ANEXOS.- Formato de descripción de tipos cerámicos Café claro y Rojizo

May 24, 2017 | Autor: Gustavo Garcia G | Categoría: Arqueologia Del Occidente De Mexico, Tingambato
Share Embed


Descripción

FORMATO PARA DESCRIPCIÓN DE TIPOS CERÁMICOS: TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Champlevé * Variante: Ninguna DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y su El tipo “champlevé” presenta un engobe compactación es de igual manera alta; en café oscuro que tiende a ser un poco más cuanto a los desgrasantes son inorgánicos claro, con un acabado de superficie bruñido de un color claro, de pequeño tamaño y en esgrafiado por el exterior, mientras que por poca cantidad, generando que la pasta el interior solo presenta el bruñido. tenga una granulometría fina.

El color del engobe fue identificado en la

Los colores identificados en la pasta son: tabla Munsell como 10R 2.5/2 very dusky 10YR 4/2 dark grayish brown y 7.5YR 5/3 red. brown. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Indefinido

Decoración :

Formas:

Un fragmento presenta pintura en un tono Probablemente, cuenco y cajete. verde grisáceo identificado en la tabla Munsell como 10YR 3/2 very dark grayish brown, dentro del esgrafiado en líneas paralelas horizontalmente de diferentes grosores, de 1 y de 4 mm (En el cuadro

“otros” se encuentra este fragmento) y en los otros fragmentos,

la decoración

únicamente es esgrafiada y se presenta en líneas horizontal y vertical de 1 a 2 mm generando algunos diseños que no pueden ser definidos. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujos de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

No hay variantes en la pasta, aunque este tipo es similar a las pastas del grupo “Baño rojo” en los tipos “rojo pulido” variante III y “Café esgrafiado”, de este ultimo la diferencia entre los esgrafiados es que para el “champlevé” son segmentos muy finos mientras que para el “Café esgrafiado” son más profundos y un tanto burdos. La técnica al champlevé consiste en añadir a la vasija un engobe, el cual después de ser cocido se realiza el esgrafiado de algún diseño y se pinta en diferentes colores (Cabrero 2014: 42). Se tomaron las fotografías correspondientes y quedaron registradas con la serie fotográfica 101-0001 hasta 101-0004. Referencias bibliográficas:

-Carot, Patricia. (2013) “La larga historia purépecha” En: Miradas renovadas al occidente indígena de México Ed. Marie-Areti Hers. CONACULTA, INAH, CEMCA, (pp. 133 – 214) México.

-Cabrero García, María Teresa (2007) “Un modelo de intercambio comercial de la cultura Bolaños, Jalisco, México” En: Relaciones 111, Vol. XXVIII, COLMICH, México (pp. 217 – 245) - Cabrero García, María Teresa (2014) “La cerámica decorada del cañón de Bolaños” En: Arqueología Iberoamericana , 23, Publisher, México (pp. 31 – 44)

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Lupe: 550 – 900 d.C.

Tipo: Café Bruñido Variante: Ninguna DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta al igual que su El tipo “café bruñido” presenta un engobe compactación,

los

desgrasantes

que café en tonos oscuros y en rojizo, cuenta

presenta son inorgánicos, de un color claro además con un bruñido tanto por el en su mayoría, de pequeño tamaño y en exterior como por el interior y al tacto poca cantidad, por tanto la pasta tiene una tienen una textura suave. granulometría fina.

Los colores del engobe que fueron

Los colores identificados en la pasta son: identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR 7.5YR 5/4 brown y 7.5YR 4/3 brown.

3/3 dark brown, 10YR 3/1 very dark gray y 7.5YR 4/6 strong Brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos.

Decoración :

Formas:

No presenta decoración

Olla, cuenco y cajete

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujos de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

No tiene variante de pastas, sin embargo, comparte la misma pasta que el tipo “Champlevé” pero no cuenta con los decorados que caracterizan a ese tipo. Se tomaron las fotografías correspondientes y quedaron registradas con la serie fotográfica 101-0005 hasta 101-0007, se tomó un fragmento para realizar laminas delgadas, también se guardaron fragmentos junto con el tipo “Champlevé” guardados en bolsas para la tipología. La comparación se realizó con el manual visual de la cerámica de la cuenca de Pátzcuaro realizado por Hellen Polard y tiene semejanza con el tipo “Lupe pulido” establecido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Lupe: 550 - 900 d.C.

