Anteproyecto: \"Nacionalismo, modernización y tradición en Mariano Picón Salas y Mario Briceño Iragorry (1936-1964)

Share Embed


Descripción

Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Historia Proyecto de Trabajo de Tesis

Nacionalismo, modernización y tradición en Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas (1936 – 1964)

Bachiller: Ysrrael Alberto Camero Guevara Tutora: María Elena González Delucca Caracas, febrero de 2002

2

Nacionalismo, modernización y tradición en Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas (1936-1964) Idea Central A la muerte del dictador Juan Vicente Gómez (1857–1935) la modernización de la sociedad venezolana fue encarada como un proyecto cuya urgencia encontró consenso pero cuyas vías dieron lugar a uno de los debates de mayor significación, tal vez el primero, del siglo XX. La circunstancia de que el ingreso petrolero fortaleciera la economía fiscal dio mayor presencia al Estado venezolano frente a una sociedad históricamente débil, que fue transformándose en la medida en que la urbanización y los beneficios de la explotación petrolera fueron quitando espacio a las antiguas estructuras de la Venezuela agrícola y rural. El reforzamiento del papel del Estado no encontró resistencias, tanto por la fuerte tradición política autoritaria de la herencia española como por la pérdida de vigencia de la idea liberal del Estado y la creciente aceptación del intervencionismo estatal, tanto en Europa como en América. La urbanización y la industrialización particular de Venezuela, y sus importantes consecuencias, conllevaron significativas discusiones entre los intelectuales y los dirigentes del país. En Venezuela, no se cuestionó que la modernización se proyectara como una política nacional motorizada por el Estado venezolano y por la elite social y política, pero sí se desarrolló una intensa discusión, en el seno de diversos sectores, en torno al papel de las políticas estatales, qué actividades y actitudes se debían impulsar y cuáles debían ser combatidas. A partir de 1936, con el regreso de los exiliados en el marco de una incipiente democratización, bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, la prensa registra el debate entre intelectuales y políticos sobre los caminos de la modernización. En este contexto, Mariano Picón Salas (1901–1964) y Mario Briceño Iragorry (1897–1958), dos jóvenes nacidos en el occidente andino pero con una amplia formación intelectual producto de la pasión por la lectura y, en el caso de Picón Salas, forjada en largos años de vida en el extranjero, comienzan a difundir sus reflexiones sobre las consecuencias, algunas manifiestas y otras latentes, de las transformaciones tecnoeconómicas en la dinámica de la sociedad venezolana. Briceño Iragorry y Picón Salas manifiestan su preocupación sobre el impacto que esos cambios tendrían en los valores inherentes a la nacionalidad. Discuten si la tradición esta destinada a conservarse o a perderse, si debía entenderse como un obstáculo al crecimiento, o como encarnación de la esencia nacional cuya defensa era imperativa. La

3 democratización, urbanización, inmigración, masas, partidos, educación, etc., son temas que jalonan el debate luego de la muerte de Gómez. La asunción por parte de la elite dirigente del proceso de modernización como fruto de una política nacional motorizada por el Estado venezolano, en oposición al liberalismo clásico que propugnaba un papel menor, implicaba una discusión, en el seno de diversos sectores, en torno a las actividades y actitudes que las políticas estatales debían impulsar y cuáles debían ser combatidas. En ese marco, Briceño Iragorry y Picón Salas debaten en torno a la tradición: discuten si estaría destinada a conservarse o a perderse, si debía entenderse como tara al crecimiento, o como encarnación de valores inherentes a la nacionalidad. Las riesgos “disolventes” de una modernización incorporada de conformidad con moldes importados de otras latitudes eran percibidas por Briceño Iragorry y Picón Salas como un peligro inminente para la preservación de la “venezolanidad”. De allí que defendieran una modernización concebida como un proceso imprescindible e inaplazable, pero que debía ser impulsado unido a cánones nacionalistas para preservar valores tradicionales, considerados inmanentes al carácter del venezolano. Así entendida, la educación controlada por el Estado adquiría un papel fundamental en un programa político diseñado para promover una modernización conservadora de los referentes identitarios de la sociedad venezolana. La práctica nacionalista del poder es propuesta por Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas como mecanismo protector del proceso de modernización de la sociedad venezolana, que resuelve la aparente contradicción entre una tradición valorada, pero en peligro, y una modernidad buscada, pero de consecuencias contradictorias. Explorar la gestación de este proyecto de modernización nacionalista en la obra ensayística de Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas es el objeto fundamental de este trabajo.

