ANNIO DA VITERBO: 403. El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política, Humanismo y pervivencia del mundo clásico, V,4 Alcañiz-Madrid 2015, pp. 1853-1868.

June 28, 2017 | Autor: Marc Mayer-Olivé | Categoría: History, Cultural History, Cultural Studies, Political Philosophy, Classics, Latin Literature, Roman Historiography, Humanities, Social Sciences, Italian Studies, Literature, Renaissance Studies, Renaissance Humanism, Medieval Historiography, Historiography, Renaissance, Political Science, Politics, Culture, Italian Humanism, Classical philology, Humanism, Forgery, Fakery, Fraud, Italian Renaissance literature, History of Historiography, Spain (History), Spain, Early modern Spain, Historia, Literatura, Humanismo, Ciências Sociais, 15th century Italian humanism, Ciencias Sociales, História, España, Renacimiento, Umanesimo, Latin philology, Historiografia, Historiografía, Humanidades, Forgeries, fakes, Humanisme, Humanismo y Renacimiento, Classical Latin and Greek Philology, Ciencias Sociales Y Humanidades, Humanism (15th-17th c.), Reyes Catolicos Fernando E Isabel, Annio Di Viterbo, Alejandro VI y los Reyes Católicos. Relaciones político-eclesiásticas, Greek and Latin Philology, Annio da Viterbo, Latin Literature, Roman Historiography, Humanities, Social Sciences, Italian Studies, Literature, Renaissance Studies, Renaissance Humanism, Medieval Historiography, Historiography, Renaissance, Political Science, Politics, Culture, Italian Humanism, Classical philology, Humanism, Forgery, Fakery, Fraud, Italian Renaissance literature, History of Historiography, Spain (History), Spain, Early modern Spain, Historia, Literatura, Humanismo, Ciências Sociais, 15th century Italian humanism, Ciencias Sociales, História, España, Renacimiento, Umanesimo, Latin philology, Historiografia, Historiografía, Humanidades, Forgeries, fakes, Humanisme, Humanismo y Renacimiento, Classical Latin and Greek Philology, Ciencias Sociales Y Humanidades, Humanism (15th-17th c.), Reyes Catolicos Fernando E Isabel, Annio Di Viterbo, Alejandro VI y los Reyes Católicos. Relaciones político-eclesiásticas, Greek and Latin Philology, Annio da Viterbo
Share Embed


Descripción

José M ª Maestre Maestre - Sandra I. Ramos Maldonado Manuel A. Díaz Gito - Mª Violeta Pérez Custodio Bartolomé Pozuelo Calero - Antonio Serrano Cueto (eds.)

HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO HOMENAJE AL PROFESOR JUAN GIL V.4

ALCAÑIZ - MADRID 2015

Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico V. Homenaje al profesor Juan Gil / José María Maestre Maestre, Sandra Inés Ramos Maldonado, Manuel Antonio Díaz Gito, María Violeta Pérez Custodio, Bartolomé Pozuelo Calero, Antonio Serrano Cueto, eds.- Alcañiz: Instituto de Estudios Humanísticos; Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Cádiz: Universidad, Editorial UCA; Cáceres: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones; León: Universidad, Servicio de Publicaciones; Zaragoza: Universidad, Servicio de Publicaciones; Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2015. 5 vols.; 24 cms. ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 1. Humanismo- Influencia Clásica- España. 2. Literatura Renacentista Española- Influencia Clásica. 3. Gil, Juan- Homenajes. I. Maestre Maestre, José María, ed. II. Ramos Maldonado, Sandra Inés, ed. III. Díaz Gito, Manuel Antonio, ed. IV. Pérez Custodio, María Violeta, ed. V. Pozuelo Calero, Bartolomé, ed. VI. Serrano Cueto, Antonio, ed. VII. Instituto de Estudios Humanísticos, ed. VIII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ed. IX. Universidad de Cádiz, Editorial UCA, ed. X. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, ed. XI. Universidad de León, Servicio de Publicaciones, ed. XII. Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, ed. XIII. Instituto de Estudios Turolenses, ed. XIV. Título. OTRAS ENTIDADES COEDITORAS Y PATROCINADORAS

La publicación de esta obra se ha llevado a cabo también gracias al Proyecto de Investigación de la DGICYT: FFI2012-31097. © INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS y CSIC Coordinación editorial de la obra completa: Sandra I. Ramos Maldonado Portada y diseño: Olga Ramos Maldonado Ilustración de cubierta: Joaquín Escuder Viruete Coordinación editorial y premaquetación del Vol. IV: Bartolomé Pozuelo Calero Maquetación del Vol. IV: Olga Ramos Maldonado ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 ISBN Vol. IV: 978-84-00-09990-9 eISBN Vol. IV: 978-84-00-09991-6 NIPO: 723-15-119-2 eNIPO: 723-15-120-5 D.L. Vol. IV: M-32119-2015 Imprime: Imprenta Kadmos (Salamanca)

Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico, V. 4 (2015), 1853-1868

El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política Marc Mayer i Olivé

Universidad de Barcelona Resumen: El prefacio de las Antiquitates de Giovanni Nanni de Viterbo nos da una de las claves de su éxito a través de los tiempos: la dedicatoria a Fernando e Isabel, los Reyes Católicos. En este trabajo intentamos estudiar el contenido de este prólogo, que nos permite ver el ambiente romano en que fue generado y su intención política como aparente obra de encargo.  Palabras clave: Annio de Viterbo. Antigüedades ficticias. Reyes Católicos. Cultura europea del Renacimiento. Antonio Agustín. Ciríaco de Ancona. Abstract:The preface of the  Antiquitates  written by Giovanni Nanni of Viterbo gives us one of the keys of his success across the times: the dedication to Fernando and Isabel, the Catholic Kings. In this paper we try to study the content of this prologue that allows us to see the Roman environment in which it is generated and his political premeditation as apparently commissioned work . Keywords: Annius of Viterbo. Forged antiquities. Catholic Kings of Spain. Renaissance culture of Europe. Antonio Agustín. Ciriac of Ancona.

Giovanni Nanni, nacido en Viterbo, (ca. 1432? - 13 de noviembre de1502),1 ha pasado a la historia como uno de los grandes fabuladores de su 1 Incluso en este tema hay ya discusión ya que por una partes su lápida funeraria en Santa Maria sopra Minerva en Roma indica que murió septuagenario el 13 de noviembre de 1502, y él mismo declara en su obra haber nacido el 5 de enero de 1437. Cf. G. Baffioni, P. Mattiangeli, Annio da Viterbo, Documenti e ricerche, Roma, 1981. El Dizionario Biografico degli Italiani (vol. 77, 2012) on line (http://www.treccani.it/enciclopedia/giovanni-nanni/), s. v. “Nanni, Giovanni (Annio di Viterbo)”, a cargo de R. Fubini, mantiene esta última

