APLICACIÓN DE CORTA DE LIANAS Y TACUARAS COMO PRÁCTICA PARA LA RECUPERACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS APROVECHADOS EN LA SELVA PARANAENSE. ESTUDIO DE CASO.

October 10, 2017 | Autor: Martin Pinazo | Categoría: Forest Ecology And Management, Sustainable forestry management
Share Embed


Descripción

APLICACIÓN DE CORTA DE LIANAS Y TACUARAS COMO PRÁCTICA PARA LA RECUPERACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS APROVECHADOS EN LA SELVA PARANAENSE. ESTUDIO DE CASO. APPLICATION OF CUTTING LIANAS AND TACUARAS AS PRACTICE FORTHE RECOVERY AND MANAGEMENT OF NATIVE FORESTS HARVESTED IN THE PARANAENSE FOREST.CASE STUDY. Pinazo M.A.1; DummelC.J.2; Moscovich F.A.3

1. INTA EEA Montecarlo. Email: [email protected]. Av Libertador 2472. (3384). Montecarlo. Misiones. 2. Facultad de Ciencias Forestales. UNAM. Bertoni 124. (3380). Eldorado. Misiones. 3. INTA EEA Famaillá. Ruta Prov. 301 km 32. (4132). Famaillá. Tucumán.

Resumen La provincia de Misiones posee 967000 ha de Selva Paranaense, que a priori podrían considerarse según el ordenamiento territorial exigido por ley nacional 26331, dentro de la categoría amarilla. La categoría contempla solo el uso productivo del bosque pero no se admitiría el desmonte. Esta superficie presenta bosques con diferentes niveles de degradación, situación que limita seriamente su potencial productivo actual y futuro. Para ello se aplicó el corte de lianas y tacuaras en un bosque aprovechado como técnica para su recuperación y se contrasto con situaciones testigo en parcelas de 1 ha. El tratamiento generó incrementos periódicos (IP) positivos en volumen y área basal, mientras que el testigo presentó incrementos negativos y nulos en volumen y área basal. Agrupando las especies en clases comerciales, las especies del grupo de valor comercial medio y bajo, fueron las que concentraron la mayor parte del IP volumétrico y en área basal. Palabras clave: Misiones, silvicultura, vegetación competidora, incremento.

Summary The province of Misiones has 967000 hectares of Selva Paranaense, which might fall under the yellow category according to the land use planning required by national law 26331. This category contemplates only the productive use of forest but will not admit

deforestation. This area has forests with different levels of degradation and this situation severely limits its current and future production potential. Cutting lianas and tacuaras was applied in a forest exploited as a technique for recovery and contrasted with control situations in 1 ha plots. The treatment produced positive increments (IP) in volume and basal area, while the control showed negative and zero increases in volume and basal area. Grouping species into commercial classes, species of group or species with medium and low commercial value were the most concentrated volumetric IP and basal area increment. Key words: Misiones, silvicultura, competing vegetation, increment

Introducción La provincia de Misiones posee 1.400.000 ha de bosques nativos (SADyS, 2007) de los cuales 967.000 ha han sido clasificados como categoría “amarilla” en el ordenamiento territorial de los bosques nativos exigidos por la ley nacional 26331. Esta categoría no admite el desmonte y permite el manejo forestal de los bosques contenidos en ella. Si bien no existen estimaciones oficiales, la mayoría de estos bosques han sido aprovechados en una o dos oportunidades y se encuentran bajo diferentes niveles de degradación. El aprovechamiento tradicional consiste en la aplicación de un sistema selectivo o de entresaca aplicados sobre las especies comerciales y donde la posibilidad del bosque se estima, en el mejor de los casos, de manera general con datos de crecimiento provenientes de publicaciones basadas en cortos periodos de tiempo y realizadas en áreas diferentes. Además, generalmente no se aplican técnicas de aprovechamiento de impacto reducido ni prácticas de manejo silvícola posterior al aprovechamiento. Esta situación genera un gran impacto sobre el dosel remanente y sobre la regeneración, sumándose la proliferación de lianas y cañas que dominan rápidamente el dosel y el sotobosque afectando la recuperación del bosque por largos periodos de tiempo (Montagnini et al, 1998; Mac Donagh et al, 2001). En los últimos años se ha reportado un aumento en el número y crecimiento de lianas en gran parte del trópico (Ingwell et al, 2010; Schnitzer y Bongers, 2011; Campanello et al, 2012). Las lianas ejercen una fuerte competencia con los individuos remanentes y generan daños mecánicos generando aumentos en las tasas de mortalidad (Schnitzer et al, 2005; Ingwell et al, 2010; Schnitzer y Carson, 2010; Tobin et al, 2012). Por su parte las cañas afectan los procesos de dispersión, regeneración y crecimiento,

