apuntes sobre un curso de improvisación

July 13, 2017 | Autor: Adolfo Suarez Garcia | Categoría: Music Education, Music Theory, Improvisation, Musica
Share Embed


Descripción

Curso de improvisación y análisis de Emilio Molina. Huelva.

8 enero 2005. Primera sesión

¿Qué es la Improvisación?


Se plantea la pregunta inicial de ¿Qué es la Improvisación?

Improvisar es hablar. Es utilizar el lenguaje de la música, con sus propias
estructuras y reglas, como se utiliza el habla en la comunicación
cotidiana, sin preparación especial.

¿Cómo se hace?

Igual que para el lenguaje hablado se aprende, consciente o
inconscientemente, la Gramática y el vocabulario, en la música hay que
aprender sus propias reglas y vocabulario. Hay que ubicarse en un ámbito de
normas para que lo que se "habla" pueda ser entendido.

Igual que la palabra hablada es un conjunto de sonidos, en música ese
conjunto básico de sonidos es el componente armónico. En nuestro caso vamos
a hacer música tonal. Ese es el idioma que vamos a hablar. El acorde será
nuestra célula básica.

El acorde, como elemento compuesto de, al menos, 3 sonidos.

El primer requisito para improvisar es, pues, aprender acordes.

Practica: aprender acordes con el instrumento.

EJERCICIO 1:
Arpegiación de acordes, desde la nota más grave a la más aguda del
instrumento, para ir abriendo "caminos", organizándolos en compases, y
explorando sus posibilidades.
Ejemplo: en la guitarra,



EJERCICIO 2:


Aplicar diferentes tipos de ritmo a las notas de un acorde. Son los
llamados

Patrones, que pueden contener repeticiones o formas diferentes de usar las
notas, con inversiones, saltos etc.


Estos son algunos de los propuestos por el Profesor.

Hace hincapié Emilio Molina en que no se trata tanto de aprender sólo estos
patrones, como de buscar cada uno los propios diseños y estudiar la forma
de desplegar un acorde, manejando siempre distintas tonalidades.


La Frase


Si el acorde es el equivalente a la "palabra", la frase musical se compone,
normalmente de, al menos, dos acordes. Con esto conseguimos una relación de
pregunta-respuesta; plantear una tensión y resolverla. Estas dos funciones,
tensión y reposo, vienen representadas en la tonalidad por dos acordes:
Dominante y Tónica respectivamente. Al combinar éstos conseguimos el tipo
de frase más común: Partiendo de una situación de reposo: TONICA, Grado I,
planteamos una cuestión que produce Tensión: DOMINANTE, Grado V, y
resolvemos la tensión dando una respuesta, volviendo al reposo, la TÓNICA.
Grado I nuevamente.

Como el ritmo es otro de los elementos fundamentales de la música,
necesitamos una alternancia para conseguir el equilibrio interno de la
frase. Parece que la manera preferida desde siempre son estructuras
cuadradas: normalmente de 4 compases, con un acorde por compás, de alguna
de estas formas: I-I-V-I ó I-V-V-I. El V normalmente aparece con Séptima
desde hace siglos.



EJERCICIO:

Aplicar algunos patrones a estructuras del tipo de las descritas. Variar de
ritmo y tonalidad para ser creativos.




Armonía-ritmo-melodía


Cuando las notas de una ARMONIA, de un acorde, se mueven con un RITMO
determinado, estamos desplegando MELÓDICAMENTE ese acorde.

La Melodía implica un concepto armónico y se organiza rítmicamente.
Es el elemento protagonista de la música, entendiendo ese protagonismo como
el lugar más visible, más audible. Es el perfil, la "cara"· de la música.

Hay que conseguir, por ello, que la música tenga interés melódico. ¿Cómo se
consigue?.

Dos "trucos":
1- No repetir el mismo ritmo. Variarlo al menos una vez.
2- Utilizar notas del acorde y notas de adorno.