1853

Marc Mayer i Olivé

momento vital y de toda su época, aunque pudo conseguir, con indudable habilidad, burlar o, en todo caso, sembrar la duda entre sus crédulos, o interesados, contemporáneos con los textos que pretendía haber descubierto y publicado por primera vez. Su obra resulta por este motivo tan sospechosa como apasionante, y su biografía, que, como en muchos otros casos, nos es sólo parcialmente conocida, nos permite pensar, sin temor a equivocarnos, que contiene, sin duda, las claves para entender una “obra literaria” de carácter histórico de las características de la del indudablemente erudito dominico de Viterbo.2 Sus profecías basadas en la interpretación del Apocalipsis, que fueron incluso publicadas, tuvieron gran resonancia y contribuyeron a su fama.3 Sus patrañas son notables, y sólo a título de anécdota recordaremos la excavación que organizó durante una estancia del papa Borgia, o mejor Borja, Alejandro VI, en Viterbo en el año 1493; en dicha improvisada excavación y ante los ojos, seguramente atónitos, del pontífice aparecieron estatuas rápidamente identificadas con héroes de la epopeya local. Nada tiene de extraño, pues, que el mismo Alejandro VI le consultara el programa de la decoración de una estancia de los apartamentos Borgia en el Vaticano, encargada al Pinturicchio, en la que están representados Isis, Osiris y el buey Apis.4 El mismo papa lo nombró, en virtud de sus méritos, en 1499, magister Sacri Palatii, que en la práctica era el cargo que ostentaba el teólogo de la corte pontificia.5 fecha siguiendo a Edoardo Fumagalli, “Aneddoti della vita di Annio da Viterbo O.P. (I–II),” Archivum Fratrum Praedicatorum, 50 (1980), pp. 167-199. 2 Cf. R. Weiss, “Traccia per una biografia di Annio di Viterbo”, Italia medievale et umanistica, 5 (1962), pp. 425-441, con una buena bibliografía anterior; G. Baffioni, “Noterella anniana”, Studi Urbinati, 1978, pp. 61-74; O. A. Danielsson, “Annius von Viterbo über die Gründungsgeschichte Roms”, Collectanea archeologica Principi hereditario regni Sueciae Gustavo Adolpho dedicata, Lund, 1932, pp. 1-16; E. Fumagalli, “Un falso tardoquatrocentesco: lo Pseudo-Catone di Annio di Viterbo”, en Vestigia. Studi in onore di Giuseppe Billanovich, Roma, 1984, pp. 337-363. R. Fubini, Storiografia dell’umanesimo in Italia da Leonardo Bruni ad Annio di Viterbo, Roma, 2003, e id., L’umanesimo italiano e i suoi storici: origini rinascimentali, critica moderna, Milano, 2001, en ambos casos con una excelente bibliografía y un buen encuadramiento general. W. Stephens, “When Pope Noah Ruled the Etruscans: Annius of Viterbo and his Forged Antiquities”, MLN, 119. 1 (Supplement), 2004, pp. 201-223. Además A. Grafton, “Invention of Traditions and Traditions of Invention in Renaissance Europe: the Strange Case of Annius of Viterbo”, en A. Grafton, A. Blair (eds.), The Transmission of Culture in the Early Modern Europa, Philadelphia, 1990, pp. 8-37. 3 Por ejemplo R. Wess, “Traccia...”, pp. 428-430. 4 Cf. R. Weiss, “Traccia...”, p. 434 y K. Giehlow, “Die Hieroglyphenkunde des Humanismus in der Allegorie der Renaissance”, Jahrb. der kunsthist. Sammlungen des allerhöchsten Kaiserhauses, 32 (1915), pp. 41-46. 5 Cf. V. M. Fontana, Syllabus Magistrorum Sacri Palatii Apsotolici, Roma, 1663, pp. 120-123, nombrado el 1 de marzo del 1499; L. Taurisano, Hierarchia Ordinis Praedicatorum, vol. I, Roma, 19162, p. 49. 1854

El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política

Hemos de destacar el hecho de que el siglo XVI6 se caracteriza por ser un siglo de grandes luces humanísticas que se combinan con una gran credulidad.7 No faltaron sin embargo grandes detractores y denunciantes de la falsedad de su obra, entre los cuales Juan Luís Vives y el padre Mariana,8 que despertó desde un principio encendidas polémicas, pero que como veremos resultaba de una gran utilidad y comodidad para demostrar un sinfín de hechos de indudable trascendencia histórica, que tenían además una indudable traducción política, de ahí la prudencia con la que se produjeron algunos desmentidos.9 La trascendencia política de las Antiquitates de Juan Annio se nos hace inmediatamente evidente a partir del hecho de que son editadas con fondos presumiblemente de la corona española proporcionados por el orator, embajador ante el solio pontificio, García Lasso de la Vega, padre del gran poeta.10 La obra, que contiene un texto falso capital para la historia de España,11 no podía ser dedicado a otros magnates distintos de los Reyes 6

Las Antiquitates, como habitual y convencionalmente se conocen los Commentaria super opera diversorum auctorum de antiquitatibus loquentium, de Juan Annio aparecen en 1498, salidas de las prensas de Eucharius Silber, por lo que su expansión e influencia principal hay que situarla en el siglo siguiente. 7 Véase como ejemplo para la duda que su obra suscita en Onofrio Panvinio y las críticas de Crinitus y de Volaterranus, J.-L. Ferrary, Onofrio Panvinio et les antiquités romaines, Roma, 1996, (CEFR, 214), pp. 69-70. 8 Véase además, por ejemplo, el portugués Gaspar Barreiros, en su obra Censura in quemdam autorem, qui sub falsa inscriptione Berosi Chaldei circumfertur, Roma, 1565. Tampoco engañó al agudo prelado de Segorbe, Juan Bautista Pérez, cf. B. Ehlers, “Juan Bautista Pérez and the Plomos de Granada: spanish humanism in the late sixteenth century”, Al-Qantara, 24 (2003), pp. 427-448, esp. p. 443; sobre estos plomos véase además J. Caro Baroja, Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España), Barcelona, 1991, pp. 115-149, y también M. Barrios Aguilera, M. García-Arenal (eds.), Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro, Valencia, 2006. 9 También como señala, con buen tino, J.-L. Ferrary, Onofrio Panvinio…, pp. 60-70, por sus altas protecciones, entre las cuales se cuenta la de Ranuccio Farnese, padre del Papa Pablo III. 10 Cf. para el orden de los embajadores la lista que proporciona J. M. Pou y Martí, Archivo de la Embajada de España cerca de la Santa Sede. Índice analítico de los códices del Biblioteca contigua al Archivo, Roma, 1925, p. X: en 1492 son embajadores Bernardino de Carvajal, obispo de Badajoz, y Juan Ruíz de Medina, obispo de Astorga. En 1494, Garcilasso de la Vega. En 1499, Iñigo de Córdoba y Felipe Ponce. 11 Se trata de los textos que conciernen la descriptio Hispaniae y las referencias a los reges Hispaniae. Cf. J. A. Caballero López, “Annio de Viterbo y la historiografía de España del siglo XVI”, en J. M. Nieto Ibáñez (ed.), Humanismo y tradición clásica en España y América, León 2002, pp. 101-120; id., “Los griegos impostores y el famoso dominicano de Viterbo”, en J. F. Domínguez (ed.), Humanae Litterae. Estudios de Humanismo y Tradición Clásica en homenaje al profesor Gaspar Morocho Gayo, León, 2004, pp. 103-112; id. “El ‘Beroso’ de Annio de Viterbo y su presencia en las Historias de España”, Beroso. Revista de 1855

Marc Mayer i Olivé

Católicos; el privilegio de impresión le era concedido por el papa Alejandro VI el 23 de junio de 1498 y la obra veía acabada su impresión el 3 de agosto del mismo año. El gran humanista Antonio Agustín no dudó en recoger una historia que refleja la picaresca de Annio de Viterbo: Como me contava Latino Latini natural de Viterbo hombre doto y de mucha verdad, que frai Iuan Annio havia hecho esculpir ciertos caracteres en una losa, y que la hizo enterrar en una viña, la qual havia de ser cavada presto junto a Viterbo. Y cuando supo que havia cavadores en la viña les hizo cavar hazia adonde estava la losa, diziendo que el hallava en sus libros que en aquella parte havia un templo el mas antiguo del mundo: y como se cavasse hazia la losa, el primero que topo con la piedra se lo vino a dezir: y el hizo que la descubriessen poco a poco, y començo a maravillarse de sus caracteres. Y tomando copia della fue a los que tenian cargo de la ciudad, y les dixo que cumplia mucho a la honra de la ciudad que aquella piedra se pusiesse en la parte mas honrada della, porque alli estava la fundacion de Viterbo, que era dos mil años mas antigua que Romulo, pues la fundaron Isis y Osiris, y contoles sus fabulas. Y se hizo todo lo que quiso. Y desta piedra andan tambien los traslados de molde y creo que comiença, EGO. SVM. ISIS et c.

