ARTE Y VIOLENCIA BIPARTIDISTA EN COLOMBIA

July 6, 2017 | Autor: D. Rodríguez | Categoría: Arte, Violencia y política, Violencia en Colombia
Share Embed


Descripción

ARTE Y VIOLENCIA BIPARTIDISTA EN COLOMBIA Reseña de Texto 

Medina, Álvaro., “Alejandro Obregón, German Londoño y el tema de la violencia en el arte colombiano”, Revista Palinpsesto, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional. Bogotá, 2003. Museo de Arte Moderno de Bogotá., Arte y Violencia en Colombia desde 1948, editorial Norma, Bogotá, 1999



La sesión tres, encabezada por la presentación del profesor Álvaro Medina, historiador de arte pensionado de la Universidad Nacional, nos muestra la percepción del artista colombiano, frente a los procesos socio-culturales inmersos desde la época de la violencia bipartidista hasta la actualidad. De esta manera la sesión se fundamenta en dos textos, que nos permiten analizar y comprender, cómo el artista colombiano manifiesta su inconformidad frente a los hechos atroces de la época y dejan sobre la mesa la reflexión acerca de la posición social del artista; quién con su obra además de exaltar el valor estético, incorporar nuevos lenguajes y manejar nuevos conceptos,

puede denunciar y manifestar su posición crítica, frente a los procesos socio-

culturales que le correspondan evidenciar. En este sentido, el primer texto que se titula “Alejandro Obregón, German Londoño y el tema de la violencia en el arte colombiano” escrito por el profesor Álvaro Medina; inicia por evidenciar a partir del análisis de la obra “La violencia” del pintor colombiano Alejandro Obregón, como por medio del arte se ven reflejados los procesos de la cultura, que para el caso colombiano estarían enmarcados dentro del contexto de la violencia; argumentando que esta obra es motivada por hechos de violencia concretos que se encuentran dados dentro del conflicto político entre liberales y conservadores, llevado a cabo hacia fines de los años cuarenta y toda la década de los cincuenta, destacando en ella los matices grises utilizados y la relación existente entre la muerte y el horizonte. Es a través de la interpretación hecha del cuadro por Marta Traba1, que el autor evidencia el carácter metafórico de la obra y la relación existente entre diferentes conceptos como; la mujer

1

Crítica de arte y escritora argentino-colombiana, conocida por sus importantes aportes en el estudio del Arte latinoamericano.

tendida de forma vertical, el hecho de que la mujer este en cinta, los colores que se utilizan en el cuadro, el horizonte que se forma en la pintura al contemplar el lado izquierdo y diferentes matices utilizados en el cuadro a los que Marta Traba denomino como “funeral extraordinario de grises y negros”; dando así el mejor adjetivo para comprender el carácter simbólico de la obra “funeral” y el significado de la misma que estaría dado en la comprensión de la relación existente entre horizonte y muerte; mostrando un horizonte bloqueado, desesperanzador y sin futuro y el cadáver de una mujer en cinta; entendida como la vida, la tierra, la esperanza, y la muerte del futuro, es decir del feto que lleva dentro. En un contraste de grises y negros que conllevan a comprender el concepto de violencia que el artista quiere mostrar, aclarando que el titulo de la obra es “la violencia” lo que demarca que es una violencia específica, dada en un tiempo y un espacio determinado. De esta manera, la obra de Alejandro Obregón se constituye a partir de complejas estructuras simbólicas que no solo se ven reflejadas en la obra de “la violencia”, a pesar de ser ésta una obra atípica en Obregón, como lo expresa el autor, pues no se manifiesta “la significativa variedad de brochazos, colores, tonos, texturas y planos de un buen Torocóndor, de una Barracuda o de una flor carnívora”2. Sin embargo, el autor afirma que la obra de “la violencia” es totalmente Obregoniana, ya que en ésta el pintor manifiesta una manera de protestar a conciencia en contra de la barbarie de una época que no concluye aún, es el resultado de un proceso creativo de diez años que no podía dejar pasar en alto los problemas políticos que demarcaron el contexto sociocultural colombiano, mostrando como el artista a partir de sus obras se vuelve testigo de una época, cuya función es recopilar los hechos y sentar su voz de protesta por medio del Arte, que también evidenció en otras obras como masacre 10 de abril (1948), Velorio - Estudiante fusilado (1956), luto por un estudiante muerto (1957) y Cuatro de mayo (1957). Luego, el autor continúa su exposición evidenciando como el contexto de violencia se ha convertido en un referente para los artistas colombianos, ya que decenas de pintores, escultores, dibujantes, grabadores, video artistas, entre otros. Han trabajado el concepto y la magnitud de dicho trabajo que se vio evidenciada en la presentación de obras en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo) en el año 1999, cuyo objetivo fue hacer una recopilación desde todos los

2

Medina, Álvaro., “Alejandro Obregón, German Londoño y el tema de la violencia en el arte colombiano”, Revista Palinpsesto, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional. Bogotá,2003, No3, pág. 133