Para crear nosotros ejemplos melódicos basados en acordes, procederemos :
1.- con notas reales.
2.- eligiendo un ritmo.

Cantaremos siempre lo que hagamos para evitar melodías poco útiles. Lo que
se puede cantar está bien hecho.


EJERCICIO


Objetivo: hacer motivos sobre un acorde. Con notas reales. Cambiar de
acorde al menos una vez, después de asentar bien un tono.

Hacer melodías sobre un acorde mientras alguien, o nosotros mismos, nos
acompañamos.
Es aconsejable practicar sin el instrumento. En la calle, el autobús o el
coche se puede ir improvisando sobre un tipo de acorde, sabiendo siempre
qué nota estamos cantando.

Otra manera es cantar algo y luego tocarlo poniendo nombre a las notas.
Esto mejora el oído y la creatividad.








Manejo De La Estructura Armónica


Una estructura armónica puede enriquecerse en tres aspectos:
Armónicamente: Con la inserción o sustitución del algún acorde. Por
ejemplo, la alternancia I-V-V-I puede enriquecerse poniendo en segundo
lugar otro acorde de otro grado: puede ser cualquiera que dé variedad a
esta célula inicial. Así podremos tener al menos 7 estructuras, según el
grado que coloquemos en segundo lugar: I-I-V-I; I-II-V-I; I-III-V-I etc.
Esto sin perjuicio de otro tipo de variaciones que se puedan dar según el
tipo de acorde que elijamos para esos grados (mayores, menores etc,)

Melódicamente: Se tratará mas adelante, pero se comprende ya que el uso de
las notas del acorde como perfil melódico es una forma de utilizar y variar
una secuencia o esquema armónico.

Rítmicamente: La utilización de diferentes patrones o fórmulas de
movimiento de las notas da, naturalmente, contraste e interés a los otros
dos aspectos comentados antes.


Estructuras De 4 Compases


La tendencia a cuadrar la forma ha ido decantando la manera de organizar
los acordes de forma que tiende a emparejarse, a hacerse binaria en sus
estructuras. Así, se suelen utilizar al menos dos grados y con dos compases
para plantear una cuestión musical y otros dos para resolverla. Esto nos da
una estructura de 4 compases.

No siempre la idea musical se resuelve inmediatamente, dejando abierta la
sonoridad para otras aportaciones. Así se definiría una Semicadencia,
estructura que no finaliza en reposo (Tónica).
Pero cuando quiere cerrarse una estructura, se tiende a relajar la tensión
planteada; se suele finalizar en Tónica. Así definimos una Cadencia.
El esquema armónico mas utilizado es el basado en I-V (partir de reposo
para plantear la pregunta yendo a Dominante) y V-I (resolver la tensión con
la respuesta yendo a Tónica),
Puede esta alternancia adoptar la forma I-I-V-I ó I-V-V-I. A veces se ha
utilizado el IVº grado para ir a la tónica: I-IV-I. Pero actualmente se usa
más la primera opción de la Dominante y se usa menos la forma de la
Subdominante.
Por tanto tenemos:
Cadencias (conclusivas)
Semicadencias (no conclusivas, abiertas)

Cualquier teoría nos ampliará la información. Solo definiremos por encima
estos conceptos para lo que nos sirva ahora en la práctica.
Llamaremos Cadencia Perfecta a la que termina con V-I, como esquema lo
comenzaremos en I y tiene en segundo lugar cualquier grado (del I al 7).
Llamaremos Cadencia Plagal a la que finaliza con IV-I, la empezaremos con I
y en el segundo acorde pondremos el de cualquier grado también.
Tendremos entonces 14 estructuras tipo Cadencia, 7 perfectas y 7 plagales.
Si añadimos una terminación en otro grado en lugar del I (tipo cadencia
rota) tendremos otras posibilidades que van multiplicando el tipo de
cadencias. Por ejemplo, 14 más si las terminamos en VIº en lugar del Iº.