La repuesta del interlocutor en el diálogo de Agustín recuerda que Florián de Ocampo utiliza su Beroso “y que si no fuesse porque dirigio su obra a los Reyes Catolicos de immortal memoria le tendría por fabuloso”, recordando por fin la opinión de Juan Luis Vives sobre Beroso y el fraile: Alter mulget hircum, alter supponit cribrum, utilizando una expresión de Luciano;12 aún investigación y reflexión histórica sobre la Antigüedad, 11-12 (2004), pp. 81-128; id., “Beroso y Giovanni Nanni (Annius Viterbensis): modelos para el relato de los tiempos míticos en la historiografía española”, REA, 111 (2009), pp. 197-215; A. González Blanco, “A propósito de algunos mitos de la historiografía hispana y de sus fuentes”, Estudios Románicos, 6 (1989), pp. 1627-1634; J. A. Estévez Sola, “Algo más sobre los orígenes míticos de Hispania”, Habis, 24 (1993), pp. 207-218. Cf. Además M. Mayer, “Ciríaco de Ancona, Annio de Viterbo y la historiografía hispànica”, en G. Paci, S. Sconocchia (eds.), Ciriaco d’Ancona e la cultura antiquaria dell’Umanesimo, Reggio Emilia, 1998, pp. 349-357. R. B. Tate, “Mitología en la historiografía española de la Edad Media y del Renacimiento”, en id., Ensayos sobre la historiografía peninsular del siglo XV, Madrid, 1970, (Biblioteca Románica Hispánica, II Estudios y ensayos, 145), pp. 13-32, esp. 25-29. 12 Antonio Agustín, Diálogos de medallas, inscripciones y otras antigüedades, “Diálogo Onzeno. De las medallas falsas y letreros falsos, y de los que han escrito de medallas e inscriciones”, nos servimos de la reproducción facsímil de la edición primera de Tarragona 1597, publicada en Madrid 1987, pp. 447-449. Cf. M. Mayer, “Antonio Agustín entre política y humanismo: reflexiones sobre su aportación a la Epigrafía”, en J. M. Maestre, J. Pascual, L. Charlo (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, vol. III, 1, Alcañiz-Madrid, 2002, pp. 359-373, esp. 367-369. Para la reacción del siglo XVIII en relación con la obra de Antonio Agustín, cf. el importante estudio de S. 1856

El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política

así, y a pesar de las autorizadas voces disonantes, su obra tuvo un gran papel en las historias redactadas en los siglos posteriores, y no podemos dudar que sirvió también de modelo para las numerosas falsificaciones que marcan la historiografía hispánica principalmente de los siglos XVI y XVII, cuyo eco se deja sentir todavía en los siglos XVIII y XIX, y llega incluso, esporádicamente, a algunas obras, especialmente de historia local, en el siglo XX.13 El prestigio de los Reyes Católicos, a los que dedica el prefacio objeto de nuestro trabajo, pudo servir de excusa para permitirse, seguramente no siempre con buena fe, el usar los sospechosísimos datos de la obra de Juan Annio y sus falsas fuentes. El texto de Antonio Agustín que hemos recogido lo reconoce de forma evidente. Julio Caro Baroja se preguntó con razón, ante la enormidad de la creación de Annio de Viterbo, si se trataba de un crédulo, de un falsario o de un loco,14 muy posiblemente, como veremos al precisar su actitud política, de esto último tuvo poco, aunque no le faltaran buenas dosis de las otras dos características. El análisis llevado a cabo por Caro Baroja, deja ver bien claro, por otra parte, la erudición singular y el conocimiento de las fuentes de Juan Annio, que sin duda le sirvieron de cobertura para su invención. Los temas que atañen a la obra variopinta y fascinante de Juan Annio son muchos y los diversos apartados de sus Antiquitates son un exponente del mucho trabajo que resta todavía por hacer, a pesar de los esfuerzos ya realizados. No vamos, tampoco, a caer en la tentación de entrar siquiera sumariamente en estas páginas en el tratamiento de las obras perdidas de los analistas romanos que son de nuevo forjadas por Juan Annio, tal es el caso Aleixos Alapont, Humanismo y europeísmo en el pensamiento ilustrado de Gregorio Mayans i Síscar. Aproximación a través de su interés por el humanista Antonio Agustín, Valencia, 2008. 13 Así por ejemplo todavía en este siglo la Academia de Ciências de Lisboa avisa de las falsedades que contiene la obra de Annio, cf. R. Weiss, “Traccia...”, p. 430. Véase, por ejemplo, sobre el eco anterior de Juan Annio, V. Roncero López, “Las fuentes humanísticas en la historiografía quevediana. Los reyes primitivos en la ‘España defendida’”, La Perinola: Revista de investigación quevediana, 3 (1999), pp. 269-292, o bien, B. Rech, “Las Casas und die Autoritäten seiner Geschichtsschreibung”, Jahrbuch für die Geschichte Lateinamerikas (JbLA), 16 (1979), pp. 13-52. Un último caso de muy de finales del siglo XVIII es el de las Dissertazioni storiche apologetiche delle sarde Antichità scritte dall’abate Matteo Madao, Vol. I, Cagliari, 1792, donde en las pp. 7-8 dice: “possa da prima appogiare all’autorevole testimonianza di Beroso, e di Annio Viterbese domenicano, che ne postillò le opere cronologiche”, precisando que las citas las hace por medio de las ediciones de Roma de 1498 y de Lyon de 1554, y apoyándose en la autoridad del De rebus Sardeis del erudito obispo de Bosa, Giovanni Francesco Fara. Sobre el uso de Beroso en Cerdeña, véase, por ejemplo, F. Manconi, “El uso de la historia en las contiendas municipalistas de Cerdeña de la primera mitad del siglo XVII”, Pedralbes, 27 (2007), pp. 83-96. 14 J. Caro Baroja, Las falsificaciones..., pp. 49-78. 1857

Marc Mayer i Olivé

de Catón, Fabio Píctor o Sempronio,15 un tema de gran interés, sea por su contenido como por su técnica, que necesita un estudio filológico renovado. Nos limitaremos a reproducir y comentar el prólogo que antecede a las Antiquitates, tal como indica el título de nuestro trabajo, cuya enjundia y significado político queremos poner de relieve en esta ocasión. Hemos de advertir aquí que la elección del autor y de la obra dista mucho de ser casual y que se corresponde con los intereses que desde hace muchos años nos acomunan con el profesor Juan Gil a quien rendimos en esta ocasión un merecido homenaje.16 El texto que reproducimos aparece ya en la edición princeps de Roma 1498,17 que complementamos con las imágenes de una de las ediciones más frecuentes de este texto: la de Amberes realizada por la prensas de Ioannes Stelsius en 1552;18 anteriormente había aparecido a cargo del mismo impresor 15

Quizás esté en el origen de los Fragmenta historicorum collecta ab Antonio Augustino, emendata a Fulvio Vrsino… publicados en Amberes en 1595, y precisamente en el interés de Agustín de recoger estos fragmentos, Cf. J.-L. Ferrary, Onofrio Panvinio…, p. 44, sobre esta obra de Fulvio Orsini, y además para Fulvio Orsini y Antonio Agustín en relación a los fragmentos de los historiadores latinos, M. Mayer, “Nueva contribución a la tradición hispánica de la Historia Augusta, en G. Bonamente-F. Paschoud (eds.), Historiae Augustae Colloquium Perusinum, Atti dei Convegni sulla Historia Augusta, VIII, Bari, 2002, pp. 365-371. 16 Sabemos además que el profesor Juan Gil posee en su biblioteca particular un ejemplar de las Antiquitates de Juan Annio, concretamente la rara edición publicada en Lyon en 1555 por Ioannes Temporale; conocemos otra del mismo impresor de 1554. En Lyon, 1552, sale de las prensas de los Grifios otra edición de la misma obra. 17 Datada por su impresor Eucharius Silber, que precisa “alias Franck.”, en Roma “in Campo Florae” el 10 de julio de 1498, y de nuevo fechada al final de la impresión el 3 de agosto del mismo año, sexto del pontificado de Alejandro VI. Cf. para los ejemplares existentes Barcelona. Bib. Mun. Besançon 65, Bryn Mawr College. Cf. L. Hain, Repertorium bibliographicum in quo libri omnes ab arte typographica inventa usque ad annum MD typis expressi ordine alphabetico vel simpliciter enumerantur vel adcuratius recensentur, vol. I, Milano, 1948, (reimpr. de la primera ed. Stuttgart, Paris 1826-1838), p. 125, núm. 1130; W. A. Copinger, Supplement to Hain’s Repertorium Bibliographicum or Collections Towards a New Edition of That Work, Part I, Milano, 1950, ( reimpr. de la primera ed. London 1895), p. 28 núm. 1130. Gesamtkatalog der Wiegendrucke, Vol. II Alfarrabus-Arznei, Leipzig, 1926, cols. 329-337, para las obra de Annio de Viterbo, núm. 2015, cols. 330-331, para la primera edición de Roma y núm. 2016, cols. 331-332, para la edición reducida de Venecia. Ahora on-line en http://www.gesamtkatalogderwiegendrucke.de/ núms 02015 y 12016, respectivamente. Los incunables existentes en la bibliotecas españolas se recogen en Catálogo general de incunables de las Bibliotecas españolas, vol. I, Madrid 1988, con mención de 8 ejemplares de la obra que tratamos. 18 Indicaremos en nota algunas de las variantes de esta edición respecto a la princeps. Hay ejemplares de esta impresión, por ejemplo, en la Biblioteca de la Universidad de Yale, en la Biblioteca Nazionale Centrale Vittorio Emmanuele II de Roma, procedente del Collegio Romano, y que ha pasado anteriormente por el Convento de Sta. Maria en Aracoeli y por 1858

