Arte y migración

Share Embed


Descripción

Mtro. Fabián Dagoberto García Huerta Docente en la Universidad de las Artes/Universidad autónoma de Aguascalientes El presente ensayo surgió como parte de una ponencia para el primer foro Municipal sobre migración, realizado en el Municipio de Jesús María, Aguascalientes, Mx, los días 25 y 26 de noviembre de 2014. ARTE Y MIGRACIÓN Intercambios estéticos y miradas yuxtapuestas en el arte entre dos fronteras Los seres humanos desde sus inicios han tenido un origen nómada, migraban siguiendo a las grandes manadas mientras fueron cazadores y posteriormente se movilizaron buscando los campos más fértiles al convertirse en agricultores. Tradicionalmente se cree que con el nacimiento de las grandes civilizaciones y el asentamiento en las ciudades los hombres se establecieron de manera fija y dejaron de migrar, lo que es parcialmente falso, ya que el contacto entre las diferentes culturas no era solo a través del comercio, si no de la migración y establecimiento en ellas de gente proveniente de diferentes pueblos, las razones en general han sido las mismas: necesidades de trabajo o escapar de las guerras, en pocas palabras la búsqueda de un lugar más propicio para subsistir. Además de que en este supuesto dejamos de lado un factor clave “la expansión” de dichos imperios, lo que hacía que para poblar las fronteras o nuevas tierras conquistadas, se mandaran núcleos de personas a radicarse en esas localidades y se mezclaran con los nativos. En el caso de México, la migración por cuestiones geográficas, se canalizó hacia los Estados Unidos, los cuales, si bien durante la segunda guerra mundial abrieron las fronteras a la mano de obra mexicana por las necesidades de suplir a los hombres en combate, durante el período de 1942 a 1965, a partir del cual comenzarían una política de limitación de la migración, lo cual se resiente desde la aprobación de la Hart-Celler act, el cual contenía entre otras cosas que: “los solicitantes que tuvieran la intención de emplearse de forma remunerada, tenían que obtener una certificación que solo se concedería de no contar con suficientes trabajadores calificados y disponibles para ocupar el empleo específico en la localidad particular

que buscaba el solicitante. Además a menos que el trabajador en cierne fuera un profesional, la certificación se podría conceder sólo si el solicitante tuviera una oferta verdadera de trabajo1. Esta medida buscaba disminuir la entrada de trabajadores a los Estados Unidos, mientras que se fueron poco a poco disminuyendo el número de las visas otorgadas a las personas para que pudieran ingresar legalmente a ese país. Esto tuvo graves consecuencias para los trabajadores indocumentados, que vieron empeorada su situación con la ley de inmigración de 1986 o Simpson-Rodino, la cual prohibía la contratación de mano de obra indocumentada, situación que se agudizaría con la reforma 187 de Pete Wilson en 1994 y que llega al culmine después del 11 de septiembre con el aumento de la seguridad en la frontera y la construcción del muro de contención. En este contexto los artistas de ambos lados, han manifestado a través de su obra esta problemática, aunque cabe mencionar que son los México-americanos o chicanos quienes mayor conciencia toman del tema, por ser parte de su cotidianidad, de su lucha por su reconocimiento como ciudadanos americanos y por los derechos de los migrantes. En el arte mexicano sin embargo, pocos son los artistas que se han preocupado por abordar la temática migratoria hacia los Estados Unidos y que han tenido repercusión, ciertamente esta se manifiesta en los grafitis de los chavos banda, algunos de los cuales ya estuvieron en el país del norte o simplemente absorbieron a través del imaginario colectivo los símbolos chicanos. Así es natural en algunos grafitis de zonas populares ver la bandera norteamericana junto a la mexicana, sobre todo en donde quien lo realiza se siente identificado o ligado de alguna manera con aquel país, agregando además al guerrero azteca, la piedra del sol o la imagen más representativa de la mexicanidad, la virgen de Guadalupe. La otra expresión popular que aborda el tema es el exvoto, usado como una ofrenda por un milagro, y en el cual se van narrando los peligros de los que se salvó el migrante, de lo difícil que fue el viaje y de todos los obstáculos que debió sortear antes de pasar al otro lado, para finalmente agradecer los logros y su regreso sano y salvo a su patria.

