ANTECEDENTES MASONERIA LAS PIEDRAS - LA PAZ (URUGUAY) 1856-2000

June 30, 2017 | Autor: Ruben Cordovero | Categoría: History of Freemasonry
Share Embed


Descripción

ANTECEDENTES SOBRE LA MASONERÍA EN LAS PIEDRAS HASTA LA RESPETABLE LOGIA SIMBÓLICA “PIEDRAS” No. 181 (1) Rubén Cordovero

La Masonería en el Departamento de Canelones existió desde los primeros tiempos de la constitución de la Masonería regular en el Uruguay (2), apenas fundado el 17 de julio de 1856 el Supremo Consejo y Gran Oriente del Uruguay. Fueron ejemplos de ello las Logias “Guadalupe” No. 26 en Canelones (1859-1892), “Silencio” No. 54 en Pando (1882-1929, 1955 hasta el presente), “Amigos Fieles” No. 57 (1882-1885 en Colón; 1885-1889? en Las Piedras; 1890?-1893 en La Paz), “Amigos Fieles” No. 86 en segunda época en La Paz (1917-1932), “Themis” No. 89 en la ciudad de Canelones (1922 o 1923 según las fuentes -1933) y “Lautaro” No. 104 en Santa Lucía (1926-1943; en 1934 por Decreto No. 4 de 1935 del 12.3.1935 se autorizó a funcionar un Triángulo en Santa Lucía cuyos rastros se pierden por ese año 1935). En Las Piedras nació un gran masón, Benigno Carámbula (1847-1920), que fue iniciado en la Augusta y Respetable Logia “Caridad” No. 10 (“Benemérita de la Orden”) de Montevideo el 11.9.1876 y de la

1

Fuentes:

- Archivo de documentos históricos digitalizados. Biblioteca de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay. - ANÓNIMO, “El retorno de la Masonería a Las Piedras”, en “masonería.uy” No. 10, 1er. Cuatrimestre 2014, p. 25. - BARRIOS PINTOS Aníbal (Director), "La Paz Centenaria. Álbum del Centenario de La Paz”, Editorial Minas, La Paz, 19 de abril de 1972. - BOERI Emilio J. 33º - PÉREZ GORGOROSO Eugenio 18º, “Tratado de Masonería”, Tipografía “La Industrial”, Montevideo, 1927, ps. 130-136. - CHEDA ESPIGA Raúl D., “El Militarismo y la Unificación Italiana. La Historia de Moreno y Fá”, Talleres Gráficos Vanguardia S.A., La Paz, 2013. - CHEDA ESPIGA Raúl D., “Los Picapedreros de La Paz. 1872-1928”, Talleres Gráficos Vanguardia S.A., La Paz, 2010. - GRAN LOGIA DE LA MASONERÍA DEL URUGUAY, “Biografías Masónicas Orientales” Tomo I, Comisión Patrimonio Histórico Masónico, Montevideo, 1991, ps. 32-33. “Historia de la Masonería del Uruguay”, en “http://www.masoneriadeluruguay.org/index.php?option=com_content&view=article&id=36:historiade-la-masoneria-del-uruguay&catid=47:historia” (consultado el 16.8.2011). - “La Estrella Flamígera. Órgano de los intereses morales de la Franc-Masonería uruguaya”, Montevideo, Diciembre 8 de 1881, Año I Num. 3. - Libro de Actas (1917-1918) y Registro de Consultas (1917-1920?) de la Respetable Logia “Amigos Fieles” No. 86. - MASONERÍA DEL URUGUAY. SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33º Y ÚLTIMO DEL R.E.A.A. Y ÚLTIMO PARA LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, “Grados 33º de la Masonería Uruguaya entre los años 1855 a 1995”, Montevideo, 1996, ps. 9 y 61. - Registro de Decretos de la Gran Maestría de la Gran Logia de la Masonería de Uruguay, del año 2000. - SALSAMENDI Miguel Ángel, “Crónicas del Levantamiento de Columnas de las Logias nacidas bajo jurisdicción masónica uruguaya y datos biográficos de sus fundadores, desde el 21 de anero de 1830 al 30 de junio de 2000”, Montevideo, 2001, ps. 477-478, 735 y 738. 2 No consideramos la actuación de grupos partidarios del Barón de la Laguna Carlos Frederico Lecor como la “Logia de los Aristócratas” y la “Logia Imperial” que operaron en Canelones entre 1822 y 1823; en nuestro concepto no eran Logias masónicas.

