ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE LA DISPERSIÓN URBANA EN UNA REGIÓN URBANA. CASO PUERTO VALLARTA

May 28, 2017 | Autor: Oscar Morales Quiroz | Categoría: Human Geography, Urban Geography, Urban Planning
Share Embed


Descripción

Ante el problema que representa el acelerado crecimiento de las ciudades en México, las autoridades han tomado medidas de control a la urbanización desde la perspectiva de la ciudad compacta en contraposición a la ciudad dispersa. Sin embargo, suele confundirse el crecimiento urbano con dispersión urbana, y los estudios existentes prestan poca atención a la medición cuantitativa de los patrones de urbanización en nuestro país. Tomando como caso de estudio la Región Urbana de Puerto Vallarta, se construyó un método de análisis que retoma conceptos teóricos de la estructura espacial urbana y la ecología del paisaje. Al final se construyó un escenario tendencial con información del crecimiento urbano desde 1983 al 2013. Los resultados del estudio revelan que la ciudad entró en una fase de estabilización en su crecimiento físico e indican que se reestructura internamente. Sin embargo, la ciudad es 40% menos densa en 2013 que hace treinta años en términos poblacionales, y la tendencia es que para 2030 sea de tan solo la mitad que en 1980. Para hacer cabida al crecimiento demográfico, será necesarias 6,983 hectáreas de suelo urbanizable para el 2030, lo que representa un incremento de un 77.7% de suelo adicional a la superficie urbanizada del año 2013.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.