Tipo: Café esgrafiado Variante: I DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Presenta una dureza que va desde la baja El tipo “café

esgrafiado” presenta un

hasta la media ya que son fragmentos de engobe café en tonos claros, rojizos y un

grosor

fino,

presentan

una oscuros, el cual esta pulido y en algunos

compactación alta, los desgrasantes son casos hasta bruñido, tanto por el exterior chicos y en poca cantidad.

como por el interior, la característica de

Los colores identificados en la pasta son: 7.5YR 6/4 light brown y 7.5YR 5/4 brown.

este tipo es el esgrafiado que lleva por decoración. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR 3/1 very dark gray, 5YR 4/4 reddish Brown y 7.5YR 5/2 brown

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio de alimentos y almacenamiento.

Decoración :

Formas:

La decoración es esgrafiada y se presenta Olla, cuenco y cajete en

líneas

paralelas

creando

figuras

geométricas como triángulos, rectángulos

y segmentos de cuadrados, además de otras figuras que no se pueden definir. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujos de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

Este tipo de pasta es similar a la variante III del tipo “rojo pulido”. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie: 101-0008 hasta 101-0012. La comparación se realizó con el manual visual de la cerámica de la cuenca de Pátzcuaro realizado por Hellen Polard y tiene semejanza con el tipo “Lupe inciso” establecido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café esgrafiado Variante: II DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Presenta una dureza media-alta y una El tipo “café

esgrafiado” presenta un

compactación media, los desgrasantes son engobe café en tonos claros, rojizos y de un mediano tamaño y en cantidad oscuros, el cual esta pulido y en algunos media.

casos hasta bruñido, tanto por el exterior

El color identificado enen la pasta es: 2.5YR 3/4 dark reddish brown.

como por el interior, la característica de este tipo es el esgrafiado que lleva por decoración. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR 3/1 very dark gray, 5YR 4/4 reddish Brown y 7.5YR 5/2 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Almacenamiento.

Decoración :

Formas:

El esgrafiado que presenta esta variante es Cajete muy diferente a la anterior ya que las líneas que

presenta

no

forman

figuras

geométricas, solo están paralelas y solo un fragmento presenta varias líneas, además el esgrafiado que presentan es al interior y no al exterior. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

No hay bordes

Láminas delgadas general Lámina delgada TLX Observaciones:

Lamina delgada luz normal

Este tipo de pasta es similar al tipo “rojo pulido” variante V. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie: 101-0013 hasta 101-0015. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café esgrafiado Variante: III DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta una dureza media- baja y una

El tipo “café

esgrafiado” presenta un

compactación media, los desgrasantes son engobe café en tonos claros, rojizos y pequeños y en gran cantidad. El color identificado en la pasta es: 5YR 5/6 yellowish red.

oscuros, el cual esta pulido y en algunos casos hasta bruñido, tanto por el exterior como por el interior, la característica de este tipo es el esgrafiado que lleva por decoración. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR 3/1 very dark gray, 5YR 4/4 reddish Brown y 7.5YR 5/2 brown

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Almacenamiento.

Decoración :

Formas:

La decoración esgrafiada que presenta

Indefinidas

también es diferente ya que unos trazos son más burdos y en otro se presentan muy finos, no hay formas definidas, y solo en un fragmento se pueden identificar más de una línea

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

No hay bordes

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

Esta pasta tiene similitud con la pasta del tipo “rojo alisado” así como con la variante XI del tipo “rojo pulido”. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie: 101-0016 hasta 101-0018. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Urumbecuaro rojo mate Variante: I DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Presenta una dureza alta y su

Presenta un engobe café en tonos claros y

compactación es media, los desgrasantes

oscuros, bruñido en algunos fragmentos

son pequeños y en gran cantidad.

mientras en otros solo esta pulido al

Los colores identificados en la pasta son: 10YR 6/4 light yellowish brown y 5YR 5/6 yellowish red.

exterior, mientras que por el interior algunos presentan alisado y otros pulido, característico es la decoración pintada en color rojo en forma de bandas con algunos diseños. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR

5/4 brown, 10YR 5/4 yellowish brown y 5YR 4/3 reddish Brown. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio de alimentos y almacenamiento.

