Aprendizaje político y su impacto en la trayectoria de incidencias participativas juveniles: un caso de estudio

July 6, 2017 | Autor: Gustavo Urbina | Categoría: Collective Action, Youth Civic Engagement, Civic Engagement, Citizenship, Transition to Adulthood
Share Embed


Descripción

 

Aprendizaje político y su impacto en la trayectoria de incidencias participativas juveniles: un caso de estudio Eje Acción Colectiva y Estado Mesa 70. La Juventud y la Participación Política Gustavo Adolfo Urbina Cortés Candidato a Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México [email protected] 5º Congreso Internacional de Sociología, Espacios Contestatarios 25 al 28 de septiembre de 2012 Ensenada, Baja California

RESUMEN Frente al carácter excepcional y llamativo que de sí corresponde a los movimientos sociales, la participación política y social, ha permanecido como una de las expresiones de acción colectiva más relegada en el debate y tratamiento de objetos de estudio vinculados a dicho campo. No obstante, la prevalencia generalizada de una muy baja tasa de participación a nivel global, así como la preeminencia de explicaciones caracterizadas por el abordaje clausurado de lo político en torno a la prefiguración de valores democráticos, filiaciones partidistas, e ideologías entre otros, marcan la urgente necesidad de abrir la discusión hacia otros terrenos, con conceptos, métodos y lógicas mecanísmicas que vayan más allá del perfil disposicional de los individuos. Bajo esa lógica, la presente ponencia gira en torno a una propuesta de discusión acerca de las precondiciones para la acción colectiva, tomando como pretexto, la alta concentración demográfica de jóvenes que hay en México, así como el peso atribuido hipotéticamente a los factores que confluyen, se potencian y desarrollan durante la ocurrencia del proceso de tránsito a la vida adulta. Para ello, se pretende presentar una exploración sustentada en un caso de estudio, tomando como foco de análisis a sujetos de entre 15 y 29 años de edad que realizan sus estudios en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. De esa forma, mediante un tratamiento estadístico sustentado en modelos logísticos, se pretende analizar qué factores resultan de mayor relevancia explicativa, fungiendo como detonadores y precondiciones mismas para la acción colectiva.

1. Consideraciones preliminares En el terreno de discusión sobre la participación política, la manera en que el curso de vida suele afectar la prefiguración y activación cívica de los individuos ha jugado un rol preponderante. Predominantemente asumido como un supuesto que correlaciona el envejecimiento con el desarrollo etápico de la politización, el impacto real de los ciclos vitales y el dinamismo de sus factores habilitantes y constringentes ha prevalecido como un elemento explicativo latente más que como un componente central de los análisis vertidos. 1 

 

Un cúmulo de trabajos relativamente escasos como los de Laura Stoker, Kent Jennings, Richard Niemi, Norman Nie, Sidney Verba y Duane Alwin, han sentado el precedente analítico sobre el cruce entre la dimensión participativa y la duración vital. De manera particularmente importante, la labor pionera de Jennings y Niemi (1981) con su estudio de panel sobre generaciones y actitudes políticas, permitió potenciar los hallazgos de estudios previos que indicaban la importancia cíclica de una juventud formativa, una adultez cristalizadora y una vejez cuestionadora de los valores y prefiguraciones políticas de los sujetos. En ese sentido, el campo investigativo en México sobre el tema en comento, ha carecido de una mirada longitudinal que problematice el tiempo vital y las diferencias entre cohortes y generaciones; subestimando o sobreestimando en la gran mayoría de las ocasiones la relevancia de afirmaciones poco probadas sobre la renovación ideológica de los ciudadanos o la apatía aparentemente imperante de los más jóvenes. Como forma de lidiar con ese vacío, este trabajo pretende presentar una exploración basada en la perspectiva del curso de vida, con el objetivo de analizar la relación entre (a) factores adscriptivos y socio-demográficos, (b) la antecedencia de participación política y asociativa a nivel familiar y personal, (c) elementos de valoración política contingentes y (d) componentes transitivos y disposicionales, que se presume afectan de manera peculiar a los individuos durante la ocurrencia del tránsito hacia la vida adulta en la prefiguración de su comportamiento político activo. Para ello, se trabajará con datos levantados de forma retrospectiva mediante la Primera Encuesta sobre Factores de Incidencia Participativa, la cual se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México durante el mes de abril del año 2012. El cuestionario fue aplicado a una muestra de 294 estudiantes de una población de 941 alumnos adscritos a la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales de nivel profesional. La selección del referente empírico para la recopilación de datos obedece entre otras cuestiones a los siguientes supuestos e intereses de partida:



 

a) la selección intencional de una institución privada de educación superior como una maniobra para establecer un control sobre la variable de nivel socioeconómico y logro educativo 1 ; b) la concentración del umbral de respuesta en personas de entre 18 y 29 años, considerando al límite inferior de dicho intervalo etario como una edad ficticia de salida del conjunto en riesgo 2 ; c) el escogimiento del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, como una escuela que cuenta a nivel nacional, y al interior de la propia red del Sistema Tec, con una de las ofertas académicas más amplias en el área de ciencias sociales y humanidades; d) la elección intencionada de estudiantes de la división disciplinaria en comento, por cuanto se ha probado en estudios previos, como los anteriormente aludidos, que existe una correlación favorable entre la exposición formativa a temas políticos y sociales y la conformación de un compromiso cívico intenso; y e) el propósito particular del levantamiento y su respectivo análisis, como parte de una investigación de mayor envergadura tocante a la vinculación entre la ocurrencia del tránsito a la vida adulta y la conformación de trayectorias participativas en el ámbito sociopolítico en jóvenes de clase media en la Ciudad de México. A partir de dichas especificaciones y limitaciones, y con el objetivo de explorar cuáles son los elementos que intervienen de forma más preponderante en la propensión participativa de los individuos de entre 18 y 29 años, se pretende establecer un modelo logístico binomial que bajo los supuestos técnicos y operativos de la perspectiva del curso de vida, tome como variable de evento el haber participado o no en distintos                                                              1

Se sabe que tanto el nivel socioeconómico como el logro educativo, además de ser variables altamente correlacionadas entre sí, guardan una relación favorable, que no determinante ni relevantemente explicativa de la propensión participativa de los individuos. Por ello, como medida de control teórico y como recorte analítico, se optó por seleccionar un contexto empírico en el cual a varianzas atenuadas de dichas variables, debería corresponder una estimación más fidedigna y menos sesgada del peso explicativo de otros factores igualmente influenciados tangencialmente por esas dos dimensiones. 2 Pese a que se contaba también con datos de personas menores a 18 años provenientes del bachillerato de dicha institución, se optó por trabajar sólo con las observaciones de quienes se encuentran cursando el nivel profesional, con el objetivo de dar suficiente tiempo de seguimiento a los casos para la ocurrencia del evento. Asimismo, se optó por fijar como edad ficticia de salida del conjunto en riesgo a los 18 años, por cuanto la distribución empírica de los datos y hallazgos investigativos previos sugieren que la duración entre los 15 y 18 años, constituye el cenit en el cual los jóvenes activan de forma más intensa su compromiso cívico en acciones participativas.



 

aspectos de carácter político y social; mientras que como variable de duración se tomará la edad a la que los sujetos declaran haber comenzado a participar, o la edad actual al momento del truncamiento, en caso de que no hubiesen experimentado algún tipo de participación. Teniendo en cuenta lo anterior, se presentarán primero los resultados derivados de una exploración de trayectorias participativas a partir de tablas de vida; para en segundo lugar, detallar el ajuste de modelos de prueba para cada conglomerado de variables y su incorporación a un modelo con la mejor bondad de ajuste posible. Finalmente, se presentará la estimación de probabilidades y su interpretación correspondiente con relación a la posibilidad de participar o no participar políticamente por parte de los jóvenes estudiados. 2. Construcción de indicadores, listado de variables y exploraciones preliminares 3 Para poder construir los principales indicadores se siguieron procedimientos ajustados al tratamiento teórico del campo particular y herramientas estadísticas para determinar su fiabilidad y pertinencia. La variable a explicar es la participación política, la cual asume el valor 0=para quienes no han participado y 1=para quienes declararon haber participado activamente. Como participación se consideraron aquellas actividades políticas convencionales y no convencionales en las cuales las personas declararon tomar parte 4 . Así, de acuerdo con los datos recogidos, 47,62% indicó haber sido partícipe en asuntos políticos y sociales; mientras el restante 52,38% no ha experimentado el evento. En cuanto a la variable de duración se refiere, la edad a la que comenzaron a participar los encuestados sigue una distribución empírica consistente con los hallazgos previos

