Articulando esfuerzos: hacia un abordaje de igualdad de oportunidades entre los géneros como eje de empoderamiento y equidad social

July 25, 2017 | Autor: Florencia Picasso | Categoría: Género, Sistematización de Experiencias
Share Embed


Descripción

Jornada Mujer y Familia: “Intercambiando experiencias” Centro Latinoamericano de Economía Humana, CLAEH 2004

“Articulando esfuerzos: Hacia un abordaje de igualdad de oportunidades entre los géneros como eje de empoderamiento y equidad social. ” Ana Laura de Giorgi, Alfredo Minchilli, Florencia Picasso, Claudia Rucci, CLAEH. Este trabajo pretende exponer brevemente acciones, intervenciones y abordajes que el CLAEH desempeña y ha venido desempeñando entorno a la situación de la mujer desde una perspectiva de género, con el objetivo de poder contribuir en la formulación de políticas sociales que incorporen la perspectiva de género desde un enfoque de empoderamiento, y equidad social. Durante su historia el CLAEH ha desarrollado una doctrina económica humanista para responder y ofrecer alternativas a los problemas sociales, dedicada a la investigación, capacitación, formación e intervención en el campo de las ciencias sociales y a la promoción del desarrollo social. Desde sus diversas áreas ha desarrollado programas de intervención, sistematización, investigación y proposición de iniciativas en torno a la situación de la mujer y la generación de políticas sociales que puedan tener un conocimiento más preciso y dinámico de esta temática. El trabajo en el área de la salud de la mujer ha estado desde los orígenes fundacionales del CLAEH referido principalme nte al ámbito de la intervención, combinando aspectos de capacitación y de apoyo a la ejecución de programas de carácter comunitario. Las áreas temáticas abordadas fueron: prevención de la enfermedades cardiovasculares, prevención del cáncer del aparato genital, Salud sexual y reproductiva y salud mental, Educación sexual de los hijos, Primeros auxilios, Situación de salud en el medio rural y a nivel nacional. Desde el Área Empresas del CLAEH, se participo en el Programa de Promoción de la Igualdad de Oport unidades para la mujer en el empleo y la formación profesional (PROIMUJER ) DINAE/JUNAE/MTSS – Cinterfor/OIT. La finalidad de este Programa inscripto en la órbita institucional de la Dirección Nacional de Empleo/Junta Nacional de Empleo y que se ejecutara entre los años 2002 y 2003 consistía en promover una política

activa de empleo con un enfoque de género, tendiente a incrementar la calidad de la oferta de trabajo de las mujeres, teniendo en cuenta las nuevas competencias requeridas en el mercado de trabajo. Este programa se ejecutó en dos zonas territoriales de Montevideo y en ciudades de tres departamentos del interior del país. Como resultado de un proceso licitatorio, se contrató a CLAEH para asumir la responsabilidad de la ejecución técnica de este proyecto en los departamentos de Río Negro y Cerro Largo. Este Programa preveía desde su inicio, la búsqueda del compromiso e involucramiento de las Intendencias Departamentales y de los actores empresariales de cada lugar. Como resultado del proceso realizado, se procuró que el mayor número de mujeres participantes del Programa lograran su inserción laboral. En el departamento de Cerro Largo: 435 mujeres presentaron su interés en participar del Programa, de las cuales 263 mujeres eran de la localidad de Río Branco y 172 de la ciudad de Melo. Esto refleja claramente la acuciante necesidad económica y de desocupación que sufre la población de este departamento. Como resultado del proceso de selección participan del Programa 93 mujeres. Se definieron perfiles ocupacionales y se conformaron grupos de participantes para los siguientes sectores de actividad: elaboración artesanal de frutas y hortalizas y su comercialización; ventas y atención al cliente en el comercio. Al término del proceso y luego de 6 meses de concluido la mayoría de las personas no lograron su inserción laboral en el mercado de trabajo. La expectativa planteada para ser incorporadas en el sector del comercio se dio de bruces con una realidad en que la constante era el cierre de negocios y la ausencia de nuevos emprendimientos determinados por los efectos de la crisis más severa que vivió nuestro país a lo largo de su historia. Por su parte, en el departamento de Río Negro: Aproximadamente 400 mujeres se inscribieron como resultado del proceso de convocatoria al Programa. Se selecciona un total de 90 mujeres, que participan en la formación técnica para los siguientes sectores ocupacionales: hotelería, gastronomía, mantenimiento de