Poco a poco hay que ir explorando e interiorizando estas estructuras.



EJERCICIO


Cantar la fundamental de todas estas Cadencias tipo V-I, por ejemplo
colocando desde el Iº al VIIº en el segundo acorde. Tocar al mismo tiempo
algún acompañamiento o patrón rítmico.
Hacerlo en Modo Mayor y menor.
El VIIº del modo menor será el natural del tono, a distancia de segunda de
la tónica. El acorde será, pues, mayor.

Ejercitar con otras cadencias y estructuras.


SEMICADENCIAS:

Los tipos más usados terminan en VI ó Vº.
La Semicadencia tradicional es la que en el Vº.
Como las Cadencias, pueden ser Perfectas o Plagales.
Serán Perfectas cuando lleven, Ojo: La dominante en el penúltimo acorde:
Plagales cuando lleven otro grado delante.

Como estructura, la utilizaremos de 4 compases, comenzando con Tónica:

Perfecta: I- otro grado- V/V-Vº

Plagal: I -cualquier grado – otro que no sea dominante del ultimo- V (o
IVº)

Rota: que termine en otro grado sustituto del Vº ó IVº



Estructuras De 8 Compases


La sucesión de Semicadencia-Cadencia nos daría esquemas de 8 compases. El
tratamiento para trabajarlos será el mismo, fundamentalmente, que los de
cuatro. Su número también es elevado, si consideramos las siete Cadencias
Perfectas, combinadas con las 7 Semicadencias Perfectas, resultan 49
estructuras diferentes. Después tendremos las combinaciones con Plagales
etc.





EJERCICIO


Con la estructura I-IV-V/V-V; I-IV-V-I, utilizando siempre el acorde de V
con séptima, acompañarnos mientras cantamos:

La Fundamental de cada acorde
Luego la tercera
Después la 5ª
Finalmente la Fundamental excepto en las dominantes que cantaremos la 7ª y
la resolveremos en la 3ª del siguiente acorde.

Objetivo: Controlar la estructura, el lenguaje, para tener posibilidades
melódicas.



LA MELODÍA. Uso melódico de estructuras armónicas.




LA NOTA EJE


Llamaremos Notas Eje a una de cada acorde que nos servirá para esbozar una
línea melódica, dentro de una estructura. Por ejemplo mi-fa-re-do, en una
estructura I-IV-V-I en Do M.



EJERCICIO


Hacer motivos con notas eje sobre alguna estructura melódica, del tipo del
ejemplo anterior. Cantar acompañando y luego tocarlos


NOTAS AJENAS AL ACORDE.

Se trata de controlar también otras notas, no del acorde, dentro de la
producción de motivos melódicos. Para ello se hacen ejercicios con Floreos,
Notas de Paso y apoyaturas.

EJERCICIOS: Elegir una estructura armónica y :

a)sobre las fundamentales, cantar y tocar: Floreo superior, inferior,
doble desde el superior, doble desde el inferior y los floreos incompletos
de estos cuatro tipos, aplicando un ritmo adecuado.

b) lo mismo sobre las 3as y 5as de los acordes, así como con las
fundamentales combinadas con las 7as.

c) cantar notas de paso entre las notas del acorde: Entre la 5ª y la F hay
dos notas de paso; se suele usar solo una: la que está junto a la nota de
llegada; por ejemplo sol-si-do ascendiendo y do-la-sol descendiendo. Entre
la 7ª y la F del acorde de Dominante la nota de paso es cromática: Fa-Fa#-
Sol.

d) cantar apoyaturas inferiores y superiores en estructuras armónicas con
el mismo tipo de ejercicio anteriormente descrito.


e) hacerlo sobre notas eje.

f) combinar los tipos de notas de adorno, cantando sobre notas eje y
creando motivos que contengan indistintamente floreos, notas de paso,
apoyaturas...

