Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán. Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito - Tesis de Lic. en Arqueología.

Share Embed


Descripción

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Arqueología T

E

S

I

S

“Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito” Presenta: Jesús Eduardo Medina Villalobos Directora de tesis: Dra. Nelly M. Robles García Asesores: Dr. Peter C. Kroefges Dr. Achim Lelgemann Herden Enero 2015

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

A mi familia, por su cariño y apoyo incondicional a lo largo de 23 años.

I

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

II

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Agradecimientos Este trabajo es producto de un esfuerzo en el que han participado diferentes personas a lo largo de su realización. En primer lugar, quisiera agradecer a mi familia por todo su cariño y apoyo en cada uno de los objetivos personales de mi vida. Sin duda esta investigación no hubiera sido posible sin su paciencia y ayuda, por lo cual les estoy siempre agradecido. En el aspecto académico quisiera agradecer a todos aquellos que de una u otra manera contribuyeron enormemente al desarrollo y la conclusión del trabajo, comenzando con quienes se comprometieron con la dirección y el asesoramiento del mismo. En primera instancia a la Dra. Nelly Robles por haber aceptado la dirección de la tesis, y quien a partir de su experiencia y conocimiento sobre la arqueología de Oaxaca y Monte Albán mejoró con sus comentarios la calidad de la investigación. Al Dr. Achim Lelgemann por asesorar el presente trabajo, y en general por haber sido un gran docente durante la carrera. El interés de llevar a cabo un estudio relacionado con el urbanismo y la arquitectura de un asentamiento surgió en gran medida a partir de lo aprendido en sus clases. Al Dr. Peter Kroefges por cada una de sus observaciones, y sobre todo por haber sido quien me introdujo en un principio a la arqueología del Valle de Oaxaca. Sin ese apoyo inicial no hubiese sido posible llevar a cabo esta investigación. También mi enorme gratitud al personal de la Zona Arqueológica de Monte Albán que me apoyó durante el tiempo que estuve trabajando en el Polígono de Protección. En ese periodo aprendí muchísimas cosas y a cada uno le debo algo de ello. Al Arqlgo. Miguel Ángel por darme la oportunidad de trabajar en el polígono, y en general por siempre apoyarme en cada una de las responsabilidades que había que llevar a cabo. De igual manera le agradezco el haber revisado el protocolo y respaldar el escrito cuando le expresé mi interés de hacer una tesis relacionada con El Paragüito. A Dante por apadrinarme académicamente y enseñarme todo lo que sé sobre trabajo de campo. Sin duda es la persona que más se comprometió en las excavaciones en El Paragüito, y por ende quien más se interesó en el desarrollo de la presente investigación. III

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Más allá de lo académico también le agradezco toda su amistad y el apoyo que me brindó en las ocasiones que estuve trabajando en Oaxaca. A Denisse, Caro, Yuri, Don Isa, Lucía, Jaime y Leo, quienes están involucrados con los trabajos de conservación e investigación al interior de Monte Albán, y que durante el tiempo que estuve ahí fueron grandes compañeros y amigos. A todos les expreso mi respeto, particularmente a aquellos involucrados con el Polígono de Protección (con quienes tuve la oportunidad de trabajar directamente), ya que a pesar de todas las complicaciones siempre realizan su trabajo de la mejor manera posible. A Clau, Gaby, Güera, Lynch, Alba, Rodo, Andrés, Diego, Martin, Emilia, Yaz y Cesar, con quienes coincidí en una u otra temporada de excavación en El Paragüito, y que gran parte de su trabajo también se presenta en esta investigación. Asimismo un agradecimiento muy especial a las personas que viven en las áreas adyacentes al sitio arqueológico, quienes nos abrieron las puertas de sus casas y cuya participación social es fundamental para la protección del patrimonio arqueológico de Monte Albán. Por otra parte, quisiera agradecer al Dr. Niklas Schulze, Dra. Patricia Julio, Dr. Aleksander Borejsza, Dr. Nicolás Caretta y Mtro. Becket Lailson, de los cuales aprendí muchísimas cosas tanto en los salones de clase como en las prácticas de campo. También un agradecimiento al Dr. Gilberto Pérez, quien me ayudó con la identificación de algunos restos óseos de fauna procedentes de las excavaciones de El Paragüito. A todos los compañeros de la universidad por las experiencias compartidas, que en la mayoría de las ocasiones fueron bastante positivas. Fue una de las épocas en las que la pasé bastante bien y mucho de eso se lo debo a ustedes. En este mismo sentido también un agradecimiento a Emmanuel, Tito, David, Axel y Pablo, amigos de toda la vida cuyo "compadrazgo" ha sido muy importante en distintas etapas. Finalmente, mi mayor agradecimiento a Clau por toda su paciencia, comprensión, afecto y compañía en la realización de esta investigación. Cualquier esfuerzo de expresar mi sentir hacia ella va más allá de este trabajo, aunque siempre estaré agradecido por todo su cariño, que sin duda alguna también siempre será correspondido.

IV

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Índice Agradecimientos…………………………………………………………………………..III Índice…………………………………………………………………………………….....V Lista de Tablas y Figuras……………………………………………………………….VIII 1.- Capítulo I Introducción y Diseño de la Investigación 1.1.- Introducción……………………………………………………………………………1 1.2.- Marco Contextual……………………………………………………………………...2 1.3.- Antecedentes y Problema de Investigación……………………………………………3 1.4.- Objetivos……………………………………………………………………………….6 1.4.1.- Objetivo General……………………………………………………………………..6 1.4.2.- Objetivos Particulares……………………………………………………………….6 1.5.- Hipótesis……………………………………………………………………………….7 1.6.- Justificación……………………………………………………………………………7 1.7.- Marco Teórico………………………………………………………………………….8 1.7.1.- Estado de la Cuestión………………………………………………………………..8 1.7.2.- Posición Teórica……………………...…………………………………………….16 1.8.- Metodología…………………………………………………………………………..21 1.8.1.- Investigación Documental………………………………………………………….21 1.8.2.- Trabajo de Campo………………………………………………………………….21 1.8.3.- Trabajo de Gabinete………………………………………………………………..25 2.- Capítulo II El Desarrollo de la Organización Estatal Zapoteca y el Urbanismo Temprano en Monte Albán 2.1.- El Valle de Oaxaca: Localización y Características Generales………………………27 2.1.1.- Marco Geológico del Valle de Oaxaca……………………………………………..29 2.2.- Antecedentes de la Fundación de Monte Albán………………...……………………31 2.2.2.- La Etapa Aldeana y el Desarrollo del Cacicazgo………………………………….32 2.3.- La Fundación de Monte Albán……………………………………………………….40

V

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

2.3.1.- Propuestas y Modelos teóricos sobre la Fundación de Monte Albán……………...40 2.3.2.- Monte Albán Durante la Época I…………………………………………………...43 2.3.- El Desarrollo de la Organización Estatal de Monte Albán………………………...…46 2.3.1.- Patrón de Asentamiento en el Valle de Oaxaca Durante la Época II……………...47 2.3.2.- El Centro Cívico-ceremonial de Monte Albán Durante la Época II……………….48 2.3.3.- La Organización Social Durante la Época II…………...………………………….51 2.4.- El Clásico Temprano en el Valle de Oaxaca: Monte Albán Durante la Época IIIA…52 2.4.1.- Las Relaciones entre Teotihuacan y Monte Albán…………………………………54 2.5.- La Época MA IIIB - IV: El Apogeo Arquitectónico de Monte Albán……………….56 2.5.1.- Tipologías de Conjuntos Arquitectónicos del Valle de Oaxaca……………………58 2.5.2.- Arquitectura Doméstica y Residencial de Monte Albán……………………………60 2.5.3.- Sistemas Constructivos y Elementos Arquitectónicos de Monte Albán…...………..62 2.6.- El Declive Político de Monte Albán………………………………………………….64 3.- Capítulo III Arquitectura, Urbanismo y Sistemas Constructivos en el Conjunto Monumental de El Paragüito 3.1.- El Patrón de Asentamiento y los Conjuntos Monumentales de Monte Albán………..66 3.2.- El Conjunto Monumental del Paragüito: Características Generales y Antecedentes de Investigación……………………………………………………………………………….70 3.2.1.- Antecedentes de Investigación en el Sitio…………………………………………..72 3.3.- Arquitectura y Diseño Urbano del Conjunto Monumental…………………………...79 3.3.1.- Consideraciones sobre la Localización de El Paragüito...………………………...85 3.4.- Análisis sobre los Sistemas Constructivos de El Paragüito…………………………..88 3.4.1.- El Aprovechamiento de Materias Primas en la Arquitectura del Sitio…………….88 3.4.2.- Los Sistemas Constructivos en la Arquitectura de El Paragüito…………………...91 4- Capítulo IV Áreas de Actividad y Aprovechamiento de los Espacios Arquitectónicos en el Conjunto Monumental de El Paragüito 4.1.- Terraza 1171………………………………………………………………………...100 4.1.1.- Unidad de Excavación 1…………………………………………………………..100 VI

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

4.1.2.- Inspección en terraza 1171………………………………………………………..104 4.2.- Terraza 1178………………………………………………………………………...107 4.2.1.- Unidad de Excavación 1…………………………………………………………..107 4.2.2.- Unidad de Excavación 2…………………………………………………………..113 4.2.3.- Unidad de Excavación 3…………………………………………………………..123 4.3.- Análisis sobre el Tipo de Actividades en las Terrazas Habitacionales de El Paragüito………………………………………………………………………………….129 4.3.1.- Prácticas de Autoconsumo y Subsistencia………………………………………...130 4.3.2.- Actividades de Producción Económica…………………………………...………135 4.3.3.- Actividades rituales en Contextos Domésticos……………………………………140 5.- Capítulo V Discusión y Conclusiones 6.- Bibliografía.…...……………………………………………………………………...151 7.- Cédulas de Registro...…………………………………………..……………………169 8.- Tablas de Análisis Cerámico…………………………………………………….......195

VII

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Lista de Tablas y Figuras Portada

Plaza Principal de Monte Albán. Fuente: http://www.latinamericanstudies.org/zapotecs/monte-alban-air.jpg

Figura 1

Mapa Topográfico del Valle de Oaxaca con la distribución de los sitios arqueológicos principales durante la fase MA IIIB - IV. Fuente: Blanton et. al., 1982: Fig. 1.3.

Figura 2

Cronología del Valle de Oaxaca. Fuente: Blanton et. al., 1999; Tabla 2.

Figura 3

Reconstrucción hipotética de una casa-habitación típica de la fase Tierras Largas. Fuente: Flannery y Marcus, 2001: Fig. VII.5.

Figura 4

Reconstrucción hipotética de una casa-habitación de la fase San José en San José Mogote. Fuente: Flannery y Marcus, 2005: Fig. 18.2.

Figura 5

Edificios públicos de la Fase San José, Fuente: Flannery y Marcus, 2001: Fig. VIII.25.

Figura 6

Etapas constructivas sobre el Montículo I y Monumento 3 de San José Mogote. Fuente: Flannery y Marcus, 2003: Fig. 3.9; Urcid, 2005: Fig. 1.3.

Figuras 7a y 7b

Distribución de material arqueológico asociado a la época I al interior de Monte Albán Fuente: Blanton et. al. 1999: fig. 3.3.

Figura 8

Estructuras públicas de la época I en la Plaza Principal. Fuente: Marcus, 2008: Fig. 4.3.

Figura 9

Límites geográficos de la expansión política del Estado zapoteco durante la fase MA II. Fuente: Spencer, 1982: Fig. 5.9.

Figura 10

Edificios de la Plaza Principal durante la época II. Fuente: Winter, 2001: Fig.5.9.

Figura 11

Templo columnario de doble cámara sobre la Tumba 7 de Monte Albán. Archivo fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 12

Detalle del patrón de asentamiento en el área central del Valle de Oaxaca. Fuente: Kowalewski, 2003b: Fig. 5.13.

VIII

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figura 13

Localización del barrio oaxaqueño y distribución de cerámica zapoteca en Teotihuacan. Fuente: Urcid, 2003.34.

Figura 14

Morfología de la Plaza Principal durante la época IIIB - IV. Fuente: Marcus, 2008: Fig. VI.2.

Figura 15

Dibujo a escala del Sistema IV de Monte Albán. Fuente: Winter, 1986.

Figura 16

Detalle del interior de la residencia de la Tumba 105. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2013.

Figura 17

Dibujo de planta y de perfil de la arquitectura funeraria de Monte Albán. Fuente: Flannery y Marcus, 2001: Figura XIII.II.

Figura 18

Opus nuevo correspondiente al talud oeste del Juego de Pelota de Monte Albán; Opus Mixteco registrado en el paraje Ojo de Agua, en la ladera oeste de Monte Albán. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2011 y 2013.

Figura 19

Arquitectura del Montículo II. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2013.

Figura 20

Mapa topográfico de la Zona Arqueológica de Monte Albán en donde se observan los principales conjuntos monumentales de la ciudad. Fuente: Modificado de Blanton, 2004: Fig. 1.3.

Figura 21

Distribución de los conjuntos arquitectónicos asociados a los conjuntos monumentales principales de Monte Albán. Fuente: Rivero López, 2004: Fig. 3.

Figura 22

Localización y plano topográfico del Conjunto Monumental de El Paragüito. Fuente: Modificado de Robles García y Cruz González, 2013: Anexo 4.

Figuras 23a y 23b

Terrazas 1449 y 1170 correspondientes a los conjuntos arquitectónicos de Paragüito Parte Baja y Parte Alta. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Figura 24

Mapa de Xoxocotlán de 1771. En la imagen se distingue el Cerro de Monte Albán, la primera iglesia de Xoxocotlán y el Río Atoyac. El Paragüito se observa en el extremo derecho de la parte central. Sin fuente. IX

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figura 25

Dibujo panorámico del Cerro de Monte Albán en donde se observa en primer plano el conjunto arquitectónico principal de El Paragüito, y al fondo la Plaza Principal de Monte Albán. Fuente: Holmes, 1897: Fig. 70.

Figura 26

Dibujo del Cerro del Tecolote elaborado por Leopoldo Batres. Fuente: Rivero López, 2004: Fig. 50.

Figura 27

Localización de las excavaciones realizadas entre 2007 y 2012 en el área de Paragüito Parte Baja. Elaboró: García Ríos, 2011.

Figura 28

Ladera sureste del Cerro del Hueco y la invasión de diferentes terrenos al interior del Polígono de Protección. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 29

Plano topográfico del conjunto monumental de El Paragüito. Fuente: Robles García y Cruz González, 2013: Anexo 4, modificado de Blanton, 2004.

Figura 30

Conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta. Fuente: Robles García y Cruz González, 2013: Fig.4.

Figura 31

Detalle del camino principal del conjunto monumental del Paragüito. Fuente: Blanton, 2004, modificado por García Ríos, 2011.

Figura 32

Esquema del modelo concéntrico propuesto por Sjoberg (1960) en donde se aprecia la jerarquización de la sociedad del centro hacia la periferia. Fuente: Smith, 2010: Fig. 1.

Figura 33

Distribución de los tipos de suelo en el Valle de Oaxaca y su relación con el Conjunto de El Paragüito. Fuente: Modificado de Blanton et. al., 1999: Fig. 2.6.

Figura 34

Mapa que demuestra la posible distribución de las canteras y yacimientos de los materiales constructivos que se emplearon en la arquitectura de El Paragüito. Elaboró: Medina Villalobos, 2014.

Figuras 35a y 35b

Sistemas de cajoneo y muros de contención identificados en la terraza 1177 y 1178. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011 y 2012.

Figura 36

Esquema representativo de la conformación de una terraza. Fuente: Harrison, 2006: 79. X

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figura 37

Detalle de un relleno constructivo conformado por arcillas y gravas. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 38

Detalle de un apisonado de arcilla que nivela el relleno constructivo constituido de gravas y gravillas depositado sobre el afloramiento rocoso. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

Figura 39

Relleno de gravas y gravillas identificado en la parte de Paragüito Parte Baja. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Figura 40

Muro de adobe expuesto en la terraza 1171. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Figura 41

Núcleo arquitectónico de bloques sin careo que soportan un muro de contención. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 42

Drenaje registrado en un relleno arquitectónico expuesto asociado a la terraza 1171, Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 43

Secuencia constructiva de la terraza asociada a una unidad habitacional en la parte de Paragüito Parte Baja. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 44

Detalle del patio de una unidad habitacional identificado en la terraza 1171. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

Figuras 45a y 45b

Drenaje de tapa plana y materiales arqueológicos depositados al interior del basurero, entre los que cabe destacar fragmentos de vasijas y algunos huesos de animal. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

Figuras 46a y 46b

Fragmentos de vasijas recuperados en la terraza 1171, en donde se observan defectos ocasionados durante el proceso de manufactura, Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

Figura 47

Mandíbula de pecarí con huellas de cocción. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2011.

Figuras 48a y 48b

Superficie del patio durante la última fase de ocupación de la unidad doméstica, y columna estratigráfica en donde se observa la secuencia constructiva del patio. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

XI

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figuras 49a y 49b

Muro de mampostería recubierto con una capa de estuco, y espacio de un horno que probablemente se empleó en actividades cotidianas como la preparación de alimentos o la cocción de cerámica. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Figuras 50a y 50b

Fragmentos de figurillas antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas procedentes de la terraza 1171. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Figura 51

Granos de frijol identificados sobre la terraza 1171. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Figura 52

Alineamiento de rocas areniscas correspondiente al cimiento de un muro que delimitaba el espacio de una unidad habitacional. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figuras 53a y 53b

Altar de lajas localizado en la U. Ex. 1 de la terraza 1178, y tocado de urna antropomorfa con la representación del glifo calendárico Naa (Maíz) . Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 54

Horno rectangular de producción de cerámica. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 55

Ofrenda de cajete trípode tipo G35 recuperado al interior del horno. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 56

Mapa de distribución de los hornos de planta cuadrangular localizados al norte de la Plaza Principal. Fuente: Markens y Martínez López, 2009: Fig. 2.

Figuras 57a y 57b

Horno troncocónico del Paraje Ojo de Agua y horno con troneras y caldera localizado en la Casa de los Altares, en el Conjunto Monumental de Atzompa. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011; Vera Estrada, 2010.

Figura 58

Discos o tejos de cerámica de pasta gris y café recuperados al interior del horno. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 59

Distribución de los cuadros de excavación al Interior de la U. Ex. 2. Elaboró: Jiménez Mu, 2013.

XII

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figuras 60a y 60b

Olla miniatura y figurilla femenina localizadas in situ en el relleno constructivo de la terraza 1178. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 61

Muro de contención asociado a la terraza 1178 Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figuras 62a y 62b

Figurilla femenina tipo 1 y silbato antropomorfo de la época II, localizados en el relleno exterior del muro de la terraza. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 63

Entierro primario en posición decúbito dorsal extendido, Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 64

Maxilar inferior del entierro localizado en la U. Ex. 2, en donde se aprecia el desgaste dental en todas las piezas. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figuras 65a - 65e

Entierros registrados en el conjunto monumental de El Paragüito. Fuente: García Ríos, 2012.

Figura 66

Columna estratigráfica de la U. Ex.2. Dibujó: Jiménez Mu y Abarca Tortolero, 2012.

Figura 67

Perspectiva de la tercera unidad al finalizar la excavación. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 68

Ofrenda in situ compuesta de un cajete encima de un cuello de olla. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figuras 69a y 69b

Restos de cánido, venado y guajolote con huellas de corte y exposición al fuego; y silbato antropomorfo que representa a un personaje masculino en posición sedente. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 70

Detalle del interior del drenaje localizado en la tercera unidad de excavación. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Figura 71

Perfil estratigráfico de la tercera unidad de excavación. Dibujó: Medina Villalobos y Abarca Tortolero, 2013.

XIII

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figura 72

Distribución de actividades artesanales entre los asentamientos del Valle de Oaxaca durante la época IIIA. Fuente: Feinman y Nicholas, 2012: Fig. 3.

Tabla 1

Cálculo del tamaño de cada conjunto monumental de Monte Albán. Blanton, 2004: Tabla 1.3.

Tabla 2

Variabilidad del consumo de alimento entre individuos procedentes de tumbas y entierros directos en Monte Albán. Fuente: González Licón, 2011: cuadro 5.1.

Diagrama 1

Cadena operativa propuesta por Abrams (1998), en la cual se observa la secuencia de pasos para la construcción de un edificio. Fuente: Modificado de Abrams, 1998: Fig. 1.

XIV

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Capítulo I Introducción y Diseño de la Investigación 1.1.- Introducción A partir del análisis de la arquitectura como un elemento producido por una sociedad, se pueden llegar a identificar diferentes rasgos culturales de índole social, económica y político, que caracterizan a un grupo humano determinado. De esta manera se puede comprender la interacción del hombre con el medio ambiente, a través de la explotación y el aprovechamiento de las materias primas empleadas como materiales de construcción; las técnicas y los sistemas constructivos que se utilizaron para la arquitectura (doméstica y monumental) de un centro urbano; y la funcionalidad o el aprovechamiento de los espacios construidos, mediante la localización de las estructuras al interior de un asentamiento y su relación con múltiples elementos u objetos arqueológicos, con lo cual dichos espacios se pueden definir como contextos habitacionales, ceremoniales, de producción, entre otros. Desde una perspectiva antropológica, la arquitectura se puede definir como un producto del contexto sociocultural en el cual se constituye, mismo que se encuentra estrechamente ligado con su entorno físico, así como con la sociedad que la genera (Morelos, 1993). En este sentido, un edificio no se trata de un elemento aislado que carece de un significado, sino que es un depósito cuya importancia radica en sus características generales, su funcionalidad, su simbolismo, y el tipo de actividades que se realizaron en su interior (Rivero López, 2004). Paralelamente, la arquitectura se distingue como un elemento susceptible de ser estudiado desde un enfoque arqueológico, ya que la arqueología trabaja con una metodología apoyada principalmente en el examen sistemático de elementos materiales que son evidencia de la acción humana, y que se encuentran en asociación con otros objetos (De la Torre, 2002: 13). Una estructura o un inmueble, en tanto se constituye como evidencia de la acción humana, susceptible de relacionarse con otros materiales, forma parte integrante de lo que Litvak denomina “Plataforma normal de trabajo de la Arqueología” (Litvak, 1986: 32), por lo cual la investigación arqueológica se ha valido de la arquitectura como parte de su 1

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

objeto de estudio para reconstruir las condiciones de producción de una cultura (De la Torre, 2002:39). A través del empleo de la arquitectura como objeto de estudio arqueológico, la presente investigación se encuentra enfocada en el análisis de los sistemas constructivos, la configuración urbana y el estudio sobre el aprovechamiento de los espacios arquitectónicos asociados al conjunto monumental de “El Paragüito” -el cual se caracteriza como uno de los conjuntos o barrios que integran a la Zona Arqueológica de Monte Albán-, con el objetivo de identificar los principales rasgos arquitectónicos y el tipo de actividades llevadas a cabo por la población en su contexto sistémico al interior del asentamiento. 1.2.- Marco Contextual Monte Albán es un sitio arqueológico que se encuentra localizado en una posición céntrica en el Valle de Oaxaca, el cual ha sido considerado por diferentes investigadores como la primera organización estatal en Mesoamérica (Blanton et. al., 1999), así como la capital cívico-administrativa de la sociedad zapoteca durante un periodo aproximado de 1300 años, desde su fundación en 500 a.C. hasta su declive como entidad política rectora del valle, a finales del periodo Clásico entre 750 - 800 d.C. (Paddock, 1966; Blanton et. al., 1999; Flannery y Marcus, 2001, 2003; Marcus, 2008). A través del registro arqueológico se han podido identificar diferentes transformaciones culturales como producto del establecimiento de Monte Albán como capital regional del Valle de Oaxaca, entre los que cabe destacar: modificaciones en el patrón de asentamiento e incremento de la densidad de población, cambios en cuanto a la organización social y el paisaje político, la institucionalización de la religión, el proceso de producción de bienes y la distribución de los mismos, el desarrollo de una arquitectura propia y característica de la sociedad zapoteca, entre otros. Entre el Formativo Terminal y el comienzo del Clásico Temprano (100 a.C. - 400 d.C.), Monte Albán se convirtió en la urbe más grande del suroeste de México y comenzó a establecerse como la primera sociedad estatal de Mesoamérica. En su periodo de mayor apogeo, Monte Albán ejerció un control político, social, ideológico, económico, militar y administrativo sobre otros asentamientos localizados en el valle, además de mantener una presencia cultural destacada sobre otras regiones de Oaxaca y Mesoamérica. 2

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Como parte de las características generales que se pueden señalar en relación al Estado zapoteco y que son de especial interés para la presente investigación, cabe destacar el patrón de asentamiento y el desarrollo urbanístico de Monte Albán conformado por diversos conjuntos monumentales, los cuales mantuvieron durante la época prehispánica una vasta complejidad de actividades y funciones ligadas directa e indirectamente con la organización social del Estado zapoteca. En su estudio de patrón de asentamiento de Monte Albán, Blanton (1978) dividió el sitio en quince sectores los cuales asoció como barrios, definidos a partir de la distribución de la arquitectura monumental y terrazas habitacionales, entre los que cabe destacar los conjuntos monumentales de Atzompa, El Gallo, el Sistema 7 Venado, Monte Albán Chico, El Mogollito, El Plumaje, El Paragüito, entre otros (Blanton, 2004: 19). En relación al conjunto monumental en el cual se enfoca la presente propuesta de investigación, El Paragüito se encuentra localizado 3 km al este de la Plaza Principal, entre los vértices 43 y 59 del Polígono de Protección de la Zona Arqueológica de Monte Albán, sobre la parte superior del cerro en el actual municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Al respecto, Blanton realizó una breve descripción sobre el sitio y pone especial interés en el conjunto arquitectónico principal y a la plaza asociada a actividades públicas al interior del asentamiento, presentando así algunas características principales del conjunto monumental. No obstante, la falta de investigaciones enfocadas al conjunto monumental ha generado poca información relacionada con el sitio, de manera que el conjunto es mencionado de forma general en documentos históricos, descripciones de viajeros y algunos trabajos de investigación arqueológica, sin que se llegue a profundizar en la importancia del conjunto en el marco de la sociedad zapoteca y del área periférica de Monte Albán. 1.3.- Antecedentes y Problemas de Investigación El estudio de la arquitectura en el Valle de Oaxaca y Monte Albán ha sido ampliamente abarcado por diversos exploradores e investigadores desde finales del siglo XIX, y a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. Entre los primeros exploradores cabe destacar los trabajos del Capitán Guillaume Dupaix, quien en 1806 efectuó la liberación, el registro y la descripción de cinco “Danzantes”; Désiré Charnay, que en 1864 llevó a cabo un registro 3

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

cuyo principal interés era la descripción de los sistemas constructivos de las estructuras expuestas; William H. Holmes, que en 1986 realizó bosquejos del Cerro de Monte Albán, y dibujos de planta de las estructuras localizadas en la Plaza Principal y en el conjunto arquitectónico principal de Monte Albán Chico; y Leopoldo Batres, quien realizó algunos registros de la arquitectura pública localizada en la Plaza Principal, enfocándose específicamente en el Edificio de los Danzantes (Holmes, 1987; Rivero López, 2004; Robles García, 2009; González Licón, 2011: 72). Las primeras investigaciones sistemáticas en Monte Albán fueron realizadas por Caso, Acosta y Bernal durante 19 temporadas de campo consecutivas efectuadas entre 1931 y 1958, en el marco del “Proyecto Monte Albán”, cuya finalidad fue la exploración y restauración de los principales edificios localizados en la Plaza Principal de la urbe prehispánica zapoteca (Martínez, 1998: 10; Marcus, 2008:5). Posterior a los trabajos de Caso, se pueden señalar otros autores que hacen referencia a la arquitectura y el desarrollo paulatino del urbanismo en Monte Albán, como Marquina (1951), Acosta (1965), Blanton (1976), Scott (1978), Fahmel (1990, 1991, 1992), Flannery y Marcus (2001, 2003), Robles García (1999), Winter (1990, 2001, 2006), De la Garza (2002), Rivero López (2004) y González Licón (2003, 2004), estudios que se retomaran en el capítulo siguiente. Sin embargo, la mayor parte de los estudios sobre la arquitectura en el centro urbano se han presentado bajo el marco de un concepto tradicional, considerando a las estructuras como un elemento estático, valorando sus características físicas (muros, materiales constructivos, rasgos estéticos) y por lo tanto, siendo un elemento únicamente descriptivo y catalogable (Mañana Borrazas et. al., 2002:14). Es decir, el estudio de la arquitectura se ha caracterizado principalmente por ser más un estudio funcionalista, tipológico y descriptivo acerca de los rasgos formales de las estructuras, que por su relación con lo social (Morelos García, 1993: 11). De esta manera han sido recurrentes los estudios en los cuales se presenta un análisis formal sobre la arquitectura del sitio, como por ejemplo, la categorización sobre el tipo de plantas y orientación de las estructuras, los materiales constructivos empleados (morteros, 4

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

roca caliza, gneis, rellenos), el sistema de edificación (Opus viejo, Opus nuevo y Opus Mixteco), y los principales rasgos arquitectónicos (Tablero de doble escapulario, taludes escalonados, templos columnarios de doble cámara, conjuntos TPA), sin tomar en consideración su significado social (Véase Marquina, 1951; Winter, 1986a; Fahmel, 1990). Por otra parte, una problemática en relación al estudio y las exploraciones sobre los conjuntos monumentales de Monte Albán (a excepción del Proyecto Arqueológico del Conjunto Monumental de Atzompa, y los proyectos llevados a cabo por González Licón y Márquez Morfin en el Cerro de la Cruz, El Plumaje y El Pitayo), radica en que las investigaciones arqueológicas que se han realizado en el sitio se han enfocado específicamente al área central y en algunas ocasiones a las terrazas habitacionales contiguas a la Plaza Principal, interpretando desde una perspectiva procesualista aspectos de carácter económico, ceremonial y de organización social en un sector de la población de Monte Albán (Véase González Licón, 2011). De este modo, se ha obtenido poca información sobre el resto de los conjuntos arquitectónicos en la periferia de la ciudad. En el caso específico de El Paragüito, las investigaciones arqueológicas se han centrado en trabajos de excavación efectuados entre 2007 y 2012 -como parte del Programa de Salvamentos y Rescates del Polígono de Protección de la Zona Arqueológica de Monte Albán- en el área correspondiente a Paragüito Parte Baja, registrándose contextos arqueológicos, elementos arquitectónicos y una gran concentración de artefactos y cerámica diagnóstica de las fases Monte Albán I y Monte Albán II (500 a.C. - 200 d.C.) (Robles García, 2007a y 2007b; Cruz González 2011a, 2011b, 2012a y 2012b). No obstante, las breves descripciones y los estudios generalizados llevados a cabo sobre el conjunto es un claro ejemplo de que los trabajos arqueológicos han resultado poco interpretativos, razón por la cual El Paragüito necesita investigaciones más extensivas que permitan obtener una mejor información acerca del sitio, debido a su importancia en el marco de la sociedad zapoteca, y el posible tipo de relación que mantuvo con Monte Albán. La finalidad de la actual investigación es proponer un estudio sobre el conjunto monumental de El Paragüito, relacionado con los sistemas constructivos, la configuración urbana y el aprovechamientos de los espacios arquitectónicos en el sitio, empleando como fuente de información el análisis de la distribución de las estructuras al interior del 5

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

conjunto, el registro de elementos arquitectónicos sobre perfiles expuestos, y el análisis de los contextos arqueológicos excavados entre 2011 y 2012 en el área de Paragüito Parte Baja, como parte del Programa de Salvamentos y Rescates de la Zona Arqueológica de Monte Albán. Consecuentemente se desprenden las siguientes preguntas de investigación: -

¿Cuál fue la función del conjunto monumental de El Paragüito en relación a Monte Albán?

-

¿Qué tipo de estructuras y elementos arquitectónicos se encuentran localizados en el conjunto monumental de El Paragüito?

-

¿Cuáles fueron los materiales y los sistemas constructivos empleados en la conformación de las estructuras al interior de El Paragüito?

-

¿A qué temporalidad corresponden los contextos arqueológicos excavados durante los trabajos de salvamento en el sitio?

-

¿Cuál fue el aprovechamiento de los espacios arquitectónicos y la funcionalidad de los mismos en su contexto cultural, a partir de la distribución de los materiales arqueológicos y su relación con las estructuras?

1.4.- Objetivos 1.4.1.- Objetivo General A través de los diversos análisis a la arquitectura y los materiales arqueológicos asociados a las estructuras, la presente propuesta de investigación está enfocada hacia el estudio de los sistemas constructivos, la configuración urbanística y el aprovechamiento de los espacios arquitectónicos asociados al conjunto monumental de “El Paragüito”, con el objetivo de reconocer el tipo de actividades realizadas en el sitio, e interpretar sobre la funcionalidad del asentamiento. 1.4.2.- Objetivos Particulares -

Identificar el tipo de edificios y elementos arquitectónicos que se localizan en el conjunto monumental, y determinar la función de las estructuras mediante el análisis urbanístico del conjunto. 6

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

-

Conocer los sistemas constructivos y las materias primas empleadas en las estructuras del sitio, a partir del análisis y el registro de los elementos arquitectónicos expuestos en superficie y en excavación.

-

Establecer una cronología de ocupación de los espacios arquitectónicos excavados, a través del análisis de los materiales cerámicos asociados a los contextos arqueológicos sin alteración.

-

Interpretar cuál fue el uso de los espacios arquitectónicos y el tipo de actividades llevadas a cabo, a partir del análisis del contexto y la distribución espacial de los materiales asociados a los conjuntos excavados en las terrazas 1171 y 1178.

1.5.- Hipótesis La presente investigación parte de la premisa de que la presencia de espacios abiertos, plataformas, basamentos piramidales, caminos, drenajes y terrazas habitacionales complejas y sencillas en El Paragüito, responde directamente a la necesidad de generar espacios públicos, domésticos y cívico-ceremoniales con la finalidad de reproducir la estructura social presente en Monte Albán, y mantener una cohesión entre la población que habitó el conjunto monumental. En este sentido, la arquitectura del centro urbano se repite en su configuración espacial tanto en la Plaza Principal de Monte Albán como en otros conjuntos monumentales, de modo que es plausible observar un mismo patrón en cuanto a la organización social, la funcionalidad, el tipo de actividades y el aprovechamiento de los espacios arquitectónicos al interior del conjunto. 1.6.- Justificación A partir del análisis sistémico y funcional de los espacios arquitectónicos, ligado con el estudio de la distribución espacial de los materiales arqueológicos y los sistemas constructivos, se pueden llegar a conocer aspectos de carácter social, económico y político del conjunto monumental de El Paragüito, como por ejemplo: a) el aprovechamiento y el tipo de organización social para la explotación de diferentes materiales de construcción; b) la configuración espacial en áreas públicas y privadas, donde se incluye la presencia de arquitectura cívica como arquitectura de poder; c) identificación de áreas de actividad 7

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

doméstica y ceremonial, y el tipo de actividades llevadas a cabo; d) tipo de objetos de uso doméstico o ceremonial que se encuentran asociados a los espacios arquitectónicos del conjunto monumental; e) acceso a bienes de prestigio o artefactos foráneos por parte de la población del sitio; f) tipo de prácticas funerarias representadas en el conjunto, entre otros. Lo anterior, ayudará a generar una perspectiva generalizada sobre un sector de la población asociada a uno de los conjuntos monumentales de la ciudad, y la manera en cómo éste se contrasta en relación con Monte Albán como centro político y su organización estatal. 1.7.- Marco Teórico 1.7.1.- Estado de la Cuestión En la investigación arqueológica de la arquitectura y de los espacios construidos, pesa mucho una perspectiva propia del funcionalismo en la que se hace poco hincapié en lo que implican en el aspecto cultural y/o simbólico las estructuras de sociedades pretéritas (Mañana Borrazas et. al., 2002:15). Los enfoques tradicionales a partir de los cuales se comenzó a analizar la arquitectura en contextos arqueológicos, se destacan por presentar estudios en donde se abordan aspectos de las estructuras relacionados con los siguientes enfoques: Interpretación formalista y estética: Es aquella en la cual el edificio se estudia desde un punto de vista descriptivo, remarcando principalmente la morfología de la estructura y su ornamentación (Ibídem). Dicha aproximación analítica se encuentra basada en una perspectiva tradicional, en donde la descripción de los objetos y de los monumentos se enfoca en señalar las características y rasgos principales de la estructura, minimizando el aspecto social de la arquitectura y sin llegar a una interpretación de carácter antropológico (Johnson, 2000: 39; Trigger, 1992: 248). Uno de los principales trabajos correspondientes a éste tipo de estudios en los cuales se pone un énfasis especial en la descripción de la arquitectura es la obra de Marquina (1951), cuya recopilación de datos ha sido fundamental para la investigación de la arquitectura prehispánica en Mesoamérica, en el Norte de México y en el Suroeste de Estados Unidos. Se trata de un estudio en el cual se realiza un análisis general que observa las características formales, la relación de estilos y acabados entre las diferentes regiones, además de señalar 8

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

propuestas sobre la construcción, los materiales y la distribución de los edificios (Morelos García, 1992: 11). Para el caso del Valle de Oaxaca, Marquina menciona los principales elementos arquitectónicos de Monte Albán como la Plaza Principal, la Plataforma Norte y Plataforma Sur, la arquitectura funeraria, la particularidad de la morfología del Edificio J y el tablero de doble-escapulario, o la decoración exterior de los edificios de la Plaza Principal, los cuales se abordarán de manera específica en el capítulo siguiente. Aproximación tipológica: Se realizan clasificaciones sobre las variaciones formales registradas en la arquitectura, como por ejemplo, tipo de plantas, caracterización de la construcción de muros, tipos de techos, distribución de cuartos, estudio de materiales y sistemas constructivos (Mañana Borrazas et. al., 2002:15). En este sentido, los arqueólogos han realizado tipologías de los espacios arquitectónicos de acuerdo con su forma, función y localización, clasificando principalmente a las estructuras como edificios de carácter religioso, habitacional, administrativo, funerario o astronómico (Rivero López, 2004: 79). Entre las tipologías propuestas para el caso de la arquitectura prehispánica en el Valle de Oaxaca cabe destacar la propuesta de Caso (1938), en denominar como “Sistemas” a un complejo de edificios, que incluye tanto a conjuntos habitacionales como no residenciales; Posteriormente, Winter (1986b) propuso una tipología para tres tipos de unidades habitacionales de acuerdo a las dimensiones y a los materiales constructivos de las casashabitación, asociándolas a una clase social determinada. Asimismo clasificó un complejo arquitectónico como Templo-Patio-Adoratorio (TPA), mientras que Lind (1994) y Rivera (1999) complementaron esta tipología con lo que han denominado Palacio-PatioAdoratorio (PPA) y Templo con Plaza Cerrada (Rivero López, 2004: 79), los cuales se especificarán en el capítulo siguiente. Otro de los trabajos más importantes relacionados con la arquitectura de Monte Albán y de carácter tipológico, es la obra de Fahmel Beyer (1991) en donde se presenta una descripción de formas, estilos, técnicas de construcción, dibujos de planta y de perfil, y elementos arquitectónicos asociados en cada uno de los edificios de la Plaza Principal de Monte Albán, categorizando las estructuras según su probable función. Las tipologías previamente señaladas fueron establecidas con base a las características de la arquitectura monumental, y relacionadas con la posición social de las ocupantes de las 9

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

mismas (Rivero López, 2004: 79). Sin embargo, algunos autores pretenden a través de sus estudios hacer una diferenciación entre templo y palacio empleando únicamente la tipología de edificios, además de incluir a toda la arquitectura monumental en categorías como ceremonial, ritual y administrativa (Fahmel Beyer, 1986: 12), sin detallar el tipo de actividades específicas que se pudieron llevar a cabo en un edificio.1 Difusionismo cultural: En la investigación arqueológica el difusionismo cultural se ha utilizado como herramienta de estudio en relaciones socioculturales entre diferentes grupos, en la cual se señala que los cambios en la cultura material corresponden principalmente a influencias externas del grupo en cuestión (Mañana Borrazas et. al., 2005: 15). Esta perspectiva comenzó a utilizarse principalmente en el particularismo histórico de la arqueología histórico-cultural, como un elemento fundamental para explicar el cambio o el desarrollo de las sociedades a partir de una influencia externa llevada a cabo a través de procesos migratorios (Trigger, 1992: 146 y 239). En el caso de la arquitectura, los cambios ser verían reflejados en elementos estilísticos, formas y sistemas constructivos de las estructuras. Algunos de los principales ejemplos sobre las propuestas del difusionismo cultural en la arquitectura prehispánica del Valle de Oaxaca es el tablero de doble escapulario, considerado como una variante local del sistema constructivo del talud-tablero de Teotihuacan, y la aplicación de discos de piedra como decoración (visible en el Palacio Enjoyado al este de la Plataforma Norte de Monte Albán), a partir de lo cual algunos autores han interpretado dichos elementos como evidencia de la presencia de teotihuacanos que se establecieron sobre la Plataforma Norte y que dominaron Monte Albán durante la fase MA IIIA (200 - 400 d.C.) (Winter, 2001: 292; 2004: 49), en lugar de considerar dichas relaciones como la introducción de nuevos elementos culturales a la sociedad zapoteca, y el establecimiento de rutas de comercio, sin necesidad de un dominio político de un grupo sobre otro.

1

Lo anterior se puede definir a través del estudio de los contextos excavados, y la asociación de los elementos y los objetos al interior del edificio. Desafortunadamente las técnicas de excavación durante la primera mitad del siglo XX estuvieron enfocadas a la liberación y consolidación de las estructuras, destacando la monumentalidad de las mismas, y no a la variabilidad del comportamiento humano (Fahmel Beyer, 1991:26). 10

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Determinismo geográfico: Dentro de esta perspectiva se ha empleado el concepto del determinismo procedente también de un enfoque histórico-cultural, en donde los rasgos de una sociedad están regidos según los factores geográficos de su contexto ambiental, y el nivel de desarrollo sociocultural depende exclusivamente de factores medioambientales (Stora, 1994). Posteriormente en el marco de una perspectiva funcionalista, la relación entre cultura y medio ambiente se comenzó a considerar recíproca, en donde el contexto ambiental más allá de determinar a un grupo social, establecía los límites de las diferentes clases de adaptación posibles, además de ser un rasgo dominante en el cambio cultural (Trigger, 1992: 235 y 252). En este sentido, el tipo de arquitectura y las características de los edificios están en función de las condiciones medioambientales como la topografía, la disposición de materias primas, cuestiones climáticas, entre otros. (Mañana Borrazas et. al. 2002: 15). Algunos ejemplos en el estudio de la arquitectura prehispánica del Valle de Oaxaca son aquellos relacionados con las fuentes de explotación de las materias primas empleadas en los edificios, en donde se señala que el material de construcción empleado en Monte Albán se obtenía de canteras locales y de algunas más alejadas al interior del valle, lo que implica sistemas de producción y acarreo muy bien organizados (Morales Isunza, 1992). Este mismo patrón se identificó en el área de Mitla, en donde se localizaron las canteras de explotación y numerosos bloques careados que no llegaron a formar parte de las estructuras (Véase Holmes 1987; Robles García, 1994). Otro ejemplo que cabe destacar es el proceso de construcción de la Plaza Principal de Monte Albán, ya que en primera instancia se niveló el cerro creando una meseta artificial, mientras que en aquellos puntos donde los afloramientos rocosos se proyectaban demasiado, los zapotecos los aprovecharon como núcleos arquitectónicos de algunas estructuras, como en el caso de los edificios G, H, I, y los sistemas IV y M localizados al oeste de la plaza (Marcus, 2008: 63). Posteriormente en el marco de la arqueología procesualista de la década de los setenta, se comenzó a utilizar una metodología de análisis diferente sobre el urbanismo y la arquitectura, en la cual el concepto de espacio se presenta como el elemento de estudio fundamental, y donde el objetivo era la investigación de las relaciones espaciales entre 11

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

múltiples elementos a tres diferentes niveles de análisis, cada uno de los cuales está sujeto a métodos y modelos propios que permiten interpretar aspectos de carácter social, económico y político. Las diferentes escalas de análisis propuestas por Clarke (1977) son: -

Nivel Macro (between-sites system): A este nivel, el análisis abarca al sitio arqueológico contenido en el marco contextual del paisaje en el cual se localiza. Es decir, busca explicar la manera en la cual se constituye el patrón de asentamiento en un área determinada y busca conocer los mismos procesos de causalidad a partir de diferentes perspectivas teóricas. En este sentido, el contexto geográfico se presenta como el continente y los sitios arqueológicos como el elemento contenido, de modo que las investigaciones arqueológicas enfocadas a un nivel macro son aquellas relacionadas con el estudio de los patrones de asentamiento en una región, las cuales tienen el propósito de identificar el cambio cultural desde un punto de vista interno de cada sociedad (Trigger, 1992: 278).

En la arqueología mesoamericana se han llevado a cabo estudios de patrón de asentamiento enfocados en tres metodologías y cuerpos teóricos diferentes, cada uno de ellos con sus objetivos particulares: El primero de ellos corresponde a los trabajos de patrón de asentamiento con la finalidad de identificar los cambios diacrónicos en la relación espacial de las comunidades, tomando en consideración la misma relación entre las comunidades y los recursos naturales que ocupan los sitios arqueológicos. A través del estudio de dichas relaciones espaciales se puede llegar a interpretar sobre el intercambio de materias primas y los recursos explotación, la dinámica socioeconómica, y el control político en una región determinada (Blanton, 2004). Una segunda perspectiva de investigación es la Arqueología del Paisaje en base a la ecología cultural de Steward (1955), enfocada en identificar la distribución espacial de los sitios arqueológicos en relación a las condiciones medioambientales de una región determinada (Blanton, 2004). En su estudio sobre el sistema agrícola de las chinampas en la Cuenca de México, Pedro Armillas analizó las características del contexto ambiental sobre el cual se localiza un yacimiento arqueológico, incluyendo sistemas hidráulicos, sistemas de riego, caminos, y redes hidrológicas que asocian a cada unos de los componentes de un sistema regional. En consecuencia, el paisaje cultural condicionado por un grupo cultural es un reflejo del medio ambiente, la tecnología, 12

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

y la estructura de una sociedad (Armillas, 1971: 654). Una tercera aproximación del estudio de patrón de asentamiento proviene de la Arqueología Urbana, en donde el objetivo principal es identificar la extensión total de una ciudad, la densidad de construcción, y la manera en la cual las estructuras fueron dispuestas en relación una de otra, para poder comprender a la sociedad que construyó dichos edificios y la manera en cómo vivió (Millon, 1973 en Blanton, 2004). Los trabajos arqueológicos sobre patrón de asentamiento en el Valle de Oaxaca se realizaron a principios de la década de los setenta -desde una perspectiva procesualista- por Flannery, Blanton, Kowalewski y otros autores en el marco de los proyectos denominados “The Valley of Oaxaca Prehistory and Human Ecology” y “Valley of Oaxaca Settlement Pattern Project”, a partir de los cuales se realizó el recorrido sistemático de la mayor parte el valle (cubriendo una extensión aproximada de 2500 Km2), y en donde además se efectuó el estudio de patrón de asentamiento de Monte Albán (Feinman y Nicholas, 1990: 75; Blanton, 2004). En relación al estudio del patrón de asentamiento del Valle de Oaxaca, los principales datos arqueológicos que se utilizaron para estimar la densidad de población y contribuir a un mejor entendimiento de la evolución cultural en el valle fueron: el tamaño de los sitios arqueológicos y su ocupación por periodo; la complejidad arquitectónica de cada yacimiento; y la localización de los asentamientos en relación al medio ambiente y otros sitios arqueológicos (Blanton et. al., 1982; 9 y 13). Por otra parte, el trabajo de patrón de asentamiento de Monte Albán tuvo como principal interés identificar -mediante el registro de las estructuras y la recolección de material de superficie- los cambios en la densidad de población desde su fundación hasta su declive político; y generar una propuesta sobre la organización interna de la ciudad, que estuviera relacionada específicamente con el desarrollo de la estratificación social, y los cambios políticos que ocurrieron como consecuencia de la fundación del centro urbano (Blanton, 2004: 6). -

Nivel Semi-micro: Este tipo de análisis abarca el estudio del yacimiento arqueológico en general, en el cual se busca investigar la planeación urbanística, la distribución de las estructuras y el aprovechamiento de los espacios abiertos en el sitio. A partir de lo anterior, las estructuras son un elemento del paisaje urbanístico 13

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

y un elemento contenido en el sitio arqueológico, donde éste último se presenta como el continente (Clarke, 1977 en Mañana Borrazas et. al., 2002:16). En el marco del análisis espacial de un sitio arqueológico cabe retomar la Arqueología Urbana de Millon, cuyo objetivo principal es comprender la forma y función de un sitio arqueológico, y el modo en cómo vivió la sociedad al interior del asentamiento. En consecuencia, el espacio urbano en el cual se llevan a cabo las relaciones humanas queda definido como un producto material en relación con otros elementos materiales, incluido un grupo cultural, que dan al espacio una forma, una función y una significación social (Castells, 1989: 279 en Morales Isunza, 1992: 38). A partir del concepto anterior, el espacio urbano no se organiza deliberadamente, sino que se encuentra estructurado, y los procesos sociales que se refieren al mismo se expresan en cada momento del desarrollo urbanístico. Asimismo, el espacio urbano plasma la diferenciación social y la distribución de la arquitectura, factor que determina la configuración de un asentamiento (Morales Isunza, 1992: 38).2 Algunos de los principales estudios arqueológicos relacionados con la investigación del urbanismo en el Valle de Oaxaca y específicamente en Monte Albán, son el trabajo de patrón de asentamiento de Blanton, señalado en el apartado anterior, y la tesis de Rivero López sobre los conjuntos arquitectónicos no residenciales de Monte Albán, a través de la cual busca definir la importancia de los conjuntos arquitectónicos (de cuatro estructuras) en múltiples sectores de la ciudad, con el propósito de estudiar el proceso de desarrollo en la periferia de Monte Albán (Rivero López, 2004). -

Nivel Micro: El análisis espacial en esta escala se realiza al interior de las estructuras, en el cual se pueden llegar a identificar actividades sociales a partir de la relación entre artefactos y elementos arqueológicos en el espacio construido.3 Las

2

Una de las principales corrientes teóricas empleadas en Arqueología para el estudio de la composición y la estructura interna de un sitio arqueológico, proviene del Materialismo Histórico de Gordon Childe, a través del cual se señala que el asentamiento de un grupo se manifiesta principalmente en la manera de cómo el hombre dominó en la sociedad (Puch Ku, 2008: 9). 3 Por elemento arqueológico se entiende como aquel género específico de artefactos particularmente asociados con los espacios arquitectónicos, a partir de los cuales se puede obtener información sobre la producción del espacio construido y los procesos culturales desarrollados en las estructuras continentes (Morelos; 1985: 84 - 85, en Villalobos Pérez, 1992: 57). 14

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

estructuras son consideradas como continentes y el estudio se realiza a partir de la asociación de materiales o elementos arqueológicos al interior, con el propósito de poder interpretar múltiples actividades. Como Flannery y Winter señalan, la unidad mínima de análisis espacial en la investigación arqueológica corresponde a las áreas de actividad. Dichas áreas se pueden definir como espacios restringidos donde se llevaban a cabo distintas actividades, las cuales se encuentran representadas en el registro arqueológico a través de una serie de artefactos y desechos, que frecuentemente se localizan en asociación con otros elementos (Flannery y Winter, 1976: 34). De esta manera, el análisis espacial de diferentes objetos recuperados al interior de un contexto determinado, en asociación con otros elementos arquitectónicos, permite generar una idea sobre el tipo de actividades -ceremoniales, de subsistencia o de producción- que se llevaron a cabo por parte de un sector de la sociedad. En otras palabras, los conjuntos formales de objetos arqueológicos y su contexto material pueden llegar a producir una imagen sistemática y comprensible de culturas totalmente extintas, a partir del empleo de teorías de rango medio (Trigger, 1992: 279). De acuerdo con lo anterior, las unidades habitacionales se han caracterizado como un elemento principal del análisis espacial a nivel micro, ya que representan la unidad mínima de producción y consumo entre las sociedades mesoamericanas, y al mismo tiempo son el contexto en el cual es posible observar la organización y la desigualdad social de una comunidad, a partir del tipo de actividades que se realizaron al interior del espacio doméstico, y el acceso diferencial de recursos o bienes de prestigio (Smith 1987 en González Licón, 2011: 23). Uno de los principales trabajos relacionados con el análisis espacial en las unidades habitacionales, es el trabajo de Flannery denominado The Early Mesoamerican Village (1976), cuyo objetivo principal fue el de estudiar las áreas de actividad en sitios y aldeas del Formativo. Como resultado, el trabajo de Flannery y otros autores permitió identificar el tipo de recursos aprovechados como alimento entre un grupo doméstico y los patrones de consumo; una producción especializada en la manufactura de diferentes objetos; la 15

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

realización de reuniones colectivas y rituales domésticos, el acceso diferencial a diferentes bienes de prestigio; el intercambio regional de múltiples materias primas; la distinción de tareas cotidianas por edad y género; la variabilidad sobre tipo de prácticas funerarias y el culto a los ancestros; las características constructivas de las casas-habitación; además de un análisis comparativo entre múltiples unidades habitacionales localizadas en el Valle de Oaxaca, el Golfo de México, la Costa del Pacífico de Guatemala, el Valle de Tehuacán, y la Cuenca de México. Otra investigación que aborda el estudio arqueológico de las unidades habitacionales pero específicamente en Monte Albán, es el trabajo de González Licón (2011), en donde el autor se enfoca a identificar la desigualdad social y las condiciones de vida al interior del centro urbano, con base en el análisis de doce unidades habitacionales localizadas en diferentes sectores (El Plumaje, El Pitayo y San Martín Mexicapam) al norte de la Plaza Principal. Licón utilizó como indicadores arqueológicos la arquitectura, los materiales asociados, y la variabilidad del patrón funerario, con lo cual pudo reconocer la desigualdad social en tres niveles diferentes: al interior de la casa-habitación, entre las unidades habitacionales localizadas en un mismo sector, y entre las unidades habitacionales ubicadas en distintos conjuntos monumentales. A partir de las aproximaciones analíticas previamente señaladas, la arqueología espacial procesualista constituyó una herramienta teórica y metodológica importante para la investigación sobre cuestiones relacionadas con la distribución de sitios y el patrón de asentamiento, la planeación urbanística y la distribución de estructuras, así como el estudio de la arquitectura y el aprovechamiento de los espacios creados por una sociedad. En la presente investigación se usará un enfoque en el cual se considere a la arquitectura como actividad social y consecuentemente cultural, en la que se engloban aspectos de índole política, económica, social e ideológica de un grupo humano determinado (Mañana Borrazas et. al., 2002:17). 1.7.2.- Posición Teórica Desde el enfoque arqueológico, la arquitectura se puede definir como la creación antrópica de un espacio mediante técnicas constructivas que varían a lo largo del tiempo atendiendo a 16

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

factores sociales, culturales y económicos (Ídem: 14). De esta forma la arquitectura se entiende como un fenómeno cultural y dinámico, motivo por el cual no debe ser analizado únicamente a partir del estudio formal y descriptivo de las estructuras, sino también deberá interpretarse en términos sociales y funcionales de acuerdo al contexto cultural del grupo que las constituyó. Paralelamente, el análisis arquitectónico debe de considerarse como una aproximación progresiva, ordenada y minuciosa de los componentes de un sitio arqueológico y de su arquitectura (Villalobos, 1992: 59; Trigger, 1992: 267). Para la construcción de la posición teórica empleada en esta investigación se parte del análisis espacial de la arqueología procesualista, utilizando como escalas específicas de aproximación el “Nivel Semi-micro” y “Nivel Micro” para el estudio del conjunto monumental. Estas escalas de análisis permiten estudiar el urbanismo y los modelos de asentamiento (Mañana Borrazas et. al, 2002: 16), además de correlacionar los materiales y elementos arqueológicos asociados a los espacios culturales, que en este caso se refiere a distintos espacios arquitectónicos de carácter doméstico. Asimismo, el análisis combinado de dos o más niveles -a diferencia del estudio exclusivo de un solo nivel- permite obtener una mayor cantidad de información sobre una sociedad, a través del cual se puede llegar a generar una perspectiva holística de una cultura, y determinar la relación funcional de las características de un sistema social (Flannery, 1976).4 De acuerdo con lo anterior, el aspecto más importante para el análisis espacial de la arquitectura y sus principales características en la presente propuesta, reside en considerar a las estructuras como un elemento contenido en un asentamiento urbano, al mismo tiempo de que funciona como un contexto o un continente al interior del cual se realizan diferentes 4

Para el caso del Valle de Oaxaca y de Monte Albán, el análisis espacial a nivel macro fue previamente investigado a partir de los trabajos de patrón de asentamiento enmarcados en los proyectos “The Valley of Oaxaca Prehistory and Human Ecology” y “Valley of Oaxaca Settlement Pattern Project”, a través de los cuales se recuperó información de cada sitio y conjunto monumental relacionada con su tamaño, periodos de ocupación, densidad de material arqueológico en superficie, principales elementos arquitectónicos y localización en relación a su contexto ambiental (Feinman y Nicholas, 1990: 77). No obstante, la presente investigación pretende complementar esa información con el estudio a Nivel Semi-micro y Nivel Micro en el Conjunto del Paragüito, que permita recuperar una mayor cantidad de información que no se puede obtener a través del recorrido sistemático en superficie, característico de los trabajos de patrón de asentamiento (Véase Blanton, 1978 y Rivero López, 2004). 17

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

actividades por parte de un grupo social. Cabe señalar la propuesta de Villalobos (1992), quien menciona: “La arquitectura está integrada por elementos o componentes que interactúan para contener al espacio. En su papel de elemento componente (en forma de edificios, plazas y caminos), forma parte del asentamiento: lo configura, articula y organiza. Por otra parte, la arquitectura aparece como contexto arqueológico en tanto permite determinar funciones sociales del espacio, que resultan en un primer nivel de la asociación entablada con los artefactos o el utillaje; como sistema, la arquitectura está integrada por elementos o componentes que interactúan para contener al espacio” (Villalobos, 1992: 66).

