Análisis técnico de los productos líticos tallados. Capítulo 8

July 10, 2017 | Autor: José Ramos Muñoz | Categoría: Lithic Technology, Epipaleolithic-Neolithic transition
Share Embed


Descripción

© Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano José Ramos Muñoz y Vicente Castañeda Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz C/ Doctor Marañón, 3 1102 Cádiz http://www.uca.es/publicaciones [email protected] Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano Ayuntamiento de Algeciras C/Teniente Miranda, 118. 11201 Algeciras http://www.fmcjoseluiscano.com [email protected] ISBN: 84-96274-96-9 Depósito Legal: CA-325/05

DEDICATORIA En recuerdo y reconocimiento de Adolfo Sánchez Vázquez, gran pensador, filósofo y maestro de muchos investigadores sociales latinoamericanos. Vaya nuestra gratitud a este hombre natural de Algeciras, al que las vicisitudes de su vida: guerra, derrota, exilio, no impidieron desarrollar una profunda y brillante obra filosófica, de gran trascendencia para las ciencias sociales.

(...) el científico ha de poner de manifiesto una serie de cualidades morales cuya posesión asegura una mejor realización del objetivo fundamental que preside su actividad, a saber: la búsqueda de la verdad. Entre estas cualidades morales, propias de todo verdadero hombre de ciencia, figuran prominentemente la honestidad intelectual, el desinterés personal, la decisión en la defensa de la verdad y en la crítica de la falsedad (...). Adolfo Sánchez Vázquez, 1999: Ética, p. 100 Crítica. Biblioteca de Bolsillo. Barcelona.

EXCAVACIÓN EN EL ASENTAMIENTO PREHISTÓRICO DEL EMBARCADERO DEL RÍO PALMONES (ALGECIRAS, CÁDIZ). UNA NUEVA CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ÚLTIMAS COMUNIDADES CAZADORAS Y RECOLECTORAS

JOSÉ RAMOS MUÑOZ Y VICENTE CASTAÑEDA FERNÁNDEZ (Editores) Dedicatoria Índice……………………………………………………………………………..…………… 1 Relación alfabética de autores......................................................................................................3 Prólogo…………………………………………………………………………..……………. 5 CAPÍTULO 1 José Ramos Muñoz. Introducción y posición teórica. Modelo de estudio de las comunidades prehistóricas desde la Arqueología Social........................................................................................................................ 11 CAPÍTULO 2 José Ramos Muñoz y Vicente Castañeda Fernández. Medio natural, localización geográfica e historia de la investigación en el asentamiento del Embarcadero del río Palmones..................................................................................................... 24 CAPÍTULO 3 José Ramos Muñoz. Embarcadero del río Palmones en la historiografía prehistórica................................................... 37 CAPÍTULO 4 Francisco Javier Gracia Prieto. Caracteres geomorfológicos del asentamiento del Embarcadero del río Palmones en Algeciras (Cádiz): consideraciones regionales............................................................................................... 62 CAPÍTULO 5 José Ramos Muñoz, María Eugenia García Pantoja, Vicente Castañeda Fernández, Gemma Jurado Fresnadillo, María Sánchez Aragón, Francisco Moncayo Montero, Eduardo Vijande Vila, Antonio Castañeda Fernández y Pedro Sánchez Astorga. La campaña de excavación arqueológica de abril del 2000 en el asentamiento del Embarcadero del río Palmones............................................................................................................................. 74 CAPÍTULO 6 José Ramos Muñoz, Vicente Castañeda Fernández, Salvador Domínguez-Bella y María Eugenia García Pantoja. Análisis espacial del área excavada del asentamiento del Embarcadero del río Palmones....... 109 CAPÍTULO 7 Salvador Domínguez-Bella y María Sánchez Aragón. Mineralogía y Petrología de la industria lítica tallada y los cantos termoalterados en el yacimiento del Embarcadero del río Palmones. Aportación de la Arqueometría al estudio de las materias primas minerales y sus áreas fuente.................................................................... 138

CAPÍTULO 8 José Ramos Muñoz, Vicente Castañeda Fernández, María Eugenia García Pantoja, María Sánchez Aragón, Antonio Castañeda Fernández, Francisco Moncayo Montero, Eduardo Vijande Vila y Pedro Sánchez Astorga. Análisis técnico de los productos líticos tallados........................................................................ 163 CAPÍTULO 9 Ignacio Clemente Conte y Jordi Pijoan López. Estudio funcional de los instrumentos de trabajo líticos en el Embarcadero del río Palmones….................................................................................................................................. 252 CAPÍTULO 10 José Ramos Muñoz, Vicente Castañeda Fernández y Salvador Domínguez-Bella. Las cerámicas.prehistóricas del asentamiento del Embarcadero del río Palmones. Estudio, documentación y análisis arqueométrico...................................................................... 283 CAPÍTULO 11 María Oliva Rodríguez Ariza. Análisis antracológico del asentamiento prehistórico del Embarcadero del río Palmones........ 299 CAPÍTULO 12 María Blanca Ruiz Zapata, Miriam Dorado Valiño, María José Gil García y Ana Valdeolmillos Rodríguez. Paleovegetación en el yacimiento prehistórico del Embarcadero del río Palmones. Análisis polínico y reconstrucción ambiental.............................................................................. 327 CAPÍTULO 13. Milagrosa C. Soriguer Escofet, Cristina Zabala Jiménez y José Antonio Hernando Casal. Características biológicas de la malacofauna del yacimiento del Embarcadero del río Palmones.......................................................................................................................... 337 CAPÍTULO 14 María Asunción Millán Chagoyén y Pedro Benéitez Moreno. Datación absoluta por Termoluminiscencia de materiales procedentes del asentamiento del Embarcadero del río Palmones (Algeciras, Cádiz)................................................................ 343 CAPÍTULO 15 José Ramos Muñoz. Problemática y perspectivas del tránsito Epipaleolítico-Neolítico. Problemas en la definición del cambio histórico. Un análisis desde el modo de producción................................................ 351 CAPÍTULO 16. José Ramos Muñoz y Vicente Castañeda Fernández. Balance general. Síntesis histórica del asentamiento del Embarcadero del río Palmones......... 364 FOTO DE EQUIPO…………………………………………………………..…...………. 380

RELACIÓN ALFABÉTICA DE AUTORES: Dr. Pedro Benéitez Moreno. Profesor Titular del Departamento de Química-Física. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Datación y Radioquímica. Universidad Autónoma de Madrid Antonio Castañeda Fernández. Arqueólogo. Doctorando. Universidad de Cádiz. Dr. Vicente Castañeda Fernández. Profesor Asociado del Área de Prehistoria. Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Universidad de Cádiz. Dr. Ignacio Clemente Conte. Laboratorio de Arqueología. Consell Superior d’Investigacions Cientifiques. Institució Milà i Fontanals. Barcelona. Dr. Salvador Domínguez-Bella. Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía. Departamento de Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz. Dra. Miriam Dorado Valiño. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá de Henares. María Eugenia García Pantoja. Arqueóloga. Dra. María José Gil García. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá de Henares. Dr. Francisco Javier Gracia Prieto. Profesor Titular de Geodinámica. Departamento de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Universidad de Cádiz. Dr. José Antonio Hernando Casal. Profesor Titular del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Cádiz. Gemma Jurado Fresnadillo. Arqueóloga. Dra. Asunción Millán Chagoyen. Profesora Titular del Departamento de Química Agrícola, Geología y Geoquímica. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Datación y Radioquímica. Universidad Autónoma de Madrid Francisco Moncayo Montero. Estudiante de Historia. Universidad de Cádiz.

Jordi Pijoan López. Laboratorio de Arqueología. Consell Superior d’Investigacions Cientifiques. Institució Milà i Fontanals. Barcelona. Dr. José Ramos Muñoz. Profesor Titular de Prehistoria. Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cádiz. Dra. María Oliva Rodríguez-Ariza. Profesora Titular del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén. Dra. María Blanca Ruiz Zapata. Profesora Titular de Biología. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá de Henares. María Sánchez Aragón. Arqueóloga. Pedro Sánchez Astorga. Estudiante de Historia. Universidad de Cádiz. Dra. Milagrosa C. Soriguer Escofet. Profesora Titular del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Cádiz. Ana Valdeolmillos Rodríguez. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá de Henares. Eduardo Vijande Vila. Arqueólogo. Doctorando. Universidad de Cádiz. Dra. Cristina Zabala Giménez. Profesora del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Cádiz.