Importancia de tema Entre 1936 y 1964 aproximadamente, Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas tuvieron una activa vida pública y ejercieron una influencia política, todavía no bien evaluada. Miembros de familias principales andinas, de Trujillo y Mérida, compartieron desde sus años estudiantiles lecturas e inquietudes. Ambos fueron intelectuales comprometidos con las demandas de su tiempo, ejercieron funciones públicas y tuvieron ocasión de desempeñar responsabilidades políticas concretas, no porque fueran activos militantes sino por su cercanía con las elites políticas gobernantes entre los períodos de Isaías Medina Angarita (1941-1945) y Rómulo Betancourt (1959-1964). En los dos encontramos una reflexión profunda sobre los problemas de la modernización, la democratización, el concepto de la

4 venezolanidad, y la concepción de políticas de Estado transformadoras de la sociedad, en un marco nacionalista democrática de modernización. El ambiente intelectual de la Venezuela decimonónica, con una preponderancia del positivismo, abre paso a la expansión de nuevas ideologías y percepciones durante la primera mitad del siglo XX. Ambos intelectuales se formaron en la encrucijada entre la última generación de positivistas venezolanos, Gil Fortoul, Vallenilla Lanz, etc., y la irrupción de las nuevas corrientes: marxistas, socialistas, fascistas, entre otras; la comprensión de esta transición, de las permanencias y los cambios que ocurren en el seno de la intelectualidad de la época, y la manera como las nuevas corrientes se integran con percepciones y comprensiones previas adquiere importante relevancia en el presente trabajo. El estudio de la gestación y concepción de un nacionalismo modernizador desde 1936 tiene una importante utilidad como aporte a la comprensión de las transformaciones particulares del pensamiento latinoamericano en la coyuntura actual de renacimiento de los movimientos nacionalistas en Europa, luego de la caída del bloque soviético. Por otra parte, este proyecto se inscribe en la tendencia de fortalecimiento de los estudios sobre el fenómeno nacionalista. En las últimas décadas la globalización, tanto en el plano económico como cultural, ha revitalizado la discusión sobre las amenazas a los valores tradicionales de la nacionalidad, de allí la pertinencia de retomar el análisis del pensamiento nacionalista de fuerte arraigo entre los intelectuales latinoamericanos. Tanto en el pensamiento sociológico tradicional, de raigambre positivista y/o funcionalista, como en el contexto del pensamiento latinoamericano, la modernización, entendida como transformación capitalista, y la tradición han sido concebidas como una relación conflictiva y excluyente. A partir de un origen “tradicional”,

la modernización se entiende como un

proceso teleológico que conduce hacia una ruptura y negación de todo lo tradicional. Esa ruptura es a la vez una condición para alcanzar la meta de la modernidad y el efecto o consecuencia que resulta de haber llegado a la meta. Esta concepción funcionalista ha sido criticada duramente por simplista y eurocéntrica, como podemos ver en el texto de Carlota Solé, Modernidad y modernización1. En la presente investigación se ofrece la oportunidad de estudiar la gestación de un proyecto de modernización nacionalista que hace de la defensa de la tradición uno de los puntos más 1

Barcelona, España, Anthropos Editorial, Universidad Autónoma Metropolitana, 1998, 306 págs.