El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política

una edición, también no excesivamente rara, en 1545, que parece tener dos capítulos menos que la posterior. La edición princeps fue reproducida, limitándose sólo a los presuntos textos de auctores vetustissimi que comentaba Juan Annio y sin el prólogo que nos ocupa, en el mismo año en Venecia;19 el texto se publicó también en Basilea, y conocemos además la existencia de una edición de París de 1515,20 una de Heidelberg de 1599 y otra de Wittenberg que data de 1612 y otra de 1659.21 La Universidad de Salamanca conserva una traducción manuscrita de los cinco libros de Beroso Caldeo.22 He aquí la transcripción del texto de dicho prólogo: Fratris Iannis Annii Viterbensis Theologiae professoris ordinis praedicatorum de commentariis Antiquitatum ad Christianissimos Hispaniae Reges Ferdinandum et consortem eius Elisabetham Epistola incipit.23 Quibus efferendi sunt laudibus reges ac principes, quibus mundus iustè disponitur, gloriosissimi simul et Christianissimi, atque Hispaniarum catholici principes Ferdinande et Elisabeth, hinc vel maxime patet, quòd cum divina historia damnet eos, qui incommunicabile nomen tribuerunt lignis et lapidibus, vocantes eos deos, tamen solis principibus id communicari non modo passa est, sed etiam ipsa cum hominibus et gentibus appellatione sua confirmavit, saepissimè deos, duces et iudices vocans. Nam exodi VII. ca. Moysen, Deum nominavit, dicens: Ego te dedi Deum Pharaoni. Et Exodi item.XXIII. Si furtum latuerit, applicabitur dominus domus ad deos. Et item alibi: Dijs non detrahes, et principem populi tui non maledicas. Et item in psalmo: Principes populorum congregati sunt cum deo Abraham: quoniam dii fortes terre vehementer elevati las manos de José. M. Fonseca de Évora, y en la Biblioteca Casanatense, también de Roma; sabemos también que ésta era la edición que poseía Thomas Jefferson. 19 Por Bernardinus Venetus, de Vitalibus. Hemos consultado el ejemplar conservado en la Biblioteca Nazionale Centrale Vittorio Emmanuele II de Roma. La autorización de edición es firmada por L. Podocatharus y data del 23 de julio de 1498. 20 Prestada por el gran estudioso Carlo Dionisotti a R. Weiss, según nos informa este último, cf. R. Weiss, “Traccia…”, p. 425, nota 3. Hay una edición de París de 1509, y existe también una de 1511 atribuida a Jean Grüninger e impresa al parecer en Estrasburgo. 21 Esta edición parece ser la última de las al menos 18 ediciones conocidas de la Antiquitates de Juan Annio hasta aquel momento. Una versión italiana apareció en Venecia en 1583 por obra de Francesco Sansovino, de la cual hemos podido encontrar un ejemplar en la Biblioteca Nazionale Centrale Vittorio Emmanuele II de Roma.. 22 Ms. 1892, del siglo XVII. Contiene además de esta traducción y la de otras obras forjadas por el fraile dominico, una defensa de Beroso y de Annio de Viterbo; cf. O. Lilao Franca, C. Castrillo González, Catálogo de los manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, vol. II, Manuscritos 1680-2777, Salamanca 2002, pp. 225-226. Cf. O. Kristeller, vol. IV, 600. 23 La edición de 1552 dice: Ad Ferdinandum eiusque consortem Elisabetham Christianissimos Hispaniae Reges, F. Ioannis Annij Viterbensis, in Commentaria Antiquitatum Italiae ac totius orbis, praefatio. 1859

Marc Mayer i Olivé

sunt.24 Et in alio psalmo ad principes pravos: Deus, inquit, stetit in concilio deorum: in medio autem deos ita diiudicat. Vsquequo indicatis25 iniquitatem et facies peccatorum sumitis? Et paulo post: Ego dixi dii estis: et filii excelsi omnes. Qua certè appellatione dignitati fuerunt, quòd solis ipsis quod ad deum spectat26 ius regendi atque iudicandi loca provincias, et regna, et imperia tributum est. Vnde et aurea aetate quae (teste Ovidio) cepit principio generis humani, cum nulla esset idolatria, principes iustos, appellabant deos et numina. Quod testatur Ianus apud Ovidium in primo Fastis, dicens: Tunc ego regnabam, patiens cum terra deorum Esset, et humanis numina mixta locis. Eosdem vocat iustos dicens infra: Próque metu populum, non vis sed pudor ipse regebat: Nullus erat iustis, reddere iura labor.27 Quod si ita est, quia ita est, quòd iustos principes Deus vult deos dici per communionem nominis, non per essentiam, consequens necessario est, ut in communione nominis, communes simul perfectiones, et quae omnes in nomine deitatis laudes perfectionum et qualitatum continentur, homini iusto tribuantur. Tot igitur virtutum laudibus iustus princeps procul mendacio atque adulatione potest efferri, quot cum dei nomine iusto congruere possunt: ut eum deum, iustum, prudentem, fortem, invictum, temperatum, castum, humilem, pudicum, veracem, mitem, pium in Deum, in homines subditos sollicitum, legislatorem, perturbatorem sceleratorum, amatorem et praemiatorem bonorum.28 Quod si quibus aetate nostra ex principibus merito à Deo nomen illud communicatum est, quibus utique iustius tributum est ut sint dii et numina in terra degentes, quàm christianissimis simul et gloriosissimis Hispaniarum principibus Ferdinando et Elisabeth, qui animo divino atque invicto formati, brevi tempore effecerunt; quod octingentis ferme annis maiores eorum attemptantes29 frustra enisi fuerunt? Hii enim soli tenebras à luce diviserunt, tyrannos Hispaniarum et geriones,30 tanquam semen Herculeum magna vi 24

La edición de 1552 desarrolla los diptongos oe y ae, e indica ii en la forma ij. La edición de 1552 dice iudicatis. 26 La edición de 1552 pone esta expresión entre parentesis. 27 Hemos dispuesto estas citas separadas del texto principal, tal como hace la edición de 1552, para dar mayor facilidad de lectura. 28 El texto de la edición de 1552, por error o quizás con alguna intención, posiblemente jocosa, puntúa de la forma siguiente: legislatorem, perturbatorem, sceleratorum amatorem, et praemiatorem bonorum. 29 Attentantes en la edición de 1552. 30 Geriones en la ed. de 1552. 25

1860

El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política

atque fortitudine substulerunt,31 latrocinantes delerunt, impios haereticos tota Hispania pepulerunt, Mauros crucis inimicos illo potentissimo regno Betico spoliaverunt, ad temperantiamque32 ac relligionem et castimoniam quoque omnes iam lapsas relligiones reduxerunt: etiam ut unico verbo omnes laudes eorum colligam33 quicquid fortitudinis, victoriae, castitatis, comitatis, prudentie, pudicitie, pietatis, sollicitudinis predicatur in Moyse duce legislatore, et David, atque sanctis priscis ducibus, hoc totum nostra etate principes christianissimi Hispaniarum, a Deo fuerunt iure assecuti. Nec ea sunt in abscondito, quae iam totus una voce personat orbis. Quid34 Hispania ferox? Pridem impiis et barbaris mixta, ad humanitatem et mores mutata est. Boni effeciuntur praemio, impiis supplicium est in promptu. Docent hec qui Rome degunt, percharissimi familiares ipsis regibus Reverendiss(imus)D(ominus) Ber(nardinus)35 Carvaial, cardinalis sanctae Crucis: et eorum orator illustris dominus36 Garsias Lassus. Nam alter inter cardinales, ut inter stellas luna minores, fulget doctrina, vita, litteris, moribus pietate. Alter vero etiam litteratis semper immixtus, et iustis atque religiosis, tam moratus est, ut eum veluti alterum Catonem venerentur: tam iustus et plenus castimoniae atque relligionis, ut undique in se omnium animos simul et oculos convertat. Non igitur mirum, si tales servitores atque enutriti regia domo tales principes habent, qui universum orbem illuminant, et veluti dii, ac vera numina sint et dicantur. Quales domini (inquit Chrysostomus) tales et servi. Quam ob rem ipse incognitus facie principibus christianissimis, virtute vero toti orbi notissimis, dicavi opera mea antiquitatum: non quod iam senex Theologiam professus his studeam, sed quod e sepulchris et infernis fucinis absconsa, et primum e latebris educta, et in lucem prodita, eo tempore quo Beticae regno potiti estis, iure Beticis victoribus regibus primum dicata sunt. Donum quidem minimum ex parte mei efferentis,37 sed maximum ex parte auctorum, et eos suscipientium principum, quos christianissimos deus sublimis et altissimus in dies feliciores, et altiores efficiat: ad felicem38 statum christianorum et ecclesiae sanctae dei. Amen.