Decoración :

Formas:

La decoración es pintada en líneas de 1 a 2 Olla, cuenco y cajete. cm de grosor, dispuestas horizontalmente sobre el borde y el cuerpo de la vasija con un color del acabado identificado en la tabla Munsell como 2.5YR 3/4 dark reddish Brown. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujos de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “Urumbecuaro rojo mate”* fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard, el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. Esta variante tiene una similitud con el tipo “rojo pulido” en su variante VII así como también con el tipo “rojo escobillado” en la variante IX, estos dos tipos presentan desgrasantes

color negro pequeños. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie: 101-0019 hasta 101-0021 Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Urumbecuaro rojo mate Variante: II DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Presenta una dureza baja y una

Presenta un engobe café en tonos claros y

compactación media, sus desgrasantes

oscuros, bruñido en algunos fragmentos

son pequeños y en gran cantidad.

mientras en otros solo esta pulido al

El color identificado en la pasta es: 5YR 4/4 reddish brown.

exterior, mientras que por el interior algunos presentan alisado y otros pulido, característico es la decoración pintada en

color rojo en forma de bandas con algunos diseños. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR 5/4 brown, 10YR 5/4 yellowish brown y 5YR 4/3 reddish Brown. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Almacenamiento.

Decoración :

Formas:

La decoración pintada presenta líneas de 4 Cajete mm a 1 cm de grosor, que forman algunas figuras como un tejido y una silueta en forma de “S”, con un color del acabado identificado en la tabla Munsell como 2.5YR 3/4 dark reddish brown. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “Urumbecuaro rojo mate” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard, el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. Esta variante tiene similitud con el tipo “blanco sobre rojo” y con la variante XIII del tipo “rojo pulido”. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie: 101-0022 hasta 101-0025. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Urumbecuaro rojo mate Variante: III DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Presenta una dureza media-alta y su

Presenta un engobe café en tonos claros y

compactación es media, los desgrasantes

oscuros, bruñido en algunos fragmentos

que presenta son pequeños y medianos

mientras en otros solo esta pulido al

en poca cantidad.

exterior, mientras que por el interior

El color identificado en la pasta es: 10YR 4/3 brown.

algunos presentan alisado y otros pulido, característico es la decoración pintada en color rojo en forma de bandas con algunos diseños. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR 5/4 brown, 10YR 5/4 yellowish brown y 5YR 4/3 reddish brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio

y

preparación

almacenamiento. Decoración :

Formas:

La decoración pintada presenta líneas de 5 Cuenco. mm a 1 cm de grosor, solo hay un borde en el que se ve la línea dispuesta

de

alimentos,

horizontalmente, otro fragmento presenta la pintura roja junto a un punzonado. El color del acabado fue identificado en la tabla Munsell como 2.5YR 3/4 dark reddish brown. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “Urumbecuaro rojo mate” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard, el material es similar,

habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. Esta variante tiene similitud con el tipo “rojo pulido” en su variante II. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie: 101-0026 hasta 101-0028, los tres fragmentos se guardaron para la tipología. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café alisado Variante: I DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y su

El tipo “café alisado” presenta un engobe

compactación es media, los desgrasantes

erosionado en tonos café rojizo, alisado en

son pequeños en gran cantidad y tienden

su mayoría por ambos lados.

a ser de color oscuro. Los colores identificados en la pasta son: 2.5YR 4/4 reddish brown y 7.5YR 5/6 strong

Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR 5/4 brown y 7.5YR 4/2 brown.

brown. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento.

Decoración :

Formas:

Hay dos fragmentos que presentan un punzunado que va más como función de molcajete que como decoración.

Olla, cuenco y cajete.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX

Observaciones:

Este tipo de pasta es similar a la del tipo “rojo alisado”, al igual que con el tipo “rojo pulido” en las variantes I y XI. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0029 hasta 101-0031. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café alisado Variante: II DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza media-alta y su

El tipo “café alisado” presenta un engobe

compactación es media, los desgrasantes

erosionado en tonos café rojizo, alisado en

que presenta se encuentran desde

su mayoría por ambos lados.

tamaño pequeño hasta mediano y en cantidad media.

Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR

Los colores identificados en la pasta son: 5/4 brown y 7.5YR 4/2 brown. .5YR 5/6 strong brown y 5YR 6/6 reddish yellow Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento.

Decoración :

Formas:

Hay dos fragmentos que presentan

Olla, cuenco y cajete.

punzonado, uno parece más en función de molcajete mientras que el otro pareciera decoración, también hay un fondo que presenta por su lado exterior la evidencia de un soporte, probablemente cónico, pero que se perdió. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

No hay bordes

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

Este tipo de pasta es similar a la del tipo “rojo pulido” en su variante V y al tipo “rojo escobillado” variante I. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0032 hasta 101-0034. Referencias bibliográficas: TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café alisado Variante: III DESCRIPCIÓN Pasta:

Cuenta con una dureza alta y una compactación media-baja, los

Acabado de superficie:

desgrasantes son un poco más grandes

El tipo “café alisado” presenta un engobe

que la media y los hay en gran cantidad y

erosionado en tonos café rojizo, alisado en

son de un color claro.

su mayoría por ambos lados.

El color de la pasta identificado en la tabla Los colores del engobe que fueron Munsell es: 5YR 6/6 reddish yellow.

identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR 5/4 brown y 7.5YR 4/2 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio de alimentos

Decoración :

Formas:

No presenta decoración

Cajete.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

No hay bordes

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

Solo hay un fragmento con estas características y es similar al tipo “rojo pulido” en su variante XIII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0035 hasta 101-0037. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café alisado Variante: IV DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Presenta

una

dureza

alta

y

una

El tipo “café alisado” presenta un engobe

compactación de igual manera alta, los erosionado en tonos café rojizo, alisado en desgrasantes son pequeños y en poca su mayoría por ambos lados. cantidad.

Los colores del engobe que fueron

El color de la pasta identificado en la tabla identificados en la tabla Munsell son: 7.5YR Munsell es: 5YR 6/6 reddish yellow

5/4 brown y 7.5YR 4/2 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio de alimentos

Decoración :

Formas:

No presenta decoración Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

No hay bordes

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

Este tipo de pasta es similar al tipo “rojo escobillado” en su variante VIII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0038 hasta 101-0040. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Zacapu café Variante: I DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza media-alta y una

Presenta un engobe café que va desde

compactación media, los desgrasantes tonos claros hasta oscuros y rojizos, por lo tienen un tamaño que va del pequeño al general se encuentra pulido por el exterior, mediano y en una mediana cantidad. Los colores identificados en la pasta son: 10YR 4/4 dark yellowish brown y 7.5YR 4/4 brown.

mientras que por el interior se puede observar que hay fragmentos que están alisados, probablemente por el uso o función de la vasija. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 10YR 6/3 pale brown, 5YR 4/4 reddish brown, 10YR 5/3 brown y 10YR 4/3 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento.

Decoración :

Formas:

Hay 3 fragmentos que presentan

Ollas, jarra y cajetes.

decoración al pastillaje, parecen haber tenido algún tipo de botones, los cuales se perdieron y solo se puede observar la parte erosionada donde pudieron estar, además también hay un soporte cónico chico que presenta punzonado, pero este va más en función de preparación de alimentos como un molcajete, que de decoración.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujos de perfiles

Dibujo de perfiles

Dibujo de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “zacapu café” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. Hay un borde evertido plano. Tiene una similitud en cuanto a pastas con la variante I y II del tipo “rojo escobillado” así como con la variante I del tipo “rojo pulido”. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0041 hasta 101-0043. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Zacapu café Variante: II DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y una

Presenta un engobe café que va desde

compactación media, los desgrasantes son tonos claros hasta oscuros y rojizos, por lo pequeños que tienden a ser oscuros y en

general se encuentra pulido por el exterior,

gran cantidad.

mientras que por el interior se puede

El color identificado en la pasta es: 7.5YR 4/4 brown.

observar que hay fragmentos que están alisados, probablemente por el uso o función de la vasija. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 10YR 6/3 pale brown, 5YR 4/4 reddish brown, 10YR 5/3 brown y 10YR 4/3 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio

y

preparación

almacenamiento Decoración :

Formas:

Hay 3 fragmentos que cuentan con un

Ollas y cajetes.

