Arqueta de las Bienaventuranzas

Share Embed


Descripción

Arqueta de las Bienaventuranzas Paola Petri Ortiz. 2º Historia + Historia del Arte. Patrimonio histórico artístico de la España medieval.

HISTORIA Fue donada junto a otros objetos por el rey Fernando I y su esposa Sancha a la Colegiata de San Isidoro de León 1 , tal y como figura en el documento del 22 de diciembre de 1063, aunque hay dudas a la hora de identificarla con una caja concreta entre las que se mencionan en él. En cualquier caso, se cree que su realización se debería al taller regio leonés impulsado por Fernando I, al que también pertenecen otras obras como el Crucifijo de don Fernando y doña Sancha —en el Museo Arqueológico Nacional—, el Relicario de San Juan Bautista y San Pelayo, el Cristo de Carrizo —en el Museo de León— o la placa de marfil con la Traditio Legis —en el Museo del Louvre—.

Las placas del reverso se perdieron y fueron sustituidas por otras califales, datadas entre 1043 y 1077. No se sabe con certeza cuándo se llevó a cabo la reconstrucción que contemplamos, quizá en el siglo XVIII, o a principios del XIX tras la invasión francesa y el saqueo de San Isidoro. Otros autores se remontan hasta finales del siglo XI o principios del XII, con el ataque a León por parte de Enrique de Borgoña, conde de Portugal, o por Alfonso I de Aragón, que podrían haber causado daños en la pieza 2 . En 1871 la comisión científica integrada por los Señores de la Rada y Malibrán trajo la Arqueta de las Bienaventuranzas junto con otras obras desde San Isidoro de León al Museo Arqueológico Nacional, donde se conserva desde entonces.

DESCRIPCIÓN GENERAL Se trata de una arqueta románica de estructura prismática, con una cubierta troncopiramidal dorada. Mide 18 centímetros de altura, 18’90 de anchura y 13 de grosor 3 . Tiene alma de madera y está cubierta con placas de marfil. Se supone que en origen estaría enriquecida con plata o incluso oro, pero esta guarnición ha desaparecido. Hay siete placas de temática cristiana, referidas a las

1

GALÁN Y GALINDO, A. “La continuación cristiana de los marfiles cordobeses”, Arte, Arqueología e Historia, nº 17, 2010. p. 79. ÁLVAREZ DA SILVA, N. “The Beatitudes Casket. A new reconstructive hypothesis”, Imago Temporis. Medium Aevum. nº 8, 2014. p. 113. 2

3

“Arqueta de las Bienaventuranzas”, Red Digital de Colecciones de Museos de España.

!1

Bienaventuranzas, que se distribuyen de la siguiente manera: tres en uno de los lados mayores y dos en cada uno de los lados menores. No siguen el ordenamiento que debieron tener en su momento, y esto se sabe no solo por cuestiones iconográficas, que mencionaremos más adelante, sino también porque la placa central del lado mayor ha sido perforada para poner la cerradura, destruyendo parte de la inscripción. En el reverso hay siete placas islámicas dispuestas de una manera un tanto azarosa. Las catorce placas son de un marfil de elefante de gran calidad, que se habría conseguido gracias a los intercambios comerciales entre el norte de África y los musulmanes de Al-Ándalus, y de estos con los cristianos del norte peninsular. Inicialmente, la arqueta estaría policromada, pero hoy se conservan pocos restos: azul en una de las arquitecturas de la placa de Beati mites y rojo en el ala del ángel de la de Beati qui lugent. Podemos apreciar orificios en las pupilas de los ojos de los personajes, que contarían con incrustaciones de otros materiales

4

para aportar una mayor

expresividad.

PLACAS DE LAS BIENAVENTURANZAS Esta arqueta debe su nombre a la representación de las Bienaventuranzas, pronunciadas por Jesús de Nazaret en el Sermón de la Montaña tal y como se narra en el Evangelio de Mateo (Mt 5, 1-12). La identificación del tema y de cada una de ellas es posible gracias a las inscripciones que aparecen en cada placa. De izquierda a derecha, son las siguientes: Beati qui lugent; Beati qui persecutionem; Beati pacifici; Beati misericordes: Beati mundo corde; Beati pauperes spiritu; Beati mites. Lo primero que se aprecia es que no siguen el orden evangélico; es muy probable que en origen sí lo hicieran, pero quien restauró la arqueta no se preocupó por este detalle. Además, falta la placa correspondiente a la octava bienaventuranza, Beati qui esuriunt et sitiunt iustitiam.

Todas las placas responden a la misma estructura compositiva: dos figuras masculinas enmarcadas por columnas salomónicas que sustentan un arco de medio punto con inscripciones sobre el cual se disponen arquitecturas. Este es el esquema que se repite con ligeras variantes. Uno de los personajes es un ángel, que puede portar o no una filacteria o un cayado corto. Tiene la actitud de comunicar un mensaje al otro personaje, que le escucha. La mayoría están nimbados y llevan un libro, algunos siguiendo el rito de la velatio, y dos son barbados. Quizá lo más significativo es la multiplicidad de gestos: la posición de la cabeza, el torso, las alas, los brazos, las manos, las piernas y los pies de cada figura varían de una placa a otra. Asimismo, los personajes están individualizados no solo por 4

ÁLVAREZ DA SILVA, N. El trabajo del marfil en la España del siglo XI. Tesis doctoral. Universidad de León, 2014. p. 213.

