Arqueología de la arquitectura en piedra: corrales, recintos, muros y \"malales\" indígenas en la región pampeana (Argentina) - Pedrotta, V., Bagaloni, V., Carrascosa, L., Duguine, L. y V. Silva

Share Embed


Descripción

ARQUEOLOGIA DE LA ARQUITECTURA EN PIEDRA: corrales, recintos, muros y “malales” indígenas en la region pampeana (argentina) // Victoria

Pedrotta: CONICET/INCUAPA, FACSO-UNCPBA, Argentina, [email protected] // Vanesa Bagaloni: CONICET/ FCNyM-UNLP, Argentina, [email protected] // // Leire Carrascosa: FCNyM-UNLP, Argentina, [email protected] // Laura Duguine: LEMIT-CIC, FFyL-UBA, Argentina, [email protected] // Víctor Silva: FACSO-UNCPBA, Argentina, [email protected] //

00>

INTRODUCCION

• El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual de las investigaciones arqueológicas sobre un conjunto de construcciones de piedra que ha sido atribuido a las poblaciones indígenas durante el período posthispánico (siglos XVII-XIX) y que se sitúa en el Sistema Serrano de Tandilia (Región Pampeana, Argentina).

• El área de estudio comprende la porción central de Tandilia, incluyendo las Sierras del Azul, la Sierra Alta de Vela y las cuencas de los arroyos De los Huesos y Chapaleofú. Se trata de un sector que formó parte de la frontera sur bonaerense establecida entre la sociedad hispano-criolla y las poblaciones originarias durante el siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, de gran importancia económica y estratégica localización geográfica.

Provincia de Buenos Aires

a n i t n e g r A a c i l b u Rep

Region Pamp zona de estu eana d

io: TANDILIA

01> •

LAS CONSTRUCCIONES DE PIEDRA

. a n r e t x e a n i u q Es

Los llamados “corrales de piedra” o “corrales de indios” son construcciones erigidas con paredes hechas mediante el encastre de bloques de piedra, sin argamasa, aprovechando su constitución natural (técnica conocida como sistema de pirca).

Construccion d cuadrangulea planta r.

ra o. t s e u m ntern Vista e d de un t Tomdaimento i ramo d e m e u ro. de s

r a l u c r i c i m . e s d e r Pa truccion regular Cons

• Conforman recintos y espacios interiores de forma y superficie muy variable, generalmente con aberturas de acceso y algunos incorporan en su perímetro afloramientos rocosos naturales.



También fueron construidos extensos tramos de muros, cuya longitud varía de algunas decenas hasta varios cientos de metros, acompañando la topografía del terreno.

• Las construcciones de pirca se encuentran en casi todo el Sistema de Tandilia,

también en Ventania y fuera de la pampa húmeda, en zonas tan diversas como la pampa seca y algunos valles cordilleranos.

02>

o m a r t n u e d a v i t c e p s Per . o r u m e d

ANTECEDENTES

Desde la década del 70’, algunos historiadores, arqueólogos y otros estudiosos locales han investigado las edificaciones de pirca del área de estudio, así como otras similares situadas en otros sectores del Sistema de Tandilia y en Ventania. Estos autores propusieron las siguientes hipótesis sobre el origen y la función de dichas edificaciones:

03>

Altur

Construccion inrregular.

a linea

de Pir

ca.

EL PROYECTO EN CURSO



El proyecto de investigación contempla el relevamiento de las construcciones de pirca ya conocidas en el área de estudio por la bibliografía, así como el desarrollo de prospecciones intensivas y sistemáticas a fin de detectar nuevas edificaciones (Ferrer y Pedrotta 2006; Pedrotta 2005, 2006, 2008).



Se aplicaron técnicas de aerofotointerpretación complementadas con el análisis de cartografía actual y de los siglos XVIII y XIX, así como otras fuentes documentales (Duguine et al. 2008; Pedrotta et al. 2005).

