Aproximaciones desde el análisis socio técnico a las ferias de la agricultura familiar y la economía social de la Patagonia Norte. Resistencia, persistencia y reconfiguración en las estrategias de los agricultores familiares en los circuitos cortos de comercialización.

Share Embed


Descripción

14





Sociólogo, Maestrando en Ciencia Tecnología y Sociedad (UNQ). Investigador en Comercialización en INTA IPAF-Patagonia. Mail [email protected]
Véase como ejemplos los artículos: "Argentina regresa al trueque": http://www.elmundo.es/cronica/2002/343/1021278117.html ;y, " El trueque ya está en pleno centro de Neuquén" http://www1.rionegro.com.ar/arch200107/s23j04.html
Documento base de la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria, 6 de setiembre del 2002, UNGS, Buenos Aires.
López García, D. (2011). Canales cortos de comercialización como elemento dinamizador de las agriculturas ecológicas urbana y periurbana. In Ponencia presentada en el I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana. Cáceres.
D., López Garcia. «Canales cortos de comercialización como elemento dinamizador de las agriculturas ecológicas urbana y periurbana.» I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana Elx, 6 y 7 de mayo de 2011. Ajuntament d'Elx, 2011
Schäfer, M., 2006: The role of organic agriculture in networks for rural development. Zwischen Tradition und Globalisierung - 9. Wissenschaftstagung Ökologischer Landbau, Universität Hohenheim, Stuttgart, Deutschland, 20.-23.03.2007.
Renting, H., Marsden, T. y Banks, J., 2003: Understanding alternative food networks: exploring the role of food supply chains in rural development. Environment and Planning A 2003. Volume 35, 393-411.
Moshitz, H., 2008: Knowing food – a privilege for the concerned consumer? A research
programme on organic urban-rural relationships. Comunicación presentada en la Summer School of the European Society of Rural Sociology (ESRS).
En ese sentido, desde INTA IPAF-Patagonia se ha realizado una serie de relevamientos trismestrales que demuestran la diferencia tanto a favor del productor como del consumidor que los circuitos cortos de comercialización implican.
Renting, H., Marsden, T. y Banks, J., 2003: Understanding alternative food networks:
exploring the role of food supply chains in rural development. Environment and Planning A 2003. volume 35, 393-411.
Si bien esta denominación hace referencia a una categorización impuesta por los mercados y técnicos, hay que considerar que muchas de las actividades productivas tradicionales de los agricultores familiares son de producción organiza o agroecológica. Una certificación orgánica es muy difícil de obtener por parte de un agricultor familiar dado que implica costos que muy pocos están en condiciones de asumir. Las categorizaciones son puestas e impuestas desde el mercado y los organismos técnicos.
Ibáñez, M. (1997). Supervivencia de formas mercantiles simples de producción. Una aproximación formal. Desarrollo y Sociedad, (39).
Gledhill, J. (2008). El poder y sus disfraces. Ra Ximhai, 4(3), 815-829.
Coraggio, J. L. (2004). Economía del trabajo. La otra economía, 151-163.
Chaves Ávila, R., & Monzón Campos, J. L. (2001). Economía social y sector no lucrativo. Actualidad científica y perspectivas. CIRIEC-España Revista de economía pública, social y cooperativa, 2001, núm. 37, p. 7-23.
Garofoli, G. (1995). Desarrollo económico, organización de la producción y territorio. In Desarrollo económico local en Europa (pp. 53-71).
Haesbaert, R., & Canossa, M. (2011). El mito de la desterritorialización: del" fin de los territorios" a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI.
Plaza, O., Plaza, O., Sepúlveda, S., & Sepúlveda, S. (1996). Desarrollo sostenible: metodología para el diagnóstico microrregional (Vol. 3). Bib. Orton IICA/CATIE.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
De Sousa Santos, B. (2004). Reinventar la democracia: reinventar el Estado. Editorial Abya Yala.
Título: Aproximaciones desde el análisis socio técnico a las ferias de la agricultura familiar y la economía social de la Patagonia Norte. Resistencia, persistencia y reconfiguración en las estrategias de los agricultores familiares en los circuitos cortos de comercialización.