5 importantes para la consolidación de una “conciencia histórica de pueblo”, convirtiendo la aparente contradicción modernización-tradición en una relación de mutua concordancia. Intentamos así iluminar mejor la comprensión del papel de la tradición en un proceso de transformación de la sociedad, de rural a urbana, de agrícola a industrial, en el marco de la influencia de fuertes corrientes ideológicas y económicas que afectaron al mundo durante el siglo XX. La relación de las elites latinoamericanas, acusadas de imitadoras o incapaces, con la modernidad ha estado signada por aparentes paradojas y contradicciones, tal vez por las difíciles condiciones de las sociedades latinoamericanas en trance de asumir el desarrollo de un proyecto de modernidad, en un contexto histórico todavía limitado por el tradicionalismo colonial de raíz ibérica. De allí la importancia que tuvo la reflexión sobre los diversos proyectos modernizadores y el papel de las tradiciones y las condiciones de las sociedades autóctonas. En el caso venezolano la comprensión del papel que jugaron intelectuales de temperamento conservador, pero comprometidos con el proceso de modernización y democratización postgomecista adquiere un gran interés para entender la compleja relación de nuestras elites con la modernidad y con los procesos de transformación de la sociedad. Igualmente podemos comprender mejor el papel de la tradición en el proceso de transformación de la sociedad, de rural a urbana, de agrícola a industrial, durante el siglo XX. Según palabras de Alan Knight, el estudio del nacionalismo en Latinoamérica se ha caracterizado por la escasez de rigor2. La presente investigación intenta una percepción más compleja de la aparición de un nacionalismo integrador y modernizador.

Estado actual de nuestros conocimientos Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas han sido estudiados por diversos autores desde la década de los sesenta, pero la mayor parte de dichos estudios tienen un enfoque más literario que histórico. De idéntica manera han sido vistos más como intelectuales aislados que como miembros activos de una elite intelectual y política que encara el proceso de modernización postgomecista y que forman parte de la gestación de políticas de Estado modernizadoras. Por lo general, se ha estudiado el pensamiento de ambos autores como suma de parcelas inconexas (educación, tradición, etc.), pero falta una evaluación completa de sus ideas. 2

Ver Alan Knight, “Pueblo, política y nación, siglos XIX y XX” en Naciones, gentes y territorios, p. 371.

6 En la oportunidad de conmemorarse los centenarios del nacimiento de los autores, 1997 para Mario Briceño Iragorry y 2001 para Mariano Picón Salas, se publicaron varios artículos en revistas y libros dedicados a ambos intelectuales, sumando a eso la realización de un conjunto de jornadas de investigación en torno a su vida, obra y pensamiento. Respecto a Mario Briceño Iragorry una perspectiva interesante, y más comprehensiva que muchas, la podemos encontrar en la obra de Fidel Rodríguez Legendre, Al filo de la hora undécima3, donde la biografía del autor se presenta de manera integrada con la política y el clima intelectual de la época. Por otra parte, la obra de Luis Javier Hernández Carmona, Mario Briceño Iragorry, La palabra en el tiempo, el tiempo en la palabra4, está centrada en el hecho literario más que en su perspectiva proyectiva sobre la política de su tiempo. La recopilación Presencia y crítica de Mario Briceño Iragorry5 también nos trae a colación diversas percepciones de la obra del intelectual. Desde Manuel Caballero hasta Atanasio Alegre recorren aspectos políticos, literarios y culturales del autor. Para el estudio que pretendemos desarrollar, trabajos como el de Laura Febres de Ayala, “El diplomático en Centroamérica (1936–1941)”, la de Rafael Ángel Rivas Dugarte, “Don Mario y Don Mariano: ‘Vidas paralelas’”, los textos de Nereida Parada, “Mario Briceño Iragorry: La educación y la formación de los valores de la venezolanidad”, Josefina Bernal, “Historia y realidad política en Mario Briceño Iragorry”, Diana Rengifo, “La obra histórica y la acción política en Mario Briceño Iragorry”, Inés Quintero, “Mario Briceño Iragorry: crítica y resurrección del pasado”, de Reinaldo Rojas, “El tema nacional en la obra de Mario Briceño Iragorry”, y Julio Carrillo, “La tradición en el pensamiento de Mario Briceño Iragorry”, adquieren nuevo valor para el estudio de la percepción del autor sobre los fenómenos de la modernización y a la tradición, la construcción de la nación y la relación entre la obra del autor y la política de la época. En la compilación de Rafael Ángel Rivas Dugarte sobre Briceño Iragorry, Veinticuatro visiones sobre Mario Briceño Iragorry6 encontramos un conjunto de artículos de autores de generaciones tan distintas como el mismo Mariano Picón Salas y Elías Pino Iturrieta. A los efectos del presente trabajo, el texto de Briceño Iragorry “Nuestros escritores hablan de sí mismos” es particularmente importante. De igual manera, las ponencias de Elías Pino 3

