Aprendizaje-Servicio Solidario en Nicaragua: Una difícil pero no imposible tarea

July 25, 2017 | Autor: F. Aráuz García | Categoría: Pedagogy of Social Work
Share Embed


Descripción














Nombre del Estudiante:
FILEMÓN EDMUNDO ARÁUZ GARCÍA

País:
NICARAGUA

Área de Formación:
ECONOMÍA

Participación en la EdeV:
3ra EDICIÓN (2015)

Eje Temático de la EdeV 2015:
PEDAGOGÍA

Tema:
LA PEDAGOGÍA DEL "APRENDIZAJE-SERVICIO SOLIDARIO" EN LA
UNIVERSIDAD.

Título:
EL "APRENDIZAJE-SERVICIO SOLIDARIO" EN NICARAGUA: UNA DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE TAREA.



EL "APRENDIZAJE-SERVICIO SOLIDARIO" EN NICARAGUA: UNA DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE TAREA.
por Filemón E. Aráuz G.

En muchas ocasiones se ha podido escuchar sobre cientos de iniciativas y proyectos cuya aplicación pretende resolver cierta problemática, ya sea social, educativa, sanitaria, etc., en el contexto de un país o una región de Latinoamérica. Sin embargo, son muy pocos aquellos que logran ser tomados en cuenta, y mucho menor es la cantidad de estos proyectos que logran cumplir con sus objetivos, debido principalmente a la monumental tarea que se proponen en comparación a la cantidad de recursos con que pueden llegar a contar, y a la coyuntura por la que pasa la sociedad donde se quiere implementar.

A pesar de esta introducción tan pesimista debemos dejar en claro que no obstante la cantidad de iniciativas que fracasan por diferentes razones, también existen aquellas cuyo éxito es tangible y merecido, ya que lograron superar una inmensa cantidad de obstáculos y barreras que por defecto siempre se presentan, y que vamos a determinar para el caso de Nicaragua.

Muchas de estas iniciativas son extremadamente sobresalientes porque se proyectan en la búsqueda de soluciones creativas para problemas que, si bien pueden ser relativamente actuales, también pueden tener cierta antigüedad, así como lo son la pobreza y la desigualdad; fenómenos sociales que afectan a países como Nicaragua. Pero, debemos destacar un tipo de proyecto que por sus rasgos fundamentales basados en la solidaridad y la participación ciudadana activa (Natura-CLAYSS, 2013), se ha vuelto casi una "revolución" en la pedagogía latinoamericana, y es el Aprendizaje-Servicio.

El aprendizaje-servicio es, según el consenso a nivel internacional, y a como nos lo presenta Tapia y otros (2013):

"[…] un servicio solidario destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad, protagonizado por los estudiantes, planificado en forma integrada con los contenidos curriculares de aprendizaje y la investigación."

De igual manera, podemos definir al aprendizaje-servicio de una manera más sencilla y en las mismas palabras de Tapia y otros (2013):

"Recolectar y repartir comida y ropa es ser solidario. Hacer maquetas es aprendizaje. Diseñar y contribuir a la construcción de viviendas populares, es aprendizaje-servicio."

Ahora, habiendo determinado de qué se trata el aprendizaje-servicio solidario, debemos remarcar la experiencia latinoamericana del mismo. Y es que a lo largo de los años su aplicación ha sido un éxito indiscutible, tanto así, que muchas universidades de la región ya implementan en sus pensum académicos el componente práctico del aprendizaje-servicio solidario; esto sin menospreciar el hecho de que no solo las instituciones de educación superior han puesto en práctica esta pedagogía, sino toda clase de instituciones educativas, donde niños, adolescentes y jóvenes pueden aplicar sus saberes al servicio de las necesidades de su comunidad, lo que a su vez les permite aprender nuevos conocimientos y desarrollar saberes para la vida, el trabajo y la participación ciudadana (Tapia, 2015).