1

Heer, David. Los mexicanos indocumentados en los Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica, México, P.24

El exvoto sin embargo, no es considerado arte, ya debido a su finalidad devocional, ya a la baja calidad artística que es latente en la mayor parte de estos, sin embargo ellos ofrecen una variada descripción de los incidentes y peligros de la vida diaria, asi podemos observar en el exvoto A (fig. 1) como a un señor de nombre Arturo González Solís, lo atrapo una nevada el 11 de enero de 1974 mientras cruzaba la frontera de los EU.

Fig.1 exvoto de Arturo González Solís al señor de la misericordia, imagen tomada de http://www.mariolinasalvatori.com/?p=8 Sin embargo los artistas mexicanos poco han abordado el tema, recordemos que el arte mexicano de los años de la ruptura se volvió abstracto, y que las generaciones posteriores reaccionaron contra este arte realizando arte efímero, para en los años 80’s regresar a un arte figurativo de galerías pero enfocado sobre todo al rescate del folclor mexicano, en donde los luchadores, los iconos del cine y los personajes de la calle se volvían tema de exploración plástica. Lo anterior extraña, ya que a pesar de ser un tema controvertido, y mucho más polémico a partir de que cambiaron las leyes migratorias en EU y que este reforzó sus fronteras con pretexto del 11 de septiembre, podríamos decir que los pocos artistas que abordaron el tema se encuentran como se comentó anteriormente, del otro lado de la frontera. Así encontramos a artistas como John Ahearn & Rigoberto Torres, que con sus esculturas hiperrealistas, cuyos moldes son personas de la comunidad, muestran la cotidianidad de las

ciudades, además de hacer hincapié en como la diversidad racial es parte de esta realidad y del respeto y la tolerancia que se debe desarrollar como conciencia colectiva hacia los grupos minoritarios.

Fig. 2 John Ahearn y Roberto Torres mural escultórico sobre la migración.

En uno de sus murales (fig. 2) se manifiesta en esta composición gigantesca como los migrantes comparten su folclor y tradiciones, observados por un policía y su perro pastor alemán, en el extremo derecho aparece una iglesia y debajo de ella otros migrantes, uno de los cuales toca la guitarra. Cornelio Campos por otro lado aborda el tema desde la perspectiva de los peligros que deben de pasar los migrantes, en la obra titulada border (fig. 3), la virgen de Guadalupe al centro está sosteniendo a un migrante crucificado, a los lados se observa una catrina y un esqueleto charro, mientras a su izquierda observamos una familia de migrantes corriendo hacia la frontera. La muerte representada por las cruces rodea el resto del cuadro, mientras se ven a los extremos de un lado el mexicano frente a su bandera, aislado en la nostalgia, y como contraparte los trabajadores en la construcción, resumiendo así los cientos de muertes de quienes no alcanzan a cruzar la frontera y que se ven obligados a afrontar el peligro por no tener oportunidades en su propio país.

Fig. 3 Cornelio Campos, Border

Otra de sus obras (fig. 4) ahonda en este aspecto, en el cual se ve claramente la diferencia entre el campo mexicano, árido y abandonado por falta de apoyos gubernamentales, corrupción, exceso de competencia y poca sostenibilidad, con el campo americano lleno de cultivos, aquí la virgen de Guadalupe y la estatua de la libertad se funden en una sola mujer, mientras en la parte inferior se observa el desierto y una persona perdida y sola en esa inmensidad amarilla, mientras a sus espaldas ondea una bandera americana.