Autor: Apablaza Gustavo Federico


Resumen.
Las Ferias de la Agricultura Familiar, son espacios de comercialización usados por los pequeños agricultores y que se caracterizan por relacionar en forma directa a los productores familiares con los consumidores locales sin la intervención de intermediarios y no necesariamente bajo lógicas capitalistas tradicionales, donde intervienen patrones de Economía Social Solidaria.
En este sentido hay ejes que son importantes de indagar entendiendo a las Ferias como un Artefacto que genera dinámicas y relaciones que pueden estar o no siendo acordes tanto a la Economía Social como a la Agricultura Familiar. Estas a su vez provienen tanto de actores internos como externos y constituyen practicas enmarcadas en trayectorias que favorecen u obstaculizan una serie de decisiones en torno a temas como los procesos de intercambio (producción, circulación y consumo) conocimientos, tecnologías y saberes válidos para actuar desde, con y para la Feria. El presente trabajo forma parte de las primeras aproximaciones a la problemática y se centra en analizar las dinámicas, trayectorias y configuraciones socio técnicas de las Ferias de la Región, siendo estas el objeto de estudio.


La dinamia de las Ferias de la Agricultura Familiar del Nordeste Patagónico.
En el nordeste patagónico podemos encontrar cerca de 40 Ferias distribuidas en las provincias de Neuquén y Rio Negro en las cuales participan con una frecuencia importante agricultores familiares. En muchos casos su origen es reciente pero en otros es producto de un largo proceso marcado por luchas, avances y retrocesos.
Durante los últimos años en Argentina y en la región, se han ido consolidando espacios de comercialización de productos de la agricultura familiar en la modalidad de venta directa entre productores y consumidores. Estos se han multiplicado y consolidado como sitios validos de comercialización, en el que participan las organizaciones de productores, consumidores, gobiernos locales y provinciales, instituciones de asistencia técnica y organismos de control.
Cuando hablamos de la creación o del surgimiento de las ver que en promedio las mismas han surgido en el 2006, aunque podemos encontrar una mayor concentración de las mismas en cuanto a creación en los últimos diez años. Esto obedece a un doble proceso que implica que consideremos otras Ferias que no lograron sustentarse con el paso del tiempo pero que dejaron su impronta y experiencia en la región, dado que contribuyeron con saberes y prácticas tanto para los agricultores y emprendedores que constituyeron las ferias como para los gobiernos locales que debieron regular y acompañar este espacio alternativo de comercialización que surgió.
Podemos identificar dos momentos de las Ferias:
Un primer momento de emergencia fundamentalmente de la mano de experiencias como las del club del trueque en el marco de la falta de trabajo asalariado y la dificultad para colocar bienes y servicios producidos de modo autónomo en los mercados formales como consecuencia del estrechamiento del mercado, fue una característica de la Argentina de la década del 90 y principios de la del 2000. En su génesis se encuentra la extranjerización de la economía (pérdida del efecto multiplicador de la inversión y del gasto dentro del mercado nacional); la concurrencia de una producción capitalista que desarrolló formas de competitividad aprovechando las diferencias globales (en costos salariales, sistemas impositivos y regulaciones medioambientales, entre otras); la polarización de la distribución del ingreso y la consiguiente reducción del poder de compra de la clase media. En estos espacios inicialmente confluían una gran diversidad de actores: prestadores de servicios, agricultores, artesanos, revendedores, etc…
Posteriormente estas prácticas se fueron estabilizando y se pasó de un Club del Trueque a la constitución de Ferias con un perfil más definido centrándose fundamentalmente en que las mismas sean espacios para la comercialización de los productores de cada una de las localidades en las que están presentes, cómo es el caso de las ferias objeto de este estudio. Ahora bien para ese proceso de estabilización de las Ferias fue necesaria la participación de los actores locales, siendo los gobiernos municipales (dado su carácter de contralor de seguridad de los alimentos que se distribuyen) los que inicialmente se involucraron más con la tarea disponiendo espacios físicos, regulando días y horarios, productos posibles de ser intercambiados, colaborando con la logística y realizando las inspecciones bromatológicas. También en este proceso participan otros actores que detallaremos en el apartado correspondiente.