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

CAPÍTULO 8 ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS PRODUCTOS LÍTICOS TALLADOS JOSÉ

RAMOS

MUÑOZ,

VICENTE

CASTAÑEDA FERNÁNDEZ, MARÍA EUGENIA GARCÍA

PANTOJA,

ARAGÓN, FERNÁNDEZ,

MARÍA

ANTONIO FRANCISCO

SÁNCHEZ

CASTAÑEDA MONCAYO

MONTERO, EDUARDO VIJANDE VILA y PEDRO SÁNCHEZ ASTORGA

163

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

1. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA. El registro total de la industria lítica tallada documentada en Embarcadero del río Palmones, en la campaña de excavación de urgencia de abril de 2000 asciende a 649 ejemplares (Cuadro 1). El estudio de 1995 contabilizó 3061 ejemplares. Por ello hemos estudiado un total de 3710. A partir de dicho registro pueden inferirse, junto al análisis de algunos productos orgánicos, aspectos característicos del modo de producción y de los modos de vida de la comunidad que habitó en el Embarcadero del río Palmones. Los productos orgánicos constatados, y el estudio de la tecnología y función de la industria lítica tallada infieren una comunidad que tenía un modo de producción basado en la caza y recolección de moluscos. Ante un análisis metodológico (Ramos et al., 2002) integramos la tecnología lítica, no como un registro de piedras y datos cuantitativos ciertamente crípticos y para uso de especialistas. Intentamos trabajar con una visión de la tecnología integrada en el estudio de los medios de producción de cualquier formación social. La tecnología lítica de una sociedad cazadora-recolectora nos aporta datos de la estructura económica, así como de las propias fuerzas productivas. De hecho debe valorarse en la idea de considerar los productos tecnológicos como instrumentos de trabajo. El estudio realizado sobre los productos tallados del Embarcadero del río Palmones, se integra en esta estrategia metodológica. Se han analizado y clasificado conforme a criterios petrológicos los productos líticos (Capítulo 7). Ahora desarrollamos las formas de elaboración y talla, así como los objetos retocados. El estudio funcional en el sentido de valorar los productos como instrumentos de trabajo se aporta en el Capítulo 9. La adecuación a la distribución espacial ha aportado también información. Este modelo de trabajo pretende integrarse en directa vinculación con nuestras bases teórico-metodológicas de partida, desde la idea de aproximarnos a la definición del modo de producción de dicha sociedad (Vargas, 1990; Bate, 1998; Ramos, 1999). Pretendemos con su estudio aportar información al interesante estudio de la tecnología en sociedades que aún siendo cazadoras-recolectoras están en momentos próximos a la transformación que supondrá la economía de producción. Estamos convencidos que el estudio tecnológico aporta mucha información a dicho proceso. Como en otros estudios, mas que resolver los problemas, nos surgen también 164

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

dudas. Pensamos que el proceso mencionado no fue lineal y que en los estudios de la tecnología del llamado Epipaleolítico y de los conjuntos neolíticos que tienen evidencias claras de dicha tradición habrá multitud de modelos y registros. Aquí sólo aportamos un ejemplo de un pequeño asentamiento, que ha sido muy destruido en los últimos años, considerando por tanto en sí limitado el estudio. Pero no por ello pierde interés el aporte de la estratificación de 649 productos vinculados a esta época histórica. 2. MATERIAS PRIMAS. Un balance general de este estudio ha sido elaborado por Salvador DomínguezBella y María Sánchez en el Capítulo 7 de esta monografía. Ver un avance del material de 1995 en (Domínguez-Bella et al., 1995) y del material estratificado en (Domínguez-Bella et al., en prensa). 3. CÓMPUTO GENERAL DE RESTOS DE TALLA Y DE PRODUCTOS RETOCADOS. El total del registro estudiado (Cuadro 1) asciende a 649 productos líticos tallados de la campaña de abril de 2000. La excavación ha permitido asociar los productos del estudio de 1995 con el registro excavado. Hay gran homogeneidad entre ambos conjuntos y clara sintonía, tanto en restos de talla (núcleos, lascas, láminas, desechos, esquirlas), así como entre productos retocados. Todo ello permite asociar a ambos conjuntos, con una ocupación monofásica de una misma comunidad. Como en 1995 (Ramos, dir., 1995) se estudiaron 3061 ejemplares, hemos analizado en total 3710 productos integrando lo excavado con los registros del primer estudio. El registro de productos y su variedad tecnológica aporta ideas sobre el proceso de producción tecnológico y su organización y distribución en el espacio excavado. Intentaremos explicar los procesos de trabajo implicados en la configuración de las herramientas (Mora, Martínez y Terradas, 1992; Pie y Vila, 1992; Terradas, 1998). Los testimonios arqueológicos (núcleos, lascas y láminas, desechos, esquirlas y productos retocados), así como su distribución y organización en el espacio excavado permiten inferir procesos de talla in situ. Como hemos comprobado en el Capítulo 6 existen verdaderas zonas de concentración de productos, así como una significativa distribución 165

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

espacial. Los datos contenidos en el Cuadro 1, relativos al cómputo general de restos de talla y productos retocados nos aportan información siempre orientativa del asentamiento (Ramos, 1997: 176). Es evidente que el complemento del estudio tecnológico con el funcional permite aproximaciones de mayor contenido socioeconómico (Vila, 1987; Vila y Gallart, 1993; Clemente y Terradas, 1993). Ver para ello el Capítulo 9. Si contrastamos los datos de los productos del estudio de 1995, con los de la excavación de 2000, comprobamos que apenas hubo diferencias generales, confirmando que no hubo selección en la recogida inicial de los prospectores (Luis Pérez y María Isabel Arroquia) (Cuadro 1). Sólo cabe indicar que tras el uso de cribas y el control microespacial hemos recogido todos los productos, aportando un resultado significativo del asentamiento. Por la homogeneidad y sintonía entre las dos series haremos continuas alusiones a las mismas, aunque realmente presentaremos el estudio del material estratificado. Para cualquier contrastación en profundidad al estudio de 1995 nos remitimos a (Ramos, dir., 1995). Al comprobar el cómputo de los productos tallados se confirma un predominio general de los restos de talla sobre los objetos retocados (Cuadros 1,2,3,4,5). En el corte 2 se documentan 578 restos de talla (89,06 %) sobre 71 productos retocados (10,94 %) (Figura 12 A). Esto evidencia una significativa sintonía con el registro de 1995, que tenía 2752 (89,90 %) restos de talla, sobre 309 (10,10 %) productos retocados. Por tanto el total de ambos registros significa 3330 restos de talla (89,76 %) frente a 380 (10,24 %) productos retocados. Se han documentado otros elementos líticos, que han sido analizados petrológicamente (Capítulo 7), y corresponden a guijarros termoalterados, que hemos vinculado con piedras que han conformado hogares. Además cabe indicar la presencia de algunos cuarzos y Jacintos de Compostela en el nivel de ocupación, integrados en el concepto (OT= Otros) (Cuadro 1. Capítulo 6). En cuanto a los productos tallados, la materia prima preferentemente utilizada ha sido el sílex y en bastante menor medida la cuarcita. El sílex procede en parte del arroyo inmediato al asentamiento, así como de afloramientos de la cuenca interior del río Palmones. A partir de éstos guijarros se ha realizado un proceso de talla y desbaste in situ. En la excavación de 2000 hemos documentado 37 núcleos (5,70 %), 372 lascas y láminas 166