!2

sus vestimentas o la presencia o ausencia de los atributos ya citados, sino por sus rasgos y expresiones faciales, lo cual es menos notorio en el caso de los ángeles. En cuanto a la identidad de los otros personajes, no está clara. Es posible que sean santos concretos, o quizá simplemente una alegoría del bienaventurado 5 , aquel hombre en quien se cumple la bienaventuranza enunciada y por ello entra en la Jerusalén Celeste, que es lo que se quiere representar con las formas arquitectónicas de la parte superior. Respecto a estas, hay que señalar que también son muy variadas, especialmente las de los laterales, mientras que las tres del frente rematan todas en una cubierta piramidal.

La temática de las Bienaventuranzas no es habitual en el arte cristiano medieval 6 . No obstante, su representación resulta adecuada en una pieza como esta, que se trataba de un relicario. En la liturgia visigoda-mozárabe, las Bienaventuranzas eran recitadas en las celebraciones en honor de los santos, como modelos de personas en los que estas se habían cumplido. El fiel que se acercaba a venerar las reliquias vería plasmadas en la arqueta las pautas que debía aplicar en su vida para alcanzar él también la santidad. Recordemos que desde 1063, fecha de la consagración de la iglesia San Isidoro de León, y hasta por lo menos 1572, cuando Ambrosio de Morales describe esta pieza 7, se localizaba en el altar, junto a los relicarios de San Isidoro y San Pelayo.

El Antifonario de la catedral de León recoge el texto de las Bienaventuranzas en las festividades de los santos Acisclo, Román, Julián, Tirso, Engracia, Simón y Judas, Eufemia, Cosme y Damián. Todos ellos, excepto Santa Engracia, aparecen en el Libro de Horas que poseía el rey Fernando I, conservado en la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela. Esto ha llevado a la investigadora Ángela Franco Mata a proponer que la arqueta albergase precisamente las reliquias de estos santos 8 . Por otro lado, se ha querido vincular a esta obra el manuscrito 35.5 de la Biblioteca Capitular de Toledo, en el que solo se citan siete bienaventuranzas y no ocho. No obstante, la que no se menciona en el manuscrito es la octava, Beati qui persecutionem, mientras que como ya se ha dicho la que no figura en la arqueta es la cuarta, Beati qui esuriunt et sitiunt iustitiam. FRANCO MATA, A. “Tesoros de Oviedo y León. Problemas estilísticos, liturgia e iconografía”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº 27-28, 2009-2010. p. 110. 5

6

COSMEN ALONSO, M. C. “La Arqueta de las Bienaventuranzas: fuentes iconográficas”, De Arte, nº 1, 2002. p. 22. AMBROSIO DE MORALES. Viage a los reynos de León, y Galicia, y Principado de Asturias para reconocer las reliquias de santos, sepulcros reales y libros manuscritos de las catedrales y monasterios. Editado por Antonio Martín, Madrid, 1765 (ed. Facsímil, Oviedo, 1977). pp. 47-48. 7

8

FRANCO MATA, A. “Liturgia hispánica y marfiles. Talleres de León y San Millán de la Cogolla en el siglo XI”, Codex Aquilarensis, nº 22, 2006. pp. 118 y 125.

!3

Las placas se atribuyen a dos manos diferentes 9 . Las tres del frente se deberían a un artista con mayor dominio técnico, mientras que las cuatro de los laterales se consideran de peor calidad. Recientemente, Noemí Álvarez da Silva ha propuesto una hipótesis distinta, según la cual las tres placas del frente no datarían de época medieval, sino que se trataría de falsificaciones realizadas en el siglo XVIII 10. Sus argumentos giran en torno a la diferencia de color entre estas placas y las de los laterales, el hecho de que estas últimas se hayan combado ligeramente por el paso del tiempo y las otras no, además de detalles en las tipologías arquitectónicas y en la anatomía.

Por último, hay que decir que incluso si tuviéramos la placa con la bienaventuranza desaparecida, todavía quedarían espacios libres en la arqueta. Se ha propuesto que completase la composición una representación del Pantocrátor, figura habitual en los programas iconográficos de la Edad Media, y especialmente en aquellos que aluden a la Jerusalén Celeste. También podría tratarse de la escena del Sermón de la Montaña, que casaría con la temática del relicario. Otra posibilidad es que fuera un retrato de Fernando I y Sancha 11, cuya presencia en una obra de iconografía religiosa no sería extraña, dado que también aparecen en la pintura de la Crucifixión del panteón de los reyes de San Isidoro de León.