Las Ferias de la Agricultura Familiar son circuitos cortos de comercialización entendidos como aquellas formas de circulación agroalimentaria en las que solo se dan uno o ningún intermediario entre producción y consumo. Donde los productos llegan al consumidor de forma individual o de forma colectiva - considerando los procesos de compras colectivas que suelen tener su origen en el contacto directo con el productor en la feria- entendiendo que generalmente los productores recurren a diversas formas de comercializar su producción siendo esta una de las analizadas. Ahora bien, el hecho de la permanencia de las Ferias como circuitos cortos de comercialización es un hecho que va más allá de una cuestión vinculada al acceso económico a alimentos saludables.
Para ajustar aún más este concepto debemos hablar de espacios comerciales en los que producción y consumo mantienen un alto poder de decisión en cuanto a qué y cómo se produce, y en cuanto a la definición del valor de aquello que se produce. Al hablar de ferias de la AF, debemos mencionar que las mismas suelen compartir además una base territorial común, compartida entre producción y consumo que aceita las relaciones que se dan entre ambos extremos de la cadena agroalimentaria, por lo que hablar de mercados locales y/o regionales cuando hacemos referencia a los circuitos cortos de comercialización no es algo ajeno.
En ellas los productores y consumidores pueden conocerse entre sí, intercambiar experiencias, saberes e inquietudes, promocionar sus productos y hacer visible su actividad para la sociedad y comunidad en las cual están insertos ( la famosa visibilidad de la que tanto se habla), ahora bien esa construcción de las relaciones de confianza no es gratuita, la misma requiere por parte de los productores de un importante esfuerzo de difusión, sensibilización del consumo y construcción de redes con el consumo y ente productores. Siendo los productores un importante elemento dinamizador económico y social de la trama urbana y periurbana en un marco de donde la actividad de las ferias posee variadas resistencias (explicitas e implícitas) desde sectores comerciales.
Esto significa que además de ser puntos de venta, las ferias son la expresión de variadas luchas y resistencias sociales a la vez que contribuyen con el establecimiento de relaciones de confianza cara-a-cara basadas en la "la observación personal y las redes sociales en la vecindad directa", en respuesta y resistencia a la estandarización de los productos ofrecidos y del vaciamiento de las relaciones con los consumidores que la existencia de grandes cadenas de supermercados proponen.
Estas redes de confianza entre agricultores familiares pertenecientes al medio rural y consumidores –del medio urbano- re establecen nuevas formas de compromiso que se traduce en formas positivas para ambas partes de la cadena y que establecen una clara diferencia con las formas de circulación económica en el mercado capitalista tradicional u ortodoxo. Donde se generan instancias transparentes de negociación de los precios, estabilidad, cooperación entre producción y consumo e incluso nuevas interacciones en lo que hace a la gestión de la producción (qué producir, cómo producir).
Este tipo de circuitos cortos de comercialización rompe con la sensación del consumidor de exclusividad por parte de los supermercados e hipermercados en cuanto a accesibilidad, seguridad y precios de productos principalmente, pero no exclusivamente, hortícolas. La reducción de intermediarios reduce costos y aumenta el valor añadido por el productor reduciendo los precios finales de los alimentos y los impactos ambientales relativos al transporte y a los envases y embalajes que la distribución convencional utiliza.
Siendo lo más relevante de estos circuitos, y de las ferias en general, la capacidad que las mismas poseen para devolverle a los extremos de la cadena –producción y consumo- el poder de decidir sobre cómo quieren que sea el modelo.
Los productores urbanos y periurbanos son los que se encuentran en mejor posición para la construcción de estas redes que aquellas que se encuentran más alejadas de los núcleos urbanos, ya que la menor distancia facilita esta relación directa. Por otra parte esta cercanía vehiculiza las demandas sociales de equilibrio social y territorial en consumidores responsables en su compromiso pro apoyar y fortalecer la cultura y la economía regional de manera sostenible en los territorios cercanos a los núcleos urbanos en contraposición a la industrialización irresponsable de la producción.