                                                             3

Dada la complejidad en la construcción y el diseño de variables, se recomienda enfáticamente ver el Anexo 1. Cuadro metodológico detallado de construcción de variables e indicadores. 4   Por obvias restricciones de edad el conjunto de acciones participativas que se tomaron en cuenta fueron preponderantemente no institucionales, quedando entre el listado: 1) agrupaciones barriales, 2) grupos ecologistas, 3) agrupaciones políticas, 4) instancias de ayuda comunitaria, 5) manifestaciones y 6) ONG’s u otros colectivos de orden político.  



 

sobre el tema, registrándose un periodo intenso de activación entre los 15 y los 18 años, y con momentos fuera de tendencia situados durante los 10 y 12 años de edad. Por lo que respecta a las variables explicativas, éstas fueron diseñadas y recogidas a partir de seis dimensiones previamente mencionadas, basándose en hallazgos contenidos en trabajos clásicos referidos en párrafos anteriores. Cuadro sintético de listado de variables Variable Depend.

Evento participativo Sexo

Dimensión adscriptiva

Indica la división sub-disciplinaria de estudio del individuo

Tipo de prepa

Indica el tipo de prepa del cual proviene del individuo

Escolaridad del padre

Último grado escolar alcanzado por el padre

Escolaridad de la madre

Último grado escolar alcanzado por la madre

ámbitos convencionales Antecedentes

Intensidad participativa familiar en

políticos

ámbitos no convencionales Intensidad participativa pre-política en la niñez Intensidad part. fam. En espacios

Antecedentes

asociativos

asociativos

Intensidad part. no política durante la niñez Exposición a temas políticos al interior del seno familiar Confianza en instancias sociales

políticos contingentes

Interés en asuntos públicos Interés en asuntos sociales inmediatos

Dimensión transitiva

Categoría de género de las personas

Sub-disciplina

Intensidad participativa familiar en

Factores

Variable indicativa de si el individuo ha participado o no ha participado

Primer empleo Vivir fuera del hogar por más de 6 meses Disposición participativa en ámbitos convencionales

Dimensión

Disposición participativa en

disposicional

ámbitos no convencionales Autoeficacia

Indica la amplitud de actividades políticas convencionales en que participaron los padres del individuo Indica la amplitud de actividades políticas no convencionales en que participaron los padres del individuo Indica la amplitud de actividades pre-políticas en que participó el individuo durante la infancia Indica la amplitud de actividades asociativas no políticas en que participaron los padres del individuo Indica la amplitud de actividades asociativas no políticas en que participó el individuo durante la infancia Frecuencia con la que el individuo sostiene pláticas sobre temas políticos en el núcleo familiar Indica el grado de confianza del individuo en un conjunto amplio de instituciones e instancias de la sociedad Indica el grado de interés de la persona en asuntos relacionados con la esfera pública Indica el grado de interés del individuo en asuntos sociales, primordialmente del ámbito privado Indica si el individuo ya experimentó la entrada al mercado laboral Indica si el individuo ha experimentado etapas de emancipación doméstica Indica el grado de disposición del individuo a participar en actividades de tipo convencional Indica el grado de disposición del individuo a participar en actividades de tipo no convencional Indica el grado de control y agencia que el individuo le atribuye a un conjunto de elementos de desenvolvimiento personal y social en su esfera social inmediata



 

En

una

primera

instancia

de

análisis a partir del uso de tablas de vida, se identifica que existen cuatro variables que impactan de forma particular en el calendario e intensidad parcial de ocurrencia del evento. Las primeras dos se refieren a la influencia que ejerce la

antecedencia

familiar

participativa, la cual sugiere que en aquellos casos en los cuales los padres participaron activamente por vías convencionales o no convencionales, activan su participación a edades más tempranas, experimentando a su vez el evento de manera más intensa al cierre de la etapa de tránsito a la adultez con respecto a aquellos cuyos padres no tomaron parte en el tratamiento de asuntos públicos.