punzonado, que va más en función de preparación de alimentos como

de

alimentos,

molcajetes y uno de estos es un soporte cónico grande.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujos de perfiles

Dibujo de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “zacapu café” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. La pasta tiene una similitud con el tipo “rojo pulido” en su variante IX y con el tipo “rojo escobillado” en

sus variantes VI Y VII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0044 hasta 101-0047. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Zacapu café Variante: III DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza de pasta alta y una

Presenta un engobe café que va desde

compactación media, los desgrasantes los

tonos claros hasta oscuros y rojizos, por lo

hay en tamaño mediano y unos pocos con

general se encuentra pulido por el exterior,

desgrasantes de tamaño grande, pero

mientras que por el interior se puede

todos los tienen en gran cantidad, por lo

observar que hay fragmentos que están

general tienden a ser de un color más

alisados, probablemente por el uso o

claro.

función de la vasija.

El color identificado en la pasta es: 7.5YR Los colores del engobe que fueron 5/6 strong brown.

identificados en la tabla Munsell son: 5YR

3/1 very dark gray, 10YR 6/3 pale brown, 5YR 4/4 reddish brown, 10YR 5/3 brown y 10YR 4/3 brown. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento

Decoración :

Formas:

No hay decorados

Olla, jarra y cajete.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujos de perfiles

Dibujo de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “zacapu café” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. Tiene una similitud con el tipo “café alisado” en la variante III y con el tipo “rojo pulido” en su

variante XIII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0048 hasta 101-0050. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Zacapu café Variante: IV DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y una

Presenta un engobe café que va desde

compactación media – baja, los

tonos claros hasta oscuros y rojizos, por lo

desgrasantes son pequeños en mediana

general se encuentra pulido por el exterior,

cantidad, la pasta tiene un color más

mientras que por el interior se puede

oscuro probablemente por el uso o

observar que hay fragmentos que están

función de las vasijas.

alisados, probablemente por el uso o

El color identificado en la pasta es: 7.5YR 5/6 strong brown.

función de la vasija. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR

3/1 very dark gray, 10YR 6/3 pale brown, 5YR 4/4 reddish brown, 10YR 5/3 brown y 10YR 4/3 brown. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento

Decoración :

Formas:

No hay decorados

Olla, cuenco y cajete

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “zacapu café” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. No hay decorados en esta variante. La pasta tiene una similitud con el tipo “rojo pulido” en su variante XII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0051 hasta 101-0053. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Zacapu café Variante: V DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza de pasta media y

Presenta un engobe café que va desde

una compactación de igual manera media,

tonos claros hasta oscuros y rojizos, por lo

los desgrasantes son pequeños y en gran

general se encuentra pulido por el exterior,

cantidad, la característica de esta pasta es

mientras que por el interior se puede

que tiende a ser de un color rojizo y los

observar que hay fragmentos que están

desgrasantes son oscuros.

alisados, probablemente por el uso o

El color identificado en la pasta es: 10YR 6/6 brownish yellow

función de la vasija. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 10YR 6/3 pale brown, 5YR 4/4 reddish brown, 10YR 5/3 brown y 10YR 4/3 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento

Decoración :

Formas:

No hay decorados

Olla, cuenco, cajete.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

No hay bordes

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “Zacapu café” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. Esta pasta es muy similar a la del tipo “rojo pulido” en su variante VII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0054 hasta 101-0056.

Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Zacapu café Variante: VI DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y una

Presenta un engobe café que va desde

compactación de igual manera alta, los

tonos claros hasta oscuros y rojizos, por lo

desgrasantes son de muy pequeño

general se encuentra pulido por el exterior,

tamaño y en poca cantidad por esta razón

mientras que por el interior se puede

es que estos fragmentos tienen una

observar que hay fragmentos que están

granulometría fina.

alisados, probablemente por el uso o

El color identificado en la pasta es: 5YR 5/6 yellowish red.

función de la vasija. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 10YR 6/3 pale brown,

5YR 4/4 reddish brown, 10YR 5/3 brown y 10YR 4/3 brown. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento

Decoración :

Formas:

No hay decorados

Olla, cuenco, cajete.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

El tipo “Zacapu café” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. No hay decorados, pero hay dos fragmentos que son soportes de base anular y un fragmento que parece tener un punzonado, pero esta erosionado y no se puede distinguir. Esta pasta es muy similar a la del tipo “café bruñido”, igual que con la pasta del tipo “rojo escobillado” en su variante VIII, este tipo de pastas son de granulometría fina y casi no presentan desgrasantes. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0057 hasta 101-0059. Referencias bibliográficas:

-

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo”

Fase Loma Alta: 150 a.C. – 550 d.C.