Este tipo de ejercicios desarrolla la capacidad melódica y beneficia la
educación del oído.
Emilio Molina aconseja dedicar un minuto al menos, a cantar algo, siempre
controlando la nota que cantamos, sobre alguna armonía, antes de comenzar
con los ejercicios mas técnicos. No todos pueden hacerse en un día pero si
cabe ir combinándolos con los ejercicios diarios durante la semana,
avanzando progresivamente.


Deberes Para La Proxima Sesion


ARMONIA:
1) Mover acordes (explorar sobre el instrumento) mayores y menores en
diferentes tonalidades, al azar.
2) Trabajo sobre estas estructuras armónicas: de 4 compases: I-V-V-I;
I-IV-V-I; y I-II-V-I, Siempre con V7.
Estructura de 8 compases: I-IV-V/V-V(tríada) I-IV-V7-I
3) Patrones rítmicos: Acordes con cambio de posición (por ej. El # 7 de
los patrones anotados arriba)
Arpegio hacia arriba y abajo
Arpegio hacia abajo y volver arriba
Arpegio quebrado ascendente y descendente.


Trabajar sobre tonalidades sin alteraciones para ir introduciendo
luego algunas con # y b

MELODÍA:

1) Cantar sobre un solo acorde, con notas reales primero, añadiendo
alguna nota extraña después. (1 min. Aprox.)
2) Elegir notas eje sobre un patrón armónico y cantarlo con floreos, paso
y apoyaturas.
3) Tocar lo que se cante.

ANÁLISIS:

Preludio I del "Clave ..." de J.S. Bach. Hacer esquema armónico escribiendo
en redondas cada acorde.

Otra obra, a elegir en esta ocasión por los guitarristas (Variaciones sobre
"Marlborough se fue a guerra" de Fdo. Sors.)











Algunos Consejos Del Profesor.


Durante la sesión, Emilio fue indicando algunas ideas y consejos para
trabajar.

En cuanto a la forma de tratar estos ejercicios, lo importante es la
creatividad, no aprenderse de memoria los patrones o ejemplos, sino buscar
y variar constantemente. El objetivo es variar mucho para controlar el
lenguaje.

Los patrones rítmicos deben variarse constantemente para no caer en la
repetición inconsciente. +

No hay que esperar a que los ejercicios salgan perfectamente para pasar a
otros.
La práctica de diferentes patrones y estructuras irán dando soltura y
control sobre las materias.

Cantar y visualizar en la calle, en el autobús, en casa, cuando se tiene
ocasión, sin el instrumento, ayuda mas de lo que parece. En cualquier sitio
puede estarse cantando mentalmente una estructura o patrón.

Cantar lo que se toca y tocar lo que se canta. Si se puede cantar bien,
está bien construido. Si no se puede cantar bien será sospechoso al menos.
Tocar lo que se canta mejora el oído y el control sobre el lenguaje.

Es mejor controlar algunas tonalidades primero, por ejemplo entre las "9 y
la3" del círculo de quintas



NOTA:

Se comentaron algunos aspectos de Teoría de la Música, como los conceptos
de Grado, de Tónica, de Sensible etc. También se repasó el Circulo de 5as.
Todas estas cuestiones pueden repasarse en cualquier libro de teoría por lo
que no las incluimos en estos apuntes. Otras, menos comunes por ser
aportaciones del Profesor, pueden encontrarse en sus publicaciones que
están disponibles en el Curso.
No se han incluido mas ejemplos en notación diastemática porque el nivel de
preparación del alumnado no lo hace necesario, creemos, al tratarse de
trabajos y ejercicios sobre esquemas y conceptos básicos de la instrucción
musical. Cada uno/a tendrá que buscarse sus propios ejemplos e imaginar sus
patrones y motivos, estimulando la creatividad y asimilando de esta forma
el consejo del Profesor de que no se tomen los ejemplos como el fin del
trabajo, sino que cada alumno/a desarrolle su propio material.

Adolfo Suárez García.
Huelva, Febrero 2005
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.