cual formó parte toda su vida; fue Soberano Gran Comendador entre los años 1913 a 1918 (3). El Historiador Raúl Cheda Espiga da cuenta de que Manuel Sánchez, secretario de la Comisión Auxiliar de San Isidro entre 1867 a 1882, era el Agente para Las Piedras del periódico masónico “La Estrella Flamígera” (4), lo que da a entender que había masones en Las Piedras y en La Paz, pero no existía todavía una actividad de Logias en esos núcleos poblacionales. La primera presencia masónica regular en Las Piedras data del 13.12.1885, cuando la Logia No. 57 “Amigos Fieles” decide trasladarse en esa fecha desde Colón (5) al “pueblo de Las Piedras” (6). “Amigos Fieles” desarrolló en esta localidad sus Trabajos hasta 1888; la última documentación en dicho Oriente data de enero de ese año. Es muy probable que ésta haya sido la “Lojia Mazónica” a quien en la persona de Joaquín López, la Comisión Auxiliar de San Isidro le intimara en 1888 a pagar la contribución de alumbrado público (7). No sabemos qué ocurrió en esta Logia “Amigos Fieles” entre febrero de 1888 a diciembre de 1889 porque no encontramos recaudos que comprueben su actividad por ese período, pero suponemos que se desató una crisis interna que inclusive motivó cambios en su localización. La documentación existente entre 1890 y 1893 la muestra trabajando en el Oriente de La Paz no sin dificultades económicas, administrativas y rituálicas, aunque con un encomiable número de Hermanos; una Nota de fecha 20.2.1891 dirigida por la Gran Comisión del Rito Escocista al Supremo Consejo informa que se había observado “tanta irregularidad” que era necesario adoptar “medidas severísimas”, aunque se atribuía las falencias “tan solo por la ignorancia de sus miembros”. Entre 1893 a 1917 no se registran datos, lo que hace pensar que “Amigos Fieles” había abatido Columnas durante ese período (8); a falta de

3

De acuerdo al Acta de Elecciones del 27.12.1892 comunicada el 5.2.1893, Benigno Carámbula fue Representante de la Logia “Amigos Fieles” No. 57 ante el Serenísimo Gran Oriente y Supremo Consejo para el período 1893-1894. 4 CHEDA ESPIGA, “El Militarismo…” cit., p. 44. Fuente original: “La Estrella Flamígera. Órgano de los intereses morales de la Franc-Masonería uruguaya”, Montevideo, Diciembre 8 de 1881, Año I Num. 3, p. 24. 5 Acorde a Salsamendi y según consta de la documentación disponible en los Archivos de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay, la Logia “Amigos Fieles” No. 57 comenzó reuniéndose el 12.11.1882 en casa de Fernando María o Mario Fernando Dayan. El 31.12.1882 se consagró su Templo y se instaló la Logia en Villa Colón. El 13.12.1885 se resuelve su traslado de Colón a Las Piedras. 6 Plancha del día 14.12.1885 librada por al Respetable Logia “Amigos Fieles” a la Gran Secretaría General del Serenísimo Gran Oriente y Supremo Consejo del Uruguay. 7 Actas de la Comisión Auxiliadora de San Isidro del 26.5.1888, Sesión 14, folio 13; citado por CHEDA ESPIGA, “El Militarismo…” cit., p. 44. En una comunicación del 27.12.1887 dirigida por la Logia “Amigos Fieles” a la Gran Secretaría del Serenísimo Gran Oriente y Supremo Consejo del Uruguay, Joaquín López aparece como Tesorero electo para el período de 1888-1889. 8 Parte de este hiato coincide con la débacle del Serenísimo Gran Oriente y Supremo Consejo del Uruguay, entre 1894 y 1903. En su primera etapa (Colón 1882-1885, Las Piedras 1885-1889?, La Paz 1890?-1893) revistaron unas 130 personas en “Amigos Fieles” por distintos momentos, pero da la sensación de que hubo dificultades para retenerlas o involucrarlas (sin perjuicio de algunos Pasajes al Oriente Eterno). A las claras lo muestra una Plancha del 27.12.1887 de “Amigos Fieles” a la Gran Secretaría, comunicando numerosas Bajas. En un Cuadro del 3.5.1893 figuran 24 personas: José M. Castaño, Juan Ravera, Manuel Gutiérrez, Tomás Saettone, Vicente Pacini o Paccini, Gabriel Heijo, Juan Bianchi, Luis Bianchi, Salvador Bianchi, Pablo Bianchi, Antonio Picco, Ernesto Picco, Bernardo Latapié, Francisco Lavignasse, Ángel Berretta, Rodolfo Torres, Manuel Meléndez, Lope Bolani, José Fernández, Sebastián Rosa, Julio J. Theoduloz, Julio Raíz, Pellegrini Santucci o Sanducci, y Francisco Seré.