además de producir daños mecánicos a los renovales (Tabarelli y Mantovani, 2000; Griscom y Asthon, 2006; Rother et al, 2009; Campanello et al, 2007). Estos procesos generan altas tasas de mortalidad, bajas tasas de regeneración y disminuyen el crecimiento del rodal, comprometiendo la recuperación de la estructura del bosque (Ingwell et al, 2010). Desde el punto de vista productivo, los bosques sin manejo presentan bajos crecimientos y disminución de especies de valor comercial afectando el rendimiento de madera para futuros ciclos de corta (Mac Donagh y Rivero, 2006). El corte de la vegetación invasora, como las lianas y cañas, ha demostrado ser una práctica efectiva para el manejo de bosques tropicales y es recomendada como práctica para disminuir los daños durante el aprovechamiento y para liberar la regeneración e individuos del dosel de la fuerte competencia de ejercen estas especies(Dawkins y Philips, 1998; Lamprecht, 1990).

Materiales y métodos La experiencia se desarrolló en el Campo Anexo Manuel Belgrano, en el Departamento Manuel Belgrano (Provincia de Misiones), dependiendo administrativamente de la Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo del INTA. El campo cuenta con una superficie de 1677 ha, geográficamente se ubica a los 26º 04´de Latitud Sur y a los 53º 45´de Longitud Oeste a una altitud de 600 m.s.n.m. El clima es subtropical húmedo, con régimen pluviométrico isohigro, considerando que en cualquier estación o mes del año puede haber sequía o abundantes precipitaciones, con temperatura media anual de 23.3 ºC y media mínima de -7.0 ºC. Está ubicado en la región más templada de la provincia debido a la altura sobre el nivel del mar, razón por la cual las heladas que se registran son relativamente intensas. La humedad relativa anual es de 76% y la precipitación media anual es de 2137.5 mm (Correa de Temchuk et al, 2003). La vegetación original de la región, definida por Cabrera (1976) como “Selva de Laurel, Guatambú y Pino”, se caracteriza por un estrato arbóreo dominante donde predomina Araucaria angustifolia; un estrato arbóreo mediano donde sobresalen Nectandra megapotamica

(Laurel

negro),

Balfourodendron

riedelianum

(Guatambú),

Ilex

paraguariensis (Yerba mate), Cordia americana (Guayaibi-rá), entre otras. El estrato herbáceo se encuentra formado por varias especies del género Doryopteris, Hydrocotile,

Olyra, etc. Entre las epifitas se destacan los géneros Polypodium, Peperomia, Asplenium, entre otras. Los bosques de esta propiedad han sido sometidos a aprovechamientos selectivos en los años 60-70, sin registrarse nuevas intervenciones ni prácticas de manejo hasta el presente. Durante los años 2006 y 2007 se instalaron parcelas de 1 ha con un tratamiento de corte de lianas y tacuaras más un testigo, totalizando 4 hectáreas de ensayo (2 repeticiones). La instalación se llevó a cabo mediante la generación sobre el terreno de una cuadricula de 100 m x 100 m con subdivisiones de 10 m x 10 m. En cada subdivisión se mapearon, mediante cinta métrica, todos los individuos con DAP > 10 cm, se refirieron a un sistema de coordenadas x-y, se identificaron a nivel de especie, se midió el DAP y se estimó la altura de fuste. Todos los individuos fueron identificados mediante chapa numerada. En las parcelas correspondientes al tratamiento de corte de lianas y tacuaras, se procedió al corte de las mismas mediante el empleo de machete. Posteriormente, se realizaron mediciones bianuales del diámetro, totalizando 4 años de mediciones y se registraron los individuos que superaron los 10 cm DAP y los individuos muertos. Tabla 1. Valores de densidad (ind./ha) y área basal (m2/ha) inicial y final para un periodo de 4 años en las situaciones de tratamiento y testigo. Table 1. Initial and final abundance (ind/ha) and basal área (m2/ha) values for a 4 years period in the treatment and control plots.

