panamá.

Panamá a pesar de tener muchos intérpretes talentosos, tiene muchas
carencias en la formalización de la interpretación como carrera y eso
repercute en la ética profesional de nuestros intérpretes e incide en
muchos casos en la calidad de la interpretación.

La legislación panameña regula mediante el Decreto 472 de Junio del 2014,
los requisitos que debe cumplir una persona para ser traductor e intérprete
público autorizado, sin embargo, aquellos que somos intérpretes en
ejercicio, sabemos que los requisitos que exige la ley no son suficientes
para asegurar la calidad de la traducción y mucho menos de la
interpretación; dado que en este oficio hay una curva de aprendizaje que
pesa mucho sobre el desempeño profesional del intérprete.

En mi humilde opinión no existe sello de calidad que pueda garantizar la
calidad de una interpretación, pues hasta el mejor de los intérpretes puede
tener un mal día en cabina y hay muchos factores que influyen en el
desempeño profesional. Adicionalmente, se requiere de un todo un sistema
de evaluación técnica, metódica e imparcial para calificar el desempeño
profesional de una persona y eso es una verdad absoluta para cualquier
profesión. Un intérprete puede contar con el aval de una institución, pero
si no dedica las horas necesarias a la práctica, formación y
perfeccionamiento de su técnica; en la práctica de nada servirá ese aval.

En Panama Interpreters apostamos a la calidad. Nos place reconocer los
méritos y talentos que existen en Panamá en materia de interpretación, sin
embargo, a pesar de eso estamos convencidos que Panamá está subutilizando
el potencial de su recurso humano en el campo de la interpretación. Un
buen intérprete debe reunir las cualidades y aptitudes necesarias para
tener un desempeño profesional exitoso o al menos aceptable. Gran parte de
las aptitudes tienen que ver con las destrezas propias del intérprete, sin
embargo, existe un bagaje que no es sólo académico, sino también cultural;
y es ese precisamente el que marca la diferencia entre un intérprete
excelente y los demás.

Panamá es un país de tránsito, aquí convergen un diversidad de culturas,
razas y nacionalidades que aportan a ese bagaje bicultural o multicultural
de muchos panameños, sin embargo, no hemos tomado los pasos necesarios para
esto se traduzca en oportunidades profesionales y económicas para miles y
miles de panameños. Un ejemplo claro es el caso del idioma cantonés, ¿por
qué en Panamá no existen muchos intérpretes de cantonés/español; si
obviamente contamos con una comunidad chino-panameña altamente calificada y
numerosa?

Ser intérprete no es lo mismo que ser bilingüe o bicultural, no he dicho
eso. Lo que digo es que si hay tantos panameños que tienen dos idiomas
como lengua materna, ¿por qué no aspiran a aprender terminología
especializada en ambos idiomas? Por ejemplo: ¿Cuántos intérpretes en
Panamá podrían interpretar de mandarín o cantonés al español y viceversa en
una conferencia sobre parámetros de seguridad para buques petroleros?

Panamá tiene el potencial para ser nicho de intérpretes de primera para la
región, pero debemos tener una visión amplia, metas claras, y asumir
colectivamente la responsabilidad de trazar una ruta de excelencia para
futuros profesionales de la interpretación.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.