Trabajos masónicos y canalizando su vocación asociativa y de servicio, algunos Hermanos pasarán a militar en asociaciones profanas (9). En 1900, tras los festejos del XX de Setiembre, se suscitan en Las Piedras episodios de intolerancia. El cura Luis Marchiori pronunció el día 23 de ese mes un sermón condenando “a sus paisanos los italianos a los que trató de ladrones y asesinos que usurparon el poder temporal del Papa hace 30 años”, a lo que siguió una anónima vandalización del busto de Garibaldi el día 29. Esto desató una manifestación cívica convocada por garibaldinos y colorados a iniciativa del Médico italiano Giovanni Battista Fà, masón aunque no sabemos si actuó como tal en el Uruguay, para el 7 de octubre de 1900; fue una marcha pacífica de protesta que avanzó por la Avenida General Flores (hoy “Instrucciones del Año XIII”) acompañada de una banda de música, circunvaló la Plaza y llegó a la Società Italiana di Mutuo Soccorso, de donde transportaron un nuevo busto de Garibaldi y lo reinstalaron donde había sido derribado, para volver a la Plaza y continuar los discursos, disolviéndose pacíficamente. En esa manifestación Justino (Giustino) Tiò, a quien veremos más tarde perteneciendo a la Logia “Amigos Fieles” de La Paz, tuvo activa participación por el Club Rivera de Montevideo (10). Los “Amigos Fieles” volverán a levantar Columnas en La Paz; allí la Logia se reunió en instancia desde el 1º.8.1917 hasta que se instaló regularmente el 16.9.1917 (segunda época), con el número 86; sesionaba en el local de la Estación Independencia del Ferrocarril Central (la Estación de trenes de La Paz). La Logia “Amigos Fieles” fue suspendida el 11.7.1930 por el Serenísimo Gran Oriente y Supremo Consejo del Uruguay, y así, el 18.7.1930 se incorporó a la Gran Logia Masónica o Simbólica del Uruguay (11) funcionando hasta el 27.8.1932, data en que abate Columnas “por falta de dinamismo de los Obreros de nuestra Institución, por cuya falta no se hizo obra” (12), para pasar a formar (los Hermanos que todavía quedaban) un Triángulo en Las Piedras, cuyos datos posteriores se pierden (13).