Testigo 1 Tratamiento 1 Testigo 2 Tratamiento 2

Densidad Inicial Actual ind/ha ind/ha 388 399 362 388 500 482 405 488

Area Basal Inicial Actual 2 m /ha m2/ha 24.68 24.87 24.10 25.44 26.23 26.24 18.33 21.08

Para el análisis de los datos se calculó el incremento periódico en área basal y volumen por especie individual, grupo de especies comerciales y general de la parcela. Las especies comerciales fueron definidas en función a la clasificación estipulada por el

Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia de Misiones para las tasas de aforo y derecho de inspección. Para el cálculo del volumen se utilizó la formula ajustada por Costas et al. (2006): V = -1.5336 + 0.0525 D2 + 0.0569 D2H + 0.0161 D H2 V: Volumen (dm3) D: Diámetro a la altura del pecho (cm) H: Altura de fuste (m)

Resultados y Discusión

Incremento en diámetro y área basal Las distribuciones diamétricas representan la típica “J” invertida característica de estos bosques. Cuatro años después de aplicado el tratamiento se observó una tendencia a mayor movilidad entre clases diamétricas en el tratamiento, aunque estas no fueron significativas (λ2: 13.21; p: 0.28) (gráfico 1).

200

200 Año 0 Año 4

A

180

160

160

140

140

Frecuencia (ind.ha -1)

Frecuencia (ind.ha -1)

180

120 100 80

Año 0 Año 4

B

120 100 80

60

60

40

40

20

20 0

0 10-15 15-20 20-25 25-30 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 60-65 Clase DAP (cm)

+ 65

10-15 15-20 20-25 25-30 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 60-65

+65

Clase DAP (cm)

Gráfico 1. Distribución diamétrica a nivel de rodal para el tratamiento (A) y testigo (B). Figure 1.Diameter distribution at stand level for treatment plots (A) and control plots (B). El incremento diamétrico observado en el tratamiento fue mayor para todas las clases de diámetro a la altura del pecho respecto al exhibido por el testigo (gráfico 2). Los

incrementos fueron superiores en las clases diamétricas hasta 35 cm a la altura del pecho respecto a las clases mayores en el tratamiento y testigo, con una tendencia a incrementos más elevados en las clases hasta 35 cm de diámetro. El incremento en área basal a nivel de rodal resultó variable en el tratamiento y testigo. Por una parte se obtuvieron incrementos positivos en el tratamiento con un valor promedio de 2.03 m2.ha-1 para el periodo de 4 años, lo que representa un incremento periódico anual de 0.51 m2.ha-1.año-1 (gráfico 3A). Estos valores representan en término relativo un incremento anual de 2.5 %. El testigo, en cambio, presentó un incremento para el periodo de 0.1 m2.ha-1 y 0.03 m2.ha-1.año-1 de incremento periódico anual, que en valor relativo significó un incremento anual de 0.02% (grafico 3A). Discriminando el incremento del área basal por grupo de especies según su valor comercial los grupos B (valor comercial medio), C (valor comercial bajo) y NoC (no comerciales) presentaron mayores incrementos anuales en el tratamiento, mientras las especies más valiosas o del grupo A con incrementos prácticamente nulos en ambas situaciones (grafico 3B). El incremento anual de las especies del grupo B y C significó un 55.8% del incremento anual, mientras que las especies NoC representaron un 44.2% del incremento anual a nivel de rodal. En el testigo el incremento fue marcadamente inferior y variable. Las especies del grupo A y C presentaron incrementos negativos y las especies del grupo NoC incrementos prácticamente nulos. Solo el grupo de especies B arrojo incrementos positivos con un valor de 0.08 m2.ha-1.año-1.