Tipo: Zacapu café Variante: VII DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Presenta una dureza media – baja y una

Presenta un engobe café que va desde

compactación media, los desgrasantes son tonos claros hasta oscuros y rojizos, por lo pequeños en mediana cantidad, no hay

general se encuentra pulido por el exterior,

decorados, y la característica de los

mientras que por el interior se puede

fragmentos es que son de paredes

observar que hay fragmentos que están

delgadas.

alisados, probablemente por el uso o

El color identificado en la pasta es: 2.5YR 2.5/4 dark reddish brown.

función de la vasija. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 10YR 6/3 pale brown, 5YR 4/4 reddish brown, 10YR 5/3 brown y 10YR 4/3 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento

Decoración :

Formas:

No hay decorados

Olla, cuenco, cajete.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX

Observaciones:

El tipo “Zacapu café” fue definido por Dominique Michelet para la cuenca de Zacapu y se retomó ya que en el manual visual de Hellen Pollard el material es similar, habrá que revisar las características de las pastas para poder establecerlo como tal. Esta pasta es muy similar a la del tipo “blanco sobre rojo”. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0060 hasta 101-0062. Referencias bibliográficas:

-

Arnauld, Charlotte, Carot, Patricia y Fauvet-Berthelot, Marie-France. (1993) Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México.

-

Polard, Hellen. (2007) Manual visual de la cerámica prehispánica cuenca de Pátzcuaro, Michoacán.

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café escobillado Variante: I DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y una

El tipo “café escobillado” presenta un

compactación media – baja, los

engobe color café que presenta varios

desgrasantes los hay de un tamaño que va

tonos en claro y oscuro, se encuentra escobillado generalmente por ambos

desde los chicos hasta los grandes y en

lados, el engobe parece de mala calidad ya

una gran cantidad.

que en muchos fragmentos se encuentra

El color identificado en la pasta es: 7.5YR 5/4 brown.

erosionado o poco visible. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 2.5YR 3/1 dark reddish brown, 2.5YR 4/4 reddish brown y 7.5YR 5/4 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento.

Decoración :

Formas:

No presenta decoración.

Olla, jarra, cuenco y cajete.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujo de perfiles

Dibujo de perfiles

Dibujo de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

La pasta tiene una similitud con el tipo “rojo escobillado” en su variante V y VI, también con el tipo “rojo pulido” en su variante IV. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0063 hasta 101-0065. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café escobillado Variante: II DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y una

El tipo “café escobillado” presenta un

compactación de igual manera alta, los

engobe color café que presenta varios

desgrasantes son pequeños y en gran

tonos en claro y oscuro, se encuentra

cantidad

escobillado generalmente por ambos

El color identificado en la pasta es: 5YR 5/6 yellowish red.

lados, el engobe parece de mala calidad ya que en muchos fragmentos se encuentra erosionado o poco visible. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 2.5YR 3/1 dark reddish brown, 2.5YR 4/4 reddish brown y 7.5YR 5/4 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento.

Decoración :

Formas:

No hay decorados

Olla y cajete.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujo de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

La pasta tiene una similitud con el tipo “rojo pulido en su variante V y con el tipo “rojo escobillado” en su variante II. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0066 hasta 101-0068. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café escobillado Variante: III DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y una

El tipo “café escobillado” presenta un

compactación media, los desgrasantes son engobe color café que presenta varios pequeños y en una gran cantidad, tienden

tonos en claro y oscuro, se encuentra

a ser de color claro.

escobillado generalmente por ambos

El color identificado en la pasta es: 2.5YR 3/4 dark reddish brown.

lados, el engobe parece de mala calidad ya que en muchos fragmentos se encuentra erosionado o poco visible. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 2.5YR 3/1 dark reddish brown, 2.5YR 4/4 reddish brown y 7.5YR 5/4 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento.