PLACAS ISLÁMICAS Las siete placas musulmanes añadidas para completar uno de los lados mayores de la arqueta se pueden subdividir en dos grupos, cada uno de los cuales habría constituido en su momento una pequeña caja diferente 12. A la primera, adjudicada al taller de Cuenca, pertenecerían: • Placa del centro-izquierda: se aprecian los huecos para colocar bisagras. Se representa una gacela o una cierva flanqueada por dos grifos y decoración de ataurique. Quizá es más adecuado pensar que el animal del centro sea una cierva, ya que de este modo se podría justificar su inclusión con una reinterpretación en la iconografía cristiana. En los bestiarios medievales es símbolo del alma que busca al Señor, siguiendo el salmo 42 que reza así: “Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío”. • Placa del centro-derecha: vemos dos leones afrontados y ornamentación de ataurique. 9

FRANCO MATA, A. Op. cit. (2006) p. 122.

10

ÁLVAREZ DA SILVA, N. Op. cit.: El trabajo del marfil… pp. 221-223.

11

ÁLVAREZ DA SILVA, N. Op. cit.: The Beatitudes Casket… pp. 122-127.

12

GALÁN Y GALINDO, A. “Los marfiles musulmanes del Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº 21-22-23, 2003-2004-2005. pp. 62-63.

!4

• Placa superior derecha: muestra una inscripción cúfica con el nombre de Ismail, hijo de AlMamun, quizá la misma persona que aparece en las arquetas de las catedrales de Palencia y Narbona 13.

Las cuatro placas restantes formarían parte de una segunda caja, se cree que proveniente del taller de Sevilla. Todas presentan inscripciones cúficas cuyo significado es objeto de discusión. Quizá esta caja llegara a León en el 1063, formando parte del botín que el rey taifa Al Mutalid entregó a Fernando I junto con el cuerpo de San Isidoro.


13

MARINETTO SÁNCHEZ, P. “Plaquitas y bote de marfil del taller de Cuenca”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. vol. 36, 1987. p. 53.

!5

BIBLIOGRAFÍA

• ÁLVAREZ DA SILVA, N. El trabajo del marfil en la España del siglo XI. Tesis doctoral. Universidad de León, 2014. • ÁLVAREZ DA SILVA, N. “The Beatitudes Casket. A new reconstructive hypothesis”, Imago Temporis. Medium Aevum. nº 8, 2014. pp. 109-134. • AMBROSIO DE MORALES. Viage a los reynos de León, y Galicia, y Principado de Asturias para reconocer las reliquias de santos, sepulcros reales y libros manuscritos de las catedrales y monasterios. Editado por Antonio Martín, Madrid, 1765 (ed. Facsímil, Oviedo, 1977). pp. 47-48. • COSMEN ALONSO, M. C. “La Arqueta de las Bienaventuranzas: fuentes iconográficas”, De Arte, nº 1, 2002. pp. 21-30. • FRANCO MATA, A. “Arte medieval cristiano leonés en el Museo Arqueológico Nacional”, Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, vol. 28, nº 71, 1988. pp. 27-60. • FRANCO MATA, A. “Antigüedades cristianas de los siglos VIII al XV”, en BALMASEDA MUNCHARAZ, L., ZOZAYA STABEL-HANSEN, J. y FRANCO MATA, M. A. Museo Arqueológico Nacional: Edad Media. Ministerio de Cultura, Madrid, 1991. pp. 75-111. • FRANCO MATA, A. “El tesoro de San Isidoro y la monarquía leonesa”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo IX, nºs 1 y 2, 1991. pp. 35-68. • FRANCO MATA, A. “Liturgia hispánica y marfiles. Talleres de León y San Millán de la Cogolla en el siglo XI”, Codex Aquilarensis, nº 22, 2006. pp. 92-145. • FRANCO MATA, A. “Tesoros de Oviedo y León. Problemas estilísticos, liturgia e iconografía”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº 27-28, 2009-2010. pp. 51-118. • GALÁN Y GALINDO, A. “Los marfiles musulmanes del Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº 21-22-23, 2003-2004-2005. pp. 47-90. • GALÁN Y GALINDO, A. “La continuación cristiana de los marfiles cordobeses”, Arte, Arqueología e Historia, nº 17, 2010. pp. 69-101. • HARRIS, J. “The Beatitudes Casket in Madrid’s Museo Arqueológico: its iconography in context”, Zeitschrift für Kunstgeschichte, nº 53, 1990. pp. 134-139. • MARINETTO SÁNCHEZ, P. “Plaquitas y bote de marfil del taller de Cuenca”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. vol. 36, 1987. pp. 45-100. • MARTÍNEZ RUIZ, M. J. “Polémicas en torno al traslado de algunas obras del patrimonio leonés al Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº 29-30-31, 2011-2013. pp. 117-142. !6

• “Arqueta de las Bienaventuranzas”, Red Digital de Colecciones de Museos de España. Disponible en: [http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?txtSimpleSearch=Arqueta%20de%20las %20Bienaventuranzas&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simple&MuseumsSearch= &MuseumsRolSearch=9&listaMuseos=null] Fecha de última consulta: 23/11/2015 • Sagrada Biblia.

!7

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.