Caracas, Comisión Presidencial para Fundación Mario Briceño Iragorry, 1998, 4 Caracas, Comisión Presidencial para Fundación Mario Briceño Iragorry, 1998, 5 Caracas, Comisión Presidencial para Fundación Mario Briceño Iragorry, 1997, 6 Caracas, Comisión Presidencial para Fundación Mario Briceño Iragorry, 1998,

el Centenario 224 p. el Centenario 240 p. el Centenario 380 p. el Centenario 340 p.

del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry /

7 Iturrieta, “Pueblo, humanismo y pesimismo”, y de Domingo Miliani, “Tradición y nostalgia de hispanidad”, adquieren relevancia en el estudio de la tradición y el concepto de pueblo en el autor. La recopilación más importante de fuentes directas sobre el autor trujillano es obra de Rivas Dugarte y Gladys García Riera, publicada en el marco del Centenario7. El Congreso de la Republica realizó un trabajo igualmente excepcional con la publicación de las Obras Completas de Mario Briceño Iragorry entre 1988 y 1998 en 23 tomos8. Respecto a Mariano Picón Salas, también contamos con las fuentes primarias y buen número de estudios. La publicación de sus obras completas en la colección “Biblioteca Mariano Picón Salas” de Monte Ávila Editores, al conmemorarse los veinte años de la muerte del intelectual en 1985, representa una importante iniciativa que no ha tenido una culminación feliz hasta el momento. La “Biblioteca Mariano Picón Salas” ha sido publicada de manera irregular, aún así adquiere una gran relevancia por ser el esfuerzo de publicación más completo. Las “Obras selectas”9 editadas por Edime en 1953 siguen siendo muy útiles aún hoy. El tomo 101 de la Biblioteca Ayacucho, “Viejos y Nuevos Mundos”10, representa una interesante compilación contemporánea, precedida por una introducción de Guillermo Sucre que, aunque centrada en el aspecto literario del autor, consigue ofrecer una visión más integral de su obra. La compilación de Julio Miranda, “Vigencia de Mariano Picón Salas, cuatro ensayos”11, de reciente edición, nos ofrece, desde una perspectiva crítica, un acercamiento novedoso a diversos aspectos de la obra de Picón Salas, su posición frente a la industria petrolera, su papel como narrador, su aporte al debate cultural y frente al reto audiovisual. Sigue predominando el enfoque culturalista y literario. La recopilación de Delia Picón, “Mariano Picón Salas, Embajador de Venezuela”12, nos presenta la labor diplomática del intelectual en el servicio exterior venezolano. La revista Actual de la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes publicó un dossier especial en el número 46 de su tercera etapa, en la edición publicada para el período abril–junio de 2001 con acercamientos mayoritariamente literarios, pero dentro de esta

7

Fuentes documentales para el estudio de Mario Briceño Iragorry, Caracas, Comisión Presidencial para el Centenario del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / Fundación Mario Briceño Iragorry, 1997, 448 p. 8 Mario Briceño Iragorry, Obras Completas, Caracas, Ediciones del Congreso de la República, 23 tomos, 1988-1998. 9 Madrid, Ediciones Edime, 1953, 1152 p. 10 Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1983, 685 p. 11 Caracas, Casa Nacional de las Letras “Andrés Bello”, 2001, 165 p. 12 Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2° edición, 2000. 600 p.