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

(57,32 %), 169 productos de desecho (26,04 %). A partir de dichas lascas y láminas se han elaborado 71 productos retocados (10,94 %) (Figura 12 A). Por tanto en el momento actual, uniendo dichos datos a los del estudio de 1995 (Cuadro 1) se controlan de Embarcadero del río Palmones, 231 núcleos (6,23 %), 1963 lascas y láminas (52,91 %), 1136 otros restos de talla (30,62 %) y 380 productos retocados (10,24 %). Queremos indicar que en los estudios tecnológicos de la transición EpipaleolíticoNeolítico se impone también profundizar en el análisis de los restos de talla y de procesos de trabajo. Es evidente el fenómeno microlítico, pero hay que intentar buscar información de dichos procesos tecnológicos, clave y explicación de la posterior configuración de los productos retocados. Entre los efectivos de la excavación de 2000 hay una interesante proporción de 11,95 lascas y/o láminas por cada núcleo. Esto significa un agotamiento significativo, sobre todo en algunos tipos de núcleos (prismáticos y para hojas). El total de lascas y láminas junto a productos retocados elaborados en lascas y láminas alcanza un total de 442 productos (excavación 2000) y 1890 productos (estudio de 1995). Se confirman así agotamiento de los núcleos, extracción abundante de lascas y láminas de cada núcleo, así como una tipometría microlítica destacada (como comprobaremos en el estudio tipométrico). El análisis de los "Otros restos de talla" confirma la talla in situ. Se han registrado un total de 169 ejemplares, lo que supone el 29,23 % del total de los restos de talla (Cuadro 2) y el 26,04 % del total de productos documentados en el corte 2 (Cuadro 1). Se desglosan así 61 desechos (10,55 %), 98 esquirlas (16,96 %), 9 golpes de buril (1,56 %) y 1 plaqueta de avivamiento (0,17 %). En el cuadro 2 indicamos también los porcentajes considerados dentro de los "Otros restos de talla". Los criterios utilizados son los mismos que en (Ramos et al., 2002). Valoramos así a los desechos como productos amorfos, con dimensiones comprendidas entre 1 y 2 cm., siendo producto del agotamiento de núcleos, procediendo del trabajo y desbaste ulterior de núcleos poliédricos, pero también del ajuste de planos de golpeo de núcleos prismáticos y para hojas. Las esquirlas son realmente microlascas y pequeños productos, siempre inferiores a 167

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

1 cm., que se han obtenido de la preparación y configuración de planos de golpeo de núcleos prismáticos y para hojas, así como de la preparación de productos retocados, como auténtico proceso de la configuración de herramientas de trabajo. En algunos casos son consecuencia de la elaboración de productos retocados. La constatación de golpes de buril documenta la elaboración de estos productos en el asentamiento, y la plaqueta de avivamiento confirma la fracturación y cambio de dirección en la talla de núcleos prismáticos y para hojas. Es decir que el estudio de los restos de talla y su distribución (Capítulo 6) confirma la evidencia de procesos de talla en el asentamiento. 4. RESTOS DE TALLA. NÚCLEOS. El estudio de los núcleos se ha realizado sobre 37 ejemplares (excavación 2000). Representan el 5,70 % del total de los productos líticos tallados (Cuadro 1) (Figura 12 A). Y el 6,40 % del cómputo general de restos de talla (Cuadro 2). Recordamos que en el estudio de 1995 se documentaron 194 núcleos (6,33 %) (Figura 13 A). En total hay así 231 núcleos de Embarcadero del río Palmones (6,23 %) (Cuadro 1). En la excavación se han documentado 5 tipos de núcleos (Figura 12 B) , y 8 en el estudio de 1995 (Figura 13 B), que documentan diversos procesos de talla, con variados niveles de agotamiento, y elaborados con diversas técnicas, confirmando una clara tendencia microlítica (Cuadro 3). Los núcleos del inicio de la talla son 7 ejemplares (18,92 %) (Figura 9, 4,5). En el estudio de 1995 se documentaron 16 (8,25 %). En total se documentan 22 ejemplares en Embarcadero del río Palmones (9,53 % del total de los núcleos) (Cuadro 3). Las lascas obtenidas de estos núcleos son de mediano y pequeño tamaño (Bagolini, 1968). Estos núcleos representan el inicio del proceso de desbaste de todos los núcleos de Embarcadero del río Palmones, y son previos a la obtención de núcleos levallois, prismáticos, para hojas y poliédricos. Constituyen una evidencia muy clara de talla in situ. Los núcleos levallois conforman el segundo mejor tipo documentado igualando a los prismáticos. Se han documentado 8 ejemplares (Figuras 6,2; 7,6), que constituyen el (21,62 %) de los núcleos (Lámina II,1). En el estudio de 1995 se documentaron 59 (30,41 %). Así representan 67 ejemplares (29,00 %) en la suma de ambos registros. Esta 168

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

proporción de núcleos de técnica levallois corresponde a una presencia significativa de lascas levallois (Cuadros 3 y 4). Lascas y láminas levallois alcanzan 20 ejemplares en la excavación y 350 en el estudio de 1995. Suponen 370 en el asentamiento (18,85 %). Representan una media de extracción de 5,52 lascas y/o láminas por núcleo. Se han documentado núcleos levallois en varias etapas del proceso de fabricación, documentándose desde los ejemplares de carácter centrípeto, planos, con numerosas extracciones, a los que tienen una típica lasca despejada más o menos central (Boeda, 1988). Recordamos que la pieza considerada foliácea del estudio de 1995 (Ramos, J., dir., 1995, Figura 34,5) realmente era un núcleo levallois plano de talla cubriente. La presencia de talla centrípeta ha generado variadas direcciones de golpeo, y por tanto muchos planos de golpeo, que generan lascas y láminas con talones facetados. Los núcleos levallois suelen tener la base inferior en córtex y evidencia de los lascados de su conformación centrípeta. Los núcleos poliédricos son los más numerosos, alcanzan 13 ejemplares (35,14 %) en la excavación (Figuras 2,1; 4,1; 6,1; 9,3; 11,1), 36 ejemplares en el estudio de 1995 (18,56 %) y suponen en el total de Embarcadero del río Palmones 49 ejemplares (22,08 %) (Cuadro 3). Técnicamente son homogéneos, obtenidos a partir de un desbaste polidireccional, que han tenido una serie de extracciones de lascas a partir de sucesivos planos de golpeo (Lámina I,2) lo que acaba dando ese aspecto globular. Predominan de ellos la extracción de lascas internas de pequeño o mediano tamaño. Los núcleos prismáticos están documentados con 8 ejemplares (21,62 %) en la excavación (Figuras 1,2; 2,2; 3,1; 5,9; 8,10). En el estudio de 1995 se documentaron 48 (24,74 %), siendo entonces el tipo mejor documentado. Alcanzan así en total 56 ejemplares (23,81 %). Técnicamente son el resultado de una extracción laminar, a partir de un plano de golpeo generalmente preparado. La sección suele ser circular. Están obtenidos a partir de guijarros pequeños, y de ellos se han obtenido láminas y laminillas por medio de talla a presión (Lámina I, 1). Los núcleos para hojas están documentados con 1 ejemplar (2,70 %) (Figura 5,2), habiendo alcanzado 21 ejemplares (10,82 %) en el estudio de 1995. Así en total se documentan en Embarcadero del río Palmones 23 ejemplares (9,52 %). Difieren de los prismáticos en su sección más plana, en las zonas proximal y distal, siendo subcuadrángulares o subrectangulares dichas secciones (Lámina I,2). Su desbaste característico se conformó a partir de láminas de cresta, para el desarrollo ulterior de hojas 169