En lo que respecta al primer nivel de análisis espacial, el cual está enfocado hacia la caracterización de un asentamiento, se considerara la definición de espacio propuesta por Castells (1988), quien señala al espacio como un producto en asociación con otros elementos materiales, los cuales contraen determinadas relaciones sociales, que dan al espacio una forma, una función y un significado (Castells, 1988 en Rivero, 2004: 8). El espacio es una creación antrópica ya que una sociedad organiza sus actividades y crea diferentes tipos de espacios de acuerdo con sus necesidades y las condiciones socioeconómicas del grupo en cuestión (Rivero López, 2004: 8). De esta manera, la distribución e integración de la arquitectura debe ser entendida a partir de la organización social, en donde se crean espacios al interior del asentamiento que cumplen una función de tipo residencial, administrativo, religioso, público o comercial (Ibídem). El objetivo del análisis de la configuración espacial del Paragüito con base al trabajo de patrón de asentamiento de Blanton (1978), será entonces la caracterización del sitio a partir del tipo de estructuras localizadas al interior del mismo, y determinar la organización social y el aprovechamiento de los espacios construidos en general. Para el estudio del conjunto monumental se utilizará el modelo propuesto por Michael E. Smith (2007), cuya aproximación analítica se desarrolla a partir de dos conceptos principales: a) la organización formal y discernible al interior de un centro urbano, a través de la coordinación en la disposición de la arquitectura y los espacios construidos; y b) la estandarización en el diseño urbano con el propósito de seguir un patrón regular en diferentes sectores de una ciudad (Smith, 2007: 4). 18

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

En relación al primer concepto, la organización formal del espacio se puede reconocer a partir de cuatro elementos observables en los centros urbanos: la relación entre la arquitectura y los espacios construidos; la formalidad y monumentalidad de las estructuras; la morfología general del asentamiento; y el acceso y visibilidad sobre los diferentes espacios arquitectónicos que conforman una ciudad (Ídem, 7). Por otra parte, la estandarización en el diseño urbano de las ciudades se refiere a la presencia de un patrón en la distribución de los conjuntos arquitectónicos y habitacionales, la orientación de los edificios, y la repetición del mismo patrón en diferentes sectores del asentamiento (Ídem, 25). Asimismo, uno de los principales objetivos sobre el estudio del urbanismo consiste en identificar el significado del espacio arquitectónico, con el propósito de comprender otros aspectos sobre el contexto sociocultural de un asentamiento. En este sentido, cabe señalar el modelo propuesto por Rapoport (1990) quien reconoce tres niveles de comunicación vinculados entre sí: -

High-level Meaning: Se encuentra relacionado con el simbolismo de la arquitectura y el significado del diseño urbano de un asentamiento. Sin embargo, una problemática de investigación reside en la ausencia de fuentes que permitan identificar claramente el simbolismo de un espacio construido, de modo que éste tipo de estudios resultan frecuentemente especulativos y con un escaso soporte empírico (Smith, 2007: 33).

-

Middle-level Meaning: Se refiere al significado del espacio construido, asociado con la identidad, el estatus y el poder al interior de un grupo cultural (Ídem, 35; Smith y Schreiber, 2006: 14). En el análisis de un centro urbano se pueden inferir aspectos vinculados con el control y el poder político del Estado, el grado de participación de la comunidad en la construcción de un asentamiento, la identidad cultural de un grupo determinado, y la estratificación social plasmada sobre el paisaje urbano. De este modo la organización social se ve reflejada en el diseño de los espacios arquitectónicos, los cuales a su vez, representan en su sentido material el establecimiento de un orden político (Rivero López, 2004: 6). 19

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

-

Low-level Meaning: Se refiere a la relación entre la arquitectura y el espacio construido con el medio ambiente. Este tipo de investigaciones se enfocan principalmente en el aprovechamiento de los recursos naturales y la adaptación del paisaje cultural al medio ambiente (Ídem, 37).

Para el estudio del conjunto monumental se tomarán en consideración los últimos dos niveles de aproximación, debido a la ausencia de otro tipo de datos que permitan complementar el conocimiento sobre el simbolismo del espacio construido. En primera instancia, el análisis urbanístico permitirá reconocer diferentes aspectos sobre la población que habitó el conjunto, mientras que el estudio de los sistemas constructivos permitirá investigar la relación entre el medio ambiente y la arquitectura del sitio. A una escala menor de aproximación, el análisis de artefactos y elementos arqueológicos permanentemente asociados a los espacios culturales, permite el establecimiento de relaciones funcionales de donde es posible interpretar aspectos sociales, económicos y políticos de un grupo determinado. Sin embargo, es necesario identificar el papel que los elementos y materiales arqueológicos cumplen dentro del sistema arquitectónico, con la finalidad de reconocer la estructura espacial, que es un reflejo de cómo se organiza la sociedad (Morelos, 1985 en Villalobos, 1992: 58). Así, la arquitectura contiene el espacio y la diferenciación funcional de los edificios es identificada a través de los objetos arqueológicos (Villalobos, 1992: 63). En la presente investigación se emplearan como indicadores arqueológicos la arquitectura, los elementos arqueológicos y los artefactos contenidos en un espacio definido, con el propósito de identificar la función y el tipo de actividades llevadas a cabo en los contextos excavados. En relación a la arquitectura, se tomará en consideración principalmente la ubicación y los sistemas constructivos de las estructuras excavadas, y su asociación con otras estructuras según la configuración urbana del conjunto monumental de El Paragüito. Por otra parte, para el caso de los materiales y elementos asociados en un mismo contexto, se empleara el análisis espacial con la finalidad de identificar aspectos de carácter político, económico, social e ideológico, que permitan generar una interpretación holística y generalizada sobre un sector de la población de El Paragüito, tratando de comprender como

20

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

se relacionan cada uno de estos aspectos como parte del funcionamiento de un sistema cultural (Trigger, 1992: 248). La finalidad del estudio empleando el marco teórico previamente descrito, es poder generar un análisis formal sobre los sistemas constructivos, detallando el tipo de materia prima aprovechada para la construcción, realizar una caracterización de la configuración urbana del conjunto monumental, establecer una cronología de ocupación, e identificar el tipo de actividades llevadas a cabo al interior de las estructuras asociadas a El Paragüito. 1.8.- Metodología de Investigación Para poder llevar a cabo un estudio relacionado con la arquitectura del conjunto monumental, se debe de considerar en primera instancia que una estructura se encuentra localizada al interior de un sitio arqueológico, perteneciente a la cultura material, y susceptible de ser estudiado a través de metodologías arqueológicas (Mañana Borrazas, et. al 2002: 21). De esta forma, el desarrollo del estudio se realizó en distintas fases de análisis e investigación tanto de carácter documental, como trabajo de campo y trabajo de gabinete. 1.7.1.- Investigación Documental Como primer paso de la metodología a seguir, se realizó la recopilación y el análisis crítico y extensivo de la bibliografía relacionada con la temática y la región de estudio del proyecto de investigación. La revisión del material bibliográfico sobre trabajos relacionados con la arquitectura prehispánica, los sistemas constructivos, y el estudio de áreas de actividad en el Valle de Oaxaca y otras regiones en Mesoamérica, tuvo la finalidad de conocer los antecedentes sobre el tipo de estudios y los enfoques previamente utilizados, con

los cuales a la postre se pudo correlacionar la información para obtener una

comparación entre los diferentes contextos explorados. 1.7.2.- Trabajo de Campo El estudio de la arquitectura en Arqueología es invariablemente un trabajo de campo, ya que el registro arqueológico forma parte de un corpus de datos obtenidos in situ y sobre objetos concretos de un determinado asentamiento (Villalobos, 1992: 68). Sin embargo, el propósito principal no es la describir los elementos presentes de un sitio o su asentamiento 21

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

contenido, sino establecer los niveles de aproximación necesarios para la explicación de las relaciones que guardan -en una escala progresiva- el sitio, la infraestructura, el asentamiento y los espacios arquitectónicos (Lynch, 1962 en Villalobos, 1992: 60). Para llegar a las interpretaciones correspondientes en una secuencia de pasos ordenada, en primera instancia se realizó el análisis formal y la caracterización de los elementos arquitectónicos que configuran el conjunto monumental, a partir de dos tipos de espacios: espacios abiertos en los cuales la población se reúne para actividades colectivas; y lugares separados o cerrados, que se diferencian de otro tipo de estructuras en base a sus características morfológicas (Andrews, 1975: 35). De esta forma se señalaran los elementos arquitectónicos que conforman y configuran el conjunto monumental de El Paragüito, con el objetivo de identificar patrón de asentamiento en el espacio construido, la articulación interna, su función social, las condiciones de visibilidad, y los patrones de movimiento, accesibilidad y jerarquización de las estructuras (Mañana Borrazas, 2002: 31). Los elementos arquitectónicos a destacar a partir del estudio de patrón de asentamiento de Blanton en El Paragüito son: -

Plazas

-

Terrazas habitacionales

-

Patios

-

Altares

-

Caminos

-

Basamentos piramidales

-

Templos

-

Plataformas

-

Arquitectura doméstica

Como paso siguiente, en el desarrollo del presente estudio se realizó el análisis de los sistemas constructivos registrados y el análisis espacial de los contextos arqueológicos excavados en las terrazas 1171 y 1178, a partir del empleo de la “arqueología de la arquitectura”. La “arqueología de la arquitectura” es una rama de la Arqueología que considera a las estructuras como un objeto material de carácter antropológico, y que por lo 22

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

tanto debe de ser estudiado a través de metodologías arqueológicas. A través del empleo de metodologías arqueológicas para el análisis arquitectónico se maximiza la información, y en consecuencia se puede llegar a generar una interpretación que permita comprender las relaciones espaciales y la funcionalidad de la arquitectura en su contexto sistémico. En relación al estudio de los sistemas constructivos, se llevó a cabo el análisis formal a partir del registro estratigráfico de perfiles expuestos en El Paragüito (correspondiente a la terraza 1171), con la finalidad de identificar diferentes elementos arquitectónicos, las materias primas empleadas en la constitución de las estructuras, y la caracterización de los sistemas utilizados en el conjunto monumental. Este análisis formal se centra particularmente en el análisis tipológico y constructivo con el propósito de conocer etapas de construcción, funcionalidad de los elementos arquitectónicos, y la asociación de los mismos elementos con otras estructuras. Considerando que cada elemento arquitectónico constituye una capa estratigráfica, los parámetros de registro empleados en las cédulas para el análisis de los perfiles expuestos fueron:5

5

Modificada de López Luján. 23

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Una vez realizado el análisis de la configuración urbanística y el estudio de los sistemas constructivos, se llevó a cabo el análisis de los contextos arqueológicos identificados a partir de las excavaciones efectuadas entre 2011 y 2012, correspondientes a las terrazas 1171 y 1778. A través del estudio de dichos contextos se conocieron las relaciones espaciales entre estructura, elementos y objetos arqueológicos en una escala menor, que paralelamente permitieron desarrollar una interpretación enfocada a múltiples aspectos sociales, económicos, políticos e ideológicos de la población del conjunto monumental. De esta manera, las relaciones espaciales se refieren a la distribución tridimensional de los materiales en el contexto (cómo aparecen y cómo están depositados). Esto es, la distribución de artefactos y elementos arqueológicos con respecto a la arquitectura, incluyendo el propio terreno (Watson, 1979 en Villalobos, 1992: 62). Al respecto, el análisis espacial se centró en la localización de los objetos y elementos arqueológicos en el contexto arquitectónico, tomando en consideración las siguientes variables:6

6

Modificada de López Luján. 24

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

1.7.3.- Trabajo de Gabinete Para el caso del presente estudio, fue necesario complementar el estudio de la arquitectura con el análisis de materiales arqueológicos que se recolectaron durante los trabajos de excavación, con el propósito de obtener información sobre la temporalidad de ocupación de las estructuras, el tipo de artefactos que se presentan en mayor medida en el contexto (de carácter doméstico o ceremonial), y el tipo de actividades llevadas a cabo en los conjuntos excavados. Como parte del trabajo en laboratorio, se planeó el análisis del total del material cerámico recuperado en excavación, tomando como base la tipología de Caso et. al., La cerámica de Monte Albán, 1967, organizando la información del análisis a partir de las tablas empleadas en los trabajos de salvamento arqueológico del Polígono de Protección, en la cual se manejan los siguientes parámetros: -

Salvamento arqueológico

-

Número de bolsa

-

Unidad de Excavación

-

Cuadro

-

Capa Estratigráfica

-

Tipo

-

Subtipo

-

Forma

-

Vajilla (doméstica o ceremonial)

-

Parte anatómica

-

Frecuencia relativa (Número de fragmentos del mismo subtipo en una bolsa)

-

Frecuencia total (Número total de fragmentos en la bolsa)

-

Observaciones

-

Temporalidad

Asimismo, se realizó un análisis general sobre otro tipo de artefactos diagnósticos (lítica, hueso, concha) señalando las características principales del artefacto, su ubicación dentro del contexto arqueológico, y tipo de objeto (funcional u ornamental). 25

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Una vez concluido el análisis sobre la distribución espacial de los objetos y elementos arqueológicos, se pudo determinar el tipo de actividades realizadas en el contexto, permitiendo interpretar cuestiones culturales de un sector de la población en el conjunto monumental de El Paragüito, y la manera en como dichas actividades se relacionaron con el centro urbano en general.

26

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Capítulo II El Desarrollo de la Organización Estatal Zapoteca y el Urbanismo Temprano en Monte Albán “Ninguna tradición cultural podría ser reconocida a menos de que demuestre una continuidad, y ninguna cultura podría desarrollarse a menos de que pueda adaptarse a los procesos y a las condiciones de cambio” (Paddock, 1966: 126).

2.1.- El Valle de Oaxaca: Localización y Características Generales La región que comprende actualmente el Valle de Oaxaca es una de las áreas culturales principales de Mesoamérica, que cuenta con una amplia secuencia de complejidad social, desde la ocupación de grupos de cazadores-recolectores y el establecimiento de aldeas sedentarias con sociedades igualitarias, hasta el desarrollo de cacicazgos centralizados con una sociedad diferenciada, y el surgimiento de la primera organización estatal mesoamericana a partir de la fundación de Monte Albán. El valle se encuentra localizado en la parte central del Estado de Oaxaca y constituye una de las mayores planicies aluviales al suroeste de la República Mexicana, con una extensión aproximada de 2000 km2 (Flannery y Marcus, 2008: 17). Está delimitado al norte y al este con la Sierra Norte, al sur con la región de la Sierra Madre del Sur, y al oeste con la Mixteca y la Sierra Madre Sur. Asimismo, el valle se encuentra ubicado a una altitud entre 1500 y 1600 msnm, y presenta un clima semiárido con una precipitación anual entre 400 y 800 milímetros por año (Blanton et. al., 1982: 5). Fisiográficamente, el área de los valles centrales está constituida por tres brazos o subvalles que en su conjunto adoptan una forma de “Y”: el valle de Etla al norte, que es el más estrecho y propicio para la agricultura de los tres; el valle de Tlacolula al este, con una mayor extensión y con un clima más seco que el brazo de Etla; y el valle de ZimatlánOcotlán al sur, en donde se unen el Río Atoyac y el Río Salado, principales fuentes de abastecimiento de agua en el Valle (Marcus, 2008: 17) (Fig.1). De esta manera, cada uno de los subvalles presenta ciertas particularidades en relación a la hidrografía, las condiciones climáticas y la topografía, lo cual determinó la productividad del terreno aluvial y el aprovechamiento de diferentes recursos en cada sector (Ídem, 19). 27

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figura 1: Mapa topográfico del Valle de Oaxaca con la distribución de los sitios arqueológicos principales durante la fase MA IIIB - IV. Fuente: Blanton et. al., 1982: Fig. 1.3.

Durante la época prehispánica, el Río Atoyac fue la principal fuente de abastecimiento de agua para su aprovechamiento en el consumo diario, la preparación de alimentos, la manufactura de materiales de construcción y la agricultura. Al respecto, el brazo de Etla presentó mejores condiciones para el desarrollo agrícola debido a un mayor número de tributarios y una menor tasa de evaporación, por lo cual es la zona en la cual se pudieron llevar a cabo los primeros tipos de agricultura incluyendo sembradío en tierras de primera clase, irrigación a brazo con pozos, sistema de riego por canales, sistema de terrazas en laderas y la agricultura pluvial (Flannery y Marcus, 2001: 21; Marcus, 2008: 17). Simultáneamente, el entorno natural del valle permitió a la población complementar la agricultura con la caza de animales como venados, conejos, tortugas, peces, palomas, 28

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

codornices, pecaríes y otros animales pequeños, y el aprovechamiento de especies silvestres como magueyes, nopales, biznagas, piñón, pitahayas, entre otros (Ibídem). 2.1.1.- Marco Geológico del Valle de Oaxaca Debido a las características morfológicas en el cual se localiza el Valle de Oaxaca, la región se puede dividir en cuatro zonas topográficas principales (Kirby, 1973), que son: -

Zona de montaña: Consiste en elevaciones arriba de los 2000 msnm que presentan bajas temperaturas y una capa de suelo muy delgada, producto de una constante erosión por agentes naturales como la precipitación, el viento y la gravedad. Debido a la altitud, la variación de la temperatura y la irregularidad de la superficie, no se desarrolló la agricultura en la zona de montaña (Kirby, 1973 en Morales Isunza, 1992: 13). Sin embargo, fue un área propicia para el establecimiento de asentamientos durante la época prehispánica, además de que se aprovecharon otros recursos de tipo forestal -característicos de la parte superior de los cerros- como encinos, ciprés, pinos o robles. Actualmente se localizan especies como copales, pájaro bobo, jarilla, cazahuate, y palo negro.

-

Pie de monte: Se trata de un área transicional entre la zona de montaña y el fondo del valle, localizada a una altitud entre 1700 y 2000 msnm. Presenta una topografía menos pronunciada y termina gradualmente en el valle. Se caracteriza por una vegetación típica de bosque espinoso como huizaches, guaje y tepeguaje, además de vegetación xerófila entre las que cabe destacar biznagas, magueyes, nopaleras, órganos y garambullos (Flannery y Marcus, 2008: 25). Al igual que en la zona de montaña, uno de los principales limitantes para la producción agrícola en pie de monte es el espesor del suelo, erosionado por agentes naturales. No obstante, el pie de monte es el punto donde las corrientes que bajan de la zona de montaña son continuos, por lo cual es un área con suficientes recursos acuíferos y que posiblemente se aprovechó en menor medida para la agricultura (Kirby, 1973 en Morales Isunza, 1992: 13).

-

Aluvión alto: La mayor parte de la planicie aluvial que constituye el fondo del valle se ha distinguido como el área más importante para el desarrollo de la agricultura. A diferencia de la zona de montaña y el pie de monte, el fondo del valle presenta un 29

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

mayor espesor del suelo, caracterizado por una superficie uniforme y con una sedimentación muy fina conformada por limos y arcillas, especialmente a los costados del Río Atoyac. Durante la época prehispánica la vegetación del aluvión estuvo compuesta por sabinos, cedros, sauces, alisos e higos, que fueron aprovechados para la arquitectura doméstica y ceremonial de la sociedad zapoteca (Kirby, 1973). -

Aluvión bajo: Se encuentra localizado en pocos sectores del valle, principalmente en las riberas de los arroyos tributarios del Río Atoyac que dividen el aluvión alto, donde la deposición de sedimento consiste en bloques, gravas y arenas, de modo que los suelos son poco productivos y poco propicios para la agricultura (Blanton et. al., 1982: 5).

Por otra parte, el Valle de Oaxaca se encuentra conformado por afloramientos de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, distribuidas entre la zona de montaña y pie de monte, por lo cual dichos espacios se han identificado como lugares potenciales para la explotación de materiales de construcción durante la época prehispánica. En contraste con lo anterior, el aluvión en el fondo del valle se encuentra actualmente en proceso de litificación y careció de las características para ser utilizado como material constructivo en la arquitectura monumental (Morales Isunza, 1992: 43), aunque es posible que se aprovechara en las unidades habitacionales para la elaboración de bajareque, adobes, apisonados y rellenos arquitectónicos. El tipo de roca más antigua identificada en el valle corresponde a una serie de rocas metamórficas precámbricas como gneis, granulitas y mármol, las cuales fueron poco empleadas en la arquitectura de Monte Albán (Ídem, 44). No obstante, el gneis fue aprovechado para la extracción de minerales como mica, magnetita, hematita y limonita, que se usaron para la comercialización y el intercambio de materias primas, además de la elaboración de pigmento para la decoración de diversos objetos y de los edificios de la Plaza Principal. Por otra parte, un tipo de roca que se aprovechó ampliamente en la arquitectura fue el esquisto, correspondiente a formaciones de rocas areniscas calcáreas del periodo cretácico que se encuentran distribuidas al norte del brazo de Etla y al oeste de la ciudad de Oaxaca. 30

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

La elevación donde se localiza Monte Albán pertenece a éste tipo de formación, por lo cual la mayoría de las estructuras fueron construidas a partir de rocas areniscas extraídas localmente (ídem, 45). Las formaciones de roca caliza se encuentran distribuidas en menor medida al norte de San Antonio de la Cal, en las laderas occidentales del cerro de Atzompa, al noroeste de la Plataforma Norte de Monte Albán, y al este del conjunto monumental del Sistema 7 Venado (Ibídem; Marcus, 2008: 19). Las rocas calizas fueron empleadas en la arquitectura para la talla de estelas y la elaboración de estuco que recubría la fachada de los edificios que, como ya se mencionó, posteriormente se decoraban con pigmento rojo. Por último, cabe señalar la presencia de formaciones de toba volcánica (andesitas) que se localizan principalmente en el valle de Tlacolula y al sureste del cerro de Atzompa. Este tipo de roca se utilizó específicamente para la elaboración de artefactos de molienda como manos y metates, y en menor medida para la escultura o la arquitectura. 2.2.- Antecedentes de la Fundación de Monte Albán El registro de la ocupación humana en el Valle de Oaxaca cuenta con una secuencia cronológica continua desde el Arcaico, motivo por el cual la región se ha caracterizado como un área de interés para la investigación arqueológica de los procesos evolutivos relacionados con la complejidad de la organización social, la ecología cultural, el desarrollo del urbanismo y el surgimiento de un Estado (Véase Blanton et. al., 1982; Flannery y Marcus, 2005).7 Las primeras evidencias de ocupación en el valle se ubican en abrigos rocosos y campamentos estacionales como Cueva Blanca, Gheo Shih y Guilá Naquitz, asociados a grupos de cazadores-recolectores que basaban su estructura social en una organización igualitaria, y sus prácticas de subsistencia en la movilización, la cacería y la recolección de frutos, raíces o semillas silvestres (Flannery y Spores, 2003: 20 - 24). 7

Distintos arqueólogos han estudiado el desarrollo social aplicando teorías para explicar el testimonio arqueológico y aportar hipótesis comprobables de las razones por las cuales evolucionó una sociedad. Flannery fue uno de los arqueólogos pioneros en la investigación sobre la evolución social del valle de Oaxaca, aplicando sus estudios bajo el marco de la “Teoría de la Acción”. Esta teoría busca explicar la relación que se obtienen entre la acción humana, por una parte, y alguna entidad global a la que podemos llamar “el sistema”. Este sistema incluye tanto el entorno natural como el conjunto de creencias, cosmologías, ideologías, costumbres y tradiciones (Flannery y Marcus, 2001: 39). 31

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Posteriormente entre 8000 y 5000 a.C., los grupos de cazadores-recolectores complementaron paulatinamente sus prácticas de subsistencia con la siembra ocasional de plantas como calabaza, frijol y teosinte, lo que permitió el desarrollo de la agricultura y el establecimiento de las primeras aldeas sostenidas con base a una producción agrícola de autoconsumo. 2.2.1.- La Etapa Aldeana y el Desarrollo del Cacicazgo El periodo Formativo se definió por el comienzo del sedentarismo y el establecimiento de aldeas

autónomas

con

una

organización social igualitaria, cuya principal práctica de subsistencia fue la siembra de maíz, frijol, chile, calabaza y aguacate. Asimismo, el proceso

de

transformación

a

sociedades sedentarias marcó un cambio

significativo

en

la

organización territorial del Valle de Oaxaca, y el desarrollo de diferentes rasgos culturales que perduraron hasta la fundación de Monte Albán (Fig. 2). Durante la etapa aldeana, el patrón de asentamiento de las primeras comunidades se enfocó en las áreas de mayor producción agrícola en el

Figura 2: Cronología del Valle de Oaxaca. Fuente: Blanton et. al., 1999; Tabla 2.

fondo del valle, implementando la

agricultura con coa y la irrigación a través de canales; simultáneamente se comenzó a practicar una arquitectura sencilla de carácter habitacional, y se inició con la manufactura de cerámica utilitaria (Complejos Purrón y Espiridión) empleada en actividades domésticas (Flannery y Marcus, 2003: 41).

32

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

A continuación se realizará una breve descripción sobre las fases propuestas por Flannery, con el objetivo de señalar diacrónicamente la complejización de la organización social en el Valle de Oaxaca. Fase Tierras Largas (1500 - 1150 a.C.) El primer periodo en el desarrollo cultural del valle que se caracterizó por un complejo cerámico reconocible y ampliamente distribuido corresponde a la fase Tierras Largas. Durante esta época las formas básicas de producción de vasijas fueron tecomates, ollas y cajetes semiesféricos, con una decoración en base a franjas de pintura roja en la parte exterior del cuerpo de las vasijas (Flannery y Marcus, 2001: 90). A través de los trabajos de patrón de asentamiento efectuados por Blanton et.al. (1982), se lograron identificar 19 aldeas permanentes distribuidas a lo largo del Valle de Oaxaca, de las cuales la mayoría se establecieron en el brazo de Etla, probablemente por su ubicación sobre tipo de suelo clase I, con mejores características para la agricultura (Nicholas, 1989). A lo largo de este periodo la comunidad más grande del valle fue San José Mogote. La arquitectura de las primeras aldeas fue sencilla y de carácter habitacional. Las estructuras domésticas estaban conformadas por una sola habitación de 4 x 6 m o 3 x 5 m, con un apisonado de tierra y con un recubrimiento de arena para mantener seca la

habitación;

las

paredes

estaban

construidas de bajareque y el techo era de paja a dos aguas, sostenido por postes de pino o ciprés principalmente. El acceso a las casas siempre se localizaba en uno de los costados más largos de la estructura y

Figura 3: Reconstrucción hipotética de una casahabitación típica de la fase Tierras Largas. Fuente: Flannery y Marcus, 2001: Fig. VII.5.

el suelo se encontraba delimitado con lajas,

las cuales servían para aislar el lodo de la casa-habitación. En los patios de las habitaciones se excavaban fosas en el suelo las cuales servían para el almacenamiento de granos o alimentos, y en algunas ocasiones se utilizaban como depósitos funerarios en donde se enterraban algunos individuos del grupo doméstico (Flannery, 1976b: 18 y 19) (Fig. 3). 33

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Una particularidad de la fase Tierras Largas fue un incremento de la importancia del ritual y las actividades ceremoniales, lo cual se ve reflejado en el registro arqueológico a través de la arquitectura y los artefactos asociados (Drennan, 2003: 47). Las primeras estructuras ceremoniales de San José Mogote fueron edificios de material perecedero que se construyeron sobre una plataforma baja de tierra apisonada recubierta con una capa de estuco; el acceso era a través de escalones adosados a la plataforma, y en la parte central al interior de las estructuras se excavaron fosas que en su exploración se encontraron rellenas de cal (Flannery y Marcus, 2001: 100 y 101). Flannery y Marcus señalan -a partir de la comparación etnográfica- que dichas estructuras pudieron ser de acceso restringido, ya que el espacio era empleado por un grupo limitado de individuos para la realización de rituales, la deposición de ofrendas, el consumo de plantas consideradas sagradas, o bien, la planeación de excursiones o redadas (Ibídem). En este sentido, la construcción de estructuras religiosas en San José Mogote se puede llegar a relacionar con diferentes estrategias del control del ceremonialismo, los rituales y consecuentemente la ideología de un grupo cultural determinado. Aunado a lo anterior, otro tipo de objetos que comenzaron a manufacturarse fueron figurillas femeninas antropomorfas de cerámica, asociadas principalmente a las casashabitación y las áreas de desecho, lo cual sugiere que durante la fase Tierras Largas la población participaba frecuentemente en ceremonias y rituales domésticos como un mecanismo de integración social al interior de la comunidad (Drennan, 2003: 49). Fase San José (1150 - 850 d.C.) La fase San José constituyó una de las etapas culturales más importantes del Valle de Oaxaca, ya que a través del registro arqueológico se han logrado identificar diferentes indicadores sobre la desigualdad social no institucionalizada, el acceso diferencial de recursos, y la pérdida de la autonomía aldeana, situación que continuaría complejizándose gradualmente en las fases siguientes hasta el surgimiento de un cacicazgo centralizado en San José Mogote durante la fase Rosario (Flannery y Marcus, 2001: 109). Como parte de éstos indicadores cabe destacar la presencia de bienes de prestigio procedentes de otras regiones, la arquitectura y el patrón de asentamiento (Blanton et. al., 1999: 36). 34

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Durante la fase San José las aldeas localizadas al interior del Valle de Oaxaca comenzaron a establecer rutas de intercambio con grupos culturales de otras regiones de Mesoamérica, a través de los cuales se importaron otro tipo de materias primas incluyendo obsidiana gris, espejos de magnetita, espinas de mantarraya, concha marina y el intercambio de símbolos decorativos estilo olmecoide en la cerámica del valle (Drennan, 2003: 49). Asimismo, el periodo se caracterizó por un complejo cerámico similar a los manufacturados en Tlatilco en la Cuenca de México, Las Bocas al sureste de Puebla, San Lorenzo en Veracruz y Chiapa de Corzo localizado en Chiapas, conformado esencialmente por cajetes cilíndricos de pasta gris y amarilla con una decoración incisa con motivos olmecoides al exterior de las piezas (Kowalewski, et. al., 2003: 50). En la arquitectura doméstica de la fase San José también comenzó a visualizarse una distinción de las estructuras, en cuanto a la calidad de los sistemas constructivos y el tipo de los materiales asociados a las unidades domésticas.

Las

estructuras

habitacionales más sencillas continuaron empleando los mismos materiales y compartieron las mismas características de las unidades habitacionales de la fase Tierras Largas. Sin embargo, algunas casas-habitación dimensiones,

y

presentaron

mayores

emplearon

mejores

materiales de construcción como pisos de estuco o bien, paredes de bajareque

Figura 4: Reconstrucción hipotética de una casa-habitación de la fase San José en San José Mogote. Fuente: Flannery y Marcus, 2005: Fig. 18.2.

recubiertas con capas de cal. Estas también presentaban un área techada con hornos y fosos de desecho, adosada a la parte trasera del inmueble, que era un espacio enfocado para realizar diferentes actividades de producción doméstica (Fig. 4). A partir de sus excavaciones en San José Mogote, Flannery señala que es posible que cuanto más alto fuera el prestigio de una familia en la comunidad, era más probable que los miembros del grupo doméstico tuvieran una mayor disponibilidad de recursos como mica, magnetita, concha marina, jade o cerámica importada (Véase Flannery y Marcus, 2005). 35

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Otra característica de la arquitectura de la fase San José fue la construcción de edificios públicos exclusivos de San José Mogote. Dichos edificios consistían en plataformas rectangulares con una fachada en talud, edificadas a partir de un núcleo de tierra apisonada y recubiertas por adobes, sobre las cuales se construyeron estructuras de materiales perecederos (Flannery y Marcus, 2003b: 54) (Fig. 5). De esta manera, a través de la arquitectura pública de San José Mogote es posible identificar la capacidad de cooperación entre la comunidad para llevar a cabo un esfuerzo colectivo, que despliega un significado hacia la sociedad, y en cierta medida genera una impresión sobre la jerarquía y el poder de un asentamiento determinado (Webster, 1998: 34).

Figura 5: Edificios públicos de la Fase San José, revestidas al exterior con bloques de adobe. Fuente: Flannery y Marcus, 2001: Fig. VIII.25.

A nivel regional, la inequidad entre aldeas se vio reflejada a partir del crecimiento diferencial de la población. San José Mogote continuó siendo el asentamiento más grande del valle con una población estimada de 1000 habitantes, y se caracterizó como el único sitio con presencia de edificios públicos y con la capacidad de producir e intercambiar una mayor cantidad de recursos y bienes de prestigio. De acuerdo con lo anterior, es posible que haya existido alguna serie de condiciones socioeconómicas, políticas e ideológicas que permitieran la captación de un mayor número habitantes en San José Mogote, teniendo así la suficiente capacidad de inducir a otras aldeas a renunciar a su autonomía y formar parte de una mayor organización (Blanton et. al., 1999: 36). No obstante, a partir del registro arqueológico asociado a San José Mogote no se puede señalar que haya existido un cacicazgo basado en la herencia del prestigio durante la fase 36

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

San José (Véase Flannery, 1972). Como Blanton señala, la evidencia de actividades de producción económica en unidades habitacionales de mayor prestigio resulta una discrepancia, en relación a que en una sociedad cacical o de jefatura, las unidades habitacionales de élite dependieron del control y el tributo de otras unidades habitacionales asociadas al resto de la población; asimismo, la presencia de entierros de infantes mejor elaborados que otros no demuestra necesariamente que el poder o el prestigio haya sido hereditario (Ídem, 38). En este sentido, es posible señalar que la estructura social durante la fase San José se encontraba basada en la organización familiar, en donde el prestigio se obtenía mediante la edad y los logros personales de cada individuo (Flannery, 1972: 402). La estructura se basaba más en una sociedad igualitaria con una gradación de posiciones sociales, más allá de considerar a la sociedad de la fase San José como un cacicazgo con una división de clases, donde el poder era adquirido hereditariamente a través del linaje (Flannery y Marcus, 2001: 121). Fase Guadalupe (850 - 700 a.C.) y Fase Rosario (700 - 500 a.C.) El periodo correspondiente a la fase Guadalupe se encuentra asociado a una etapa de transición entre la presencia de sociedades igualitarias y el desarrollo de un cacicazgo. Durante la fase Guadalupe, la población del Valle de Oaxaca incrementó y se continuaron estableciendo una mayor cantidad de comunidades, entre los cuales cabe destacar Huitzo o Fábrica San José en el valle de Etla, y Abasolo en el extremo este de brazo de Tlacolula. Sin embargo, la fase Rosario constituye la etapa más importante en el desarrollo cultural del Valle de Oaxaca previo a la fundación de Monte Albán, ya que se originaría un nuevo nivel de integración cultural señalado como un cacicazgo. Un cacicazgo se puede definir como una sociedad de nivel intermedio entre los grupos igualitarios y el desarrollo de sociedades complejas, las cuales se caracterizan por el establecimiento de una jerarquización social bien definida, el desarrollo de estructuras políticas incipientes, y una organización a nivel regional, donde el asentamiento más extenso cumple la función de un centro cívico-ceremonial y ejerce un control sobre las comunidades adyacentes. De igual manera, las sociedades poseen élites emergentes que 37

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

desarrollan una variedad de estrategias de control con el propósito de establecer y legitimar su posición, a través de la manipulación de bienes de prestigio, la formación de linajes, la prestación de servicios y la realización de rituales (Whalen y Minnis, 2001: 7). La densidad de población durante la fase Rosario continuó incrementando y se llegaron a establecer entre 70 y 85 comunidades en el valle, con una población estimada de 3500 habitantes. De la misma forma que en las fases anteriores, el brazo de Etla fue el sector donde la sociedad era más numerosa, y San José Mogote ejerció un dominio político en un grupo entre 18 o 20 aldeas, donde funcionó como el centro cívico-ceremonial para la población del valle de Etla (Flannery y Marcus, 2003: 55). Durante la fase Rosario se construyeron las estructuras más grandes del Valle, previo a la fundación de Monte Albán. El edificio más grande de este periodo (Estructura 19B) se edificó en tres etapas sobre el Montículo I, una elevación natural y el punto más sobresaliente de San José Mogote (Fig. 6).

Figura 6: Etapas constructivas sobre el Montículo I y Monumento 3 de San José Mogote. Fuente: Flannery y Marcus, 2003: Fig. 3.9; Urcid, 2005: Fig. 1.3.

Durante la primera fase se construyó una plataforma de planta rectangular a partir de un núcleo de tierra apisonada y revestida con adobes cortados ya en forma rectangular. Dicha plataforma se encontró orientada hacia el oeste, y encima de ella se construyó otra plataforma edificada con el mismo sistema, recubierta con estuco (Estructura 28). Sobre la Estructura 28 se construyó un templo de bajareque y las últimas etapas constructivas 38

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

constituyeron ampliaciones de la Estructura 19B, alcanzando una dimensión máxima de 28.5 m por 21.7 m, en donde se empleó por primera vez la arquitectura de mampostería (Flannery y Marcus, 2004: 9). Posteriormente el Montículo I dejó de tener un carácter público y funcionó como un basamento para la construcción de unidades habitacionales complejas. Estas consistían en un patio central rodeado de tres o cuatro habitaciones construidos de adobe, ubicados cada uno a los puntos cardinales. Las casas estaban divididas en cuartos por paneles de adobe y algunas presentaban cuartos que fueron utilizados para el almacenamiento de bienes de consumo (Flannery y Marcus, 2001: 157 y 160). En el parte central del patio se localizaron tumbas divididas por dos paneles en una cámara y una antecámara, la cual en concepto presenta algunas similitudes con la arquitectura funeraria de Monte Albán. Otro elemento que cabe destacar es el Monumento 3 de San José Mogote, el cual se localizó a un costado de la esquina suroeste de Montículo I. Se trata de una piedra labrada que representa a un individuo identificado como 1 temblor, el cual se encuentra tendido, con los ojos cerrados y con una voluta trilobulada centro del pecho -que iconográficamente se han interpretado como volutas de sangre-, de manera similar que en las esculturas de los danzantes (Fig. 6). En este aspecto, la arquitectura y la escultura de San José Mogote se puede llegar a relacionar con el ceremonialismo, los rituales y consecuentemente la ideología como parte de las estrategias de control del poder durante la fase Rosario.8 La construcción del edificio más importante, en el punto más sobresaliente del sitio arqueológico (que también es un indicador de la conglomeración de fuerza de trabajo para actividades en común), fue una acción previamente determinada a través de la cual se da la percepción de un nuevo espacio social, en donde la arquitectura funciona como un testimonio en la creación y la reproducción de normas al interior de San José Mogote, características de una sociedad jerarquizada y de mayor complejidad. 8

Las actividades ceremoniales y los rituales se llevaban a cabo constantemente como un elemento para la comunicación entre el espacio terrenal y el espacio sagrado, efectuado por los nobles o la élite de cada cacicazgo. Sin embargo, la estructura social del Formativo Medio en Oaxaca y Mesoamérica también incluía relaciones constantes entre las élites y el grueso de la población, en donde la ideología y las actividades religiosas fueron un mecanismo para la legitimización del poder y el prestigio de las élites entre la comunidad (Joyce, 2004: 195). 39

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

La cerámica de la fase Rosario presentó características similares a las vasijas que se utilizarían posteriormente durante las primeras fases de ocupación de Monte Albán, algunas de las cuales se continuarían empleando hasta la fase MA IIIB - IV (450 - 800 d.C.). Como señalan Flannery y Marcus, el tipo denominado Socorro gris fino representa el antecedente directo de los tipos cerámicos G3, G5, G15, G16 y G17 característicos de la fase MA I; el tipo Guadalupe café bruñido corresponde al tipo K3; mientras que el tipo Fidencio de pasta gruesa corresponde a las vasijas tipo C2 de la fase MA I (Caso et. al., 2006: 16). Paralelamente, la cerámica de San José Mogote presenta diversos motivos decorativos como incisiones en forma de media luna, una doble línea sobre el labio interior de las piezas, o decoraciones al negativo al exterior, entre otros. De las decoraciones anteriores, la doble línea incisa fue la que se continuó empleando en la cerámica tipo G12, que se ocuparía ampliamente en Monte Albán y otros asentamientos durante la época I y II. De esta manera, la población que habitó en San José Mogote y el resto de las comunidades localizadas en el fondo del valle, desarrolló una gran cantidad de elementos estilísticos y culturales bien definidos que se continuaron empleando durante las primeras fases de ocupación de Monte Albán, y que serían característicos de la sociedad zapoteca. 2.3.- La Fundación de Monte Albán 2.3.1.- Propuestas y Modelos Teóricos sobre la Fundación de Monte Albán Una de los puntos más importantes sobre el desarrollo cultural del Valle de Oaxaca y de Mesoamérica, corresponde al establecimiento de una nueva capital regional de la sociedad zapoteca alrededor de 500 a.C., lo que permitió el desarrollo del primer Estado mesoamericano entre 200 a.C. y 200 d.C. Entre las principales transformaciones socioculturales a causa del establecimiento de Monte Albán cabe destacar: un incremento de la densidad de población a partir del establecimiento de 192 nuevas comunidades; el abandono de otros asentamientos importantes de la fase Rosario como San José Mogote, Huitzo, Fábrica San José y Tierras Largas; la redistribución de la población alrededor de Monte Albán y la proliferación de comunidades en la zona de pie de monte; y el desarrollo de una centralización política en torno a Monte Albán, como capital regional del valle (Blanton, et. al., 1999: 48). 40

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Asimismo, uno de los aspectos más significativos sobre la fundación de Monte Albán, reside en su localización en la parte superior de un cerro situado al centro del valle, naturalmente defendible y con una buena visibilidad sobre la región. No obstante, como Nicholas (1989) señala: -

Monte Albán and its immediate hinterland are environmentally marginal for agricultural production by comparison with other parts of the valley. The site itself is a complex of high, rocky, eroded outcrops west of the major stream drainage, the Atoyac River. While the Atoyac was no doubt a source of water for center’s population, it is 4 km from the highest point of the site, where the earliest settlement was concentrated (Nicholas, 1989).

Con base en lo anterior, la ubicación de Monte Albán no puede explicarse en términos económicos o de subsistencia, sino a partir de cuestiones políticas, administrativas y posiblemente ideológicas. Algunos investigadores han generado diferentes modelos e hipótesis con la finalidad de brindar una explicación sobre la fundación de Monte Albán y consecuentemente, sobre el desarrollo del Estado y el urbanismo temprano. Entre dichas propuestas se encuentran: a) Capital desagregada: modelo propuesto por Blanton (1978), quien señala que Monte Albán fue fundado en una posición céntrica del valle con el propósito de generar una única entidad política rectora, que mantuviera un control sobre el resto de las comunidades localizadas en diferentes sectores del valle. En este sentido, Monte Albán funcionó como una capital donde se tomaron decisiones a nivel regional, mientras que la ciudad sería sostenida a partir del pago de tributos por parte de otras comunidades (Blanton 2004: 33 - 37). b) Mercado: Winter (1984) menciona que Monte Albán pudo fundarse con el objetivo de facilitar la distribución de bienes y materias primas como sílex, sal, cerámica, madera, cal, entre otros. Sin embargo, como el mismo autor señala en otro artículo (2006), este factor no pudo haber constituido de manera exclusiva una causa para construir una ciudad como Monte Albán, sino que debieron intervenir otros factores políticos e ideológicos para la conformación de la ciudad (Winter, 2006: 214). Otros autores también han señalado que dicha propuesta no explica convincentemente la ubicación de Monte Albán en la parte superior de un cerro, donde sería más difícil el establecimiento de un mercado y la distribución de bienes. 41

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

c) Sinoikismo:9 Flannery y Marcus (2001) proponen que el núcleo político y administrativo se trasladó de San José Mogote a Monte Albán, construyendo la ciudad en una posición céntrica y defendible en el valle, debido a la presencia de amenazas externas (Flannery y Marcus, 2001: 169 - 173). d) La tesis militarista: Wiesheu (2006) menciona que al lado de las explicaciones basadas en factores religiosos y económicos, uno de los postulados más importantes sobre el origen urbano se refiere a la tesis militarista, en donde las primeras ciudades se establecieron como centros fortificados. En el caso específico de Monte Albán, la autora apunta que la construcción de la muralla y el carácter defensivo del centro urbano pudo haber sido la razón principal para la reubicación de la población en Monte Albán. Esta propuesta se encuentra estrechamente relacionada con la del sinoikismo de Flannery y Marcus (Wiesheu, 2006: 138; 2012). e) El factor ideológico: Joyce (2000 y 2004) propone que el cambio de patrón de asentamiento, la fundación de Monte Albán y la planeación urbanística del sitio, corresponden a cuestiones de factor ideológico mediante el cual las élites de la Fase Rosario (principalmente San José Mogote), lograron legitimar e institucionalizar el discurso religioso, siendo este último elemento el factor principal para el control y cohesión social en Monte Albán. El dominio del discurso ideológico se ve reflejado a través de la construcción de templos y espacios sagrados en la Plaza Principal, en donde la plaza representaría un cosmograma del axis mundi, según la cosmovisión de la sociedad zapoteca (Joyce, 2004: 193). Si bien cada una de las propuestas previamente mencionadas se presentan como modelos hipotéticos desarrollados a partir de diversos enfoques teóricos, cada uno de ellos no puede llegar a explicar en su totalidad el desarrollo de un Estado en el Valle de Oaxaca. Por el contrario, cada uno de estos modelos presentan elementos y factores indispensables en el desarrollo de una institución estatal, de modo que las propuestas generadas deben de considerarse desde una perspectiva holística entre sí, con el objetivo de formar un panorama general y completo acerca del desarrollo del urbanismo temprano en Monte Albán. 9

Término que se utiliza para referirse al proceso de fundación de ciudades en la Grecia antigua, a partir de la unificación de sitios con fines exclusivamente defensivos (Flannery y Marcus, 1996: 139 - 146). 42

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Por otro lado, cada una de las propuestas revisadas llega a considerar que durante la fase MA I (500 - 300 a.C.) se establecieron las bases para el desarrollo de una organización estatal, mientras que para la época II (300 - 100 a.C.) Monte Albán se consolidó como la capital cívica-administrativa de la sociedad zapoteca y el primer Estado Mesoamericano. Posteriormente en su periodo de mayor apogeo, Monte Albán ejerció un control político, social, ideológico, económico, militar y administrativo sobre el resto de las comunidades del Valle, además de mantener una presencia cultural destacada sobre otras regiones de Oaxaca -como la Mixteca, la Costa y el Istmo- y de Mesoamérica, principalmente en el Altiplano Central. 2.3.2.- Monte Albán Durante la Época I Como se mencionó anteriormente, la época I (500 - 300 a.C.) constituye la etapa en la cual Monte Albán se convirtió en el primer centro urbano del Valle de Oaxaca. La importancia del sitio

arqueológico

en

relación

a

otros

asentamientos se puede observar a partir de tres elementos principales: El tamaño de Monte Albán durante la época I, el número de habitantes de la ciudad, y la construcción de edificios públicos centralizados en la Plaza Principal. A través de sus trabajos de recorrido de superficie

y

la

distribución

de

material

arqueológico asociado a la época I, Blanton identificó una ocupación de 69 hectáreas con una población aproximada de 3500 a 7000 habitantes, distribuidas en tres sectores de Monte Albán: La

Figuras 7a y 7b: Distribución de material arqueológico asociado a la fase MA I en el sitio. Se puede observar un patrón de ocupación del centro hacia la periferia de la ciudad. Fuente: Blanton et. al. 1999: fig. 3.3.