Algunas características básicas de las Ferias de la Agricultura Familiar en Neuquén y Rio Negro.
Antes de iniciar el abordaje socio técnico y como este puede aportar a la comprensión de las dinámicas y trayectorias presentes en las Ferias de la Agricultura Familiar del norte patagónico vamos a mostrar algunos datos básicos sobre las ferias que hemos obtenido en relevamientos realizados durante los años 2013, 2014 y 2015 en ambas provincias.
Este relevamiento tuvo como objetivo obtener datos básicos acerca de las ferias de la agricultura familiar, a fin de visibilizar esta actividad de creciente importancia en la región y generar información relevante que sirva como insumo para instrumentar políticas públicas más adecuadas para el sector.

Para la concreción del relevamiento se consideraron las características básicas de las ferias, que podemos ver expresadas en el siguiente cuadro:


Cuadro 1: Características Generales de las Ferias

Neuquén
Rio Negro
Puestos por Feria
40
19
Total de Puestos
804
312
Familias Participantes
40
23
Promedio de Consumidores*
280
267
Total Consumidores*
4760
2940
*Datos estimados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados

En relación a los números expuestos sobre consumidores y participantes podemos decir que los mismos podrían ser mayores debido a que en muchas ferias los datos eran estimados y no llevan un conteo sobre la participación de los mismos.
De todas las ferias relevadas que existen actualmente en Río Negro, solo tres fueron creadas antes del año 2009 y otras catorce lo hicieron a partir de ese año. Para el caso de Neuquén la dinámica fue diferente y se crearon tres hasta el 2001 y las dieciocho restantes a partir de esa fecha
Otro indicador tomado fue la dimensión productiva. Como ocurre en otros lugares del país, las verduras, hortalizas y frutas frescas son uno de los productos más comercializados en las ferias. En las ferias rionegrinas esta prevalencia ocurre en el 63% de las experiencias relevadas y en el caso de Neuquén ese porcentaje asciende al 75%, siendo creciente el cultivo orgánico, no solo como parte de las prácticas culturales sino también a partir de una demanda de un mercado cada vez exigente y consciente de la necesidad de consumir productos sanos y seguros que son producidos evitando o excluyendo totalmente el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos. De acuerdo a los datos recabados, en ambas provincias el 75% de lo que se vende es producido por los mismos feriantes y no hay ferias en las cuales esta relación sea inferior al 25%.

Respecto a un tercer aspecto tomado como referencia, la dimensión económica en un 70% de las experiencias relevadas, verduras, hortalizas y frutas frescas hacen punta como productos más vendidos. Para el mismo parámetro los panificados constituyen el 38%, artesanías el 25% al igual que los dulces, conservas, licores, plantas y plantines. La miel representa un 19% de oferta en las ferias y un 6 % para el caso de huevos y textiles.
Como desafíos a superar para mejorar el funcionamiento de las ferias los feriantes de ambas provincias mencionan el mejoramiento de la infraestructura comercial y la articulación con las áreas bromatológicas, municipales y nacionales, para potenciar la calidad y seguridad de los alimentos. Se destaca también la búsqueda de alternativas para contrarrestar las situaciones que generan las características climáticas, la mejora de los aspectos organizacionales internos para adecuar patrones comunes y escalas de producción, y la necesidad de contar con un marco normativo que institucionalice la práctica de la feria como un espacio comercial diferenciado del tradicional.