El potencial que posee la pedagogía del aprendizaje-servicio solidario y su aplicación en países pobres de Latinoamérica como Nicaragua es muy grande, lo que queda demostrado por el éxito que ha tenido en solventar de manera sostenible las necesidades prioritarias de comunidades pobres de países más desarrollados en la región como: Argentina, Chile, Venezuela, Brasil.

No obstante, y a como señalábamos anteriormente, todo proyecto tiene que sobrepasar ciertos obstáculos, y la promoción del aprendizaje-servicio solidario en Nicaragua tendrá que pasar algunos:

Desgaste del término "solidario": Desde el año 2007 el Gobierno actual de Nicaragua de ideología izquierdista, ha desarrollado una gran cantidad de programas sociales muy controversiales utilizando el término "solidario" o "solidaridad", por lo que en la mente de todos los nicaragüenses está el relacionar políticamente esta palabra al partido de Gobierno, lo que iría en menoscabo de la aplicación de esta pedagogía, reduciéndola al punto de verla como otro programa gubernamental más.

Costumbre asistencialista: En los últimos años el Gobierno de Nic. ha promovido programas que favorecen a familias de escasos recursos, ya sea con víveres, bonos monetarios, aves de corral (gallinas), ganado vacuno o porcino, terrenos y viviendas; todo de manera gratuita y sin ningún compromiso o condición, lo que ha resultado en un círculo vicioso en el cual la persona gasta o vende estos regalos y consume el dinero obtenido, lo que provoca la caída en la misma situación de pobreza anterior, lo que a su vez produce un estado mayor de necesidad, y de exigencia de nuevos y mayores regalos por parte del Gobierno, lo que ha creado una tradición generalizada de "solo recibir", por lo que la población resiente el formar parte de iniciativas, incluso cuando estas se dirigen en pro de la misma población.

Corrupción institucional: En los últimos 8 años Nicaragua ha visto como el nivel de percepción de la transparencia en sus instituciones públicas se ha ido reduciendo: en el año 2006 la organización Transparencia Internacional la ubicó con 26 puntos en el puesto 111 entre 163 países, en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio), hasta caer en el año 2014 al puesto 133 con 28 puntos entre 175 países (International Transparency, 2014), lo que se ve reflejado en la inmensa cantidad de trabas burocráticas impuestas para la aprobación y promoción de proyectos individuales o de organismos no gubernamentales.

Pobreza y extrema pobreza: A pesar de que esto es también otro obstáculo, representa a la vez la razón primordial por la que la pedagogía del aprendizaje-servicio debe ser empleada. Y es que Nicaragua es el segundo país más pobre de Latinoamérica con un 58,3% por ciento de su población en estado de pobreza (CEPAL, 2012) lo que significa que de cada 10 personas, casi 6 son pobres, por lo que existe una escases anímica provocada por la situación económica que repercute principalmente en el deseo de los jóvenes de formar parte de nuevos proyectos de desarrollo.

Problemas de financiamiento: Esta es la primera barrera con la que se topan la mayoría de las iniciativas que necesitan financiarse de manera propia, ya que el acceso al crédito, a pesar de haber mejorado en los últimos años, se ve afectado por la misma falta de transparencia (para el caso del sector financiero público), y por el temor adquirido tras la crisis bancaria nicaragüense del período 1999-2001 (para el sector financiero privado). Además, Nicaragua está ubicada en el puesto no. 89 de obtención de crédito entre 189 países (Doing Business, 2015).

Sistema educativo mediocre: Uno de los problemas más profundos en Nicaragua, es el relativo a la educación. El país es uno de los que menos porcentaje del PIB invierte en la región, con un 4.57% (MINED, 2010) en el ámbito de la educación primaria y secundaria, lo que la coloca en el puesto no.86 entre 167 países (Datosmacro, 2013). Todo esto repercute en la calidad de la educación, ya que los docentes reciben un salario mensual increíblemente bajo, tanto así que no cubre si quiera el coste de una canasta básica. Sin embargo, en la educación superior, la situación no es tan grave con respecto al salario, pero si con respecto a la calidad de la educación y el rendimiento académico, ya que la mejor universidad del país no está si quiera en el rango de las mejores 300 universidades de Latinoamérica. Esto se debe principalmente al hecho que muchos de los pensum académicos de las diferentes carreras no han sido actualizados desde el año 1999, lo que va en detrimento de la competitividad de los estudiantes.