Fig. 4 Cornelio Campos

Encinas por otro lado es más agresivo, en su obra “fronteras: cicatrices en la tierra” (fig. 4), el usa a la virgen de Guadalupe como icono de las mujeres que cruzan la frontera y terminan haciendo la limpieza en los Estados Unidos, además de colocar imágenes contra los migrantes y parte del muro divisorio de la frontera. Lo interesante es como este artista plástico funde dos realidades diferentes, no sin subrayar un concepto fundamental, que es la pertenencia del mexicano a la tierra, de su cercanía y de sus orígenes milenarios que lo unen a esta; conexión que esta subrayada por el símbolo de la pirámide precolombina, y que nos demuestra como gran parte de la migración ilegal mexicana, tiene como objetivo el campo. Sin embargo la siguiente obra muestra la segunda destinación de los mexicanos, las urbes y grandes metrópolis, en donde terminará generalmente en el sector de la limpieza y el aseo, esto porque gran parte de los migrantes, sobre todo mujeres, son contratadas para ofrecer dichos servicios ante las carencias con las cuales cuentan, entre ellas el habla del idioma inglés, lo que les limita el acceso a otro tipo de trabajos. Sin embargo su visión es mucho más crítica, ya que el personaje principal del cuadro es una Virgen de Guadalupe (fig. 5) que trae los objetos que se requieren para limpiar los pisos ventanas, mientras que los rayos son partes del muro divisorio.

Fig. 5 Encinas, Fronteras: cicatrices de la tierra

Por otro lado la artista norteamericana Favianna Rodríguez, quien trabaja sobre todo el poster y cuya obra con mayor mensaje sea probablemente la de la mariposa monarca (fig. 6), la cual viaja desde México hasta los Estados Unidos para después volver, convirtiéndose en una metáfora perfecta para personificar a los migrantes. Sus demás obras sin embargo incluyen varios posters (figs. 6 y 7) en los que se lucha por la igualdad de los derechos de los migrantes, por la tolerancia y el entendimiento entre las autoridades y las personas ilegales, las cuales luego de sobrevivir al desierto, deben de cuidarse del encarcelamiento y de la deportación, tomando en cuenta de que hay estados de la Unión Americana con mayor intolerancia y racismo como es el caso de Arizona.

Fig. 6 Favianna Rodriguez: migration is beautiful

Fig. 7 Favianna Rodriguez: el día del migrante internacional

Fig. 8 Favianna Rodriguez: Legalización ahora

Pero pasemos a este lado de la frontera en la cual Artemio Rodríguez es el más importante de los artistas que trabajan el tema de la migración, la cual se puede apreciar en el siguiente grabado (fig.9), en ella aparece un mojado cruzando el desierto ante un sol americano implacable, sin piedad, que lo abraza y le quita las fuerzas, cuyo único soporte es ahora el pensamiento de su amada, sin embargo no todos son tan afortunados y ya aparece un hombre recargado en una roca en medio de esta inmensidad, el cual al parecer ha perdido la fe. Esta lamentablemente es la cruda realidad de miles de mexicanos que cruzan la frontera escapado de la inseguridad, el desempleo y buscando mejores oportunidades, atraídos por una paga mejor aunque esta no sea necesariamente la realidad, ya que allá se enfrentaran al racismo y al desempleo que se vive en los Estados Unidos ya que competirán con migrantes de otros países, la

barrera del idioma y a la desventaja de no tener papeles, lo que los orillara a tomar empleos mal remunerados la mayoría de las veces, exponiéndose constantemente a “la migra” y a la deportación.

Fig. 9 Artemio Rodriguez, grabado

El hombre curvado se ha convertido en un demonio de este infierno, ya que si el hombre es el lobo del hombre, la ruta a los Estados Unidos está llena de lobos, serpientes y coyotes que muerden al migrante a cada paso, haciéndole lo más difícil el camino a la esperanza, al tan anhelado “sueño americano”.

Bibliografía -Diez Juan, Ruiz, Canedo, La migración indocumentada de México a los Estados Unidos: un nuevo enfoque, Fondo de Cultura Económica, México, 1984. -Durand, Jorge and Douglas S. Massey .Doy Gracias: Iconografía de la Emigración MéxicoEstados Unidos. Guadalajara: Programa de Estudios Jalisciences, Secretaría de Educación y Cultura, Universidad de Guadalajara, 2000 -Durand, Jorge y Douglas S. Massey. Milagros en la Frontera: Retablos de migrantes mexicanos a Estados Unidos. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis - CIESAS. 2001 -M. Herr David, Los mexicanos indocumentados en los Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica, México, 1993 -W. Moore Joan, Los mexicanos de los Estados Unidos y el movimiento chicano, Fondo de Cultura Económica, México, 1972

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.