Plaza Principal, el conjunto del Sistema 7 Venado, y las terrazas habitacionales localizadas al noroeste de Monte Albán (Blanton, 2004: 41) (Fig. 7a). 43

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Posteriormente hacia finales de la época I, la ciudad experimentó un incremento de la densidad de población, llegando a estimarse entre 10,200 y 20,400 habitantes a comienzos de la época II (Ibídem). El rápido crecimiento de la población en Monte Albán originó que se llegaran a construir nuevos espacios domésticos, públicos y cívico-ceremoniales, con la finalidad reproducir la estructura social de la Plaza Principal, y generar una cohesión social entre la población de cada sector de Monte Albán. De esta manera, la ciudad se extendió hacia el Cerro del Gallo, y se continuaron estableciendo terrazas habitacionales al norte y noreste de la capital zapoteca (Fig. 7b). En relación a la arquitectura monumental de la primera fase de ocupación de Monte Albán, las primeras estructuras que se construyeron corresponden al Edificio L, el Montículo

K,

y

una

subestructura

localizada debajo de la esquina sureste de la Plataforma Norte (Fig. 8). El edificio ubicado en la parte inferior de la Plataforma Norte se caracterizó como un basamento

piramidal

en

donde

se

aprovechó el afloramiento rocoso como núcleo arquitectónico, con muros en talud, y decorado en la parte exterior a partir de motivos

Figura 8: Estructuras públicas de la época I en la Plaza Principal. Fuente: Marcus, 2008: Fig. 4.3.

serpentiformes

modelados

en

estuco. Bernal llegó a identificar dos etapas

constructivas del edificio de las cuales, la estructura de la primera etapa presentó una orientación de norte a sur, de modo que es posible que se encuentren otras estructuras de la época I por debajo de la Plataforma Norte (Caso et. al., 2006). Paralelamente, el Montículo K localizado debajo del Sistema IV corresponde a un basamento piramidal cuyo rasgo arquitectónico principal reside en un muro en talud de 6 44

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

metros de altura construido con bloques monolíticos, además de un par de columnas de mampostería, similares a las columnas empleadas en la mayoría de los templos de la arquitectura zapoteca. La estructura más importante de la época I fue el Edificio de los Danzantes, al oeste de la Plaza Principal. Durante este periodo se caracterizó como un basamento piramidal revestido en la parte exterior a partir de lápidas monolíticas con representaciones de individuos masculinos desnudos y ataviados con ornamentos o tocados, que presentan los ojos cerrados y en la mayoría se observan huellas de mutilación en el cuerpo a partir de la “voluta trilobulada”. Algunas de las esculturas cuentan también con glifos que señalan el nombre calendárico de los personajes y posiblemente su procedencia (Scott, 1978). En este sentido, la función principal del edificio fue narrativa y/o propagandística, con la intención de promover el control político de Monte Albán en el Valle de Oaxaca, a través de grabados y bajo relieves empotrados en la arquitectura pública de la Plaza Principal. Otro tipo soluciones tecnológicas que se implementaron durante la época I y que continuaron empleándose a lo largo de la ocupación de Monte Albán, fue el desarrollo de la técnica del impluvium en las unidades habitacionales, el establecimiento de una red de drenajes en la Plaza Principal y en la arquitectura monumental, y la construcción de represas o canales para la captación del agua y su aprovechamiento en múltiples actividades cotidianas y en la agricultura.10 Desde la fundación de Monte Albán, las unidades habitacionales se caracterizaron por estar conformadas a partir de un patio central abierto revestido con un piso de estuco, el cual contaba con una ligera inclinación que permitía la conducción del agua hacia sistemas de

10

Como se mencionó con anterioridad, la ubicación de Monte Albán sobre la parte superior de un cerro en el centro del valle de Oaxaca, representó ciertas desventajas en relación a la producción agrícola para la subsistencia de la población. No obstante, lo anterior no significa que la agricultura no haya jugado un papel fundamental en la fundación y el desarrollo de Monte Albán, y que el sitio arqueológico no se encontrara relacionado con un contexto ambiental en el cual se pudiera desarrollar la agricultura. La mayoría de los sitios arqueológicos en el valle presentaron un mismo patrón, enfocado al establecimiento de los asentamientos en áreas defensivas adyacentes a tierras de buena calidad para la agricultura (Sanders y Nichols, 1988: 47). 45

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

drenaje, que al mismo tiempo confluían en cisternas o pozos troncocónicos para la captación del líquido (Sansores, 1992: 19).11 Otro tipo de estrategia fue el aprovechamiento de las redes hidrológicas de los afluentes del Río Atoyac en el cerro de Monte Albán, a partir de la construcción de represas y canales para la captación del agua pluvial y su distribución en las áreas de producción agrícola al pie de monte. En el costado suroeste de la Plaza Principal, Neely (1982) identificó muros de roca caliza asociados a una represa de 10 metros de altura y 80 metros de longitud, y un sistema de canales de 2 kilómetros de extensión que siguen el contorno de la ladera, que bajan por una estribación del pie de monte hasta el fondo del valle (O’Brien, 1982). Asimismo, en el Sistema 7 Venado se registró un canal de desviación que atraviesa terrazas agrícolas, cumpliendo una doble función: captar el agua hacia la represa localizada al sureste de Monte Albán, y el de prevenir la erosión de las terrazas agrícolas superiores, drenando el exceso de humedad acumulado en temporada de lluvias (Sansores, 1992: 21). En consecuencia, la población aprovechó las condiciones topográficas y el contexto natural de Monte Albán, adaptando el terreno y desarrollando soluciones tecnológicas hidráulicas que le permitieron a la población generar diferentes opciones para la producción de alimento y la subsistencia de la ciudad. Este tipo de implementaciones tecnológicas continuaron desarrollándose paulatinamente con la expansión y la colonización de otros espacios en Monte Albán, de modo que cada conjunto monumental llegó a presentar una previa planeación que incluía la construcción de una compleja red de drenajes para la captación y el reciclaje del agua. 2.3.- El Desarrollo de la Organización Estatal en Monte Albán A lo largo del periodo correspondiente a la época II (200 a.C. - 200 d.C.), se comenzaron a consolidar en Monte Albán una serie de nuevos elementos e instituciones que diversos investigadores han asociado como parte de la complejización sociocultural y el desarrollo 11

Este tipo de técnica también fue registrada por Acosta y Romero (1992) durante su trabajo de investigación en Monte Negro, sitio arqueológico que se encuentra localizado en la zona montañosa de la Mixteca Alta, y que cuenta con una ocupación del 400 a.C. al 200 d.C. 46

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

de un Estado (Paddock, 1996; Fahmel, 1994; Blanton et. al., 1999; Flannery y Marcus 2003; Joyce, 2004; Wiesheu, 2006; González Licón, 2011; Robles García, 2011). Un Estado se puede definir como una entidad gubernamental que regula el todo social de un área delimitada y que al mismo tiempo se encuentra constituido por tres elementos principales: territorio, ciudad y población (Matos Moctezuma, 2011: 24). Es decir, se trata de un sistema sociopolítico centralizado y jerarquizado que cuenta con múltiples instituciones religiosas, económicas y administrativas, en donde la clase gobernante utiliza distintas estrategias de control y expansión territorial -mediante el establecimiento de expresiones de legitimidad, intercambios comerciales, alianzas matrimoniales, el discurso religioso y el militarismo-, que se manifiestan en la arquitectura, la iconografía y la cultura material de un centro urbano (Flannery, 1972: 403 y 404; Feinman, 1998: 109; Blanton et. al. 1999: 129; Ortega Cabrero, 2006: 1; Flannery y Marcus, 2008: 378). De esta manera, durante la época II se pueden observar tres diferentes escalas en las cuales se distingue la centralización del poder en Monte Albán: a) la jerarquía de las comunidades localizadas al interior del Valle de Oaxaca, que presentan un orden preestablecido sobre el tipo de actividades políticas, económicas y productivas de cada comunidad; b) El rápido crecimiento de Monte Albán como centro cívico-administrativo del Estado zapoteco; c) y la estratificación de la población en la ciudad, que generó la desigualdad social tanto al interior de las unidades habitacionales, como en diferentes sectores de la ciudad en general (Blanton et. al., 1999: 69 y 70). 2.3.1.- Patrón de Asentamiento en el Valle de Oaxaca durante la Época II El establecimiento de un Estado centralizado en Monte Albán determinó un cambio en relación a la distribución de la población y el patrón de asentamiento en el fondo del valle durante la época II y IIIA (200 a.C. - 450 d.C.). Así, por ejemplo, se puede señalar un incremento de la densidad de población a partir del establecimiento de un total de 518 comunidades; una disminución del número de asentamientos que se encontraban localizados a pie de monte en el área central; y un incremento en la densidad de población de Monte Albán (Kowalewski, 2003: 110). La organización política del valle durante la época II estaba constituida con base en un número de comunidades que rodeaban a Monte Albán en distancias simétricas o 47

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

sumamente regulares; simultáneamente, las aldeas rodeaban a las pequeñas ciudades a distancias también regulares y más cortas. En este sentido, cada sector del valle era controlado por un sitio de segunda categoría que, al mismo tiempo, eran administrados por la capital cívico-ceremonial, demostrándose así en el patrón de asentamiento un complejo nivel de integración entre cada uno de los componentes del Estado zapoteco (Flannery y Marcus, 2001: 214). Por otro lado, un punto fundamental reside en la definición de los límites geopolíticos del Estado zapoteco al exterior del Valle de Oaxaca. Un elemento importante

es

la

presencia

de

cerámica diagnóstica de la época II en la Cañada de Cuicatlán, donde Redmond

y

Spencer

(2003)

identificaron cerámica de filiación zapoteca

en

Quioetepec

y

La

Coyotera, dos sitios arqueológicos ubicados al interior de La Cañada que han sido interpretados como puestos estratégicos para el control comercial intercambio

de

las

entre

redes el

de

Altiplano

Central y el Valle de Oaxaca

Figura 9: Límites geográficos de la expansión política del Estado zapoteco durante la fase MA II. Fuente: Spencer, 1982: Fig. 5.9.

(Redmond y Spencer, 2003: 117) (Fig. 9). 2.3.2.- El Centro Cívico-ceremonial de Monte Albán en la Época II Durante la época II la Plaza Principal de Monte Albán continuó experimentando una etapa de crecimiento y consolidación, construyéndose las estructuras centrales de la Plaza Principal (edificios G, H, I y J), el Altar Central, el Juego de Pelota Grande y el Juego de Pelota Chico, algunos de los edificios localizados en la Plataforma Norte, diferentes complejos habitacionales, y algunos edificios aislados como el Templo X (Fig. 10). En este sentido, la Plaza Principal fue el centro del poder económico, político, social y religioso de 48

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

la región, en donde posiblemente se desarrollaban múltiples actividades relacionadas con el ritual, el intercambio y la integración social (De la Garza, 2002: 73). La primera característica que cabe destacar es la configuración espacial de la ciudad en torno a la Plaza Principal, un espacio abierto de 300 m de largo por 200 m de ancho que fue nivelado artificialmente durante la época II, a partir del corte de los afloramientos rocosos y el relleno de los desniveles en la topografía natural del cerro. Asimismo, en algunas de las áreas se aprovechó la roca madre como núcleo arquitectónico

de

principalmente

en

los las

edificios, estructuras

localizadas en la parte central y en el extremo oeste de la Plaza Principal. La Plaza Principal fue el espacio público de conglomeración masiva que representó el foco de la actividad social, en donde se Figura 10: Edificios de la Plaza Principal durante la época II. Fuente: Winter, 2001: Fig.5.9.

podía agrupar una cantidad de hasta 15,000

personas (Flannery, 2003: 133). Por otra parte la plaza también cumplió una función urbanística, como un elemento de organización arquitectónica alrededor de la cual se construyeron las plataformas y basamentos piramidales, que paulatinamente delimitaron el espacio de la plaza en sus cuatro lados (Andrews, 1975: 37).12 Durante la época II se comenzaron a construir algunos de los elementos que conformarían la Plataforma Norte, la cual se destaca por ser uno de los complejos arquitectónicos 12

Una problemática sobre la investigación de la Plaza Principal radica en la ausencia de elementos identificados en el registro arqueológico, que permita generar una interpretación sobre la funcionalidad y el tipo de actividades llevadas a cabo al interior de la Plaza. 49

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

principales de Monte Albán. La Plataforma Norte fue el espacio de acceso exclusivo para la élite del centro urbano, definiendo materialmente la separación de las clases sociales, y sobre la cual se manejaba el control político y administrativo de la ciudad (Oliveros, 2002: 84). Simultáneamente, la distribución de diferentes tipos de estructuras relacionadas con actividades ceremoniales, administrativas y residenciales sobre la Plataforma Norte, remarcan el uso del espacio desde donde se controlaba el Estado zapoteco. En relación a la arquitectura religiosa de Monte Albán, se establecieron en mayor medida algunos edificios asociados a diferentes actividades ceremoniales, caracterizados por la construcción estandarizada de templos columnarios de doble cámara. Los templos consisten en una estructura de planta rectangular edificada sobre una plataforma o un basamento piramidal, dividida en dos habitaciones a través de paneles y un desnivel. El acceso a la

estructura

era

mediante

una

escalinata central y cada una de las habitaciones se encontraba flanqueada por pilares de mampostería (Fig. 11).

Figura 11: Templo columnario de doble cámara sobre la Tumba 7 de Monte Albán. Archivo fotográfico ZAMA, 2012.

Es posible que en la cámara interior se llevaran a cabo los ritos y ceremonias, y antes de la construcción de los templos se hayan realizado ritos de sacralización para la construcción de los templos13. Este tipo de arquitectura se puede visualizar en los edificios G, H, I y en el Templo X al noreste de la Plaza Principal. El Edificio J constituyó una de las estructuras más particulares de la arquitectura zapoteca, principalmente por su morfología y su orientación exclusiva en relación al resto de la arquitectura de Monte Albán y de Mesoamérica. Un elemento característico del Edificio J fueron las “Lápidas de Conquista” empotradas en el exterior del edificio, cuyas 13

Una práctica común, previa a la construcción de un edificio en las sociedades mesoamericanas, era la realización de un rito de santificación, los cuales servían para convertir el suelo secular en suelo sagrado en aquella área determinada sobre la cual se iba a construir el inmueble. La expresión material de éstos ritos consistía en la colocación de ofrendas de dedicación al elemento (Flannery y Marcus, 2001: 223). 50

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

representaciones se enfocan en señalar la conquista y la colonización de otras comunidades, distinguiendo el poder y proselitismo de la ciudad. A partir de los componentes básicos de las representaciones de las lápidas (glifos de cerro, topónimos y cabezas invertidas con los ojos cerrados), Marcus identificó -mediante la comparación con la Matrícula de Tributosalgunas de las provincias representadas entre las cuales cabe destacar Miahuatlán, Chiltepec, Tototepec y Ocelotepec (Marcus, 2003: 108) (Véase Fig. 10). Por consiguiente, el Edificio J cumplió la misma función que el Edificio de los Danzantes, aunque posteriormente en la época II el Edificio de los Danzantes se recubrió en su totalidad por el Edificio L, y gran parte de las lápidas monolíticas se reutilizarían como materia prima para la construcción de otros edificios de la época II, IIIA y IIIB - IV. En conclusión, el desarrollo arquitectónico de Monte Albán durante la época II se definió a través de la construcción de una gran cantidad de estructuras públicas reconocibles y funcionalmente distintas, estrechamente relacionadas con el surgimiento de diversas instituciones entras las que cabe destacar la religión, el linaje, el control político y probablemente el militarismo. De este modo, es posible observar una continuidad en la arquitectura, el crecimiento de la ciudad y la consolidación territorial, mientras que la integración del Estado se logró a través de mecanismos sociopolíticos relacionados entre sí (Winter, 2001: 290). 2.3.3. La Organización Social Durante la Época II A lo largo de la época II existió una mayor desigualdad social entre la población de Monte Albán, lo cual se ve reflejado en la variabilidad de las unidades habitacionales en cuanto a su localización, los materiales constructivos, y el tipo de elementos u objetos arqueológicos asociados a las estructuras. En primera instancia, se han identificado diferencias sobre el estatus al interior de cada unidad habitacional, ya que existió una variabilidad en el tratamiento mortuorio y la calidad de la ofrenda (Márquez Morfin y González Licón, 2009: 254). Lo anterior permite sugerir una jerarquización al interior de las unidades habitacionales, en donde los personajes principales eran depositados al interior de la tumba, mientras que los demás miembros del grupo doméstico podían ser enterrados en cistas o rellenos debajo de los pisos de los cuartos. 51

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Por otra parte, también existió una desigualdad entre las unidades habitacionales de un mismo sector. Las unidades residenciales correspondientes a un grupo doméstico de mayor posición socioeconómica frecuentemente se encontraban ubicadas en las partes altas de los cerros –adyacentes a los edificios principales de cada conjunto monumental-, presentando mayores dimensiones y mejores calidad en los sistemas constructivos. En este tipo de contextos también es común encontrar múltiples objetos de mayor valor comercial (ornatos de concha o jade, cerámica importada y objetos ceremoniales) relacionados directamente a las habitaciones (González Licón, 2011: 166). En contraste, las unidades habitacionales ubicadas en las laderas y al pie de monte se caracterizaron como estructuras de menores dimensiones que fueron edificadas de material perecedero, al interior de las cuales regularmente se encuentran herramientas vinculadas a algún tipo de actividad especializada de producción, como raspadores, agujas de hueso, malacates, alisadores, maceradores, entre otros (Feinman y Nicholas, 2004). Este tipo de variabilidad en el registro arqueológico también se ha observado en diferentes sectores de Monte Albán, por lo cual es posible que existieran diferencias socioeconómicas entre los conjuntos monumentales de la ciudad (Véase González Licón, 2011). 2.4.- El Clásico Temprano en el Valle de Oaxaca: Monte Albán Durante la Época IIIA La época IIIA (200 - 400 d.C.) se puede distinguir a partir de la adaptación de un conjunto de nuevos elementos culturales, los cuales se integraron a aquellos rasgos característicos de la sociedad zapoteca que se comenzaron a definir claramente durante la época anterior. Entre estos nuevos elementos cabe destacar: una redistribución de la población en el valle; la producción de nuevas formas y tipos en la cerámica del Valle de Oaxaca, que se utilizaron específicamente durante la época IIIA; una escasa construcción de edificios públicos en la Plaza Principal; el desarrollo de una temática diferente en la escultura de Monte Albán; y el establecimiento de relaciones comerciales con Teotihuacan. En primer lugar, el patrón de asentamiento de la época IIIA presentó algunas diferencias con relación a la época anterior, ya que se puede observar una redistribución de la población hacia otros sectores de Tlacolula y Zimatlán, y una mayor tendencia hacia el establecimiento de asentamientos en la parte superior de los cerros como Jalieza, El Palmillo, Ejutla, la Fortaleza de Mitla, entre otros (Flannery y Marcus, 2001: 275). 52

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

La población del valle alcanzó un número aproximado de 115,000 habitantes, distribuidos en 1075 comunidades de las cuales 510 se encontraban en el valle de Tlacolula, 455 en el brazo de Zimatlán, y únicamente 110 en el valle de Etla y el área circunvecina de Monte Albán (Blanton et. al., 1983: 85 - 87; Flannery y Marcus, 2001).

Figura 12: Detalle del patrón de asentamiento en el área central del Valle de Oaxaca. Se puede observar el crecimiento de Monte Albán hacia los cerros de El Gallo, Atzompa y El Mogollito. Fuente: Kowalewski, 2003b: Fig. 5.13.

Monte Albán permaneció como el asentamiento más grande del valle con una extensión de 1510 hectáreas y una población estimada de 16,500 habitantes, distribuida entre 1196 terrazas habitacionales que durante la época IIIA abarcaban el Cerro de Monte Albán, el Cerro de la Cruz, el Cerro del Mogollito, el Cerro del Plumaje, el Sistema 7 Venado, el Cerro del Gallo y en menor medida el Cerro de Atzompa (Blanton, 2004: 82) (Fig. 12). Otro aspecto importante de la época IIIA fue el incremento de la actividad comercial al interior del Valle de Oaxaca. A partir de sus trabajos efectuados en Ejutla, El Palmillo y la Fortaleza de Mitla, Feinman y Nicholas (2012b) han registrado una distribución similar en cuanto al tipo de materias primas y herramientas en las comunidades del valle, asociadas a la producción de cerámica, textiles, artefactos de obsidiana y herramientas lascadas, piezas suntuarias de concha, y al trabajo de la lapidaria (Feinman y Nicholas, 2012b: 237). Este mismo patrón, se ha detallado en los contextos arqueológicos de las terrazas habitacionales asociadas a la época IIIA al interior de Monte Albán (González Licón, 2011). De acuerdo con lo anterior, es posible que el sistema económico se definió por una participación de las unidades domésticas en la redes de intercambio, en donde la población se especializó en diferentes actividades artesanales, según el asentamiento, la disponibilidad 53

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

materias primas, y la jerarquización de cada una de las unidades habitacionales, sin un control directo de Monte Albán (Feinman y Nicholas, 2012b: 230). Otro elemento que experimentó un cambio significativo fue la producción alfarera, a partir de la manufactura de nuevos estilos diagnósticos de la fase MA IIIA,14 la disminución de la producción de figurillas, y el incremento en la elaboración de urnas antropomorfas, características de la sociedad zapoteca del periodo Clásico. Simultáneamente se comenzaron a producir otro tipo de formas locales e importadas como floreros, vasos trípodes con soporte de almena o teotihuacanoides, ollas bicónicas con asa vertedera, figurillas zoomorfas con representaciones de perros, y urnas antropomorfas (Caso et. al., 2006). 15 Las urnas generalmente se utilizaron en contextos funerarios, colocándose en diferentes espacios al interior de la tumba como la antecámara, la cámara principal, en los nichos laterales de las tumbas cruciformes, o asociadas a los individuos cuando el entierro era directo. Las urnas regularmente representan individuos de ambos sexos, con variación en la vestimenta, los tocados, los ornamentos, y el glifo calendárico asociado a la identificación del personaje. De esta manera, se han interpretado como personificaciones de dioses o bien, ancestros directos de los individuos enterrados en las tumbas, que en ocasiones presentaban atributos relacionados con diferentes deidades del panteón zapoteco (Marcus, 2003: 144). 2.4.1.- Relaciones entre Monte Albán y Teotihuacan La interacción regional constituyó uno de los aspectos fundamentales para el crecimiento de las sociedades mesoamericanas durante la época prehispánica. A través de su estudio, se pueden identificar intercambios comerciales, migraciones de un asentamiento a otro, y el 14

Entre los nuevos tipos manufacturados cabe destacar el tipo G7 (cajetes cónicos con o sin soportes, y vasos con asa vertedera); tipo G9 (cajetes con baño negro y decorados con líneas incisas muy finas en el exterior de las vasijas); tipo G23 (cajetes cónicos con líneas excisa en el exterior de la vasija, que generaba una decoración en bajorrelieve sobre la superficie de la cerámica); tipo C10 (cajetes de paredes cóncavas con decoración negativa, de diorita y textura fina); tipo A3 (correspondiente a la cerámica Anaranjado Delgado importada de Teotihuacan) y tipo A8 (asociada a ollas y vasos trípodes de estilo teotihuacanoide, con una decoración en bajorrelieve en el exterior de las piezas) (Bernal, 1949; Caso et. al., 2006: González Licón, 2011). 15 Las urnas tienen sus antecedentes en la cerámica de la Fase MA I y MA II. No obstante, estas vasijas no se pueden considerar como urnas, sino como ollas efigie. Posteriormente en la etapa tardía de la fase MA II y durante la época IIIA, se empezaron a manufacturar las urnas zapotecas, constituidas por un recipiente cilíndrico que en la parte frontal se complementa con una figura antropomorfa (Masson, 2001: 2). 54

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

tipo de relaciones entre dos centros urbanos, las cuales pueden ser de carácter diplomático, antagónico o de subordinación (Urcid, 2003: 55). En el caso específico de Monte Albán y Teotihuacan, las relaciones entre ambas sociedades se encontraban estrechamente vinculadas con determinados propósitos en común, en donde el objetivo principal era la obtención de beneficios políticos y económicos. De acuerdo con lo anterior, se puede observar un incremento en la exportación de obsidiana procedente del Centro de México; la aparición de nuevas formas y tipos en la cerámica de Monte Albán, asociada a la cerámica anaranjado delgado característico de Teotihuacan; la decoración de diferentes estructuras a partir del tablero doble escapulario y la incrustación de discos de piedra; y el registro de personajes procedentes de Teotihuacan en la escultura asociada a la época IIIA de Monte Albán. Paralelamente, la presencia de Monte Albán en el Altiplano Central se ve constatada a través del establecimiento de un barrio zapoteco (denominado Tlailotlacan) al oeste de Teotihuacan, el cual se trata de un conjunto residencial que llegó a abarcar una docena de conjuntos habitacionales construidos con características arquitectónicas teotihuacanas, y que albergó una población aproximada de 600 a 1000 habitantes entre 200 a 500 d.C. (Ortega Cabrera, 2001; Paddock, 2003: 170; Urcid, 2003: 56) (Fig. 13).

Figura 13: Localización del Tlailotlacan y distribución de cerámica zapoteca en Teotihuacan. Fuente: Urcid, 2003: 34.

55

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Aunado a lo anterior, algunos de los elementos zapotecos representativos al interior del Tlailotlacan y en otros sectores de Teotihuacan son: la presencia de tumbas y entierros asociados a las prácticas funerarias del Valle de Oaxaca; la producción de cerámica con barros locales pero con de estilo zapoteco, como la manufactura de apaxtles, urnas funerarias y cajetes tipo G12; y la presencia de mica importada del Valle de Oaxaca que se utilizaba como elemento decorativo en la arquitectura y en los incensarios tipo teatro (Paddock, 2003: 170 - 174; Urcid, 2003: 56; Cabrera Castro, 2009: 246). De esta manera, los elementos culturales y las influencias estilísticas que se introdujeron al Valle de Oaxaca fueron importantes durante el Clásico Temprano, y algunos de ellos se continuaron empleando en la fase MA IIIB - IV. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia que permita inferir algún tipo de conflicto entre ambos centros urbanos (Véase Winter, 2001; 2003), por lo cual se puede mencionar que las relaciones entre Monte Albán y Teotihuacan fueron únicamente de carácter diplomático (Blanton, 2004: 57). 2.5.- La Época IIIB - IV: El Apogeo Arquitectónico de Monte Albán Durante la época IIIB - IV (400 - 800 d.C.) la población del Valle de Oaxaca disminuyó drásticamente y se comenzaron a establecer nuevos asentamientos en el área central, al norte y al oeste de Monte Albán. Del mismo modo, gran parte de la población se concentró en diferentes sectores del valle, particularmente en aquellos asentamientos como Zaachila, Macuilxóchitl, Tlacochahuaya, Huitzo, Guadalupe Hidalgo y Lambityeco, que durante la época IIIB - IV funcionarían como sitios administrativos de segunda categoría (Blanton et. al., 1982; Lind y Urcid, 2010: 25) (Fig. 1). La época IIIB - IV constituye el periodo cultural mejor conocido de la ocupación de Monte Albán, ya que se encuentra asociado a la fase en la que se terminaron de construir las estructuras de la Plaza Principal, y en la cual la ciudad alcanzó su máximo desarrollo urbano, albergando una población aproximada de 30,000 habitantes distribuida entre los diferentes conjuntos monumentales de la ciudad, que en total llegaron a ocupar un área aproximada de 2070 hectáreas (Véase Cap. III, fig. 20). Entre 400 y 800 d.C. la Plaza Principal adquirió su morfología actual, delimitada en sus cuatro lados y con un total de 14 estructuras (5 localizadas al oeste, 3 en el extremo este y 4 56

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

en la parte central), en donde los edificios principales eran la Plataforma Norte y la Plataforma Sur. Simultáneamente, la Plaza Principal continuó funcionando como el axis mundi de Monte Albán, y el área que representaba el centro cívico-administrativo y ceremonial de la ciudad (Fig. 14). Como

se

mencionó

anteriormente,

la

Plataforma Norte fue el área de acceso exclusivo de la élite de Monte Albán, la cual define la separación de clases sociales y sobre la cual se manejaba el control político, social y económico de la ciudad (Oliveros, 2002: 84). Uno de los elementos característicos de la Plataforma Norte fue el patio hundido con altar

central,

el

cual

se

encuentra

funcionalmente asociado a un espacio sagrado para

la

ceremoniales,

realización y que

de al

actividades

mismo tiempo

representa un cosmograma del universo en la ideología de la sociedad zapoteca. Otro conjunto que cabe señalar es el Conjunto del Vértice Geodésico, localizado en el área de más difícil acceso y desde el cual se domina visualmente la Plaza Principal. El conjunto está conformado por un patio

Figura 14: Morfología de la Plaza Principal durante la época IIIB - IV. Fuente: Marcus, 2008: Fig. VI.2.

central, delimitado en tres de sus lados por basamentos piramidales, y al oeste por una plataforma baja de mampostería. Esta misma configuración espacial se ubica en otros espacios de la ciudad, y es posible que se encuentre asociado a la arquitectura de poder de Monte Albán. No obstante, una problemática respecto al conjunto es la ausencia de

57

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

elementos u objetos identificados en el registro arqueológico, por lo cual no se ha podido determinar certeramente la funcionalidad de dicho espacio. La Plataforma Sur constituyó uno de los basamentos piramidales de mayor tamaño de Monte Albán, sobre el cual se establecieron otras dos estructuras que en general se han relacionado con templos (Blanton, 2004: 58). Durante la fase MA IIIB - IV se reutilizaron algunas estelas de otras estructuras en la base de la Plataforma Sur, en las cuales -a diferencia de los Danzantes y las Lapidas de Conquista-, la temática principal fue el registro de acontecimientos específicos, relacionados con un personaje principal (Urcid, 1994: 87). Así, por ejemplo, se detallaron las capturas de tres gobernantes zapotecos, cuyas representaciones pudieron estar asociadas a otro programa narrativo con la finalidad de resaltar los logros e intereses personales de un gobernante, además de destacar una subordinación con fines de control político. 2.5.1.- Tipologías de Conjuntos Arquitectónicos en el Valle de Oaxaca El Sistema IV y el Sistema M fueron aquellas estructuras que se construyeron junto con el Edificio L en el extremo oeste de la Plaza Principal.16 Ambos conjuntos presentan una misma morfología que Winter ha clasificado como Templo-Patio-Adoratorio (TPA), los cuales se constituyen a partir de tres elementos básicos: a) Un patio de planta cuadrangular delimitado en sus cuatro lados por plataformas, muros o montículos; b) un adoratorio o una pequeña plataforma baja en la parte central, y; c) un basamento piramidal que domina el resto de las estructuras, y sobre el cual se construyó un tempo columnario de doble cámara (Fig. 15) (Winter, 1986a: 51). Winter asoció este tipo de conjunto arquitectónico a una época tardía en la ocupación de Monte Albán (específicamente para la fase IIIB - IV), y lo señala como un conjunto particular de la sociedad zapoteca. Por otra parte, a partir de su composición Winter llega a mencionar una función de carácter ceremonial:

-

El templo siendo alto y dominante con respecto a los demás elementos arquitectónicos, habría sido el espacio donde se llevaban a cabo los rituales y actuaban los personajes

16

Como se mencionó anteriormente, el término de “sistema” fue utilizado por Caso para hacer referencia a un complejo de edificios tanto públicos como habitacionales, sin llegar a proponer una definición arquitectónica (Rivero López, 2004: 79). 58

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

principales (…) Los patios son amplios y pudo tener una función similar a la del patio hundido de la Plataforma Norte (…) La posición del adoratorio centrado en el patio sugiere que sirvió como una plataforma para la colocación de ofrendas u otros objetos especiales (Ídem, 55).

Templo

Patio

Adoratorio

Figura 15: Dibujos del Sistema IV de Monte Albán y el Edifico K de Mitla, en donde se observa el templo en la parte superior del basamento, el patio hundido cerrado en sus cuatro costados, y el altar central. Fuente: Urcid, 2005: Fig. 3.4.

Además de la Plaza Principal y otros asentamientos del Valle de Oaxaca, los conjuntos TPA también se construyeron en diferentes conjuntos monumentales de Monte Albán, entre los que cabe destacar su presencia en el Sistema 7 Venado, El Gallo, el Cerro de la Cruz, Monte Albán Chico, El Plumaje, el Mogollito y el Paragüito (Ver Cap. III, Fig. 22). En este sentido, su localización en otros sectores de la ciudad puede indicar la realización de ceremonias locales a nivel de cada conjunto monumental (Ibídem). Otra tipología relacionada con un conjunto de estructuras en la arquitectura zapoteca, es la de palacio-patio-adoratorio (PPA) propuesta por Lind, que se caracteriza como un recinto con una configuración similar a la de los conjuntos TPA, con la particularidad de que los templos fueron sustituidos por unidades residenciales de élite, resaltando el linaje y la sede del poder político en un territorio determinado (Lind, 1994: 107 en Rivero López, 2004: 82). No obstante, este tipo de conjuntos no se han identificado en Monte Albán, y sólo se ha explorado en Lambityeco un conjunto similar. 59

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

2.5.2.- Arquitectura doméstica y residencial de Monte Albán A través del registro arqueológico de las unidades habitacionales pertenecientes a la época IIIB - IV, se ha identificado una variabilidad de la arquitectura doméstica, frecuentemente interpretada como un indicador de la complejidad y la desigualdad social de la población de Monte Albán. A partir de sus rasgos arquitectónicos, Winter (1986b) ha desarrollado una clasificación dividida en tres tipos de estructuras residenciales, las cuales son: -

Las residencias de tipo 1 corresponden a las unidades habitacionales de la población con menor estatus socioeconómico. Presentan una dimensión aproximada de 9.5 metros por lado, con un patio central estucado rodeado en sus cuatro lados por cuartos localizados en una banqueta superior; los cuartos se construyeron con materiales perecederos como muros de bajareque o de adobe, un apisonado de arcilla, y techumbre de palma; regularmente al interior de las estructuras se encuentran asociados artefactos y elementos típicos de actividades domésticas, mientras que debajo del piso de los cuartos es común la presencia de entierros en fosas delimitadas con lajas de piedra (Winter, 1986: 353).

-

Las estructuras de tipo 2 fueron casas de 11 a 14 metros por lado, con la superficie de los cuartos y del patio estucadas; algunas de las paredes de las habitaciones fueron construidas a partir de muros de adobe sobre cimientos de piedra; en este tipo de complejos habitacionales se han localizado entierros en cistas bien delimitadas con ofrendas, y tumbas de mampostería que los zapotecos construían debajo del piso de la habitación, y a la cual se accedía a través de una antecámara localizado en el patio de la unidad habitacional. Es probable que este tipo de unidades habitacionales se encontraran habitadas por individuos de estrato medio (González Licón, 2011: 27).

-

Por último, las residencias de tipo 3 son aquellas de mayor complejidad en Monte Albán, entre las que cabe destacar El Palacio, las residencias de las tumbas 103, 104 y 105, y la Casa de los Altares y la Casa de Oriente en el conjunto monumental de Atzompa (Fig. 16). Por lo general, éstas eran construidas sobre plataformas artificiales de mampostería en áreas de 20 x 25 metros, conformadas por un patío hundido delimitado por una banqueta y rodeado por 10 o 12 habitaciones, de las 60

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

cuales las principales estaban ubicadas en los costados del patio, mientras que las habitaciones secundarias se localizaban en las esquinas en forma de “L”. En la mayoría de los casos, una habitación se encontraba a un mayor altura respecto a las demás, lo cual sugiere que era el cuarto del personaje principal y que dominaba jerárquicamente el resto de las habitaciones (Flannery, 2003: 134 y 135).

Figura 16: Detalle del interior de la residencia de la Tumba 105. Se puede observar el patio hundido con un tecuil en la parte central, el acceso a la Tumba 105, y los cuartos laterales de la residencia. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2013.

Otro tipo de arquitectura estrechamente relacionada con las unidades habitacionales fue la arquitectura funeraria, la cual siguió un patrón estandarizado que fue desarrollándose a lo largo de la ocupación del sitio arqueológico. Las tumbas de la época I y II se caracterizaron por presentar una planta cuadrangular, sencillamente elaboradas a partir de muros de piedra o adobe. Por otra parte, las tumbas de la época IIIA y IIIB - IV asociadas a los individuos de mayor status se caracterizaron por tener

una

planta

cruciforme,

Figura 17.- Dibujo de planta y de perfil de la arquitectura funeraria de Monte Albán. Fuente: Flannery y Marcus, 2001: Figura XIII.II.

61

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

construidas con muros de mampostería y con un techo de losas monolíticas que conformaban una bóveda (Paddock, 1966: 140). Las tumbas se construyeron principalmente debajo de las estructuras residenciales o templos de doble cámara, y se componían de una escalinata sepulcral que conducía a la tumba, una antecámara, una cámara principal, y nichos sobre los cuales se colocaban diversas ofrendas (Fig. 17). Del mismo modo, la decoración con pintura mural al interior de la arquitectura funeraria fue un elemento fundamental que se comenzó a utilizar en Monte Albán durante la época IIIA, a través de las cuales se muestran representaciones relacionadas con la jerarquía social, el linaje, la cosmovisión y los rituales llevados a cabo en un contexto funerario (Lombardo de Ruíz, 2008: 90). Al igual que en otras parte de Mesoamérica, la aplicación de la pintura se realizaba mediante un enlucido de cal y arena que funcionaba para homogeneizar la superficie de las paredes; una vez que se aplicaban los pigmento, el aplanado se bruñía con algún instrumento rígido hasta brindarle una apariencia lustrosa (Magaloni y Falcón Álvarez, 2008: 178). Por otra parte, los pigmentos se obtenían de diferentes minerales localizados al interior del valle como hematita, cinabrio, carbón, calcita y feldespatos (Ibídem). 2.5.3.- Sistemas Constructivos y Elementos Arquitectónicos Zapotecos En Monte Albán se pueden apreciar diferentes técnicas constructivas y elementos decorativos particulares de la arquitectura zapoteca. En relación a los sistemas constructivos, los muros de la mayoría de las estructuras se construyeron a través de tres técnicas básicas, clasificadas por Fahmel de la siguiente manera (Fahmel Beyer, 1991: 16 - 19): -

La técnica del opus viejo consistió en hiladas de roca labrada en cuadro, alternadas con hiladas colocadas horizontalmente que penetraban en el relleno arquitectónico con la finalidad de brindarle una mayor firmeza a la estructura. Según el autor, este sistema constructivo se utilizó durante las épocas I y II (500 a.C. - 200 d.C.).

-

La técnica del opus nuevo siguió un patrón similar al del opus viejo, con la peculiaridad de que se introducían dos hiladas horizontales de roca careada, alternándose con una hilada colocada en cuadro (Fig. 18a). Se trata de un sistema constructivo característico de la época II y IIIA (200 a.C. - 400 d.C.). 62

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

-

Por último, el opus mixteco consistía en bloques situados verticalmente alternándose a lo largo del cuerpo de la estructura con lajas pequeñas dispuestas horizontalmente. Este tipo de sistema se encuentra asociado a la época MA IIIB - IV y V (Fig. 18b).

Figuras 18a y 18b: Opus nuevo correspondiente al talud oeste del Juego de Pelota de Monte Albán; Opus Mixteco registrado en el paraje Ojo de Agua, en la ladera oeste de Monte Albán. Está asociado a la banqueta del patio al interior de una unidad habitacional. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2011 y 2013.

Otro tipo de sistema constructivo fue la utilización de lápidas monolíticas al exterior de los edificios, del cual el mejor ejemplo es el Edificio de los Danzantes y el Edificio J. Como se ha visto anteriormente, este tipo de sistema constructivo se empleó en estructuras con una narrativa visual, aunque durante la época IIIB - IV la mayoría de las lápidas se habían reutilizado como materia prima para la edificación de otras estructuras (Rivera, 1992: 57; Urcid, 2011: Fig. 12). Los basamentos piramidales de Monte Albán también llegan a presentar algunos rasgos particulares en relación a la arquitectura de otras regiones de Mesoamérica. De forma general, la arquitectura monumental zapoteca se conformaba por basamentos de dos o tres cuerpos, con grandes alfardas y escalinatas que daban acceso a la estructura localizada en la parte superior. Los basamentos presentaron mayores dimensiones en la base de la estructura, como solución tecnológica para el soporte de la estructura y las condiciones geomorfológicas de la región. Asimismo, las alfardas y taludes de la arquitectura monumental se construyeron mediante muros en talud escalonados, lo que permitía una mayor firmeza del estuco con el cual se recubrían los edificios (Robles García, 2011: 37). Otro elemento decorativo y característico de la arquitectura zapoteca es el tablero de doble escapulario, mismo que representó una variante local del sistema constructivo de talud63

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

tablero de Teotihuacan. Consistió en una moldura doble sobrepuesta en el tablero que sirvieron como arranque y remate de las alfardas (Fig. 19). En algunas ocasiones se practicaban decoraciones en el interior del escapulario como mascarones de estuco o motivos de grecas, y al mismo tiempo funcionó como elemento decorativo de los edificios de la Plaza Principal desde la época II (Rivera, 1992: 64).

Figura 19: Arquitectura de la Estructura II en donde se observa el basamento piramidal constituido de dos cuerpos con alfardas en talud escalonadas, las cuales arrancan y rematan en tableros de doble escapulario. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2013.

2.6.- El Declive Político de Monte Albán Durante el Clásico tardío (700 y 800 d.C.) Monte Albán comenzó a decaer como asentamiento principal del Valle de Oaxaca, lo cual marcó una transición en cuanto a la organización política, social y económica de la región. En primera lugar, el declive político de Monte Albán se debió posiblemente a la presión de mantener un gran número de personas que habitaban en la ciudad durante la época IIIB IV, generando una escasez económica y consecuentemente, una fractura en la organización interna del sistema estatal zapoteco; otro tipo de causas que se pueden llegar a relacionar es el declive de otros Estados mesoamericanos como Teotihuacan, lo cual afectaría las redes de intercambio previamente establecidas con otras áreas culturales, perjudicando políticamente el papel de Monte Albán a nivel regional. De esta manera, la disminución gradual de la población y la pérdida de la autonomía en Monte Albán ocasionaron un incremento de la densidad de población en otros 64

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

asentamientos como Zaachila, Mitla, Cuilapam, Teotitlán del Valle y Macuilxóchitl, a partir de los cuales se estableció una nueva forma de organización socioeconómica que prevalecería hasta el final de la época prehispánica. Después de su declive, Monte Albán no fue completamente abandonado. Diferentes sectores al norte de la Plaza Principal continuaron siendo habitados, y se establecieron otros pequeños asentamientos al pie de monte en los extremos sur y oeste de la ciudad. Algunos espacios funerarios también fueron reutilizados por grupos mixtecos, de los cuales la Tumba 7 constituye el mejor ejemplo sobre la importancia de Monte Albán durante la época V. Sin embargo, el centro urbano no volvió a participar en la dinámica sociopolítica de la región.

65

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Capítulo III Arquitectura, Urbanismo y Sistemas Constructivos en el Conjunto Monumental de El Paragüito 3.1.- El Patrón de Asentamiento y los Conjuntos Monumentales de Monte Albán Una de las principales características de los centros urbanos -preindustriales y contemporáneos- consiste en la división espacial de las ciudades en diferentes áreas habitacionales, que frecuentemente se han identificado en la investigación arqueológica como barrios, distritos, o conjuntos monumentales (Smith, 2010: 137). La importancia de dichos espacios reside en su función respecto a la organización urbana de las ciudades, además de su papel como zonas residenciales al interior de las cuales se distribuye un número determinado de habitantes. La formación de conjuntos habitacionales se encuentra asociada a procesos sociopolíticos que dependen directamente de la relación entre la comunidad y la élite, y que al mismo tiempo permiten una participación colectiva de la población y el Estado para un objetivo en común. Algunas de las causas que originan el establecimiento de nuevos espacios arquitectónicos al interior de un asentamiento residen en: el incremento de la densidad de población; la necesidad de la defensa; la identidad de un grupo cultural con un centro urbano; el contexto ambiental y la disposición de recursos naturales; y el control político o administrativo sobre un sector de la sociedad (Smith et. al., 2013: 4). En el caso particular de Monte Albán, el rápido crecimiento de la densidad de población ocasionó que la ciudad se extendiera paulatinamente hacia otros espacios que no habían sido colonizados durante épocas anteriores. El desarrollo urbano de la ciudad se caracterizó por un crecimiento del centro hacia la periferia, en donde cada vez que un área era completamente habitada, se comenzaba con la ocupación de otros espacios en las elevaciones adyacentes a la Plaza Principal. En este sentido, el sitio arqueológico se encontraba conformado por diversos conjuntos monumentales, los cuales mantuvieron en su contexto sistémico una gran complejidad de funciones y actividades ligadas directa e indirectamente con la organización política del Estado zapoteco. 66

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

De forma general, un conjunto monumental se puede definir como un componente del sistema de un centro urbano, que se encuentra bajo el régimen administrativo del mismo, y que funciona como una agrupación intermedia entre la población y los grupos de élite localizados en el núcleo del asentamiento, y aquellas instituciones que conforman un Estado (González Licón y Villalobos, 2007: 22). Estos conjuntos ocupan las periferias del área principal y reproducen en sus sub-núcleos los modelos económicos, políticos e ideológicos del centro urbano, además de presentar un mismo patrón de distribución arquitectónica centralizada (Ibídem; Blanton, 2004: 21; Rivero López, 2004).17 En su estudio sobre el patrón de asentamiento de Monte Albán, Blanton (1978) identificó la mayor parte de la arquitectura de la ciudad, en cuyo trabajo se registraron las estructuras cívico-ceremoniales y las terrazas habitacionales asociadas a la época IIIB - IV, cuando Monte Albán alcanzó su mayor extensión territorial. A partir de la distribución de la arquitectura monumental y el número de terrazas localizadas en un área determinada, Blanton dividió el sitio en quince sectores los cuales identificó como barrios, entre los que cabe destacar los conjuntos monumentales de Atzompa, El Gallo, Sistema 7 Venado, Monte Albán Chico, El Mogollito, El Plumaje, El Pitayo, El Cerro de la Cruz y El Paragüito, entre otros (Blanton, 2004: 19) (Fig. 20).18 Cada conjunto monumental estaba conformado a partir de uno o varios grupos arquitectónicos que se establecieron principalmente en la parte superior de los cerros, alrededor de los cuales se adaptaron las laderas para la construcción de otros elementos como terrazas habitacionales, caminos y sistemas de drenaje, por lo cual se puede observar un mismo patrón de configuración espacial entre cada conjunto de la ciudad (Blanton, 2004: 20; Rivero López, 2004). En la presente investigación se definirá un conjunto arquitectónico como un grupo de estructuras al interior de los conjuntos monumentales, conformado por un patio rodeado en dos, tres o cuatro de sus lados por plataformas y 17

Otra manera de definir un conjunto monumental puede ser a partir del término de “distrito” propuesto por Smith (2010), en el aspecto de que se trata de zonas residenciales de mayor extensión, con presencia de arquitectura pública y con algún grado de identidad social con el centro urbano, que en su contexto ejercieron una función de carácter administrativo (Smith, 2010: 140). 18 Un aspecto que cabe destacar sobre la división espacial de los barrios de Monte Albán, es que Blanton empleó el modelo de Polígonos de Thiessen, el cual puede llegar a ser cuestionado con facilidad a partir de la premisa de que es un modelo hipotético que tiene poca sensibilidad para llegar a revelar cambios en la estructura política a través del tiempo (Kroefges y Ducke, 2008: 21). 67

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

basamentos piramidales -observándose una distribución similar a los conjuntos arquitectónicos de la Plaza Principal-, mientras que el segundo concepto se tomará como el grupo residencial en su totalidad, constituido a partir de estructuras públicas, cívicas y habitacionales.

Atzompa

El Plumaje El Gallo Cerro de la Cruz El Mogollito

Monte Albán Chico El Pitahayo

Plaza Principal El Paragüito

7 Venado

Figura 20: Mapa topográfico de la Zona Arqueológica de Monte Albán en donde se observan los principales conjuntos monumentales de la ciudad. Fuente: Modificado de Blanton, 2004: Fig. 1.3.

Por otra parte, una característica sobre el urbanismo de Monte Albán -debido a su localización en la parte superior de un cerro- reside en la presencia de un patrón de asentamiento complejo que, por un lado, se observa compacto en las áreas adyacentes de la Plaza Principal, mientras que en otros espacios se puede identificar un patrón disperso, particularmente en la periferia de la ciudad. Lo anterior ha originado que algunos investigadores consideren que dichos asentamientos carecieron de una planeación urbanística, ya que no llegan a presentar un patrón compacto o geométrico en su totalidad (Véase Webster y Sanders, 2001). 68

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Sin embargo, la planeación urbana de la capital zapoteca se puede observar a partir de dos elementos fundamentales: la estandarización en la disposición de la arquitectura en los diferentes conjuntos monumentales, con la finalidad de seguir un diseño regular; y en consecuencia, la organización formal del espacio urbano de la ciudad (Smith, 2007:8). De acuerdo con lo anterior, la configuración espacial de cada conjunto se encontraba estrechamente relacionada con la necesidad públicos,

de

generar

domésticos

espacios y

cívico-

ceremoniales, con el objetivo de reproducir la misma organización espacial

de

Monte

Albán,

y

mantener una cohesión entre la población

al

interior

de

otros

espacios de la ciudad. En otras palabras, el efecto social, político, económico y administrativo que tuvo la Plaza Principal se repetía bajo un mismo concepto pero en menor escala al interior de cada conjunto Figura 21: Distribución de los conjuntos arquitectónicos asociados a los conjuntos monumentales principales de Monte Albán. Fuente: Rivero López, 2004: Fig. 3.

monumental

(Fahmel,

1990: 39; Rivero López, 2004: 6; González Licón y Villalobos, 2007: 22) (Fig. 21).

De esta manera la élite de Monte Albán mantenía una estructura social bien organizada y un control generalizado sobre la ciudad, a través del empleo de múltiples mecanismos de carácter sociopolítico que al final se veían reflejados en el diseño urbano de cada lugar.19

19

La organización de la estructura social también se ve reflejada en el sistema de caminos que presentaba la ciudad, los cuales se encontraban localizados en los costados de los conjuntos arquitectónicos principales, haciéndolos funcionalmente accesibles, y que al mismo tiempo conectaban con otros conjuntos monumentales y la Plaza Principal. A través de ese sistema de caminos se relacionaba cada sector de la ciudad, generando una circulación general al interior del asentamiento (Blanton, 2004). 69

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

No obstante, entre los diferentes conjuntos monumentales también se puede observar una variabilidad en el tamaño del asentamiento, la morfología de los conjuntos arquitectónicos, el número de terrazas habitacionales, y el total de la población asociada a cada sector. Así, por ejemplo, Atzompa llegó a componerse a partir de 11 plazas, 3 juegos de pelota y 459 terrazas habitacionales (Robles García, comunicación personal, octubre 2014), mientras que El Paragüito y Monte Albán Chico presentan conjuntos arquitectónicos de mayor discreción, con un total de 62 y 40 terrazas habitacionales respectivamente (Tabla 1).

Tabla 1: Cálculo del tamaño de cada conjunto monumental de Monte Albán, en donde se observan el número de terrazas habitacionales y la densidad de población aproximada para cada conjunto. El número 14 corresponde al conjunto de El Paragüito. Fuente: Blanton, 2004: Tabla 1.3.

3.2.- El Conjunto Monumental de El Paragüito: Características Generales y Antecedentes de Investigación En relación al conjunto monumental en el cual se enfoca la presente investigación, El Paragüito se encuentra localizado 3 km al este de la Plaza Principal de Monte Albán, entre los vértices 43 y 59 de la poligonal envolvente del sitio arqueológico en cuestión, sobre la parte superior de un cerro en el actual municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Blanton señala que el sitio abarca un área aproximada de 17,436 m2 y cuenta con 62 terrazas sobre las cuales se pueden apreciar unidades habitacionales complejas y sencillas, llegando a calcular una población estimada de 280 a 560 habitantes, con una ocupación exclusiva para la fase Monte Albán IIIB - IV (Blanton, 2004: 68) (Fig. 22).

70

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figura 22: Localización y plano topográfico del conjunto monumental de El Paragüito. Se puede observar la presencia del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta en la parte superior del cerro, la plaza prehispánica en la mitad de la ladera, y la distribución de las terrazas habitacionales entre ambos conjuntos principales. Fuente: Modificado de Robles García y Cruz González, 2013: Anexo 4.

En su estudio de patrón de asentamiento, Blanton también identifica a El Paragüito con el número 14, y al respecto menciona: -

“Site Subdivision 14: The elaborate residence here sits on a promontory overlooking the remainder of the subdivision. The area´s civic focus was the large plaza with an open double-mound group (…) Adjacent to this latter feature, we noted a possible ball court (…) If this feature had been a ball court it was an unusual one. All the other balls courts at Monte Albán are situated adjacent to elaborate residence and one is in the Main Plaza (Idem, 92).”

El autor realiza una breve descripción sobre el sitio, y pone especial interés en el conjunto arquitectónico principal y a la plaza asociada a actividades públicas al interior del asentamiento. 71

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Sin embargo, de manera más específica El Paragüito se puede caracterizar como un conjunto monumental definido por basamentos piramidales, patios, plazas, plataformas, caminos, sistemas de drenaje, y múltiples terrazas habitacionales, que a partir de su distribución en el área, se ha llegado a dividir al conjunto en dos espacios denominados Paragüito Parte Alta y Paragüito Parte Baja (Robles García, et. al. 2007b). Ambos conjuntos se encuentran constituidos por espacios abiertos delimitados en sus cuatro lados por montículos y plataformas que siguen un trazo norte-sur, los cuales sobresalen como las estructuras principales del conjunto monumental (Fig. 23a y 23b).

Figura 23a: Terraza 1170, asociada al conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja. Se encuentra conformado por una plaza y tres montículos. El espacio donde se encontraba montículo sur se encuentra ocupado actualmente por casas-habitación. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2012.

Figura 23b: Terraza 1449, correspondiente al conjunto arquitectónico principal de El Paragüito, constituido por dos montículos, dos plataformas y una pequeña plaza central. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2012.

Asimismo, El Paragüito se ubica 660 metros al sureste del conjunto de Monte Albán Chico, el cual se caracterizó por la presencia de dos grupos arquitectónicos -uno principal constituido por una plaza delimitada al este y al oeste por dos basamentos piramidales, y uno secundario conformado por un patio rodeado en sus cuatro lados por pequeñas estructuras de planta rectangular- y una ocupación exclusiva de la época IIIB - IV. 3.2.1.- Antecedentes de Investigación en el Sitio Como se mencionó durante el primer capítulo, el conjunto monumental de El Paragüito se encuentra registrado en documentos históricos, descripciones y dibujos de viajeros del siglo XIX, así como en diversos trabajos de recorrido y excavación que se han llevado a cabo recientemente por parte de la Dirección de la Zona Arqueológica de Monte Albán. 72

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

La primera referencia del sitio se localiza en los Mapas de Xoxocotlán de 1619 y 1771, en donde se representa el cerro de Monte Albán y los diferentes conjuntos monumentales de la ciudad (con excepción del Cerro del Gallo

y

Atzompa),

cada

uno

identificado con un topónimo y su denominación con nombres en náhuatl y mixteco. En el caso particular del Paragüito, se observa la elevación en la cual se localiza el conjunto únicamente con glosas en náhuatl (Tepetoco) y mixteco (Yucu Mini), que significa “Cerro del Hueco” (Rivero López, 2004: 65) (Fig. 24). Posteriormente hacia la segunda mitad del

siglo

XIX,

el

conjunto

fue

registrado en las exploraciones de Von Müller (1864) y William H. Holmes Figura 24: Mapa de Xoxocotlán de 1771. En la imagen se distingue el Cerro de Monte Albán, la primera iglesia de Xoxocotlán y el Río Atoyac. El Paragüito se observa en el extremo derecho de la parte central.

(1897) como parte de las descripciones de los autores sobre la ciudad. En primera instancia, Von Müller hace

mención del conjunto y su localización señalando su recorrido para llegar a la Plaza Principal desde El Paragüito hacia la residencia de la Tumba 105 (Ídem, 33 - 39), aunque Holmes es quien realiza una mayor descripción del sitio a partir de la realización de planos y dibujos que demarcan la distribución de estructuras en el cerro de Monte Albán (Fig. 25). A lo largo de su descripción sobre El Paragüito, el autor se enfoca principalmente en los conjuntos arquitectónicos del sitio, comenzando por la plaza asociada al conjunto de Paragüito Parte Baja. Al respecto señala: -

At an elevation of some 300 feet (…) there are numerous traces of ancient occupation, and a group of low mounds occupies the outer point. The principal mound, some 60 feet long and 25 feet wide, stands on the outer margin (…) It has undoubtedly been the substructure 73

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

of a building, (where there are) margins of a cement floor outcrop from the sides near the crest. Standing on this pile and facing the mountain, we observe a depressed space a hundred feet square bordered by a second mound on the north, and low ridges on the south and the west (…) it is clear that the four outer mounds are the remnants of structures arranged about a court forming a quadrangle (Holmes, 1897: 213).

Simultáneamente, en su descripción sobre el conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta destaca: -

(…) I passed up the rocky incline some 400 feet to the Summit, which I found surrounded by terraces and crowded by ruins. A well preserved quadrangle occupies the outer point, and from the outer pyramid a superb view is obtained of the valley and its cities and towns spread out below. The superstructures are entirely removed from the oblong mounds, which appear to have been from 12 to 20 feet in height, 60 or 70 feet long and 20 or 30 feet wide, and enclose a depressed area fully 100 feet square. The mounds are well rounded and much broken down; and in places where the hearing is exposed it is seen to consist of stones and earth somewhat irregularity thrown together. At the surface some system was observed in laying up the stones, and traces of cement floors are seen about the summits. From the outer mound several terraces extend down the slope, but the sides of the ridge are steep and rocky (Idem, 213 y 214).

Figura 25: Dibujo panorámico del Cerro de Monte Albán en donde se observa en primer plano el conjunto arquitectónico principal de El Paragüito, y al fondo la Plaza Principal de Monte Albán. Fuente: Holmes, 1897: Fig. 70.

Por otra parte, a principios del siglo XX Batres llevó a cabo una serie de exploraciones en Monte Albán, dentro de las cuales realizó un dibujo de perfil del Cerro del Tecolote y una descripción general del Paragüito (Fig. 26), en donde menciona: 74

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

-

(…) encumbré el cerro del “Tecolote” cuyas faldas se desarrollan en la garita de Xoxo, uniéndose después con las de otros cerros que forman la cordillera de Monte Albán, efectuándose mi ascensión por el punto conocido como “Paragüito”. Siguiendo el perfil de la pequeña montaña, exploré parcialmente las plataformas, templos y fortalezas que se levantan en las ondulaciones del cerro, hasta alcanzar la alta planicie a donde está un grupo de construcciones de la arquitectura zapoteca (Batres, 1902 en Rivero López, 2004: 66).