El prólogo que hemos recogido tiene una datación precisa y concreta, ya que no sólo nos informa de ella el colofón de su impresor y anteriormente el privilegio de impresión, sino que el contenido del mismo texto y los personajes citados nos proporcionan una precisión cronológica interna del mayor interés. 31

Sustulerunt en la ed. de 1552. Temperantiam en la edición de 1552. 33 Expresión entre parénteis en la edición de 1552. 34 Quod en la ed. de 1552. 35 Bernard(inus) en la edición de 1552. 36 D(ominus) en la ed. de 1552. 37 Offerentis en la ed. de 1552. 38 Foelicem en la ed. de 1552. 32

1861

Marc Mayer i Olivé

Así cita en el prólogo a Garsias Lassus embajador, orator, de los Reyes Católicos y a Bernard(inus) de Carvaial, cardinalis sanctae Crucis. Como hemos hecho ya mención del primero debemos precisar que se trata en este último caso de Bernardino de Carvajal, obispo de Cartagena, creado cardenal en 1493 junto con César Borja, a la sazón arzobispo de Valencia, ambos evidentemente muy cercanos a Alejandro VI, cuyo pontificado duró hasta 1503. Pero quizás sea más útil describir la estructura de esta praefatio, que no dudamos en calificar de ditirámbica. Del Antiguo Testamento recoge Juan Annio los pasajes en que los reyes son igualados a los dioses, que refuerza con los Fastos de Ovidio; las salvedades y reservas que intercala no empecen el resultado de su razonamiento, que repetirá en Ringkomposition al final del proemio. Aunque la esencia no sea la misma hay en los monarcas una comunión con lo divino y con sus perfecciones, especialmente cuando se trata de reyes cristianos y justos como Fernando e Isabel. El sobrepujamiento continua con la afirmación: Hij enim soli tenebras à luce diviserunt; y las causas no podían ser otra que: latrocinantes delerunt, impios haereticos tota Hispania pepulerunt, Mauros crucis inimicos illo potentissimo regno Baetico spoliaverunt, ad temperantiam ac relligionem et castimoniam quoque omnes iam lapsas relligiones reduxerunt; es decir, conquista de Granada, expulsión de los judíos e Inquisición, que en opinión de Juan Annio los sitúa en un nivel mítico: tyrannos Hispaniarum et Geriones, tanquam semen Herculeum magna vi atque fortitudinem sustulerunt. La siguiente comparación, que pone en paralelo a los Reyes Católicos con Moisés y David, no ha pasado por alto a la crítica, que no duda en contrastar, con razón, el aserto de Annio con la expulsión de los judíos en 1492 y con la toma de Granada.39 La loa sigue con la mención de la que ya nos hemos hecho eco de Bernardino de Carvajal y de García Lasso, los fautores del prólogo dedicado a sus reyes y protectores de su obra,40 con un elogio encendido del uno y del otro. Del primero afirma: Nam alter inter cardinales, ut inter stellas luna minores, fulget doctrina, vita, litteris, moribus pietate; del segundo: Alter verò etiam litteratis semper immixtus, et iustis atque religiosis, tam moratus est, ut cum veluti alterum Catonem venerentur: tam iustus et plenus castimoniae atque relligionis, ut undique in se omnium animos simul et oculos convertat.

39 Así J. N. Hillgarth, The mirror of Spain, 1500-1700: the formation of a myth, Ann Arbor, Mi., 2000, p. 164, nota 16. 40 Cf. E. N. Tigerstedt, “Johannes Annius and Graecia mendax”, en Ch. Henderson (ed.) ,Classical, Medieval and Renaissance Studies in Honour of Berthold Louis Ullman, vol. II, Roma, 1964, pp. 293-510, esp. p. 308.

1862

El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política

El primero es brillante como la Luna entre las estrelllas menores, el segundo un nuevo Catón. No podía ser de otra manera como concluye su razonamiento, citando a san Juan Crisóstomo: Quales domini (inquit Chrysostomus) tales et servi. Evidentemente tales señores no podían tener otro tipo de familiares y representantes a su servicio. Reiterar las causas de la dedicación de su obra por encima de su propio interés personal es un elemento indispensable en un caso como este y así los hace Juan Annio al reiterar: Quam ob rem ipse incognitus facie principibus Christianissimis, virtute verò toti orbi notissimis, dicavi opera mea antiquitatum: non quòd iam senex Theologiam professus his studeam, sed quòd è sepulchris et infernis fucinis absconsa, et primum è latebras educta, et in lucem prodita, eo tempore quo Baeticae regno potiti estis, iure Baeticis victoribus regibus dicata sunt.

No puede faltar a continuación un intento bien construido de legitimar su obra, o, si se quiere, la falsedad de ella: Donum quidem minimum ex parte mei offerentis, sed maximum ex parte auctorum, et eos suscipientium principum, quos Christianissimos Deus sublimis et altissimus in dies feliciores, et altiores efficiat, y todo ello ad foelicem statum christianorum et ecclesiae sanctae Dei. No podemos cerrar nosotros nuestro comentario con el Amen con el que cierra Juan Annio su prefacio, pero deberemos convenir en que resulta bien logrado, políticamente adecuado y oportuno, y, seguramente, a satisfacción tanto de quienes se lo encargaron como de los destinatarios. No sabemos hasta qué punto este prólogo, que se inscribe en la propaganda querida y buscada por los Reyes Católicos en su campaña de conseguir prestigio (pensemos en el papel oficioso al respecto de historiadores como Pedro Mártir de Anglería o del mismo Antonio de Nebrija), y de ser aceptados universalmente como tales, pero en todo caso su formulación no podía resultar más inspirada: Nec ea sunt in abscondito, quae iam totus una voce personat orbis, quod Hispania ferox, pridem impijs et barbaris mixta, ad humanitatem et mores mutata est.

Incluso la propia denominación de Reyes Católicos aparece ya claramente señalada: gloriosissimi simul et Christianissimi, atque Hispaniarum catholici principes Ferdinande et Elisabeth. No actuarán diversamente los reyes de Portugal, también en un momento de expansión, que ven, además, con evidente prevención, a pesar de sus continuadas alianzas matrimoniales, el crecimiento de la monarquía de los Reyes Católicos y el aumentado poder de Castilla. En este panorama debe de situarse el prefacio que hemos comentado, que no resulta excepcional más que por la singular y controvertida obra que antecede, ya que son numerosos los eruditos italianos que servirán o intentarán favorecer los intereses y el prestigio de los reyes de ambos reinos. 1863

Marc Mayer i Olivé

Un último aspecto puede llamarnos la atención: lo escolar y reiterativo de la lengua del prólogo, las frecuentes repeticiones y la ausencia de variationes. Las largas secuencias de adjetivos y la repetición de los mismos que contribuye a dar una apariencia de ejercicio de vocabulario, la sintaxis resulta también poco articulada y cercana en suma a la lengua vulgar. La pregunta viene por sí sola: ¿pretende Juan Annio que su prólogo llegue en realidad a sus destinatarios y sea leído por éstos, de aquí su simplicidad y didactismo combinado con una irrefrenable lisonja, o bien cumple un encargo siguiendo instrucciones con el mínimo esfuerzo? No sabremos nunca cuál es la respuesta, ni si cuantos están mencionados en el prólogo llegaron a leerlo o simplemente lo vieron o tuvieron noticia de él. Una postrera cuestión puede surgir de todo lo que acabamos de exponer: a quién favorece el prólogo. Resulta claro que aquí sí podemos tener una respuesta: a ambas partes; los monarcas y sus embajadores reciben un homenaje de un personaje de prestigio intelectual en el circuito romano del momento que expone sus méritos y hechos en forma aparentemente independiente y objetiva; la obra del falsario, a su vez, queda refrendada y protegida por el prestigio y el poder de sus dedicatarios, lo que servirá también a veces de pretexto para su uso, por lo menos en ambiente hispánico, que dará por lo demás sobradas muestras de credulidad, fantasía y conveniencia política e incluso religiosa por medio de los falsos cronicones hasta el siglo XVIII, aunque no faltaron siempre quienes quisieron abrir los ojos y desvelar tales patrañas.41 La maniobra es casi perfecta y no podemos precisar cuánto pudo servir a los príncipes y cuánto pudo beneficiar a su fama, que poco después se verá consolidada por un hecho todavía no recogido por Juan Annio: el descubrimiento de América, un nuevo mundo que colmará las aspiraciones de los monarcas y su fama.