Las segundas variables, se refieren

a

cualidades

personales del individuo; una relativa a la antecedencia de participación

pre-política

durante la infancia, y la otra, referente ostensible

a

la

del

disposición sujeto

para

tomar parte en actividades no convencionales. En el caso de la antecedencia de participación en la infancia, el efecto es similar al de la participación familiar, siendo que aquellos que participaron durante la niñez en actividades pre-políticas activan su compromiso cívico de manera más temprana y con una intensidad parcial del evento al cierre del tránsito a la vida adulta, que implica que



 

cerca de los 30 años, casi el 70% de aquellos con antecedencia experimentan el evento; ello en contraste con un 38% de aquellos con una niñez no activa. Por su parte, la disposición participativa en ámbitos no convencionales, se traduce no sólo en distinciones importantes en el calendario de experimentación del evento, sino sobre todo, en variaciones relacionadas con la intensidad parcial; implicando que en el umbral de los 30 años, poco más del 80% de aquellos individuos con una muy alta disposición ya tomaron parte de alguna actividad de carácter político o social; mientras que a esa misma edad, sólo entre el 40% y 50% de quienes tienen una disposición alta o incipiente lo han hecho. Las incidencias más tenues se registran por ende en los estratos disposicionales más bajos; siendo que cerca de la conclusión del tránsito a la vida adulta, sólo el 25% de quienes poseen una voluntad participativa baja o muy baja han experimentado el evento. A partir de esos primeros hallazgos, es que se procedió a la realización de distintos ajustes que, en primera instancia, recogieran cada dimensión con sus respectivas variables a fin de detectar efectos de forma aislada y concatenada; para posteriormente, construir un modelo reducido con los factores estadísticamente más significativos. A continuación se presentan dichos resultados. 3. Estimación por bloques y mejor ajuste posible Con el objetivo de averiguar qué tanto influye cada bloque de factores sobre la probabilidad de participar activamente en política antes de los 18 años por parte de los jóvenes del referente empírico seleccionado, se elaboraron seis distintos modelos, los cuales incorporan de manera sucesiva las distintas variables de cada dimensión anclada al comportamiento político. De manera precautoria, previo a la realización de los ajustes aludidos, se analizó el nivel de correlación entre las distintas variables, como una manera de establecer las cauciones necesarias en torno a un conjunto de factores que, en virtud de investigaciones previas, se sabe son altamente endógenos y dependientes entre sí.



 

Correlaciones Int_Pub Pfam_NoCon Pfam Con Int_Soc Disp. Con Disp. No con Partpol_Niñez Partorg_Niñez

A partir de ello, fue

Int_Pub Pfam_NoCon Pfam Con Int_Soc Disp. Con Disp. No con Partpol_Niñez Partorg_Niñez

posible advertir el

1 0.2493 0.2014 0.3787 0.6661 0.5210 0.2918 0.2832

1 0.4328 0.0738 0.2487 0.3268 0.3171 0.3123

1 0.1630 0.2563 0.1884 0.3094 0.2707

1 0.3017 0.4042 0.2686 0.2309

alto 1 0.4688 0.3819 0.2978

1 0.3489 0.3514

nivel

de

relación entre los 1 0.5454

1

elementos

de

disposición participativa e interés en asuntos públicos; la participación familiar convencional y no convencional; el interés social en asuntos inmediatos y la disposición no convencional; y la participación pre-política y organizacional durante la infancia. Teniendo

en

cuenta

los

posibles

impactos

de

incluir

variables

altamente

correlacionadas en el ajuste de distintos modelos, se obtuvieron los siguientes resultados a partir de la lógica de inclusión de variables en bloques sucesivos: a)

En prácticamente cualquier ajuste, las duraciones a los 10, 12, 15 a 17 y 18

años, resultan significativas. b)

En la lógica de incorporación por bloques, de las variables ancladas a la

dimensión adscriptiva ninguna resulta estadísticamente significativa.