Figura 26: Dibujo del Cerro del Tecolote elaborado por Batres. En la imagen se observa el perfil y el relieve del cerro, mientras que en la parte inferior se encuentran dibujos de planta de los conjuntos arquitectónicos de Paragüito Parte Baja, Paragüito Parte Alta y Monte Albán Chico. Fuente: Rivero López, 2004: Fig. 50.

Otro tipo de investigación que cabe señalar es el estudio sobre los conjuntos arquitectónicos no residenciales con cuatro estructuras de Monte Albán por parte de Rivero López (2004), en donde se realiza un análisis descriptivo sobre el conjunto arquitectónico de El Paragüito Parte Alta. Dicho estudio menciona las características principales del conjunto en cuanto a su localización, los elementos arquitectónicos que lo componen, tipos de afectación, rasgos constructivos y la jerarquización de las estructuras. Al respecto, la autora describe:

-

La terraza 1449 es un conjunto conformado por cuatro estructuras dispuestas alrededor de una plaza delimitada en sus lados norte y este por estructuras piramidales, y en sus lados oeste y sur a partir de dos estructuras o plataformas de forma rectangular. Esta plaza presentaba en su interior un pequeño adoratorio central (actualmente desaparecido), y el 75

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

emplazamiento de dicho conjunto está dominado por un eje sur-norte (…) Los elementos arqueológicos observados fueron estructuras, alineamientos de piedras, muro, escalones y pisos de estuco. El material cultural asociado se encontró de manera dispersa y consistió en cerámica, lítica pulida y tallada, concha y un penate (Rivero López, 2004: 110).

Por otro lado, las investigaciones arqueológicas más recientes se han enfocado en trabajos de excavación efectuados entre 1997 y 2013, como parte del Programa de Salvamentos y Rescates del Polígono de Protección de la Zona Arqueológica de Monte Albán, el cual se ha utilizado como un instrumento para la investigación, la conservación y la protección del patrimonio cultural en la periferia de Monte Albán, de modo que un elemento fundamental en el esquema de trabajo ha sido la participación de las comunidades pertenecientes a las actuales colonias 3 de mayo, Barrio Santa Elena y La Panorámica, las cuales se localizan en las áreas adyacentes al conjunto monumental (Cruz González et. al., 2013a: 2).

Figura 27: Localización de las excavaciones realizadas entre 2007 y 2012 en el área de Paragüito Parte Baja. Los puntos azules señalan las exploraciones tomadas en cuenta para la presente investigación. Elaboró: García Ríos, 2011.

Los trabajos de salvamento arqueológico se han realizado principalmente en las terrazas habitacionales asociadas a la plaza del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja, 76

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

mediante los cuales se han identificado múltiples contextos arqueológicos con una gran concentración de artefactos y elementos diagnósticos de las fases Monte Albán I y II (500 a.C. - 200 d.C.) y Monte Albán IIIB - IV (450 - 800 d.C.). De acuerdo con lo anterior, el registro de la evidencia arqueológica recuperada mediante los trabajos de salvamento en cada terraza se puede resumir de la siguiente manera (Fig. 27): -

Terraza 1171: La terraza ocupa el espacio que actualmente corresponde al Jardín de Niños “Octavio Paz” de la Col. Santa Elena, en donde se han llevado a cabo 6 salvamentos entre 2007 y 2012. A lo largo de las exploraciones se han identificado dos entierros directos, muros de mampostería que sostenían y delimitaban a las terrazas, sistemas de drenaje y pisos de estuco, además de áreas de actividad con concentraciones de cerámica correspondiente a un periodo de ocupación de la época I y II (Robles García et. al., 2007a; Cruz González et. al., 2011a, 2011b, 2012a y 2012b).

-

Terraza 1172: En dicha área se realizó un salvamento en 2007 mediante el cual se logró el registro de un cuarto asociado a una unidad habitacional, delimitado por muros de mampostería de lajas y un piso de estuco. Debajo del piso se localizó un entierro en decúbito dorsal flexionado asociado a una mujer de 21 a 35 años, acompañada de una ofrenda compuesta por dos ollas, un cajete y un comal. (Robles García et. al., 2007b).

-

Terraza 1175: La terraza se encuentra distribuida entre diferentes predios particulares y la calle 16 de septiembre, al sureste de la plaza prehispánica de Paragüito Parte Baja. Durante los trabajos llevados a cabo se observaron muros de mampostería asociados a un conjunto de cuartos. Entre los materiales recuperados destaca la presencia de figurillas antropomorfas tipo I y II, y cerámica diagnóstica de la época I. Asimismo se identificó un drenaje con tres ofrendas al interior del elemento arquitectónico, las cuales consistieron en: a) una osamenta de sexo masculino de entre 35 a 50 años, con evidencia de que fue removido de su contexto original; b) una ofrenda de tres cajetes y un vaso miniatura colocados sobre la superficie del muro; c) y una vasija efigie con la representación de un personaje con atributos del dios Cocijo (Ídem). 77

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

-

Terraza 1176: Se ubica en la calle Cipriano Pérez, y a través de la exploración arqueológica de 2007 se identificaron tres muros de adobe y material asociado a la fase MA IIIB - IV (Ídem).

-

Terraza 1177: La terraza se localiza en el extremo sur del conjunto de Paragüito Parte Baja, y corresponde a dos espacios arquitectónicos diferentes: El primero se relaciona con el montículo que durante la época prehispánica delimitó el costado sur de la plaza; mientras que el otro espacio corresponde a una segunda terraza (1777b) asociada a un área de actividad. Durante los trabajos de excavación se encontraron varios muros de contención que conformaban los límites de un cuarto con un piso de estuco, y sobre el cual se depositó un entierro múltiple de tres individuos colocados en decúbito dorsal extendido, acompañados por una urna funeraria antropomorfa, además de una mano de metate, un cajete, dos sahumadores y una navajilla (Ídem).

Por otra parte, una problemática latente en el sitio es la invasión de diversos espacios al interior del Polígono de Protección (principalmente

sobre

la

ladera

sureste en donde se localizan la mayoría

de

habitacionales

las del

terrazas

asentamiento),

ocasionando diferentes tipos de afectación

al

patrimonio

arqueológico del conjunto (Fig. 28). Como respuesta a la problemática anterior, la Dirección de la Zona Arqueológica

ha

elaborado

un

proyecto mediante el cual se busca

Figura 28: Imagen en la cual se observa la ladera sureste del Cerro del Hueco y la invasión de diferentes terrenos al interior del Polígono de Protección. En la parte superior se observa el conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

investigar, conservar y proteger integralmente el Conjunto Monumental de El Paragüito, con el objetivo obtener un mayor conocimiento acerca de la sociedad que habitó en la periferia del centro urbano, además de difundir y fortalecer la importancia del patrimonio cultural de Monte Albán entre la comunidad actual (Robles García y Cruz González, 2013). 78

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

3.3.- Arquitectura y Diseño Urbano del Conjunto Monumental El análisis espacial de un yacimiento arqueológico permite reconocer la planeación urbanística, la distribución de la arquitectura al interior de un asentamiento, el aprovechamiento de los espacios, y la relación de las estructuras con la sociedad que las construyó. Sin embargo, dicho análisis debe de realizarse desde un enfoque donde se consideren otras características que permitan profundizar la investigación sobre la forma y el significado de un centro urbano.20 En primera instancia, el diseño urbano de El Paragüito durante su última fase de ocupación (IIIB - IV) se caracterizó a partir de dos elementos fundamentales: la estandarización en la disposición de los espacios arquitectónicos, los cuales continuaron con un mismo patrón observable en Monte Albán y el resto de los conjuntos monumentales; y consecuentemente, la organización formal del espacio a partir de un diseño regular al interior del asentamiento. Como se mencionó anteriormente, el conjunto monumental se caracterizó por la presencia de dos conjuntos arquitectónicos a partir de los cuales se configuró la organización espacial del sitio, y alrededor de los cuales se construyeron otros elementos arquitectónicos como terrazas habitacionales, caminos y sistemas de drenaje distribuidos sobre la ladera del cerro (Fig. 29). Por una parte, el conjunto de Paragüito Parte Alta se construyó sobre la parte superior del Cerro del Hueco y se distinguió como el espacio arquitectónico principal del asentamiento. Dicho conjunto se encuentra conformado por cuatro estructuras dispuestas alrededor de una plaza de planta cuadrangular que originalmente presentaba un altar central, de modo que el diseño repite en su morfología la configuración de los conjuntos Templo-Patio-Adoratorio (TPA), los cuales constituyeron una constante arquitectónica representativa de la sociedad zapoteca (Véase pág. 59). 20

Algunas de las problemáticas relacionadas con el análisis espacial residen en la aplicación de conceptos que asumen una perspectiva etnocéntrica y una forma particular de urbanismo; el interés exclusivo en el estudio de los espacios con arquitectura monumental; la categorización de las ciudades en centros cívicos y/o ceremoniales, lo cual condiciona su conceptualización y su análisis funcional; y la ausencia de una metodología que permita un conocimiento holístico sobre un asentamiento (Ciudad Ruíz e Iglesias Ponce de León, 2001: 17; Chase et. al.; 2001: 96; Smith). De esta manera, frecuentemente se ha señalado un pobre desarrollo urbano en aquellas sociedades mesoamericanas con un patrón de asentamiento disperso, en lugar de considerar dicho patrón como una adaptación funcional a un área determinada. 79

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Paragüito Parte Alta

Paragüito Parte Baja

Figura 29: Plano topográfico del conjunto monumental de El Paragüito en el cual se observan los conjuntos arquitectónicos de Paragüito Parte Alta y Parte Baja, y la distribución de las terrazas habitacionales sobre la ladera del cerro. Fuente: Robles García y Cruz González, 2013: Anexo 4, modificado de Blanton, 2004.

La plaza de dicho conjunto se caracterizó como un espacio abierto nivelado artificialmente, que funcionó como un elemento de organización arquitectónica, alrededor de la cual se construyeron las plataformas y basamentos piramidales que paulatinamente definieron el conjunto.21 Asimismo, la plaza posiblemente sirvió como un espacio para la realización de diferentes actividades ceremoniales y la concentración de un número limitado de personas, de modo que el conjunto de Paragüito Parte Alta parece haber sido un sector de uso exclusivo para la élite. En relación a las estructuras que delimitan el conjunto, el edificio del costado este se trata de un basamento piramidal que se estableció como la estructura de mayor jerarquía volumétrica del conjunto, por lo cual es posible que fuera el espacio sobre el cual se 21

Las dimensiones de la plaza son de 21.17 metros de sur a norte por 20.10 metros de este a oeste, con un 2 área total de 425.51m (Rivero López, 2004: 112). 80

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

localizaba el templo principal. De la misma forma, la estructura norte se caracterizó como un basamento piramidal de planta cuadrangular, que presenta en su fachada una escalinata central que comunica directamente con la plaza al interior del conjunto. En la parte superior de ambas estructuras se pueden observar pisos de estuco y algunos alineamientos que sugieren la presencia de estructuras de mampostería de carácter ceremonial (Rivero López, 2004: 110 y 111). En contraste, los edificios distribuidos en los costados sur y oeste se destacaron como plataformas de planta rectangular, las cuales funcionaron como elementos arquitectónicos que delimitaron el espacio de la plaza central, y que al mismo tiempo es posible que funcionaran como plataformas de acceso hacia el conjunto (Fig. 30).

Figura 30: Conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta. El montículo al fondo de la imagen corresponde al edificio este, estructura principal del sitio. Fuente: Robles García y Cruz González, 2013: Fig.4.

De esta manera, la localización, morfología y monumentalidad del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta definían materialmente la separación entre la élite y el resto de la población del asentamiento, reflejando así parte de la estructura y la organización social del conjunto monumental. El conjunto arquitectónico funcionó como un espacio asociado al control político y administrativo del Paragüito, que simultáneamente generó una impresión sobre la jerarquía y el poder del Estado zapoteco centralizado en Monte Albán.22 En este 22

El conjunto de Paragüito Parte Alta se puede analizar desde la perspectiva de la arquitectura de poder, que es una herramienta conceptual que se puede definir como aquel tipo de edificios públicos que se relacionan con las deidades, ancestros y élites de una sociedad determinada. Se caracterizan por ser edificios construidos por un esfuerzo colectivo, que despliega un significado hacia la sociedad, y se establecen sobre aquellos lugares en los cuales pueda tener un mayor foco de observación. Asimismo, su carácter ritual y simbólico está enfocado a servir directamente a los intereses de un pequeño segmento de la sociedad (Webster, 1998: 34). 81

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

sentido, si en la Plaza Principal se concentraban las instituciones y la élite de la ciudad, en cada conjunto monumental habría también, a menor escala, estructuras administrativas y religiosas que fueron de uso exclusivo para los individuos más importantes de cada lugar (González Licón y Villalobos, 2007: 22).23 Desde una perspectiva simbólica, es posible que el espacio correspondiente al conjunto arquitectónico representara un cosmograma del universo en el pensamiento prehispánico de la sociedad zapoteca, que reforzara ideológicamente la posición de las élites del conjunto monumental. Las plataformas y basamentos piramidales construidos hacia los cuatro puntos cardinales pudieron estar asociados a los cuatro rumbos del universo, mientras que el altar central debió materializar simbólicamente el axis mundi, remarcando así el carácter sagrado de dicho espacio. No obstante, durante los trabajos arqueológicos en Monte Albán no se han encontrado suficientes datos asociados a los conjuntos TPA que fundamenten dicha interpretación, por lo que sería necesaria una investigación sistemática para llegar a una mejor comprensión sobre el conjunto. Por otro lado, el conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja presenta una misma configuración en la disposición de las estructuras con relación al conjunto de Paragüito Parte Alta, lo cual demuestra un alto nivel de coordinación en el diseño urbano del asentamiento. El conjunto se encuentra conformado por una plaza central de planta rectangular de 65 m de largo por 35 m de ancho, que originalmente estaba delimitada por montículos en tres de sus lados (Véase fig. 24). El montículo norte corresponde a una plataforma de planta rectangular de aproximadamente 25 m de largo por 15 de ancho, sobre la cual se puede observar un piso de estuco correspondiente a un edificio que se construyó sobre la parte superior. Simultáneamente la estructura este se caracterizó como una plataforma rectangular de aproximadamente 3 m de altura y 15 m de largo, sobre la cual también se observa un piso de estuco y que además cuenta con una escalinata que comunica directamente con la plaza central. 23

En los centros urbanos existen ciertos espacios arquitectónicos controlados por las élites, que funcionan como marcadores asociados al control político de un área determinada. La reproducción de esta arquitectura del poder es de este modo un indicador del control de un Estado centralizado. 82

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

El montículo sur ha desaparecido por el crecimiento de la mancha urbana actual. Sin embargo, a partir del Programa de Salvamentos y Rescates Arqueológicos del Polígono de Protección se pudo determinar el sistema constructivo de la estructura, que consistió en un sistema de cajoneo al interior del cual se depositaron adobes -mezclado con material de la época I y II- que funcionaron como el núcleo arquitectónico del edificio (Cruz González et. al., 2012b). A diferencia de los costados norte, este y sur, el extremo oeste de la plaza central limita con la terraza 1169, la cual parece haber funcionado como un espacio de acceso que comunicaba las terrazas habitacionales directamente al interior del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja. Lo anterior se observa también a partir de la presencia de un camino principal que comunica el conjunto de Paragüito Parte Alta con la terraza 1169, y posteriormente con el conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja (Fig. 31).24

Figura 31: Detalle del camino principal del conjunto monumental de El Paragüito. Fuente: Blanton, 2004, modificado por García Ríos, 2011.

De este modo, el diseño y la localización del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja permitía un acceso generalizado al interior de la plaza que, a diferencia del conjunto 24

Los caminos y las plazas son aquellos elementos básicos que organizan la disposición del espacio urbano. El camino une las diferentes partes de una población y aparece únicamente cuando existe un sentido de planeación al interior de un asentamiento; es algo dinámico que permite ser transitado y que obliga al movimiento en una determinada dirección. Por otra parte, la plaza es un espacio abierto y estático que marca el lugar en donde un camino finaliza (Arancón García, 1992: 31). 83

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

de Paragüito Parte Alta, se caracterizó como un espacio público que representó el foco de la actividad social para la población del conjunto, a partir de la realización de diferentes actividades que pudieron ser de carácter ceremonial, recreativo, o inclusive de mercado e intercambio. Paralelamente, la localización de la plaza permitiría observar desde las terrazas habitacionales las actividades llevadas a cabo al interior del conjunto, lo cual explicaría también la ausencia de terrazas habitacionales hacia los costados norte y sur de la ladera del Cerro del Hueco. La distribución de las terrazas habitacionales entre los conjuntos arquitectónicos principales también demuestra una planeación en la organización espacial del sitio. Al respecto, la configuración urbana de El Paragüito se distinguió por un patrón de asentamiento concéntrico que refleja la jerarquización de la sociedad, a partir de la distribución de la población en torno a las estructuras cívicoceremoniales del conjunto monumental (Fig. 32). En este sentido es plausible que existieran diferencias entre las unidades habitacionales, de modo que las terrazas habitacionales complejas, asociadas a la élite

Figura 32: Esquema del modelo concéntrico propuesto por Sjoberg (1960) en donde se aprecia la jerarquización de la sociedad del centro hacia la periferia. Fuente: Smith, 2010: Fig. 1.

del Paragüito, se establecieran cerca de los conjuntos arquitectónicos principales, mientras que las terrazas habitacionales del resto de la población se debieron distribuir sobre la ladera y a pie de monte del cerro.25 Con base en lo anterior, es necesario señalar que el diseño y la materialización de los espacios arquitectónicos de El Paragüito se rigieron a partir de una serie de factores relacionados con la organización sociopolítica, el número de habitantes, el pensamiento religioso, las características de las relaciones sociales, y el tipo de actividades llevadas a cabo por la población. 25

Feinman y Nicholas han identificado para el caso de El Palmillo una organización espacial similar, en donde la gente que habitó las terrazas localizadas en la parte superior del cerro tuvieron una mejor calidad en los sistemas constructivos de las terrazas y las unidades habitacionales, además de un mayor acceso a diferentes bienes materiales y de consumo (Feinman y Nicholas, 2004). 84

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

En primera instancia, el establecimiento del conjunto monumental fue el resultado de un proceso constructivo en el que se repitió la configuración de la Plaza Principal, de modo que una característica fundamental en el desarrollo urbano de El Paragüito fue la coordinación en la distribución de las estructuras, el acceso y la visibilidad sobre los espacios, y la estandarización en la morfología del asentamiento. La disposición de los edificios alrededor de espacios abiertos que se observa en los conjuntos arquitectónicos y posiblemente en las unidades habitacionales, es una expresión sobre la organización y la planeación del conjunto monumental, situación que se expresa materialmente a partir de la integración de las estructuras y las soluciones arquitectónicas que tienen la capacidad de satisfacer la realización de actividades públicas y privadas, además de proveer un sentido de circulación al interior del asentamiento (Morelos García, 1992: 25). Por otra parte, la presencia de los conjuntos arquitectónicos funcionó simultáneamente como un mecanismo para el establecimiento de un orden político, en donde el conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta se caracterizó como el espacio cívico-ceremonial asociado a las instituciones del Estado, a través del cual se mantenía un control administrativo sobre la población, mientras que el conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja permitía las relaciones sociales, económicas y políticas entre la comunidad y la élite, lo cual fundamentaba la integración y la participación de la población en la realización de diferentes actividades colectivas llevadas a cabo en el asentamiento. De esta manera, se puede señalar que la construcción del conjunto fue una acción predeterminada mediante la cual se dio la percepción de un nuevo espacio social, en el que se establecieron lugares públicos y privados para la realización de actividades domésticas, ceremoniales, administrativas y de intercambio, de modo que el diseño urbano de El Paragüito representa la estructura social y la organización de la población al interior del sitio. 3.3.1.- Consideraciones sobre la Localización de El Paragüito Como se mencionó anteriormente, Monte Albán se encuentra localizado en la parte superior de un cerro situado al centro del valle, naturalmente defendible y con una buena 85

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

visibilidad sobre la región. Sin embargo, la mayor parte del aluvión que rodea el sitio se caracterizó como suelo de tercera clase, poco favorable para la producción agrícola, aunque lo anterior no significó que la fundación y el crecimiento de la ciudad no se encontrara estrechamente relacionado con un contexto ambiental en el cual se pudiera desarrollar la agricultura para el sustento de la población (Sanders y Nichols, 1988: 47).26 Un aspecto significativo para comprender la importancia de la localización de El Paragüito respecto a otros conjuntos monumentales, reside en su ubicación estratégica a 350 metros del Río Atoyac, que durante la época prehispánica fue la principal fuente de abastecimiento de agua para su aprovechamiento en múltiples actividades como la producción agrícola. Por consiguiente y a diferencia de la mayor parte de la planicie aluvial que rodea el Cerro de Monte Albán,27 el aluvión que envuelve el conjunto monumental se caracterizó como suelo de clase II y en menor medida de clase III, de los cuales el suelo de segunda clase permitió una producción agrícola intensiva durante todo el año, a partir de sistemas de canales de riego y la excavación de pozos hasta el manto freático en las áreas adyacentes del río,28 mientras que el suelo de tercera clase permitió una agricultura de temporal mediante la irrigación pluvial en las áreas localizadas entre el suelo de segunda clase y el pie de monte del Cerro del Hueco (Fig. 33). De esta manera la ubicación de El Paragüito permitió el control y el aprovechamiento de suelos más fértiles para la agricultura enfocada a la subsistencia de la población del conjunto monumental, aunque también es probable que una de las funciones principales del 26

En su estudio sobre el uso de suelo en el Valle de Oaxaca, Kirby (1973) realizó una clasificación de tres tipos de suelo según su calidad para la producción agrícola: a)el suelo de clase I se distribuye principalmente en los brazos de Etla y Zimatlán, en las áreas adyacentes del Río Atoyac; b) el suelo de clase II se localizó simultáneamente a los costados del Río Atoyac y el río Salado, aunque este tipo de suelo se distribuye en la parte central del valle y en el brazo de Tlacolula. Por último; c) el suelo de clase III se ubica a lo largo del valle en el pie de monte y en la zona de montaña, caracterizado por una menor producción agrícola dependiente de la agricultura de temporal (Feinman y Nicholas, 1989: 78) (Véase Fig. 35). 27 En las áreas adyacentes al norte y noroeste del cerro de Monte Albán (correspondiente a los actuales municipios de Santa María Atzompa y San Pedro Ixtlahuaca), también se pueden localizar tierras de buena calidad para la producción agrícola en el aluvión en el fondo del valle y en las zonas de pie de monte. No obstante, el área localizada a los costados del Río Atoyac al este de Monte Albán constituyó la zona principal para el desarrollo de la agricultura en la parte central del valle. 28 Este tipo de agricultura también se denomina de humedad, misma que se practica en terrenos donde el nivel del agua subterránea es muy alta y se aprovecha la humedad por medio de acción capilar, que en general es suficiente en temporada de sequías (Brito Benítez, 2000: 87). 86

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

sitio fuese mantener una producción agrícola constante, con el objetivo de proveer de alimento a una parte de la población de Monte Albán, lo cual se refuerza a partir de la presencia de caminos que conducen hacia otros conjuntos monumentales, que indican una relación estrecha y permanente entre múltiples sectores de la ciudad (Robles García, 2014).

Figura 33: Distribución de los tipos de suelo en el Valle de Oaxaca. El punto marca la ubicación de El Paragüito, en donde se puede observar su ubicación respecto al Río Atoyac y los suelos de mayor calidad productiva. Fuente: Modificado de Blanton et. al., 1999: Fig. 2.6.

Adicionalmente, también es posible que El Paragüito funcionara como un punto de vigilancia sobre el brazo de Zimatlán y diferentes asentamientos localizados en la porción central del valle, además de mantener una permanente relación visual hacia la Plaza Principal y otros conjuntos de la ciudad como Monte Albán Chico, El Mogollito, Sistema 7 Venado y las terrazas localizadas en el área de la Tumba 220. Como consecuencia a lo anterior, la localización del sitio se pudo haber determinado a partir de cuestiones demográficas, defensivas, políticas y de subsistencia. 87

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

3.4.- Análisis sobre los Sistemas Constructivos de El Paragüito 3.4.1.- El Aprovechamiento de Materias Primas en la Arquitectura del Sitio El análisis de los sistemas constructivos permite identificar diferentes aspectos relacionados con el aprovechamiento de los recursos naturales y la adaptación del paisaje cultural al medio ambiente; las soluciones tecnológicas empleadas por un grupo cultural para la explotación y el transporte de materias primas; las técnicas de construcción utilizadas para la constitución de un edificio; y por último, la manera en cómo se organiza una sociedad a través de la acción colectiva para la establecimiento de un asentamiento. En primer lugar, la construcción de El Paragüito sobre el Cerro del Hueco implicó una serie de actividades laborales enfocadas a la modificación del paisaje natural, mediante el desmonte y la realización de obras de terracería, el revestimiento de afloramientos rocosos expuestos en superficie, la canalización de recursos hidráulicos y el trazo de caminos, con el propósito de establecer la arquitectura del sitio sobre el relieve del cerro. Posteriormente, los trabajos de construcción continuaron con el establecimiento de las terrazas habitacionales y los conjuntos arquitectónicos, cuyo proceso de edificación se puede dividir en cinco puntos específicos y articulados entre sí: a) la selección de materiales con características ideales para la constitución de las estructuras del sitio; b) la identificación de áreas extractivas de materia prima cuya localización permitiera que su explotación fuese uniforme y de fácil acceso; c) el transporte de los materiales extraídos al sitio de construcción; d) la manufactura de los materiales constructivos a partir de la producción de bloques, lajas, estuco, adobes, ladrillos, mortero, postes, dinteles, entre otros elementos estructurales; e) y por último, la construcción del inmueble (Abrams, 1998: 125) (Diagrama 1).

Diagrama 1: Cadena operativa propuesta por Abrams (1998), en la cual se observa la secuencia de pasos para la construcción de un edificio. Fuente: Modificado de Abrams, 1998: Fig. 1.

En el caso particular del conjunto monumental, los materiales que se emplearon para su construcción -roca, tierra, madera, agua y cal- se obtuvieron de yacimientos y canteras 88

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

locales, lo que implicó un sistema de producción muy bien organizado, en el cual se aprovechó el marco geológico y los recursos naturales de la región con el objetivo de invertir una menor cantidad de trabajo en la construcción del sitio (Fig. 34). De acuerdo con lo anterior, el cerro sobre el cual se ubica El Paragüito corresponde a una formación de roca sedimentaria del periodo cretácico denominada Formación Jaltepetongo (Morales Isunza, 1992: 48), por lo cual la mayoría de las estructuras del sitio se construyeron a partir de rocas areniscas sedimentarias color café rojizo, que se distribuyen ampliamente sobre la superficie en las laderas del cerro. La roca arenisca presenta ciertas propiedades que facilitan su explotación, de modo que la extracción del material pétreo se debió realizar en afloramientos rocosos fracturados por intemperismo físico, lo cual facilitó la separación de grandes bloques a partir del empleo de abrasivos y diferentes herramientas de piedra, hueso o madera, con las que se realizaban acanaladuras sobre la roca madre para el desprendimiento de los bloques por medio de cuñas y palancas (Ídem, 10; Rivera, 1992: 51 y 52). El transporte de los bloques se pudo realizar por acarreo mediante cuerdas o fibras que eran jaladas por un cierto número de individuos, aunque cabe señalar la posibilidad de que los lugares de extracción estuvieran localizados en espacios muy cercanos a los sitios de construcción, lo cual implicaría un ahorro considerable de tiempo y esfuerzo. Por otra parte, el uso tan difundido de roca arenisca en la arquitectura del conjunto -además de explicarse por su abundancia sobre las laderas del Cerro del Hueco- también se debió a las cualidades físicas que presenta para la construcción, como su resistencia a la intemperie y la facilidad de la roca para su corte y tallado.29 Otro tipo de roca que se utilizó en la arquitectura de El Paragüito fue la roca caliza, misma que se pudo haber trasladado desde yacimientos aislados localizados en las laderas 29

Las rocas metamórficas (representadas principalmente por gneis, granulitas, charnoquitas y mármoles) se encuentran distribuidas en gran parte del valle, aunque fueron poco utilizadas en la arquitectura de Monte Albán y no se registró su empleo en los sistemas constructivos del Paragüito. Lo anterior se puede explicar a partir de las características físicas del material pétreo, ya que es un tipo de roca deleznable por foliación, lo cual la hace muy frágil y poco resistente para su empleo en la construcción (Morales Isunza, 1992: 10). Por otra parte, las rocas ígneas también se emplearon en pocas cantidades en la arquitectura de Monte Albán, y por lo general se encuentran asociadas a las estructuras de la fase IIIB - IV (como en las jambas y el dintel de la residencia de la Tumba 105). No se llegaron a identificar en la arquitectura de El Paragüito. 89

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

occidentales de Atzompa y el extremo sureste del cerro de Monte Albán, o bien, desde el actual poblado de San Antonio de la Cal, ubicado 3.5 km al sureste del conjunto monumental (García Rios, comunicación personal, mayo de 2013). Debido a que la roca caliza se empleó únicamente para la producción de pisos y recubrimientos de estuco, es plausible que el material se haya transportado en clastos de menor tamaño como guijarros, gravas o arcillas, para la manufactura in situ de los materiales constructivos, que aportaron características visuales, funcionales y de protección específicas a las estructuras.30 La extracción de tierra y agua para la producción de morteros, adobes y ladrillos fue otra actividad fundamental para la arquitectura del sitio que posiblemente se realizó en el fondo del valle. Como se mencionó anteriormente, el aluvión se encuentra constituido por sedimentos muy finos como arenas, limos y arcillas, que en combinación con el agua cuentan con ciertas características -adherencia y plasticidad- que favorecen el proceso de elaboración de materiales constructivos, además de incluir elementos orgánicos que funcionaron como desgrasantes que evitaban el agrietamiento de los adobes durante el proceso de desecación (Gama-Castro et. al., 2012: 178). Durante los trabajos arqueológicos en el sitio se identificaron adobes de color oscuro, lo cual indica que para su fabricación se empleó arcilla mezclada con una gran cantidad de material orgánico, por lo que es posible que la materia prima se haya transportado en cistas desde el aluvión. Del mismo modo, el agua fue un recurso que se pudo transportar fácilmente en vasijas desde el Río Atoyac, o que se pudo aprovechar directamente de los depósitos de agua al interior del conjunto. Por último, la madera como combustible o material de construcción se pudo obtener de los bosques localizados en la ladera del cerro y el fondo del valle, de donde se pudieron aprovechar encinos, pinos, ciprés y robles, los cuales se utilizaron principalmente en la arquitectura doméstica y ceremonial de múltiples asentamientos como Monte Albán (Marcus, 2008). 30

Un elemento importante acerca de los materiales constructivos a base de cal es que, debido a que su manufactura debe de realizarse in situ, se requiere forzosamente de la adopción de soluciones tecnológicas y el conocimiento empírico sobre las transformaciones que sufre el material calcáreo durante su proceso de producción, además del dominio y el control tecnológico de los hornos para generar las temperaturas necesarias (900°c) que permitan lograr eficazmente los cambios químicos del material durante el proceso de calcinación (Villaseñor y Barba, 2012: 12). De este modo la producción de cal fue una actividad especializada que se realizó al interior del conjunto monumental, aunque durante los trabajos de la presente investigación no se identificaron áreas de producción de cal al interior de El Paragüito. 90

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figura 34: Mapa que demuestra la posible distribución de las canteras y yacimientos de los materiales constructivos que se emplearon en la arquitectura de El Paragüito. El punto marca la ubicación del sitio y se puede observar su relación con Monte Albán. Elaboró: Medina Villalobos, 2014.

3.4.2.- Los Sistemas Constructivos en la Arquitectura de El Paragüito Como se mencionó anteriormente, la construcción de El Paragüito sobre la parte superior de un cerro implicó en un principio la adaptación de las laderas del cerro mediante obras de terracería y sistemas de contención, con el objetivo establecer la arquitectura pública y doméstica del conjunto monumental. Para la construcción de las estructuras principales es posible que se repitiera el mismo proceso de edificación que se ha observado en los edificios de la Plaza Principal, San Martín Mexicapam y Atzompa, en donde se realizaba el revestimiento de los afloramientos rocosos expuestos en superficie con el propósito de ser aprovechados como núcleos arquitectónicos (González Licón y Villalobos, 2007: 28; Robles García, 2014: 30). 91

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Paralelamente, la construcción de los edificios monumentales en El Paragüito se realizó en combinación con un sistema de cajoneo conformado por divisiones de mampostería, al interior de los cuales se depositaron rellenos ligeros a base de adobes o arcilla mezclada con clastos de diferente tamaño, cuya función estructural fue la de absorber cargas más homogéneas -a partir del establecimiento de muros interiores-, confinar humedades por unidades proporcionalmente más pequeñas, y garantizar la resistencia de los edificios bajo cualquier agente de deterioro natural (Villalobos,1992: 73; 2010: 61; Véase Robles García, 2009) (Fig. 35a). Posteriormente el edificio se revestía con muros de contención conformados por bloques careados de roca arenisca unidos con mortero de lodo (Fig. 35b), sobre el cual se aplicaba un recubrimiento de estuco que, además de presentar una superficie homogénea para la estética del edificio, evitaba la filtración de humedad hacia el interior de la estructura.

Figuras 35a: Sistema de cajoneo con relleno de adobes identificado en la terraza 1177, asociado al Montículo Sur que delimitaba la plaza central del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

Figura 35b: Muro de contención asociado a la terraza 1178, el cual se construyó a partir de bloques de roca arenisca y mortero de lodo. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

De la misma manera que la Plaza Principal de Monte Albán, las plazas asociadas a los conjuntos arquitectónicos se nivelaron artificialmente mediante el corte de afloramientos rocosos y el relleno de los desniveles en la topografía natural del cerro, sobre el cual se aplicaba una capa de estuco que evitaba la inundación de la plaza y que posiblemente conducía el agua hacia otros espacios mediante la técnica del impluvium para su posterior aprovechamiento (Véase pág. 45).

92

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Por otro lado, la construcción de las terrazas habitacionales sobre la ladera del cerro se caracterizó por un proceso de relleno, contención y nivelación: el relleno que funcionó como núcleo arquitectónico regularmente se depositó sobre la roca madre del cerro, generando una superficie regular sobre la cual

se

establecían

las

unidades

habitacionales de la mayor parte de la población; el establecimiento del muro de contención tuvo la función de reforzar y brindarle estabilidad a la terraza a partir de su construcción en talud, lo cual canalizaba su peso hacia la ladera del cerro, evitando Figura 36: Esquema representativo de la conformación de una terraza. Fuente: Harrison, 2006: 79.

su desgaste estructural y la erosión de la

superficie por efecto gravitacional; asimismo, una de las funciones principales de la nivelación consistió en evadir la penetración de la humedad para evitar el incremento del peso al interior de la terraza (Fig. 36), de modo que la presencia de pendientes y sistemas de drenaje fue fundamental para la infraestructura y el diseño urbano de El Paragüito (Ídem, 70). Durante los trabajos arqueológicos en la terraza 1171 del sitio se identificaron diferentes tipos de sistemas constructivos con funciones estructurales específicas, entre los cuales cabe señalar: -

Capas de relleno arquitectónico que se depositaron

debajo

de

la

capa

superficial, constituidas por una matriz de arcillas bien compactada con la presencia de una gran cantidad de inclusiones de gravas, que le otorga mayor estabilidad (Fig. 37). La mezcla de gravas de roca arenisca con arcilla se realizó con el objetivo de generar permeabilidad en la capa para la 93

Figura 37: Detalle de relleno constructivo conformado por arcillas y gravas. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

filtración de agua, y al mismo tiempo, darle firmeza para tener la capacidad de distribuir el peso que posteriormente se colocaría sobre la superficie del relleno cultural. -

Rellenos constructivos constituidos a partir de gravas y gravillas de roca arenisca depositados directamente en la roca madre del cerro, sobre el cual se colocó un piso de estuco o arcilla para su nivelación. De la misma forma que la mayor

parte

de

los

sistemas

constructivos del sitio, este tipo de sistema presenta la misma característica de permeabilidad a partir de la inclusión de gravas y gravillas que permitían la filtración de la humedad hacia el

Figura 38: Detalle de apisonado de arcilla que nivela el relleno constructivo constituido de gravas y gravillas depositado sobre el afloramiento rocoso. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011

exterior del relleno constructivo. Por lo general, este sistema se encuentra asociado a los patios de las unidades habitacionales, y se encuentra muy poco material arqueológico mezclado con el relleno (Fig. 38). -

Rellenos arquitectónicos constituidos por clastos angulosos de diferentes tamaños como guijarros, gravas, gravillas y arenas de roca arenisca, que muy posiblemente se reutilizaron de los afloramientos rocosos

que

se

cortaron

para

la

nivelación de los espacios al interior del conjunto

(Fig. 39).

composición

este

Debido

tipo

de

a su relleno

presenta muy poca compactación, lo cual favorece la estabilidad de la estructura ante agentes naturales como la precipitación y la sismicidad. No obstante, una característica principal fue el

establecimiento

de

divisiones 94

Figura 39: Relleno identificado en la parte de Paragüito Parte Baja, asociado al núcleo arquitectónico de la terraza 1171. Se trata de un tipo de sistema constructivo muy común en el sitio. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

interiores mediante el empleo de clastos más grandes, permitiendo una mayor firmeza a la infraestructura del edificio; también cabe mencionar la presencia de algunos aplanados de arcilla, con lo cual se distribuye el peso del relleno. A diferencia de los rellenos asociados a las unidades habitacionales, en este tipo de sistema constructivo es común observar una gran cantidad de material arqueológico mezclada con diferentes tipos de clastos, por lo que no hubo una selección acerca de los materiales empleados en su conformación. -

Muros de adobes de aproximadamente 20 centímetros de largo, unidos con mortero de arcilla compactada con inclusiones

de gravillas.

Como

se

mencionó anteriormente, la utilización de adobes como relleno constructivo fue una constante de diseño arquitectónico que se llevó a cabo en El Paragüito, aunque

durante

los

trabajos

arqueológicos en el sitio únicamente se registró

su

empleo

como

rellenos

Figura 40: Muro de adobe expuesto en la terraza 1171. Se observan 4 hiladas dispuestas en a soga, unidos con mortero de arcilla y delimitados por un muro, posiblemente asociado a un sistema de cajoneo. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

constructivos o en espacios con poca exposición a la humedad y a la intemperie, debido a su alto nivel de absorción (Gama-Castro et. al., 2012: 179) (Fig. 40). -

Núcleos arquitectónicos de bloques y guijarros de roca arenisca mezclados con arcilla, de textura muy compacta, que posiblemente se utilizó para un tipo de arquitectura mucho más especializada o de mayor complejidad volumétrica, debido a su gran firmeza y estabilidad estructural. Sobre la parte superior del relleno regularmente se establecieron pisos constituidos a partir de lajas de 95

Figura 41: Núcleo arquitectónico de bloques sin careo que soportan un muro de contención, posiblemente asociado al montículo norte del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

roca arenisca, muy delgadas y con la cara superior muy bien trabajada (Fig. 41). Durante los trabajos arqueológicos se registró su uso en espacios asociados a múltiples estructuras -cuya funcionalidad no se pudo determinar- localizadas a un costado de la plaza. -

Otro tipo de sistema constructivo fue la inclusión de sistemas de drenaje al interior de los rellenos arquitectónicos, con el objetivo de canalizar el agua que se filtraba a las terrazas habitacionales, y transportarla a otros espacios para su recolección y aprovechamiento en otras actividades cotidianas durante la época de sequía. Por lo general, los sistemas de drenaje que se han registrado se encuentran conformados

por

lajas

o

bloques

careados de roca arenisca, orientados de norte a sur o viceversa, y dispuestos en pendiente siguiendo la inclinación de la ladera del cerro; las lajas se colocaban a los costados en posición vertical para

Figura 42: Drenaje registrado en un relleno arquitectónico expuesto asociado a la terraza 1171, Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

formar las paredes del elemento arquitectónico, mientras que los bloques que funcionaban como tapas se apoyaban en posición horizontal o en forma de bóveda sobre las paredes del drenaje. Asimismo, es posible la mayoría de los drenajes se encontraran recubiertos con una capa de estuco en su interior, con la finalidad de brindar una superficie más uniforme y de menor permeabilidad para transportar eficientemente el agua (Fig. 42). En la infraestructura del sitio también se observaron elementos arquitectónicos asociados a una misma fase de construcción, en los cuales se representa una variabilidad de sistemas constructivos que se utilizaron en El Paragüito. Un ejemplo que se registró en el área de Paragüito Parte Baja corresponde al corte de una terraza asociada a una unidad habitacional. En primera instancia se establecieron los muros conformados por bloques unidos con mortero, que delimitaron el espacio de la terraza y al mismo tiempo funcionaron como un sistema de cajoneo entre los cuales se depositó el relleno constructivo para la 96

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

nivelación y el sostén de la estructura; el núcleo arquitectónico se conformó a partir de dos tipos de rellenos, de los cuales el primero se caracterizó por una mezcla de bloques, guijarros y gravas con arcilla, donde los clastos de mayor tamaño se depositaron directamente sobre el afloramiento rocoso del cerro, mientras que las gravas se depositaron sobre los bloques de mayor tamaño; posteriormente se depositó otra capa de relleno cultural constituida

por

arcilla

apisonada

sin

inclusiones de material arqueológico, con el

Figura 43: Secuencia constructiva de la terraza asociada a una unidad habitacional en la parte de Paragüito Parte Baja. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

objetivo de nivelar la superficie y sobre la cual se pudiera colocar el piso de lajas asociado a la estructura de la parte superior; al final se colocó un drenaje para evitar la filtración del agua al interior núcleo arquitectónico y mantener seca la superficie de la estructura (Fig. 43). De esta manera, en la arquitectura de El Paragüito se observa el aprovechamiento de las mismas materias primas y sistemas constructivos empleados en la arquitectura de Monte Albán, que permitieron el funcionamiento de los diferentes espacios arquitectónicos del conjunto, y en donde existió una participación colectiva entre la comunidad y la élite que se refleja tanto en la arquitectura pública del sitio, como en aquellos espacios domésticos asociados al grueso de la población.

97

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Capítulo IV Áreas de Actividad y Aprovechamiento de los Espacios Arquitectónicos en el Conjunto Monumental de El Paragüito A lo largo de la investigación arqueológica, el análisis espacial de los contextos ha tenido una gran importancia debido a la oportunidad de estudiar las relaciones existentes entre los materiales recuperados en excavación, mediante los cuales se pueden inferir algunas de las actividades socioculturales que se realizaron al interior de un espacio definido (Rodríguez Galicia, 2006: 27). Desde esta perspectiva las estructuras son consideradas como continentes, y el análisis espacial se enfoca en la localización y asociación entre materiales o elementos, que permitan interpretar la funcionalidad de los espacios y producir una imagen sistemática sobre las áreas de actividad. Un área de actividad se puede definir como la unidad mínima de análisis espacial en la investigación arqueológica, en la que las acciones sociales se observan en el registro a partir de la concentración de materias primas, desechos, objetos, y elementos asociados entre sí, que reflejan procesos específicos de consumo, almacenamiento, abastecimiento, producción o representación (Flannery y Winter, 1976: 34; Manzanilla, 2005: 165). De esta manera, el estudio de las áreas de actividad se ha concentrado principalmente en las unidades domésticas, en donde se reconoce una función primaria como el cumplimiento de necesidades básicas (protección, refugio, preparación de alimentos, almacenamiento y descanso), y varias funciones secundarias, entre las que cabe destacar la presencia de espacios con funciones económicas (talleres de producción y áreas de desecho), sociales (patios o espacios abiertos para la realización de reuniones y festines), rituales (ofrendas domésticas, ceremonias, enterramientos) y simbólicas, incluido el estatus que despliegan los conjuntos habitacionales (Trebsche, 2009: 510).31 31

El concepto de "unidad doméstica" proporciona un enfoque en el cual los elementos arqueológicos asociados a la casa-habitación se pueden interpretar no únicamente como elementos culturales aislados, sino como elementos relacionados con una variedad de actividades realizadas por un segmento específico de la sociedad (Winter, 1976: 25). Asimismo, otros autores han definido a la unidad habitacional como la residencia del grupo doméstico, que se encuentra constituido por grupos de personas vinculadas entre sí por una noción de parentesco e identidad, las cuales cooperan en múltiples actividades al interior de los espacios residenciales (Carballo, 2010: 134). De esta manera el grupo doméstico constituye el componente principal de la organización social, mientras que las unidades habitacionales representan la unidad primaria de producción, almacenaje, consumo y distribución de un centro urbano (González Licón, 2011: 22). 98

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

En el caso particular de la sociedad zapoteca, las unidades domésticas tradicionales se caracterizaron por conformarse a partir de un patio central de planta cuadrangular, delimitado en sus cuatro lados por cuartos que se construyeron con diferentes tipos de materiales (como bajareque, adobe o mampostería), alrededor de los cuales es común encontrar objetos y elementos arqueológicos como tumbas o entierros, fosas de almacenamiento, sistemas de drenaje, ofrendas, altares, hornos, fogones, áreas de desecho y talleres de producción, los cuales se encuentran asociados a diferentes actividades rituales, económicas y de subsistencia que fueron llevadas a cabo por los integrantes de un grupo doméstico.32 Durante los trabajos de salvamento arqueológico efectuados en El Paragüito se identificaron diferentes espacios asociados a contextos domésticos, que aunque no pudieron excavarse extensivamente como consecuencia de la invasión de la mancha urbana actual sobre el sitio, se pudo recuperar una gran cantidad de información arqueológica en contextos primarios y secundarios, que permiten señalar el aprovechamiento de los espacios arquitectónicos en las terrazas del conjunto monumental.33 A continuación se realizará la descripción de los contextos arqueológicos explorados en las terrazas adyacentes al conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja, correspondientes a las terrazas 1171 y 1178, en donde se registraron diferentes etapas de ocupación, entre la fase Monte Albán I y II (500 a.C. - 200 d.C.) y Monte Albán IIIB - IV (450 - 800 d.C.) (Véase fig. 29).

32

Como se mencionó anteriormente, la ubicación, los sistemas constructivos, las prácticas funerarias y los objetos asociados a los espacios domésticos se han empleado como indicadores arqueológicos para evaluar la desigualdad social entre las unidades habitacionales de un centro urbano. Al interior de Monte Albán la desigualdad social existió entre los miembros de una unidad doméstica, entre unidades domésticas de un mismo barrio y entre unidades domésticas de diferentes sectores de la ciudad. Esta desigualdad puede ser de orden económico (en función del acceso a los recursos básicos), político (cuando existe una diferenciación entre los oficios de cada individuo) y social (a partir del prestigio y el estatus individual) (Manzanilla, 2009: 80). 33 Una de las inferencias más comunes en el estudio arqueológico, reside en la premisa de que la distribución espacial de los objetos refleja fielmente el patrón espacial de las actividades sociales llevadas a cabo en su contexto sistémico, aunque esto no es siempre el caso (Schiffer, 1972: 156). En los trabajos de excavación para la presente investigación, la mayoría de los datos se obtuvieron de contextos secundarios asociados a áreas de desecho que, a pesar de que es imposible determinar el lugar específico de donde proceden los materiales encontrados en los basureros, es posible identificar cronológicamente otros aspectos socioculturales como patrones de subsistencia y de producción económica. 99

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

4.1.- Terraza 1171 4.1.1.- Unidad de Excavación 1 Durante los trabajos arqueológicos realizados en la terraza 1171 se establecieron tres unidades de excavación, de las cuales, en dos de ellas se exploró un espacio asociado al patio de una unidad habitacional (U. Ex. 1 y 3), mientras que en la otra unidad se registró un sistema de cajoneo en cuyo interior se recuperaron diversos materiales arqueológicos como cerámica y lítica, aunque durante su proceso de excavación no se identificó evidencia sobre algún tipo de actividad (U. Ex. 2). En primera instancia, las excavaciones llevadas a cabo en el patio de la unidad habitacional (U. Ex. 1) arrojaron como resultado dos fases de ocupación. En la primera etapa constructiva se utilizó un relleno constituido de gravas, gravillas y arenas de roca arenisca que se depositaron directamente sobre la roca madre (E1), encima del cual se colocó un apisonado de arcilla de 0.3 cm de espesor que funcionó como la superficie del patio durante la primera fase de ocupación (E2) (Fig. 44). En el firme del piso se recuperaron únicamente nueve fragmentos de cerámica de uso doméstico (cajetes cónicos, ollas globulares y un vaso), entre los que se identificaron los tipos G3, G5, G12 y A9, cada uno de ellos asociados a la época I y II (500 a.C. - 200 d.C.). A partir de lo anterior, se pudo

Figura 44: Detalle del patio durante la primera etapa constructiva, sobre el cual se estableció un drenaje y un basurero asociado a la segunda fase de ocupación de la estructura. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

determinar que la primera fase constructiva de la unidad habitacional correspondió a una etapa temprana en el desarrollo de Monte Albán. Posteriormente como parte de la siguiente etapa constructiva, sobre la superficie del patio se identificó un drenaje conformado por bloques de roca caliza, que posiblemente funcionó como el sistema de desagüe de la unidad habitacional durante la segunda fase de ocupación 100

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

(Fig. 45a), y una capa de arcilla quemada correspondiente a un basurero que se depositó a un costado del drenaje (E3), al interior de la cual se localizó una gran cantidad de material arqueológico, principalmente cerámico y restos óseos de animal, aunque también se registró la presencia de algunos fragmentos de obsidiana, mica, concha y madera carbonizada que también se desecharon durante la segunda fase de ocupación (Fig. 45b).

Figuras 45a y 45b: Drenaje de tapa plana colocado sobre el patio de la primera fase constructiva. Durante los trabajos de limpieza al interior del elemento se observaron algunos restos de estuco; Materiales arqueológicos depositados al interior del basurero, entre los que cabe destacar fragmentos de vasijas y algunos huesos de animal. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

A pesar de que durante el análisis no se identificó ninguna pieza completa, dentro del material cerámico recuperado (205 tiestos) se pudo observar una gran diversidad de objetos respecto a tipos, formas, acabados y decoración, donde se identificó la presencia de cajetes, ollas, comales, apaxtles, platos, vasos, miniaturas, figurillas y aplicaciones de urnas correspondientes a materiales de uso doméstico y ceremonial, que se desecharon como consecuencia de su desgaste o fractura después de su empleo en el contexto sistémico. Por otra parte, también se registraron algunos fragmentos dañados durante el proceso de cocción, como tiestos deformados, decolorados y pedazos de vasijas con la superficie cuarteada, que simplemente se desecharon después de su manufactura (Fig. 46a). Lo anterior permitió suponer que cerca del contexto excavado existió un espacio para la producción de vasijas y otros objetos que se emplearon al interior de la unidad habitacional, lo cual se pudo comprobar mediante la excavación de la U. Ex. 3 donde se registró parte de un horno localizado a 10 metros del basurero, que probablemente se utilizó para la cocción de cerámica o inclusive para la preparación de alimento. Dicho elemento se excavó sobre el 101

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

relleno constructivo de la segunda fase de ocupación con una profundidad promedio de 1.12 m y un diámetro de 80 cm, y las paredes del mismo se revistieron con una capa de arcilla que funcionó como un elemento para concentrar el calor. En su interior se encontró otra capa de tierra limo arcillosa de color oscuro mezclado únicamente con material cerámico y algunos restos óseos de fauna pequeña (Cruz González et. al., 2011b) (Fig. 46b).

Figuras 46a y 46b: Fragmentos de vasijas en donde se observan defectos ocasionados durante el proceso de manufactura como: a) craquelado sobre la superficie de la pieza; b) decolorado del borde durante la cocción del material; c) deformación de la figurilla por exposición directa al calor; Perfil de la U. Ex 3 en el que se aprecia el horno o fogón localizado entre el relleno constructivo de la segunda fase de ocupación. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

Al igual que la cerámica recuperada en el relleno de la primera etapa constructiva, entre los materiales procedentes del basurero se identificó la presencia de cerámica exclusiva de la época I y II, donde caben destacar los tipos G2, G5, G12, G15, G16, G17, G21, G26, C1, C6, C7, K1, K3, K4, K8, A1, A5, A6, A9, A11 y figurillas tipo 1, por lo que la ocupación de la casa-habitación en su segunda etapa constructiva también correspondió a una época temprana del conjunto monumental (Véase anexo 8.1). Otro tipo de materiales que se localizaron en el basurero fueron algunos fragmentos de mica, concha, lascas y navajillas prismáticas de obsidiana gris, y un pulidor de cuarzo con huellas de uso, que posiblemente se utilizó para el acabado de objetos cerámicos o de concha. Asimismo, se recuperó una gran cantidad de hueso de animal con huellas de corte y exposición al calor, asociados a perros, pecaríes, venados y guajolotes (Pérez Roldán, comunicación personal, mayo de 2014) que se consumieron como parte de la dieta del grupo doméstico (Fig. 47). 102

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

De esta manera, a partir de las características y el tipo de materiales recuperados en el basurero se pueden observar algunas de las actividades que se realizaron al interior de la unidad habitacional, entre las que cabe destacar:

1)

el

aprovechamiento

de

múltiples recursos faunísticos para la subsistencia familiar, que una vez que se consumieron como alimento, se desecharon los restos óseos sin que se emplearan como materia prima para la manufactura de diferentes objetos (como agujas, punzones, instrumentos musicales, entre otros), que se

Figura 47: Mandíbula de pecarí con huellas de cocción procedente del basurero, que se aprovechó para su consumo entre los individuos de la unidad habitacional. Fuente: Archivo fotográfico ZAMA, 2011.

pudieron utilizar en otras actividades cotidianas; y 2) una producción económica

de autoconsumo, enfocada en la elaboración de múltiples objetos cerámicos -utilitarios y ceremoniales- para su uso al interior de la unidad habitacional, a diferencia de otros contextos domésticos registrados en El Paragüito y en distintos sectores de Monte Albán (de los que se hablará más adelante), donde se identificó una producción especializada destinada al intercambio comercial. Posteriormente, como parte de la segunda etapa constructiva del patio se depositó otro relleno arquitectónico de gravas mezcladas con arena (E4) que cubrió el drenaje y el área del basurero, sobre el que se estableció otro apisonado de arcilla de 0.7 cm de espesor (E5), que funcionó como la superficie del patio durante la última fase de ocupación. Sin embargo, durante el proceso de excavación del patio de la última fase de ocupación no se identificaron otro tipo de materiales o elementos arqueológicos a partir de los cuales se pudiera interpretar algún tipo de actividad (Fig. 48a). Por último, las capas estratigráficas superiores al apisonado (E6, E7 y E8) se caracterizaron como capas de relleno contemporáneo que se conformaron a partir de la remoción de sedimento procedente de la ladera del cerro, como consecuencia del transporte pluvial (o gravitacional) del material clástico, y de la nivelación del terreno para las construcciones actuales de la Colonia "Barrio Santa Elena" (Fig. 48b). En dichos estratos también se 103

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

registró una gran cantidad de material cerámico, aunque éste se presentó sin algún orden o correlación cronológica debido al proceso de formación de las capas.