8 recopilación es importante destacar, para efectos de la presente investigación, el estudio de Ana Arena Saavedra13 y el ensayo de Luis J. Hernández14, reflexiones en torno a las contradicciones de la construcción de la identidad en la sociedad venezolana postgomecista, y a la relación entre Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas, respectivamente. La historiografía sobre las transformaciones políticas y sociales que se impulsaron luego de la muerte de Juan Vicente Gómez es amplia y profunda. La mayor parte de dicha bibliografía fortalece la percepción de dos agendas políticas diferenciadas a partir de 1936: la positivista continuidad del antiguo régimen y tímida apertura política, y la radical popular, de tendencia izquierdista y populista. El debate venezolano a partir de 1936 es uno de los temas más ampliamente estudiados, desde los textos de Manuel Caballero hasta las reflexiones de Óscar Battaglini y Luis Ricardo Dávila. La relación entre el nacionalismo y la modernización en Venezuela surge en las obras de Arturo Sosa Abascal en relación con los programas políticos previos a la formación de Acción Democrática, por ejemplo. Los términos modernización y nacionalismo son usados, de manera extensa y común, por distintos autores, desde la sociología y la economía, hasta la historia. El uso común de dichos conceptos no implica necesariamente un conocimiento profundo de sus implicaciones históricas. La relación entre el nacionalismo y los procesos de modernización ha sido un leit motiv fundamental de toda una escuela de estudios sobre el fenómeno nacionalista, de raigambre europea, cuyo autor fundamental es Ernest Gellner15. Esta postura está sujeta a profundos debates en la actualidad16, y se muestra insuficiente para entender las vicisitudes del nacionalismo latinoamericano, pero de cualquier manera puede ser útil para acceder a una percepción de la relación entre los procesos de industrialización y las características del nacionalismo contemporáneo. Respecto al nacionalismo en Latinoamérica, encontramos algunos estudios interesantes, Alan Knight publicó recientemente una ponencia dedicada al tema en el marco de un conjunto de reflexiones sobre historiografía latinoamericana17; en la misma recopilación 13

Ana Arena Saavedra, “La identidad inarmoniosa, rasgo determinante de la sociedad venezolana de comienzos del siglo XX en la obra de Mariano Picón Salas”, en Actual N°46, p. 88 ss. 14 Luis J. Hernández, “Diálogo en la montaña: Mario y Mariano”, en ibídem, p. 222 y ss. 15 Ernest Gellner, Naciones y nacionalismo, México, Alianza Editorial / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Colección Los Noventa), 1988, 190 p. 16 Un ejemplo de esta situación son las ponencias recopiladas por John Hall en Estado y nación (Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo), Madrid, Cambridge University Press, 2000, 416 p. 17 Alan Knight, “Pueblo, política y nación, siglos XIX y XX” en Naciones, gentes y territorios, Medellín, Universidad de Antioquia, pp. 370 – 406.

9 encontramos un ensayo de Hans König que, aunque remite fundamentalmente al caso colombiano, abunda en disquisiciones teóricas y conceptuales que pueden ser útiles para el presente trabajo18. Una referencia común en los dos últimos autores mencionados nos remite directamente a una importante bibliografía sobre el tema: el texto de Hans-Joachim König, “Reflexiones teóricas acerca del nacionalismo y el proceso de formación del Estado y la nación en América Latina”19 según Knight “…ofrece una buena bibliografía”20, al igual que la recopilación coordinada por Ignacio Sosa21, y la obra de Ricaurte Soler22.

Esquema del plan de Trabajo I. Venezuela a la muerte del dictador según las visiones de Mariano Picón Salas y Mario Briceño Iragorry: ¿entrada al siglo XX? II. Tradición y modernización en el pensamiento de Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas. 1. Entre el progreso y la disolución: la modernización desde afuera, modernización desde adentro. Las raíces y consecuencias del cambio.

la

2. El papel de la tradición en la preservación y consolidación de la venezolanidad. III. El nacionalismo como programa político de modernización en Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas: preservamos la tradición asumiendo la trasformación. 1. Preservar y transformar: el camino nacionalista endógeno de modernización. 2. La educación nacionalista y la consolidación-extensión de la venezolanidad. a. El problema de la educación en un contexto de modernización. b. La venezolanización de los inmigrantes.