Decoración :

Formas:

Cajete

No hay decorados Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujo de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

La pasta tiene una similitud con el tipo “rojo escobillado” en su variante XIII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0069 hasta 101-0071. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café escobillado Variante: IV DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y una

El tipo “café escobillado” presenta un

compactación de igual manera alta, los

engobe color café que presenta varios

desgrasantes son de un tamaño que va de

tonos en claro y oscuro, se encuentra

los medianos a los grandes en una

escobillado generalmente por ambos

mediana cantidad.

lados, el engobe parece de mala calidad ya

El color identificado en la pasta es: 5YR 3/1 very dark gray.

que en muchos fragmentos se encuentra erosionado o poco visible. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 2.5YR 3/1 dark reddish brown, 2.5YR 4/4 reddish brown y 7.5YR 5/4 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio y preparación de alimentos, almacenamiento.

Decoración :

Formas:

No hay decorados

Olla y cajetes.

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Dibujo de perfiles

Otros

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

La pasta tiene una similitud con el tipo “rojo escobillado” en su variante I y con el tipo “rojo pulido” en su variante VIII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0072 hasta 101-0074. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Café escobillado Variante: V DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza alta y una

El tipo “café escobillado” presenta un

compactación media-baja, los

engobe color café que presenta varios

desgrasantes son de un tamaño que va de

tonos en claro y oscuro, se encuentra

los pequeños a los medios en mediana

escobillado generalmente por ambos

cantidad.

lados, el engobe parece de mala calidad ya

El color identificado en la pasta es: 5YR 3/1 very dark gray.

que en muchos fragmentos se encuentra erosionado o poco visible. Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 2.5YR 3/1 dark reddish brown, 2.5YR 4/4 reddish brown y 7.5YR 5/4 brown.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Preparación

de

almacenamiento. Decoración :

Formas:

No hay decorados

Olla

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

No hay bordes

Láminas delgadas general Lámina delgada TLX Observaciones:

Lamina delgada luz normal

alimentos

y

Todos los fragmentos parecen ser parte de una misma vasija ya que se pudieron unir dos fragmentos. La pasta tiene una similitud con el tipo “rojo escobillado” en su variante III y con el tipo “rojo pulido” en su variante XII. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0075 hasta 101-0077. Referencias bibliográficas:

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Cherán (Estucado y pintado) Variante: I DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza media-alta y una Presenta un engobe café en tonos oscuros compactación alta, los desgrasantes son y rojizos bruñido por ambos lados, sobre el pequeños y en poca cantidad. Los colores identificados en la pasta son: 2.5Y 5/2 grayish brown y 7.5YR 6/6 reddish yellow.

cual se adhiere una capa de estuco con pintura en diferentes colores como son rojo, rosa y blanco (en las muestras que se han recuperado para Tingambato). Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 5YR 4/3 reddish brown, 10YR 5/3 brown, 5YR 5/6 yellowish red y los colores del acabado son: 10R 6/6 light red,

10R 4/4 weak red y WHITE PAGE 2.5Y_/1/9.5/ White. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio de alimentos

Decoración :

Formas:

La decoración es estucada - pintada en

Cajetes

tonos rojos y rosas, sin embargo no se pueden definir formas ya que se encuentra deteriorado. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

La pasta tiene una similitud con el tipo “Negro bruñido” en su variante I, con el tipo “Café bruñido”, con el tipo “Champlevé”. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0078 hasta 101-0080

Referencias bibliográficas:

-

Carot, Patricia. (2013) “La larga historia purépecha” En: Miradas renovadas al occidente indígena de México Ed. Marie-Areti Hers. CONACULTA, INAH, CEMCA, México, (pp. 133 – 214).

