“Arte, salud, higiene y las políticas de identidad nacional: afiches, cortometrajes y campañas visuales para la salud pública del siglo XX.” Organización Panamericana de la Salud y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Memorias del Dialogo Académico, Quito 2009: pp. 67-72.

Share Embed


Descripción

Ponencia Arte y Salud Pública Titulo: Salud, Higiene y las Políticas de Identidad Nacional: Afiches, Vídeos y Campañas Visuales para la Salud Pública del Siglo XX Ponente: Máster Yeidy Luz Rosa Ortiz, Profesora de Historia del Arte, Carrera de Artes Visuales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

¡Ven a vacunarte contra BCG, rápido! China, 1965. Justificación: A lo largo de las décadas y la esfera global, ministerios y entidades encargadas de promover la salud pública han intentado lograr sus objetivos a través de campañas visuales que incluyen afiches, volantes y videos institucionales, para ser distribuidos y difundidos en espacios públicos. Tales campañas han tenido amplios espectros; desde prevenir enfermedades contagiosas y erradicar hábitos como fumar o el uso drogas, hasta modificar comportamientos “dañinos” como el de ser vago o chismoso. Pero estas campañas llevaban mensajes mucho más profundos sobre lo que es ser un “buen ciudadano” o patriota; contribuyendo a una nación fuerte, saludable y productiva como estrategia política de crecimiento nacional económico. En otros contextos, llevan fuertes mensajes sociales sobre las obligaciones y deberes de cada individuo, con claras construcciones de género y clase, y con nociones de limpieza (higiene) entrelazados con morales y valores, conservadores y euro-céntricos, que definen una nación. Esta ponencia pretende llevar al público por un recorrido visual e histórico de algunas de las campañas más extensas: afiches y propagandas de salud pública en la Unión Soviética, ilustraciones médicas de China desde 1900 hasta SARS, y el proyecto cinematográfico institucional de higiene mental de los 1950s en Estados Unidos. Con particular énfasis en el punto donde se encuentra el arte y la salud pública, exploraremos los contextos socio-políticos de producción y consumo de las campañas detalladas, para así llegar a un análisis crítico de las campañas mediáticas sobre salud pública de hoy en América Latina y el Caribe.

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: Afiches de Salud Pública, 1929-1990 El Estado Soviético tenía control sobre los medios masivos, al igual que toda la manufacturación, importación y venta de productos. Los afiches eran el medio más utilizado para difundir información sobre la salud. Agencias de promoción de la salud producían afiches coloridos con diseños y lenguaje fuerte, y cientos de afiches diferentes forraban las ciudades. Dos estilos de afiches predominaban: una aplicación comercial del Art Nouveau, y una versión económica llamada lubok, que se usaba para decorar hogares modestos rusos, y se consideraba folklórico y avant guard. Revolucionarios bolcheviques rápidamente comenzaron a emplear afiches en el 1918 para comunicarse con las masas. De igual manera, utilizaban afiches para movilizar y consolidar su poder. La radio llegó a Rusia en los 1920s, pero la electricidad no llegó hasta años después. La economía estaba devastada después de la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil del 1918-1920. Con campesinas/os que no leían y de 2 a 3 millones de muertos a causa de tifus del 1918 al 1922 (exacerbado por la pobreza y hambruna causada por la guerra), el estado Soviético, ahora solidificado, reconoció a la salud pública como uno de los temas políticos de mayor importancia. Con pocos médicos, recursos y hospitales, los afiches tenían que enfocarse en la prevención; usando un lenguaje visual simple y directo para proveer información sobre salud y movilizar hacia la acción. Varias lecturas se pueden hacer sobre el interés del estado en la salud de sus ciudadanos―que necesitan estar saludables para producir más, o que se comienza a usar la salud para otras cosas, como propagar ideales políticos, ligando al borracho o al chismoso como enemigo del estado―pero, lo cierto es que solo décadas después de incorporar a los afiches a campañas mediáticas, la duración de vida en la Unión Soviética se duplicó. A continuación, ejemplos de afiches sobre la salud pública de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas desde 1920 a 1970.

Mínimos de salud y limpieza en el trabajo, 1920s.

Lo que toda mujer debe saber, 1920s.

¡Qué vergüenza, tío! 1964.

Vergüenza sobre borrachos y vagos, 1970s.

La Republica Popular de China: Afiches de Salud Pública de la Revolución Cultural En la China maoísta del 1958 al 1976, más de 30 millones de personas contrajeron malaria, y 300,000 de estos murieron. Siguiendo el ejemplo eficiente y exitoso de la Unión Soviética, métodos de pedagogía visual fueron aplicados a afiches que forraban el territorio. Enfocándose en enfermedades infecciosas, los afiches de la Republica Popular de China promovían la higiene dentro y fuera del hogar, y movilizaba a ciudadanos de regiones urbanas a servir a la nación como trabajadores de salud voluntarios en aéreas rurales. Para finales de la Revolución Cultural, podemos apreciar que los afiches se tornan mucho más intrusos en las vidas personales de los ciudadanos, aunque el afiche sea distribuido como información sobre salud. Por ejemplo, en el afiche Anticonceptivos para la revolución, del 1974, podemos ver como una idea y evento colectivo como lo es una revolución, es ligado directamente a los cuerpos de las mujeres. A continuación, ejemplos de afiches sobre salud pública en la Republica Popular de China.

Todos deben vacunarse contra la viruela, 1952.

Fijarse en la higiene de los chefs, 1955.

Vaya al campo a servir a 500 campesinos, 1965.

Anticonceptivos para la revolución, 1974.

Estados Unidos: Higiene Mental y Patriotismo, Afiches de la Segunda Guerra Mundial De los casos donde más claro vemos la relación entre la moralidad, la salud pública y las nociones de lo que es ser un patriota, es en el caso de los Estados Unidos durante las Guerras Mundiales. Es aquí donde vemos el uso de la imagen de los pobres (considerados vagos dentro de la ética de trabajo protestante), y las mujeres, como regadores de enfermedades que combaten caballeros portando la cruz de las cruzadas o el soldado que no hace nada de lo que luego se “arrepentirá”.

Tuberculosis te roba. Salud Pública te protege. 1935

Ella podría ser... un saco de PROBLEMAS, Sífilis - Gonorrea. 1940.

United States Navy, c. 1942.

Concluimos esta ponencia visionando cortos audiovisuales del movimiento de cine institucional de Estados Unidos, producidos y distribuidos por el Departamento de Higiene Mental y otros entes estatales de salud pública. Más de tres mil cortometrajes fueron realizados y distribuidos a miles de instituciones y escuelas públicas a lo largo de Estados Unidos. No se conocen los nombres de la mayoría de directoras/es, pero si se conocen las obras de Sid Davis, quien usó el estilo de film noir en sus cortos sobre como los niños deberían protegerse de la “enfermedad” del homosexualismo. Con claros objetivos conservadores y capitalistas, dirigidas a un público euro-descendiente de clase económica media-alta, los temas de las obras incluyen: los males del comunismo, higiene personal, no conducir muy rápido, el peligro de trabajar en fabricas con mujeres, como ser popular en la segundaria, el peligro de las drogas, entre otros temas que, aunque nos parezcan graciosos hoy, se presentaron por 30 años en escuelas públicas estadounidenses, reforzando estereotipos que aún persisten en esa cultura. Mtr. Yeidy Luz Rosa Ortiz, PUCE, Quito, 2009.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.