Una aproximación a la compresión de las Ferias desde el enfoque socio-técnico.
Sin entrar en mayores detalles con respecto al surgimiento de la mayoría de las Ferias del país, y de la región, podemos decir que la mayoría de ellas surgieron en una etapa en la que participar de las Ferias era la única opción para resistir a un modelos neoliberal que dejaba a miles en las calles y que ataco fuertemente cada una de las economías regionales e industrias a lo largo y ancho del país. Resistencia a un modelo que fue también transformó en resistencia a los requisitos legales, impuestos por el mismo para el funcionamiento de espacios de comercialización, a los ataques mediáticos del periodismo, al lobby de los hipermercados y grupos concentrados.
Ahora bien para que esa resistencia inicial se transformara en permanencia, al menos en el tiempo de la Feria como espacio de comercialización (no de los principios que inicialmente las generaron). Para hablar de las ferias como un artefacto debemos considerar que en las mismas no participa un solo actor, sino que en las mismas participan: agricultores, inspectores municipales, agentes de los municipios, consumidores, productos, técnicos, vendedores de insumos, comerciantes locales, transportistas, medios de comunicación, los puestos y la legislación local y provincial.
Las Ferias son el resultado de una serie de procesos socio-técnicos: conocimientos, artefactos y sistemas, prácticas y técnicas generados en dinámicas complejas en las que se combinan regulaciones sociales y legislaciones, hábitos culturales, formas de obtención y distribución de lucro, criterios morales y estéticos, conocimientos científicos y saberes tácitos y consuetudinarios, visiones de lo bueno y lo malo, configuraciones de orden, prioridad y subordinación, formas de poder y regímenes de relación social.
Las Ferias como artefactos insertos en un sistema que involucra principalmente formas mercantiles simples funciona condicionando las formas de uso (cómo debe ser la feria, de qué manera se dan las interacciones en su interior), pertinencia ( Que es lo que puede estar, que es lo que debe estar y que es lo que no debe estar) y necesidad de conocimientos (Con quién me vinculo para poder vender, que aspectos legales o impositivos debo considerar, que debo sabe para poder participar en una Feria), niveles de generación de rentas (cuanto estaré obteniendo por cada día de feria, cómo complementa mis ingresos familiares) , formas de apropiación de beneficios (de qué manera se van a distribuir los beneficios entre la familia, Cuánto se va a reinvertir, que precio es el "justo") , modelos de organización de la producción (esta será familiar, en un proceso de construcción comunitaria, agroecológica u orgánica?) procesos de territorialización y desterritorialización ( de qué manera se refuerza con lo local, se genera apropiación por parte de los productores-consumidores) , regímenes económico-productivos (como se insertan, contradicen o refuerzan los actuales), dispositivos de control social (los reglamentos explícitos e implícitos de la feria, las regulaciones de bromatología, SENASA, AFIP y otros), posibilidades de ejercicio del poder (con que otros artefactos lucha? De qué manera establece agencia?, cómo se toman las decisiones al interior de las ferias?, De qué manera se reproducen procesos de dominación-subordinación al interior de la feria) y visiones acerca de lo que es posible o imposible ( cómo la feria se inserta en un proyecto de familia, comunidad y región; de qué manera la misma es vista como un trampolín o una muralla?).
Al analizar la Feria nos encontramos con un complejo interjuego de artefactos y actores, sistemas y organizaciones, conocimientos y normas, prácticas y roles, tecnología y sociedad –artefactos y actores participan en múltiples y multiformes procesos de co-construcción de eso que denominamos realidad.
Ahora bien la comprensión de la Ferias por intermedio del enfoque socio-técnico es importante ya que con el podemos obtener una mejor comprensión, y asegurar el éxito al momento de trabajar en función de la diferenciación de productos, la adecuación y mejora de procesos productivos, el desarrollo de nuevas formas de organización, la incorporación de valor agregado, la intensificación del contenido cognitivo de productos y procesos entre otras cuestiones.
Todas ellas son clave al momento de trabajar no solo en el cambio de un perfil productivo de una región, en muchos casos obedecen a una forma de resistencia. Inicialmente hacia el embate neoliberal y ahora resiste otros embates vinculados al avance de lo urbano sobre lo rural y del petróleo como economía que produce desertificación y perdida de saberes.
El gran desafío es lograr establecer puentes donde sea posible el generar mejorar estructurales en las condiciones de vida de los patagónicos: mejoras en productos y servicios que las ferias pueden ofrecer, mejoras en el nivel de ingresos de los feriantes, mejoras en la calidad y seguridad de los alimentos que se consumen en la región, mejora en la cantidad y calidad de los empleos, incorporación al mercado de trabajo e integración social de sectores marginalizados y, fundamentalmente el rescate de las culturas locales y la integración de las nuevas identidades grupales y étnicas que se han ido incorporando a la región.
Pensar desde el enfoque socio-técnico permite el poder pensar en la generación y profundización de dinámicas locales de innovación, de nuevas empresas productivas, de nuevas formas de organización de la producción y de nuevas oportunidades de acumulación (tanto en el mercado interno como en el exterior), así como en la generación de redes de usuarios intermedios y proveedores.



Aproximaciones

Como aún está en proceso de construcción el análisis que estamos realizando con las ferias es posible que nosotros no podamos establecer afirmaciones peros i tener algunas aproximaciones:

Sobre el concepto de estilo socio-técnico:
El abordaje que propone el análisis de estilos y trayectorias socio-técnicas sobre un objeto de estudio permite cuestionar la mirada tradicional de los trabajos de investigación que ponen eje en un solo elemento sea lo organizacional, sea lo productivo y que generalmente muestran lo tecnológico como aislado y vinculado a artefactos físicos. Este trabajo busca profundizar los diferentes aspectos de la noción del "enfoque socio-técnico", la cual incluye múltiples dimensiones tanto sociales como técnicas que se entretejen en una "trama sin costuras". En particular los diferentes instrumentos organizacionales y las dinámicas de aprendizaje intervienen de manera interactiva en las trayectorias cognitivas de las experiencias de cada una de las Ferias. Los cambios organizacionales afectan la dirección de los aprendizajes y viceversa.

