Arqueología de la arquitectura e historia de la construcción para el conocimiento de la ciudad hispanoamericana | Fernando Vela Cossío

June 28, 2017 | Autor: IV Seminario Riiuc | Categoría: Arqueología histórica, Arquitectura y urbanismo, Estudios arqueología
Share Embed


Descripción

IV SEMINARIO DE LA RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN DEL URBANISMO COLONIAL, RII_UC Academia Salvadoreña de la Historia Universidad Tecnológica de El Salvador San Salvador, 24-28 noviembre, 2015

Arqueología de la arquitectura e historia de la construcción para el conocimiento de la ciudad hispanoamericana Fernando Vela Cossío Universidad Complutense de Madrid [email protected]

Desde el último cuarto del siglo XX se ha venido produciendo una progresiva incorporación de los métodos y de los instrumentos de la investigación arqueológica para el estudio histórico de la ciudad y de la arquitectura. El desarrollo de las nuevas corrientes del pensamiento arqueológico, sobre todo de la Nueva Arqueología y de sus aplicaciones en campos como el de la etnoarqueología, la progresiva aparición de algunas áreas muy específicas de aplicación de la disciplina (como es el caso de la arqueología del paisaje, la arqueología urbana, la arqueología de jardines, la arqueología de la arquitectura o la arqueología industrial) y el notable crecimiento de los estudios relativos a la cultura material, no sólo de las sociedades del mundo antiguo y medieval sino también de las del Antiguo Régimen y de las sociedades contemporáneas de los siglos XIX y XX, han contribuido a convertir a la arqueología histórica en una de las disciplinas de más señalado crecimiento en el ámbito de las ciencias históricas. La fuerza que han ido cobrando en el área de la historia de la ciudad y de la arquitectura los diferentes trabajos de historia social y económica, así como el interés por el estudio de la cultura material de las sociedades preindustriales e industriales, o incluso las propias condiciones normativas en las que se ha venido planteando la gestión, protección y conservación del patrimonio arquitectónico y urbano, resultan tan sólo algunos de los muchos factores que podrían explicar el crecimiento de este campo de aplicación de la investigación arqueológica. La propia evolución de la práctica científica y profesional del arqueólogo en los campos antes señalados, ha servido para poner de manifiesto la conveniencia de afrontar, desde la transversalidad y la interdisciplinariedad, el estudio pormenorizado del espacio y de las huellas que en él han dejado las distintas comunidades a través del tiempo, desde las más remotas hasta la estricta contemporaneidad. Podría decirse que la arqueología se ha posicionado como la primera de entre las diversas disciplinas históricas que ha sido capaz de integrar los criterios y los métodos de descripción y de análisis del espacio en su dimensión temporal, convirtiéndose en una de las ciencias que mejor nos permite explicar y comprender la formación histórica de los lugares.

------------------------------------------------------www.ivseminarioriiuc.org | [email protected]

IV SEMINARIO DE LA RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN DEL URBANISMO COLONIAL, RII_UC Academia Salvadoreña de la Historia Universidad Tecnológica de El Salvador San Salvador, 24-28 noviembre, 2015

Esta ponencia tiene por objeto reflexionar acerca del modo en que estos progresos se han producido en el campo de estudio de la ciudad hispanoamericana, un espacio histórico que no sólo nos ha permitido leer e interpretar las huellas de los colonizadores europeos desde la llegada al Nuevo Mundo de los españoles a finales del siglo XV, sino también conocer mejor las relaciones de éstos con las sociedades indígenas y el desarrollo y las transformaciones de la sociedad colonial entre los siglos XVI y XIX, hasta el momento de aparición de las nuevas repúblicas de la América española. Un campo de trabajo en el que la arqueología histórica, en el sentido más amplio del término, se ha ocupado del estudio del colonialismo y del desarrollo del capitalismo moderno en todo el continente americano, y en el que la ciudad constituye uno de los elementos sin duda de mayor trascendencia para la comprensión de este complejo proceso.

------------------------------------------------------www.ivseminarioriiuc.org | [email protected]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.