0.7 Tratamiento Testigo

Incremento periodico anual (cm.año -1)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0 10-15 15-20 20-25 25-30 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 60-65

+ 65

Clase DAP (cm)

Gráfico 2. Incremento periódico anual del diámetro (cm.año-1) por clase diamétrica en el tratamiento y testigo. Figure 2. Periodic annual diameter increment (cm.year-1) for diameter classes in the treatment and control plots. 0.8

0.7

0.4

A

B Incremento periodico anual (m2.ha -1.año -1)

Incremento periodico anual (m2.ha -1.año -1)

0.3 0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.2

0.1

0.0

-0.1

-0.2 0.0

-0.3

-0.1 Tratamiento

Testigo

Atrat

Btrat Atest

Ctrat Btest

NoCtrat Ctest

Gráfico 3. Incremento periódico anual de área basal (m2.ha-1.año-1) a nivel de rodal (A) y a nivel de rodal por grupo comercial de especies (B). Figure 3.Periodic anual basal área increment (m2.ha-1.year-1) at the stand level (A) and at different groups of commercial species level (B).

NoCtest

Los incrementos en área basal analizados permiten visualizar el efecto del tratamiento aplicado en el corto plazo y pueden relacionarse al efecto del corte de lianas a nivel de árbol individual. Las lianas son mencionadas como fuertes competidoras de los individuos arbóreos en bosques tropicales y su eliminación o corta produce un aumento en el crecimiento de los individuos liberados Tobin et al. (2012).Villegas et al. (2009) reportaron aumentos significativos del incremento mediante el corte de lianas en bosques secos de Bolivia. De manera similar, Grogan y Landis (2009) mencionaron incrementos significativos a nivel individual en Swietenia macrophylla como respuesta a la liberación de lianas. Por su parte, Gerwing (2001) reportó incrementos tres veces superiores en rodales aprovechados sometidos a corta de lianas. A nivel regional y sobre este mismo ensayo, Pinazo et al. (2012) mencionaron una respuesta positiva del crecimiento diámetro a nivel de árbol individual en las parcelas tratadas. Adicionalmente, el valor de incremento anual como resultado del tratamiento aplicado es mayor a los mencionados por Rivero et al. (2008) en bosques recientemente aprovechados para un periodo de estudio similar realizado en la reserva Guaraní perteneciente a la FCF-UNAM. Sin embargo, la variabilidad observada tanto a nivel de rodal como a nivel de grupo de especie para el área basal puede deberse a la composición de especies y la respuesta diferencial de las mismas a la liberación, en concordancia con lo encontrado por Campanello et al. (2007), que reportaron diferentes reacciones a la liberación de lianas a nivel de árbol individual para diferentes especies de la Selva Paranaense.

Incremento en volumen De manera similar al incremento en área basal, el incremento en volumen fue superior en el tratamiento con un valor promedio de 2.85 m3.ha-1.año-1, representando un 2.13% del volumen inicial. El testigo presentó un incremento negativo con un valor promedio de -1.90 m3.ha-1.año-1, representando una disminución anual del volumen de – 3.53% para el periodo estudiado (grafico 4A) El incremento negativo del testigo es atribuible a procesos de mortalidad (datos no presentados) que no son compensados con el incremento diamétrico o de área basal a nivel de rodal. Esto puede verse magnificado por el hecho que la función de volumen utilizada incluye a la altura de fuste como variable

predictora. Esta situación implica que la perdida de volumen generada por la muerte de un individuo con una determinada longitud de fuste para un diámetro dado, no es necesariamente compensada por el incremento en diámetro o área basal de los individuos remanentes. El incremento en volumen presentó un comportamiento similar al área basal considerando los diferentes grupos de especies. En general el incremento fue mayor y positivo en el tratamiento a excepción del grupo A de especies y se distribuyó en las especies de los grupos B, C y NoC con valores de 0.80, 0.82 y 1.36 m3.ha-1.año1

respectivamente. En el testigo los valores fueron negativos y mostraron una gran

variabilidad particularmente en los grupos C y NoC, mientras que las especies del grupo B mostraron un incremento anual de 0.6 m3.ha-1.año-1. En el caso de las especies del grupo A, estas presentaron un incremento anual prácticamente nulo (grafico 4B).

3

5

A

2

Incremento periodico anual (m3-ha -1.año -1)

Incremento periodico anual (m3.ha -1.año -1)

4

3

2

1

0

-1

-2

B

1

0

-1

-2

-3

-4

-5

-3

-6

-4 Tratamiento

Testigo

Atrat

Atest

Btrat

Btest

Ctrat

Ctest

NoCtrat NoCtest

Grafico 4. Incremento periódico anual en volumen (m3.ha-1.año-1) a nivel de rodal (A) y a nivel de rodal por grupo comercial de especies (B). Figure 4.Periodic annual volumen increment (m3.ha-1.year-1) at the stand level (A) and at different groups of commercial species level (B).