ámbitos artísticos para mostrar como el arte ha sido un testigo crítico de los procesos de violencia en Colombia, desde el años 1948 hasta la actualidad, y que fue publicado en un catálogo por la editorial Norma con el titulo “Arte y Violencia en Colombia desde 1948” , siendo éste el segundo texto que tiene en cuenta el profesor Álvaro Medina en su exposición, como referente para mostrar el camino que han tomado las manifestaciones artísticas, a partir de los hechos de violencia que han sido evidentes desde 1948 hasta la actualidad. De esta manera, los dos textos se interrelacionan al mostrar cuan impactante ha sido la tragedia histórica que ha vivido Colombia, ya sea por factores políticos, ideológicos, económicos o sociales, que siempre han desencadenado hechos que atentan contra la dignidad e integridad del ser humano, hechos que quedan impunes, que causan dolor y que han llevado a nuestro país a una condición deplorable en todos los aspectos, pero que a su vez se han consolidado en la sociedad como una manifestación de la cultura en donde cada vez más nos acostumbramos más a violentar y a ser violentados. El texto publicado por el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), hace énfasis en los hechos de violencia y muestra como este concepto adquiere propiedades camaleónicas, es decir que ha ido cambiando de acuerdo a los diferentes estados de la historia colombiana, que demarcan distintas manifestaciones de violencia. Concepto que cada vez adquiere más fuerza en lo que se comprende dentro de la cultura de nuestro país, es así como la década de los años ochenta, que se caracteriza por el auge del narcotráfico y los crímenes que vinieron como consecuencia de esta guerra, que no concluye y que cada vez repercute más en las condiciones socio-culturales colombianas; trajo con sí, una serie de hechos que al parecer cada vez se vuelven más comunes, fenómenos como; el desplazamiento, desapariciones forzadas, secuestro, masacres de inocentes, abuso de autoridad, entre otros. Poco a poco han generado la cultura del silencio, ya nadie dice nada por estos hechos, ya para el colombiano común son “normales”, sin embargo el texto nos muestra como el artista no asume esa posición pasiva y siente el compromiso de denunciar los acontecimientos que se van presenciando. En este sentido, los textos nos llevan a resignificar la función social del artista y del concepto mismo, el Arte no solo nos permite valorar la apreciación estética, sino analizar muchas de los fenómenos socio-culturales, a partir del análisis de puntos de vista diversos, de concebir diferentes maneras de sentir y de percibir la realidad; y así mismo de manifestarla. Es así, como

cada artista se manifiesta de manera particular; sin embargo para el caso con un lenguaje en común, la violencia. En los textos se deja ver como el artista German Londoño muestra en su obra “el gran tríptico colombiano”, parte del clima general de miedo, ira e incertidumbre; representando en una misma obra a las victimas y a los victimarios, a diferencia de Obregón quien se concentra puntualmente en los hechos de violencia desencadenados por la lucha entre el partido liberal y conservador, demostrando así, que a pesar de que cada uno de los artistas maneja un lenguaje propio y una manera particular de significar, los dos tratan la misma temática, que cada vez toma más fuerza y nuevos lenguajes que se ven evidenciados en el segundo texto publicado por el Museo de Arte Moderno de Bogotá. De esta manera, se puede observar como los lenguajes artísticos también evolucionan de acuerdo a los diferentes contextos en los que se encuentre inmersos, es así como los artistas contemporáneos buscan la forma de que el espectador o lector de su obra interactúe más con ella, ya no solo la obra para contemplar, sino para comunicar a gritos lo que esta sucediendo, lo que otros callan, es así que surgen diferentes manifestaciones que se muestran en el texto publicado por el Museo de Arte Moderno que van desde la pintura, la escultura, la fotografía, la puesta en escena de algunos objetos entre otras nuevas manifestaciones artisiticas, en dónde lo que se valora es el concepto que el artista quiere comunicar, esto no quiere decir que la parte estética ya no interese, solo que hay nuevas formas de representar y que lo más importante no esta demarcado dentro de lo que es “bonito” o “feo”, sino en los conceptos que se trabajan y la manera como se comunican. Para terminar, podemos notar como en los textos se demuestra que los artistas de una u otra manera han manifestado su voz de protesta frente a las condiciones socio-culturales en las que nos encontramos inmersos, por medio de la expresión de nuevos lenguajes y con un compromiso social que ellos mismo se han impuesto, precisamente como ellos mismos lo manifiestan porque ya “ no soportamos más esa vida y ya nos cansamos de ella, el tema de la violencia ha invadido los talleres de los artistas, comprometiéndolos a pronunciarse con sus obras sobre los acontecimientos que se van presenciando”3. Por: Diana Ivonne Rodríguez Rubiano 3

Museo de Arte Moderno de Bogotá., Arte y Violencia en Colombia desde 1948, editorial Norma, Bogotá, 1999. Pág. 44

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.