Arrecifes Artificiales: Las plataformas petroleras (Tumbes, Perú) como centros de biodiversidad y conservación de especies amenazadas y recursos hidrobiológicos

Share Embed


Descripción

En varios países del mundo se demuestra la importancia de las plataformas petroleras y gasíferas como arrecifes artificiales donde se concentra una importante biodiversidad marina que incluye gran densidad de especies de importancia comercial. En el Perú se viene incrementando la instalación de plataformas de producción de hidrocarburos en el mar, sin embargo se desconoce cuál es el impacto de estas estructuras en la biota submarina. A fines de noviembre del 2011 se realzó evaluaciones biológicas en 3 plataformas de hidrocarburos en Tumbes, al norte del Perú, con el fin de describir las comunidades de peces e invertebrados asociados a estas estructuras artificiales. Dos de las plataformas investigadas se encuentra actualmente operativas mientras que la tercera está en abandono. Se registró un total de 36 especies de peces y 83 de invertebrados. En las 3 plataformas se encontró un patrón de distribución vertical diferenciada, así como comunidades biológicas con características propias en las 3 plataformas. En la plataforma “Albacora” se registró la presencia de 3 juveniles del mero ojo chiquito o mero guasa (Epinephelus quinquefasciatus), especie en grave peligro de extinción a nivel mundial según la IUCN, lo que le da un valor excepcional a esta plataforma para un programa de conservación. En la plataforma “Corvina” se registró densos bancos de fortunos (Seriola rivoliana) y otros peces de interés comercial, así como a una enorme agrupación de meros murique (Mycteroperca xenarcha) de gran tamaño, presumiéndose sea de tipo reproductivo. Esta especie está seriamente sobreexplotada en el Perú.  En la plataforma “Piedra Redonda” la diversidad y abundancia de peces fue extremadamente baja, suponiéndose sea consecuencia de la sobre explotación que ahí ocurre pues no existe control por estar en abandono. La investigación muestra la importancia de estas estructuras artificiales para el mantenimiento de grandes poblaciones de peces e invertebrados, así como para especies amenazadas y sobreexplotadas en ambientes naturales. Se considera que el manejo y conservación de la fauna asociada a estas plataformas es una oportunidad excepcional para proteger especies amenazadas y a reproductores de especies comerciales, funcionando así como centros de dispersión hacia áreas tradicionales de pesca.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.