9

En listados de 1895 y de 1905 apreciamos que los Hermanos masones José María Castaño, Manuel Gutiérrez, Enrique Bianchi y Pedro Bianchi integrarán los cuadros sociales de la Asociación de Socorros Mutuos Cosmopolita de La Paz; Juan Ravera, Luis Bianchi, Salvador Bianchi, Juan Bianchi, Salvador Bianchi, Pedro Bianchi y Vicente o Vincenzo Paccini revistarán como socios de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de dicha localidad (también Benigno Carámbula, quien figuraba como Socio de Honor de dicha institución); Miguel Calvetti, Carlos o Carlo Bianchi, José Bianchi, Pablo Bianchi, Vicente Paccini, Rómulo Asti, Rémulo Asti, Romualdo Asti y Luis Sarralde pertenecerán a la Unión de Picapedreros Graniteros “La Paz”. Algunos picapedreros agremiados a la “Unión de Picapedreros Graniteros „La Paz‟” como Andrés Greppi, Celestino Greppi, Miguel Sarralde, Antonio Rubbo y Juan Picco registrarán actividades en la Logia “Amigos Fieles” desde 1917. 10 CHEDA ESPIGA, “El Militarismo…” cit., ps. 50-63. Una placa frente a la Plaza de La Paz recuerda a Justino Tió (Giustino Tiò). 11 V. Nota 19. 12 Acta de “Amigos Fieles” del 27.8.1932, y comunicación a la Gran Logia Simbólica del Uruguay del 5.9.1932. 13 Algunos Hermanos de “Amigos Fieles” durante sus Trabajos por La Paz entre 1917 a 1932 (en orden alfabético): Rémulo Asti, Romualdo Asti, Rómulo Asti, Héctor Astorga, Eduardo Bianchi, Juan Antonio Bianchi, Salvador (o Salvatore) Bianchi, Enrique Bianchi Altuna, Félix Canclini, Francisco Castagnin, Omar Castagnin, Juan Dándolo Porta, Agustín Ferrando, Federico Gard y Büsch, Andrés Greppi, Celestino Greppi, Manuel Gregorio Gutiérrez, Sadí Elbio Gutiérrez, Gabriel Heijo, Ricardo Ingold, Ángel Lanús, Andrés Larghero (o Larguero), César Mayo Gutiérrez (destacado legislador y político, cuyo nombre hoy recuerda la Avenida que une Colón y La Paz), Carlos María Mas de Ayala, Vicente Paccini (o Pacini) Maffei, Benito Pio Picco, Ernesto Picco, Juan Picco, Antonio Rubbo, Sebastián Rosa, Víctor Rossi, Natalio Sburlati, Miguel Sarralde o Serralde, Justino Tiò, Andrés Tronchi (o Troncci). El Triángulo

Muchos Hermanos masones de la Logia “Amigos Fieles” contribuyeron a formar trascendentes instituciones profanas, caso de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de La Paz (fundada el 2.6.1895), la Unión de Picapedreros Graniteros “La Paz” (creada el 21.3.1903, cuyos Aprendices no tenían voz ni voto en las Asambleas pero debían concurrir “para instruirse en la discusión”), y el Club Oriental de La Paz (fundado un 24.6.1924, día tradicional de la Masonería) (14).

“Reglamento de la Unión de Picapedreros Graniteros „La Paz‟” (1903. Foto: Raúl Cheda). Véase el diseño de su emblema (Mazo, Escuadra, Compás). Algunos de sus miembros fueron Hermanos masones.

Fueron Venerables Maestros de la Logia “Amigos Fieles”: Fernando Dayan 1882 (Colón) Manuel Losada 1883 (Colón) León Solaro 1884 (Colón) (15) Antonio Monroig y Font 1885 (Colón-Las Piedras) Antonio Monroig y Font 1886-1888 (Las Piedras) Bernardo Latapié 1890 (La Paz) Tomás Seitún 1891 (La Paz) José María Castaño 1892-1893 (La Paz) Manuel Gregorio Gutiérrez 1917-1923 (La Paz) Juan Picco 1924 (La Paz) (16) Reynaldo Saporiti 1925-1926 (La Paz) Ricardo Ingold 1927-1932 (La Paz)

Emblemas utilizados indistintamente por la Logia Simbólica “Amigos Fieles” No. 57, en las etapas de Colón (18821885) y Las Piedras (1885-1888)

que funcionará desde 1932 en Las Piedras se integró con Ricardo Ingold, Ítalo Castagnin y Francisco Castagnin. 14 En el caso de la Unión de Picapedreros Graniteros “La Paz” y el Club Oriental participaron los Picco y los Greppi, 15 En la práctica firmaba la correspondencia Juan Bautista Leclerc como Primer Vigilante. 16 Juan Picco renunció como Venerable Maestro, sucediéndole quien era el Primer Vigilante, Romualdo Asti.