El análisis en términos de estilo socio-técnico contribuye a romper con la imagen de la Feria como una "caja negra" homogénea orientada por una misma "cultura organizacional". En una Feria pueden coexistir en tensión diferentes estilos socio-técnicos aunque por momentos se identifiquen diferentes grados de estabilización de los mismos.
En la compleja trama de la historia de la Feria es posible detectar algunas relaciones explicativas:
Se observa que en la primera etapa de las Ferias prevaleció el estilo socio técnico mayormente vinculado a la Economía Social Solidaria y en la segunda hay una tendencia hacia la configuración de un estilo socio-técnico mayormente capitalista pero con un fuerte enfoque en los intercambios simples. Sin embargo, se resalta que esta caracterización no implica una simple polaridad entre dos estilos, sino que como se ha especificado anteriormente aspectos del estilo socio-técnico de ESS se encuentran presentes en la segunda etapa y viceversa.
A su vez, se puede observar que al interior de la Feria hay actores sociales cuyas representaciones y prácticas están más asociados a uno u otro estilo socio-técnico. Sin embargo, estos actores no fueron estables y cambiaron sus representaciones y prácticas a lo largo de la trayectoria socio-técnica de la Feria.
La acumulación de saberes y conocimientos y capacidades tecno-productivas generada durante la primera etapa permitió el inicio de la segunda, con significativos cambios en las estrategias que se reflejaron en la estructura organizacional y en los aspectos cognitivos.
Es de notar que el caso analizado no revela, simplemente, una acumulación de conocimientos al interior de la Feria, sino fundamentalmente, una forma flexible de organización y circulación de saberes que resulta adecuada (y adaptable) a las diferentes estrategias adoptadas por la Feria a lo largo de su trayectoria.
La Feria hizo una ventaja de las desventajas. Utilizó las regulaciones "flexibles" y "permisivas" de los lugares donde comercializa su producción.



Bibliografía:
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Chaves Ávila, R., & Monzón Campos, J. L. (2001). Economía social y sector no lucrativo. Actualidad científica y perspectivas. CIRIEC-España Revista de economía pública, social y cooperativa, 2001, núm. 37, p. 7-23.

Coraggio, J. L. (2004). Economía del trabajo. La otra economía, 151-163.

D., López Garcia. «Canales cortos de comercialización como elemento dinamizador de las agriculturas ecológicas urbana y periurbana.» I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana Elx, 6 y 7 de mayo de 2011. Ajuntament d'Elx, 2011

De Sousa Santos, B. (2004). Reinventar la democracia: reinventar el Estado. Editorial Abya Yala.

Diario El Mundo, Domingo 12 de mayo de 2002 - Número 343 :"Argentina regresa al trueque": http://www.elmundo.es/cronica/2002/343/1021278117.html

Diario Rio Negro Online, Lunes 23 de julio de 2001: "El trueque ya está en pleno centro de Neuquén" http://www1.rionegro.com.ar/arch200107/s23j04.html

Garofoli, G. (1995). Desarrollo económico, organización de la producción y territorio. In Desarrollo económico local en Europa (pp. 53-71).

Gledhill, J. (2008). El poder y sus disfraces. Ra Ximhai, 4(3), 815-829.

Haesbaert, R., & Canossa, M. (2011). El mito de la desterritorialización: del" fin de los territorios" a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI.

Ibáñez, M. (1997). Supervivencia de formas mercantiles simples de producción. Una aproximación formal. Desarrollo y Sociedad, (39).

Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria. Documento Base. 6 de setiembre del 2002, UNGS, Buenos Aires.

López García, D. (2011). Canales cortos de comercialización como elemento dinamizador de las agriculturas ecológicas urbana y periurbana. In Ponencia presentada en el I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana. Cáceres.

Moshitz, H., 2008: Knowing food – a privilege for the concerned consumer? A research
programme on organic urban-rural relationships. Comunicación presentada en la Summer School of the European Society of Rural Sociology (ESRS).

Plaza, O., Plaza, O., Sepúlveda, S., & Sepúlveda, S. (1996). Desarrollo sostenible: metodología para el diagnóstico microrregional (Vol. 3). Bib. Orton IICA/CATIE.

Renting, H., Marsden, T. y Banks, J., 2003: Understanding alternative food networks: exploring the role of food supply chains in rural development. Environment and Planning A 2003. Volume 35, 393-411.

Renting, H., Marsden, T. y Banks, J., 2003: Understanding alternative food networks:
exploring the role of food supply chains in rural development. Environment and Planning A 2003. volume 35, 393-411.

Schäfer, M., 2006: The role of organic agriculture in networks for rural development. Zwischen Tradition und Globalisierung - 9. Wissenschaftstagung Ökologischer Landbau, Universität Hohenheim, Stuttgart, Deutschland, 20.-23.03.2007.
Ferias en Neuquén y Rio Negro







Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.