41

Véase el fundamental libro póstumo de N. Antonio, Censura de historias fabulosas obra posthuma de Don Nicolás Antonio...Publica estas obras Don Gregorio Mayans i Siscàr, Valencia, 1742, (reimpr. facsímil Madrid, 1999), y también el de J. Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid, 1868 (reimpr. facsímil Madrid, 1981); y más recientemente, M. Mayer, “Cuando lo falso parece realidad. La crónica de Dextro”, Salesianum, 67 (2005), pp. 989-1005. Algo semejante sucederá, mutatis mutandis, en Cerdeña, de profunda influencia española; cf. A. Mastino, con la col. de R. Mara, E. Pittau, “Il viaggio di Theodor Mommsen e dei suoi collaboratori in Sardegna per il CIL”, en Convegno sul tema: Theodor Mommsen e l’Italia (Roma 3-4 novembre 2003), Roma, 2004, (Atti dei Convegni Lincei, 207), pp. 225-344, y A. Mattone, “Theodor Mommsen e le carte d’Arborea. Falsi, passioni, filologia vecchia e nuova tra l’Accademia delle Scienze di Torino e quella di Berlino”, ibidem, pp. 345-411, con falsos e interpretaciones intencionadas en defensa de intereses religiosos y políticos. 1864

El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política

1865

Marc Mayer i Olivé

1866

El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política

1867

Marc Mayer i Olivé

1868

ÍNDICE GENERAL

Liminar José María Maestre Maestre, “Prólogo.................................................... Emma Falque Rey, “Semblanza del profesor Juan Gil (I)”........................ Daniel López-Cañete Quiles, “Semblanza del profesor Juan Gil (II)”.... Juan Gil Fernández, “Mis maestros”.........................................................

9 49 59 67

VOLUMEN I: FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Manuscritos, ediciones, traducciones y comentarios Juan Francisco Alcina Rovira, “Un comentario medieval al De officiis de Cicerón y su difusión hispana: mss. Esc. T.II.14, MBN 9225, BAV Chigi H.VII.224, B.CORSINIANA Rossi 66”..................................... Luis Gil Fernández, “La Epistola de rebus Persarum de don García de Silva y Figueroa”....................................................................................... Jesús Luque Moreno, “Pro- y re- desde la prehistoria hasta el latín más reciente”................................................................................................... Francisca Moya del Baño, “Don Francisco de Quevedo, ‘filo-filólogo’ clásico”..................................................................................................... Theodericus Sacré, “De Alexandro Antonio Bischetti sive Iohanne Francisco ab Iesu Maria (fl. 1640-1664) Alexandri VII P.M. praecone”................................................................................................. 2897

85 113 143 185 211

Índice general

Manuel Ayuso García, “Aportaciones de la edición de Basilea (1532) del De Nuptiis Philologiae et Mercurii al texto de la exposición de Geometría”............................................................................................... Ramón Baltar Veloso, “Un fantasma decapitado y sin aspiración”.......... Matilde Conde Salazar, “Los impresos incunables de las Vitae duodecim Caesarum de C. Suetonius Tranquillus conservados en bibliotecas españolas”................................................................................................. Ignacio J. García Pinilla-Antonio Alvar Ezquerra, “Para una edición del De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio de Álvar Gómez de Castro”..................................................................................................... Paraskevi Gatsioufa, “Notas sobre los manuscritos griegos de la abadía del Sacromonte”...................................................................................... Alejandro Martínez Sobrino, “Jodocus Badius Ascensius a las Sáturas de Persio: De Auctoritatibus”......................................................................... Javier Moraleda Díaz, “El incunable valenciano de Salustio (1475): análisis del texto y filiación”..................................................................... ª M José Muñoz Jiménez, “Marcial en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid”................................................... Carmen Teresa Pabón de Acuña, “Incunables de Cicerón en España que contienen el diálogo De legibus”.............................................................. José Palomares Expósito, “Varia: adiciones al Satiricón y enmiendas a la Garcineida (con un excurso sobre la bóveda de Fernando Gallego)”..... Sandra Inés Ramos Maldonado, “De usu Pliniano: Erasmo y Longueil ante Plinio el Viejo y sus ediciones de la Naturalis Historia”.................. Mª Ángeles Robles Sánchez, “Richardus Bentleius (1662-1742) y su edición de Horacio a la luz de su correspondencia”................................ Ángel Urbán, “El discurso de Dión Crisóstomo, Diógenes o sobre la Virtud (Or. 8)”.................................................................................................... Irene Villarroel Fernández, “Ovidio en el ms. 94 de la Biblioteca Pública del Estado en Tarragona”............................................................

2898

235 253 255 273 287 309 327 343 355 367 385 401 415 443

Índice general

Fuentes epigráficas Jaime Siles Ruiz, “Juan Gil: aportaciones a la epigrafía prerromana de la Península Ibérica”.................................................................................... Marta Bailón García, “El culto a Fortuna Dea y sus advocaciones en la Lusitania romana visto a través de las fuentes epigráficas”...................... Joan Carbonell manils, “Las supuestas síloges epigráficas de Alfonso y Gaspar de Castro. A propósito de los papeles J. Matal y A. Agustín del Ms. Vat. Lat. 6040”................................................................................. Xavier Espluga Corbalán, “Fuentes epigráficas hispanas en las Castigationes Plinianae de Ermolao Barbaro (1491)”............................. Gerard González Germain, “E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)”............. Mª del Rosario Hernando Sobrino, “Apuntes de epigrafía de Nicolás Antonio: manuscritos autógrafos de la Biblioteca Nacional de España (Madrid)”.................................................................................................

457 467 477 497 511 523

Juan Gil y el Milenarismo Eustaquio Sánchez Salor, “El mesianismo sobre Jerusalén de la Edad Media y del Renacimiento. A propósito de: Juan Gil, ‘Carlomagno, el imperio y Jerusalén’”................................................................................ Emilio Suárez de la Torre, “Juan Gil y el fin del mundo”....................... Pablo Toribio Pérez, “Alanos, vándalos y suevos en la exégesis apocalíptica de Isaac Newton: una fuente y un texto desconocidos”..........................

2899

543 557 575

Índice general

VOL. II: LITERATURA TARDO-ANTIGUA Y MEDIEVAL. LITERATURA HUMANÍSTICA (I)

Historiografía

cristiana

Mª Teresa Muñoz García de Iturrospe, “El tirano filósofo como canis rabidus: el emperador Juliano desde Jerónimo”...................................... Miguel Ángel Rábade Navarro - Francisca del Mar Plaza Picón, “Valor y uso del término barbarus en Orosio y Salviano”..................................

607 623

Religión: Corán, Biblia y conversos César Chaparro Gómez, “A propósito de una antología de plegarias bíblicas de la Biblioteca de Barcarrota”......................................... Tomás González Rolán, “El humanismo cívico entre las soluciones al problema converso en la Castilla de mediados del siglo XV”..... José Martínez Gázquez, “Las traducciones latinas del Corán, una percepción limitada del Islam en la Europa Medieval y Moderna”.................................................................................... Helena Carvajal González, “Cives Romanus sum: la pervivencia de la herencia clásica en la representación de San Pablo”................... Cándida Ferrero Hernández, “Pervivencia de tópicos medievales en el humanista Pedro Guerra de Lorca”......................................