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

de tipometría variada pero en general láminas, laminillas y laminillas estrechas. En la excavación de 2000 no se documentaron más ejemplares de núcleos. Recordamos que en el estudio de 1995 se controlaron 3 ejemplares sobre lascas (1,55 %), 4 con un plano de golpeo (2,06 %) y 7 diversos (3,61 %) (Cuadro 3). 5. RESTOS DE TALLA. LASCAS Y LÁMINAS. El estudio realizado de las lascas y láminas obtenidas en la excavación de Embarcadero del río Palmones manifiesta una significativa sintonía entre los núcleos y las lascas y láminas, evidenciando un desbaste in situ. Las lascas y láminas alcanzan 372 ejemplares en la campaña de 2000. En el estudio de 1995 se documentaron 1591, alcanzando un total de 1963 ejemplares. La distribución y presencia de estos productos manifiesta (Cuadro 4) (Figura 12C): a) Una significativa documentación de lascas y láminas procedentes de los inicios de la talla. b) Un predominio cuantitativo de lascas internas. c) Una presencia moderada de lascas levallois. d) Una constatación significativa de productos de talla a presión, con láminas de crestas, hojas y lascas del desbaste de núcleos para hojas. a) Las lascas del inicio de la talla ratifican en el asentamiento la presencia de procesos de desbaste in situ. Corresponden a los momentos de inicio del proceso de desbaste. Estas lascas se asocian a la extracción de núcleos del inicio de la talla, pero también a las primeras configuraciones de núcleos levallois, prismáticos y poliédricos. Tienen la superficie con córtex, en los casos de descortezado (Figuras 3,9; 10,1) y sólo una parte de éste en las de semidescortezado (Figuras 3,2,3; 6,14; 7,7). Se han documentado en la excavación 27 ejemplares de descortezado (7,26 %) y 38 de semidescortezado (10,22 %). En el estudio de 1995 se controlaron 50 de descortezado (3,14 %) y 145 de semidescortezado (9,11 %) y así en total en Embarcadero del río Palmones se documentan 77 de descortezado (3,92 %) y 183 de semidescortezado (9,27 %). Es significativa en dicha distribución porcentual que en la parte excavada del asentamiento haya mayor proporción de lascas de descortezado y de semidescortezado que 170

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

en el total del registro. Esto podría inferir la documentación de talla in situ en esta parte del asentamiento. Entre las de descortezado predominan las lascas, con 26 ejemplares (96,30 %) sobre las láminas (1, 3,70 %) (Cuadro 6). Cuentan con talones lisos 8 de ellas, 1 con talón puntiforme, 10 corticales, por tanto 19 con talones reconocibles y 8 con talones abatidos (Cuadro 9). Hay 6 ejemplares con fracturas, 2 distal completa, 2 proximal completa, 1 en el lateral derecho completa, 1 en lateral izquierdo completa y lateral derecho completa (Cuadro 12). Entre las lascas de semidescortezado predominan también las lascas (33, 86,84 %) sobre las láminas (5, 13,16 %) (Cuadro 6). Tienen talones lisos 10, 9 puntiformes, 8 corticales, 1 facetado convexo. Así hay 28 con talones reconocibles y 10 tienen talones abatidos (Cuadro 9). Hay 5 ejemplares con fracturas, 1 distal completa, 1 proximal completa, 1 distal completa y proximal completa, 1 en lateral izquierdo completa y 1 en lateral derecho completa (Cuadro 12). b) Las lascas internas constituyen el grupo más numeroso. Proceden del desbaste y de la preparación de núcleos levallois, de los momentos iniciales de extracción de núcleos prismáticos y prácticamente son la base del desbaste de núcleos poliédricos. Morfológicamente se documentan ejemplares con córtex, otros con arista perpendicular al extremo proximal, otros con arista subparalela a la zona proximal y hay ejemplares con cara dorsal completamente lisa (Figuras 3,7; 5,3; 7,1,5; 8,1,2,11,12; 9,1,6; 10,2; 11,2). Se han documentado en la excavación de 2000, 197 ejemplares (52,96 %), 674 (42,37 %) en el estudio de 1995, controlando en total 871 ejemplares (44,42 %). Hay un manifiesto predominio de lascas (180, 91,37 %), sobre las láminas (17, 8,63 %) (Cuadro 6). Los talones son 92 lisos, 22 puntiformes, 19 corticales, 7 facetados diedros, 2 facetados planos, 3 facetados convexos. Hay así 145 ejemplares con talones reconocibles y 52 con talones abatidos (Cuadro 9). Hay 47 ejemplares con fracturas, 30 con fractura distal completa, 8 proximal completa, 5 distal completa y proximal completa, y 4 en lateral izquierdo completa (Cuadro 12). 171

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

c) Hay una presencia moderada de lascas levallois, con 20 ejemplares (5,38 %) en la excavación (Figuras 2, 3,4; 3, 4,5; 4,3; 11,3) y 350 ejemplares (22,00 %) en el estudio de 1995. Alcanzan así en total 370 ejemplares (18,85 %). Por tanto en otras zonas del asentamiento se documentaron en mayor cantidad las lascas levallois. Con todo están bien representadas lascas y núcleos levallois en el espacio del corte 2. Eso infiere de nuevo desbaste en el espacio del corte 2. Hay lascas levallois subcuadrangulares, subrectangulares y alguna subcircular (Bordes, 1980), con claro predominio de desbaste subparalelo, frente a otros modelos más clásicos de talla centrípeta (Bordes, 1961, 1980). Hay un manifiesto predominio de lascas (18, 90,00 %), sobre las láminas (2, 10,00 %) (Cuadro 6). Los talones son 5 lisos, 3 puntiformes, 2 corticales, 3 facetados diedros. Por tanto son 13 con talones reconocibles y 7 con talones abatidos (Cuadro 9). Hay 8 ejemplares con fracturas, 4 distal completa, 2 proximal completa, 1 distal parcial, 1 en lateral izquierdo parcial (Cuadro 12). d) Constatación significativa de productos de talla a presión. Las lascas y láminas de cresta alcanzan en la excavación 13 ejemplares (3,49 %) (Figuras 4,6; 11,4). Predominan las láminas (7, 53,85 %), sobre las lascas (6, 46,15 %) (Cuadro 6). Entre los talones, hay 2 lisos, 1 puntiforme, 1 cortical, 1 facetado convexo. Hay así 5 con talones reconocibles y 8 abatidos (Cuadro 9). Hay 3 ejemplares fracturados, 1 con fractura distal completa, 1 proximal completa y 1 en lateral izquierdo parcial (Cuadro 12). En el estudio de 1995 se documentaron 61 ejemplares (3,48 %). Por tanto en el total estudiado se han controlado 74 ejemplares (3,77 %) (Cuadro 4). Son el resultado de una talla cruzada, que constituyen aristas-guía en el desbaste laminar de núcleos para hojas y prismáticos. Respecto a las hojas constituyen el segundo tipo mejor documentado. En la excavación se documentan con 70 ejemplares (18,82 %) (Figuras 1,3,4,5; 2,5; 3,8,10; 4,4; 5,4,5; 6,3,15; 7,2,3,8; 8,7; 9,7,8; 10,3). En el estudio de 1995 se controlaron 299 ejemplares (18,79 %). Y en total se han controlado 369 productos (18,75 %). Hay un manifiesto predominio de las láminas (63, 90,00 %) (Lámina II,2), sobre las lascas (7, 10,00 %) (Cuadro 6). Los talones de las hojas son 23 lisos, 7 puntiformes, 1 172

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

cortical, 2 facetados diedros, 2 facetados planos, 1 facetado convexo. Hay así 36 hojas con talones reconocibles y 34 con talones abatidos (Cuadro 9). Hay 53 ejemplares con fracturas, corresponden 33 a fractura distal completa, 6 a fractura proximal completa, 14 a fractura distal completa y proximal completa. De este modo las hojas tienen un 75,71 % de ejemplares fracturados (Cuadro 12), lo cual es lógico en relación a las técnicas empleadas para fabricación de productos retocados (fracturas retocadas, microlitos geométricos, técnica del microburil). Las hojas se han obtenido de núcleos prismáticos y de talla a presión. Tipométricamente son variadas, constatándose láminas, láminas estrechas, láminas muy estrechas, microlaminillas y microlaminillas estrechas. Tienen los bordes subparalelos, las secciones son triangulares y trapezoidales. Se han documentado también 7 lascas del desbaste de núcleos para hojas (1,88 %) (Figura 5,1,6) (Cuadros 4,6). Los talones son 3 lisos puntiformes, 2 facetados convexos y 2 abatidos (Cuadro 9). Hay 3 ejemplares con fracturas, 2 distal completa, y 1 proximal completa (Cuadro 12). En el estudio de 1995 se controlaron 11 ejemplares (0,69 %). Así se han documentado 18 productos (0,92 %). Son lascas que presentan extracciones subparalelas, donde se ha producido un cambio en la dirección del desbaste laminar. Se obtienen lascas con extracciones subparalelas a la zona del talón, aunque también lascas sobrepasadas con varias aristas subparalelas verticales a la zona proximal. Marcan siempre un significativo agotamiento de núcleos para hojas o prismáticos, así como accidentes de talla, en cuanto a verdaderas lascas sobrepasadas. 6. ANÁLISIS LAMINAR. El análisis laminar es de gran interés en este conjunto (Cuadros 6,7,8), dados los tipos de soporte, su peculiar distribución y la elección de productos laminares para determinados productos retocados (Figuras 1 a 11). En el desglose de lascas y láminas hemos indicado la presencia de éstas en cada tipo (Cuadro 6). Si consideramos el total de 372 ejemplares comprobamos que hay 277 lascas (74, 46 %), frente a 95 láminas (25,54 %). Este hecho podría conllevar a una idea simple inicial de manifiesto predominio de lascas. Es real la escasa presencia de láminas entre ejemplares de descortezado, de semidescortezado, internas y levallois (Cuadro 6), pero si 173