Resumen de los capítulos a desarrollar Venezuela a la muerte del dictador según las visiones de Mariano Picón Salas y Mario Briceño Iragorry: ¿entrada al siglo XX? Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas crecieron en el seno del gomecismo, y su posición frente al mismo no es sólo la del analista sino también la del actor, no es un ejercicio únicamente de historia sino también de política. Ambos autores asumen una posición clara frente a la muerte de Juan Vicente Gómez, considerada una ruptura histórica de proporciones seculares, punto de ruptura entre dos siglos e inicio de un proceso de

18

Hans König, “Nacionalismo: un problema específico de la investigación histórica de procesos de desarrollo” en Naciones, gentes y territorios, Medellín, Universidad de Antioquia, pp. 323 – 368. 19 Memorias de la Academia Mexicana de Historia, XXVIII, 1995, pp. 5–26. 20 Alan Knight, “Pueblo, política y nación, siglos XIX y XX”, p. 372. 21 Ignacio Sosa et. al., El nacionalismo en América Latina, México, UNAM, 1981. 22 Idea y cuestión nacional latinoamericana, México, Siglo XXI, 1986.

10 importantes

transformaciones.

Será

esta

conciencia

de

ruptura

la

que

influirá

poderosamente en las concepciones posteriores.

Tradición y modernización en el pensamiento de Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas Presentaremos las percepciones y reacciones que frente al proceso de modernización generan ambos intelectuales. Los temores ante el carácter extrínseco y las consecuencias disolutas de la modernización sobre la “conciencia de pueblo” llevan a la revalorización de tradiciones

concebidas

como

depositarias

de

una

“esencialidad

venezolanista”

que

consideran necesario preservar. De esta manera la tradición asume un papel activo en la preservación y consolidación de la venezolanidad.

El nacionalismo como programa político de modernización en Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas: preservamos la tradición asumiendo la trasformación Presentaremos la toma de conciencia de ambos intelectuales respecto a la necesidad imperiosa de modernizar las estructuras y los mecanismos de poder de la sociedad venezolana. Se enlaza este proceso de modernización con la revalorización previa de la tradición y la necesidad de preservar de la disolución la conciencia histórica popular. De esta manera, en este capítulo presentaremos el camino que lleva a la solución nacionalista del falso dilema dicotómico entre la modernidad y la tradición. Por este medio, preservar y transformar, el camino nacionalista transfigura en endógeno el proceso de modernización. La instrumentalización de dicho programa nacionalista de modernización está imbricado con la creación de estructuras e instituciones educativas que defiendan las características proclamadas como esenciales y valoradas del venezolano, integradas en un conocimiento moderno asumido como universal. De esa manera un sistema educativo nacional consolidado implica la consolidación-extensión de la venezolanidad en un contexto de modernización. La manera en que se asume la venezolanización de la masa migratoria que está llegando a Venezuela es sintomática de estos mecanismos.

Ubicación de las fuentes y centros de documentación Las fuentes primarias de esta investigación son las obras de Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas que se citan en su mayor parte publicadas por editoriales venezolanas. El material citado se encuentra principalmente en la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela, la Hemeroteca Nacional y la Biblioteca Nacional.

11

Bibliografía tentativa Fuentes primarias BRICEÑO IRAGORRY, Mario, Cartas con destino (correspondencia inédita), Caracas, Comisión Presidencial para el Centenario del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / Fundación Mario Briceño Iragorry, 1997, 448 pp. ________________________, Introducción Tipografía Americana, 1952, 150 pp.