Figuras 48a y 48b: Imagen de la superficie del patio durante la última fase de ocupación de la unidad doméstica, asociado a la época I - II de Monte Albán (200 a.C. -200 d.C.); Columna estratigráfica en donde se observa la secuencia constructiva del patio. El estrato 3 corresponde al basurero previamente descrito, que se registró únicamente en el perfil este de la excavación. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011.

4.1.2.- Inspección en Terraza 1171 En contraste, durante 2013 se realizó una inspección arqueológica a 35 metros de la U. Ex. 1 y 3, a través de la cual se registraron otro tipo de objetos y elementos asociados a diferentes tipos de actividad, entre los que cabe señalar: un muro de mampostería que delimitaba el espacio de alguna estructura (posiblemente de carácter doméstico); un horno que probablemente se utilizó para la cocción de alimento, aunque su funcionalidad no se pudo comprobar; una capa de relleno constructivo de tierra limo arcillosa dentro de la cual se recuperó una gran cantidad de material cerámico, principalmente de uso ceremonial; y finalmente algunos granos de frijol que se recuperaron a un costado del muro de la estructura. El muro de mampostería se construyó con una orientación de sur a norte a partir de bloques de roca caliza colocados a soga y a tizón -bloques colocados en posición horizontal por su lado más largo, alternándose con otros bloques en posición horizontal colocados por su lado más corto-, cuyo exterior se recubrió con una capa pulida de estuco de 7 centímetros de 104

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

espesor (Fig. 49a). A un costado del muro se registró un horno de 60 centímetros de diámetro que se posicionó sobre la parte superior de un relleno constructivo de guijarros, gravas y arena, el cual se construyó mediante el uso de adobes y bloques de roca caliza que conformaron las paredes del elemento. Durante su exploración no se identificó ningún material arqueológico asociado al interior por lo cual no se pudo determinar su función, aunque en la base del horno se pudo observar una coloración rojiza como consecuencia de su exposición al calor (Fig. 49b).

Figuras 49a y 49b: Muro de mampostería recubierto con una capa de estuco que probablemente delimitó una estructura doméstica; Espacio del horno que probablemente se empleó en actividades cotidianas como la preparación de alimentos o la cocción de cerámica. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

En relación a la cerámica procedente de la capa de relleno constructivo, en la mayoría de los materiales recuperados se identificó la presencia de objetos de uso ceremonial de la época I, II y IIIB - IV, como fragmentos de sahumadores, cajetes y ollas miniatura, figurillas antropomorfas tipo 1, 2 y 3 elaboradas con la técnica del moldeado y el modelado, figurillas zoomorfas con representaciones de perros y sapos, aplicaciones de urna en forma jaguar y maíz, silbatos, y un fragmento de cajete tipo C11 decorado con xicalcoliuhquis raspados sobre el borde de la vasija, que debido a la calidad de su manufactura -dureza, decoración y homogeneidad- constituyó una de las mejores pastas elaboradas en Monte Albán (Caso et. al., 2006: 89 y 90) (Fig. 50a y 50b). Otro tipo de materiales que se recuperaron en menor medida fueron cajetes cónicos, ollas globulares, comales y tecomates de uso doméstico, aunque en general, debido a la cantidad y el tipo de materiales localizados en la capa de relleno, es probable que éstos se hayan desechado con un propósito ritual, como parte de una nueva etapa constructiva. 105

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figuras 50a y 50b: Fragmentos de figurillas procedentes de la capa de relleno constructivo donde cabe destacar: a) Cuerpo de figurilla femenina tipo 1, modelada y con decoraciones por punzonado; b) Tocado de figurilla tipo 3, elaborado mediante moldeado; c) Fragmento de urna con un motivo trenzado; d y f) cabezas de figurillas tipo 2 que representan individuos del sexo masculino; e) Fragmento de vasija con representación de un jaguar; g) Aplicación de urna que representa una mazorca de maíz, por lo que posiblemente perteneció a una urna del dios del maíz; Borde de cajete tripode tipo C11, que presenta un engobe ocre sobre el cuerpo y un baño blanco en el labio, donde se raspó la decoración de xicalcoliuhquis o greca escalonada después de la cocción. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

Por último, a un costado del muro asociado a la unidad doméstica se recuperaron algunos granos carbonizados de frijol, los cuales permiten señalar otro tipo de productos que se consumieron como parte de la dieta de la población del sitio, y que al mismo tiempo constituyen

la

única

evidencia

arqueológica sobre algún tipo de alimento

cultivado

que

se

ha

identificado en el conjunto de El Paragüito (Fig. 51). Aunque no se pudo determinar la especie de los granos encontrados, es posible que pertenezcan

al

género

común

denominado Phaseolus vulgaris, los cuales se consumieron en mayor medida durante la época prehispánica,

Figura 51: Granos de frijol identificados a un costado de un manchón de cal, sobre la terraza 1171. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

y del que también se han encontrado restos arqueológicos en otros sitios del Formativo en el Valle de Oaxaca como Huitzo, San José Mogote, Tomaltepec y Fábrica San José (Flannery y Marcus, 2005: 43). No obstante, sería fundamental realizar análisis posteriores que permitan obtener una mayor información sobre los restos botánicos mencionados.

106

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

4.2.- Terraza 1178 4.2.1.- Unidad de Excavación 1 En relación a los trabajos arqueológicos realizados en la terraza 1178, se llevaron a cabo dos unidades de excavación en la calle Cipriano Pérez (U. Ex. 2 y 3) y una más en la calle 16 de septiembre (U. Ex. 1), a través de las cuales se registraron diferentes elementos arqueológicos asociados a contextos domésticos, entre los que se encuentran un piso de estuco y una escalinata pertenecientes al patio de una unidad habitacional, un entierro primario, ofrendas domésticas, hornos de producción de cerámica, muros de contención de terrazas, áreas de desecho y objetos in situ diagnósticos de la época I, II y IIIB - IV, con lo que se observó una amplia secuencia ocupacional al interior del conjunto monumental. En primera instancia, durante el proceso de excavación de la U. Ex. 1 se identificó la presencia de un alineamiento de bloques careados de roca arenisca, orientado de norte a sur y de 2.30 m de largo, que se caracterizó como el cimiento sobre el cual se desplantó un muro de material perecedero (adobe o bajareque) que delimitaba el espacio de una unidad habitacional (Fig. 52). A un costado del alineamiento se observó una concentración de fragmentos

de

arcilla

compactada

que

probablemente formaban parte del muro, que al erosionarse ocasionó que el material constructivo

Figura 52: Alineamiento de rocas areniscas correspondiente al cimiento de un muro que delimitaba el espacio de una unidad habitacional. El área donde se ubica la ficha de registro sería el interior de la estructura. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

quedara dispuesto de esa manera (Cruz González et. al., 2013a). Paralelamente, al interior del espacio asociado a la unidad habitacional se localizó otro alineamiento orientado de norte a sur y de 73 cm de longitud, que se construyó a partir de pequeñas lajas careadas (mejor trabajadas) de roca arenisca que conformaban un aparente en los extremos este y oeste del elemento. Durante el proceso de excavación se comprobó 107

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

que era un elemento aislado que posiblemente se utilizó como un altar o una pequeña plataforma con un propósito ceremonial, aunque su funcionalidad no se pudo determinar ya que no se encontró ningún tipo de objeto asociado directamente al elemento (Ídem) (Fig. 53a). A pesar de que en el análisis de los materiales cerámicos recuperados en los estratos relacionados a dichos alineamientos no se registró ninguna pieza completa, se pudieron identificar fragmentos de vasijas u objetos de uso doméstico y ceremonial, como cajetes de fondo plano, ollas globulares, comales, vasos, apaxtles, objetos miniatura, silbatos, figurillas y aplicaciones de urna, que se encuentran asociadas a un periodo de ocupación entre las fases II y IIIB - IV del conjunto monumental (200 a.C. - 800 d.C.) (Véase anexos 7.1 y 8.2) (Fig. 53b).

Figuras 53a y 53b: Posible altar de lajas a un costado del muro de delimitación de la unidad habitacional; Tocado de urna antropomorfa con la representación del glifo calendárico Naa (maíz). Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

Posteriormente en una capa inferior y al norte de la unidad de excavación, se registró otro muro orientado de este a oeste y de 1.30 m longitud, conformado de dos hiladas de lajas y bloques careados de roca arenisca, que se unieron entre sí con mortero muy fino de arcilla. Debido a que la fachada del muro se localizaba hacia el sur se consideró que dicho elemento formaba parte de otro espacio arquitectónico, aunque también es posible que conformara un muro de delimitación correspondiente a una etapa constructiva anterior, ya que se encontró directamente asociado a un horno de producción intensiva de cerámica, característico de la época II (Fig. 54). Dicho elemento se distinguió como un horno de planta rectangular construido de adobes y ladrillos, con una orientación de este a oeste, y cuyas medidas fueron de 1.70 m de largo 108

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

por 0.65 m de ancho, además de una profundidad de 1.47 m desde la superficie hasta la base de la estructura.

Figura 54: Horno rectangular de producción de cerámica localizado en la terraza 1178, en el área de Paragüito Parte Baja. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

A lo largo del proceso de excavación en el interior del horno se registraron cinco capas de relleno cultural (denominadas VIIA, VIIB, VIIC, VIID y VIIE respectivamente), de donde se recuperaron una gran cantidad de objetos arqueológicos completos y semicompletos, como fragmentos de vasijas de uso doméstico y ceremonial, pulidores de cerámica, hueso de animal, pequeños pedazos de mica y una ofrenda in situ representativa de la sociedad zapoteca, integrada por un cajete trípode tipo

G35

de

soportes

mamiformes

(diagnóstico de la época IIIB -IV) que se colocó boca abajo cuando el horno dejó de utilizarse para su función principal (Fig. 55). Figura 55: Cajete trípode tipo G35 recuperado durante el proceso de excavación al interior del horno. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

En primer lugar, la capa VIIA (0.70 m) se caracterizó como un estrato muy compacto

de limo y arcilla, que se depositó en una ocupación posterior a la del uso del horno. En dicha capa se registró el mayor número de material arqueológico de desecho como 109

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

fragmentos de figurillas, pedazos de cerámica utilitaria, aplicaciones de urna, lascas de obsidiana, láminas de mica, pequeños restos de concha trabajada y fragmentos de hueso animal. Asimismo, en la parte superior del estrato se recuperó el único artefacto en contexto primario, el cual consistió en el cajete trípode dispuesto a manera de urna, que parece haberse situado como una ofrenda de terminación del elemento. A diferencia del estrato anterior, la capa VIIB (0.33 m) se constituyó como una capa muy suelta compuesta por una matriz de arena color café amarillento, en donde se encontró muy poca cerámica, aunque se encontraron grandes fragmentos de adobes y ladrillos que posiblemente conformaban el techo del horno. La capa VIIC (0.25 m) se trató de una capa de tierra limo arcillosa color café grisácea, muy compacta y con pocas inclusiones de material arqueológico. Por otra parte, la capa VIID (0.13 m) se caracterizó como un estrato conformado de gravas y guijarros angulosos mezclados con fragmentos de adobes y ladrillos, el cual no abarcó todo el largo del horno, sino que únicamente cubrió un espacio de 70 cm, por lo que es probable que esa capa funcionara como una plataforma donde se colocaban los objetos sometidos al proceso de cocción. Por último, la capa del fondo (capa VIIE) se constituyó como un estrato de tierra limo arcillosa completamente quemada, que no excedía los 8 cm de espesor, la cual debido sus características se pudo determinar que en la base del elemento se colocaba todo el combustible para la cocción de la loza. Además del horno previamente descrito, durante las exploraciones del Proyecto Monte Albán 1972 - 1973 (PMA), del Proyecto Especial Monte Albán 1992 - 1994 (PEMA) y del Proyecto Salvamento Carretera de Acceso a Monte Albán 1991 (SCMA) se registraron un total de 31 hornos rectangulares completos o parciales para la producción de cerámica que se emplearon únicamente durante la época II, distribuidos en diferentes sectores al norte de la Plaza Principal, entre los que cabe destacar los conjuntos monumentales de El Plumaje y El Pitayo, el área contigua a la residencia de la Tumba 105, La Plataforma Norte, y en el conjunto denominado Plataforma Norte Lado Poniente (PNLP), localizado al interior de la Plaza Principal (Markens y Martínez López, 2009: 125) (Fig. 56). 110

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

De forma general, las dimensiones y los sistemas constructivos de los hornos varían, aunque todos presentan la característica de ser hornos formales de una sola cámara cuyas paredes se construyeron de rocas y/o adobe, aunque en algunas excepciones se emplearon ladrillos y adobes en lugar de material pétreo para

la

construcción

del

elemento.

Paralelamente, algunos de los hornos se delimitaban en tres de sus costados, dejando un extremo abierto para facilitar la limpieza y la introducción de loza o combustible, aunque en otros casos el espacio de cocción se delimitaba en sus cuatro lados, por lo que el acceso al interior se debió realizar por la parte superior. De esta manera, los alfareros pudieron haber colocado en el fondo del horno una cama de leña intercalada con piedras sobre la cual apilaban fragmentos de cerámica o adobe para

Figura 56: Mapa con la distribución de los hornos de planta cuadrangular localizados al norte de la Plaza Principal. Fuente: Markens y Martínez López, 2009: Fig. 2.

proteger las vasijas y separar la loza del combustible (Ídem, 138); posteriormente sellaban el horno con una cama de adobes para reducir el ambiente y alcanzar la temperatura necesaria para producir la cerámica de pasta gris, representativa de la tradición alfarera zapoteca, aunque el proceso anterior también explicaría la gran cantidad de tiestos dañados, decolorados o deformados recuperados al interior del elemento. Simultáneamente, los hornos de planta cuadrangular no presentan rasgos o características de otros hornos más complejos como los hornos cilíndricos empleados durante la época IIIB - IV en Monte Albán, los cuales presentan troneras de piedra o adobe donde se depositaba directamente la loza para separar la cerámica de la exposición directa al calor, o la caldera excavada sobre la roca madre en donde se colocaba el combustible para el proceso de cocción (Ibídem; Mendoza Escobar, 2014: 61). En este sentido, los hornos rectangulares de la época II representaron un desarrollo tecnológico en la producción de 111

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

cerámica que media entre la cocción al aire libre en hornos troncocónicos excavados en la roca madre, y la cocción realizada en hornos de doble cámara con troneras (Winter y Payne, 1976 en Markens y Martínez López, 2009: 125) (Fig. 57a y 57b).

Figuras 57a y 57b: Horno troncocónico de la época IIIB - IV asociado a una unidad habitacional, localizado en el Paraje Ojo de Agua, en la ladera oeste de Monte Albán; Horno con troneras y caldera localizado en la primera etapa constructiva de la Casa de los Altares, en el Conjunto Monumental de Atzompa. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2011; Mendoza Escobar, 2014: 62.

Por otra parte, al interior de los hornos es común encontrar desechos domésticos, ceniza o residuos del proceso de producción, tiestos fragmentados, desechos de lítica, y en algunos casos restos humanos -ya que los hornos se reutilizaban ocasionalmente como espacios funerarios-, aunque este último elemento no se observó en el conjunto monumental. Asimismo, en el horno de El Paragüito se registraron algunas herramientas u objetos asociados al proceso de producción de la cerámica, como moldes de arcilla, pulidores de gneis y tejos de barro elaborados a partir de fragmentos de vasijas, que probablemente se reutilizaron como alisadores para pulir la superficie

y

brindarle

una

apariencia

Figura 58: Discos o tejos de cerámica de pasta gris y café recuperados al interior del horno. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

homogénea a las piezas manufacturadas (Rattray, 1988, en Markens y Martínez López, 2009: 133) (Fig. 58). Por último, la mayoría de los hornos se han localizado en diferentes contextos domésticos que, debido al tipo, el tamaño y el número de hornos registrados tanto en El Paragüito como 112

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

en otros sectores de Monte Albán, es plausible señalar que la intensidad de producción era frecuente y con un rendimiento superior al de las necesidades de una unidad habitacional, de modo que la manufactura de cerámica se caracterizó como una actividad mayoritaria que tuvo lugar tanto en talleres especializados como en contextos habitacionales distribuidos en el centro y en la periferia de la ciudad, situación que también indicaría una producción independiente de un control estatal.34 4.2.2.- Unidad de Excavación 2 La segunda unidad de excavación se estableció al interior del lote 39 de la calle Cipriano Pérez, con coordenadas UTM 14Q 0741373, 01885225 y una altitud de 1591 msnm, a 15 metros al sureste de la primera unidad de excavación. En primera instancia se realizó un pozo de sondeo de 2 x 2 metros dividido en cuatro cuadros denominados A1, A2 B1 y B2, que posteriormente se extendió hacia el este y el sur donde se establecieron otros cuatro cuadros designados como C1, C2, A3 y B3 (Fig. 59). Durante los trabajos arqueológicos en la U. Ex. 2 se registraron diferentes objetos y elementos de la época II y IIIB - IV asociados a un contexto doméstico, además de un muro de contención que dividía la terraza superior -donde se localizó el horno rectangular- y el espacio de la terraza explorada en la U. Ex. 2, la cual se denominó como terraza 1178b ya que no se registró anteriormente en el trabajo de patrón de asentamiento de Blanton (Véase fig. 29).

Figura 59: Distribución de los Cuadros al Interior de la U. Ex. 2. Elaboró: Jiménez Mu, 2013. 34

Aunque la mayoría de los hornos aparecen en contextos domésticos, hay algunos que aparecen en conjuntos de tres o cuatro estructuras asociados con talleres de producción, como en el caso del conjunto PNLP al noroeste de la Plaza Principal, cuyo espacio se utilizó para la manufactura de objetos de cerámica, concha, lítica tallada y lítica pulida. Debido a la intensidad de producción es probable que se destinaran al intercambio en lugar de ser empleados como bienes de autoconsumo (Martínez y Markens, 2004: 89). 113

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Durante el proceso de excavación de las primeros dos niveles (de 20 cm cada uno) se observaron dos capas de relleno contemporáneo que se depositaron como producto del arrastre de material y a la actividad antrópica actual, ya que el terreno era utilizado para la quema de basura. En dichos estratos también se registró una gran cantidad de material cerámico que se presentó sin algún orden o correlación cronológica, debido al proceso de formación de los estratos. Posteriormente en los cuadros A1 y B1 se comenzó a hacer evidente el relleno constructivo de la terraza 1178, conformado por un núcleo arquitectónico de bloques sin careo de roca arenisca, mezclado con tierra limo arcillosa y material arqueológico, que se depositó con el objetivo de nivelar la superficie de la terraza y brindarle una mayor estabilidad al elemento arquitectónico. En el siguiente nivel se continuó liberando el relleno arquitectónico de la terraza superior, al interior del cual se encontraron dos piezas semi completas in situ. La primera de ellas correspondió a una olla miniatura tipo G3 de cuerpo globular y cuello recto-divergente, con huellas de alisamiento en la parte exterior y que además presenta tres pequeñas protuberancias cónicas en la mitad del cuerpo de la vasija (Fig. 60a). Sobre este tipo de objetos, Caso et. al. (2006) mencionan que es común encontrarlos en tumbas y entierros de la época IIIB - IV, aunque también se localizan frecuentemente como ofrendas de dedicación en rellenos constructivos y debajo de los pisos de las unidades habitacionales (Caso et. al., 2006: 552). La segunda pieza se trató de una figurilla plana y moldeada tipo 3 que representa a una mujer con las piernas extendidas y los brazos a los costados pegados al cuerpo, en donde los detalles de las manos y los pies se realizaron mediante incisiones. La figurilla se encuentra ataviada con un quechquémitl puntiagudo decorado con borlas en el borde que cae sobre una falda larga o un huipil, y al mismo tiempo porta un collar de cuentas pequeñas, una orejera circular del lado derecho, y la parte de un tocado que pudo tener motivos serpentiformes, aludiendo a una representación de la diosa denominada "13 Serpiente" (Fig. 60b). Al respecto, Caso y Bernal mencionan: -

Existen dos tipos de cuerpos entre las figurillas planas que representan a esta diosa: En el primero los brazos son cortos y extendidos, y llevan falda larga sujeta con un ancho cinturón decorado con ángulos, que nunca tienen soporte en la parte posterior. En el 114

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

segundo tipo, los brazos están pegados al cuerpo, lleva un quechquémitl bordado que cae sobre la falda y además, un tocado en el que la representación del ojo de serpiente tiende a sustituirse por la cabeza completa del reptil (...) La importancia de esta distinción es que éstos dos tipos corresponden a dos épocas diferentes: El primer tipo se encuentra asociado a la época IIIA, (mientras) que el segundo tipo, el de los brazos pegados al cuerpo, pertenece a la época IIIB - IV (Caso y Bernal, 2006: 573).

A pesar de que el contexto y el horno explorado en la terraza 1178 se fecharon con una ocupación entre la época II y IIIB - IV, es probable que el relleno constructivo liberado en la segunda unidad de excavación corresponda a una ampliación tardía de la misma terraza, lo cual explicaría la presencia in situ de materiales arqueológicos característicos de la época IIIB - IV. De esta manera, es posible que la olla miniatura y la figurilla femenina se hayan depositado como ofrendas individuales para conmemorar la ampliación de la terraza durante la última fase de ocupación del conjunto monumental.

Figuras 60a y 60b: Olla miniatura y figurilla femenina localizadas in situ en el relleno constructivo de la terraza 1178. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

En la excavación de las tres capas siguientes (capas IV, V y VI) se continuó liberando el relleno constructivo y se retiraron algunos bloques sin relación entre sí, para tratar de identificar algún elemento arquitectónico bien definido. Una vez que se apartaron los bloques derrumbados, se localizó la hilada inferior del aparente del muro de contención asociado a la última ampliación de la terraza, y también se identificó otro muro de contención en mejor estado de conservación, correspondiente a una etapa constructiva anterior. Ambos muros se construyeron a partir de la utilización de bloques careados de roca arenisca de diferentes tamaños, que fueron unidos con mortero de arcilla sin residuos 115

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

de material arqueológico o clastos de mayor tamaño. Entre el relleno arquitectónico de ambas etapas constructivas también se registró un fragmento de apaxtle tipo G1, que se depositó de manera intencional sobre la hilada inferior de la última ampliación (Fig. 61). Por otra parte, frente al aparente del muro de la terraza 1178 (en los cuadros A2, B2, A3 y B3) se encontró material arqueológico de la época II, entre el que cabe destacar dos fragmentos de figurillas antropomorfas: El primero de ellos correspondió a la cabeza de una figurilla femenina tipo 1, que presenta los rasgos faciales muy pronunciados y un tocado al pastillaje en forma de mazorca en la parte central de la frente, por lo que es posible que se trate de una representación temprana de la Diosa "2J" o de un personaje femenino asociado con el culto al maíz (Ídem, 268);

Figura 61: Hilada inferior del muro correspondiente a la última ampliación de la terraza, muro de mampostería asociado a una etapa constructiva anterior, y fragmento de apaxtle localizado in situ sobre el muro de la última ampliación. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

mientras, el segundo objeto correspondió a la cabeza de una figurilla hueca y modelada tipo 2, que originalmente perteneció a un silbato antropomorfo con la representación de un individuo joven, similar a los presentados por Caso y Bernal (Ídem, 593) (Figs. 62a y 62b).

Figuras 62a y 62b: Figurilla femenina tipo 1 y silbato antropomorfo de la época II, localizados en el relleno enfrente del muro de la terraza. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

116

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Al mismo tiempo, sobre el perfil sur de los cuadros A3 y B3 se registró un horno troncocónico con las mismas características que el horno de la terraza 1171, que probablemente se utilizó para la cocción de cerámica o para la preparación de alimento. Dicho elemento se excavó sobre un relleno de arcilla muy fina mezclado con material arqueológico de la época II, y las paredes del horno también se recubrieron con una capa de adobe y arcilla, que funcionó como un revestimiento para concentrar el calor. En el proceso de excavación de la capa VII se continuó explorando el espacio al frente del muro de contención y se identificó otro alineamiento de lajas de roca arenisca, que constituía un elemento independiente de la terraza 1178, y que a la vez delimitaba algún espacio arquitectónico de la terraza inferior que, como se mencionó con anterioridad, no se registró durante el trabajo de patrón de asentamiento de Monte Albán. Posteriormente a un costado del alineamiento señalado, se observó una roca de gran tamaño debajo de la cual se localizó un entierro primario en posición decúbito dorsal extendido, semi-completo y con un nivel medio de conservación, que se depositó con una orientación oeste - este sobre una capa de arcilla mezclada con adobe, acompañado por una ofrenda de un cajete semiesférico tipo G34 (diagnóstico de la época II) colocado boca abajo a un lado del tórax del individuo (Fig. 63).

Figura 63: Entierro primario en posición decúbito dorsal extendido, y su asociación el muro y la ofrenda identificada. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

117

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

El entierro se encontró con los brazos extendidos a los costados ligeramente despegados del cuerpo y con la mano izquierda sobre la pelvis. Las extremidades inferiores también se encontraron extendidas, aunque éstas presentaron una ligera inclinación hacia la izquierda respecto al resto del cuerpo, quedando orientado el cráneo con una desviación de 121° y los pies a 270° en relación al norte magnético. La conservación del individuo se consideró como regular ya que se observó la fractura y la ausencia de algunos huesos, además de otros fueron desplazados de su posición original a causa de diferentes procesos tafonómicos durante la formación del contexto arqueológico. En primera instancia, el cráneo se encontró bajo una roca por lo que gran parte del rostro no estaba presente, a excepción de los maxilares y algunos fragmentos de hueso asociados al temporal, parietal y occipital. En las extremidades del individuo se observó el húmero derecho fragmentado por una raíz que atravesaba la diáfisis, y sólo se encontró una pequeña porción del peroné de la pierna derecha. Asimismo se notó la ausencia del pie y la mano derecha, de modo que únicamente se recuperaron algunos huesos de la mano izquierda que aún guardaba parte de su posición anatómica, mientras que los huesos del pie izquierdo se localizaron entre las costillas, por lo que es probable que fueran desplazados por agentes naturales. Por último, en ninguna de las extremidades inferiores se encontró la rótula en su posición original, aunque una de ellas se localizó encima de la cresta iliaca derecha (Jiménez Mu, comunicación personal, junio de 2014). Durante el análisis posterior del individuo se pudo determinar que se trataba de una mujer de 35 a 40 años de edad, tomando en consideración para la identificación del sexo la prominencia del mentón, la forma de la mandíbula

y

el

grosor

de

la

rama

ascendente, y para la edad la erupción de los tres molares, las líneas de hipoplasia y el

Figura 64: Maxilar inferior del entierro localizado en la U. Ex. 2, en donde se aprecia el desgaste dental en todas las piezas. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

alto grado de desgaste por el pulimiento de las coronas en todas la piezas dentales, de modo que en algunas de ellas se perdió su forma distintiva como en el caso de los caninos (Fig. 118

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

64). También se observaron algunas piezas con marcas de caries y un absceso en el maxilar superior a la altura del segundo y tercer molar del lado derecho, además de huellas de osteoartritis en las vertebras lumbares que se pudieron generar como consecuencia de la edad ó por estrés ocupacional (Jiménez Mu, comunicación personal, junio de 2014). Al igual que el entierro previamente descrito, la mayoría de los entierros en otros sectores de Monte Albán se depositaron en múltiples espacios al interior de las unidades habitacionales, como en tumbas de mampostería, cistas revestidas de lajas y bloques, fosas excavadas sobre la roca madre, elementos domésticos como pozos de almacenamiento, hornos y basureros que se reutilizaron como espacios funerarios, o bien, dentro de cajetes u ollas frecuentemente localizados en el firme de los pisos de los cuartos (Urcid, 2005: 29).35 La mayor parte de los individuos -independientemente de su contexto específico- se colocaban en posición decúbito dorsal o ventral extendido (88.42 %), aunque en algunos casos se depositaron en posición flexionada (12.58 %) debido a la necesidad de adaptarse al tamaño de diferentes espacios, particularmente en aquellos continentes como cistas u hornos que contaban con un tamaño muy limitado (Martínez López, Winter y Juárez, 1995: 95 - 96 en Urcid, 2005: 30; Archer Velasco, 2012: 65).36 Sin embargo, cabe destacar que en El Paragüito también se han registrado otros entierros primarios y secundarios en los cuales se observan un patrón funerario variable en relación a la posición y la orientación de los individuos, el contexto donde se depositaron, el tipo de ofrendas localizadas, y el estado de conservación de los restos óseos. En total se han encontrado trece entierros (uno asociado a la época I, cinco a la época II, tres a la época IIIA, y cuatro a la época IIIB - IV) y dieciséis individuos (9 masculinos, 5 35

Fetos y neonatos eran usualmente depositados al interior de las vasijas, por lo que la mayoría de ellos eran colocados en posición flexionada (Martínez López, Winter y Juárez, 1995: 39 en Urcid, 2005: 30). 36 El estudio de las prácticas funerarias en Monte Albán ha sido ampliamente estudiado por diversos investigadores desde mediados del siglo XX. Durante las primeras investigaciones formales realizadas por Caso, Acosta y Bernal entre 1931 y 1958 se localizaron 172 tumbas y 325 entierros, a partir de las cuales se publicarían diversos estudios como el de Borbolla (1933) y Obregón de la Parra (1948) (Martínez, 1998: 10). Por su parte, otros investigadores como Laurette Sejourné (1960) y Javier Romero (1983) realizaron estudios sobre el cambio en los rituales mortuorios y la secuencia cronológica de los entierros. Posteriormente a partir de las exploraciones de Winter en (1972) se llegó a ampliar significativamente la cantidad de entierros localizados hasta ese momento en Monte Albán, y se han ido sumando a la lista las investigaciones realizadas por Winter (1992 y 1995), Urcid (1987), González Licón y Márquez Morfin (1992) y las tesis de licenciatura de Martínez López (1998) y Martínez Sánchez (2008). 119

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

femeninos y 2 no identificados) entre el rango de adulto joven (18 - 35 años) o adulto medio (36 - 55 años), de los cuales nueve se colocaron en posición decúbito dorsal extendido, tres en decúbito ventral extendido, uno en decúbito dorsal flexionado, uno en decúbito lateral izquierdo flexionado, uno en posición sedente y un entierro secundario depositado como una ofrenda individual. Este último correspondió a un individuo masculino removido de su contexto original, que posteriormente se colocó sobre un drenaje al interior de un fardo mortuorio (Higelin y Pérez, 2007: 8; García Rios, 2012) (Figs. 65a). En contraste, aunque la mayoría de los entierros primarios se depositaron directamente sobre los rellenos constructivos de las terrazas donde se localizaron, también se identificaron cuatro enterramientos colocados debajo o en asociación con diferentes casashabitación (Fig. 65b); asimismo dos de los entierros se registraron al interior de cistas funerarias delimitadas por bloques de roca arenisca, uno de ellos en posición flexionada y otro en posición extendida (Fig. 65c). Hasta el momento no se ha encontrado ninguna tumba en los trabajos de salvamento llevados a cabo en El Paragüito. Por otra parte, únicamente se han localizado dos entierros con ofrenda, además del entierro de la terraza 1178b descrito previamente: el primero de ellos correspondió al entierro de un individuo masculino de entre 35 y 45 años de edad, que fue depositado en posición sedente con las piernas flexionadas hacia arriba y con un sahumador en cada mano, aunque posteriormente el individuo cayó hacia adelante quedando boca abajo y con las extremidad superior derecha debajo de la pelvis (Fig. 65d); mientras que el segundo consistió en un entierro colectivo localizado sobre los límites de una casa-habitación, conformado por tres adultos de entre 35 y 45 años de edad que se depositaron en decúbito dorsal extendido con una orientación de este a oeste. Uno de los individuos se encontró acompañado de una ofrenda compuesta por una urna antropomorfa con la representación de Pitao Cozobi (Dios del maíz), un cajete trípode y una cazuela de sahumador colocados boca abajo a un costado del cráneo, una navajilla prismática de obsidiana gris, un mango de sahumador y una mano de metate (Fig. 65e). Como se mencionó anteriormente, sobre este entierro se realizó una datación de carbono 14 llevadas a cabo por la Dra. Noreen Turouss de la Universidad de Harvard, que permitió identificar el año de la muerte del individuo en el 300 +- 50 a.C., correspondiente a la época II de Monte Albán (García Rios, 2012). 120

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figuras 65a - 65e: a) Entierro secundario correspondiente a un adulto de entre 35 y 50 años de edad, colocado como ofrenda en un relleno constructivo al interior de un fardo mortuorio. Como parte de la misma ofrenda se colocaron además 3 platos y un vaso miniatura; b) Entierro primario localizado sobre un relleno constructivo de la terraza 1174, en donde se registraron dos individuos (uno masculino y uno femenino) encima de los cuales se colocó a una losa de roca arenisca, probablemente como parte del rito funerario; c) Entierro directo depositado al interior de una cista funeraria, colocado en posición flexionada en decúbito lateral izquierdo, con el cráneo hacia el este y lo pies hacia el oeste. Las piernas del individuo se localizaron dobladas a la altura del pecho del individuo; d) Entierro localizado en la terraza 1174 correspondiente a un adulto de entre 35 y 45 años de edad, depositado originalmente en posición sedente y con un sahumador en cada mano; e) Entierro colocado en posición decúbito dorsal extendido, acompañado por una ofrenda compleja de objetos ceremoniales y utilitarios. Fuente: García Rios, 2012.

121

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

De esta manera, en el conjunto de El Paragüito se observa un patrón funerario variado como consecuencia de diferentes tipos de enterramiento. En primera instancia, los entierros primarios se depositaron -como ritos de paso- al interior de las unidades habitacionales, con la finalidad de mantener un vínculo directo con los antepasados de las personas que continuaron habitando dichos espacios domésticos. Por otra parte, los entierros secundarios se removieron de su contexto original para colocarse como ofrendas en rellenos constructivos asociados a las terrazas habitacionales, con el objetivo de conmemorar la construcción o ampliación del elemento arquitectónico, y probablemente otorgarle un carácter sagrado a la estructura. Por último, durante el proceso de excavación debajo del entierro se localizó la continuación de la capa VII, conformada de arcilla mezclada con adobe, aunque también se registró otra capa de relleno constructivo elaborado a partir de una matriz de gravas y arenas poco compactas (capa VIII), que se depositó al interior de un sistema de cajoneo sobre la roca madre, con lo cual terminó la exploración de la unidad (Fig. 66).

Figura 66: Columna estratigráfica de la U. Ex.2. Dibujó: Jiménez Mu y Abarca Tortolero, 2012.

122

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

4.2.3.- Unidad de Excavación 3 La tercera unidad de excavación se estableció al interior del lote 13 de la calle Cipriano Pérez, con coordenadas UTM 14Q 0741417, 01885191 y una altitud de 1596 msnm, 70 metros al sureste del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte baja, sobre una terraza habitacional que tampoco fue registrada en el trabajo de patrón de asentamiento de Blanton, por lo que se le denominó como terraza 1178c (Véase fig. 27). A lo largo del proceso de excavación se identificó parte de una unidad habitacional en donde se liberó una escalinata compuesta por dos escalones, un piso de estuco asociado al patio de la casa-habitación, una ofrenda doméstica representativa de la sociedad zapoteca, un relleno constructivo debajo del piso donde se recuperó una gran cantidad de materiales arqueológicos de la época I y II, vinculados a múltiples actividades de carácter doméstico, y un drenaje de grandes dimensiones que probablemente se utilizó para canalizar el agua desde una terraza superior (Fig. 67).37

Figura 67: Perspectiva de la tercera unidad al finalizar la excavación. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012. 37

Al igual que en la U. Ex. 2, en la presente unidad se realizó el trazo de la retícula mediante el sistema de coordenadas cartesianas, designadas por letras y números. 123

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Durante la excavación de las dos primeras capas estratigráficas se identificó una gran concentración de lajas careadas de roca arenisca sin algún tipo de relación entre ellas, por lo cual es posible que se encontraran en esa disposición como consecuencia del derrumbe de alguna estructura que no se conservó. El primer estrato (capa I) se caracterizó como una capa compacta de 30 cm de espesor, compuesta por una matriz de limo y arena mezclada con algunas intrusiones de gravas y gravillas, mientras que el segundo estrato (capa II) se conformo a partir de una matriz de arcillas muy finas de 10 cm de espesor, en donde se observó la presencia de algunos fragmentos de cajetes, ollas, vasos, apaxtles y malacates tipo G2, G3, G7, G12, G15, G25, K3 y K4, cada uno de ellos asociados a diferentes actividades de consumo y producción en un periodo de ocupación del Formativo Terminal, entre 500 a.C. y 200 d.C. Una vez que se retiraron las lajas careadas y se terminaron de excavar las primeras dos capas estratigráficas, se comenzó a liberar un piso de estuco de 0.6 cm de espesor asociado al patio de la unidad habitacional (capa III), el cual se observó en mal estado de conservación, ya que probablemente se trataba de un espacio abierto y expuesto al intemperismo ocasionado por diversos agentes como la precipitación, los cambios de temperatura y las actividades socioculturales. Posteriormente se comenzó a liberar parte de la escalinata conformada por bloques careados de roca arenisca que delimitaba el área del patio, la cual también funcionó como acceso para una estructura superior, aunque durante la exploración únicamente se encontró una capa compacta de arcilla mezclada con adobe, fragmentos de estucos y ladrillo y una mano de metate, por lo que no se pudo determinar la morfología del edificio que se debió localizar al norte de la escalinata. Sin embargo, entre el material cerámico recuperado en el relleno se observaron fragmentos de vasos, ollas, sahumadores, figurillas antropomorfas, miniaturas y cajetes cónicos tipo C4, de los cuales, éste último tipo se caracterizó como un objeto de uso ceremonial que se empleó únicamente durante la época I de Monte Albán (Caso et. al., 2006: 45 - 50) (Véase anexo 7.4). En contraste, en la parte oeste de la unidad no se observó la continuidad de la escalinata ni el piso de estuco previamente descritos, aunque en el cuadro A2 se registró una concentración de bloques careados de roca arenisca, mientras que en el cuadro A1 se 124

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

identificó parte de un relleno de arcilla muy fina y ceniza que funcionó para nivelar el espacio de la unidad habitacional (Capa VII), al interior del cual se recuperaron algunos materiales arqueológicos que se desecharon después de su consumo, como restos óseos de cánidos, conejos y venados con huellas de exposición al calor, además de algunos fragmentos de objetos de uso doméstico y ceremonial, como comales, cajetes, ollas y figurillas femeninas tipo 1. Posteriormente en la excavación debajo del piso en el extremo sur (cuadros C4 y C5) se observaron cinco capas de relleno cultural que se depositaron con la misma finalidad de nivelar el espacio de la unidad habitacional. El primer relleno debajo del piso de estuco (capa IV) se caracterizó como una capa muy compacta de 25 cm de espesor, que se encontraba constituida a partir de una matriz de limo muy fino de color café, con algunas inclusiones de gravas y material arqueológico diagnóstico de la época I y II. En el siguiente relleno constructivo (capa V) se distinguió un estrato conformado de adobes en mal estado de conservación y sin inclusiones de material arqueológico, aunque durante el registro del perfil se pudieron definir algunos de los adobes que se unieron entre sí mediante un mortero de lodo. Sobre esta capa se depositó en un periodo posterior (entre la época IIIA y IIIB - IV) una ofrenda doméstica compuesta del cuello de una olla tipo K22 situada boca abajo, encima de la cual también se colocó un cajete trípode tipo

Figura 68: Ofrenda in situ compuesta de un cajete encima de un cuello de olla, ambos colocados boca abajo. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

G35 boca abajo (Fig. 68).38 Al respecto, Feinman et. al. (2008) señalan que para el caso de la tradición cultural zapoteca, la mayoría de las ofrendas domésticas se constituían de un par de vasijas 38

Cabe realizar una distinción entre las ofrendas domésticas y las ofrendas funerarias en Mesoamérica. El primer tipo de ofrenda se caracteriza por localizarle al interior o en asociación con una unidad habitacional, mismas que se depositaron entre dos etapas constructivas; mientras que las ofrendas funerarias varían en objetos o elementos arqueológicos, los cuales se encuentran en relación directa con el entierro del individuo en un contexto funerario (Feinman et. al., 2008: 180). 125

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

colocadas una encima de la otra, en donde la pieza superior -principalmente cajetes trípodes tipo G35- se situaba boca abajo sobre un recipiente más pequeño que se acomodaba boca arriba, de manera similar que la ofrenda localizada en la terraza 1178c. Este tipo de ofrendas se acostumbraban depositar en los rellenos arquitectónicos entre dos fases de construcción, debajo de los pisos de los cuartos, o bien, debajo del piso del patio de una unidad habitacional, las cuales frecuentemente se colocaron como parte de ritos de terminación o dedicación (Feinman et. al., 2008: 180 y 184).39 Estas ofrendas también se han registrado en múltiples sitios arqueológicos al interior del Valle de Oaxaca, en diferentes sectores al interior de Monte Albán, y en el barrio Tlailotlacan de Teotihuacan, donde frecuentemente se han identificado asociadas a los pisos de las unidades habitacionales del grueso de la población, aunque también se han localizado en otros espacios domésticos ligados a individuos de mayor posición socioeconómica, en donde se han recuperado algunas ofrendas de mayor complejidad, acompañadas por otro tipo de objetos suntuarios como ornatos de concha o cuentas de piedra verde (Véase Bernal y Gamio, 1974; Urcid, 2005; Winter et. al. 2007; Feinman et. al. 2008). Posteriormente se excavaron otras dos capas de relleno constructivo, de las cuales, la primera estuvo conformada por una matriz de arena poco compacta y con clastos angulosos (capa VI), mientras que en el segundo estrato se volvió a observar la capa de arcilla muy fina y ceniza previamente registrada en el cuadro A1 (capa VII), de donde se recuperaron una mayor cantidad de materiales arqueológicos a partir de los que se identificaron prácticas de consumo y actividades rituales. Entre dichos materiales cabe destacar la presencia de restos óseos de animal con huellas de corte y exposición al calor correspondientes a cánidos, venados, guajolotes y aves pequeñas, que se aprovecharon como alimento probablemente durante una mismo evento (Fig. 69a). De forma similar, otro tipo de materiales que se recuperaron en gran cantidad fueron fragmentos de vasijas de uso doméstico y principalmente ceremonial como cajetes 39

Otras ofrendas similares contenían únicamente una vasija (cajetes, patojos, ollas, urnas, sahumadores y vasos), completa o matada, que en algunas ocasiones eran depositados en los mismos espacios junto con otros objetos de concha, lítica y restos óseos de animal o humano (Ibídem). El cajete recuperado en el horno de la U. Ex. 1, y los objetos localizados in situ en la terraza 1178b corresponden a este tipo de ofrenda. 126

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

cónicos, cajetes trípodes, ollas de cuerpo globular, comales, platos de fondo plano, cucharas, patojos, vasos cilíndricos, tapas zoomorfas de vasos, charolas de cuerpo curvo que únicamente se localizan en contextos de ofrenda, figurillas femeninas, figurillas zoomorfas, silbatos antropomorfos, vasijas miniaturas, sahumadores, braseros y fragmentos de urnas polícromas, cada una de ellas diagnóstica de la época I y II de Monte Albán (Fig. 69b) (Véase anexos 7.4 y 8.4).

Figuras 69a y 69b: Restos de cánido, venado y guajolote con huellas de corte y exposición al fuego; Silbato antropomorfo que representa a un personaje masculino en posición sedente, con las piernas flexionadas, desnudo, y que únicamente viste en el cuerpo algunos adornos cerca de los hombros. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2012.

En la mayoría de los materiales cerámicos procedentes de la capa de relleno se observó una gran calidad en la manufactura y decoración de las piezas, donde cabe señalar diferentes fragmentos pulidos ó bruñidos con decoraciones pintadas (bicromos o polícromos a partir de la combinación de pigmentos color oscuro, rojizo, ocre, azul y amarillo), esgrafiadas e incisas formando motivos geométricos y algunas representaciones iconográficas, y por último, al pastillaje y en punzonado en el caso de las figurillas antropomorfas y silbatos. Otra de las características que se observaron en algunas de las piezas fue la presencia de pequeñas perforaciones en el cuerpo de las vasijas, que se realizaron para "matar" ritualmente la funcionalidad del objeto. En relación a otro tipo de materiales únicamente se localizaron dos fragmentos aislados de concha trabajada (cortada y pulida), algunas láminas de mica, lascas y desechos de obsidiana, y una navajilla prismática fracturada, aunque de forma general, este tipo de objetos se han encontrado en muy pocas cantidades en los contextos arqueológicos excavados en El Paragüito. 127

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Con base en lo anterior, se puede señalar que la mayoría de los materiales recuperados en la capa de relleno, posiblemente se depositaron después de una serie de actividades ceremoniales que incluían la preparación y el consumo de alimentos, el empleo de figurillas, silbatos u otros objetos ceremoniales, la colocación de ofrendas y algunos ritos de dedicación ó terminación, y que al mismo tiempo funcionaron como un mecanismo para la integración social de los individuos que habitaron al interior del conjunto monumental (Feinman et. al., 2008: 180 y 184). Asimismo, otros objetos se pudieron haber desechado después de su uso en el contexto doméstico. Por último, debajo del relleno constructivo se observó la roca madre y un drenaje de 82 cm de alto por 60 cm de ancho, el cual se construyó a partir de bloques careados de roca arenisca, y que a diferencia de otro tipo de drenajes que también se han localizado en El Paragüito presentó dos características particulares: a) el techo se construyó mediante el empleo de grandes lápidas colocadas en forma de bóveda -de igual manera que en la arquitectura

Figura 70: Detalle del interior del drenaje localizado en la tercera unidad de excavación. Fuente: Archivo Fotográfico ZAMA, 2013.

funeraria- que se recargaron sobre los

muros laterales para sostener el peso del techo; y b) no se observaron bloques o lajas que funcionaran como el piso del drenaje, de modo que la construcción del elemento se adaptó a la topografía natural del cerro, aprovechándose el mismo relieve para transportar el agua (Fig. 70). Al interior del drenaje se localizó una capa de sedimento muy fino mezclado con algunos fragmentos cerámicos de la época I y II, aunque no se encontraron inclusiones de clastos de mayor tamaño y se observó una gran estabilidad en el elemento arquitectónico. Sin embargo, debido al tamaño y a la calidad constructiva del drenaje, es probable que haya funcionado para encausar el agua de lluvia desde una terraza superior, ó inclusive desde la plaza del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja. Posteriormente se concluyó con el trabajo de excavación (Fig. 71). 128

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Figura 71: Perfil estratigráfico de la tercera unidad de excavación. Únicamente en el cuadro C4 se llegó hasta suelo estéril para conservar los vestigios arqueológicos registrados en otros cuadros. Dibujó: Medina y Abarca, 2013.

4.3.- Análisis sobre el tipo de Actividades en las Terrazas Habitacionales de El Paragüito A partir del creciente interés en el estudio de las unidades habitacionales, se ha logrado generar una reconstrucción más sofisticada sobre el tipo de espacios y actividades que formaron parte de la vida cotidiana de un grupo social al interior de una comunidad determinada. Dichas investigaciones se han enfocado en: a) la importancia de las unidades habitacionales como unidades diversificadas e interdependientes de producción económica; b) la importancia de las actividades ceremoniales al interior de contextos domésticos, como un método de integración social entre los ocupantes de un barrio o de una misma unidad habitacional; c) la forma en la que las unidades habitacionales se encontraban socialmente constituidas por individuos de una misma familia, estatus u ocupación; d) y la variabilidad sobre el tipo de actividades y objetos asociados a cada espacio doméstico (Carballo, 2011: 133 y 134). A través de las excavaciones realizadas en las terrazas adyacentes al conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja, se han podido interpretar algunos aspectos asociados con las prácticas de autoconsumo y subsistencia, las actividades de producción económica y las prácticas rituales llevadas a cabo en El Paragüito, que permiten observar la estrecha relación que existió entre Monte Albán y el conjunto monumental. A continuación se describirán en mayor detalle cada uno de los aspectos previamente señalados. 129

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

4.3.1.- Prácticas de autoconsumo y subsistencia En primera instancia, la dieta de la sociedad zapoteca dependió de las condiciones medioambientales del valle, de la explotación de la población sobre los recursos naturales, y de los avances tecnológicos que propiciaron el desarrollo y el incremento de la producción agrícola en suelos de I, II y III clase (Brito Benítez, 2000: 100; Véase Kirby, 1973). A partir de la evidencia arqueológica recuperada en las terrazas contiguas al área de Paragüito Parte Baja, se puede señalar que cada unidad habitacional era autónoma e independiente respecto a la preparación y el consumo de múltiples alimentos, sin que se observara una diferenciación entre los espacios domésticos excavados. Entre los principales objetos o elementos asociados a prácticas de consumo que se registraron en El Paragüito, cabe destacar la presencia de manos de metate, granos de frijol carbonizados, huesos de animal con huellas de corte y exposición al fuego, cerámica utilitaria de uso cotidiano (principalmente ollas, cajetes, vasos, platos y comales), apaxtles para el almacenamiento de granos o líquidos, hornos para la cocción de alimentos, y navajillas prismáticas de obsidiana para el destazamiento de animales. A pesar de que la mayoría de los materiales se recuperaron en áreas de desecho u otros depósitos secundarios, cada uno de éstos refleja múltiples actividades de subsistencia, enfocadas en el cultivo y la recolección de plantas domésticas o silvestres, el almacenamiento y la preparación de alimento al interior de las unidades habitacionales, el aprovechamiento de diversos tipos de fauna silvestre, y la incorporación del perro y el guajolote a las unidades domésticas, como una estrategia para complementar la dieta de la población al interior del conjunto.40 En relación a los productos agrícolas consumidos en El Paragüito, la principal fuente de información arqueológica proviene de los granos carbonizados de frijol recuperados en la terraza 1171, los instrumentos de cocción y molienda asociados al proceso de preparación 40

Paralelamente, en otros contextos explorados en Monte Albán y el Valle de Oaxaca se han encontrado el mismo tipo de objetos o elementos asociados a las unidades habitacionales, aunque también se han observado algunas diferencias en relación al tipo de alimentos que se consumieron en mayor medida en un asentamiento determinado (Véase Flannery y Winter, 1976; Winter, 1986b; Flannery y Marcus, 2005; González Licón, 2011; y Lapham et. al., 2013). 130

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

de múltiples alimentos cultivados, y en menor medida a la representación de productos agrícolas en aplicaciones de urnas, que en la mayoría de las ocasiones se encuentran relacionadas a Pitao Cozobi, deidad del maíz. En primer lugar, la presencia de ollas, comales y manos de metate en el registro arqueológico de El Paragüito -incluso al no existir restos identificables de plantas-, indica un modo de vida agrícola enfocado principalmente en el consumo del maíz, como un componente fundamental para la dieta de la población (Fournier, 1998: 16). De esta manera, en algunos de estos artefactos se han observado características o huellas de uso, que se encuentran estrechamente ligados al proceso de preparación del maíz. Con base en lo anterior, durante el análisis del material cerámico se identificaron fragmentos de ollas y apaxtles con restos de cal adherida, que muy probablemente se usaron para la nixtamalización del maíz.41 Dicho proceso permitió que los granos fueran fácilmente digeribles a causa del desprendimiento del pericarpio o la cascarilla del grano, además de suavizarlos para su molienda y la preparación de la masa, que podía aprovecharse después de periodos relativamente largos de almacenamiento (Fournier, 1998: 17). Como complemento al proceso anterior, la presencia de comales e instrumentos de molienda permitieron ampliar las técnicas de preparación de los alimentos, la gama de recursos elaborados a partir del maíz, y en consecuencia, la capacidad de sustento de la población.42 Entre dichos recursos cabe mencionar la elaboración de tortillas (cocidas en comal), tamales (hervidos en vasijas de forma restringida), tlayudas (tortillas delgadas y tostadas en comal, características de Oaxaca), cuitlacoche (hongos comestibles, plaga del 41

El proceso de nixtamalización consiste en poner a cocer los granos de maíz en una solución alcalina durante 50 a 90 minutos, y dejándose remojar en el agua con cal de 14 a 18 horas. Posteriormente el maíz se lava dos o tres veces con agua sin retirar el pericarpio del grano, obteniéndose así el maíz nixtamalizado (Paredes López et. al., 2008: 63). La evidencia más temprana de este proceso en el Valle de Oaxaca proviene de múltiples vasijas recuperadas en contextos habitacionales de San José Mogote, en las cuales se observaron capas blanquecinas de cal adheridas debido a la nixtamalización del grano de maíz (Flannery y Marcus, 2005: 69). 42 A pesar de que no se localizaron objetos completos, las manos de metate recuperadas en El Paragüito se manufacturaron a partir de roca andesita (que geológicamente se distribuye en el brazo de Tlacolula y al sureste del cerro de Atzompa), y se caracterizaron como manos semicirculares con huellas de desgaste en la cara dorsal, mientras que en la parte ventral no se apreció ningún tipo de huella de uso. Por otra parte, todos los comales recuperados -correspondientes al tipo K19- se observaron alisados o pulidos al interior, aunque en la cara inferior no presentaron ningún tipo de acabado de superficie, y también se identificaron huellas de ahumado como consecuencia a la exposición directa al calor. 131

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

maíz), pinole (granos de maíz tostados en comal y molidos en metate), atole (masa preparada y hervida en ollas o apaxtles), téjate (bebida tradicional de Oaxaca que se basa en el uso de pinole mezclado con agua y azúcar) y tepache (bebida fermentada y preparada en la época prehispánica con maíz) (Ídem: 20 y 21) . Por otra parte, durante la época prehispánica el frijol también se caracterizó como un alimento básico en la dieta de las sociedades mesoamericanas, sin importar la clase o el estatus social del individuo. Para el caso de la región oaxaqueña, el frijol fue de gran importancia en todas las etapas de desarrollo de la sociedad zapoteca al interior del Valle de Oaxaca, aunque no parece haberse consumido intensivamente en otras regiones como en La Cañada o en la Mixteca Alta (Winter, 1985 en Brito Benítez, 2000: 92). Asimismo, la presencia de los granos carbonizados de frijol recuperados en la terraza 1171, indica el consumo de otro tipo de cultivo al interior de El Paragüito. En consecuencia, es probable que los habitantes del conjunto monumental basaran la mayor parte de su dieta en el cultivo del maíz y el frijol, aunque debido a su localización a un costado del aluvión de buena calidad y la evidencia arqueológica en otros sitios del valle, es factible que entre la población también se consumieran otro tipo de productos agrícolas como calabaza, chile, aguacate, amaranto o chayote (Véase Flannery y Marcus, 2005: 43; Brito Benítez, 2000: 89 y 90).43 Simultáneamente, los habitantes de El Paragüito pudieron recolectar ocasionalmente en las cercanías del sitio otro tipo de plantas silvestres como pitahayas, nanches, guajes, biznagas, zapote blanco, tunas, epazote y chípil -algunos de los cuales se continúan utilizando actualmente entre las comunidades adyacentes a la Zona Arqueológica de Monte Albán-, además del nopal o el maguey que pudieron cultivarse intencionalmente en las terrazas habitacionales (Martínez y Ojeda, 2004: 29 - 34). En relación a los recursos animales que se aprovecharon como alimento en El Paragüito, la principal evidencia proviene de los restos óseos recuperados en contextos de desecho que, 43

En San José Mogote, Fábrica San José, Huitzo, Monte Albán y Lambityeco se han localizado restos de aguacate, calabaza, chile y amaranto, por lo cual es probable que estos productos también constituyeran un complemento significativo entre los zapotecos. Por otra parte, existen evidencias de intercambio comercial desde 1,300 a.C., por lo que puede suponerse que los productos no cultivados localmente se podían obtener mediante las redes de comercio (Winter, 1985, en Brito Benítez, 2000: 92). 132

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

como se mencionó anteriormente, corresponden a fauna doméstica y silvestre como perros, guajolotes, conejos, pecaríes de collar, venados cola blanca y algunas aves pequeñas (probablemente palomas o codornices), que no pudieron identificarse taxonómicamente.44 En primer lugar, los animales domesticados -especialmente el perro- constituyeron la principal fuente de carne para los habitantes del conjunto monumental, ya que, independientemente del estatus o la posición socioeconómica del grupo doméstico, el consumo del perro y el guajolote se dio en todos los estratos de la sociedad zapoteca (Urcid, 2005: 41).45 La incorporación de este tipo de fauna a las unidades habitacionales permitió mantener una fuente segura de carne, que además de ser controlada por el hombre, podía ser constante para proveer de alimento a todos los miembros de una comunidad, que se encontraba en crecimiento durante la época I y II en la periferia de Monte Albán (Lapham et. al., 2013: 180). Adicionalmente el venado, el conejo, el pecarí y las aves pequeñas se consumieron en menor medida como un complemento a la dieta de la población de El Paragüito, entre los cuales el venado se caracterizó como otra fuente importante de alimentación después del aprovechamiento de los productos agrícolas y la fauna doméstica. De acuerdo con lo anterior, la evidencia recuperada en el conjunto monumental concuerda con el estudio comparativo de Lapham et. al. (2013) sobre el consumo de carne entre la población de múltiples asentamientos en el Valle de Oaxaca, en donde a partir del análisis de la muestra correspondiente a seis sitios (San José Mogote, Fábrica San José, Santo Domingo Tomaltepec, El Palmillo, Ejutla y la Fortaleza de Mitla) se identificó que el perro, el guajolote, el venado y el conejo constituyeron entre el 80% y el 97% de la muestra, aunque en cada asentamiento se observó una predilección por el consumo específico de alguno de los animales previamente mencionados. Asimismo se consumió otro tipo de 44

A pesar de que el consumo de carne representó una pequeña porción de la dieta en las sociedades mesoamericanas, el análisis de los conjuntos faunísticos puede resaltar las diferencias o similitudes en las prácticas de subsistencia de un grupo determinado (Middleton et. al., 2002: 233). 45 Las primeras evidencias sobre la domesticación de animales entre los zapotecos del Valle de Oaxaca se han localizado en Fábrica San José y en San José Mogote durante la etapa aldeana, ambos localizados en el brazo de Etla (Véase Flannery y Marcus, 2005). Asimismo, los zapotecos del siglo XVI denominaban a los perros como pecoxolo (peco que en zapoteco significa perro, en conjunto con el término náhuatl Xólotl), aunque debió de tratarse de una o varias razas con pelo y diferentes al xoloizcuintle, de los cuales no se ha encontrado evidencia arqueológica o etnohistórica sobre su empleo entre las comunidades del valle (Flannery y Marcus, 2005: 71; Valadez Azúa, 2014). 133

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

fauna silvestre característica del valle como zorros, coyotes serpientes, tortugas, armadillos, pescados, zarigüeyas, ardillas y aves, aunque desde el Formativo Temprano hasta el Clásico Tardío los zapotecos dependieron del aprovechamiento de un número limitado de recursos animales (Lapham et. al., 2013: 188). Otro aspecto que cabe destacar, es el valor simbólico y la importancia de los cánidos y otras especies en la cosmovisión de las sociedades mesoamericanas, por lo cual en muchas ocasiones su aprovechamiento también formaba parte de esquemas religiosos en donde se incluía su consumo dentro de festividades colectivas para un mayor número de individuos, que permitían generar un vínculo de identidad entre la comunidad. En los contextos arqueológicos de El Paragüito, se recuperaron restos óseos dispersos de al menos dos perros en asociación con otros materiales de uso ceremonial -como figurillas, sahumadores y silbatos-, por lo cual es muy probable que dichos elementos se depositaran en las áreas de desecho después de haberse consumido en un sólo evento colectivo. Por último, aunque en las terrazas excavadas no se observaron diferencias significativas sobre el tipo de recursos alimenticios aprovechados por la población -a excepción de los restos de pecarí que únicamente se recuperaron en la terraza 1171- es probable que si existiera una alimentación diferencial entre la población del conjunto monumental. En su estudio enfocado a la dieta de la población prehispánica de Monte Albán, Brito (2000) concluye que los individuos encontrados en tumbas tenían los valores más altos de recursos alimenticios, que aquellos que fueron enterrados en cistas o directamente sobre el suelo; simultáneamente los individuos de las tumbas también tenían valores más altos de consumo de carne que los de los entierros directos. De esta manera, se puede señalar que los vegetales fueron un factor importante y constante en la dieta a través del tiempo, pero existió un claro contraste en los porcentajes del consumo de carne entre la sociedad zapoteca, que pueden indicar una alimentación diferencial tanto al interior de una unidad doméstica, como entre dos conjuntos monumentales de la ciudad (Tabla 2) (Brito Benítez, 2000 en González Licón, 2011: 77). Por lo anterior, es probable que este patrón se repitiera en el caso de El Paragüito, aunque sería necesario realizar un mayor número de excavaciones en otras terrazas adyacentes principalmente al conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta. 134

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Tabla 2: Variabilidad del consumo de alimento entre individuos procedentes de tumbas y entierros directos en Monte Albán. Fuente: González Licón, 2011: cuadro 5.1.