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

comprobamos lascas-láminas de cresta vemos ya 7 láminas y 6 lascas y entre las hojas hay un manifiesto predominio de láminas (63 ejemplares, 90 %). Esto condicionará los soportes de determinados productos retocados. Entre los productos retocados hay algunos tipos donde predominan las lascas: raspadores (100 %), perforadores (100 %), fracturas retocadas (100 %), y están equilibrados entre los microburiles (50 %). Los productos retocados elaborados sobre láminas predominan entre buriles (53,85 %), láminas con borde abatido (82,35 %), muescas y denticulados (70 %), geométricos (75 %), diversos-retoques de uso (66,67 %) y están equilibradas como hemos visto en los microburiles. El resultado es un manifiesto predominio de ejemplares retocados cuyos soportes son las láminas (43, 61,43 %), frente a las lascas (27, 38,57 %) (Cuadro 7). Hay que considerar también que un guijarro ha sido soporte de un canto trabajado (Cuadro 8). Resulta evidente la presencia laminar, que se vincula a una documentación significativa de fracturas (Cuadro 13) y a la elaboración de buriles, de microlitos, por medio de técnica de microburil, a la elaboración de láminas y laminillas con borde abatido, a las peculiares y características láminas con muesca y/o denticulado, y a láminas con retoque de uso. Hay que indicar también que una buena presencia de lascas está vinculada con el desbaste inicial de ciertos núcleos (del inicio de la talla, levallois, poliédricos), confirmado en el desbaste de otros restos de talla (esquirlas, desechos, esquirlas de golpe de buril) que permiten comprobar los procesos de talla en Embarcadero del río Palmones. 7. ANÁLISIS DE LOS TALONES. Resulta evidente la información que aporta el estudio de los talones, que se relaciona directamente con los planos de golpeo de los núcleos, con los procesos de la talla, así como con la propia economía de la materia prima. Hemos indicado los tipos de talones de las lascas sin retocar (Cuadro 9), dentro de cada tipo de lasca o lámina. Si hacemos ahora un balance de dichos datos comprobamos aspectos muy interesantes: a) Predominio de talones lisos, con documentación de puntiformes y corticales. 174

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

b) Escasa presencia de talones facetados. c) Limitada pero significativa presencia de talones abatidos. Un desglose de estas ideas (Cuadro 9) nos indica que los talones lisos alcanzan 140 ejemplares (37,63 %). Son mas abundantes proporcionalmente entre las lascas internas (92, 46,70 %). Están significativamente bien documentados los talones puntiformes (46, 12,37 %), así como los corticales (41, 11,02 %), éstos últimos lógicamente con mayor presencia entre lascas de descortezado (37,04 %) y de semidescortezado (21,05 %). Así el total de talones vinculados a núcleos elaborados a partir de un sólo plano de golpeo alcanza el 61,02 %. De manera muy reducida están documentados los talones facetados. Los facetados diedros alcanzan el 3,23 %, los facetados planos el 1,08 %, los facetados convexos el 2,15 %. Así el total de talones facetados constituye el 6,45 %. Todo lo anterior configura un gran predominio de lascas y láminas con talones reconocibles (251 ejemplares, 67,47 %). Frente a ello los productos con talones abatidos (rotos, vinculados a ejemplares con fractura proximal, o no reconocibles) ascienden a 121 ejemplares (32,53 %). Los talones abatidos predominan en mayor medida entre las láminas y entre los productos con fracturas, como son lascas-láminas de cresta y hojas (Cuadro 9). Entre los productos retocados comprobamos: a) Menor presencia de talones lisos que entre las lascas sin retocar. b) Inferior presencia de talones facetados. c) Equilibrio entre talones reconocibles y talones abatidos. Los talones lisos alcanzan con 23 ejemplares el 32,39 % de los productos retocados. Recordemos el 37,63 % entre lascas sin retocar. Están presentes talones puntiformes (8,45 %) y corticales (2,82 %), como se comprueba en menor cantidad que en las lascas-láminas sin retocar. Así el total de ejemplares vinculados a núcleos con un sólo plano de golpeo asciende a 43,66 % (Cuadro 10), frente al 61,02 de las lascas-láminas sin retocar (Cuadro 9). Los productos retocados con talones facetados diedros son 3 (4,23 %), 1 con talón facetado plano (1,41 %) y 1 con talón facetado convexo (1,41 %). Los talones facetados constituyen sólo el 7,04 % de los productos retocados (Cuadro 10). De este modo alcanzan los talones reconocibles entre los productos retocados el 50,70 %, frente al 49,30 % de los de talones abatidos (Cuadro 10). 175

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Esto se vincula claramente al mayor predominio de soportes laminares y a la elevada presencia de productos con fracturas, vinculados en mayor medida a ejemplares con talones abatidos (rotos, fracturados o no reconocibles) (Contrastar cuadros 7,8,10,13). Dada la presencia de productos retocados (71, 10,94%) en el total analizado, los datos de las lascas-láminas sin retocar condicionan el balance total (Cuadro 11): a) Predominio de talones reconocibles. b) Muy buena presencia de talones lisos. c) Escasa entidad de talones facetados. d) Menor presencia de talones abatidos que de reconocibles. Así en el total del conjunto analizado, destacan los productos con talones lisos (163, 36,79 %), los puntiformes están presentes (52, 11,74 %), al igual que los corticales (43, 9,71 %). Eso condiciona que los procedentes de núcleos desde los que se han desbastado lascas y láminas desde un sólo plano de golpeo alcancen 258 ejemplares (58,24 %). El total de ejemplares con talones facetados alcanza 6,55 %, correspondientes a facetados diedros, planos y convexos. Predominan así los ejemplares con talones reconocibles (287, 64,79 %) frente a los que tienen talones abatidos (156, 35,21 %) (Cuadro 11). 8. ANÁLISIS DE PRODUCTOS FRACTURADOS. Constituyen un aspecto técnico muy peculiar de determinados tipos de fracturas, tanto entre las lascas-láminas sin retocar (Cuadro 12), como en los productos retocados (Cuadro 13). Hemos contrastado los tipos de fracturas entre las lascas sin retocar según cada tipo de ellas. En total se han controlado 73 ejemplares con fractura distal completa, 21 con fractura proximal completa, 20 con fractura distal completa y proximal completa, 5 con fractura en lateral izquierdo completa, 2 con fractura en lateral derecho completa, 1 con fractura en lateral izquierdo completo y lateral derecho completo, 1 con fractura distal parcial y 2 con fractura en lateral izquierdo parcial. Hay así 125 ejemplares fracturados, que corresponden a 33,60 % de los productos sin retocar (Cuadro 12). La presencia de lascas y láminas fracturadas oscila entre los diversos tipos de ejemplares. Alcanzan 22,22 % en las lascas de descortezado, 13,16 % en las lascas de semidescortezado, 23,86 % en las lascas internas, 40 % en lascas levallois, 23,08 % en 176