El crecimiento exhibido en el tratamiento es mayor que la tasa del 1 % mencionado por Mac Donagh y Rivero (2005) como tasa general asumida para la provincia de Misiones. Sin embargo, es importante mencionar que gran parte del incremento se distribuye en especies de poco valor comercial y afectarían directamente la rentabilidad del bosque desde

el punto de vista maderero. Si bien el aprovechamiento pasado pudo haber generado diferentes estructuras remanentes, la tendencia de un mayor incremento volumétrico en el tratamiento es mayor respecto a experiencias de manejo post aprovechamiento realizados en otras regiones donde se registraron valores de 0.75-0.85 m3.ha-1.año-1 (Gourlet-Fleury et al, 2013). En el caso del testigo, el valor negativo del testigo podría deberse a una reducción temporal del volumen por disturbios y/o por el efecto de la lianas sobre el dosel. Las lianas ejercen una gran competencia con los árboles (Schnitzer et al, 2005; Ingwell et al, 2010; Schnitzer y Carson, 2010; Tobin et al, 2012). En áreas aprovechadas la proliferación de lianas provocan aumentos en la tasa de mortalidad de los arboles ocasionando pérdidas de biomasa y de volumen que no se compensa con el desarrollo de los sus tallos (Heijden van der y Phillips, 2009). A esta situación se debería sumar el aumento de lianas reportado por varios autores en diferentes regiones (Ingwell et al, 2010; Schnitzer y Bongers, 2011; Campanello et al, 2012). Esto podría representar una pérdida de capacidad de fijación de carbono por parte de los bosques aprovechados de la región y conducir a un proceso acelerado de degradación del mismo.

Conclusiones A pesar de ser un estudio de caso, los resultados presentados permiten confirmar la tendencia de aumento del crecimiento a nivel de rodal que genera el manejo de la vegetación competidora en bosques aprovechados que permitiría la recuperación . Sin embargo, el tratamiento aplicado no sería suficiente para promover el crecimiento de las especies comerciales más valiosas y por lo tanto, se debería combinar el manejo de la vegetación competidora con prácticas que estimulen el crecimiento en las mencionadas especies.

Bibliografía BELLINGHAM, P.J.; Sparrow, A.D. 2009. Multi-stemmed trees in montane rain forests: their frequency and demography in relation to elevation, soil nutrients and disturbance. Journal of Ecology 97: 472-483. CABRERA, A.L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Buenos Aires: Enciclopedia Argentina de Agric. y Jardinería. 2º ed., Tomo II, 85p. CAMPANELLO, P.I.; Garibaldi, J.F.; Gatti, M.G.; Goldstein, G. 2007. Lianas in a subtropical Atlantic Forest: Host preference and tree growth. Forest Ecology and Management 242: 250-259. CAMPANELLO, P.I.; Villagra, M.; Garibaldi, J.F.; Ritter, L.J.; Araujo, J.J.;Goldstein, G. 2012. Liana abundance, tree crown infestation, and tree regeneration ten years after liana cutting in a subtropical forest. Forest Ecology and Management 284: 213-221. CORREA DE TEMCHUK, M; Olinuk, JA; Pedemonte, R. 2003. Contornos de lluvia para la provincia de Misiones. Análisis geoestadistico. Informe Técnico 85. EEA Cerro Azul. 23p. Costas, R.; Verna, N.; Lorán, D.; López Cristóbal, L.; Fosco, I.; Gonzalez, J. 2006. Funciones de volumen para especies de bosque secundario de la reserva Guaraní. Misiones. Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. 2: 49-57. DAWKINS, H.C.; Philip, M.S. 1998. Tropical Moist Forest Silviculture and Management. A history of success and failure. CAB International. Oxfordshire. Reino Unido. 359 p. GERWING, J.J. 2001. Testing liana cutting and controlled burning as silvicultural treatments for a logged forest in the eastern Amazon. Journal of Applied Ecology38: 1264–1276. GOURLET-FLEURY, S.; Mortier, F.; Fayolle, A.; Baya, F.; Ouédraogo, D.; Bénédet, F.; Picard, N. 2013. Tropical forest recovery from logging: a 24 year silvicultural experiment from Central Africa. Phil Trans R Soc B 368:20120302. GRISCOM, B.W.; Ashton, P.M.S. 2006. A self-perpetuating bamboo disturbance cycle in a neotropical forest. Journal of Tropical Ecology 22: 587-597. GROGAN, J.; Landis, M.R. (2009). Growth history and crown vine coverage are principal factors influencing growth and mortality rates of big-leaf mahogany Swietenia macrophylla in Brazil. Journal of Applied Ecology 46:1283-1291. INGWELL, L.L.; Wright, S.J.; Becklund, K.K.; Hubbell, S.P.; Schnitzer, S.A. 2010. The impact of lianas on 10 years of tree growth and mortality on Barro Colorado Island, Panama. Journal of Ecology 98: 879-887. HEIJDEN VAN DER, G.M.F.; Phillips, O.L. 2009. Liana infestation impacts tree growth in a lowland tropical moist forest. Biogeosciences Discussions 6: 3133-3158. LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammernarbeit (GTZ). República Federal Alemana. MAC DONAGH, P.; Rivero, L. 2005. ¿Es posible el uso sustentable de los bosques de la Selva Misionera?. En: La Situación Ambiental de la Argentina 2005. Brown, A., U. Martinez Ortiz, M. Acerbi y J. Corcuera (Eds.) Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires. 210-217. MAC DONAGH, P., O. Gauto, L. Lopez Cristóbal, N. Vera, S. Figueredo, R. Fernández, J. Garibaldi, M. Alvez, H. Keller, M. Marek, J. Cavalin y S. Kobayashi, “Evaluation