4.3.2.- Actividades de Producción Económica Como ya se ha mencionado anteriormente, las unidades habitacionales en Mesoamérica se caracterizaron como aquellos espacios primordiales e independientes, donde se desarrolló una producción económica intensiva y especializada en la manufactura de múltiples objetos necesarios para la vida cotidiana -como vasijas y figurillas de cerámica, herramientas de lítica tallada o lítica pulida, herramientas de hueso, textiles, ornatos de concha, mica, jade o jadeíta, entre otros-, la mayoría de los cuales se destinaron al intercambio comercial por otros productos que también se elaboraron localmente, o que se importaron como materia prima desde otras regiones (Feinman et. al., 2002: 252).46 En el caso específico de El Paragüito, la principal y única evidencia de una actividad económica especializada se encontró asociada a la producción mayoritaria de objetos de cerámica, la cual se identificó a partir del registro de hornos troncocónicos y rectangulares para la cocción de la loza, las herramientas involucradas en el proceso de elaboración (moldes y pulidores de cuarzo, gneis o barro), las materias primas aprovechadas (clastos de pizarra y láminas de mica que se utilizaron como desgrasantes), los materiales desechados (tiestos craquelados, deformados o decolorados), y la enorme cantidad de cerámica recuperada en los contextos excavados,47 por lo que es probable que la población del conjunto fuera autosuficiente en la elaboración y el manejo de vasijas, figurillas y otros objetos cerámicos, que también se debieron intercambiar por diferentes productos locales e 46

Asimismo, los integrantes de un grupo doméstico frecuentemente llevaron a cabo diferentes trabajos de producción no especializada, con la finalidad de complementar las actividades de subsistencia al interior de la unidad habitacional (Castañeda Leaños, 2006: 174). 47 Durante el proceso de excavación en las terrazas 1171, 1177 y 1178 se observó la utilización de capas de tiestos cerámicos en los sistemas constructivos de pisos, muros y plataformas, lo cual remarca la abundancia del material y la intensidad de producción a lo largo de la ocupación del conjunto. Esta misma situación también se registró en ciertas estructuras de Lambityeco, incluido en la fachada de la Tumba 2, localizada en el Montículo 190 (Lind y Urcid, 2010: 60). 135

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

importados que no se trabajaron -al menos de forma especializada- al interior del conjunto monumental. Entre dichos productos cabe destacar la concha y la obsidiana, que en el caso de la primera únicamente se localizaron fragmentos de objetos terminados y sin evidencia de que las piezas se hubieran trabajado en las terrazas habitacionales, por lo que debieron llegar ya manufacturados al conjunto; mientras que en los mismos contextos se recuperaron lascas y algunas preformas de navajillas prismáticas, con lo cual es probable que la obsidiana llegara como materia prima y se trabajara de manera independiente en cada unidad habitacional para la elaboración de distintas herramientas necesarias en las actividades cotidianas.48 Por otra parte, en El Paragüito no se registró la presencia de otro tipo de materiales como jade, jadeíta o turquesa, de modo que es probable que los habitantes de las terrazas adyacentes al conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja no tuvieron acceso a diversos productos de mayor valor comercial, aunque no se puede descartar la posibilidad de que otros individuos de mayor estatus y posición socioeconómica en el sito si tuvieran control sobre este tipo de recursos. Al interior de otros contextos domésticos en Monte Albán también se han registrado múltiples actividades de producción económica, que se enfocaron en la elaboración de diferentes artefactos para su aprovechamiento al interior de la unidad habitacional, o para su distribución a lo largo de la ciudad. Sin embargo, la evidencia arqueológica señala que la producción de cerámica en Monte Albán constituyó una actividad económica principal, que pudo ser más constante y especializada que en otros asentamientos del Valle de Oaxaca (Markens y Martínez López, 2009: 139) (Véase fig. 57). Como se mencionó anteriormente, a lo largo de la ocupación del centro urbano se utilizaron diversos tipos de hornos para la elaboración de cerámica, que variaron en cuanto a la 48

En El Paragüito se localizaron diferentes tipos de obsidiana de color negra, gris, verde e inclusive roja, lo cual indica que la población del conjunto obtenía la obsidiana procedente de diversas fuentes de materia prima, que a su vez eran explotadas por diferentes sitios del Centro de México. De esta manera, es plausible que la obsidiana aprovechada en El Paragüito procediera de Pachuca (Hidalgo), Otumba (Estado de México) y Zaragoza (Puebla), mismas que constituyeron las principales fuentes abastecimiento de obsidiana que se aprovecharon a lo largo de la ocupación de Monte Albán (Véase Feinman y Nicholas, 2012b: 235 y 236). 136

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

complejidad del funcionamiento y la intensidad de la producción. El primer tipo de horno consistió en pozos troncocónicos excavados en la roca madre, al interior de los cuales se depositaba la loza y el combustible -separados por una capa de tiestos entre sí-, que eventualmente eran cubiertos con capas de lodo con el propósito de obtener un ambiente reducido y la temperatura necesaria para producir la cerámica de pasta gris (Feinman y Balkansky, 1997: 139). Este tipo de hornos se utilizaron en Monte Albán desde su fundación hasta su declive en la época V, y también se registró su uso en las terrazas de El Paragüito, aunque únicamente se emplearon para una producción de autoconsumo entre el grupo doméstico. El segundo tipo correspondió a los hornos rectangulares de una sola cámara cuyas paredes se construyeron de adobe y ladrillo, al interior de los cuales se colocaba una cama de leña intercalada con rocas, donde se apilaban fragmentos de cerámica o adobe para proteger las vasijas y separar la loza del combustible, y posteriormente cerrar el horno con otra cama de adobes para conseguir un buen grado de cocción (Markens y Martínez López, 2009: 138). Este tipo de horno también se localizó en El Paragüito, sin embargo, debido a las dimensiones y la complejidad de este tipo de elementos, es muy probable que se usaran principalmente para una producción mayoritaria destinada al intercambio comercial. Por último, el tercer tipo se trató de hornos cilíndricos asociados a la época IIIB - IV, que se conformaron a partir de tres elementos principales: la cámara hecha de adobe, que es el espacio que contenía el calor y la loza para ser cocida; las troneras de roca y adobe, encima de las cuales se colocaba la loza para evitar su contacto directo con el combustible; y la caldera excavada en la roca madre, donde se depositaba todo el combustible necesario para la cocción de material (Mendoza Escobar, 2014: 61). Este tipo de hornos no se identificaron en El Paragüito, aunque su empleo se ha registrado en otros conjuntos y contextos tardíos localizados en Atzompa y El Pitayo.49 Por otra parte, en distintos contextos domésticos distribuidos en San Martín Mexicapam, San Pedro Ixtlahuaca (Paraje Ojo de Agua), El Plumaje y El Pitayo, también se han 49

Otro método de manufactura que se utilizó ampliamente en Mesoamérica fue la cocción al aire libre, que consiste en colocar la loza sobre el suelo y encima el combustible, aunque en Monte Albán no se ha encontrado evidencia sobre este tipo de cocción (Ladrón de Guevara, 1994: 144). 137

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

localizado herramientas y desechos asociados a la producción no especializada de otros objetos de lítica tallada, concha, micha y hueso, aunque en otros espacios adyacentes a la Plaza Principal (Conjunto PNLP) se observó una producción intensiva de múltiples artefactos de concha (placas circulares, cuentas, pendientes, mosaicos y anillos), lítica tallada (perforadores, navajillas y puntas de proyectil de obsidiana, sílex y cuarzo), y lítica pulida (percutores, pulidores, metates, manos de metates, hachas y cinceles), que posteriormente se distribuían hacia otros sectores del centro urbano (Martínez López y Markens, 2004: 96; Véase Winter, 1986b; González Licón, 2011: Anexo B).50 De acuerdo con lo anterior, la producción de diferentes objetos en Monte Albán se caracterizó -en la mayoría de las ocasiones- como una actividad que tuvo lugar en distintos contextos domésticos distribuidos tanto en el centro como en la periferia de la ciudad, lo cual indicaría una producción independiente de un control centralizado, y una importante participación del grueso de la población en el sistema económico de la capital zapoteca. Sin embargo, la mayoría de los modelos económicos asociados a las sociedades mesoamericanas (basados en gran medida en el modo asiático de producción [Marx, 1971] y el modelo de economía redistributiva [Polanyi, 1971]) conciben el paradigma de Estados autocráticos y centralizados, que controlaban directamente la producción económica y los sistemas de intercambio a través del tributo o la redistribución, minimizando la importancia del mercado y la autonomía de la sociedad (Feinman y Nicholas, 2012b: 227 - 229). De esta manera, diversos autores han definido a Monte Albán como el principal consumidor-distribuidor dentro de la escala jerárquica regional de artefactos utilitarios o ceremoniales (Winter, 2004: 33), de modo que los poblados periféricos del centro urbano funcionaron como satélites que proveían a la capital con los productos necesarios, los cuales eran controlados por la élite y posteriormente redistribuidos -con múltiples restricciones- entre los habitantes de la ciudad (Castañeda Leaños, 2006: 166). No obstante, en el registro arqueológico de Monte Albán y el Valle de Oaxaca se han identificado ciertos elementos que caracterizan una economía basada en un sistema de 50

A pesar de que Martínez López y Markens (2004) concluyen que el Conjunto PNLP funcionó como un taller de producción controlado por la élite, los objetos manufacturados pudieron haberse distribuido hacia otros conjuntos monumentales mediante un sistema de intercambio, que no necesariamente implicaría un sistema económico dominado por el Estado (Hirth, 2009: 313). 138

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

mercado, entre los que cabe destacar: a) una producción especializada al interior de contextos domésticos que se destinó al intercambio comercial; b) la ausencia de un control administrativo sobre la producción económica o la distribución de los materiales; c) una amplia distribución de distintos objetos importados entre las unidades habitacionales de una región, un asentamiento o una comunidad; d) la ausencia de áreas extensas para el almacenamiento y la centralización de la mercancía por parte de la élite; y e) la presencia de plazas o espacios abiertos con buena accesibilidad y adyacentes a edificios administrativos, que pudieron servir como áreas de mercado (Feinman y Nicholas, 2007: 192; Feinman y Nicholas, 2012b: 228; Hirth, 1998: 452 - 454).51 En consecuencia, es probable que los objetos manufacturados al interior de las unidades habitacionales circularan hacia otros sectores de Monte Albán mediante un sistema jerárquico y descentralizado de mercado (con mercados principales y secundarios), lo cual explicaría la presencia de plazas abiertas en algunos conjuntos monumentales como en El Paragüito, Atzompa, El Gallo, El Pitayo y el Sistema 7 Venado, en donde se llevaba el intercambio de diferentes productos locales e importados, que pudieron llegar en primera instancia a la Plaza Principal.52 Por consiguiente, aunque el área de Paragüito Parte Baja no funcionó como un punto de comercialización independiente del centro urbano, probablemente sirvió como un mercado secundario que permitía el intercambio de productos elaborados al interior del conjunto (principalmente objetos de cerámica y quizás productos agrícolas, debido a la localización del sitio) por otros que se trabajaban en distintos sectores de Monte Albán y del Valle de Oaxaca. De este modo se explicaría el abastecimiento de artefactos de concha, lítica tallada 51

En contraste, si el sistema económico en de la sociedad zapoteca se hubiera basado en el tributo y la redistribución por parte del Estado, se esperaría observar en el registro arqueológico: a) una producción especializada únicamente en algunos talleres localizados en el núcleo de la ciudad; b) grandes áreas de almacenamiento en contextos de élite para la concentración de diferentes productos y su redistribución; c) una producción doméstica poco variable y dedicada las necesidades básicas de cada unidad habitacional; y d) una pobre distribución de algunos materiales importados y de mayor valor comercial como cerámica de uso ceremonial, concha, obsidiana, jade o jadeíta (Feinman y Nicholas, 2012: 234). 52 Algunos autores han señalado que debido al carácter "cerrado" de la Plaza Principal y la ausencia de caminos asociados directamente a la misma, es poco probable que haya funcionado como un espacio público para la realización de diversas actividades, entre ellas las de mercado (Blanton, 2004: 63 - 66). Sin embargo, es plausible que la plaza no fuera un espacio cerrado para los habitantes de Monte Albán, sino para aquellos individuos que eran ajenos al centro urbano (Martínez López y Markens, 2004: 96). 139

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

y lítica pulida en las terrazas de El Paragüito, los cuales se pudieron haber exportado desde varios asentamientos dedicados a una producción mayoritaria de dichos artefactos, generándose así un sistema complejo de mercado y una interdependencia económica entre las unidades habitacionales de diferentes comunidades a lo largo del valle (Fig. 72).53

Figura 72: Distribución de distintas actividades de producción económica entre los asentamientos del Valle de Oaxaca. Fuente: Feinman y Nicholas, 2012: Fig. 3.

4.3.3.- Actividades Rituales en Contextos Domésticos A partir de los trabajos arqueológicos que se han realizado en diferentes contextos habitacionales de Monte Albán, se han registrado múltiples materiales o elementos asociados a la realización de rituales domésticos, los cuales desempeñaron un papel 53

En otros asentamientos del Valle de Oaxaca como Lambityeco, El Palmillo, Macuilxóchitl y Ejutla, también se han identificado actividades especializadas de producción económica y plazas abiertas que pudieron servir como áreas de intercambio, lo cual respaldaría la presencia de un sistema de mercado como componente principal de la estructura económica de la sociedad zapoteca (Véase Lind y Urcid, 2010: Cap. III; Feinman y Nicholas, 2012b). 140

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

fundamental en la vida religiosa de cada individuo, además de promover y consolidar la cohesión social entre la población de los conjuntos monumentales de la ciudad (Véase Winter, 1986b; González Licón, 2011).54 Entre los espacios y objetos relacionados a diversas actividades ceremoniales que se han localizado en las terrazas de El Paragüito, cabe destacar la presencia de áreas de desecho con evidencia de reuniones y ceremonias colectivas, que posiblemente se llevaron a cabo al interior de las casas o en el patio de la unidad habitacional; ofrendas in situ de vasijas o figurillas depositadas entre dos etapas constructivas como ritos de dedicación o terminación; y prácticas mortuorias que implicaban el enterramiento de algún miembro del grupo doméstico. En primera instancia, en las reuniones colectivas al interior de las unidades habitacionales frecuentemente se realizaban distintos rituales en donde se utilizaban vasijas, silbatos, sahumadores y figurillas de barro, que en la mayoría de los casos presentaban una mejor calidad de manufactura que la cerámica de uso cotidiano. Entre dichos materiales se encuentra la presencia de fragmentos de ollas, cajetes, platos y vasos tipo G15, G16, G17, G23, K17, K20, C4, C8, A11 y A13, los cuales se observaron pulidos o bruñidos por ambos lados, y con decoraciones pintadas, esgrafiadas e incisas en el cuerpo de las vasijas, donde regularmente se detallaban algunos motivos geométricos e iconográficos como líneas cruzadas o paralelas, círculos concéntricos, xicalcoliuhquis, glifos calendáricos y representaciones del topónimo de cerro (Véase anexos 7.1 - 7.4). Asimismo, otra de las características que se observaron en algunas de las piezas fue la presencia de pequeñas perforaciones en el cuerpo de las vasijas, que se realizaron para "matar" ritualmente la funcionalidad del objeto. El ejemplo principal proviene del fragmento de un cuerpo de olla tipo G3 que presentó un calado intencional de 0.3 cm de diámetro, con lo que probablemente se dotó de un importante valor simbólico al objeto en cuestión. 54

Un ritual se puede definir como un sistema simbólico de comunicación, donde todos los participantes - o la mayoría de ellos- tiene la comprensión sobre la importancia religiosa y el significado del ritual (Lohse, 2007: 5). En el caso de la sociedad zapoteca, dichas acciones podían ser colectivas o individuales, y se realizaban en diferentes espacios como al interior de las unidades domésticas, en contextos funerarios, en plazas o edificios públicos, y en aquellos elementos del paisaje (cuevas y cerros) que eran considerados como "espacios liminales" (Marcus, 1999, en Sánchez Santiago, 2009: 666). 141

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Por otro lado, a pesar de que la mayoría de las piezas proceden de depósitos secundarios, las figurillas y objetos miniatura recuperados en el conjunto se caracterizaron como algunos de los artefactos más abundantes asociados al ritual doméstico, que probablemente se emplearon como personificaciones de deidades o ancestros, o bien, para la recreación a escala de diferentes escenas que conmemoraban algún evento ceremonial (Marcus, 2009: 27 y 28). Simultáneamente, algunas figurillas y fragmentos de urnas localizados en El Paragüito corresponden a las representaciones de la Diosa 13 serpiente, la Diosa 2J y a Pitao Cozobi, las cuales pudieron estar relacionadas con el culto al maíz y múltiples ritos de fertilidad (Véase Caso y Bernal, 2006: 268 y 563; anexos 7.1 - 7.4).55 Como complemento a lo anterior, los habitantes de El Paragüito también utilizaron otro tipo de implementos como silbatos antropozoomorfos de barro, que probablemente funcionaron como artefactos sonoros a través de los cuales los ancestros podían comunicarse mediante el sonido emitido por el objeto. De este modo, los antepasados podían hacerse presentes de forma acústica y visual en los rituales domésticos (Sánchez Santiago, 2009: 664 y 666). Asimismo, los zapotecos solían acompañar sus rituales con sahumadores (yalá) donde se quemaba la resina del copal (nativa del suroeste de México), ya que se creía que el humo aromático constituía una manera efectiva de aproximarse a un ancestro para que pudieran interceder en favor de los participantes del ritual (Flannery y Marcus, 2000: 407). En los contextos arqueológicos de El Paragüito se encontraron varios ejemplares (de mango cilíndrico hueco y cazuela perforada) depositados como ofrenda en el entierro de la terraza 1174, o bien, en las áreas de desecho con evidencia de prácticas ceremoniales. Por otra parte, los rituales de dedicación o terminación tenían como objetivo sacralizar el espacio doméstico a partir de la oblación, cuya principal expresión material era la ofrenda (López Luján, 1993 en Chávez Balderas, 2007: 68; Carballo, 2010: 157). En el caso de la 55

Otro tipo de interpretaciones que se han propuesto en torno al uso y el simbolismo de las figurillas entre las sociedades mesoamericanas corresponden a: su empleo en ritos de nacimiento y transición, como representación de la fertilidad femenina (Cyphers, 1988; Von Winning, 1991); como representaciones de chamanes y dioses que actuaban para proteger a la comunidad (Mountjoy, 1991); como retratos específicos de líderes o ancestros fundadores (Grove y Gillespie, 1984); como representaciones de la gente común (Barbour, 1975); como elementos para destacar una organización social jerarquizada (Flores Jiménez, 2002); y como muñecas o juguetes que se utilizaron sin indicar ninguna evidencia de carácter ritual (Winter, 2005) (Vázquez Campa, 2008: Cap. II). 142

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

tradición cultural zapoteca, la mayor parte de las ofrendas domésticas se constituían de un par de vasijas colocadas una encima de otra a manera de urna, en donde la pieza superior se situaba boca abajo sobre un recipiente más pequeño dispuesto boca arriba. Paralelamente otras ofrendas contenían únicamente una vasija completa o fragmentada, que en algunas ocasiones se depositaba en los mismos espacios junto con otros objetos de concha, lítica, o restos óseos de animal o humano (Feinman et. al., 2008: 180 y 184).56 En el conjunto monumental de El Paragüito se identificaron ambos tipos de ofrenda, las cuales se depositaron al interior de hornos de producción de cerámica (Terraza 1178), en el relleno constructivo asociado a la ampliación de los muros de contención de las terrazas (Terraza 1178b), o debajo del piso de las unidades habitacionales (Terraza 1178c). La mayoría se caracterizaron como ofrendas de vasijas o figurillas semi-completas que se colocaron por separado en los contextos previamente mencionados, a excepción de la ofrenda localizada en la Terraza 1178c, que se distinguió como la única compuesta por un par de vasijas asociadas entre sí. A pesar de que en las ofrendas del conjunto no se localizaron otro tipo de artefactos al interior de las mismas, no significa que durante la época prehispánica no contuvieran alguna clase de material perecedero. Parsons (1936) registró etnográficamente en Mitla y algunos asentamientos del valle de Tlacolula, la costumbre de colocar el cordón umbilical de los recién nacidos al interior de una vasija que se depositaba debajo del piso de la casa, la cual era cubierta por otra vasija -de mayor tamaño- dispuesta boca abajo con el propósito de proteger el recipiente donde se encontraba el cordón, ya que se consideraba que si éste se ensuciaba podría afectar directamente la visión o la salud del menor (Parsons, 1936: 76 en Winter et. al., 2007: 204). De igual manera, este tipo de rituales también se pudieron realizar a mayor escala en la plaza o en los edificios públicos de El Paragüito, envolviendo la participación de un mayor 56

Feinman y Nicholas registraron en total 78 ofrendas domésticas en la construcción de 7 unidades habitacionales en El Palmillo. La mayoría consistía en vasijas y algunos restos de animales que se depositaron comúnmente debajo de los pisos de las unidades habitacionales. Las vasijas también fueron colocadas una encima de otra, y en ocasiones contenían restos humanos al interior, aunque la mayoría de ellas no presentaba ningún objeto (Carballo, 2008: 159; Véase Feinman y Nicholas, 2008). Por otra parte, en el Montículo I de Macuilxóchitl Winter y sus colaboradores localizaron más de 50 ofrendas con las mismas características, aunque en dichas ofrendas se utilizaron en mayor medida ollas, patojos y cajetes (Véase Winter et. al., 2007: 202). 143

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

número de individuos, donde además de sacralizar los espacios arquitectónicos, dichas actividades también tenían el propósito de generar un sentido de pertenencia e identidad, que reconociera a los individuos como componentes de una comunidad. Por último, los rituales funerarios también sirvieron para sacralizar los espacios residenciales y materializar la conexión familiar entre los integrantes del grupo doméstico y sus antepasados (Carballo: 2010: 158). En los entierros recuperados en El Paragüito se observó el mismo patrón de colocar a los individuos en múltiples continentes (cistas, rellenos o fosas) al interior de las terrazas habitacionales, aunque también se registró una variabilidad en cuanto al propósito del entierro. En este sentido, cabe destacar la presencia del entierro secundario depositado como una ofrenda individual, el cual correspondió a un individuo masculino colocado sobre la parte superior de un drenaje al interior de un fardo mortuorio (García Rios, comunicación personal, junio 2014). De esta manera, en el conjunto monumental también se acostumbró depositar entierros como ofrendas dedicatorias para la construcción de múltiples elementos arquitectónicos,57 aunque en la mayoría de los casos, el objetivo de las prácticas funerarias fue el de realizar ritos de paso -a través del luto, la ceremonia y la inhumación- para acompañar al difunto en su proceso de transición de la vida a la muerte (Urcid, 2005: 35).

57

Este tipo de ofrendas también se han localizado en otros sectores de Monte Albán y el Valle de Oaxaca, donde cabe destacar la presencia de un cráneo exhumado post mortem, que se depositó como una ofrenda dedicatoria debajo del templo del Sistema IV, al oeste de la Plaza Principal (Véase Urcid, 2005: 31). 144

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Capítulo V Discusión y Conclusiones A partir del análisis espacial de la arquitectura -en diferentes escalas- al interior del conjunto monumental de El Paragüito, se han podido identificar múltiples características que se encuentran relacionadas con el periodo de ocupación y la importancia de la localización del conjunto; la morfología y el diseño urbano del asentamiento; los materiales y los sistemas constructivos empleados en la arquitectura del sitio; las actividades llevadas a cabo al interior de algunos contextos domésticos; y la importancia de El Paragüito respecto a Monte Albán. En primera instancia, durante el análisis de los materiales arqueológicos recuperados en los contextos excavados, se pudo observar un extenso periodo de ocupación que abarcó desde la fundación de Monte Albán en la época I (500 - 300 a.C.), hasta el declive político de la ciudad a finales de la época IIIB - IV (700 - 800 d.C.). Las evidencias más tempranas de ocupación se localizaron en las terrazas aledañas al conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja, a partir de la presencia de rellenos constructivos y áreas de actividad con concentraciones de material de la época I - II (Terrazas 1171 y1178c); hornos rectangulares de adobe para la producción intensiva de cerámica, característicos de la época II (Terraza 1178b); entierros colectivos e individuales asociados a un periodo temprano de ocupación, entre la época I y II (Terrazas 1175, 1177b y 1178b); y dataciones de radiocarbono que permitieron fechar uno de los entierros en el 300 +- 50 a.C. (Terraza 1175), correspondiente al comienzos de la época II. En contraste con la hipótesis propuesta por Blanton (2004), la información obtenida en los trabajos de salvamento permite señalar una amplia secuencia de ocupación al interior de El Paragüito, que durante la época I y II pudo enfocarse únicamente al establecimiento del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja y algunas terrazas habitacionales, como consecuencia de la ubicación del asentamiento a un costado del Río Atoyac, y la existencia de suelos de mayor productividad agrícola que rodeaban el Cerro del Hueco.58 58

Durante el proceso de excavación del relleno constructivo de la Terraza 1177, asociada al Montículo Sur del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja, únicamente se localizaron materiales arqueológicos de la época I y II, por lo cual la construcción del edificio (y probablemente del conjunto) se realizó en un periodo temprano de ocupación, entre el 300 a.C. y 200 d.C. (Véase anexo 8.5). 145

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

De acuerdo con lo anterior, a pesar de que el desarrollo de Monte Albán se caracterizó por un crecimiento paulatino del centro hacia la periferia, existieron algunos sectores como El Paragüito que se colonizaron desde la fundación del centro urbano, que permitieron el control y el aprovechamiento de suelos más fértiles para una producción agrícola constante, con el objetivo de proveer de alimento a una parte de la población. Posteriormente, durante las épocas siguientes se establecieron el conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta y el resto de las terrazas habitacionales, que terminaron de configurar el diseño urbano al interior del asentamiento.59 En su último periodo de ocupación (IIIB IV), El Paragüito se caracterizó por la presencia de dos conjuntos arquitectónicos alrededor de los cuales se construyeron distintas terrazas habitacionales, repitiéndose así el mismo patrón de distribución espacial de Monte Albán y otros sectores de la ciudad. El conjunto de Paragüito Parte Alta se construyó sobre la parte superior del Cerro de Hueco, y se distinguió como el espacio arquitectónico principal del asentamiento. Dicho conjunto se conformó a partir de cuatro estructuras dispuestas alrededor de una plaza de planta cuadrangular con altar central, que posiblemente sirvió como un espacio para la realización de diferentes actividades ceremoniales, y la concentración de un número limitado de personas. Este conjunto arquitectónico funcionó como un espacio asociado al control político y administrativo del Paragüito, que simultáneamente generaba una impresión sobre la jerarquía y el poder del Estado zapoteco centralizado en Monte Albán. Asimismo, la localización, morfología y monumentalidad del conjunto definían materialmente la separación entre la élite y el resto de la población, reflejándose así parte de la organización social al interior del asentamiento. Por otro lado, el conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Baja se conformó por una plaza central de planta rectangular que originalmente estaba delimitada por montículos en tres de sus lados, mientras que en el extremo oeste limitaba con la terraza 1169, la cual parece 59

Es necesario la realización de otros trabajos de excavación que permitan identificar la temporalidad del conjunto arquitectónico de Paragüito Parte Alta y las terrazas habitacionales distribuidas en la ladera del cerro, con el propósito de determinar si existió una correlación cronológica entre los conjuntos arquitectónicos principales del asentamiento (acorde a los datos obtenidos en la presente investigación), y precisar en mayor medida el desarrollo urbano del conjunto monumental. 146

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

haber funcionado como un espacio de acceso que comunicaba a las terrazas habitacionales directamente con el conjunto. De esta manera, el diseño y la localización del conjunto permitía un acceso generalizado al interior de la plaza que, a diferencia del conjunto de Paragüito Parte Alta, se caracterizó como un espacio público que representó el foco de la actividad social para la población del asentamiento, en donde pudieron realizarse diferentes actividades de carácter ceremonial, recreativo, o de intercambio. Simultáneamente, la localización de la plaza permitiría observar desde las terrazas habitacionales las actividades llevadas a cabo al interior del conjunto, lo cual explicaría la ausencia de otros elementos arquitectónicos hacia los costados norte y sur de la ladera del Cerro del Hueco. La distribución de las terrazas habitacionales entre los conjuntos arquitectónicos principales también demuestra una planeación en la organización espacial del sitio. Al respecto, la configuración urbana de El Paragüito se distinguió por un patrón de asentamiento concéntrico que refleja la jerarquización de la sociedad, a través de la distribución de la población en torno a las estructuras cívico-ceremoniales del conjunto monumental (Fig. 32). En este sentido, es plausible que existieran diferencias entre las unidades habitacionales, de modo que las terrazas de mayor complejidad, asociadas a la élite del Paragüito, se establecieran cerca de los conjuntos arquitectónicos principales, mientras que las terrazas del resto de la población se debieron distribuir sobre la ladera y a pie de monte del cerro. De acuerdo con lo anterior, el diseño y la materialización de los espacios arquitectónicos en El Paragüito (públicos, domésticos y cívico-ceremoniales), se rigieron a partir de una serie de factores relacionados con la organización sociopolítica, el número de habitantes, el pensamiento religioso, las características de las relaciones sociales, y el tipo de actividades llevadas a cabo por la población. Por otra parte, la construcción de El Paragüito implicó una serie trabajos enfocados a la modificación del paisaje -mediante el desmonte y la realización de obras de terracería, el revestimiento de afloramientos rocosos, la canalización de recursos hidráulicos y el trazo de caminos-, con el propósito de establecer la arquitectura del sitio sobre el Cerro del Hueco. 147

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Los materiales de construcción (roca arenisca, roca caliza, tierra, madera y agua) se obtuvieron de yacimientos y canteras locales, lo cual implicó un sistema bien organizado de producción, en el que se aprovechó el marco geológico y los recursos naturales de la región. La roca arenisca se explotó de las mismas laderas del cerro, a causa de su distribución en la zona y las cualidades físicas (resistencia al intemperismo y la facilidad de corte y tallado) que presenta para la construcción; la roca caliza se pudo haber trasladado desde yacimientos aislados (localizados en Atzompa, Monte Albán o San Antonio de la Cal) en clastos de menor tamaño, para la producción in situ de pisos y recubrimientos de estuco; la extracción de tierra y agua para la manufactura de morteros, adobes y ladrillos pudo llevarse a cabo en el aluvión al fondo del valle; y la madera como combustible o material de construcción se pudo obtener de los bosques que cubrían el valle y el cerro, de donde se pudieron aprovechar encinos, ciprés, pinos o robles. En la construcción de los edificios también se emplearon diferentes sistemas constructivos, de acuerdo a la topografía del cerro y las condiciones medioambientales de la región. Entre estos se registró el empleo de sistemas de cajoneo con rellenos ligeros de adobe y arcilla para absorber cargas más homogéneas y confinar humedades en unidades más pequeñas; sistemas de relleno, contención y nivelación para el establecimiento de las plazas y las terrazas habitacionales; rellenos de gravas y gravillas con poca compactación, que favorecía la estabilidad de la estructura ante diversos agentes naturales como la precipitación y la sismicidad; núcleos arquitectónicos de bloques mezclados con arcilla, de gran firmeza y estabilidad, empleados para un tipo de arquitectura de mayor complejidad volumétrica; y rellenos constructivos con sistemas de drenaje que canalizaban el agua que se filtraba al interior de las estructuras. En este sentido, en la arquitectura de El Paragüito se observó la utilización de las mismas materias primas y sistemas constructivos empleados en la arquitectura de Monte Albán, de modo que existió una participación colectiva entre la comunidad y la élite que permitió el establecimiento de los conjuntos arquitectónicos principales y los espacios domésticos al interior del conjunto monumental.

148

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

En cuanto al tipo de actividades que se llevaron a cabo al interior de algunos contextos domésticos, durante las excavaciones realizadas en las terrazas adyacentes al conjunto de Paragüito Parte Baja, se identificaron múltiples actividades asociadas con prácticas de autoconsumo y subsistencia, de producción económica, y de carácter ceremonial. En primer lugar, cada unidad habitacional era autónoma e independiente respecto a la preparación y el consumo de múltiples alimentos, sin que se observara una diferenciación entre los espacios domésticos excavados. Las actividades de subsistencia se enfocaron en el cultivo y la recolección de plantas domésticas o silvestres; el almacenamiento y la preparación de alimento al interior de las unidades habitacionales; el aprovechamiento de diversos tipos de fauna silvestre; y la incorporación del perro y el guajolote a las unidades domésticas, como una estrategia para complementar la dieta de la población al interior del conjunto. De acuerdo con la evidencia arqueológica recuperada, es probable que los habitantes del conjunto monumental basaran la mayor parte de su dieta en el cultivo del maíz y el frijol, además de otros productos agrícolas que se pudieron haber cosechado en el aluvión adyacente al Cerro del Hueco. Asimismo, los animales domesticados constituyeron la principal fuente de carne para los habitantes de El Paragüito, ya que, independientemente del estatus o la posición socioeconómica del grupo doméstico, el consumo del perro y el guajolote se dio en todos los estratos de la sociedad zapoteca. El venado, el conejo, el pecarí y las aves pequeñas también se aprovecharon como un complemento a la dieta de la población. En relación a las actividades de producción económica, la principal evidencia se encontró asociada a la producción mayoritaria de objetos de cerámica, la cual se identificó a partir del registro de hornos troncocónicos y rectangulares para la cocción de la loza, las herramientas involucradas en el proceso de elaboración (moldes y pulidores de cuarzo, gneis o barro), las materias primas aprovechadas (clastos de pizarra y láminas de mica que se utilizaron como desgrasantes), los materiales desechados (tiestos craquelados, deformados o decolorados), y la enorme cantidad de cerámica recuperada en los contextos excavados. Estos productos debieron intercambiarse por otros materiales que no se

149

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

trabajaron -al menos de manera especializada- al interior del conjunto monumental, como la concha o la obsidiana. En consecuencia, es probable que la plaza del conjunto monumental funcionara como un mercado secundario de Monte Albán, que permitía el intercambio de productos elaborados al interior del conjunto -objetos de cerámica y quizás productos agrícolas, debido a la localización del sitio- por otros que se trabajaban en distintos sectores de Monte Albán y del Valle de Oaxaca. De este modo se explicaría el abastecimiento de artefactos de concha, lítica tallada y lítica pulida en las terrazas de El Paragüito, los cuales se pudieron haber exportado desde varios asentamientos dedicados a una producción mayoritaria de dichos objetos, generándose así un sistema complejo de mercado y una interdependencia económica entre las unidades habitacionales de diferentes comunidades a lo largo del valle. Por otra parte, los rituales domésticos en El Paragüito desempeñaron un papel fundamental en la vida religiosa de cada individuo. Entre los espacios y objetos relacionados a diversas actividades ceremoniales que se han localizado en las terrazas de El Paragüito, cabe destacar la presencia de áreas de desecho con evidencia de reuniones y ceremonias colectivas, que tenían la función de promover y consolidad la cohesión social entre los habitantes del conjunto; ofrendas in situ de vasijas o figurillas depositadas entre dos etapas constructivas como ritos de dedicación o terminación, que tenían como objetivo sacralizar el espacio doméstico; y prácticas mortuorias que implicaban el enterramiento de algún miembro del grupo doméstico, en donde se llevaban a cabo ritos de paso para acompañar al difunto en su proceso de transición de la vida a la muerte. Por último, ante las constantes afectaciones y la invasión de diversos espacios al interior del polígono de protección, es urgente la realización de un proyecto integral de investigación -más allá de los trabajos de salvamento- que se encuentre enfocado a la intervención y la protección de los vestigios arqueológicos de El Paragüito, así como a la difusión y el fortalecimiento del patrimonio cultural entre la comunidad actual. Lo anterior permitirá acrecentar el conocimiento sobre el desarrollo cultural de la sociedad zapoteca en la periferia de Monte Albán, además de generar un vínculo social con el propósito de fortalecer la identidad cultural de Santa Cruz Xoxocotlán y del Estado de Oaxaca (Robles García, y Cruz González, 2013: 15 y 16). 150

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

6. - Bibliografía Abrams, Elliot M. 1998 Structures as Sites: Construction Process and Maya Architecture. En Function and Meaning in Classic Maya Architecture, Houston, Stephen D. (Ed.), Dumbarton Oaks Research Library and Collection, pp. 123 - 140. Washington D.C. Acosta, Jorge 1965

Preclassic and Classic Architecture of Oaxaca. En Handbook of Middle American Indians, Vol. 3, R. Wauchope (Ed.), University of Texas Press, pp. 814 - 836. Texas.

Acosta, Jorge y Javier Romero 1992 Exploraciones en Monte Negro Oaxaca (1937-38, 1938-39 y 1939-40). Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Andrews, George F. 1975 Maya Cities: Placemaking and Urbanization. University of Oklahoma Press, Oklahoma. Arancón García, Ricardo 1992 La Plaza Generadora del Espacio Urbano Mesoamericano. En Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana No. 16, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 29 - 40, México D.F. Archer Velasco, Jorge Nukyen 2012 Prácticas Funerarias y Condiciones de Vida en el Barrio Oaxaqueño de la Ciudad Prehispánica de Teotihuacan. Tesis que para optar por el título de Licenciado en Antropología Física, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Bernal, Ignacio 1949 La Cerámica de Monte Albán IIIA. Tesis que para optar por el grado de Doctor en Letras, Sección de Antropología. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Bernal, Ignacio y Lorenzo Gamio 1974 Yagul. El Palacio de los Seis Patios. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Blanton, Richard E. 2004 Monte Albán: Settlement Patterns at the Ancient Zapotec Capital. Percheron Press, New York. 151

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Blanton, E. Richard, Gary M. Feinman, Stephen A. Kowalewski y Linda M. Nicholas 1999 Ancient Oaxaca: The Monte Albán State. Cambridge University Press, Cambridge. Blanton, Richard E., Stephen A. Kowalewski, Gary M. Feinman y Jill Appel 1982 Monte Alban’s Hinterland, Part I: The Prehispanic Settlement Patterns of the Central and Southern Parts of the Valley of Oaxaca, México. Memoirs of the Museum of Anthropology at University of Michigan No.15, Ann Arbor, Michigan. Brito Benítez, Eva Leticia 2000 Análisis Social de la Población Prehispánica de Monte Albán a través del Estudio de la Dieta. Tesis que para optar por el grado de Doctora en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Cabrera Castro, Rubén 2009 Monte Albán y Teotihuacan: Interacciones Políticas, Ideológicas y Científicas. En Bases de la Complejidad Social en Oaxaca. Memorias de la Cuarta Mesa Redonda de Monte Albán, Robles García, Nelly M. (Ed.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 243 - 264, México D.F. Carballo, David M. 2010 Advances in the Household Archaeology of Highland Mesoamerica. En Journal of Archaeological Research No. 19, pp. 133 - 189. Caso, Alfonso 2006 Las Exploraciones en Monte Albán: Temporada 1931 - 1932. El Colegio Nacional, México D.F. 2006

Exploraciones en Oaxaca: Quinta y Sexta Temporadas 1936 - 1937. El Colegio Nacional, México D.F.

Caso, Alfonso e Ignacio Bernal 2006 Urnas de Monte Albán. El Colegio Nacional, México D.F. Caso, Alfonso, Ignacio Bernal y Jorge R. Acosta 2006 La Cerámica de Monte Albán. El Colegio Nacional, México D.F. Castañeda Leaños, Víctor Hugo 2006 Especialización en Terrazas Habitacionales Durante el Formativo Tardío en los Valles Centrales de Oaxaca. En Perspectiva de la Investigación Arqueológica II. Homenaje a Gustavo Vargas, Corona, Cristina, Patricia Fournier y Alejandro Villalobos (Coords.), Escuela Nacional de Antropología e Historia, pp. 165 - 179, México D.F. 152

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Chasen, Arlen F., Diane Z. Chase y Christine D. White 2001 El Paisaje Urbano Maya: La Integración de los Espacios Construidos y la Estructura Social en Caracol, Belice. En Reconstruyendo la Ciudad Maya: El Urbanismo en las Sociedades Antiguas, Ciudad Ruiz, Andrés, María Josefa Iglesias Ponce de León y María del Carmen Martínez Martínez (Coords.), Sociedad Española de Estudios Mayas, pp. 95 - 117, Madrid. Chávez Balderas, Ximena 2007 Rituales Funerarios en el Templo Mayor de Tenochtitlán. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Childe, Gordon V. 1996 Los Orígenes de la Civilización. Fondo de Cultura Económica, México D.F. Ciudad Ruíz, Andrés y María Josefa Iglesias Ponce de León 2001 Un Mundo Ordenado: La Ciudad Maya y el Urbanismo en las Sociedades Antiguas. En Reconstruyendo la Ciudad Maya: El Urbanismo en las Sociedades Antiguas, Ciudad Ruiz, Andrés, María Josefa Iglesias Ponce de León y María del Carmen Martínez Martínez (Coords.), Sociedad Española de Estudios Mayas, pp. 11 - 41, Madrid. Clarke, D. L. 1977 Spatial Information in Archaeology. En Spatial Archaeology, Clarke, D. L. (Ed.), Academic Press, pp. 1 - 32, London. Cruz González, Miguel Ángel et. al. 2011a Área de Protección Técnica y Legal. Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, primer informe semestral. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca. 2011b

Área de Protección Técnica y Legal. Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, segundo informe semestral. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca.

2012a

Área de Protección Técnica y Legal. Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, primer informe semestral. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca.

2012b

Área de Protección Técnica y Legal. Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, segundo informe semestral. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca.

2013a

Área de Protección Técnica y Legal. Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, primer informe semestral. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca. 153

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

2013b

Área de Protección Técnica y Legal. Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, segundo informe semestral. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca.

De la Torre Yarza, Rodrigo 2002 Esbozo de una Lectura de la Arquitectura de Monte Albán. Tesis que para optar por el grado de Doctor en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Drennan, Robert D. 2003 Ritual and Ceremonial Development at the Early Village Level. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 46 - 50, New York. Fahmel Beyer, Bernd 1986 Cuatro Siglos de Interpretación de la Arquitectura Monumental Prehispánica del Valle de Oaxaca: 1580 - 1984. En Cuadernos de Arquitectura Prehispánica No. 7, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 9 - 16, México D.F. 1990

Teorías de Arquitectura Prehispánica en Mesoamérica, y su Aplicación en la Región Oaxaqueña. En Revista Española de Antropología Americana, No. 20, Universidad Complutense de Madrid, pp. 35 - 41.

1991

La Arquitectura de Monte Albán. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

1992

Nuevos Datos sobre el Desarrollo Arquitectónico-Urbano de Monte Albán. En Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, No. 18, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 13 - 17, México D.F.

Feinman, Gary 1998 Scale and Social Organization. Perspectives on the Archaic State. En Archaic States, Feinman, Gary y Joyce Marcus (Eds.), School of American Research, pp. 95 - 133, Santa Fe. Feinman, Gary M. y Andrew Balkansky 1997 Ceramic Firing in Ancient and Modern Oaxaca. En Prehistory and History of Ceramic Kilns, Rice, Prudence M. (Ed.), American Ceramic Society, pp. 129 - 147, Ohio. Feinman, Gary M. y Linda M. Nicholas 1990 Settlement and Land Use in Ancient Oaxaca. En Debating Oaxaca Archaeology, Marcus, Joyce (Ed.), Museum of Anthropology No. 84, University of Michigan, pp. 71 - 113, Michigan. 154

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

2004

Una Perspectiva desde Abajo hacia Arriba de los Sitios con Terrazas del Periodo Clásico en el Valle de Oaxaca: La Vista desde El Palmillo. En Estructuras Políticas en el Oaxaca Antiguo. Memorias de la Tercera Mesa Redonda de Monte Albán, Robles García, Nelly M. (Ed.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 101 - 119, México D.F.

2007

Household Production and the Regional Economy in Ancient Oaxaca. Classic Period Perspectives from Hilltop El Palmillo and Valley-Floor Ejutla. En Pottery Economies in Mesoamerica, Pool, Christopher A. y George J. Bey (Eds.), University of Arizona, pp. 184 - 211, Tucson.

2012

Compact versus Dispersed Settlement in Prehispanic Mesoamerica. The Role of Neighborhood Organization and Collective Action. En The Neighborhood as a Social and Spatial Unit in Mesoamerica, Manzanilla, Linda, Charlotte Arnauld y Michael E. Smith (Eds.), The University of Arizona Press, pp. 132 - 155, Tucson.

2012b

The Late Prehispanic Economy of the Valley of Oaxaca, Mexico: Weaving Threads from Data, Theory, and Subsequent History. En Political Economy, Neoliberalism, and the Prehistoric Economies of Latin America. Research in Economy Anthropology, Volume 32, pp. 225 - 258.

Feinman, Gary M., Linda M. Nicholas y Helen R. Haines 2002 Houses on a Hill: Classic Period Life at El Palmillo, Oaxaca, México. En Latin American Antiquity, No. 13, pp. 251 - 277. Feinman, Gary M., Linda M. Nicholas y Edward F. Maher 2008 Domestic Offerings at El Palmillo. En Ancient Mesoamerica No. 19, pp. 175 - 194. Flannery, Kent V. 1972 The Cultural Evolution of Civilizations. En Annual Review of Ecology and Systematics, Vol. 3, pp. 399 - 426. 1976

The Early Mesoamerican Village .Academic Press, New York.

197b

The Early Mesoamerican House. En The Early Mesoamerican Village, Flannery, Kent V. (Ed.), Academic Press, pp. 16 - 24, New York.

2003

The Legacy of the Early Urban Period: An Etnohistoric Approach to Monte Albán's Temples, Residences and Royal Tombs. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 132 - 136, New York. 155

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Flannery, Kent V. y Marcus Winter 1976 Analyzing Household Activities. En The Early Mesoamerican Village, Flannery, Kent V. (Ed.), Academic Press, pp. 34 - 47, New York. Flannery, Kent V. y Joyce Marcus 2000 Ancient Zapotec Ritual and Religion. An Application of the Direct Historical Approach. En The Ancient Civilizations of Mesoamerica: A Reader, Smith, Michael E. y Marilyn A. Masson (Eds.), Blackwell Publishing, Oxford. 2001

La Civilización Zapoteca: Cómo Evolucionó la Sociedad Urbana en el Valle de Oaxaca. Fondo de Cultura Económica, México D.F.

2003

The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations. Percheron Press, New York.

2003b

The Growth of Site Hierarchies in the Valley of Oaxaca: Part I. Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 53 - 65, New York.

2004

El Fechamiento por Radiocarbono de Edificios Públicos y de Rasgos Rituales en el Antiguo Valle de Oaxaca. Versión PDF en Línea: http://www.famsi.org/reports/03006es/index.html

2005

Excavations at San José Mogote 1, the Household Archeology. University of Michigan, Ann Arbor.

2008

Cultural Evolution in Oaxaca: The Origins of the Zapotec and Mixtec Civilizations. En The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas Vol. II: Mesoamerica Part I. Adams, Richard E. W. y Murdo J. MacLeod (Eds.), Cambridge University Press, pp. 358 - 406, Cambridge.

Flannery, Kent V. y Ronald Spores 2003 Excavated Sites of the Oaxaca Preceramic. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 20 - 26, New York. Fournier, Patricia 1998 El Complejo Nixtamal-Comal-Tortilla en Mesoamérica. En Boletín de Antropología Americana No. 32, pp. 13 - 40. Gama-Castro, Jorge E. et. al. 2012 Arquitectura de Tierra: El Adobe como Material de Construcción en la Época Prehispánica. En Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana Vol. 64, No. 2, pp. 177 - 188. 156

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

García Rios, Dante 2012 Gestión Arqueológica como Experiencia Interdisciplinaria en la Investigación, Conservación, Protección y Difusión de la Zona Arqueológica de Monte Albán. Ponencia magistral presentada en el IV Congreso Nacional de Estudiantes en Arqueología: Interdisciplinariedad y Nuevas Aportaciones a las Diversas Áreas Culturales, San Luis Potosí, S.L.P. Gonzalez Licón, Ernesto 2003 Social Inequality at Monte Albán, Oaxaca: Household Analysis from Terminal Formative to Early Classic. Tesis que para obtener el grado de Doctor en Filosofía, University of Pittsburgh. 2004

Royal Palaces and Painted Tombs: State and Society in the Valley of Oaxaca. En Palaces of the Ancient New World. Toby Evans, Susan y Joanne Pillsbury (Eds.), Dumbarton Oaks, pp. 83 - 107, Washington D.C.

2009

Ritual and Social Stratification at Monte Albán, Oaxaca. En Domestic Life in Prehispanic Capitals. A Study of Specialization, Hierarchy and Ethnicity. Manzanilla, Linda y Claude Chapdelaine (Eds.), Memoirs of the Museum of Anthropology No. 46, University of Michigan, pp. 7 - 18, Ann Arbor.