635 651 663 683 695

Nuevo Mundo y Literatura de viajes Gregorio Hinojo Andrés, “Influencias clásicas en el Libellus de medicinalibus Indorum herbis”...................................................... J. Eduardo López Pereira, “Del relato literario de viajes al viaje como peregrinación del Mundo Antiguo al Renacimiento”.......... Jesús Paniagua Pérez, “Animales y mitos clásicos en Indias”............ Consuelo Varela, “El oficio de intérprete en el Nuevo Mundo”....... Eulogio Baeza Angulo, “Ouidius in Orbe Nouo”............................. Manuel Antonio Díaz Gito, “El oráculo del cemí: Ignacio de Loyola en la Columbeis de Giulio Cesare Stella”....................................... 2900

709 739 753 777 793 805

Índice general

José Carlos Martín de la Hoz–Eduardo Fernández Fernández, “Un humanista en la corte de los Reyes Católicos: Juan López de Palacios Rubios”........................................................................... Antonio Ignacio Molina Marín, “Un nuevo mundo, una nueva geografía”..................................................................................... Raúl Platas Romero, “El uso de las fuentes clásicas en el libro II de De bello hereticorum del Fortalitium Fidei de Alfonso de Espina”.. Xavier Tubau, “La decretal Quod super his y el Democrates secundus de Juan Ginés de Sepúlveda”........................................................ Israel Villalba de la Güida, “Virgilio y la épica neolatina de tema colombino: el episodio de Dido y Eneas en la Columbeida de Giulio Cesare Stella (1585-1589)”...............................................

819 833 849 859 869

Traductores Benjamín García-Hernández, “Descartes en latín y traducido, a la vista de Plauto”............................................................................ José Luis Moralejo, “De nuevo sobre el tacitismo español del siglo XVII: el traductor autocensurado”............................................... Miguel Rodríguez-Pantoja, “Versiones de Erasmo al castellano en el siglo XVI: los coloquios Pietas puerilis y Funus”........................ José A. Beltrán Cebollada, “Pedro Simón Abril, traductor de las Epístolas Familiares de Cicerón (1589)”........................................ Marco Antonio Coronel Ramos, “Las traducciones castellanas (Valencia, 1528 y Alcalá, 1529) del De institutione feminae Christianae de J. L. Vives (Amberes, 1524)”................................. Ramiro González Delgado, “Primeras traducciones del griego a lengua asturiana”.......................................................................... Julián Solana Pujalte – Ignacio J. García Pinilla, “Erratas y correcciones manuscritas de autor en la traducción latina de la Política de Aristóteles de Juan Ginés de Sepulveda editada por Michel de Vascosan (París, 1548) (II): los escolios”...................... Hélène Rabaey, “La Nueva traslación y interpretación española de los cuatro sacrosantos evangelios de Jesu Christo de fray Juan de Robles, un alegato a favor de la lectura en lengua vulgar de los Evangelios y la concordia entre cristianos”..................................................... Raimon Sebastian Torres, “Las fuentes latinas de Ferrer Sayol como traductor de Paladio”..........................................................

2901

889 907 937 971 989 1003

1019

1037 1055

Índice general

El problema de la lengua en el siglo xvi Jenaro Costas Rodríguez, “Ambrosio de Morales y sus observaciones críticas sobre el castellano del siglo XVI: la carta latina al maestro Valentín”......................................................................................

2902

1069

Índice general

VOL. III: LITERATURA HUMANÍSTICA (II)

Retórica

y

Póetica Latinas

Trinidad Arcos Pereira, “Los primeros niveles de la enseñanza de la retórica: los progymnasmata”................................................................ Andrés Gallego Barnés, “Orar en tiempos revueltos”....................... Juan Lorenzo Lorenzo, “Los tres ‘tenores’ de la Retórica clásica en retóricas renacentistas”................................................................. ª M Elisa Cuyás de Torres, “Lorich: el lugar común”....................... Toribio Fuente Cornejo-Luis Alfonso Llera Fueyo, “Observaciones a las anotaciones a la Poética de Aristóteles del humanista valenciano Pedro Juan Núñez”..................................................... Mª Dolores García de Paso Carrasco, “La sententia en Alardus Aemstelredamus”......................................................................... Ferran Grau Codina, “Un ejemplo de comentario ramista: el Artificium orationis Ciceronis pro Caio Rabirio perduellionis reo de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Luisa Harto Trujillo, “Exempla y consolationes”....................... Manuel López-Muñoz, “Las Praelectiones de Agustín Valerio a su Rhetorica Ecclesiastica ad Clericos”................................................. Manuel Márquez Cruz, “La Oratio in funere Iohannis Strozzi de Leonardo Bruni y la Oración fúnebre de Pericles recogida por Tucídides: ¿sólo inspiración retórica?”.......................................... Luis Merino Jerez, “La memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno”......................................................... Carlos de Miguel Mora, “Aristóteles, Escalígero y Weinberg”......... Mª Violeta Pérez Custodio, “La recepción de los ejercicios retóricos del Pseudo-Hermógenes en la España del XVI”........................... María Asunción Sánchez Manzano, “El uso de la terminología y doctrina retórica en la edición que hizo H. Alonso de Herrera de los Rhetoricorum libri de Jorge de Trebisonda”..............................

2903

1163 1191 1217 1237 1247 1257 1271 1287 1301 1315 1327 1339 1351 1365

Índice general

Epistolografía Juan Mª Núñez González, “La doctrina de epistolis conscribendis de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Elena Curbelo Tavío, “La teoría epistolar en Christoph Hegendorff”................................................................................. Bartolomé Pozuelo Calero, “El epistolario latino perdido de Pedro Vélez de Guevara y su valor documental”.....................................

1385 1409 1415

Poesía y teatro Rosa Mª Marina Sáez, “De officio feminae. Sobre un epigrama de Pedro Ruiz de Moros”.................................................................. Darío Martínez Montesinos, “Cinco epigramas inéditos del humanista Pedro Juan Perpiñán (1530-1566)”............................. Luis Pomer Monferrer, “La temática mitológica en los epigramas de Falcó”...................................................................................... Mª Dolores Rincón González, “Sobre la égloga dramática: M. Verardi y Juan del Encina”........................................................... Antonio Serrano Cueto, “Hacia un repertorio de la poesía nupcial latina de los siglos XV y XVI”...................................................... Gorana Stepanic, “El reloj de arena en un epigrama latino de Dubrovnik del siglo XVIII”.........................................................

1435 1447 1467 1475 1485 1529

Gramática y Lengua José Ramón Carriazo Ruiz, “Las palabras y las frases romances contenidas en la Tertia et ultima pars rethoricae de Juan Lorenzo Palmireno”................................................................................... Javier Durán Barceló, “Sexto Pompeyo Festo en la collectio vocabulorum (1488) de Alfonso de Palencia”................................ Juan Francisco Fraile Vicente, “Genitiuus neque graece nec latine a uerbo regi potest o la defensa de la elipsis nominal por parte de ‘El Brocense’”....................................................................................

1545 1561 1583

Retórica y poética en castellano José Javier Iso Echegoyen, “Para una edición de la Agudeza y arte de ingenio de Gracián”...................................................................... 2904

1597

Índice general

Pere Bescós Prat, “Sia cosa més per poetas que de istoriògrafos tractada: poética y traducción en Francesc Alegre”...................................... Francisco Javier Escobar Borrego, “Tradición retórica e Historiografía clásica en la España defendida, de Francisco de Quevedo (con un enfoque comparativo respecto a la Vida de Marco Bruto)”.............................................................................. Aurora Martínez Ezquerro, “El Diálogo de la lengua o el concepto de retórica en el Humanismo renacentista”...................................

2905

1607

1615 1637

Índice general

VOLUMEN IV: LITERATURA HUMANÍSTICA (III)

Biografía e historiografía José María Maestre Maestre, “¿Gonzalo de Santa María, fuente de la biografía latina de Juan II de Aragón compuesta por Lucio Marineo Sículo?”.................................................................................................... Juan R. Carbó García, “Tanto monta. Pervivencias clásicas y goticismo en las genealogías legitimadoras de los Trastámaras”............................... José Solís de los Santos, “La buena lid del césar Carlos o el panadero de Barbarroja”............................................................................................... Jorge Tomás García, “Motivos plinianos de la ‘Vida de Pausias de Sición’ en las Vite dei Pittori Antichi Greci e Latini de P. M. Guglielmo della Valle”........................................................................................................

1675 1769 1785 1807

Política y pensamiento Carmen Codoñer Merino, “Modelos de monarcas y validos en la literatura española del siglo XVII. Rómulo. Séneca y Nerón”................. Marc Mayer Olivé, “El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política”............................................. Jordi Pérez i Durà, “Los escritores clásicos, soporte de las críticas de los diaristasa Gregorio Mayans”.................................................................... Francisco Calero Calero, “La autoría de Europa Heautentimorumene”... Gregorio Rodríguez Herrera, “Propercio en la Polyanthea de Nano Mirabelio”................................................................................................ Guillermo Soriano Sancha, “Felipe III y Enrique VIII en el aula de Quintiliano. La educación del gobernante en Sir Thomas Elyot y Juan de Mariana”............................................................................................. José Luis Teodoro Peris, “El Specimen veteris Romanae litteraturae deperditae... (1784) y el Novum Lexicon historicum et criticum antiquae Romanae litteraturae deperditae... (1787) de Mateo Aymerich: biblioteca de autores y herramienta ideológica”.......................................................