Debemos de darnos cuenta que las barreras que presenta Nicaragua para cualquier tipo de proyectos son muy grandes, pero no es algo que se presente solo en este país, ya que muchas otras naciones padecen estas mismas problemáticas e incluso peores, lo que significa que no debemos quedarnos sentados inventando excusas para no empezar a desarrollar soluciones para sobrellevar todas estas dificultades.

Ante la erosión del concepto de solidaridad, debemos crear nuevas campañas y nuevos lemas, y por ende nuevas maneras de llegar a la gente sin que piensen que se trata de una acción gubernamental para atraer más votos.

Frente a la arraigada costumbre de "solo recibir", tenemos que poner en relieve uno de los elementos que caracteriza al aprendizaje-servicio, donde la comunidad destinataria del servicio se vuelve co-protagonista del proyecto, haciendo efectivo un vínculo de reciprocidad e igualdad.

De cara a la corrupción institucional, debemos justificar nuestras acciones, dando a conocer cuáles son nuestros objetivos a las instituciones nacionales competentes, para no dar lugar a la malinterpretación, que es la principal causante de las trabas burocráticas.

De frente a los problemas de financiamiento, tenemos que buscar nuevas alternativas para la obtención de fondos, que pueden provenir ya sea de programas internacionales de ayuda, de organizaciones de cooperación externa, e incluso otras ONG´s.

Ante la problemática que representa una educación mediocre, debemos de crear proyectos de acuerdo a la capacidad de los estudiantes involucrados, e incentivar un mayor compromiso de sus docentes para brindar una educación que brinde mayores competencias en el campo del servicio.

Concluyendo, debo decir que, sin importar la cantidad de obstáculos que puedan visualizarse en una posible puesta en práctica de esta pedagogía en Nicaragua, queda demostrado por muchas otras iniciativas similares que se han desarrollado a nivel nacional por ONG's y Organismos de Cooperación Internacional, cuyos proyectos han tenido éxito, que no es una tarea imposible de lograr en un país como éste, y que tan solo debemos buscar para darnos cuenta que hay personas en esta nación que trabajan con la pedagogía del aprendizaje-servicio, a pesar de la inmensa cantidad de barreras, y no lo saben todavía; lo que debe incentivarnos a promover este nuevo modelo pedagógico.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CEPAL. (2012). Panorama Social de América Latina. División de Población. Santiago: Naciones Unidas. Obtenido de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/48455/PanoramaSocial2012DocI-Rev.pdf

Datosmacro. (2013). Obtenido de Gasto publico en Educación: http://www.datosmacro.com/estado/gasto/educacion

Doing Business. (2015). Facilidad para hacer Negocios. Obtenido de Nicaragua: http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/nicaragua

International Transparency. (2014). CORRUPTION PERCEPTIONS INDEX 2014. Recuperado el 21 de Febrero de 2015, de Transparencia Internacional: http://www.transparency.org/cpi2014/results

MINED. (2010). Gasto Público Educación. Obtenido de Datosmacro: http://www.datosmacro.com/estado/gasto/educacion

Natura-CLAYSS. (2013). Manual para docentes y estudiantes solidarios (3ra ed.). Buenos Aires, Argentina: CLAYSS.

Tapia, M. N. (2015). La pedagogia del "aprendizaje-servicio solidario" en la Universidad. CLAYSS, O´Higgins.






Para comprobar la autenticidad de las aseveraciones, por favor visitar la página de la Presidencia de la Rep. de Nicaragua: www.presidencia.gob.ni y en el cuadro "Buscar" colocar el termino "solidario".
Para saber más sobre la crisis bancaria de Nicaragua en el periodo 1999-2001 puede leer el informe de la CEPAL en el siguiente enlace: http://www.cepal.org/mexico/competencia/documentos/presentaciones/nicaragua.pdf
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.