ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA AMBIENTAL EN LAS ISLAS GALÁPAGOS: PALEOETNOBOTÁNCA DE LA HACIENDA EL PROGRESO, 1880-1917

May 25, 2017 | Autor: Fernando Astudillo | Categoría: Historical Archaeology, Environmental Archaeology, Ecuador, Galapagos Islands
Share Embed


Descripción

ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA AMBIENTAL EN LAS ISLAS GALÁPAGOS: PALEOETNOBOTÁNCA DE LA HACIENDA EL PROGRESO, 1880-1917 Fernando J. Astudillo Departamento de Arqueología, Simon Fraser University. Burnaby, Canadá. Hacienda El Progreso

Introducción

Mi investigación explora los efectos ecológicos de las primeras actividades antropogénicas en San Cristóbal; específicamente, el uso de plantas nativas y la introducción de cultivos. He combinado el análisis e interpretación de restos botánicos y registros escritos con el fin de explorar los efectos ecológicos, la modificación del paisaje natural, y los paisajes sociales resultantes del establecimiento de la plantación. La Arqueología Histórica Ambiental y la Arqueología de Jardines fueron los principales modelos metodológicos estructurados en torno al marco conceptual de la Ecología Histórica.

• Definir características de la ecología local en el pasado con el análisis de fitolitos del suelo; • Explorar el uso de especies de plantas nativas e introducidas por parte de los colonizadores a través del análisis de carbón y semillas carbonizadas; • Entender el contexto socio-político en el cual fue creada la plantación de El Progreso y cómo este se refleja en los paisajes culturales del pasado; • Discutir el concepto de medio ambiente prístino para definir la ecología y paisajes de las Islas Galápagos. POSTER TEMPLATE BY:

www.PosterPresentations.com

5 10 15 20 25

0

100

150

200

250

300

5 / 0.28 10 / 0.01 15 / 0.08 20 / 0.09 25 / 0.16 30 / 0.03 35 / 0.21 40 / 5.54 45 / 1.75 50 / 7.00

30 35

55 / 10.00

40 45

60 / 42.00

50 55

Fitolitos de gramíneas introducidas en los suelos de la Isla San Cristóbal: Bilobate concave outer margin short shaft; quadra-lobate epidermal short cell, y variaciones de cuneiform bulliform cell.

60 0

20

0

20 0

20 0

20 40

0

20

0

0

20 40 60

0

0

0

0

20 0

0

0

20

0

20 40 60 0

20 0

0

20 0

20 40 0

0

20

ARBOREAL

GRASS

El análisis de fitolitos y Tree Cover Index (D/P) sugieren el reemplazo de vegetación arbórea por pastos y gramíneas alrededor de la Hacienda El Progreso como consecuencia de la colonización de la isla a partir de 1860.

Micro y macro-restos botánicos provenientes de la Hacienda El Progreso. Fitolitos de maíz, palmas, y bananas; madera carbonizada de árboles de matazarno, scalesia, pino, y roble; y semillas carbonizadas de maíz y guayaba.

(2) El análisis e identificación de madera y semillas carbonizadas tuvo como objetivo explorar las primeras interacciones entre colonizadores y la vegetación nativa de la isla San Cristóbal a partir de la década de 1860. Los resultados muestran el uso de plantas nativas y el consumo de plantas introducidas durante la última década del siglo 19. El análisis de madera revela hasta seis taxones presentes y muestra el uso de especies de árboles nativos como principales materiales de construcción. La mayoría de los árboles nativos identificados podrían haber existido en parches de bosque cercanos a las instalaciones de Hacienda en las zonas áridas y húmedas de la isla. El conjunto de semillas carbonizadas revela el consumo de especies de plantas introducidas. Maíz, lentejas y frijoles fueron probablemente ingredientes importantes de la dieta local en El Progreso que se complementó con el consumo de frutas introducidas desde el Ecuador continental.

Agradecimientos

(3) La primera fase de la colección comparativa de fitolitos de plantas nativa, endémicas, y plantas económicas de la isla San Cristóbal fue también realizada. Un conjunto de 43 plantas que representan a 18 familias fue procesado para la extracción de fitolitos. El Catálogo Ilustrado Comparativo de Fitolitos se limitó a investigar la posible presencia de morfotipos diagnósticos en plantas endémicas y taxones de plantas introducidas utilizadas por los colonizadores. Los objetivos específicos fueron: (1) diagnosticar la posible producción de fitolitos diagnósticos; y (2) catalogar los morfotipos de fitolitos diagnósticos locales.