espacios públicos, elaboración de platos típicos y comidas preelaboradas. En este departamento se contó con un fuerte compromiso por parte de la División de Desarrollo de la Intendencia de Río Negro, que posibilitó la contratación de servicios tercerizados liderados por mujeres participantes del programa. No obstante, no se contó con los compromisos expresados por las asociaciones empresariales del departamento ante la aguda crisis que estaba atravesando el sector. En Río Negro se logra superar el indicador de éxito planteado en el 25% de inserciones laborales sobre el total de las mujeres que finalizaron la capacitación. El nivel de inserción ocupacional llegó a ubicarse en el 57% de las participantes del Programa, si bien la mayoría de las situaciones particulares no presentaban el carácter de inserción laboral formal en el mercado trabajo. Es decir que, más de la mitad de las mujeres capacitadas superaron la problemática de su “desocupación” a no más de 6 meses del término de la etapa de formación técnica y personal-ocupacional. En relación a la temática de la pobreza la Unidad de investigación en Políticas sociales del CLAEH (UNIPS) viene desempeñado un abordaje desde la perspectiva de Género. Su propuesta de investigación: Jefatura femenina, pobreza y empleo. Una aproximación del género a las políticas sociales considera abordar el fenómeno de la pobreza desde la perspectiva de género en Uruguay. Ya que se evidencia que la pobreza afecta en forma diferenciada a hombres y a mujeres, marcándose una particularidad en el impacto que tiene la misma y la exclusión social en la vida de las mujeres, con respecto a la de los hombres.1 Estadísticamente en el 1999 los hogares con jefatura femenina en Uruguay constituían el 30,5%, cifra que en el año 2001 asciende a 32,1% y de estos un 15,3% son pobres. En el año 2002 se registran 32,7 % y un 11, 7% son pobres.

2

Este proyecto analizará esta

problemática frente a experiencias concretas de capacitación laboral y formación, a modo

1 2

Arriagada, I. "Género y Pobreza. Nuevas Dimensiones", Isis Internacional, 1998, Santiago, Chile. Instituto Nacional de Estadística (INE), Estadísticas de Género, 2001-2002. www.ine.gub.uy

de visualizar la incidencia que poseen las mismas en la inserción laboral de la mujer y la reducción de la pobreza. De este modo las preguntas de investigación consisten en: ¿que vinculación existe entre la pobreza en hogares con jefatura femenina, y el empleo en Uruguay? ¿qué rol cumplen las experiencias de capacitación en la elaboración de futuras políticas sociales?. Partiendo de técnicas cuanti-cualitativas y análisis de datos secundarios, este proyecto busca contribuir a la sistematización y socialización de la información referente a la temática de capacitación femenina para la igualdad de oportunidades en el empleo y la formación profesional; asimismo pretende identificar acciones viables para la elaboración de políticas sociales que tenga en cuenta un conocimiento cada vez más preciso y dinámico de esta realidad. Desde la Unidad de Gobernabilidad y Acción Pública del CLAEH se destaca como línea de abordaje el empoderamiento femenino como clave para el liderazgo y la toma de decisiones en el ámbito política. En el marco de un proceso de reflexión sobre principios y valores sustanciales a la democracia se han incorporado nuevos valores que hacen a la calidad de la democracia, como es la equidad en la participación política. La Plataforma de Acción de la lV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer estableció que se deben "adoptar medidas especiales para garantizar la igualdad de acceso y la plena participación de las mujeres en las estructuras de poder y en la toma de decisiones". Si bien, la democracia en Uruguay ha sido considerada muchas veces como una democracia ejemplar, en el caso de la participación política equitativa de género, e xiste un abismo entre la igualdad formal y la igualdad real. Siendo diversas las razones explicativas de este fenómeno, es importante destacar el papel que han tenido los partidos políticos en promover o no un acceso equitativo en términos de género en el ámbito político. Las barreras a la entrada al mundo de la política que las mujeres han encontrado, son fundamentalmente barreras que los partidos políticos desde su protagonismo político en