• Lugares de habitación y paradas generales de las tribus indígenas, reductos de observación y recintos



El trabajo de campo incluyó el relevamiento planimétrico, fotográfico y topográfico de cada construcción y el registro de los recursos disponibles en sus inmediaciones, tales como cursos de agua, rocas, pasturas, etc.

• Corrales que sirvieron como infraestructura para el tráfico de ganado hacia Chile (Slavsky y Ceresole 1988). • Construcciones realizadas por españoles o por indígenas bajo la dirección de los primeros como



Se realizaron análisis químicos (pH, materia orgánica y fósforo) en muestras del suelo interno que fueron comparadas con muestras-testigo externas.



En algunas de las construcciones se emprendió la excavación de sondeos de 1 m 2, hallándose en curso el análisis en laboratorio de los materiales recuperados (Bagaloni y Pedrotta 2008; Carrascosa y Pedrotta 2008).

• Lugares para captura y encierro de vacunos cimarrones construidos por los hispano-criollos durante las “vaquerías” de los siglos XVII-XVIII (Acevedo Díaz 1975).



Reparos erigidos por los indígenas para proteger a los toldos de las inclemencias climáticas, algunos destinados a ceremonias, que luego aprovecharon españoles y criollos como factorías comerciales (Mauco et al. 1977). protectores para sus caballos (Araya y Ferrer 1988, 1994).

infraestructura para el comercio de ganado con otros circuitos comerciales (Ceresole 1991; Ramos 1995, 1998, 2003; Ramos y Néspolo 1997/98; Ramos et al. 2008).



Infraestructura para actividades pastoriles propias de la economía indígena en el período posthispánico (Mazzanti 1993, 1997).

04> •

RESULTADOS

En las Sierras del Azul se relevaron 20 edificaciones de pirca tipo recintos, 17 de las cuales fueron halladas en el transcurso de la investigación. Además se identificaron extensos tramos de muros de pirca que suman un total 4,5 km, cuya existencia era desconocida en la literatura arqueológica e histórica regional.

• En la Cuenca del arroyo Chapaleofú se conocían siete edificaciones de formas regulares y grandes dimensiones, a las que se sumaron otras 26 construcciones semi-perimetrales, más pequeñas e irregulares que las primeras.

• Actualmente se cuenta con una base de datos arqueológica completa que refleja de forma más adecuada la variabilidad arquitectónica y topográfica de las construcciones de pirca.

Sierras del Azul u f o e l a p a h C l e d Cuenca



Se establecieron patrones comunes a todas las edificaciones en su arquitectura y ubicación en el paisaje: disponibilidad de agua, pasturas naturales, afloramientos rocosos y/o rocas dispersas en sus inmediaciones y buen alcance visual del espacio circundante.



Es altamente probable que las construcciones de piedra de la porción central de Tandilla hayan estado articuladas entre sí y que hayan formado parte de un sistema integrado de uso del espacio.



Las particularidades de muchas de las construcciones inclinan a proponer cierta especialización en las funciones que habrían tenido, planteándose las siguientes alternativas: - corrales destinados a ganado mayor y menor - lugares para la captura y/o manejo de caballos y vacas cimarrones - espacios de vivienda donde se habrían realizado actividades domésticas - emplazamientos fortificados - puntos de avistaje y vigilancia del territorio