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

lascas y láminas de cresta, 75,71 % en las hojas y 42,86 % en lascas del desbaste de núcleos para hojas (Cuadro 12). Así son predominantes entre las hojas y se vinculan de este modo, con un tipo de técnica para la preparación de ejemplares retocados, soporte de herramientas. Entre los productos retocados la proporción es mayor, alcanzando un total de 42,25 % (Cuadro 13). Se han documentado 17 ejemplares con fractura distal completa, 6 con fractura proximal completa, 2 con fractura distal completa y proximal completa, 2 con fractura en lateral izquierdo completa y 3 con fractura distal completa y lateral derecho completa. Es decir que entre las lascas-láminas retocadas había 8 tipos de fracturas, frente a los productos retocados con sólo 5 (Cuadros 12 y 13). Se documentan en 1 raspador, 3 buriles, 11 láminas con borde abatido, 4 láminas con muesca y denticulado, 2 fracturas retocadas, 2 geométricos, 2 microburiles y 5 hojas con retoque de uso. Por tanto la técnica de fracturar lascas y especialmente láminas se vincula con láminas con borde abatido y fracturas retocadas, que son la base de fabricación de microlitos por medio de la técnica del microburil y también con hojas con retoques de uso (Cuadro 13). En el total de la industria lítica tallada alcanzan 155 ejemplares que conforman el 34,99 % de todo el conjunto analizado (Cuadro 14). 9. ESTUDIO DE LAS DIMENSIONES DE LAS LASCAS Y LÁMINAS NO RETOCADAS. Hemos aplicado el análisis de dimensiones de los restos de talla (lascas y láminas sin retocar), procedentes de la excavación de 2000, según los criterios de Bagolini (1968). El cómputo total de lascas y láminas sin retocar asciende a 372 ejemplares. Hemos descartado los fracturados y 204 se han podido medir en longitud y anchura (Cuadro24). Se han analizado así 204 ejemplares (Cuadro 15). Es evidente que no se alcanzan los 500 ejemplares formulados por Bagolini, pero nos da una idea aproximada de la tipometría de lascas y láminas. En el Cuadro 15 presentamos el desglose de dimensiones entre los tipos de lascas sin retocar: 17 de descortezado, 35 de semidescortezado, 131 internas, 11 levallois y 10 177

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

hojas. Un análisis general de dimensiones (Cuadro 16) nos muestra el predominio del grupo lascas (70, 34,31 %), seguido de lascas laminares (54, 26,47 %), de lascas anchas (36, 17,64 %), láminas (19, 9,31 %), láminas estrechas (10, 4,90 %) y lascas muy anchas (15, 7,35 %). Están ausentes láminas muy estrechas y lascas anchísimas. Láminas y láminas estrechas alcanzan así 29 ejemplares (14,21 %) y los grupos de lascas constituyen 175 ejemplares (85,78 %). Estos datos deben contrastarse con la significativa presencia de tipos fracturados (Cuadro 12), que condiciona además la serie de láminas, pues las fracturas son muy numerosas entre las hojas. Se han descartado así lascas y láminas fracturadas, lascas y láminas de cresta y las del desbaste de núcleos para hojas, que tienen alteraciones a la tipometría de los productos del desbaste. Predominan los tipos de muy pequeño tamaño (53,43 %) y de pequeño tamaño (33,82 %). En conjunto los tipos microlíticos alcanzan 87,25 %. Frente a ellos, los tipos de mediano tamaño alcanzan 9,32 %, y los de gran tamaño 3,43 % (Cuadro 16). En el cuadro 19 indicamos la presencia de tipos de pequeño tamaño, con significativa presencia de pequeñas lascas (24, 34,78 %). Laminillas y laminillas estrechas alcanzan 11,60 %, frente al resto de pequeñas lascas laminares, pequeñas lascas, pequeñas lascas anchas y pequeñas lascas muy anchas, que alcanzan 88,40 %. En el cuadro 20 se indica la presencia de tipos de muy pequeño tamaño. Predominan las microlascas (35, 32,11 %). Las microlaminillas estrechas y microlaminillas conforman el 16,52 %, frente al 83,49 % de microlascas laminares, microlascas, microlascas anchas y microlascas muy anchas. En el cuadro 17 se presentan los datos de los tipos de gran tamaño, con 2 grandes lascas laminares, 3 grandes lascas, 1 gran lasca ancha y 1 gran lasca anchísima. Y en el cuadro 18 se exponen los datos de los tipos de mediano tamaño, con predominio de lascas (8, 42,11 %). Hay 2 láminas y 1 lamina estrecha que constituyen en total el 15,79 %, frente al 84,21 % del resto de las lascas. El estudio tipométrico confirma plenamente los datos del estudio de 1995 (Ramos, dir., 1995). En síntesis destacamos: 1. Predominio destacado de tipos de pequeño y muy pequeño tamaño. 178

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

2. Muy débil presencia de tipos de mediano tamaño y escasa de gran tamaño. 3. Mayoritario predominio de los diversos tipos de lascas. 4. Relativa escasa presencia laminar en el estricto análisis de Bagolini. En el cuadro 16 se presenta la contrastación de las dimensiones de la excavación del corte 2, con el estudio de 1995, y el total analizado de Embarcadero del río Palmones. La similitud es sorprendente confirmando la homogeneidad del asentamiento, tanto en los tipos generales, con el mencionado predominio de lascas, y escasa presencia de láminas y láminas estrechas, como en la mayor presencia de tipos de pequeño y muy pequeño tamaño. Como hemos observado en el análisis de las lascas y de las láminas (Cuadro 6), como de los productos fracturados (Cuadro 12), la presencia de láminas es mayor realmente entre los restos de talla (25,54 %), siendo la significativa serie de ejemplares fracturados lo que condiciona los datos del análisis de Bagolini (1968). Esto es muy importante para comprender la mayoría de soportes sobre láminas en los tipos retocados (61,43 %) (Cuadro 7). 10. TIPOS DE PRODUCTOS RETOCADOS. Los productos retocados alcanzan un total de 71 ejemplares, lo que constituye el 10,94 % de todo el conjunto tallado de la excavación de 2000 (Cuadros 1 y 5) (Figura 12 D). En el estudio de 1995 se documentaron 309 (10,10 %) (Figura 13 D). Así en total se constatan 380 ejemplares (10,24 %) (Cuadro 1). Presentamos la clasificación según grupos tipológicos de Fortea (1973) (Cuadro 21), así como la clasificación según el modelo analítico de (Laplace, 1966, 1973, 1986, 1987) (Cuadros 22 y 23). 10.1. Raspadores. Son 5 ejemplares (Figuras 4,2,7; 7,9; 9,9) en sílex. Conforman el 7,04 % de los productos retocados de la excavación. Recordamos que en el estudio de 1995 se documentaron 51, alcanzando así un total de 56 (Cuadro 5). Presentan frentes arqueados de retoques simples, directos, continuos y profundos (Lámina III,1). Según la clasificación de Fortea (1973) corresponden a R1-Raspadores simples 179

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

sobre lascas (Cuadro 21). Según la clasificación analítica de Laplace (1973, 1986) se adscriben a G11nokpcvx (Cuadro 22). Todos los raspadores están sobre lascas como soportes (Cuadro 7). Un ejemplar cuenta con talón liso y 4 con talones abatidos (Cuadro 10). Hay un raspador con fractura distal completa y proximal completa (Cuadro 13). 10.2. Perforadores. Hay 1 ejemplar (1,41 %) (Figura 1,6). En el estudio de 1995 se documentaron 2, constituyen así 3 ejemplares (Cuadro 5). Cuentan con frentes continuos de retoques abruptos, continuos, directos, profundos. Corresponde a un P1-Perforador simple (Fortea, 1973) (Cuadro 21) y a Bc2nokprect (Cuadro 22). Tiene como soporte a una lasca con talón abatido. 10.3. Buriles. Constituyen el segundo grupo mejor representado, con 13 ejemplares (18,31 %) (Figuras 3,6; 4,9; 6,4,5; 7,10; 11,5,6). En el estudio de 1995 se habían documentado 33 ejemplares, constituyendo así un total de 46 buriles (Cuadro 5). Corresponden a 13 B1-Buriles simples con un paño (Fortea, 1973) (Cuadro 21) y a B11rectnd (Laplace, 1973,1986) (Cuadro 22). No se han constatado por tanto buriles diedros, ni sobre truncadura, como en el estudio de 1995. Además quedan claramente mejor documentados que los raspadores, lo que en aquel estudio ocurría al contrario (Ramos, dir.,1995:160). Todo esto cualifica las actividades desarrolladas en otras partes del asentamiento. Los soportes de los buriles son 7 láminas y 6 lascas (Cuadro 7), que cuentan con 4 talones lisos, 2 puntiformes y 7 abatidos (Cuadro 10). Hay 3 ejemplares fracturados que corresponden a fractura distal completa, fractura proximal completa y fractura distal completa y lateral derecho completo (Cuadro 13). 10.4. Lascas y láminas con borde abatido. Alcanzan un total de 17 ejemplares (23,94 %) (Figuras 1,1; 4,10; 5,10; 6,7, 9,12,13; 180