Uruguay han impuesto. En el marco de un proyecto, se entrevistó a mujeres de distintas organizaciones políticas y sociales con el objetivo de identificar los principales obstáculos y limitaciones para la participación política de las mujeres. Las mujeres entrevistadas que han alcanzado cargos de responsabilidad han manifestado que la capacitación y formación en diversos temas del quehacer político es un herramienta importante, tanto para varones como para mujeres, pero fundamentalmente para estas últimas, debido a que es un importante factor para el empoderamiento, siendo a su vez una vía para la incorporación de las mujeres al mundo de la política. La capacitación sería un importante instrumento fundamentalmente para un gran número de mujeres que se encuentran en la “base” de los partidos y que no han logrado acceder a cargos de responsabilidad en los partidos y mucho menos en la estructura del Estado. En este sentido, como parte de un proyecto más abarcativo que se propone seguir trabajando en estos temas, se ha diseñado un curso de capacitación con perspectiva de géne ro «Claves para el liderazgo y la toma de decisiones en el ámbito político».

El mismo estará dirigido a mujeres que participan en la actividad política y

tendrá como objetivo general brindar claves que permitan fortalecer y construir liderazgos para participar en el proceso de toma de decisiones. Las áreas temáticas planteados en cada módulo tienen que ver con las inquietudes y sugerencias propuestas por las mujeres políticas entrevistadas: Mujeres en política: Historia y evolución de la perspectiva de género, Participación política de la mujer, Régimen electoral y transparencia; Marketing político: Estrategias electorales, Comunicación política, Medios de comunicación y política, Encuestas de opinión pública: herramientas para el análisis; El entorno de lo público estatal, Administración Pública y procesos de Reforma del Estado, Políticas Públicas, Políticas Sociales en el Uruguay;

Negociación y liderazgo: Conflicto,

Negociación, Liderazgo, Poder. Desde el Programa Integración, MERCOSUR y Sociedad Civil (PIMSC) del CLAEH, más recientemente se ha integrado la temática de las mujeres y

la perspectiva de género en sus áreas de trabajo. Se elaboró el Informe sobre Desarrollo y Democracia en Uruguay – 2003 conjuntamente con la Unidad de Investigación en Políticas Sociales del CLAEH (UNIPS). En el mismo, se trató la situación de las mujeres en el país en los siguientes ámbitos: la educación primaria, secundaria y terciaria; la inserción en el mercado laboral; la situación familiar y, por último, la participació n política. Se identificaron líneas de trabajo a desarrollar desde la perspectiva de las políticas sociales para superar las barreras culturales, económicas e institucionales que reproducen las desigualdades de género. Así, en la educación, el énfasis recae sobre los contenidos educativos de la currícula que requieren ser redefinidos. En el ámbito laboral, se requieren medidas positivas dirigidas a corregir la segregación ocupacional, el desempleo femenino sí como niveles salariales menores. A nivel familiar, son necesarias políticas sociales para enfrentar los distintos fenómenos que ubican a las mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad (doble jornada de trabajo, hogares con jefatura femenina, embarazo adolescente). En cuanto a la participación política, medidas positivas como ser la cuotificación por sexo de las listas electorales permitirían aumentar la presencia femenina en cargos de decisión y las oportunidades de las mujeres de incidir en los diversos ámbitos de la vida social. Por otro lado, el PIMSC, en conjunto con CIEDUR, está desarrollando un curso sobre comercio internacional desde una perspectiva de género. La inclusión de la perspectiva de género en la dimensión social de las políticas comerciales y los procesos de integración económica permite fijar la atención en la existencia de un conjunto particular de relaciones asimétricas dentro de las economías, basadas en la desigualdad de oportunidades y resultados. El análisis económico-comercial desde una perspectiva de género pretende contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades para ambos sexos, como una condición de la equidad social y de la eficiencia en la asignación de los recursos.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.