2011

Desigualdad Social y Condiciones de Vida en Monte Albán, Oaxaca. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F.

González Licón, Ernesto y Alejandro Villalobos Pérez 2007 Excavaciones Recientes en el Barrio “Mexicapam” de Monte Albán, Oaxaca: Entorno Urbano, Emplazamiento y Arquitectura. En Iberoamericana, Vol. XXIX, No.1, pp. 21 - 32. Harrison, Peter D. 2006 La Agricultura Maya. En Los Mayas: Una Civilización Milenaria, Grübe, Nikolai (Ed.), Könemann, pp. 70 - 80, China. Higelin Ponce de León, Ricardo y Paulo Cesar Pérez Román 2008 Informe Técnico de la Colección Osteológica de los Salvamentos Arqueológicos “El Paragüito” 2007 - 2008. INAH - ZAMA, Oaxaca. Hirth, Kenneth G. 1998 The Distributional Approach. A New Way to Identify Marketplace Exchange in the Archaeological Record. En Current Anthropology, Vol. 39, No. 4, pp. 451 - 476. 2009

Economía Política Prehispánica: Modelos, Sueños y Realidad Arqueológica. En Bases de la Complejidad Social en Oaxaca. Memoria de la Cuarta Mesa 157

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Redonda de Monte Albán, Robles García, Nelly M. (Ed.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 17 - 53, México D.F. Holmes, William E. 1897 Archaeological Studies Among the Ancient Cities of México, Part. II. Monuments of Chiapas, Oaxaca and the Valley of Mexico. Field Museum of Natural History, Anthropological Series I. Chicago, Illinois. Johnson, Matthew 2000 Teoría Arqueológica: Una Introducción. Editorial Ariel, Barcelona. Joyce, Arthur C. 2000 The Founding of Monte Albán. Sacred Propositions and Social Practices. En Agency in Archaeology, Dobres, Marcia-Anne y John E. Robb (Eds.), London: Routledge, pp. 71 - 81. 2004

Sacred Space and Social Relations in the Valley of Oaxaca. En Mesoamerican Archaeology. Theory and Practice. Hendon, Julia A. y Rosemary Joyce (Eds.), Blackwell Publishing, pp. 192 - 216, Estados Unidos.

Kirby, Anne 1973 The Use of Land and Water Resources in the Past and Present Valley of Oaxaca. Memoirs of the Museum of Anthropology No. 5, University of Michigan, Ann Arbor. Kowalewski, Stephen 2003a Valley-Floor Settlement Patterns During Monte Albán II. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 109 - 110, New York. 2003b

Valley-Floor Settlement Patterns During Monte Albán IIIa. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 148 - 150, New York.

Kowalewski, Stephen A., Richard E. Blanton, Gary Feinman y Laura Finsten 1983 Boundaries, Scale and Internal Organization. En Journal of Anthropological Archaeology, No. 2, pp. 32 - 56. Kowalewski, Stephen A., Eva Fisch y Kent V. Flannery 2003 San José and Guadalupe Phase Settlement Patterns in the Valley of Oaxaca. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 50 - 53, New York. 158

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Kroefges, Peter y Benjamin Ducke 2007 Territorialidad y Fronteras Prehispánicas: El Caso de los Mayas del Clásico según el Modelo Xtent. En Estudios Regionales y de Fronteras interiores, Irisarri Aguirre, Ana, Alexander Betancourt Mendieta y Miguel Nicolás Caretta (Coords.), Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Editorial Porrúa, México D.F. Ladrón de Guevara, Sara 1994 Hornos Cerámicos en Mesoamérica Precolombina. En La Palabra y El Hombre, No. 90, pp. 141 - 159. Lapham, Heather A., Gary M. Feinman y Linda M. Nicholas 2013 Animal Economies in Prehispanic Southern Mexico. En The Archaeology of Mesoamerican Animals, Götz, Christopher y Kitty F. Emery (Eds.), Lockwood Press, pp. 153 - 190, Atlanta. Lind, Michael y Javier Urcid 2010 The Lords of Lambityeco. Political Evolution in the Valley of Oaxaca During the Xoo Phase. University Press of Colorado, Colorado. Litvak King, Jaime 1986 Todas las Piedras tienen 2000 años: Una Introducción a la Arqueología. Trillas, México D.F. Lohse, Jon C. 2007 Commoner Ritual, Commoner Ideology. (Sub) Alternate Views of Social Complexity in Prehispanic Mesoamerica. Commoner Ritual and Ideology in Ancient Mesoamerica, Gonlin, Nancy y Jon C. Lohse (Eds.), University of Press Colorado, pp. 1 - 32., Colorado. Lombardo de Ruíz, Sonia 2008 Los Estilos de la Pintura Mural de Oaxaca. En La Pintura Mural Prehispánica de México III: Oaxaca, De la Fuente, Beatriz (Coord.), Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 89 - 176, México D.F. Magaloni Kerpel, Diana y Tatiana Falcón Álvarez 2008 Pintando Otro Mundo: Técnicas de Pintura Mural en las Tumbas Zapotecas. En La Pintura Mural Prehispánica de México III: Oaxaca, De la Fuente, Beatriz (Coord.), Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 177 - 226, México D.F. Manzanilla, Linda 2005 La Función de los Espacios Arquitectónicos en Teotihuacan: Perspectiva Interdisciplinaria. En Arquitectura y Urbanismo: Pasado y Presente en los 159

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Espacios de Teotihuacan. Memorias de la Tercera Mesa Redonda de Teotihuacan, Ruiz Gallut, María Elena y Jesús Torres Peralta (Eds.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 163 - 184, México D.F. 2009

La Unidad Doméstica y las Unidades de Producción. Propuesta Interdisciplinaria de Estudio. En Bases de la Complejidad Social en Oaxaca. Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Monte Albán, Robles García, Nelly M. (Ed.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 57 - 89, México D.F.

Mañana Borrazas, Patricia, Rebeca Blanco Rotea y Xurxo M. Ayán Vila 2002 Arqueotectura: Bases Teórico-Metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura. Universidad de Santiago de Compostela, España. Marcus, Joyce 1976 The Iconography of Militarism at Monte Albán and Neighboring Sites in the Valley of Oaxaca. En The Origins of Religious Art and Iconography in Preclassic Mesoamerica, Henry B. Nicholson (Ed.), University of California, pp. 123 – 39, California. 2003

Rethinking the Zapotec Urn. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 144 - 147, New York.

2008

Monte Albán. Fondo de Cultura Económica, México D.F.

2009

Rethinking Figurines. En Mesoamerican Figurines: Small-Scale Indices of Large-Scale Social Phenomena, Halperin, Christina T., Katherin A. Faust, Rhonda Taube y Aurore Giguet (Eds.), University Press of Florida, Florida.

Markens, Robert y Cira Martínez López 2009 El Sistema de Producción Cerámica en Monte Albán Durante el Preclásico Tardío y el Clásico Tardío. En Bases de la Complejidad Social en Oaxaca. Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Monte Albán, Robles García, Nelly M. (Ed.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 123 - 152, México D.F. Márquez Morfin, Lourdes y Ernesto González Licón 2009 Salud, Nutrición y Desigualdad Social en Monte Albán Durante el Clásico. En Salud y Sociedad en el México Prehispánico y Colonial, Márquez Morfin, Lourdes y Patricia Hernández Espinosa (Coord.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 235 - 263, México D.F.

160

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Marquina, Ignacio 1990 Arquitectura Prehispánica. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Martínez López, Cira 1998 Contextos Mortuorios en Unidades Habitacionales de Monte Albán, Oaxaca, de la Época II a la Época V. Tesis que para optar por el grado de Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Martínez López, Cira y Robert Markens 2004 Análisis de la Función Político-Económica del Conjunto de la Plataforma Norte Lado Poniente de la Plaza Principal. En Estructuras Políticas en el Oaxaca Antiguo, Robles García, Nelly (Ed.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 75 - 100, México D.F. Martínez y Ojeda, Enrique 2004 Recursos Naturales de la Zona Arqueológica de Monte Albán. Plaza y Valdés (Ed.), México D.F. Masson¸ Marilyn 2001 El Sobrenatural Cocijo y Poder de Linaje en la Antigua Sociedad Zapoteca. En Mesoamérica No. 41, pp. 1 - 30. Matos Moctezuma, Eduardo 2011 Las Ciudades en Mesoamérica. En Arqueología Mexicana Vol. XVIII, No. 107, pp. 22 - 28. Mendoza Escobar, Laura 2014 Un Horno Prehispánico para Cerámica en Atzompa. En Arqueología Mexicana Vol. XXI, No. 126, pp. 60 - 63. Middleton, William D., Gary Feinman y Linda M. Nicholas 2002 Domestic Faunal Assemblages from the Classic Period Valley of Oaxaca, Mexico: A Perspective on the Subsistence and Craft Economies. En Journal of Archaeological Science No. 29, pp. 233 - 249. Morales Isunza, Azucena del Carmen 1992 Estado, Estructura Urbana y Materiales de Construcción en los Valles Centrales de Oaxaca. Tesis que para optar por el grado de Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Morelos García, Noel 1993 Procesos de Producción de Espacios y Estructuras en Teotihuacan. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. 161

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Nicholas, Linda M. 1989 Land Use in Prehispanic Oaxaca. En Monte Albán´s Hinterland, Part II: The Prehispanic Settlements Patterns in Tlacolula, Etla and Ocotlán, Kowalewski, Stephen et. al., (Eds.), Memoirs of Museum of Anthropology, University of Michigan, pp. 449 - 505, Ann Arbor. Oliveros, Arturo 2002 Monte Albán, Oaxaca. La Ciudad de la Gente de las Nubes. En Arqueología Mexicana Vol. X, No. 55, pp. 80 - 87. Ortega Cabrera, Verónica 2001 El Barrio en Teotihuacan: Un Análisis Arqueológico. Tesis que para optar por el grado de Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F. 2006

Estado y Ciudad en Teotihuacan: Análisis de la Interacción entre la Organización Sociopolítica y la Dinámica Urbana. Tesis que para optar por el grado de Maestra en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

Paddock, John 1966 Ancient Oaxaca. Discoveries in Mexican Archaeology and History. Stanford University Press, California. 2003

The Oaxaca Barrio at Teotihuacan. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 170 - 175, New York.

Paredes López, Octavio, Fidel Guevara Lara y Luis Arturo Bello Pérez 2008 La Nixtamalización. En Ciencias No. 92, pp. 60 - 70. Puch Ku, Elizabeth 2008 Arqueología de Asentamiento de El Ruinal, Campeche. Tesis que para obtener el título de Licenciado en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida. Rapoport, Amos 1990 The Meaning of Built Environment. A nonverbal Communication Approach. University of Arizona Press, Tucson. Redmond Elsa M. y Charles S. Spencer 2003 The Cuautitlán Cañada and the Period II Frontier of the Zapotec State. En The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (Eds.), Percheron Press, pp. 117 - 120, New York. 162

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Rivera, Víctor 1992 Comentarios Sobre Algunos Sistemas Constructivos Prehispánicos en la Región de Oaxaca, México. En Cuadernos de Arquitectura Prehispánica No. 18, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 51 - 68, México D.F. Rivero López, Angélica 2004 Los Conjuntos Arquitectónicos no Residenciales con Cuatro Estructuras en Monte Albán, Oaxaca. Tesis que para optar por el grado de Maestría en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Robles García, Nelly M. 1994 Las Canteras de Mitla: Tecnología para la Arquitectura Monumental. Vanderbilt University Publications in Anthropology, No. 47. 2005

Cuaderno de Trabajo del Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca.

2007a

Área de Protección Técnica y Legal. Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, primer informe semestral. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca.

2007b

Área de Protección Técnica y Legal. Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, segundo informe semestral. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca.

2009

Los Monumentos Arqueológicos de Monte Albán ante los Desastres Naturales: El Sismo de 1999. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F.

2011

Monte Albán. En Arqueología Mexicana Vol. XVIII, No. 107, pp. 34 - 38.

2014

Atzompa y la Expansión Urbana de Monte Albán. En Arqueología Mexicana Vol. XXI, No. 126, pp. 28 - 35.

Robles García, Nelly M. y Miguel Ángel Cruz González 2013 Proyecto Arqueológico Puesta en Valor del Conjunto Monumental del Paragüito, Monte Albán. Proyecto de Investigación entregado al Consejo Nacional de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca. Rodríguez Galicia, Bernardo 2006 El Uso Diferencial del Recurso Fáunico en Teopancazco, Teotihuacan, y su Importancia en las Áreas de Actividad. Tesis que para obtener el título de 163

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Maestría en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Ruiz Gallut, María Elena y Jesús Torres Peralta (Ed.) 2005 Arquitectura y Urbanismo: Pasado y Presente en los Espacios de Teotihuacan. Memorias de la Tercera Mesa Redonda de Teotihuacan. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Sánchez Santiago, Gonzalo 2009 El Canto de los Ancestros. Símbolos Sonoros en la Práctica Ritual Zapoteca. En Bases de la Complejidad Social en Oaxaca. Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Monte Albán, Robles García, Nelly M. (Ed.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 645 - 672, México D.F. Sanders, William T. y Deborah L. Nichols 1988 Ecological Theory and Cultural Evolution in the Valley of Oaxaca. En Current Anthropology Vol. 29 No. 1, The University of Chicago Press, pp. 33 - 80. Sansores, Francisco Javier 1992 Control del Agua en Monte Albán. Nuevas Evidencias. En Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana No. 18, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 19 - 28, México D.F. Schiffer, Michael B. 1972 Archaeological Context and Systemic Context. En American Antiquity, Vol. 37, No. 2, pp. 156 - 165. Scott, John F. 1978 The Danzantes of Monte Albán Part I: Text. En Studies in pre-columbian art and archeology, No. 19, Trustees for Harvard University, Washington D.C. Smith, Michael E. 2007 Form and Meaning in the Earliest Cities: A New Approach to Ancient Urban Planning. En Journal of Planning History Vol. 6, No.1, pp. 3 - 47. 2010

The archaeological study of neighborhoods and districts in ancient cities. En Journal of Anthropological Archaeology, No. 29, pp. 137 - 154.

2011

Empirical Urban Theory for Archaeologists. En Archaeological Method and Theory, No. 18, pp. 167 - 192.

Smith, Michael E. y Juliana Novic 2012 Neighborhoods and Districts in Mesoamerica. En The Neighborhood as a Social and Spatial Unit in Mesoamerica, Manzanilla, Linda, Charlotte 164

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Arnauld y Michael E. Smith (Eds.), The University of Arizona Press pp. 1 26, Tucson. Smith, Michael E. y Katharina Schreiber 2006 New World States and Empires: Politics, Religion and Urbanism. En Journal of Archaeological Research No. 14, pp. 1 - 52. Smith, Michael E., Ashley Engquist, Cinthia Carvajal, Katrina Johnston, Monica Algara, Bridgette Gilliland, Yui Kamoda y Amanda Young 2013 Neighborhood Formation in Semi-Urban settlements. En The Journal of Urbanism, pp. 1 - 26. Stora, Nils 1994

Cultural Ecology and the Interaction between Man and the Environment. En Cultural Ecology, One Theory? Nissinako, A. (Ed.), University of Turku, pp. 11 - 23, Turku.

Trebsche, Peter 2009 Does Form Follow Function? Towards a Methodical Interpretation of Archaeological Building Features. En World Archaeology Vol. 41, No. 3, pp. 505 - 519. Trigger, Bruce G. 1992 Historia del Pensamiento Arqueológico. Editorial Crítica, Barcelona. Urcid Serrano, Javier 1994 Monte Albán y la Escritura Zapoteca. En Monte Albán: Estudios Recientes, Winter, Marcus (Coord.), Proyecto Especial Monte Albán 1992 - 1994, pp. 77 - 97, México D.F. 2003

Las Urnas del Barrio Zapoteco de Teotihuacan. En Arqueología Mexicana Vol. XI, No. 64, pp.54 - 57.

2005

Zapotec Writing. Knowledge, Power and Memory in Ancient Oaxaca, FAMSI. Versión PDF en Línea: http://www.famsi.org/spanish/zapotecwriting/

2011

Los Oráculos y la Guerra: El Papel de la Narrativa Pictóricas en el Desarrollo Temprano de Monte Albán (500 a.C. - 200 d.C.). En Monte Albán en la Encrucijada Regional y Disciplinaria, Robles García, Nelly y Ángel Rivera Guzmán (Coords.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 163 - 240, México D.F.

Valadez Azúa, Raúl 2014 Biología, Historia y Valor Antropológico del Perro Pelón Mexicano. 165

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Ponencia presentada en el Segundo Coloquio de Egresados de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, San Luis Potosí, S.L.P. Vázquez Campa, Violeta 2008 Figurillas Antropomorfas y Zoomorfas Cerámicas del Preclásico Tardío en El Carrizal, Ixtepec, Oaxaca: Estudio de Significado Simbólico. Tesis que para obtener el grado de Maestría en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Villalobos Pérez, Alejandro 1992 Urbanismo y Arquitectura Mesoamericana. Una Perspectiva. Tesis que para obtener el grado de Doctor en Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Versión PDF en línea: http://es.scribd.com/doc/63476003/1992a-Urbanismo-y-ArquitecturaMesoamericana-una-perspectiva 2006a

Glosario Ilustrado sobre Urbanismo, Arquitectura y Conservación Arqueológicos. Tesis que para obtener el grado de Licenciado en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Versión en línea: http://es.scribd.com/doc/63467396/2006b-Archaeo-001-AAz

2006b

Constantes de Diseño Urbano y Arquitectónico en Mesoamérica. En Perspectiva de la Investigación Arqueológica II. Homenaje a Gustavo Vargas, Cristina Corona, Patricia Fournier y Alejandro Villalobos (Coord.), Escuela Nacional de Antropología e Historia, pp. 123 - 136, México D.F.

2010

Las Pirámides: Proceso de Edificación. Tecnología Constructiva Mesoamericana. En Arqueología Mexicana Vol. XXVII, No. 101, pp. 56 - 63.

Villaseñor Alonso, Isabel y Luis A. Barba Pingarrón 2011 El Estudio de Materiales Constructivos en la Arqueología Mesoamericana. En Anales de la Antropología No. 45, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 79 - 98. 2012

Los Orígenes Tecnológicos de la Cal. En Cuicuilco No. 25, Escuela Nacional de Antropología e Historia, pp. 11 - 41.

Webster, David 1998 Classic Maya Architecture: Implications and Comparisons. En Function and Meaning in Classic Maya Architecture, Houston, Stephen D. (Ed.), Dumbarton Oaks Research Library and Collection, pp. 5 - 48. Washington D.C. Webster, David y William T. Sanders 2001 La Antigua Ciudad Mesoamericana: Teoría y Concepto. En Reconstruyendo 166

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

la Ciudad Maya: El Urbanismo en las Sociedades Antiguas. Ciudad Ruiz, Andrés, María Josefa Iglesias Ponce de León y María del Carmen Martínez Martínez (Coords.), Sociedad Española de Estudios Mayas, pp. 43 - 64, Madrid. Whalen, Michael E. y Paul E. Minnis 2001 Casas Grandes and its Hinterland Prehistoric Regional Organization in Northwest Mexico. University of Arizona Press, Tucson. Wiesheu, Walburga 2006 El Proceso de Urbanización en Monte Albán, Valle de Oaxaca. En Perspectiva de la Investigación Arqueológica II. Homenaje a Gustavo Vargas, Cristina Corona, Patricia Fournier y Alejandro Villalobos (Coords.), Escuela Nacional de Antropología e Historia, pp. 137 - 163, México D.F. Winter, Marcus 1976 The Archaeological Household Cluster in the Valley of Oaxaca. En The Early Mesoamerican Village, Flannery, Kent V. (Ed.), Percheron Press, pp. 25 - 31, New York. 1986a

Templo-Patio-Adoratorio: Un Conjunto Arquitectónico No-Residencial en el Oaxaca Prehispánico. En Cuadernos de Arquitectura Prehispánica No. 7, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 51 - 59, México D.F.

1986b

Unidades Habitacionales Prehispánica de Oaxaca. En Unidades Habitacionales Mesoamericanas y sus Áreas de Actividad, Manzanilla, Linda (Ed.), Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 325 - 371, México D.F.

1990

Lecturas Históricas del Estado de Oaxaca Volumen I. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Gobierno del Estado de Oaxaca, México D.F.

2001

Palacios, templos y 1.300 años de vida urbana en Monte Albán. La Antigua Ciudad Mesoamericana: Teoría y Concepto. En Reconstruyendo la Ciudad Maya: El Urbanismo en las Sociedades Antiguas. Ciudad Ruiz, Andrés, María Josefa Iglesias Ponce de León y María del Carmen Martínez Martínez (Coords.), Sociedad Española de Estudios Mayas, pp. 277 - 301, Madrid.

2004

Monte Albán y su Impacto Político. En Estructuras Política en el Oaxaca Antiguo, Robles García, Nelly (Ed.), Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 27 - 59, México D.F.

2006

La Fundación de Monte Albán y los Orígenes del Urbanismo Temprano en los Altos de Oaxaca. En Nuevas Ciudades, Nuevas Patrias. Fundación y 167

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Relocalización de Ciudades en Mesoamérica y el Mediterráneo Antiguo, María Iglesias Ponce de León, Rogelio Valencia Rivera y Andrés Ciudad Ruiz (Eds.), Sociedad Española de Estudios Mayas, pp. 209 - 239, Madrid. Winter, Marcus, Robert Markens, Cira Martínez López y Alicia Herrera Muzgo T. 2007 Shrines, Offerings and Postclassic Continuity in Zapotec Religion. En Commoner Ritual and Ideology in Ancient Mesoamerica, Gonlin, Nancy y Jon C. Lohse (Eds.), University of Press Colorado, pp. 185 - 212., Colorado. Zafra Pinacho, David 2002 La Expansión Urbana sobre el Área Decretada como Zona de Monumentos Arqueológicos de Monte Albán. Tesis que para optar por el grado de Maestría en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

168

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

7.- Cédulas de Registro de Objetos Cerámicos 7.1.- Terraza 1178, U. Ex. 1

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIA / IIIB - IV

G17

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 1 Lote: s/n Cuadro: C1 Profundidad: 30 - 80 cm. TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MOLDEADO

-

COMPLETA

ACABADO

20%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 5.8 cm ANCHO: 8.2 cm GRUESO: 0.8 - 1.5 cm

Representación del Glifo "Z" ó Nisa

CONTEXTO

Esta pieza cerámica se encontró entre el sedimento que se removió para la construcción de un muro moderno, a un costado de la U. Ex. 1.

REGISTRÓ: AALL

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Fragmento correspondiente al pectoral de una urna antropomorfa, manufacturado mediante la técnica del moldeado, y con un acabado alisado por ambos lados. Corresponde a la representación del glifo "Z" ó Nisa (Agua), misma que se observa en forma de tres tiras verticales encerradas por un rectángulo, el cual en las esquinas lleva la representación de algunas protuberancias que han sido interpretados por Urcid como brotes de maíz (Urcid, 2011:19). Debido al glifo representado y su simbolismo, es probable que el pectoral se encontrara asociado al dios del maíz ó Pitao Cozobi (Véase: Caso y Bernal, 2003: 294 y 360).

FECHA: 12/01/2013

169

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIB - IV

FIGURILLA TIPO 3 PASTA G23

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 1 Lote: s/n Cuadro: B1, Capa: II TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MOLDEADO

MOLDEADO

COMPLETA

ACABADO

30%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 6.8 cm ANCHO: 7.5 cm GRUESO: 0.9 cm

Orejeras circulares, tocado y cuentas de collar

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Se encontró en un estrato compacto constituido por una matriz de limo y arcilla muy fina, con pequeñas inclusiones de gravillas y gravas, dentro de la capa II, con una profundidad de 1.30 a 1.64 m. En esta capa se encontró el Elemento 1, asociado al muro de delimitación de la casa-habitación.

Figurilla femenina tipo 3 que presenta en la parte superior un tocado trenzado y adornado con diferentes motivos geométricos. La orejera izquierda tiene una forma circular, y además se observa un collar de cuentas que forman parte del atavío y el ornamento del personaje, La figurilla tiene la boca abierta, y se pueden observar los incisivos centrales -representados por líneas muy finas que dividen uno de otro-, mientras que la nariz se observa aguileña y muy pronunciada. Por la parte trasera muestra una hendidura con la impresión de un dedo, donde el artesano presionó contra el molde para manufacturar la figurilla. El ejemplar localizado durante el proceso de excavación es similar a las ilustraciones representadas por Caso y Bernal (2003:574).

REGISTRÓ: AALL

FECHA: 12/01/2013

170

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIB - IV

FIGURILLA TIPO 3 PASTA K14

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 1 Lote: s/n Cuadro: B1, Capa: II TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MOLDEADO

MOLDEADO

COMPLETA

ACABADO

40%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 5.9 cm ANCHO: 5.3.cm GRUESO: 0.8 cm

Tocado trenzado

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Se encontró en un estrato compacto constituido por una matriz de limo y arcilla muy fina, con pequeñas inclusiones de gravillas y gravas, dentro de la capa II, con una profundidad de 1.30 a 1.64 m. En esta capa se encontró el Elemento 1, asociado al muro de delimitación de la casa-habitación.

Rostro de figurilla femenina que se observa erosionada y con la nariz mutilada. Al igual que el resto de figurillas tipo 3, la pieza se manufacturó a través de la técnica del modelado y con un acabado alisado por la parte frontal del objeto. Respecto a los rasgos faciales se observan los ojos definidos con hendiduras muy tenues y con la boca abierta, aunque en este caso no se aprecia su dentadura. La parte del tocado es casi inexistente pero se alcanza a observar una parte del trenzado. Asimismo, por el reverso de la figurilla se apreció una huella de impresión de un dedo al momento de presionar la pasta con el molde para manufacturar la figurilla. Similar a las ilustraciones representadas por Caso y Bernal (2003: 574).

REGISTRÓ: AALL

FECHA: 12/01/2013

171

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIA / IIIB - IV

G23

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 1 Lote: s/n Cuadro: A1, Capa: IV TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MOLDEADO

PASTILLAJE E INCISIÓN

COMPLETA

ACABADO

25%

ALISADO Y PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 6.4 - 7 cm ANCHO: 8.9 cm GRUESO: 0.9 - 3.3 cm

Representación del Glifo "J" ó Naa

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Se encontró en la capa IV, la cual pertenece a un contexto arqueológico sin alteración, entre los 1.24 y los 1.53 cm de profundidad. En esta capa se encontró también el inicio del elemento 1, el cual está formado por una alineación de rocas, que más tarde se descubrió formaron parte de la delimitación de una casa-habitación.

Tocado correspondiente al personaje de una urna antropomorfa, en el cual se observa la representación del glifo "J" o Naa (Maíz), que consta de un broche de tocado y en la parte superior un cuadrado al pastillaje, superpuesto con un rectángulo. Por el anverso el acabado es alisado y en partes ligeramente pulido. Por el reverso el acabado es tosco y se observa una huella de fractura, donde el elemento descrito se separó de la urna. Debido al glifo representado en el tocado y su simbolismo, es posible que perteneciera a una urna del dios del maíz ó Pitao Cozobi (Véase Caso y Bernal, 2003: 295).

REGISTRÓ: AALL

FECHA: 12/01/2013

172

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II

G21

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 1 Lote: s/n Cuadro: A1, Capa: V TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

-

COMPLETA

ACABADO

45%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 8.7 cm ANCHO: 4.3 cm GRUESO: .3 - 1.4 cm SOPORTE: 2.1 cm

-

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

La figurilla fue encontrada en lo que denominó capa V, entre los 1.53 y 1.70cm de profundidad, en el cuadro A1. En esta capa se encontró la continuación del elemento 1 (E1), el cual consistía en una alineación de rocas con dirección norte. Además, se encontró en esta capa otro alineamiento con dirección Este-Oeste, el cual se consideró perteneciente al E1.

Fragmento de silbato con agarradera y soporte cónico, de pasta tipo G21 y sin desgrasantes visibles. El acabado exterior es alisado, y cuenta con un orificio hecho desde afuera, por medio de la inserción de un perforador al cuerpo del artefacto, ya que el barro fue desplazado al interior del silbato. Este fragmento es similar a algunos de los que presentan Caso y Bernal, asociado con un silbato del Dios Viejo del Fuego (2003:591-2).

REGISTRÓ: AALL

FECHA: 12/01/2013

173

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

7.2.- Terraza 1178, U. Ex. 1 (Horno)

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIA

G23

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 1 Lote s/n Cuadro: 1, Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MOLDEADO

MOLDEADO

COMPLETA

ACABADO

35%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 10 cm. ANCHO: 10.5 cm. GRUESO: 4 cm.

Representación del Glifo "C" ó Lape

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Objeto localizado al interior de la unidad de Excavación 1, cuadro A1, de la Calle 16 de Septiembre s/n. en la capa VII, al interior del horno. Se encontró junto a material cerámico abundante, con una vasija completa, otras semi completas, además de fragmentos de lítica, concha, hueso de fauna pequeña y mica.

Representación del glifo calendárico “C” (Lape), misma que se trata de una aplicación de una urna muy comúnmente utilizadas en las representaciones de Cocijo. El tipo cerámico corresponde al G23, y se manufacturó mediante la técnica del moldeado y con un acabado muy bien pulido. En la parte posterior de la pieza aun conserva parte de donde se sostenía la aplicación respecto a la urna.

REGISTRÓ: AIM

FECHA: 8 /01/2013

174

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS NO. REGISTRO

TIPO Y SUBTIPO

-

FIGURILLA TIPO ¿? PASTA G3

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: Lote s/n. cuadro: 1, Capa VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO Y PASTILLAJE

INCISIÓN

COMPLETA

ACABADO

50%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 6.6 cm. ANCHO: 5.3 cm. GRUESO: 3.5 cm.

Figurilla con yelmo de jaguar

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Objeto localizado al interior de la unidad de Excavación 1, cuadro A1, de la Calle 16 de Septiembre s/n. en la capa VII, al interior del horno. Se encontró junto a material cerámico abundante, con una vasija completa, otras semi completas, además de fragmentos de lítica, concha, hueso de fauna pequeña y mica.

Fragmento de Figurilla Masculina tipo 1 con la representación del personaje ataviado con un yelmo de un felino, posiblemente un puma o un jaguar. Corresponde al tipo cerámico G 3, y para su manufactura se aplicó la técnica del modelado además de algunas aplicaciones al pastillaje, como el yelmo del personaje. Los detalles faciales se realizaron mediante líneas incisas y excisas, y en algunas partes del objeto se apreciaron residuos de pigmento rojizo. Solo cuenta con una oreja del felino representado en el yelmo, aunque en la parte frontal se observa la nariz y las fauces de donde emerge el rostro del individuo.

REGISTRO: AIM

FECHA: 8 /01/2013

175

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II

FIGURILLA TIPO 2 PASTA G23

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: Lote s/n. cuadro: 1, Capa VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MOLDEADO

INICISIÓN

COMPLETA

ACABADO

30%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 7.8 cm. ANCHO: 7.5 cm. GRUESO: 4.5 cm.

Orejeras en forma circular

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Objeto localizado al interior de la unidad de Excavación 1, cuadro A1, de la Calle 16 de Septiembre s/n. en la capa VII, al interior del horno. Se encontró junto a material cerámico abundante, con una vasija completa, otras semi completas, además de fragmentos de lítica, concha, hueso de fauna pequeña y mica.

Figurilla Tipo 2 -diagnóstico de la época II- de un personaje probablemente del sexo masculino, que aún conserva su orejera en forma circular y parte de la oreja izquierda. Aunque la nariz se encuentra mutilada, se puede observar que era muy prominente, mientras que en el área de la boca se pueden observar los incisivos centrales del personaje. La técnica de manufactura es el moldeado, y los rasgos faciales se remarcaron mediante la técnica de la incisión. En la parte trasera de la figurilla se puede notar la impresión de un dedo del artesano que la elaboró.

REGISTRO: AIM

FECHA: 8 /01/2013

176

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA I

C4

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: Lote s/n. cuadro: 1, Capa VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

INCISIÓN

COMPLETA

ACABADO

10 - 40%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS Líneas incisas postcocción formando motivos triangulares sobre el exterior de la vasija

LARGO: ANCHO: GRUESO:

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Objetos localizados al interior de la unidad de Excavación 1, cuadro A1, de la Calle 16 de Septiembre s/n. en la capa VII, al interior del horno. Se encontró junto a material cerámico abundante, con una vasija completa, otras semi completas, además de fragmentos de lítica, concha, hueso de fauna pequeña y mica.

Fragmentos de cajetes cónicos de paredes recto-divergentes, con un baño anaranjado y el labio pintado de rojo en la parte interior, mientras que se encuentran completamente pintados de rojo en la parte exterior. Presenta una decoración a partir de líneas incisas que forman motivos geométricos, además de un acabado muy pulido, por lo que se puede señalar que constituye una pasta de las de mejor manufactura en Monte Albán. Asimismo, se trata de un tipo característico y diagnóstico de la fase MA I, y su utilización se encuentra asociado a diferentes actividades de carácter ceremonial.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 29 /06/2014

177

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIB - IV

G35

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: Lote s/n. cuadro: 1, Capa VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

ESTACA

COMPLETA

ACABADO

100%

ALISADO Y PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

DIÁMETRO: 32 cm. ALTURA: 11 cm. GROSOR: 0.5 cm.

Líneas paralelas realizadas con estaca

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DE FIGURILLA

Fue localizado al interior de la unidad de Excavación 1, cuadro A1, de la Calle 16 de Septiembre s/n. en la capa VII, al interior del horno. Se encontró depositado boca abajo como parte de una ofrenda en donde el horno funcionó como el contexto en el cual se depositó dicha ofrenda de la época III, una vez que el horno cayó en desuso. Se encontró asociado a material cerámico abundante además de fragmentos de lítica, concha, hueso de fauna pequeña y mica.

Cajete trípode de soportes mamiformes y paredes rectodivergentes, que presenta un pulido al interior de la vasija, mientras que en la parte exterior únicamente se alisó para brindarle una superficie homogénea a la pieza. En el fondo del cajete se observó una decoración de líneas paralelas realizadas con estaca, correspondiente al diseño tipo "h" de la figura 322 del libro "La Cerámica de Monte Albán". Al respecto, los autores mencionan que dicha decoración pudo ser una marca distintiva del alfarero, aunque este tipo de decoración siempre se observa en los cajetes utilizados como ofrendas (Caso et. al., 2006: 503). Diagnóstico de la época IIIB - IV.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 22/05/2014

178

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

7.3.- Terraza 1178b, U. Ex. 2

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIB - IV

G3

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 2 Lote: 39. Cuadro: B1, Capa: III TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

-

COMPLETA

ACABADO

90%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

ALTURA: 5.4 CM DIÁMETRO: 9.1 CM GROSOR: 0.8 CM

Tres protuberancias cónicas en la mitad del cuerpo de la vasija

CONTEXTO

Objeto localizado in situ al interior del relleno constructivo correspondiente a la última ampliación arquitectónica de la terraza 1178. Debido a su localización, es probable que haya sido depositado como parte de una ofrenda individual.

REGISTRO: CJJM, MEAT

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Olla miniatura de cuerpo globular y cuello recto-divergente, con huellas de alisamiento en la parte exterior, y que además presenta tres protuberancias cónicas a la altura del cuerpo de la vasija. Sobre este tipo de objetos, Caso et. al. (2006) señalan que es común encontrarlos en tumbas y entierros de la época IIIB - IV, aunque también se localizan frecuentemente como ofrendas en rellenos constructivos y debajo de los pisos de las unidades habitacionales (Caso et. al., 2006: 552).

FECHA: 11/01/2013

179

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIB - IV

FIGURILLA TIPO 3 PASTA K4

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 2 Lote: 39 Cuadro:B1, Capa: III TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MOLDEADO

INCISIÓN

COMPLETA

ACABADO

85%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 7.8 CM ANCHO: 5.7 CM GRUESO: 1.4 CM

Quechquémitl, tocado y collar

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Objeto localizado in situ al interior del relleno constructivo correspondiente a la última ampliación arquitectónica de la terraza 1178. Debido a su localización, es probable que haya sido depositado como parte de una ofrenda individual.

Figurilla plana y moldeada que representa a una mujer con las piernas extendidas y los brazos a los costados pegados al cuerpo, en donde los detalles de las manos y los pies fueron hechos mediante incisiones. La mujer se encuentra ataviada con un quechquémitl decorado con borlas en el borde que cae sobre una falda larga o un huipil, y al mismo tiempo porta un collar de cuentas pequeñas, una orejera circular del lado derecho y la parte de un tocado que pudo tener motivos serpentiformes, aludiendo a una representación de la diosa denominada "13 Serpiente". Este tipo de figurillas es diagnóstico de la época IIIB - IV (Véase Caso y Bernal, 2004: Fig. 444).

REGISTRO: CJJM, MEAT

FECHA: 11/01/13

180

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA I - II

FIGURILLA TIPO 1 PASTA G33

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex:2 Lote:39 Cuadro: B2 Capa: VI TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

INCISIÓN Y PASTILLAJE

COMPLETA

ACABADO

50%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO:5.9 CM ANCHO: 7.1 CM GRUESO: 1.2 CM

Tocado al pastillaje y orejeras circulares

CONTEXTO

Se localizó en el estrato VI, el cual consiste en una capa compacta de tierra limo arcillosa, registrada enfrente del muro de la última ampliación de la terraza 1178. En esta capa se identificó una gran cantidad de tiestos cerámicos así como la presencia de algunos adobes y rocas careadas de mediano tamaño. Simultáneamente, en esta capa se encontró el entierro.

REGISTRO: CJJM, MEAT

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Cabeza de una figurilla femenina tipo 1, en la cual se observan los rasgos faciales muy pronunciados, como ojos muy inclinados y resaltados con líneas profundas e incisas, cejas bien definidas, nariz prominente y con la boca abierta. Presenta un tocado al pastillaje del que cuelga una mazorca en la parte central de la frente del personaje, por lo que es posible que se trate de una representación temprana de la Diosa 2J, asociada al maíz (Caso y Bernal, 2003: 268). Objeto característico de la época I y II de Monte Albán.

FECHA: 11/01/13

181

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II

FIGURILLA TIPO 2 PASTA K14

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex:2 Lote: 39 Cuadro: C2 Capa: VI TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

INCISIÓN

COMPLETA

ACABADO

40%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 5.2 CM ANCHO: 5.1 CM GRUESO: 3.0 CM

Orejeras circulares y rasgos faciales

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Se encontró en el cuadro C2 al interior del estrato VI, el cual consiste en una capa compacta de tierra limo arcillosa, registrada enfrente del muro de la última ampliación de la terraza 1178. En esta capa se identificó una gran cantidad de tiestos cerámicos así como la presencia de algunos adobes y rocas careadas de mediano tamaño. Simultáneamente, en esta capa se encontró el entierro.

Cabeza de una figurilla hueca y modelada tipo 2, que presenta los rasgos faciales resaltados con líneas incisas. Tiene los ojos pequeños, una nariz grande y chata, además de presentar la boca semi abierta de labios gruesos, al interior de la cual se observan los dientes centrales del maxilar superior. Asimismo se observa un fragmento de orejera izquierda, que pudo haber sido de forma circular. Debido a las características de la figurilla, es probable que originalmente haya pertenecido a un silbato antropomorfo con la representación de un individuo joven, similar a los registrados por Caso y Bernal en el libro "Urnas de Monte Albán" (Caso y Bernal, 2003: 593). Objeto diagnóstico de la época II.

REGISTRO: CJJM, MEAT

FECHA: 11/01/13

182

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II

G34

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex:2 Lote: 39 Cuadro: A3 Capa: VI TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

-

COMPLETA

ACABADO

95%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

DIÁMETRO: 28 CM ALTURA: 6.12 CM GRUESO: 0.5 CM

Línea de color gris claro en la parte central del cuerpo de la vasija

CONTEXTO

Cajete depositado como ofrenda del entierro localizado en los cuadros C1 y C2, enfrente del muro de la última ampliación de la terraza 1178. Se encontró boca abajo a un costado del tórax del individuo, aunque no se registro ningún otro elemento al interior del mismo.

REGISTRO: CJJM, MEAT

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Cajete de cuerpo globular y de barro muy delgado, que se encuentra pulido por ambos lados. Presenta un baño color gris oscuro al interior y exterior de la pieza, aunque se puede observar una franja color gris claro en la parte central del cuerpo de la vasija, que no fue cubierta por el baño con el propósito de decorar el objeto. Es probable que el cajete originalmente se utilizara con fines doméstico, aunque posteriormente se depositó como una ofrenda junto con el entierro, ya que posiblemente pertenencia a la mujer enterrada en el relleno constructivo. Este tipo de piezas únicamente se utilizó durante la época II, por lo que el entierro se encuentra asociado a la misma fase de ocupación.

FECHA: 11/01/13

183

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II

FIGURILLA TIPO 2 PASTA G33

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex: 2 Lote: 39 Cuadro: A2 Capa : VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

INCISIÓN

COMPLETA

ACABADO

50%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 6.7 CM ANCHO: 5.5 CM GRUESO: 3.6 CM

-

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Se encontró en el cuadro C2 al interior del estrato VII, que consiste en una capa semi compacta de arcilla mezclada con adobes, guijarros y objetos cerámicos. Se encuentra asociada a una capa de relleno constructivo que se depositó al interior de un sistema de cajoneo. Asimismo, esta capa se encontró debajo del estrato en el cual se localizó el entierro.

Cabeza de una figurilla hueca y modelada tipo 2, mal cocida y con desgrasantes de arena cuarzosa. Representa a un individuo joven con los rasgos faciales realizados mediante líneas incisas. En la parte posterior presenta una perforación, por lo cual es posible que formara parte de un silbato antropomorfo como los representados en el libro "Urnas de Monte Albán" (Caso y Bernal, 2003: 592). Objeto diagnóstico de la época II.

REGISTRO: CJJM, MEAT

FECHA: 11/01/13

184

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBETOS CERÁMICOS NO. REGISTRO

TIPO Y SUBTIPO

MA IIIB - IV

FIGURILLA TIPO 3 PASTA G33

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad De Ex:2 Lote:39 Cuadro: B3 Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MOLDEADO

MOLDEADO

COMPLETA

ACABADO

40%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 5.9 CM ANCHO: 7.1 CM GRUESO: 1.2 CM

Cinturón con motivos angulares y collar de cuentas circulares y tubulares

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Se encontró en el cuadro B3 al interior del estrato VII, que consiste en una capa semi compacta de arcilla mezclada con adobes, guijarros y objetos cerámicos. Se encuentra asociada a una capa de relleno constructivo que se depositó al interior de un sistema de cajoneo. Asimismo, esta capa se encontró debajo del estrato en el cual se localizó el entierro.

Cuerpo de una figurilla plana y moldeada, elaborada con barro de pasta gris que presenta una decoración en bajorrelieve de un cinturón con motivos angulares, y una especie de collar que se compone de cuentas redondas que cuelgan de otras cuentas tubulares, que sin duda son parte del mismo atavío. Este tipo de vestuario corresponde a las figurillas femeninas que representan una variante de la diosa "13 serpiente" o de la diosa con "tocado trenzado" (Véase Caso y Bernal, 2003: 574).

REGISTRO: CJJM, MEAT

FECHA: 11/01/13

185

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

7.4.- Terraza 1178c, U. Ex. 3

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA I

C4

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: B1, B2 y C2 Capa: I y II TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

PINTADO

COMPLETA

ACABADO

30%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 6.3 CM ANCHO: 8.7 CM GRUESO: 0.6 CM

Mitad del cuerpo decorado con pigmento rojo en la parte exterior

CONTEXTO

Se encontró durante el proceso de excavación del cuadro C2, en la parte superior del alineamiento correspondiente a la escalinata. En esta sección del espacio excavado es donde se concentró la mayor cantidad de fragmentos de cajetes cónicos tipo C4.

REGISTRO: JEMV

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Fragmento de cajete cónico del cual se localizaron tres tiestos más, correspondientes al borde, el cuerpo y el fondo de la vasija. Al igual que los C4 descritos por Caso, éste presenta un baño interior en color anaranjado, mientras que el borde fue pintado por una línea roja muy pulida y fina. En la parte exterior se alternó el baño anaranjado con el pigmento rojo, motivo por el cual la mitad de la vasija está decorada en una tonalidad y la otra mitad solo en un baño. El fondo no presentó algún tipo de baño, sino que se trata de la pasta con un pulimiento muy marcado. Este tipo al igual que los demás fragmentos recuperados en excavación son diagnósticos de la etapa MA I, por lo que se puede señalar que el contexto explorado es correspondiente a una fase temprana de ocupación del conjunto monumental.

FECHA: 12/01/13

186

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II - IIIA

Pasta G23 Figurilla tipo 3

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: D2 Capa: II TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

PINTADO, PUNZONADO Y PASTILLAJE

COMPLETA

ACABADO

40%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 6.3 CM ANCHO: 3.3 CM GRUESO: 0.6 CM

Figurilla con yelmo que cubre la cabeza del individuo

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Se encontró localizado sobre una capa de limo con arena, sobre la parte superior de un alineamiento correspondiente a una escalinata.

Fragmento de figurilla que corresponde a la cara de un individuo con un tocado, unos ojos en círculo hechos a partir de pastillaje, diferentes a los rasgos característicos de otras figurillas. Asimismo presenta una decoración pintada en pigmento rojo sobre las mejillas y la frente. La figurilla fue manufacturada con la técnica del modelado, alisada al exterior, y se observan impresiones palmarias en la parte posterior, las que se quedaron marcadas durante el proceso de manufactura. Se ha clasificado como figurilla tipo 3 debido a la protuberancia en la parte superior de la cabeza, que es una variante del tipo 1 y 3 de las figurillas de Monte Albán.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 12/01/13

187

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS NO. REGISTRO

TIPO Y SUBTIPO

MA II

K19

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: C4 y C5 Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO, CALADO Y PASTILLAJE

-

COMPLETA

ACABADO

100%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 8.5 CM ANCHO: 4.6 CM GRUESO: 0.9 CM

Detalle de los ojos y las ancas a partir del pastillaje

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Localizada en la capa de limo fino con ceniza, debajo de un piso de estuco y una cama de adobe con arcilla. El contexto posiblemente corresponde a un depósito ceremonial o de ofrenda, ya que se encontró localizada una gran cantidad de cerámica muy fina, con una gran cantidad de huesos de animal, entre los que destaca perros, jabalíes y aves pequeñas.

Tapa zoomorfa de un vaso que corresponde a una rana manufacturada a partir de la técnica del modelado, y que presenta una decoración al pastillaje para el caso de los ojos y las ancas. Por el tipo de pasta se clasificaría como un tipo de transición entre la época II y IIIA, además de que las tapas de rana también son características del mismo periodo de transición. Presenta una perforación en la parte central, posiblemente donde se ataba la tapa para poderse levantar.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 12/01/13

188

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA I

A6

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: C4 y C5 Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

INCISIÓN Y ESGRAFIADO

COMPLETAS

ACABADO

15 - 40%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: ANCHO: GRUESO: -

Líneas circulares, ondulantes, rectas, entre otros. CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Localizado en la capa de limo fino con ceniza, debajo de un piso de estuco y una cama de adobe con arcilla. El contexto posiblemente corresponde a un depósito ceremonial o de ofrenda, ya que se encontró localizada una gran cantidad de cerámica muy fina, con una gran cantidad de huesos de animal, entre los que destaca perros, jabalíes y aves pequeñas.

Fragmentos de diferentes cajetes cónicos de fondo plano, muy bien pulidos por ambos lados, y de pasta fina muy bien cocida. Se encuentra decorado al interior a partir de líneas esgrafiadas en el fondo que generan diferentes motivos circulares, ondulantes, rectos, etc., además de una doble línea incisa que corre paralela sobre todo el borde de la vasija. En consecuencia se trata de la misma decoración del G12, en pasta amarilla. Destaca por ser una cerámica más exclusiva y fina de Monte Albán, ya que únicamente se le encuentra en contextos domésticos de mayor estatus. Característicos de la época I y II de la ciudad.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 12/01/13

189

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II - IIIA

A8

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: C4 y C5 Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

INCISIÓN

COMPLETA

ACABADO

35%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 8.9 CM ANCHO: 7.2 CM GRUESO: 0.7 CM

Líneas incisas en forma del glifo de Dani ó Altépetl

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Localizado en la capa de limo fino con ceniza, debajo de un piso de estuco y una cama de adobe con arcilla. El contexto posiblemente corresponde a un depósito ceremonial o de ofrenda, ya que se encontró localizada una gran cantidad de cerámica muy fina, con una gran cantidad de huesos de animal, entre los que destaca perros, jabalíes y aves pequeñas.

Cajete cónico de fondo plano, delgado, bien cocido y pulido por ambos lados, el cual se encuentra decorado en la parte exterior a partir de líneas incisas formando motivos geométricos, tales como algunas figuras similares al Altépetl ó el topónimo de "cerro" en la época prehispánica. Se trata de una cerámica muy fina, encontrada con poca frecuencia y es uno de los ejemplares cerámicos más finos y mejor logrados que se recuperaron durante la excavación. Se manufacturó a partir de la técnica del modelado.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 12/01/13

190

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA I - II

A9

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: C4 y C5 Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO Y CALADO

PINTADO

COMPLETA

ACABADO

35%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 8.9 CM ANCHO: 7.2 CM GRUESO: 0.7 CM

Círculos color rojizo pintados sobre el cuerpo de la vasija

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Localizado en la capa de limo fino con ceniza, debajo de un piso de estuco y una cama de adobe con arcilla. El contexto posiblemente corresponde a un depósito ceremonial o de ofrenda, ya que se encontró localizada una gran cantidad de cerámica muy fina, con una gran cantidad de huesos de animal, entre los que destaca perros, jabalíes y aves pequeñas.

Olla correspondiente a un A9 diagnóstico de la fase MA II (el tipo inicia y termina con la época), es de las mejores pastas manufacturadas en Monte Albán. Se encuentra pulido al exterior y alisado al interior, además de encontrarse muy bien decorado a partir de líneas rojas pintadas sobre el cuerpo, formando motivos circulares. La pieza se encuentra colada en algunos espacios, formando también círculos y cruces, que se encuentran enmarcadas también a partir de líneas pintadas de color rojo. Se encontró in situ al interior de la capa de arcilla y ceniza, colocada a manera de posible ofrenda. No corresponde a ninguna de las formas señaladas por Caso, y muy posiblemente una pieza intrusiva al Valle de Oaxaca. Constituye la pieza de mayor fineza localizada en toda la excavación.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 12/01/13

191

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II

K8

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: C4 y C5 Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO Y CALADO

-

COMPLETA

ACABADO

20%

PULIDO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 7.3 CM ANCHO: 2.8 CM GRUESO: 0.7 CM

-

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Localizado en la capa de limo fino con ceniza, debajo de un piso de estuco y una cama de adobe con arcilla. El contexto posiblemente corresponde a un depósito ceremonial o de ofrenda, ya que se encontró localizada una gran cantidad de cerámica muy fina, con una gran cantidad de huesos de animal, entre los que destaca perros, jabalíes y aves pequeñas.

Agarradera de sahumador que destaca por el tipo cerámico y por la forma. Se trata de una agarradera abierta en lugar de cilíndrica, que es característica de la fase MA II y sólo se observa durante este periodo. Asimismo, Caso menciona que los sahumadores son de tipos K14 y k22, de mala manufactura. No obstante, el ejemplar localizado se encuentra pulido, de barro delgado y de buena cocción. Se encuentra calado en el extremo proximal.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 12/01/13

192

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA II

K20

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: C4 y C5 Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

PINTADO

COMPLETA

ACABADO

20%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

LARGO: 10.2 CM ANCHO: 3.5 CM GRUESO: 1.4 CM

-

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Localizado en la capa de limo fino con ceniza, debajo de un piso de estuco y una cama de adobe con arcilla. El contexto posiblemente corresponde a un depósito ceremonial o de ofrenda, ya que se encontró localizada una gran cantidad de cerámica muy fina, con una gran cantidad de huesos de animal, entre los que destaca perros, jabalíes y aves pequeñas.

Posible fragmento de urna correspondiente al tipo K20, el cual se define como el tipo café decorado con estuco y pintado con diferentes pigmentos de color azul y ocre al exterior. Asimismo, se ve una línea incisa para formar diferentes motivos en lo que debió de haber sido el resto de la vasija. Se trata de un tipo muy raro y que es exclusivo de contextos ceremoniales, funerarios y de ofrenda, por lo cual es uno de los tipos que ayuda a reforzar la hipótesis a desarrollar sobre el contexto arqueológico excavado. Es el único fragmento de éste tipo en la excavación. La técnica de decoración fue el estuco pintado con colores planos al fresco.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 12/01/13

193

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN PROGRAMA DE RESCATES Y SALVAMENTOS ARQUEOLOGICOS DEL POLIGONO DE PROTECCIÓN REGISTRO DE OBJETOS CERÁMICOS TEMPORALIDAD

TIPO Y SUBTIPO

MA I - II

A4

SITIO: Paragüito Parte Baja Rescate: Paragüito 2012-2 Unidad de Ex: 3 Lote: 13 Cuadros: C4 y C5 Capa: VII TEC.MANUFAC.

TEC. DECORATIVA

MODELADO

PASTILLAJE

COMPLETA

ACABADO

80%

ALISADO

MEDIDAS

MOTIVOS DECORATIVOS

ALTURA: 7.4 CM ANCHO: 4.8 CM GRUESO: 2.3 CM

-

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

Localizado en la capa de limo fino con ceniza, debajo de un piso de estuco y una cama de adobe con arcilla. El contexto posiblemente corresponde a un depósito ceremonial o de ofrenda, ya que se encontró localizada una gran cantidad de cerámica muy fina, con una gran cantidad de huesos de animal, entre los que destaca perros, jabalíes y aves pequeñas.

Silbato antropomorfo que representa a un personaje masculino en posición sedente, con las piernas flexionadas, desnudo, y que únicamente viste en el cuerpo algunos adornos en las extremidades superiores, cerca de los hombros, que se agregaron a la pieza a través del pastillaje. Se manufacturó a partir de la técnica del modelado y presenta un acabado alisado, además de que es muy ligera debido a que es hueca. En la parte trasera se observó el aeroducto por el cual se genera el sonido al soplar. Como dato peculiar cabe destacar que no presenta ningún ornamento, además de los ya mencionados. Aunque la cabeza no se localizó, consideramos que es una figurilla tipo I debido a la pasta y a que se representa al personaje desnudo.

REGISTRO: JEMV

FECHA: 12/01/13

194

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

8.- Tablas de Análisis Cerámico 8.1.- Terraza 1171, U. Ex. 1

Bolsa Unidad Cuadro Capa Tipo Sub. T.