y

defensa

de

nuestra

historia,

Caracas,

________________________, Mensaje sin destino y otros ensayos, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1988, 574 p. ________________________, Obras Completas, Caracas, Ediciones del Congreso de la República, 23 tomos, 1988-1998. ________________________, Patria Arriba, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana / Fundación Mario Briceño Iragorry, 1998, 80 pp. ________________________, Tapices de Historia Patria (Esquema para una morfología de la Cultura Colonial), 3° edición, Editorial Iqueima, Bogotá, Colombia, 1950, 186 pp. PICÓN, Delia, Mariano Picón Salas, Embajador de Venezuela, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2° edición, 2000. 600 pp. PICÓN SALAS, Mariano, Autobiografías, Caracas, Monte Ávila Editores, C. A. (Biblioteca Mariano Picón Salas I), 1987, 288 pp. ___________________, Crisis, cambio y tradición; ensayo sobre la forma de nuestra cultura, Caracas, Edime (Colección Autores Venezolanos), 1955, 242 pp. ___________________, De la Conquista a la Independencia: tres siglos de historia cultural hispanoamericana, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, 264 pp. ___________________, Europa – América, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana (Biblioteca Mariano Picón Salas V), 1991, 318 pp. __________________, Los malos salvajes: civilización y política contemporánea. Buenos Aires: Editorial Suramericana, 1962. 134 pp. __________________, Obras selectas, Madrid, Ediciones Edime, 1953, 1152 pp. ___________________, Suma de Venezuela, Caracas, Monte Ávila Editores, C. A. (Biblioteca Mariano Picón Salas II), 1988, 475 pp. ___________________, Viajes y estudios latinoamericanos, Caracas, Monte Ávila Editores (Biblioteca Mariano Picón Salas V), 1991, 296 pp. ___________________, Viejos y Nuevos Mundos, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1983, 685 pp. PICÓN SALAS, Mariano, Betancourt, Rómulo, Siso Martínez, J. M. y Oropesa, Juan, Mariano Picón Salas (Correspondencia cruzada entre Rómulo Betancourt y Mariano Picón Salas – 1931 – 1965). Caracas, Ediciones de la Fundación Diego Cisneros, 2° edición, 1978. 253 pp. PICÓN SALAS, Mariano y otros, El bien del intelecto, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana / Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, 1997, 65 pp.

12 RIVAS DUGARTE, Rafael Ángel y Gladys García Riera, Fuentes documentales para el estudio de Mario Briceño Iragorry, Caracas, Comisión Presidencial para el Centenario del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / Fundación Mario Briceño Iragorry, 1997, 448 pp.

Fuentes secundarias: reflexiones en torno a los autores AZZARIO, Esther A. La prosa autobiográfica de Mariano Picón-Salas. Caracas, Universidad Simón Bolívar, Colección Rescate, 1980, 171 pp. CONSALVI, Simón Alberto. Profecía de la palabra. Vida y obra de Mariano Picón-Salas. Caracas, Tierra de Gracia Editores, 1996, 565 pp. FELIÚ Cruz, Guillermo. Para un retrato psicológico de Mariano Picón-Salas. Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1970, 101 pp. HERNÁNDEZ CARMONA, Luis Javier, Mario Briceño Iragorry, La palabra en el tiempo, el tiempo en la palabra, Caracas, Comisión Presidencial para el Centenario del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / Fundación Mario Briceño Iragorry, 1998, 240 pp. MIRANDA, Julio (comp.), Vigencia de Mariano Picón Salas, cuatro ensayos, Caracas, Casa Nacional de las Letras “Andrés Bello”, 2001, 165 pp. MORALES BENÍTEZ, Otto. Rutas para acercarse a la obra de Mariano Picón Salas. Mérida, Ediciones del Rectorado, Academia de Mérida, 1996, 131 pp. PALENZUELA, Juan Carlos. Las formas y las visiones, Mariano Picón-Salas. Caracas, Galería de Arte Nacional, 1984, 276 pp. PINEDA, Rafael. Iconografía de Mariano Picón-Salas. Texto, investigación documental e iconográfica. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1989, 257 pp. RIVAS DUGARTE, Rafael Ángel (comp.), Veinticuatro visiones sobre Mario Briceño Iragorry, Caracas, Comisión Presidencial para el Centenario del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / Fundación Mario Briceño Iragorry, 1998, 340 pp. RODRÍGUEZ LEGENDRE, Fidel, Al filo de la hora undécima, Comisión Presidencial para el Centenario del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / Fundación Mario Briceño Iragorry, 1998, 224 pp. Varios autores, Presencia y crítica de Mario Briceño Iragorry, Caracas, Comisión Presidencial para el Centenario del Nacimiento de Mario Briceño Iragorry / Fundación Mario Briceño Iragorry, 1997, 380 pp.

