Aprendamos la lengua náhuatl

July 25, 2017 | Autor: Ignacio Silva | Categoría: Nahuatl, Nahuatl Studies, Nahuatl, Lenguas Indigenas
Share Embed


Descripción

Ma titomachtican totlahtol Los proyectos de investigación alrededor de la lengua náhuatl. Ignacio Silva Cruz

En agosto de 2007 dio inicio la enseñanza de la lengua náhuatl en la facultad de Filosofía y Letras; adscrito al departamento de Enseñanza de Lenguas (Delefyl), comenzó como proyecto piloto y se tuvo una inscripción de treinta y ocho alumnos en su primera generación; el primer curso fue intensivo con diez horas a la semana durante dos semestres. Un semestre después comenzó un curso regular el cual dura cinco horas a la semana durante cuatro semestres; a la fecha se ha mantenido una constante aproximada de veinte alumnos por semestre y a pesar de que acaban cinco o seis de todos los inscritos es importante mencionar que ese 20% de alumnos han realizado trabajos de difusión del náhuatl en otras áreas de la misma Universidad o en otras instituciones. Desde el comienzo de la enseñanza del náhuatl me percaté de la falta de materiales didácticos que dieran apoyo al profesor y que sirvieran a los alumnos en su proceso de aprendizaje además de manuales apropiados; las gramáticas elaboradas desde el siglo XVI han sido actualizadas para adaptarlas a los términos actuales y las que se han escrito en el siglo XX tienen tal cantidad de tecnicismos que resultan difíciles de digerir incluso para los especialistas. Actualmente podemos

reconocer una escuela mexicana que ha realizado

investigaciones acerca de la lengua náhuatl; podemos mencionar a sus exponentes más destacados como Ángel Ma. Garibay, quien fuera el fundador directo de los más recientes estudios acerca de la lengua náhuatl y sus aportaciones son bastantes; Miguel León-Portilla, quien ha trabajado principalmente el área de la literatura náhuatl; Alfredo López Austin; Thelma D. Sullivan; Leopoldo Valiñas, Librado Silva Galeana, Karen Dakin y Mercedes Montes de Oca, entre otros estudiosos y traductores de este idioma. También es importante mencionar que en la actualidad existe una escuela norteamericana de estudiosos del náhuatl la cual tiene una gran influencia en los trabajos que se han venido haciendo en Estados Unidos; ante esto es necesario dejar en claro que ambas escuelas han complementado sus trabajos ya que por el lado mexicano, las aportaciones han sido tomadas o elaboradas directamente de nahuahablantes originarios y, por el lado 1

norteamericano, las investigaciones han profundizado en algunos aspectos como la fonología, aunque discutibles. Los diccionarios que se recomiendan a los alumnos son, el primero, el elaborado por Alonso de Molina en el siglo XVI cuyas ediciones por parte de Porrúa han sido facsimilares que no se han actualizado en cuanto a la grafía lo que resulta difícil de manejar por los estudiantes; el segundo fue elaborado en el siglo XIX por Remi Simeon; las entradas están todas en náhuatl lo cual implica cierto conocimiento de este idioma; sin embargo, tiene otro inconveniente: cuando se rescataron las voces en náhuatl, éstas se tradujeron al francés, la versión que tenemos de este diccionario es una traducción del francés al castellano. Otros diccionarios corresponden a distintas variantes dialectales contemporáneas que si bien pueden contener voces que no tengan los trabajos antes mencionados, resultan poco prácticos. Aunque hay algunos materiales didácticos, éstos fueron desarrollados para distintas comunidades en diferentes variantes dialectales; además de esto, también son materiales escasos, editados por la Dirección de Educación Indígena de la SEP. La necesidad de desarrollar materiales propios, que sirvieran para el proceso de enseñanza-aprendizaje nos levó a vincularnos con el área de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras e inscribir los proyectos como individuales que sirvieran para originar productos destinados a la docencia; lo anterior no significa que estos mismos proyectos no se hayan ido trabajando con antelación; se necesitaba formalizar el trabajo. Así, se planteó la necesidad de elaborar un Manual para el aprendizaje de la lengua náhuatl, manual que contuviera, de forma sencilla los principales aspectos gramaticales de este idioma el cual es una experiencia lingüística diferente. En este Manual se consignan dos variantes que, aunque lejanas en el tiempo, son muy cercanas en su estructura formal: el náhuatl clásico, hablado en los siglos anteriores a la conquista y en el siglo XVI y el náhuatl de Milpa Alta, que es la variante dialectal que conozco. Este manual ya está concluido; solamente se está revisando de acuerdo a los criterios editoriales para su publicación. Otro proyecto que también fue inscrito fue el de la elaboración de un diccionario de conjugación de verbos; a este respecto vale decir que la conjugación de los verbos en lengua náhuatl entraña dificultades a las que no estamos acostumbrados; las formas de conjugación así como los tiempos gramaticales, incluso la posibilidad de conjugar sustantivos hacían necesario este diccionario. Hay que aclarar que los ejemplos que se muestras son paradigmáticos, aunque 2