Emblemas de “Amigos Fieles” de La Paz: 1890-1892 (derecha), 1893 (centro), 1926-1932 (izquierda)

Sello de “Amigos Fieles” de La Paz: 1917-1932

“Joya” de la Logia “Amigos Fieles” (probablemente en su segunda época -1917-1932-). Foto: Francisco González Masías

Paralelamente, en la localidad de Las Piedras existían por razones de residencia o de ocupación profana diversos Hermanos masones iniciados o vinculados en su mayoría a Logias cercanas del Departamento de Canelones o de Montevideo. No se conocería ni se constituiría un núcleo masónico logial originario pedrense, sin embargo, hasta la segunda mitad de la década del ‟20 en el siglo XX. El 2 de octubre de 1927 según Miguel Salsamendi, o el 3 de octubre de 1927 atento a una comunicación del Serenísimo Gran Oriente y Supremo Consejo del Uruguay de fecha 10.11.1932, levantó Columnas la Respetable Logia “Luz y Verdad” No. 107 en el Oriente (en aquellos momentos llamado también “Valle”) de Las Piedras (17). Esta Logia reunió a masones activos de otras Logias vinculados por diversas 17

De la documentación existente, fueron Hermanos de esa Logia (por orden alfabético): Fidel B. Abalos, Raúl F. Acosta, Nicolás C. Arena (o Arenas), Leopoldino Bayarres, Jesús Blanco, Santiago Bosque, Armando De Lodrón, Julio Carlos Du Pré, Washington Duarte, Eliseo Estellano, Santiago Gandolfo, Eustaquio R. García, Juan Gobba, Domingo S. González, Zoel Javier González, Agustín Heijo, Luis Heijo, Eduardo Lanús, José R. Martínez, H. Matteo, (José?) Mauthone o Mautone Falco (iniciado el 5.3.1926 en la Logia “Paz y Esperanza” No. 97 del Oriente de Montevideo, probablemente una asistencia transitoria o una doble afiliación que no se regularizó, o una membresía honoraria), José Perelló y Flechas (o Flecha), Leandro Pommerenck, Antonio Pravatá (o Pravattá), Elbio P. Quinteros, Romeo P. Quinteros, Luis Rodríguez Legrand, Gerónimo Sanguinetti, Gualberto Torres, Manuel T. Vidal, José Zarazola.

razones a Las Piedras pero también incorporó elementos “autóctonos”. Acorde a dos Actas fechadas respectivamente el 3.11.1932 y el 6.11.1932, esta Logia celebró sesiones en la calle Rivera 688 aunque desconocemos si siempre funcionó allí (18). La documentación que ha llegado a nuestros días muestra que el momento máximo de actividad de “Luz y Verdad” se habría registrado entre 1930 a 1932. El 9 de julio de 1930 esta Logia pasó a funcionar bajo los auspicios de la Gran Logia Masónica o Simbólica del Uruguay por lo que fue suspendida por irregular, hasta el 11 de noviembre de 1932 en que volvió a trabajar bajo el Serenísimo Gran Oriente y Supremo Consejo del Uruguay (19). Como una curiosidad, mediante comunicación del 28 de febrero de 1934 la Logia “Luz y Verdad” de Las Piedras hizo saber a través del (en aquel momento) Serenísimo Gran Oriente del Uruguay a la Gran Logia de Nicaragua su repudio, pesar y condolencias por el asesinato del “General” y Hermano Augusto César Sandino (asesinado el 21 de febrero de 1934); esta Gran Logia de Nicaragua comunicó al Serenísimo Gran Oriente del Uruguay por Plancha del 22.4.1934 que Sandino jamás había pertenecido a Logia alguna de su jurisdicción, y que habría estado vinculado a la Masonería de México (20).