Hemerografía Varios autores, Actual, revista de la Dirección General de Cultura y Extensión Universidad de los Andes, III Etapa, Número 46, Mérida, Universidad de los Andes, Abril – Junio, 2001, 244 pp.

Bibliografía contextual BATTAGLINI, Óscar, El medinismo, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana / Dirección de Cultura de la UCV, 1997. 290 pp. BOBBIO, Norberto, “Intelectuales” en Norberto Bobbio, el filósofo y la cultura (antología), México, Fondo de Cultura Económica, 1996, 425 – 451 pp. BOBBIO, Norberto, “Los intelectuales y el poder” en Norberto Bobbio, el filósofo y la cultura (antología), México, Fondo de Cultura Económica, 1996, 452 – 470 pp.

13 BOBBIO, Norberto, “Sobre la presencia de la cultura y la responsabilidad de los intelectuales” en Norberto Bobbio, el filósofo y la cultura (antología), México, Fondo de Cultura Económica, 1996, 471 – 485 pp. CABALLERO, Manuel, Gómez, el Latinoamericana, 1995. 390 pp.

tirano

liberal,

Caracas,

Monte

Ávila

Editores

MALDONADO, Tomás, ¿Qué es un intelectual?, Barcelona, España, Editorial Paidós, 1998. 130 pp. PINO ITURRIETA, Elías (comp.), Juan Vicente Gómez y su época, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2° edición, 1993, 280 pp. ROMERO, José Luis, Situaciones e ideologías en América Latina, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, Clásicos del Pensamiento Hispanoamericano, 2001, 448 pp. URIBE URÁN, Víctor Manuel y Luis Javier Ortiz Mesa (editores académicos), Naciones, gentes y territorios (Ensayos de historia e historiografía comparada de América Latina y el Caribe), Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2000, 450 pp. Varios autores, Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, Fundación Polar, 4 tomos, 2° edición, 1995. ZIEMS, Ángel, El gomecismo y la formación del Ejército Nacional, Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1979, 280 pp.

Nacionalismo, modernidad, modernización y tradición DÁVILA, Luis Ricardo, Venezuela, la formación de las identidades políticas: el caso del discurso nacionalista, 1920-1945, Mérida, Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, Consejo de Estudios de Postgrado, 1996, 511 pp. GELLNER, Ernest, Naciones y nacionalismo, México, Alianza Editorial / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Colección Los Noventa), 1988, 190 pp. GUERRA, François-Xavier, Modernidad e independencias (Ensayos sobre las revoluciones hispanoamericanas), México, Fondo de Cultura Económica, 3° edición, 2000, 408 pp. HALL, John A. (ed.), Estado y nación (Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo), Madrid, Cambridge University Press, 2000, 416 pp. HOBSBAWM, Eric, Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, España, Editorial Crítica Grijalbo Mondadori, 2° edición, 1992, 214 pp. SAMBARINO, Mario, Identidad, tradición, autenticidad, tres problemas de América Latina, Caracas, CELARG / CONAC (Colección “Enrique Bernardo Núñez”), 1980, 328 pp. SMITH, Anthony D., Nacionalismo y Modernidad, un estudio crítico de las teorías recientes sobre naciones y nacionalismo, Madrid, Editorial Istmo, 2000, 432 p. SOLÉ, Carlota, Modernidad y modernización, Barcelona, España, Anthropos Editorial, Universidad Autónoma Metropolitana, 1998, 306 pp.

Otras fuentes CAMERO, Ysrrael, “Mariano Picón Salas: el centenario del intelectual”, en Venezuela Analítica, 26 enero 2001, http://www.analitica.com/va/arte/tendencias/1004773.asp. LUCIÉN, Óscar, Mariano Picón Salas: buscando el camino, Caracas, Colección Cine Archivo de Bolívar Films, versión VHS, 30 min.

14

Cronograma tentativo Los meses de febrero y marzo de 2002 estarán dedicados a la recolección de los datos y a la redacción tentativa de los capítulos. Entre abril y mayo se realizará la redacción y corrección del trabajo final. Con posterioridad a la discusión y corrección de la tutora el trabajo será presentado y defendido durante el mes de junio.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.