BIBLIOGRAFIA • Acevedo Díaz, L. (1975) Los corrales de piedra. Ms., 18 págs. • Araya, J. M. y E. A. Ferrer (1988) El comercio indígena. Los caminos al Chapaleofú. Municipalidad de Tandil-UNCPBA, Tandil. • Bagaloni, V. y V. Pedrotta (2008) Una primera aproximación al estudio de los materiales vítreos hallados en las estructuras de piedra de la porción central del Sistema de Tandilia. Trabajo presentado en el XI Encuentro de Historia y de Arqueología Histórica de los Pueblos al Sur del río Salado bonaerense. Olavarría. • Carrascosa, L. y V. Pedrotta (2008) Primeros resultados del estudio arqueofaunístico del sitio Santa Inés IV(Sierra Alta de Vela, Pdo. de Tandil). Trabajo presentado en el XI Encuentro de Historia y de Arqueología Histórica de los Pueblos al Sur del río Salado bonaerense. Olavarría. • Ceresole, G. (1991) Investigación arqueológica de los corrales de piedra del área serrana del Sistema de Tandil, Provincia de Buenos Aires. Ms., 30 págs. Informe de avance presentado en la Universidad Nacional de Luján. • Duguine, M. L., Pedrotta, V., Bagaloni, V., Carrascosa, L. y V. Silva (2008) Primeros resultados en la aplicación de técnicas de aerofotointerpretación en el Sistema de Tandilia. Trabajo presentado en el XI Encuentro de Historia y de Arqueología Histórica de los Pueblos al Sur del río Salado bonaerense. Olavarría. • Ferrer, E. A. y V. Pedrotta (2006) Los corrales de piedra. Comercio y asentamientos aborígenes en las Sierras de Tandil, Azul y Olavarría. Crecer Ediciones, Tandil. • Mauco, A. M., Viñas de Tejo, M. M. y E. Gross (1977) Caballos, gualichos y corrales. Todo es Historia 116:47-63. • Mazzanti, D. L. (1993) Control de ganado caballar a mediados del siglo XVIII en el territorio indio del sector oriental de las serranías de Tandilia. En Huellas en la Tierra, compilado por R. Mandrini y A. Reguera, pp.75-89. IHES, Tandil. • Mazzanti, D. L. (1997) Archaeology of the Eastern edge of the Tandilia Range (Buenos Aires, Argentina). Quaternary of South America and Antarctic peninsula 10(1994):211-227.

• Pedrotta, V. (2005) Las sociedades indígenas de la provincia de Buenos Aires entre los siglos XVI y XIX. Tesis doctoral presentada en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. • Pedrotta, V. (2006) Primeros resultados del estudio de las construcciones de piedra situadas en la porción central de Tandilla. Trabajo presentado en el III Congreso Nacional De Arqueologia Historica Argentina, Rosario. • Pedrotta, V. (2008) Algunas consideraciones en torno al valor patrimonial y a la preservación de las construcciones de piedra del Sistema de Tandilia, en: Patrimonio, ciencia y sociedad. Un abordaje preliminar en los partidos de Tandil, Olavarría y Azul, editado por M. L. Endere y J. L. Prado, pp.113-138. UNCPBA, Olavarría. • Pedrotta, V., Bagaloni, V., Blanco, M., Duguine, L., Ferreira, N., García, S., Grosman, N., Inza, M., Mancini, C., Peretti, R., Saletta, M. J., Sourrouille, M. y M. Tancredi (2005) Métodos de detección remotos en la porción cetro-oriental del Sistemade Tandilia. Póster presentado en el VI Congreso de Arqueología de la región Pampeana Argentina. Bahía Blanca. • Ramos, M. (1995) ¿Corrales o estructuras? Historical Archaeology in Latin America 15:63-69. • Ramos, M. (1998) Piedra sobre piedra: un registro particular. Primeras Jornadas Regionales de Historia y Arqueología del siglo XIX, pp.124-131. Tapalqué. • Ramos, M. (2003) Los procesos de formación y transformación de un sitio arqueológico dentro del proceso de investigación. En: Signos en el tiempo y rastros en la tierra. III Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica, editado por M. Ramos y E. Néspolo, pp. 47-53. Universidad Nacional de Luján. • Ramos, M. y E. Néspolo (1997/98) Tandilia: la evidencia arqueológica e histórica. Paleoetnológica 9:49-72. • Ramos, M.; Bognanni, F.; Lanza, M.; Helfer, V.; Salatino, P.; Quiroga, C.; Aguirre, D. y Pau, D. “Corrales de indios” (Lithic Structures) in Tandilla, Argentina: a global study (2008) International Journal for Historical Archaeology 12 (3) • Slavsky, L. y G. Ceresole (1988) Los corrales de piedra de Tandil. Antropología 4:43-51.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.