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Cherán (Estucado y pintado) Variante: II DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza media – alta y una Presenta un engobe café en tonos oscuros compactación media, los desgrasantes son y rojizos bruñido por ambos lados, sobre el pequeños en gran cantidad, tienden a ser cual se adhiere una capa de estuco con de un color oscuro. Los colores identificados en la pasta son: 7.5YR 6/6 reddish yellow y 7.5YR 3/1 very dark gray.

pintura en diferentes colores como son rojo, rosa y blanco (en las muestras que se han recuperado para Tingambato). Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 5YR 4/3 reddish brown, 10YR 5/3 brown, 5YR 5/6 yellowish red y los colores del acabado son: 10R 6/6 light red, 10R 4/4 weak red y WHITE PAGE 2.5Y_/1/9.5/ White.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio de alimentos

Decoración :

Formas:

Cajetes

La decoración es estucada – pintada en tonos rojo, rosa y blanco, no hay formas definidas. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

La pasta tiene una similitud con el tipo “Negro bruñido” en su variante II, con el tipo “Café esgrafiado” en su variante I. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0081 hasta 101-0083. Referencias bibliográficas:

-

Carot, Patricia. (2013) “La larga historia purépecha” En: Miradas renovadas al occidente indígena de México Ed. Marie-Areti Hers. CONACULTA, INAH, CEMCA, México, (pp. 133 – 214).

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Cherán (Estucado y pintado) Variante: III DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza media y una Presenta un engobe café en tonos oscuros compactación media, los desgrasantes son y rojizos bruñido por ambos lados, sobre el medianos y se encuentran en mediana cual se adhiere una capa de estuco con cantidad, tienden a ser de un color claro. Los colores identificados en la pasta son: 7.5YR 3/1 very dark gray y 2.5Y 5/2 grayish brown.

pintura en diferentes colores como son rojo, rosa y blanco (en las muestras que se han recuperado para Tingambato). Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 5YR 4/3 reddish brown,

10YR 5/3 brown, 5YR 5/6 yellowish red y los colores del acabado son: 10R 6/6 light red, 10R 4/4 weak red y WHITE PAGE 2.5Y_/1/9.5/ White. Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio de alimentos

Decoración :

Formas:

La decoración es estucada – pintada en tonos rojo, rosa y blanco, no hay formas definidas.

Cajetes

Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

Láminas delgadas general

Lamina delgada luz normal

Lámina delgada TLX Observaciones:

La pasta tiene una similitud con el tipo “Gris bruñido” en su variante I, con el tipo “Negro bruñido” en su variante III. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0084 hasta 101-0086. Referencias bibliográficas:

-

Carot, Patricia. (2013) “La larga historia purépecha” En: Miradas renovadas al occidente indígena de México Ed. Marie-Areti Hers. CONACULTA, INAH, CEMCA, México, (pp. 133 – 214).

TIPO:

CRONOLOGÍA

Grupo “Café claro y rojizo” Tipo: Cherán (Estucado y pintado) Variante: IV DESCRIPCIÓN Pasta:

Acabado de superficie:

Cuenta con una dureza media y una Presenta un engobe café en tonos oscuros compactación media, los desgrasantes son y rojizos, bruñido por ambos lados sobre el pequeños en una mediana cantidad, la cual se adhiere una capa de estuco con característica

que

diferencia

a

esta pintura en diferentes colores como son

variante es su color rojo en el engobe. El color identificado en la pasta es: 7.5YR 6/6 reddish yellow.

rojo, rosa y blanco (en las muestras que se han recuperado para Tingambato). Los colores del engobe que fueron identificados en la tabla Munsell son: 5YR 3/1 very dark gray, 5YR 4/3 reddish brown, 10YR 5/3 brown, 5YR 5/6 yellowish red y los colores del acabado son: 10R 6/6 light red, 10R 4/4 weak red y WHITE PAGE 2.5Y_/1/9.5/ White.

Técnica de manufactura:

Función:

Modelado

Servicio de alimentos

Decoración :

Formas:

La decoración es estucada – pintada en Olla tono rojo, rosa y blanco, se alcanza a apreciar una línea que limita una forma no

definida en la cual se aprecia un medio círculo. Fotografía exterior

Fotografía interior

Fotografía de la pasta

Dibujos de perfiles

No hay bordes

Láminas delgadas general Lámina delgada TLX Observaciones:

Lamina delgada luz normal

La pasta tiene similitud con el tipo “Negro bruñido” en su variante II y con el tipo “Café esgrafiado” en su variante I. Se tomaron las fotografías correspondientes a la serie fotográfica: 101-0087 hasta 101-0089. Referencias bibliográficas:

-

Carot, Patricia. (2013) “La larga historia purépecha” En: Miradas renovadas al occidente indígena de México Ed. Marie-Areti Hers. CONACULTA, INAH, CEMCA, México, (pp. 133 – 214).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.