no en todos los casos aplica el paradigma ya que la regla gramatical puede indicar que la conjugación es de una manera específica, pero la realidad es otra. El principal objetivo del curso de náhuatl fue prepararlos para la comprensión de lectura de textos, para ello hubo necesidad de traducir algunos capítulos del libro X del Códice Florentino; para ello fue necesario inscribir otro proyecto, el cual también se estaba trabajando con antelación. El principal objetivo fue identificar aquellos textos que pudieran ser de utilidad pero, sobre todo, ofrecieran una dificultad creciente respecto a su lectura y su comprensión; se eligieron algunos capítulos del libro mencionado debido a cierta facilidad que entraña respecto a su lectura. Los proyectos antes mencionados, si bien son pequeños, han tratado de llenar un hueco respecto a los materiales con que hoy en día contamos para la enseñanza del náhuatl, en cuanto a la comprensión de lectura. El paso dado en la Facultad ha sido importante; actualmente solo las carreras de Historia y Desarrollo y Gestión Intercultural ofrecen lenguas indígenas en su mapa curricular; sin embargo, y esto es importante decirlo, la enseñanza del náhuatl en el Delefyl todavía no cuenta como requisito para que los alumnos de licenciatura se titulen o los de maestría y doctorado obtengan el grado respectivo. Hace un año en el Delefyl se dio un paso más respecto a este idioma, si antes era importante que los alumnos comprendieran textos escritos, ahora los empeños se encaminan a desarrollar otras habilidades; es decir, que quienes ahora quienes estén interesados en aprender este idioma tienen la oportunidad no solo de leerlo, sino de hablarlo y escribirlo; es decir que los alumnos desarrollan la comunicación oral; la comunicación escrita, la comprensión de lectura y la comprensión auditiva. Debido a lo anterior se plantearon dos proyectos más que, al igual que los anteriores, ya se habían venido trabajando. Uno de ellos fue la elaboración de un diccionario comentado de la lengua náhuatl; este diccionario tiene la intención de explicar los contextos en los que ciertas palabras o expresiones se deben utilizar y el significado correcto de las mismas. Para finalizar con este sumario de proyectos quiero mencionar que el último de ellos se refiere a la selección de textos escritos en náhuatl que sirvan a los alumnos a mejorar tanto la comprensión de lectura como su vocabulario; en dicha selección la dificultad va de menos a

3

más y, aunque la muestra no es mayor a cincuenta textos, es el inicio de la búsqueda, recopilación y difusión de otros textos similares. Los proyectos mencionados todos se han vinculado con la docencia debido en primer lugar, a la necesidad de tener materiales que apoyen la labor del profesor. Aunque esos materiales ya estaban parcialmente trabajados era necesario dotarlos de formalidad; creo que sería deseable que nuestro Centro de Apoyo a la Investigación también pudiera darles seguimiento a estos y todos los proyectos que hayan llegado a su fin. Otro aspecto que creo que sería necesario realizar es pedir a los responsables de los proyectos que dicten pláticas o conferencias o muestren los resultados de su trabajo, como una manera de regresar a la comunidad parte de las prebendas que nos ha otorgado. Una forma de estar enterados de las labores que se hacen respecto a la investigación en la Facultad es la difusión a través de un boletín; de esta forma se puede vincular y socializar al investigador con toda la comunidad.

4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.