18

Esta finca perteneció a Armando De Lodrón. Con algunas intervenciones en la fachada y reformas, conserva su estructura antigua. 19 Leemos en el Sitio Web oficial de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay que: “Entre el 29 de abril y el 4 de mayo de 1929, tuvo lugar en París la IV Conferencia Internacional de Supremos Consejos, que entre otras resoluciones, recomendó que los poderes Simbólicos y Filosóficos fueran ejercidos por Potencias diferentes a efectos de lograr la universalidad del Simbolismo. El poder Simbólico tendría jurisdicción sobre los Hermanos de los tres primeros grados, mientras que el Filosófico lo tendría sobre los Hermanos que poseyeran del Grado 4 al 33, siempre que fueran „miembros regulares y asiduos de las Logias. Simbólicas‟, siendo su principal cometido el de „conservar, propagar y defender el esoterismo en la Francmasonería‟. Esta indicación fue recogida por un importante número de Hermanos, que además planteó la necesidad de democratizar la vida de la Orden a través de la consagración de institutos propios de los sistemas republicanos democráticos de gobierno, lo que motivó que el 18 de julio de 1930 se realizara una asamblea de masones en la que además de celebrar el primer Centenario de la Francmasonería uruguaya y de la Jura de la Constitución de la República, se resolvió crear la Gran Logia Masónica del Uruguay, que pronto estableció su sede en la calle Paysandú 889. Procurando acercar posiciones, en 1931, el Supremo Consejo del Grado 33° con sede en la calle Victoria (hoy Mario Cassinoni) 1481, resolvió delegar en el Serenísimo Gran Oriente del Uruguay, todo lo relacionado con el gobierno y administración de los grados del 1° al 3°, suscribiéndose al efecto el denominado Pacto de Familia y un Tratado de Paz y Alianza con el mismo. Esta nueva situación institucional, que recogía -aunque parcialmente- el reclamo de los Hermanos disidentes, ambientó, ya en 1931, el inicio de tratativas tendientes a la reunificación de la Masonería nacional, que se concretaría en 1940 con el surgimiento de la actual “Masonería del Uruguay” (integrada por la Gran Logia de la Masonería del Uruguay y el Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República Oriental del Uruguay), que rápidamente encaró un proceso de ordenamiento institucional y financiero que pronto permitió el normal desenvolvimiento de los trabajos masónicos.” (consultado el 16.8.2011). 20 Augusto César Sandino (Augusto Nicolás Calderón Sandino) se inició como masón en la ciudad de Mérida (Estado de Yucatán, México) en la Logia “Acacia” No. 7 dependiente de la Gran Logia Unida “La Oriental Peninsular” (con jurisdicción en Yucatán). Casualidad o coincidencia, Sandino escribió el 15 de febrero de 1931 un Manifiesto titulado “Luz y Verdad. Manifiesto a los Miembros del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua” (que recuerda al nombre de la Logia de Las Piedras de esa época -“Luz y Verdad”-).

Emblema de la Logia Simbólica “Luz y Verdad” No. 107 de Las Piedras (1927-1937)

Los Trabajos de la Logia “Luz y Verdad” decaen luego de 1934. Registró actividad conocida hasta 1936, y finalmente el Decreto No. 77 del 12 de marzo de 1937 de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay la declaró en sueños. A nuestro modo de ver, la disminución del Cuadro de Hermanos sin incorporación de nuevos Eslabones, unido a la falta de renovación de sus Autoridades, consecuenciaron en el abatimiento de Columnas de la Logia “Luz y Verdad”. Fueron Venerables Maestros de esta Logia “Luz y Verdad” de Las Piedras: 1927: Luis Rodríguez Legrand (21) 1928: Luis Rodríguez Legrand 1929: Elbio P. Quinteros 1930: Luis Rodríguez Legrand 1931: Luis Rodríguez Legrand 1932: Jaime Torres 1933: Domingo S. González 1934: Domingo S. González 1935: Domingo S. González 1936: Domingo S. González. Algunos de los antiguos Hermanos de la Logia “Luz y Verdad” No. 107 fundarán el 17 de octubre de 1946 en Las Piedras el Triángulo “Libertad” (22). Su actividad en el medio pedrense y en la Masonería fue muy escasa. Este Triángulo abatió finalmente Columnas el 4 de diciembre de 1957, siendo el acontecimiento comunicado por Decreto No. 16 de la Gran Maestría del 27.7.1958. Desde allí, por cuarenta años no funcionó la Masonería como tal en Las Piedras, al menos bajo la dependencia de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay. Entre los años 1993 y 1997 algunos Hermanos masones radicados en esa localidad intentaron formar una Logia en la localidad pedrense, sin éxito. Acorde a una información del Historiador Raúl Cheda, en el año 1973 se instaló en Las Piedras la primera Logia Mixta del Uruguay, “Eleusys” N° 1.206, perteneciente a la Orden Masónica Mixta Internacional “Le Droit Humain”, con cenit en París. Esta Logia fue creada por tres pedrenses (D. M., C. N. y N. M.), y trabajó en el edificio de la Academia Siembra de esta ciudad (calle Baltasar Brum 555). En el año 1976, debido al mayor número de integrantes de la capital, se trasladó a Montevideo donde aún continúa su actividad. Posteriormente, el 24 de setiembre del año 1995, el Supremo Consejo de la 21