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

7,4; 8,5,9,13; 9,2,10; 11,7) constituyendo el grupo más numeroso de la excavación (Cuadro 5). Del estudio de 1995 se documentaron 66 ejemplares, conformando así un total de 83 ejemplares. Analizados según Fortea (1973) corresponden a 9 lascas y láminas con borde abatido y a 8 laminitas con borde abatido (Lámina III,2). En su desglose quedan así (Cuadro 21): 3 LBA1-Lascas con borde abatido. 3 LBA3-Láminas con borde abatido. 2 LBA5-Láminas con borde abatido parcial 1 LBA6-Fragmento de lámina con borde abatido. 7 lba1-Laminita con borde abatido. 1 lba2-Laminita apuntada con borde abatido rectilíneo. Los ejemplares estratificados corresponden a los grupos LD11-Láminas con dorso marginal y LD21-Láminas con dorso profundo:12 LD11nokmrect, 1 LD11nokmconvx, y 4 LD21nokprect (Laplace, 1973, 1986) (Cuadro 22). Presentan bordes regularizados y bien elaborados de retoques abruptos, continuos, directos e inversos, marginales y profundos. Hay 3 ejemplares sobre lascas y 14 sobre láminas (Cuadro 7). Corresponden a 3 ejemplares con talón liso, 4 puntiformes, 1 cortical, 2 facetados diedros, 1 facetado convexo y 6 con talones abatidos (Cuadro 10). Hay 11 ejemplares con fracturas, 9 tienen fractura distal completa, 1 fractura proximal completa, y 1 con fractura distal completa y proximal completa (Cuadro 13). 10.5. Tipos compuestos. En el material estratificado se ha documentado un raspador-buril (Figura 4,8). En el estudio de 1995 se habían localizado 2. Hay así 3 constatados (Cuadro 5). Está elaborado sobre lámina, con talón liso. El raspador presenta retoques simples, continuos, directos, profundos en la extremidad distal y retoque de golpe de buril, directo profundo, en lateral derecho y extremidad proximal. Se adscribe a un R1-Raspador simple sobre lasca y B1-Buril simple con un paño. Es un ejemplar sobre lámina, con talón liso. La presencia de este tipo compuesto incide a que se consideren en el cuadro 22 181

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

como tipos simples el raspador y el buril, así se documentan 6 raspadores y 14 buriles. 10.6. Muescas y denticulados. Se han documentado 10 ejemplares en el conjunto estratificado (14,08 %) (Figuras 1,7,8; 5,7; 7,11; 8,8). En el estudio de 1995 se controlaron 119, alcanzando así 129 ejemplares (Cuadro 5). Constituye el tercer grupo mejor representado de la excavación de 2000. Tanto muescas como denticulados tienen retoques simples, continuos, directos, e inversos, profundos (Láminas IV,1 y IV,2). Se adscriben por Fortea (1973) (Cuadro 21) a: 7 MD1-Lasca con muesca (Lámina IV,1). 1 MD3- Lámina con muesca. 2 MD4- Lámina denticulada (Lámina IV,2). Según Laplace (1973, 1986) se enmarcan como 8 D21nokpconc, 1 D22 nokpconc, 1 D23 nokpconc (Cuadro 22). Son muy características las láminas denticuladas y la lámina con muesca, en la línea de conjuntos considerados como Epipaleolíticos. Hay 7 ejemplares sobre láminas y 3 sobre lascas (Cuadro 7). Cuentan 6 con talones lisos, 1 cortical, 1 facetado plano y 2 con talones abatidos (Cuadro 10). Hay 3 ejemplares con fractura distal completa y 1 con fractura en lateral izquierdo completa (Cuadro 13). 10.7. Fracturas retocadas. Se han documentado 2 ejemplares en la excavación de 2000 (Figura 4,11). Y habían sido controlados 14 en el estudio de 1995. Cuentan con retoques abruptos, continuos, directos e inversos, profundos. Considerados como FR1-Pieza con fractura retocada (Fortea, 1973) (Cuadro 21) y como truncaduras normales con retoques profundos, 1 es T21nokpconc y 1 T21nokpcvx (Laplace, 1973, 1986) (Cuadro 22). Están realizadas sobre lascas, con talones liso y abatido y cuentan con fractura proximal completa.

182

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

10.8. Microlitos geométricos. Son 8 ejemplares (11,27 %) procedentes de la excavación de 2000. En el estudio de 1995 se documentaron 9 ejemplares, alcanzando en total 17 ejemplares (Cuadro 5). Son de gran calidad, y tipológicamente muy claros (Lámina V,1), contando con retoques abruptos, continuos, directos e inversos, profundos y marginales (Figuras 1,11; 6,8; 8,3; 10,8,4; 11,8). Se trata de 4 triángulos y 4 trapecios. Se enmarcan en el estudio de Fortea (1973) como (Cuadro 21) (Lámina V,1): 2 G5- Trapecio con un lado cóncavo (Figura 8,3). 1 G6- Trapecio con dos lados cóncavos (Figura 1,11). 1 G8- Trapecio con la base pequeña retocada (Figura 11,8). 2 G9- Triángulo isósceles (Figuras 1,10; 8,4). 1 G12- Triángulo escaleno (Figura 6,8). 1 G18- Triángulo con dos lados cóncavos (tipo Cocina). Analizados según (Laplace, 1973, 1986) se clasifican en el grupo de bitruncaduras: 2

BT21nokprect,

1

BT22nokmconc,

1

BT22nokprect,

1BT32nokpconc,

1

BT32nokmrect/conc, 1 BT32xnokpconc, 1 BT32xnokmrect/conc (Cuadro 22). Hay por tanto dos ejemplares que conservan el ápice triédrico del microburil. Por tanto son todos con retoque abrupto, asociados técnicamente a la técnica de microburil. Es ampliamente conocido que esta presencia se enmarca en las facies geométricas del Epipaleolítico del Mediterráneo español (Fortea, 1973; Fortea, Martí y Juan Cabanilles, 1988), y del Bajo Aragón (Barandiarán y Cava, 1992; Utrilla et al., 1988; Cava, 2000, 2001); (del Roucadouriense de Aquitania (Roussot-Larroque, 1987), o en las fases antiguas de los concheros portugueses (Zilhao, 1998). Al mismo tiempo señalar que no se ha documentado ningún ejemplar en doble bisel, que como es conocido marca un efecto característico de los microlitos asignados como neolíticos (Martí y Juán Cabanilles, 1997; Utrilla et al., 1988; Cava, 2000, 2001). Los soportes han sido láminas en 6 ejemplares y lascas en 2 (Cuadro 7), presentando todos talones abatidos (Cuadro 10). Aunque son producto de la confección de fracturas por flexión por medio de técnica de microburil se identifican además 2 ejemplares fracturados, se trata de 1 con fractura distal completa y 1 con fractura distal completa y lateral derecho completa (Cuadro 13). 183