 

Variable

c)

De la dimensión de

antecedencia

política,

y Duración

dada

la

correlación

advertida

entre

participación convencional

y

no

Subdisciplina

Tipo de prepa

al incluir esta última, la

Escolaridad del

primera pierde significación

modelo

en

cualquier

ajustado.

1.01

1.01

1.01

1.01

2.09

2.11

2.12

2.13

2.13

2.13

10 años

4.82*

5.13*

5.16*

5.21*

5.21*

5.18*

11 años

0.75

0.83

0.84

0.86

0.85

0.85

12 años

3.51

3.93*

3.98*

4.07*

4.05*

4.01*

13 años

1.19

1.32

1.33

1.38

1.37

1.35

14 años

3.28

3.67

3.71

3.85

3.85

3.78

6.80**

7.83***

7.95***

8.46***

8.63***

8.33***

18 años Sexo

convencional, es claro que

estadística

1.01

8 años

15 a 17 años

familiar

padre Escolaridad de la

No

madre

bloque1 bloque2 bloque3 bloque4 bloque5 bloque6

7 años

1.01

10.13*** 12.03*** 12.24*** 13.37*** 13.67*** 13.13***

Ser mujer

1.07

Comunicación

0.70

Derecho

0.57

Ciencia política

1.16

Otra priv ada

1.17

Prepa pública

1.09

Media superior

1.22

Superior

0.88

Posgrado

0.96

Media superior

1.21

Superior

1.46

Posgrado

1.65

Escasa participación

1.23

Incipiente participación

1.34

obstante, es claro que bajo

Participación

cualquier circunstancia, la

convencional

Alta participación

1.06

Participación

Escasa participación

1.70*

1.69*

1.81*

1.56

1.74*

Incipiente participación

2.35*

2.44**

2.18*

1.88

2.34*

Alta participación

3.07*

3.29*

2.72

2.16

2.86*

precedencia familiar

participativa

por

“tradicionales”, un

factor

familiar

de

vías

no

constituye

familiar no convencional

Intensidad participativ a

Otra participación Participación pre-

predicción

política durante infancia

mucho más significativo a política infancia

más consistente a nivel teórico;

esto

último

por

Interés público Interés en asuntos sociales inmediatos

cuanto se considera que existe mayor afinidad de

acciones

políticas

y

1.43

1.58

1.61

1.59

1.89*

1.76

1.90*

1.94*

1.88*

Alta participación

4.00***

3.29**

3.70**

3.86**

4.20***

Muy alta participación

19.37*

11.05*

14.61*

14.94*

16.00*

1.20**

1.46

Alta participación

2.16

Índice de interés público

1.20**

1.20*

Reducido

0.31*

0.25**

0.35*

Significativ o

0.23**

0.15***

0.24**

Altamente significativ o

0.31*

0.19**

0.32*

doméstica

casa más de 6 meses

participativa

1.05*

conv encional Índice de auto-eficacia N

última cuestión por destacar se refiere

0.94

Índice disposicional no Índice de confianza

establecidos. En ese sentido, una

1.30

Índice disposicional

Confianza social

margen de los circuitos institucionales

1.38

Haber tenido empleo

F actor de agencia

sociales que tienen lugar al

1.30

Incipiente participación

Haber v iv ido fuera de

Disposición

a 29 años con respecto a

1.45

Incipiente participación

Emancipación Primer empleo

los grupos etarios menores

Escasa participación

Escasa participación

Participación no

nivel estadístico, y mucho

1.06

no política de la familia

1.02 0.96 3332

3332

3332

3332

3332

3332

ll_0

-496.79

-496.79

-496.79

-496.79

-496.79

-496.79

ll

-461.18

-448.04

-447.64

-439.24

-436.55

-441.26

chi2

71.22

97.50

98.31

115.10

120.48

111.07

r2_p

0.07

0.10

0.10

0.12

0.12

0.11

aic

966.36

938.08

935.27

924.48

923.11

924.52

bic

1100.81 1066.42 1057.50 1065.04 1075.89 1052.86

legend:



* p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.