2906

1823 1853 1869 1897 1911 1925

1939

Índice general

Filosofía y ciencia Luis Charlo Brea, “Pervivencia de la lengua latina en una obra médica del siglo XVII”......................................................................................... Miguel Ángel González Manjarrés, “La Oratio in laudem physiognomoniae de Jodocus Willich”...................................................... Ana Isabel Martín Ferreira–Cristina de la Rosa Cubo, “Antiguos y modernos en los orígenes de la pediatría y la ginecología modernas: el Liber de affectionibus puerorum de Francisco Pérez de Cascales (1611)”.................................................................................................... Mª Jesús Pérez Ibáñez–Alejandro García González, “António Luíz, aproximación a un médico humanista”..................................................

1955 1973

1991 2009

Emblemática Francisco Talavera Esteso, “Los Collectanea hyeroglyphicorum en las ediciones facticias de los Hieroglyphica de Pierio Valeriano”................... Jaume Alavedra i Regàs, “El concepto renacentista de emblema en los Hieroglyphica de Horapolo”.....................................................................

2025 2043

Humanismo, literatura y sociedad Alfredo Alvar Ezquerra, “La escritura y el festejo del recuerdo en primera persona: la santificación de san Isidro y los madrileños (beatificación 24-VI-1619, canonización 12-III-1622)”............................................... Aires Augusto Nascimento, “Humanismo, uma atitude mais que um momento na história”.............................................................................. Alfonso Alcalde-Diosdado Gómez, “Beatrice y Maria Rogia, almas gemelas”................................................................................................... José M. Cañas Reillo, “Aspectos del humanismo en Cuenca” ................. Fermín Ezpeleta Aguilar, “Los Coloquios de Erasmo en los Diálogos de Bartolomé de Argensola”......................................................................... José Manuel Floristán Imizcoz, “El enigmático destino de Nicolás de la Torre, copista griego de Felipe II”........................................................... Guillermo González del Campo, “Argumentos humanísticos a favor y en contra de la leyenda de Trajano”......................................................... Alejandra Guzmán Almagro, “La magia amorosa y sus fuentes clásicas en Martín del Río (Disquisitionum Magicarum libri VI, III.3)”.................. Ángel Narro Sánchez, “Conoce a tu enemigo. Vives, lector de Ovidio” 2907

2059 2093 2117 2127 2143 2153 2173 2189 2201

Índice general

Joaquín Pascual Barea, “Rodrigo de Santaella en la Roma humanista de Sixto IV (1475-1480)”............................................................................ Carolina Real Torres, “Del humanismo a la Ilustración: Bernardo Cólogan y Fallon”.................................................................................... Juan Jesús Valverde Abril, “Los Apophthegmata de Conrado Licóstenes y la Collectanea moralis philosophiae de Fray Luis de Granada: un camino de ida y vuelta”.........................................................................................

2908

2215 2229 2241

Índice general

Volumen V: Pervivencia del mundo clásico Tradición clásica en las literaturas vernáculas Joaquín Mellado Rodríguez, “De Ovidio a Garcilaso: Apolo y Dafne en el soneto XIII”.............................................................. Fernando Navarro Antolín, “Macrobio y el sueño literario. Pervivencia y tradición en las letras hispanas”............................... Antonio Pérez Lasheras, “Algo más sobre la tradición clásica en Góngora”..................................................................................... José Luis Vidal Pérez, “Mendelssohn, intérprete de Sófocles”......... Guillermo Aguirre Martínez, “Perspectiva del mito clásico en la poesía de José Ángel Valente”....................................................... Mª Teresa Amado Rodríguez, “Álvaro Cunqueiro y la ‘Canción rodia de la golondrina’”................................................................ José Ignacio Andújar Cantón, “El mundo clásico en El rapto de las Sabinas de Francisco García Pavón, humanista del siglo XX”....... Juan Luis Arcaz Pozo, “Catulo, símbolo de la postmodernidad”..... Rocío Badía Fumaz, “La figura de Orfeo como imagen del poeta en Aníbal Núñez”............................................................................. Jesús Bermúdez Ramiro, “La figura de ‘Venus’ en la poesía de Rafael Alberti”........................................................................................ Francisco José Bravo de Laguna Romero, “Mundo clásico y crítica social en el teatro del ecuatoriano Peky Andino Moscoso”............ Sandra Camacho Cuenca, “Influencias clásicas en el Amadís de Gaula”......................................................................................... Vicente Cristóbal López, “Tradición clásica en Juan del Encina”... Pablo Cuevas Subías, “La Huesca del mecenas Lastanosa y el Arte de ingenio de Baltasar Gracián”......................................................... Mª Concepción Fernández López, “Una cita más temprana de la Eneida”........................................................................................ 2909

2275 2305 2331 2347 2363 2369 2383 2401 2415 2423 2437 2447 2463 2477 2493

Índice general

Flavio Ferri-Benedetti, “Metastasio adaptado para el teatro español: el caso de la “Issipile”...................................................... Mª Cruz García Fuentes, “Tradición e innovación en la fábula mitológica Júpiter y Dánae del aragonés A. Díez y Foncalda”........ Joaquín García Nistal, “Ecos de la tratadística clásica en la Nueva España del siglo XVII: La obra teórica y práctica de fray Andrés de San Miguel”............................................................................ Inés Illán Calderón, “Hacer los deberes. Humanismo e innovación para la pervivencia democrática”.................................................. Manuela Ledesma Pedraz, “El helenismo del emperador Adriano en Mémoires d’ Hadrien de Marguerite Yourcenar”....................... Mª Pilar Lojendio Quintero - Francisco Salas Salgado, “Madrid por dentro de Cristóbal del Hoyo o la erudición clásica en el siglo XVIII”......................................................................................... Estela Martínez Cabezón, “Medea la encantadora: la figura de la hechicera en las novelas de caballerías”......................................... Heinrich Merkl, “El Quijote cervantino como respuesta al Eutidemo de Platón. Sobre mentira y contradicción”................................... Rubén Josep Montañés Gómez, “Caronte en la cultura popular griega”.......................................................................................... Andrés Ortega Garrido, “Materiales clásicos en Exorcismos de esti(l)o de Guillermo Cabrera Infante”.......................................... Vanessa Puyadas Rupérez, “El Egipto grecolatino en las manifestaciones pictóricas del s. XVIII: Cleopatra VII en la obra de Angelika Kauffmann”.............................................................. Elena Redondo Moyano, “Gore Vidal y su recreación novelesca de Juliano el Apóstata”...................................................................... Antonio Río Torres-Murciano, “Valerio Flaco en el Siglo de Oro”............................................................................................ José Riquelme Otálora, “Herencia situacional recibida por la Calamita de Torres Naharro del Heautontimorumenos y Eunuchus terencianos”................................................................................. Adrián J. Sáez García, “Ecos y referentes clásicos en el Coloquio de los perros de Cervantes”................................................................ Pilar Saquero Suárez-Somonte, “Notas sobre la pervivencia del Bursario de Juan Rodríguez del Padrón en las letras castellanas y portuguesas del siglo XV”............................................................

2910

2501 2525 2539 2555 2569 2583 2593 2607 2621 2641 2651 2659 2673 2685 2701 2717

Índice general

Enseñanza del latín, Didáctica e innovación Iohannes Cienfuegos García, “Qualis in Hispania discetur Latinitas?”.................................................................................... Javier Espino Martín, “Barroquismo carnavalesco o empirismo ilustrado en la enseñanza del latín en el siglo XVIII: La Gramática y conducta del dómine Don Supino (1790) de Manuel de Vegas y Quintano”................................................................................... Manuel López-Muñoz - Luis Inclán García-Robés, “Chiron, una propuesta didáctica para el siglo XXI”.......................................... Fotografías para el recuerdo.............................................................. Índices de nombres propios.............................................................. Índice antroponímico.................................................................. Índice toponímico....................................................................... Índice de autores.............................................................................. Índice general de la obra...................................................................

2911

2731

2743 2763 2773 2805 2807 2873 2887 2895

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.