POLIGONO DE PROTECCIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN RESCATE ARQUEOLÓGICO EL PARAGÜITO "OCTAVIO PAZ '11", SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA. CÉDULA DE REGISTRO DE MATERIALES CERÁMICOS Coord: 14Q 0741440, 1885348 a 1577 msnm ANALIZÓ: AALL - YJMM Procedencia

Material Arqueológico Procedente de Capas de Relleno Contemporáneo

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

II II II II II II II II II II II II II

G G G G G G G G G G G G G

G1 G1 G2 G3 G3 G4 G5 G5 G12 G12 G15 G26 G33

Forma

CAJETE

CAJETE CAJETE CÓNICO COPA CAJETE CAJETE CAJETE OLLA CAJETE PLATO

AG AP

DIC 2011- ENE 2012

5 O. Paz 11 1 A1 II G G2 APAXTLE 5 O. Paz 11 1 A1 II G G3 5 O. Paz 11 1 A1 II G G3 OLLA 5 O. Paz 11 1 A1 II G G4 5 O. Paz 11 1 A1 II G G5 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II G G5 5 O. Paz 11 1 A1 II G G5 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II G G9 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II G G9 VASO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G12 CAJETE CÓNICO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G12 CAJETE CÓNICO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G15 PLATO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G15 PLATO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G17 OLLA ZOOMORFA X 5 O. Paz 11 1 A1 II G G21 5 O. Paz 11 1 A1 II G G24 CAJETE/PLATO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G25 CAJETE/VASO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G26 CAJETE/VASO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G26 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II G G33 VASO CILINDRICO 5 O. Paz 11 1 A1 II G G33 OLLA GLOBULAR EL LIBRO 5 LA CERÁMICA O. Paz 11 DE MONTE 1 ALBAN NO A1DETERMINAIIDE QUÉ SUBTIPO G DE PASTA SON ESTAS CUCHARAS, CUCHARA DESOLAMENTE MANGO CÓNCAVO MENCIONA ABIERTO QUE ES DE PASTA GRIS X SIN PULIR. 5 O. Paz 11 1 A1 II K K1 5 O. Paz 11 1 A1 II K K2 5 O. Paz 11 1 A1 II K K3 OLLA 5 O. Paz 11 1 A1 II K K3 5 O. Paz 11 1 A1 II K K3 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II K K4 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II K K4 CAJETE CÓNICO 5 O. Paz 11 1 A1 II K K8 CAJETE/PLATO 5 O. Paz 11 1 A1 II K K13 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II C C2 5 O. Paz 11 1 A1 II C C5 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II C C6 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II C C13 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II A A11 CAJETE 5 O. Paz 11 1 A1 II A A11 TECOMATE 5 O. Paz 11 1 A1 II A A13 CAJETE SEMIESFÉRICO 5 O. Paz 11 1 A1 II A A14 URNA/APAXTLE 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

AS

X

BA

X

X

X

X

BO

Clave: AG: Agarradera AP: Aplicación AS: Asa

X

X X X

X X X

X X X X X X X

X X X X X

X

CL

X

X

X

X

CU

BA: Base BO: Borde CL: Cuello

X X X X X

X X

X

X X

X

X X X X

X X

FO

X

X

MA

CU: Cuerpo FO: Fondo MA: Mango SE

SO

SE: SO: Soporte VE: Vertedera

VE

3 2 1 3 3 2 3 1 1 7 2 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 2 1 3 3 1 1 1 1 2

F.R.

29 29 26 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29

67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 62 67 67 67 67 67 67 67 67

F.T.

I - IIIB/IV I - IIIB/IV I I - IIIB/IV I - IIIB/IV II - IIIA I - II I - II I - II I - II I I - II I

I I - IIIB/IV I - IIIB/IV IIIA I - II I - II I - II IIIA IIIA I - II I - II I I I II II I - II I - II IC I I I I - II I I I I II II I - II I - II I - II I II I II II I IIIB-IV

Temp.

F.R. Frecuencia Relativa F.T. Frecuencia Total TEMP: Temporalidad

2 1 1 1 2 1 1 1 3 1 1 4 1

195

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

8 8 8 8 8 8 8

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6 6 6 6 6

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

II II II II II II II II II II II II II II

II II II II II II II

II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II

II II II II II II II II II

G G G G G G G G G G G G G K

G G G G G K C

G G G G G G G G G G G G G G G G G G K K K K K C A A A

K K K K K C C A A

G5 G5 G5 G5 G12 G12 G17 G17 G18 G21 G26 G30 G34 K2

G3 G5 G33 G35 G35 VARIANTE K19 C13

G1/G5 G3 G4 G4 G5 G9 G12 G12 G15 G17 G21 G24 G24 G24 G30 G30 G33 IND K2 K3 K4 K4 K8 C7 A1 A4 A9

K3 K4 K7 K12 K14 C1 C5 A3 A13 CAJETE FIGURILLA CAJETE OLLA CAJETE CAJETE CAJETE CÓNICO CAJETE CAJETE VASO CILINDRICO OLLA CAJETE CÓNICO CAJETE CÓNICO VASO/MACETA

OLLA

CAJETE

CAJETE

CAJETE CAJETE CONICO

OLLA CAJETE TRÍPODE CAJETE

X

X X

X

X

X

X

X X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

OLLA COMAL

OLLA SEMIGLOBULAR OLLA DE BORDE VOLTEADO OLLA SEMIGLOBULAR VASO CAJETE CÓNICO CAJETE CÓNICO VASIJA ZOOMORFA CAJETE ESCOTADURA DE VASIJA VERTEDERA CON ORIFICIO CIRCULAR FORMA ABIERTA

X

X

X X

X

CAJETE

I II I - II I - II IIIB-IV I I IIIA I

X X X

29 29 29 29 29 29 29 29 29 X

1 1 1 1 1 1 1 1 1 X X

X X X

X X X X

X X X

X X

X

X

I I - IIIB/IV II - IIIA II - IIIA I - II IIIA I - II I - II I I II I - II I - II I - II I I I I-V I II II I - II II IB I - II II X

51 51 51 51 51 51 35 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51

I - IIIB/IV I - II IB IIIA - IIIB/IV IIIB-IV I - IIIB/IV IC

X

1 4 4 5 1 1 1 1 1 2 1 4 1 1 1 2 1 2 4 3 1 1 4 1 1 1 1

8 8 8 8 8 8 8

X

X

X

X

X

2 1 1 1 1 1 1

I - II I - II I - II I - II I - II I - II I I I II II I II I

X

X X X

28 28 28 28 24 28 28 28 28 28 28 28 28 28

X

1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 X

196

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

13 13 13 13 13 13 13 13

12 12 12 12 12 12 12

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

10 10 10 10 10 10 10 10 10

9 9 9 9 9 9 9 9 9

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2

II II II II II II II II II II

II II II II II II II II

II II II II II II II

II II II II II II II II II II II II

II II II II II II II II II

II II II II II II II II II

G G G G G G G G G G

G G G G G K K A

G G G G K C A

G G G G G G G G G G G A

G G G K K K C C A

K K K K K K C C A

G1 G1 G1 G2 G3 G3 G5 G5 G5 G7

G5 G7 G12 G12 G15 K1 K2 A8

G7 G21 G24 G32 K3 C6 A14

G1 G2 G3 G5 G12 G18 G21 G24 G26 G32 G33 A6

G5 G18 G35 VARIANTE K1 K2 K12 C2 C6 A9

K4 K4 K4 K12 K12 K19 C5 C5 A9 CAJETE CAJETE OLLA APAXTLE CON BORDE EN BISEL PLATO CAJETE CAJETE CAJETE CILINDRICO CAJETE CAJETE CAJETE CILINDRICO CAJETE CON BORDES EN BISEL VASO CILINDRICO VASIJA ANTROPOMORFA

CAJETE/APAXTLE OLLA OLLA PLATO CAJETE CILINDRICO CAJETE VASO CAJETE CILINDRICO OLLA CAJETE TECOMATE CON DEPRESIONES SIMÉTRICAS CAJETE VASO CILINDRICO CAJETE

OLLA GLOBULAR CAJETE SEMIESFÉRICO CAJETE CÓNICO CAJETE CÓNICO APAXTLE CAJETE CILINDRICO

X

X

X

X

X

X

X

APAXTLE CAJETE CILINDRICO CAJETE CILINDRICO CAJETE CONICO SENCILLO DE FONDO PLANO

X

CAJETE/PLATO OLLA/APAXTLE

OLLA VASO

X

X

X

X X

X X

X

X X

X X

X

X

X

X X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X X X

X

X X X

X

X X X

X X

X

X

2 5 1 1 1 3 3 6 1 1

1 1 4 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 1 1 1 1 1 2 1 1

74 74 74 74 74 74 74 74 74 74

9 9 6 9 9 9 9 9

9 9 9 9 9 9 9

14 13 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

9 9 9 9 9 9 9 9 11

28 28 28 28 28 28 28 28 28

I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - II I I - IIIB/IV I - IIIB/IV IA IA I - II IIIA

I - II IIIA I - II I - II I I - II I-V IIIA

IIIA II I - II I I II IIIB-IV

I - IIIB/IV IB I - IIIB/IV I - II I - II IB II I - II II IB IB I

I - II I IIIB-IV I - II I-V I-II I II II

II II II I - II I - II I - IIIB/IV I I II

197

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

G1 G3 G4 G4 G5 G7 G12 G30 G33 K2 K3 K4 K4 K4 C5 C8

G12 G15 G17 G24 G26 G29 G30 G30 G32 G33 G33 G34 G34 G34 G35 VARIANTE IND K3 K3 K3 K3a K4 K4 K12 K13 IND C4 C5 C13 A4 IND

G G G G G G G G G K K K K K C C IND K1 K1 K1 K3 K19 K19 IND C13 IND A14

G G G G G G G G G G G G G G G G K K K K K K K K K C C C A A

II II II II II II II II II II II II II II II II G K K K K K K K C C A

II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 II II II II II II II II II II II

A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

CAJETES CONICOS VASIJA ZOOMORFA X

X

PLATO

CAJETE CON SOPORTES

X

X

X

X

X

X

X

FORMA ABIERTA

X

CAJETE CONICO CAJETE OLLA OLLA GLOBULAR APAXTLE APAXTLE ASA CAJETE CONICO

TAPA DE VASIJA OLLA GLOBULAR CUERPO DE OLLA O CAJETE SEMIESFÉRICO OLLA

X X X

X

CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE PLATO X CAJETE CAJETE

X CAJETE

APAXTLE TAPADERA COMAL COMAL

X

X

X

CAJETE CAJETE CILINDRICO

X

X

X

X

X X X X X X X X X

X X

X

X X X X X X X

X X X X X

X X X X X X X

X

X

X

I - IIIB/IV I - IIIB/IV II - IIIA II - IIIA I - II IIIA I - II IA IB I-V IA II II II I II

I - II I I I - II II II I I I I I II II II IIIB-IV I I I I II II I - II IB I I I I - II

32 32 32 32 32 37 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

I - II I - II I - II I I - IIIB/IV I - IIIB/IV I IIIB-IV

74 74 74 74 74 74 39 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74

2 5 2 1 1 1 1 1 1 2 1 7 3 2 1 1

23 23 23 23 23 9 23 23 23 23 23

4 3 1 1 1 1 4 2 1 1 1 2 2 1 1 1 5 5 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1

2 6 3 1 2 1 1 4 1 1 1

198

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

III III III III III III

III III III III III III III III III III III III III III III III

III III III III III III III III III III III III

III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III

G G G G G G

G G K K K K K K K K K C C C A A

G G G G G G K K C A A A

G G G G G G G G G K K K K K K K K C C A A A

G3 G3 G3 G3 G5 G7

G3 G33 K1 K2 K2 K3 K3a K8 K17 K17 IND C1 C13 C13 A4 A6

G15 G15 G16 G23 G26 G33 K3 K12 C13 A1 A6 A9

G2 G3 G3 G12 G15 G15 G15 G26 G33 K1 K2 K3 K3a K4 K13 K17 K17 C13 C13 A9 A10 A11

Material Procedente del Basurero, Asociado a la Segunda Fase de Ocupación

20 20 20 20 20 20

CAJETE OLLA CAJETE CÓNICO CAJETE

CAJETE VASO

X

X X

X X

X

X

X X

X X

X X

CAJETE CAJETE

X

X X

X

CAJETE

VASO

CAJETE SILUETA COMPUESTA CAJETE VASO

X

CAJETE

X

OLLA SILUETA COMPUESTA CAJETE

VASO TAPADERA

X

X

X

X

X

X

X

APAXTLE

CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE OLLA

X

X

X

X X X X

X

X

X

X

X X

X X X X X X X X X X X X X X

X

X X

2 1 2 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1

2 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1

1 1 1 2 2 1 3 1 2 1 1 2 1 1 1 3 3 1 1 2 1 1

20 20 20 20 20 20

18 18 18 13 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

33 33 33 33 33 33 33 22 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33

I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - II IC

I - IIIB/IV I I - II I-V I-V I I - II I - II I - II I - II I - II I I I - II I - II

I I I IIIA I - II I I I - II I I I II

I I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - II I I I II I I - II I-V I I II IB I - II I - II I I II IB II

199

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 III III III III III III III III III III

III III III III III III III III III III G G G G G K K C A A

G G G G K K K K C C G12 G18 G18 TIPO 1 TIPO 1 K8 K17 C13 A9 A14

G7 G11 G12 G12 K1 K3 K3 K4 C2 C7

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 1 1 1 1 A2 A2 A2 A2 IV IV IV IV G G G A

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3

A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II

I(SUP) I(SUP) I(SUP) I(SUP) I(SUP) I(SUP) I(SUP) I(SUP) I(SUP) G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G

G G G G K K K K K G1 G1 G1 G2 G3 G5 G5 G5 G5 G9 G12 G12 G15 G15 G15 G16 G17 G17 G18 G18 G21 G21 G21

G3 G21 G23 IND K2 K6 K17 K17 K17

G3 G5 G12 A9

Material Procedente del Relleno Constructivo Asociado a la Primera Fase de Ocupación 22 22 22 22 23 23 23 23 23 23 23 23 23 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

Material Arqueológico Procedente de Capas de Relleno Contemporáneo

24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

CAJETE OLLA GLOBULAR PLATO CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CÓNICO

FIGURILLA ANTROPOMORFA FIGURILLA ANTROPOMORFA CAJETE MINIATURA

X

X

OLLA GLOBULAR CAJETE VASO

X

X

X

X

X

X

X

OLLA CAJETE

POSIBLE COMAL CAJETE TRÍPODE CAJETE

OLLA CAJETE CAJETE OLLA OLLA CON PROTUBERANCIAS

CAJETE CAJETE CÓNICO

URNA CAJETE TRÍPODE

CAJETE TRÍPODE

X X X

X X

X X

X

X X

X

X X

X

X

X X X

X

X

X

X

X X X X X

X X X

X X X X

X X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X

4 2 1 2 1 1 2 1 1 1 4 4 1 2 4 1 2 1 1 1 2 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 3 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 2 1 1 2 1 1

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

9 9 9 9 9 9 9 9 9

6 6 6 6

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

20 10 20 20 20 20 20 20 20 20

I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I I - IIIB/IV I - II I - II I - II I - II IIIA I - II I - II I I I I I I I I II II II

I II IIIA I I I I I

I - IIIB/IV I I - II II

I - II I I I-II I-II I - II I - II I II IIIB-IV

IC II I - II I - II I - II I I II I - II I

200

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3

II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III

G G G G G K K K K K K K K K K K K K K K C C C C C C C A A A A A A G G G G G G K K K K K K K K K K K K K K C C C C C C

G26 G26 G30 G33 IND K1 K2 K2 K3 K3 K3 K4 K8 K8 K8 K13 K13 K19 IND IND C1 C5 C6 C6 C13 C13 C13 A3 A13 A14 A14 A14 A14 G12 G12 G15 G26 G33 G34 K1 K1 K2 K2 K3 K3 K3 K4 K12 K12 K17 K17 K19 IND C6 C7 C13 C13 C13 C13

Material Procedente del Basurero, Asociado a la Segunda Fase de Ocupación 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

TECOMATE CAJETE

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

FIGURILLA ZOOMORFA VASIJA ARRIÑONADA APAXTLE OLLA APAXTLE OLLA

CAJETE CAJETE CAJETE COMAL CAJETE (SOPORTES)

CAJETE VASO VASO CAJETE

CAJETE CÓNICO CAJETE CAJETE OLLA

OLLA SEMIGLOBULAR CAJETE CAJETE CAJETE COMAL

OLLA

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X X X X

X

X

X X X X X X X

X X X X

X

X

X

X

1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 4 1 6 1 1 2 4 3 3 1 2 1 1 2 1 1

6 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 2 1 1 3 3 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1

53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 32 53 53 53 53 53 53 53 53 53

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

I - II I - II I IC I II I - II I - II I-V I-V I I I II I - II I - II I - II I - II I - IIIB/IV II II I I I I

II II I I I - II I - II I-V I-V I I I II I - II I - II I - II IB IB I - IIIB/IV I - II I II II I I I IIIA I IIIB-IV IIIB-IV IIIB-IV IIIB-IV

201

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27

26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

25 25 25 25

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11 O. Paz 11

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1

A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3

A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3

A3 A3 A3 A3

III III III III III III III III III III III

III III III III III III III III III III III III III III III III III III III III

III III III III

G G G G G K K C C A A

G G G G G G G G G G K K K K K K K C A A

A A A A

G3 G5 G5 G12 G30 K1 K8 C6 C6 A4 A9

G3 G5 G12 G12 G21 G21 G26 G29 G29 G34 K1 K2 K3 K8 K17 K17 K19 C1 A4 A5

A4 A5 A6 A9

X

X

CAJETE CAJETE

X

X

CAJETE CÓNICO/PLATO CAJETE CAJETE

OLLA APAXTLE

CAJETE CÓNICO CAJETE CÓNICO CAJETE

CAJETE VASO CAJETE CAJETE IND

CAJETE SEMIGLOBULAR CAJETE

X X

X

X X X

X

X

X X X X

X X X X X X

X X X X X

X X X X

X

X

X

1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2

3 1 1 1 5 1 1 1 1 1 3 3 2 5 2 4 1 4 1 1

3 1 1 2

13 12 13 13 13 13 13 13 13 13 13

42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 31 42 42 42 42 42 42

53 53 53 53

I - IIIB/IV I - II I - II I - II I I - II I - II II II I - II II

I - IIIB/IV I - II I -II I -II II II IC II II II I - II I-V I I - II I - II I - II I - IIIB/IV I - II I - II I - II

I - II I I II

202

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

8.2.- Terraza 1178, U. Ex. 1

OLLA CAJETE OLLA OLLA CAJETE CAJETE OLLA APAXTLE CAJETE CAJETE CAJETE

CAJETE CAJETE APAXTLE

OLLA OLLA CAJETE OLLA

AG

X

AP AS

Clave: AG: Agarradera AP: Aplicación AS: Asa

1

X

1

X

BA

BO

Sub. T.

Dic 2012 - Ene 2013

Tipo G1 G2 G4 G5 G9 G12 G35 G35 G35 K1 K1 K8 K8 K19 IND C6 C6 C8

X

Vajilla

U. Estratig. G G G G G G G G G K K K K K K C C C G1 G2 G2 G3 G4 G4 G5 G5 G11 G11 G13 G15 G15 G15 G15 G15 G16 G24 G25 IND IND K2 K3 K4 K8 K8 IND A6 A7 A7

X X X

Forma

I I I I I I I I I I I I I I I I I I G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G K K K K K C A A A G1 G3 G13

Cuadro A4 A3 A4 A1 A2 A1 A1 A2 A3 A2 A3 A4 A1 A2 A3 A4 A1 A2 II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II G G G

Unidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 III III III

Procedencia

POLIGONO DE PROTECCIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN RESCATE ARQUEOLÓGICO EL PARAGÜITO 2012 -2 "16 DE SEPTIEMBRE LOTE S/N", SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA. CÉDULA DE REGISTRO DE MATERIALES CERÁMICOS Coord: 14Q 0741356, 01885245 a 1592 msnm Unidad 1 ANALIZÓ: AALL

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A1 A1 A1

Bolsa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1

Material Arqueológico Procedente de Capas de Relleno Contemporáneo

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

x

1

X

1 1 2 3

7

1

X

X

X

X

X

X X

X X

3 3 3

CL

BA: Base BO: Borde CL: Cuello

1

1

1

CU X

X

X

X X X

3 1 1 6 X

2 1 1 2

2

X X 2 3 1 3 X X X

FO

CU: Cuerpo FO: Fondo MA: Mango

X

1

1

1

MA

SE

SE: SO: Soporte VE: Vertedera SO

X

X

VE

CPLT

CPLT: Completa F.R. Frecuencia Relativa F.T. Frecuencia Total

4 3 1 6 1 2 3 2 2 1 4 5 4 1 1 1 2 2 1 1 2 2 3 1 4 1 2 1 1 1

3 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1

F.R.

26 24 26

72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72

27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27

F.T.

I - IIIB/IV I - IIIB/IV I

I - IIIB/IV I I I - IIIB/IV II - IIIA II - IIIA I - II I - II II II I I I I I I I I - II II I-V I II I - II I - II I IIIB-IV IIIB-IV

I - IIIB/IV I II-IIIA I - II IIIA I - II IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV I - II I - II I - II I - II I - IIIB/IV II II II

Temp.

TEMP: Temporalidad

2 1 1

203

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

Material Arqueológico Procedente de Capas sin Alteración 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

III III III III III III III III III III III III III III III III III G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G K K K K K K K K K K K

G G G G G G K K K K K K K K C C A G1 G2 G2 G3 G3 G3 G3 G4 G4 G4 G9 G12 G12 G15 G17 G17 G17 G17 G21 G23 G23 G29 G29 G29 G30 G35 G35 G35 VARIANTE IND IND IND K1 K1 K1 K2 K2 K3 K3 K4 K4 K5 K5

G15 G30 G35 G35 G35 IND K1 K1 K2 K2 K8 K8 K12 IND C1 C5 A1 FIGURILLA

CAJETE TEJO

CAJETES

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X X

X

X X

X X X

X

X

X X X X

X

X X

X X

X

X

X

X

X X X X X X

X X

X X

X

X X X

X

X X

X

X X

X X

X

X

X

2 8 4 6 2 3 5 2 5 2 5 3 2 2 3 5 4 1 1 1 1 7 1 1 2 4 1 4 10 6 13 14 6 1 6 1 11 3 3 2 1 2

1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1

234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 160 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234

26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

I - IIIB/IV I I I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV II - IIIA II-IIIA II-IIIA IIIA I - II I - II I I I I I II IIIA IIIA II II II I IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV IIIB-IV I - II I - II I - II I-V I-V I I II II I - II I - II

I I IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV I - II I - II I-V I-V I - II I - II II I I I

204

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V

IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO) IV (DEBAJO ALINEAMIENTO)

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

G G G G G G G G G G G G G G G K K K K K K

G G G K K K K K C C C A

K K K K K K K K K K K K C C C C C C C C C C A A A G9 G15 G15 K1 K3 K3 K8 K13 C2 C7 C7 A11

K5 K6 K8 K8 K8 K14 K19 K19 IND IND TIPO 1 TIPO 3 C1 C1 C1 C5 C7 C13 C20 C10 IND IND A5 A10 A14 VERTEDERA

FIGURILLA FIGURILLA PLANA

X

CAJETE

TOCADO DE URNA

X

X

FIGURILLA

FIGURILLA G1 G1 G3 G3 G4 FIGURILLA PLANA G5 G5 G9 G9 G15 G16 CAJETE G30 G35 OLLA G35 OLLA G35 VARIANTE CAJETE K1 K2 K3 K3 K4 K5

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

X

X

X X

X

X

X X

X X

X

X X X X X

X X X X

X X

X X X X X X X X X X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

X

X X

X

X X X

X

X

X

X

X

2 2 2 1 1 4 6 6 1 1 1 1 1 1 5 2 4 3 2 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 11 4 2 2 7 2 7 6 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 6 2 2 1 2

71 71 71 71 71 71 71 53 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234

I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV II - IIIA I - II I - II IIIA IIIA I I I IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV IIIA I - II I I I II I - II

IIIA I I - II I - II I I I - II I I I I II

I - II I - II I - II I - II I - II IIIB-IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - II IIIB-IV I - II I - II I - II I II-IIIA I II IIIA I I IIIB-IV

205

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 V V V V V V V V V V V V K K K K K K K K C C C C K6 K7 K8 K14 K19 K22 IND IND C7 C13 C13 IND

G21 G35 IND K8

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

G G K G3 G5 G7 G7 K1 K1 K3 K4 IND C8 IND

G2 G3 G9 G15 G34 G34 IND K3 K3 K7 K19 IND C7 C20 A5 A5 A7

V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) G G G G K K K K K C A

G4 G5 G12 G12 G23 G23 G35 K3 K14 IND

G G G G G G G K K K K C C A A A

A1 A1 A1 A1 V V V V V V V V V V V

G G G G G G G K K K

V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2) V (Dentro canal, entre E1 y E2)

1 1 1 1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

8 8 8 8 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

MINIATURA

SILBATO

CAJETE

CAJETE CÓNICO

CAJETE CILÍNDRICO

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X X X X X X X X X

X X X X X

X X

X

X X X

X X

X X X X X

X

X

X

X

X

X X X

X

X

X

X X

X X

X

71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71

II II-IIIA I - II IIIB-IV I - IIIB/IV IIIB-IV I I I -

II IIIA - IIIB/IV I - II

1 1 5 1 1 1 8 1 1 1 1 1

4 4 4 4

I - IIIB/IV I - II II-IIIA II-IIIA I - II I - II I II II -

I I - IIIB/IV IIIA I II II I I I - II I - IIIB/IV II-IIIA II-IIIA I I IIIB-IV

1 1 1 1

15 15 13 15 15 15 15 15 15 15 15

II - IIIA I - II I - II I - II IIIA IIIA IIIA - IIIB/IV I IIIB-IV -

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1

8 9 6 9 8 8 9 8 8 9

2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1

2 1 1 2 2 1 1 1 1 5

206

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

I I I I I I I I I G G G G G G G G K C C C C

G G G G G G K K K

B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 II II II II II II II II II II II II II II

1 1 1 1 1 1 1 1 1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

12 12 12 12 12 12 12 12 12 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

Material Arqueológico Procedente de Capas sin Alteración 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

G2 G5 G13 G15 G35 G35 K3 K4 K8 TAPA

VASO DE GARRA DE TIGRE

OLLA

CAJETE

G2 G3 FIGURILLA G15 PLANA: DIOSA CON TOCADO TRENZADO G15 FIGURILLA PLANA G23 TEJO G26 G34 G35 K3 C1 C4 C4 C20 CAJETE TETRÁPODO IND G2 G5 G5 G5 G35V IND IND K1 K3 K4 K8 K17 K19 C17 A4

G G G G G G G K K K K K K C A G3 K3 C6

III III III III III III III III III III III III III III III G K C

B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 I I I

G1 G1 G1 G3 G3 G4 G4 G4 G4 G5 G5 G5 G9 G9 G12

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1

G G G G G G G G G G G G G G G

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

II II II II II II II II II II II II II II II

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

Material Arqueológico Procedente de Capas de Relleno Contemporáneo 15 15 15 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

Material Arqueológico Procedente de Capas sin Alteración 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

X

X

X

X

X

X X

X

X X X X X

X X

X X X

X

X X X X X X X X X X X X

X

X X X X

X X

X

X

X

X

X X X

X X X

X

X

X

X

X

X X

X

2 1 2 2 5 2 2 1 1 1 1 1 6 1 2

1 1 1

1 1 2 1 3 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1

1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1

2 1 1 1 1 1 1 1 1

117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 78 117 117

3 3 3

21 21 21 21 19 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

18 18 18 18 18 18 18 13 18 18 18 18 18 18

10 10 10 10 10 10 10 10 10

I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV II-IIIA II-IIIA II-IIIA II-IIIA I - II I - II I - II IIIA IIIA I - II

I - IIIB/IV I II

I I - II I - II I - II IIIA I - II I II I - II I - II I - IIIB/IV IIIA I - II

I I - IIIB/IV I I IIIA II II IIIA - IIIB/IV I I - II II II II -

I I - II I I IIIB-IV IIIB-IV I II I - II

207

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n

16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1

C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II

II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II G G G G G G G G G G G G G G G G G G G K K

G G G G G G G G G G G G G G G G G G K K K K K K K K K K K C C C C C C A A A G1 G5 G9 G15 G15 G17 G21 G23 G23 OLLA G23GLOBULAR CON VERTEDERA Y BANDA G23 FIGURILLA G30 G30 G34 G34 G34 G34 G35 G35 FIGURILLA K1 K1

G18 G21 G21 SILBATO G21 DE VIEJO CON TOCADO DE PLUMAS G21 G23 G23 OLLA G23 FIGURILLA G23 CAJETE TRÍPODE G26 G30 CAJETE G30 CAJETE G35 G35 G35 CAJETE CÓNICO G35 IND IND PLATO MINIATURA K3 K3A K8 K8 K8 K17 K17 K19 K19 K20 IND C1 C3 C6 C6 C10 IND A4 A9 A11 X

X

X

X

X

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X X X X X X X X X X

X X X X X X

X X X

X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

1 1 2 3 1 3 1 2 1 1 1 3 2 1 3 1 3 2 1 1 1

3 3 1 6 1 1 1 1 5 2 4 1 4 1 1 1 4 1 5 1 1 4 4 2 1 4 2 1 3 1 4 2 1 1 1 1 3 1

70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70

117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117

I - IIIB/IV I - II IIIA I I I II IIIA IIIA IIIA IIIA I I II II II II IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV I - II I - II

I II II II II IIIA IIIA IIIA IIIA II I I IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV IIIA - IIIB/IV I I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - IIIB/IV I - IIIB/IV II I - II I - II II-IIIA II-IIIA IIIA I - II II II

208

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 16 de Sept, Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 II II II II II II II II II II II II II II II II II K K K K K K K K K K K C C C C C A K3 K4 K8 K8 K8 K8 K13 K14 K19 K22 K22 C8 C11 C17 C17 IND A2 CAJETE

COMAL

CAJETE

X

X X

X

X X X

X X X X X X X X

X

X

4 2 1 2 3 1 3 8 1 1 1 1 3 1 1 1 1

70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 69

I II I - II I - II I - II I - II I IIIB-IV I - IIIB/IV IIIB-IV IIIB-IV II II IIIB-IV IIIB-IV I - II

209

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

8.3.- Terraza 1178, U. Ex. 1 (Horno)

OLLA

Forma OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA CAJETE OLLA Doméstico

Vajilla Domestica Domestica Domestica Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico

x

x

BA: Base BO: Borde CL: Cuello

Sub. T. 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Clave: AG: Agarradera AP: Aplicación AS: Asa

1

Dic 2012 - Ene 2013

Tipo G G G G G G G G G

POLIGONO DE PROTECCIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN RESCATE ARQUEOLÓGICO EL PARAGÜITO 2012 -2 "16 DE SEPTIEMBRE LOTE S/N", SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA. CÉDULA DE REGISTRO DE MATERIALES CERÁMICOS Coord: 14Q 0741356, 01885245 a 1592 msnm CERÁMICA DEL HORNO ANALIZÓ: AIM

G

CU x x

U. Estratig. VII VII VII VII VII VII VII VII VII BA

VII

AS

Cuadro A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 AP

A1

AG

Unidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1

x

x x

x x

1

CL x x x x

Procedencia 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n

BO x x x x

16 de sept. Lote s/n

x x

x

x

x

x x x x x x

x x x x x x x

x

x x

x

x x x x x x x x x x

Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Ritual Doméstico Doméstico Ritual Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico

x x x

x x

x

Ritual Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico

x x x x x

Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Ritual

x x x

x x x

x

Bolsa 21 21 21 21 21 21 21 21 21 VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII

21 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 G G G G G G G G G

G G G G G G G G G G G G G G G G G G G

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 VII VII VII VII VII VII VII VII VII

OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA SAHUMADOR APAXTLE APAXTLE SAHUMADOR OLLA SOPORTE CAJETE SEMIESFÉRICO OLLA OLLA FIGURILLA OLLA VASO CAJETE SOPORTE CAJETE VASO CAJETE CAJETE SOPORTE

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 G G G G G G G G G G G G G G G G

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 5 7 7 7 7 7 7

1 1 1 1 1 1 1 1 1 VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII

CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE VASIJA FIGURILLA TIPO 1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 16

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n

16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

x

x

FO

CU: Cuerpo FO: Fondo MA: Mango

x

x

x

x x x x x x x x

MA

x

x

VE

SE: SO: Soporte VE: Vertedera SO

x

SC

CPLT

CPLT: Completa F.R. Frecuencia Relativa F.T. Frecuencia Total

F.R.

1 8 8 2 6 6 6 6 6

37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 2 2 8 8 8 8 8 8

37

F.T. 37 37 37 37 37 37 37 37 37

IIIA II II II II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I I - II

I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I I I - IIB/IV I - IIB/IV I - IIB/IV I - IIB/IV I - IIB/IV I - IIB/IV I - IIB/IV I - IIB/IV I - IIB/IV I - II IIIA IIIA IIIA IIIA IIIA

I - IIIB/IV

Temp. I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV I - IIIB/IV

TEMP: Temporalidad

6 4 4 4 4 9 9 9 9 9 9 9 9 9 1 1

210

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

G

A1 VII

1

21 A1

16 16

1 G

16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n VII

VII

21 A1

FIGURILLA TIPO 1 FIGURILLA ANTROPOMORFA CON TEJO

1

16

16 de sept. Lote s/n G G G G G G G G G G G G G G G G G

G

21 VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G

TEJO

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII

16

16 de sept. Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 G G K K K K K K

OLLA CAJETE SEMIESFÉRICO FIGURILLA TIPO 1 VASIJA VASIJA VASIJA CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE TOCADO OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJATE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE SOPORTE DE CAJETE SOPORTE DE CAJETE SOPORTE DE CAJETE CAJETE TOCADO DEL GLIFO "J" CAJETE CUENCO CAJETE OLLA SOPORTE VASO VII VII VII VII VII VII VII VII

24 24 30 32 32 32 32 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 34 34 34 34 34 34 34 34 34 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 1 1 1 1 1 3 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 16 de sept. Lote s/n 1 1 1 1 1 1 1 1

21 21 21 21 21 21 21 21

1 2 2 1 12 12 12 12 28 28 28 28 28 28 28 28 28

3

I - II II II II II II II II II II IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV IIIA - IV

IIIA I I I - II I I I I I I I I I I I I I

I

I

1 9 9 9 9 9 9 9 9 9 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23

I - II

x x

x x x x x x x x x

x x x x

x

x x x

1 x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x

x x x x x

x

Ritual

x

x

x

x x

II - IIIB/IV IIIA - IV I - II I - II I - II I - II I - II I

3

x

x x

x x x x x x x x

x x x x

x

x

x x x

x x

x

1 23 16 16 15 15 16 2

Ritual Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Ritual Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Ritual Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Ritual Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico

211

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K C C C C C C C C A No Identificado No Identificado

3 6 6 6 6 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 12 13 13 14 14 14 19 22 3 4 4 4 8 8 11 17 1 / / CAJETE CEJETE CAJETE CAJETE SOPORTE CAJETE CAJETE OLLA OLLA OLLA OLLA OLLA CAJETE APLICACIÓN DEL GLIFO "C" CUERPO DE FIGURILLA INCISA VASO APAXTLE OLLA SOPORTE CAJETE CAJETE CAJETE COMAL CAJETE TEJO CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE CAJETE OLLA MINIATURA CAJETE SOPORTE Doméstico Ritual Ritual Ritual Ritual Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Ritual Ritual Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Doméstico Ritual Ritual Ritual Ritual Ritual Ritual Ritual Ritual Doméstico Doméstico x

x x

x x x x

x x

x

x

x

x x x x x x

x

x x x x x x x x

x x x x x x x x x

x x x

x

x x x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Las celdas en azul remarcan aquellos materiales diagnósticos procedentes de contextos sellados

2 6 6 6 6 15 15 15 15 15 15 15 13 3 3 15 1 2 2 3 3 3 1 6 3 3 3 3 15 15 1 1 1 1 1

I I I I I I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I - II I I IIIB - IV IIIB - IV IIIB - IV I - IIIB/IV IIIB - IV I - II I I I II II II II - IIIA I -

212

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

8.4.- Terraza 1178c, U. Ex. 3

Bolsa Procedencia Unidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C

Cuadro Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie

Capa G G G G G G G K K K K K K K K K C C C C C C C C C C A A

Tipo G3 G3 G3 G11 G33 G35 Tipo 1 K3 K3 K3 K4 K6 K6 K6 K6 K8 C2 C4 C4 C4 C4 C6 C6 C7 C8 no identificado A13 A13

Sub. T. Olla Olla Olla Cajete Olla efigie Olla Figurilla Olla Cajete Olla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete plato Plato Cajete

Forma doméstica doméstica doméstica ritual ritual doméstica ritual doméstica doméstica doméstica doméstica ritual ritual ritual ritual doméstica doméstica ritual ritual ritual ritual ritual ritual ritual ritual doméstica ritual doméstica

Vajilla

POLIGONO DE PROTECCIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN RESCATE ARQUEOLÓGICO EL PARAGÜITO 2012 -2 "CIPRIANO PÉREZ, LT. 13", SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA. CÉDULA DE REGISTRO DE MATERIALES CERÁMICOS Coord: 14Q 0741417, 01885191 a 1596 msnm Unidad 3 ANALIZÓ: JEMV

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

Material Arqueológico de Superficie 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

AS

BO

CL

BA: Base BO: Borde CL: Cuello CU

ritual doméstica ritual doméstica doméstica doméstica doméstica

X X

BA

Clave: AG: Agarradera AP: Aplicación AS: Asa

X

Olla Miniatura Cajete Brasero? Olla Cajete Cajete Olla

doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica ritual

X

AP

X X X

X

X

G3 G12 G15 K3 K3a K4 K8

Olla Plato Cajete Figurilla Cajete Olla Cajete Cajete Cajete Cajete

doméstica doméstica

AG

Dic 2012 - Ene 2013

X X X X X

X

X X X

G G G K K K K G1 G15 G21 G23 G33 K3 K4 K4 K8 C7

Cajete Malacate

doméstica doméstica

X

X X X X X X

X X X

X X X

I I I I I I I G G G G G K K K K K

G12 K14

Apaxtle Apaxtle

X

C3 C3 C3 C3 C3 C3 C3 I I I I I I I I I I

G K

G2 G2

X X

X X

X X

X

X X

X

X

1 1 1 1 1 1 1 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 II II

G G

X

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 C4 C4

I I

X X

2 2 2 2 2 2 2 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 1 1

A3 A3

Material Arqueológico Procedente de Capas sin Alteración

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

1 1

X

4 4

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

X

5 5

FO

CU: Cuerpo FO: Fondo MA: Mango

X X X

X X X X X

X X X

X

X X X X

MA

SE

SE: SO: Soporte VE: Vertedera SO

X

X

VE

CPLT

CPLT: Completa F.R. Frecuencia Relativa F.T. Frecuencia Total

X

19 19

2 2

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

7 7 7 7 7 7 7

28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

F.T.

MA I y IIIB MA I y IIIB

MA I - II MA IIIB - IV

MA I - IIIB/IV MA I MA II MA II - IIIA MA I MA I MA II MA II MA I - II MA I - IIIA

MA I - IIIB/IV MA I - II MA I MA I MA I MA II MA I - II

MA I MA I

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA II MA I MA IIIA MA I - II MA I MA I MA I MA II MA I MA I MA I MA I MA I - II MA I MA I MA I MA I MA I MA II MA I MA II MA II

Temp.

213

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

8 8 8 8

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

C. P. Lote 13

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

1 1 1 1 1

1

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

C4 C4 C4 C4 C4

A3

C5 C5 C5 C5

D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2 D2

C2 C2 C2 C2

A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A3

III III III III III

II

I I I I

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

I I I I

I I I I I I I I I I I I I I I I I

K

G G G A

G G G G G G G G G K K K K C C C C C C

G G C K

G G G G G G G G G G G G K K K K K

K3

G15 G15 G23 A13

G3 G3 G3 G3 G5 G5 G5 G5 tipo 1 - 2 K4 K6 K13 K17 C4 C4 C4 C4 C4 C20

G3 G3 C4 K14

Vaso

vasija efigie vasija efigie figurilla Tipo 2 Cajete cónico

Olla Olla Olla Miniatura Figurilla Cajete cónico Cajete cónico Cajete cónico Cajete cónico Figurilla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Olla

Sahumador Sahumador Cajete Figurilla

doméstica

ritual ritual doméstica Ritual

doméstica doméstica ritual ritual doméstica doméstica doméstica doméstica ritual doméstica ritual doméstica doméstica ritual ritual ritual ritual ritual doméstica

ritual ritual ritual ritual

A1 A1 A1 A1

IV IV IV IV

X X X

X X

X

X

X X

X

G12 G15 K8 K8 K12

olla Cajete Cajete Figurilla

Cajete Plato Cajete semihesférico Cajete semihesférico Cajete

doméstica doméstica doméstica ritual

doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica

X X

X

X X

G G K K K

G3 G12 G26 Tipo 1

X

G G G G

ritual doméstica

ritual doméstica doméstica ritual doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica

doméstica doméstica doméstica

9 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 1 1 1 1

G2 Apaxtle G3 Olla G3 Cajete G3 G3 Fragmento de figurilla G7 Cajete de fondo plano G7 Cajete de fondo plano G15 Sahumador G21 Apaxtle G21 Apaxtle G23 Cajete de fondo plano G25 Cajete K3 Olla K3 Cajete K5 Cajete de silueta compuesta K22 Fragmento de figurilla no identificado Olla globular

10 10 10 10 10 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

Cerámica procedente del Estrato VII (Contexto Sellado) 11 11 11 11

X

X

X X X

X X X

X X X

X X X

X

X X

X

X

X X X X X X

X X

X

X

X X

X X X

X X X X X

X X X X X

X

X

X

X

X X

8 8 8 8

5 5 5 5 5

1

4 4 4 4

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

4 4 4 4

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

MA I - IIIB/IV MA I - II MA I - II MA I - II

MA I - II MA I MA I - II MA I - II MA I - II

MA I

MA I MA I MA II - IIIA MA I

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA II MA I MA I MA I - II MA I MA I MA I MA I MA I MA I - II

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I MA II

MA I y IIIB MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA IIIA MA IIIA MA I MA II MA II MA IIIA MA I - II MA I MA I MA I - II MA IIIA S/C

214

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

Olla Cajete Cajete Figurilla Vertedera? Cajete Cajete Charola Comal Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete

Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Olla

Cajete Olla Comal Cajete

doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica ritual ritual doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica ritual ritual ritual doméstica doméstica doméstica ritual ritual doméstica doméstica ritual ritual doméstica doméstica ritual ritual

doméstica doméstica doméstica ritual doméstica doméstica doméstica ritual doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica ritual

doméstica doméstica doméstica doméstica ritual ritual

ritual doméstica doméstica ritual

K5 K8 K19 A4

G3 G3 G3 Tipo 1? K1 K8 K8 K19 K19 C5 C5 C6 no identificado A4 Olla Olla Olla Olla Olla Cajete Olla Cajete Olla Plato Plato Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Olla cajete Olla Olla Cajete Cajete Cajete Vaso Vaso Figurilla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete

K K K A

G G G G K K K K K C C C C A G3 G3 G3 G3 G3 G3 G3 G3 G3 G7 G7 G24 G33 G33 K3 K4 K4 K5 K5 K6 K8 K8 K8 K17 K17 K22 K22 K22 C2 C5 C5 C7 C7

IV IV IV IV

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV G G G G G G G G G G G G G G K K K K K K K K K K K K K K C C C C C

A1 A1 A1 A1

C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 C4 IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

11 11 11 11

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 1 1 1 1 1 1 C5 C5 C5 C5 C5 C5 IV IV IV IV IV IV G G G G G K G3 G26 G35 G35 G35 K22

Cerámica procedente del Estrato VII, Debajo del Piso de Estuco (Contexto Sellado)

12 12 12 12 12 12

Cerámica y Vasijas de Ofrenda Localizados Debajo del Piso de Estuco (Contexto Sellado)

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

X

X X X X X X X

X X X X X

X

X X X X X X X

X

X X X

X X

X

X

X X X

X X X

X X X X

X

X

X

X X

X

X X X X X X X

X

X X X X X X

X

X

X X X X

X X X

X X

X

X

X

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

6 6 6 6 6 6

8 8 8 8

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA II - IIIA MA II - IIIA MA I - II MA I MA I MA I MA II MA II MA I - II MA I - II MA I MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA IIIA MA IIIA MA IIIA MA I - II MA I MA I MA I MA I

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - II MA I -II MA I - II MA I - II MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I MA I MA II

MA I - IIIB/IV MA I - II MA IIIA - IIIB/IV MA IIIA - IIIB/IV MA IIIA - IIIB/IV MA IIIB - IV

MA I - II MA I - II MA I - IIIB/IV MA I - II

MA I

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

215

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13

C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 C. P. Lote 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5

C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G K K K K K K K K K K K K K K K K K C C

C C C C C C C C C A A A A A A A A G3 G3 G3 G3 G3 G3 G5 G9 G9 G9 G9 G12 G12 G12 G12 G15 G15 G16 G16 G24 G24 G24 G35V K3 K3 K4 K4 K4 K4 K4 K4 K6 K8 K8 K8 K8 K8 K12 K22 N/I C2 C5

C10 C10 C10 C10 No identificado C20 C20 C20 C20 A4 A4 A4 A4 A5 A6 A6 A11 Olla Olla Olla Olla Cajete Olla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cuchara Cajete Cajete Olla Olla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Olla Cajete Cajete Cajete Charola Cajete tapa Cajete Cajete Cajete

Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Soporte Cajete Cajete Cajete Cajete doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual Ritual Ritual Ritual doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual Ritual Ritual Ritual doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual doméstica Ritual doméstica doméstica doméstica

doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica ritual

X

X

X X

X

X

X X

X

X X X X X

X X

X X X X X X X

X

X X

X X

X

X

X X X

X

X X X X X X X X X X X X X

X

X

X

X X

X X

X

X X

X X

X

X X X

X

X X

X

X

63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - II MA II - IIIA MA II - IIIA MA II - IIIA MA II - IIIA MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I MA I MA I MA I MA II MA II MA II MA II - IIIA MA I MA I MA II MA II MA II MA II MA II MA II MA I MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA IIIA MA I - II MA I

MA IIIA MA IIIA MA IIIA MA IIIA MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I MA I MA I MA I MA I - II MA I MA I MA II

216

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13

C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 C.P. Lote 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5

C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V

V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V G G G G G G G G G G G G G G K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K

C C C C C C A A A A A A A A A A A A A A A G3 G3 G12 G12 G12 G12 G15 G16 G16 G17 G17 G18 G24 G33 K1 K3 K3 K3 K4 K4 K4 K4 K4 K4 k5 K5 K8 K8 K8 K8 K8 K8 K17 K17 k19 K20 K22 N/I

C5 C6 C6 C6 N/I C11 A4 A4 A4 A4 A6 A6 A6 A6 A6 A6 A6 A8 A8 A9 A13 Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Sahumador soporte Cajete Cajete figurilla Cajete Cajete Cajete olla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete olla trípode olla olla Cajete Cajete Cajete Sahumador Cajete Cajete comal Urna Tapa Cajete

Cajete Cajete Cajete olla Cajete olla Cajete plato Vertedera olla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete olla miniatura Cajete doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual Ritual Ritual Ritual doméstica doméstica doméstica Ritual Ritual doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual Ritual doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual ritual ritual doméstico ritual ritual doméstico

doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica doméstica Ritual doméstica Ritual doméstica

X

X

X

X X X

X X X X X X

X

X

X X X X

X X X X X X X X X

X X

X X

X

X X

X X

X

X

X X X

X X X X X X X

X

X X

X X X

X X X X X X X

X

X

X

X

X

57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57

63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I MA I MAI MA I MA I MA I MA II MA I MA I - II MA I MA I MA I MA II MA II MA II MA II MA II MA II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - IIIB/IV MA II MA II - IIIA -

MA I MA II MA II MA II MA II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I MA I MA I MA I MA I MA I MA I MA IIIA MA IIIA MA II MA I

217

C C C C A A A A A A A A A A A A A A G5 G7 G9 G12 G12 G23 G24 K3 k4 k4 K8 K14 A5

C5 C13 C20 C20 A4 A4 A4 A4 A6 A6 A6 A8 A8 A9 A10v A13 A13 A13 Cajete Cajete olla Cajete Cajete Cajete Cajete Vaso Cajete Cajete Cajete olla miniatura Cajete

Cajete Cajete Cajete Cajete Soporte cajete cajete cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Olla Cajete cajete Cajete miniatura Plato doméstico Ritual Ritual doméstico doméstico doméstico doméstico Doméstico Doméstico Doméstico doméstico Ritual doméstico

doméstico ritual ritual ritual doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico ritual doméstico Ritual ritual ritual ritual ritual

X

X X X

G G G G A A A G3 G5 G7 G9 G23 K3 K5 K5 K8 K8 K8 K8 K22 C5 C6 C13 C20 A4 A4 A6 A9

G5v G12 G15 G24 A4 A6 A6 Cajete Plato Plato Plato figurilla Cajete Olla olla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete cajete cajete cajete Cajete Cajete Cajete Cajete

Cajete Cajete Cajete Cajete Silbato Cajete Cajete doméstico doméstico ritual ritual ritual Doméstico Ritual Ritual doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico doméstico Ritual

doméstico doméstico Ritual doméstico Ritual doméstico doméstico

X

X X

X

X X

X X X

X

X X

X

X X X X

V V V V V V V V V V V V V V V V V V G G G G G G G K K K K K A

S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R G G G G G K K K K K K K K C C C C A A A A

X

VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI

S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R S/R

X

X

X X X X

X X

X

X X X X

X X X X X X X X X X X X

X

X

X

X X X X X

X X X X

X X

X X

X

X

X

57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57

MA I - II MA II - IIIA MA II - IIIA MA I - II MA I - II MA IIIA MA II - IIIB/IV MA I MA II MA II MA I - II MA II - IIIA MA I - II

MA I MA I MA II MA II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I MA I MA I MA II - IIIA MA II - IIIA MA II MA I MAI MA I MA I

MA I - IIIB/IV MA I - II MA I - IIIA MA II - IIIA MA IIIA MA I MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA IIIB - IV MA I MA I - II MA I MA II MA I MA I MA I MA I - II

MA I - II MA I - II MA I MA I MA I MA I MA I

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

7 7 7 7 7 7 7

1

Las celdas en azul remarcan aquellos materiales diagnósticos procedentes de contextos sellados

218

C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5 C4 y C5

S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C

erial Cerámico Procedente del Estrato VII, a un Costado del Muro de Mampostería

Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

erial Cerámico Procedente del Interior del Drenaje

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán:

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

8.5.- Terraza 1177 (Montículo Sur - Paragüito Parte Baja)

Bolsa Unidad Cuadro Capa Tipo Sub. T. Forma AG

POLIGONO DE PROTECCIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN RESCATE ARQUEOLÓGICO EL PARAGÜITO "16 DE SEPTIEMBRE '11B", SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA. CÉDULA DE REGISTRO DE MATERIALES CERÁMICOS Coord: 14Q 0741397, 1885259 a 1592 msnm ANALIZÓ: JEMV - JLNR Procedencia

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11

16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV

III III III III III III III III III III III III III III III

II II II II II II II II II II II

I I I I I I I I I I I I I I I I I I

G G G G G G G G K K K K

G G G G G G G G K K K K C C C

G G G G K K K K K K K

G G G G G G G G G G G G G G K K K C

G3 G3 G5 G5 G5 G5 G15 G21 K2 K7 K8 K8

G5 G5 G5 G5 G16 G21 G26 G34 K3 K8 K13 K17 C5 C5 C5

Cajete Olla Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Cajete Olla Cajete Cajete Cajete

Cajete Olla Cajete Cajete Cajete

Cajete Cajete Cuenco Botellón Cajete Cajete Cajete

AP AS

X

BA X X X X X X X

X

Cajete Cajete

X X X

X

X

Cajete Cajete Cajete

Cajete G3 de paredes recto divergentes G5 Cajete de fondo plano G12 Cajete G21Cajete de fondo plano K3a Cajete cónico de fondo plano K3a K3a K3a Cajete K4 Cajete K8 Cajete K8 Comal Olla Olla Olla Cajete Olla Cajete Cajete Olla Apaxtle

X

X

X

Clave: AG: Agarradera AP: Aplicación AS: Asa BO

X X

X

X X

X

X

X

X X

X

X

X

X

Material Arqueológico procedente del relleno constructivo de la terraza 1177, asociado al Montículo Sur del Conjunto Arquitectónico de Paragüito Parte Baja

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Olla

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11

G3 G3 G5 G5 G5 G5 G5 G5 G5 G13 G21 G21 G26 G30 K2 K6 K7 C7

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

CL

X

BA: Base BO: Borde CL: Cuello CU

X

X X X

X X X

X X X

X X X

X X X

X X

X

X X

X

FO

X X

X X X

X

CU: Cuerpo FO: Fondo MA: Mango MA

SE

SE: SO: Soporte VE: Vertedera SO

VE

4 4 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3

1 1 1 1 4 4 4 4 1 2 2

2 2 7 7 7 7 7 7 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1

F.R.

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

F.T.

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I MA II MA I - V MA I - II MA I - II MA I - II

MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I MA II MA I - MA II MA II MA I MA I - II MA I MA I - II MA I MA I MA I

MA I - IIIB/IV MA I - II MA I - II MA II MA I MA I MA I MA I MA II MA II MA II

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I MA II MA II MA II MA I MA I - V MA I MA I - II MA II

Temp.

F.R. Frecuencia Relativa F.T. Frecuencia Total TEMP: Temporalidad

2 2 4 4 4 4 1 1 1 1 2 2

219

Arquitectura, Urbanismo y Aprovechamiento de Espacios en la Periferia de Monte Albán: Estudio de Caso del Conjunto de El Paragüito

13 13 13 13 13 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11

16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11

2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2

A2 A2 A2

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

A1 A1 A1 A1 A1

I I I

V V V V V V V V V V V V

IV IV IV IV IV

G K K

G G3 Cajete G G3 Cajete G G3 Cajete G G3 Cajete G G5 Olla G G5 Olla G G12Cajete de fondo plano G G12Cajete de fondo plano GCajete de fondo G12 plano y paredes curvo divergentes K K8 Cajete cónico K k8 Cajete cónico C C5 Cajete

K C C C C

G3 K8 K13

Malacate Olla

Olla

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 de sept. '11 16 de sept. '11 16 de sept. '11

K17 C1 C5 C5 C13

16 16 16

X X X

X

X X

X

X X

1 1 2 2 1

17 17 17 17 17

MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - IIIB/IV MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I - II MA I

MA I - II MA I - II MA I MA I MA I

X X X X

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

MA I - IIIB/IV MAI - II MA I

X

4 4 4 4 2 2 3 3 3 2 2 1

3 3 3

X X X X X X

X X X

1 1 1

X X X X

X X

220

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.