of forest harvesting impacts on forest ecosystems”, en: Kobayashi, S., J. W. Turnbull, T. Toma, T. Mori y N. M. N. A. Majid (eds.), Rehabilitation of Degraded Tropical Forest Ecosystems, Indonesia, Center for International Forestry Research, 2001, pp. 69-79. MONTAGNINI, F.; Eibl B.; Szczipanski, L.; Rios, R. 1998. Tree regeneration and species diversity following conventional and uniform spacing methods of selective cutting in a subtropical humid forest reserve. Biotropica 30: 349-361. RIVERO, L.; Bulfe, N.; Nuñez, P.; Mac Donagh, P.; Toma, T. 2008. Crecimiento de especies arbóreas de un bosque aprovechado selectivamente, en la reserva de uso múltiple Guaraní, Misiones. XI Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales. FCF, UNaM – EEA Montecarlo, INTA. ROTHER, D.C.; Rodrigues, R.R.; Pizo, M.A. 2009. Effects of bamboo stands on seed rain and seed limitation in a rainforest. Forest Ecology and Management 257: 885-892. SCHNITZER, S.A.; Kuzee, M.E.; Bongers, F. 2005. Disentangling above- and belowground competition between lianas and trees in a tropical forest. Journal of Ecology 93: 1115-1125. SCHNITZER, S.A.; Carson, W.P. 2010. Lianas suppress tree regeneration and diversity in treefall gaps. Ecology Letters 13: 849-857. SCHNITZER, S.A.; Bongers, F. 2011. Increasing liana abundance and biomass in tropical forests: emerging patterns and putative mechanisms. Ecology Letters 14: 397-406. SADyS. 2007. Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable. Primer inventario nacional de bosques nativos. Informe regional Selva Misionera.70 p. TABARELLI, M.; Mantovani, W. 2000. Gap-phase regeneration in a tropical montane forest: the effects of gap structure and bamboo species. Plant Ecology 148: 149-155. TOBIN, M. F.; Wright, A. J.; Mangan, S. A.; Schnitzer, S. A., "Lianas Have a Greater Competitive Effect Than Trees of Similar Biomass on Tropical Canopy Trees" (2012). Biological Science Faculty Publications. Paper 2. http://dc.uwm.edu/biosci_facpubs/2

VILLEGAS, Z.; Peña-Claros, M.; Mostacedo, B.; Alarcón A.; Licona, J.C.; Leaño, C.; Pariona, W.; Choque, U. 2009. Silvicultural treatments enhance growth rates of future crop trees in a tropical dry forest. Forest Ecology and Management 258: 971979.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.