Acorde al Fichero de Autores de la Biblioteca Nacional, el Hermano Rodríguez Legrand publicó “Ritmos Internos” (1920), “Rumores del Silencio” (1922), “Rutas Luminosas” (1930), “Cantos del Alma en la Noche” (1931), “Armonía del Hombre” (1953), “Voces de la Isla” (1963), “Tiempo y Distancia” (1964), “Calendario de mi territorio” (1973). Su poesía es de encomiable valor para el simbolismo masónico. 22 Integraron el mismo Luis Rodríguez Legrand, Julio Carlos Du Pré, José Zarazola y Eliseo Estellano.

Orden Internacional Mixta “Le Droit Humain” aceptó la creación de un Triángulo al Oriente de Las Piedras. Este Triángulo, que fue instalado por R. R., F. O., C. R. y R. M., trabajó regularmente en distintos locales hasta mayo de 2008, cuando el Supremo Consejo de “Le Droit Humain” autorizó su levantamiento de Columnas; no obstante, el Triángulo decidió entrar en sueños.

De izquierda a derecha: emblemas de la Logia “Eleusys” No. 1.206 (foto: Raúl Cheda) y del Triángulo de Las Piedras, dependientes de la Orden Masónica Mixta Internacional “Le Droit Humain”

Mediante Decreto de la Gran Maestría de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay No. 103/98 del 25.8.1998 se creó el Triángulo “Simón Bolívar”, que levantó Columnas en Las Piedras el 21 de octubre de 1998 (23). Éste funcionó con dificultades e intermitencias en diversos lugares y casas particulares, y en ocasiones llegó a reunirse en la Sociedad Italiana de Las Piedras. No logró reclutar un número crítico de personas o Hermanos arraigados en el medio pedrense que le permitiera mantenerse o que le posibilitara crecer y desarrollarse hasta convertirse en Logia. El Triángulo “Simón Bolívar” fue disuelto por Decreto No. 98/2000 de la Gran Maestría del 8.8.2000, atento a “Que pese al tiempo transcurrido y al esfuerzo de los HH, no ha sido posible lograr un funcionamiento que justifique mantener constituido dicho Triángulo.”. Surge en el Oriente de La Paz la Logia “José Garibaldi” No. 2 y posteriormente, la Logia “Fuerza y Unión” No. 23 en el Oriente de Canelones, fundadas respectivamente el 23.7.1997 y el 17.10.2012, ambas bajo la dependencia del Gran Oriente de la FrancMasonería (mixta) del Uruguay, que continúan funcionando en la actualidad. El 6.7.2013 se instaló en Las Piedras el Triángulo “José Artigas, Protector de los Pueblos Libres” No. 26, también bajo la égida del Gran Oriente de la Franc-Masonería del Uruguay. Bajo la dependencia del Gran Oriente del Uruguay se instaura asimismo en la primera década del siglo XXI la Logia “Simón Bolívar” No. 10, en Las Piedras. En el año 2008 algunos Hermanos masones de diversas Logias decidieron reunirse para formar, con el apoyo de la Gran Maestría de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay, una nueva Logia en la ciudad de las Piedras. Pero a otros corresponde contar esa historia (24).

23

Fue integrado originalmente por Óscar Cáceres Moreno, Yamandú Ortiz Gibert y Daniel Alberto Nervi Cabrera. 24 ANÓNIMO, “El retorno de la Masonería a Las Piedras”, en “masonería.uy” No. 10, 1er. Cuatrimestre 2014, p. 25.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.