\'\'Arrecifes – 1730: La estancia colonial rioplatense vista desde un estudio de caso\'\', en Diario Minuto Arrecifes, 25 de octubre de 2016.

Share Embed


Descripción

Indudablemente, abundan los estudios sobre la estancia colonial en Buenos Aires y el Río de la Plata, desde diferentes objetos de estudio, problemáticas, fuentes documentales y perspectivas. Desde hace algunas décadas, se viene dando cierta renovación historiográfica que se opone a la visión tradicional, que nos presentaba una campaña dominada por grandes estancieros, en contraposición al estereotipo del gaucho, representante de la barbarie y la vagancia. En contra de esto, se fueron demostrando ciertas características de la campaña bonaerense, sus habitantes y las prácticas productivas: por ejemplo, la fuerte presencia de los pequeños y medianos pastores y labradores independientes, muchos de los cuales no eran dueños de la tierra y accedían al usufructo de la misma mediante diversas relaciones con los propietarios, como lo fueron el arrendamiento y la agregación. Por otra parte, se ha dejado en claro que los grandes hacendados eran una minoría en lo numérico, pese a que concentraran buena parte de las riquezas totales registradas. Al mismo tiempo, es preciso tener en cuenta la presencia de varios mercados coloniales en los cuales participaban en función de las características de su producción, como veremos con el caso a desarrollar.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.