50

0 / 0.01

Depth cm / Tree Cover Index

Stell ate b ullif o Oblo rm c ng co ell lum e llat e Trap epide ezif o r mal rm e cell china te sh or t c el l Acicu l ar h a i r ce Tissu ll e Pla telet Aste r acea e

base Hair

lobat es Quad ra- l Rond obate ep iderm el al sh Sadd ort c le ell Clav ate fa cetat Cylin e dr ic s u lcat e Elipt tr ach i ca l r ei d ugula te Glob ular s inuat e

Papi

CLM_1 VILLAGE

0

Objetivos • Explorar las consecuencias ecológicas de la agricultura, la deforestación, y la introducción de especies de plantas en la isla San Cristóbal a partir de 1860;

Arboreal

Poly

gate Elon

llae c el l Para llepip edal b

echin a

te lon

ullif o rm

g cel l

cell

cell pscil ate lo ng

dr ica l

cell

cylin

gate Elon

Cune

at e Bilob

iform

bullif orm

olat e lance

(1) El objetivo general del análisis de fitolitos fue explorar el impacto humano sobre la vegetación local. Este análisis permitió la reconstrucción parcial de la vegetación en la zona durante los últimos 200 años. El registro de fitolitos sugiere que el paisaje de la isla San Cristóbal estuvo cubierto en su mayoría por vegetación arbórea antes de la llegada de los humanos a la isla. El paisaje moderno de la zona alta de la isla es el resultado de la introducción permanente de especies de plantas exóticas que comenzó durante mediados del Siglo 19, las cuales rápidamente se adaptaron al nuevo entorno.

Scut iform

El proyecto Ecología y Arqueología Histórica de las Islas Galápagos explora la historia humana y las consecuencias ecológicas de la colonización de la isla San Cristóbal desde el punto de vista arqueológico. El proyecto investiga los restos materiales y biológicos de la operación agrícola y las relaciones sociales dentro de la plantación llamada El Progreso. En este proyecto multidisciplinario colaboran universidades e instituciones académicas de Canadá y Ecuador.

Paleoetnobotánica

Open habitat/Grasses

Depth cm

Las Islas Galápagos son consideradas uno de los últimos paraísos naturales existentes en el planeta. Sin embargo, durante los últimos cuatro siglos las poblaciones de plantas y animales locales han experimentado un proceso de cambio permanente causado principalmente por la actividad antropogénica. Después de su descubrimiento accidental en 1535, las islas permanecieron estacionalmente habitadas por piratas y balleneros. Durante el siglo 19 plantaciones de tamaño industrial fueron creadas y a mediados del siglo 20 campamentos del Ejército de Estados Unidos fueron construidos en las Galápagos. Hoy en día las islas son uno de los destinos turísticos más importantes de SudAmérica. Las consecuencias ecológicas de estos acontecimientos están documentadas parcialmente en los registros históricos pero han sido poco exploradas arqueológicamente.

A partir de su descubrimiento las Islas Galápagos permanecieron esporádicamente habitadas hasta 1832 cuando fueron incorporadas a la República del Ecuador. Después de la independencia de España y la separación de la Gran Colombia, el gobierno de Ecuador negoció concesiones de explotación para la extracción de recursos naturales en Galápagos. En este escenario, los empresarios ecuatorianos Manuel J. Cobos, Angel Cobos, y José Monroy obtuvieron una concesión para plantar y exportar orchila, caña de azúcar y café desde la isla San Cristóbal –antes llamada Chatham. La empresa creó una gran plantación llamada El Progreso en el interior de la isla. Esta plantación ocupó ~ 3000 hectáreas para 1904, año en que Manuel J. Cobos fue asesinado por sus trabajadores. A principios del siglo 20 El Progreso estaba produciendo ~ 500 toneladas al año de azúcar y grandes cantidades de alcohol; la maquinaria a vapor fue importada desde Europa; un sistema de riego fue creado; más de 100 km de caminos fueron construidos; y una línea de ferrocarril servía para transportar los productos a un puerto de aguas profundas. La hacienda logró continuar después de la muerte de Cobos pero finalmente dejó de funcionar en 1917.

Esta investigación fue financiada con una beca para el desarrollo de alianzas del Gobierno de Canadá (SSHRC) entre SFU, UVIC, USFQ; y una beca para estudios de doctorado SENESCYT/IECE 2012 (Gobierno del Ecuador). La investigación se llevó a cabo con permisos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC) y del Parque Nacional Galápagos (PNG). Estas fotos muestran detalles de los materiales de construcción y de la arquitectura local en la villa de los trabajadores de la Hacienda El Progreso a finales del siglo 19. Izquierda: Cocina comunitaria de la hacienda; derecha: choza para convictos (Fotos: Carbo 1894; archivos NARA 22-FA-96 y NARA 22-FA-97.

[email protected]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.