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

10.9. Técnica del microburil. La técnica del microburil se documenta en Embarcadero del río Palmones asociada a la fabricación de microlitos geométricos. En la excavación de 2000 se han documentado 4 ejemplares y 1 en el estudio de 1995. Hay así 5 ejemplares constatados (Cuadro 5). Pertenecen al grupo M1 de Fortea (1973) (Figura 4,5; 5,8) (Cuadro 21) y se enmarcan en D21x en Laplace (1973) (Lámina V,2 y 3)(Cuadro 22). Los soportes son 2 lascas y 2 láminas, 2 con talón liso y 2 con talón abatido. Además de la fractura por flexión de microburil 2 ejemplares presentan fractura, 1 distal completa y 1 proximal completa. Se vinculan con la fabricación de microlitos geométricos, triángulos y trapecios. 10.10. Diversos. Entre los diversos hemos considerado 9 lascas y láminas con retoques de uso y 1 canto trabajado (Cuadro 5). Los primeros se adscriben a D8 (Fortea, 1973) (Cuadro 21) y a LD11 (Laplace, 1973) (Figuras 2,6; 6,10,11; 8,6). Se trata de 7LD11nokmrect, 1LD11nokmconc y 1 LD11nokmconvx (Cuadro 22). Corresponden a 6 láminas y 3 lascas, 5 con talones lisos, 1 facetado diedro y 4 abatidos. Presentan 5 de ellos algún tipo de fractura: 2 distal completa, 1 lateral izquierdo completa, 1 proximal completa y 1 distal completa y lateral derecho completa. Se trata de lascas y láminas con retoques de uso, de aspecto abrupto, directo y /o inverso, continuos, marginales. Hemos identificado también un canto trabajado, clasificado como A2kpconvx. 11. CONTRASTACIÓN DEL REGISTRO DE LA EXCAVACIÓN CON EL ESTUDIO DE 1995 DE EMBARCADERO DEL RÍO PALMONES. Un balance de la distribución de productos entre el conjunto procedente de la excavación de 2000 y el del estudio de 1995 nos aporta las siguientes ideas: 1. Existe una cierta sintonía entre ambos conjuntos. Nos parece que nos encontramos en una área en parte marginal a las de la procedencia de aquellos productos. Aquí parece vincularse con zonas de producción de productos líticos y probablemente con posibles hogares desmantelados. 184

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

2. En el estudio del material estratificado hemos documentado 649 ejemplares, frente a los 3061 del mencionado trabajo. En total en Embarcadero del río Palmones se han controlado 3710 ejemplares (Cuadro 1). El material estratificado representa el 17,49 % del total del conjunto lítico de Embarcadero del río Palmones, ofreciendo lógicamente la cualificación estratigráfica y la homogeneidad de la misma. 3. Hay un total de 37 núcleos estratificados (5,70 %), frente a 194 (6,33 %) de 1995. En total se localizan 231 ejemplares (6,23 %) (Cuadros 1,3). Como hemos indicado en la excavación se han documentado núcleos del inicio de la talla, levallois, prismáticos, para hojas y poliédricos (Cuadro 3). Del estudio de 1995 se documentaron también sobre lascas, con un plano de golpeo, y diversos. En la excavación se ha documentado una mayor proporción de núcleos del inicio de la talla y poliédricos y menor de levallois, prismáticos y para hojas (Cuadro 3). 4. Se han estratificado 372 ejemplares (57,32 %) de lascas y láminas. En 1995 se documentaron 1591 (51,98 %). En total se han controlado 1963 ejemplares (52,91 %). Los tipos han sido los mismos (Cuadro 4): de descortezado, de semidescortezado, internas, levallois, de crestas, hojas y lascas del desbaste de núcleos para hojas. Se documentó también una lasca sobrepasada, que realmente corresponde a una modalidad de lasca interna. En el espacio excavado del corte 2 hay mayor presencia porcentual de lascas y láminas de descortezado, de semidescortezado, internas, de crestas, hojas y lascas del desbaste de núcleos para hojas. En el estudio de 1995 hubo mayor presencia de lascas levallois. Todo apunta a cierta selección de los prospectores, pero la excavación ha deparado un área de producción lítica de ahí la mayor presencia de lascas del inicio de la talla y de internas, siendo prácticamente similar la presencia de lascas-láminas de cresta y de hojas (Cuadro 4). 5. La documentación de otros restos de talla confirma los procesos de talla in situ, con documentación de desechos, esquirlas, golpes de buril y plaquetas de avivamiento. En la excavación se han documentado un total de 169, frente a los 967 de 1995 (Cuadro 2). En dicho estudio es superior la presencia de desechos, siendo mayor la proporción de esquirlas y golpes de buril en la estratificación. Hay que recordar que toda la tierra se ha cribado facilitando la localización de productos de dimensiones reducidas. 6. Destacar así la significativa presencia de restos de talla sobre los productos 185

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

retocados. Constituyen 578 ejemplares en el corte 2 (89,06 %), frente a 2752 ejemplares de 1995 (89,90 %). En total hay 3710 ejemplares. Del estudio de 1995 y su contrastación con el análisis espacial del corte 2, respecto a otras zonas del asentamiento, se infiere en otras zonas una mayor presencia de determinados productos retocados. De todos modos la vinculación general de productos retocados respecto a restos de talla se mantiene en una sintonía muy próxima (Cuadro 1). 7. Entre los productos retocados indicamos (Cuadros 5, 21 y 22): 7a) Presencia moderada de raspadores. Se han localizado 5 ejemplares (7,04 %). (R1 de Fortea y G11nokpcvx de Laplace). En el estudio de 1995 se habían documentado 51 ejemplares (16,50 %). Frente a la localización de un sólo tipo de raspador en la excavación: Raspador simple sobre lasca, en el estudio de 1995 se documentaron raspadores variados (simples sobre lascas, sobre lascas retocadas, nucleiformes, en hombrera u hocico, sobre láminas o laminitas, sobre láminas o laminitas retocadas dobles). 7b) Modesta documentación de tipos compuestos

y de perforadores,

respectivamente con 1 ejemplar en excavación y 2 en estudio de 1995 (Cuadro 5). 7c) Significativa documentación de buriles, con 13 en excavación (18,31 %), frente a 33 en 1995 (10,68 %). Y un total de 46 ejemplares (12,10 %). De la excavación son todos buriles simples con un paño. En el estudio de 1995 la variedad cualitativa era mayor, con buriles diedros, y sobre truncadura, además de los simples con un paño. Además habíamos indicado un ligero predominio de raspadores (IG=16,50) sobre los buriles (IB=10,68) (Ramos et al., 1995: 160). Es significativo que en la excavación el resultado haya sido contrario, con mayor predominio de buriles. La organización funcional del espacio del asentamiento ha debido tener que ver también en esta diferenciación. 7d) Documentación también modesta, pero cualitativa de fracturas retocadas y truncaduras. Hay 2 estratificadas y hubo 14 del estudio de 1995. 7e) Predominio entre el material estratificado del grupo de láminas de dorso. Son 17 ejemplares (23,94 %). Se han documentado 3 lascas con borde abatido, 3 láminas con borde abatido, 2 láminas con borde abatido parcial, 1 fragmento de lámina con borde abatido, 7 laminitas con borde abatido y 1 laminita apuntada con borde abatido rectilíneo. En el estudio de 1995 también se documentaron en variedad y cantidad significativa, con 66 ejemplares (21,36 %). Constituyen así en el total de Embarcadero del río Palmones 186

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

83 ejemplares (21,84 %). Es por tanto cualitativamente más importante su documentación en el corte 2. 7f) Muescas y denticulados alcanzan 10 ejemplares (14,08 %) en el corte 2, siendo el tercer tipo mejor documentado tras lascas y láminas con borde abatido y buriles. En el estudio de 1995 habían sido los productos mejor documentados, con 119 ejemplares (38,51 %). Se documentan en el corte 2 lascas con muesca, láminas con muesca, láminas denticuladas. Había por tanto mayor variedad y cantidad proporcional en el estudio de 1995. 7g) Cualitativa y precisa documentación de microlitos geométricos y de microburiles. En el corte 2 se han documentado 4 microburiles, 4 triángulos y 4 trapecios: (2 trapecios con un lado cóncavo, 1 trapecio con dos lados cóncavos, 1 trapecio con la base pequeña retocada, 1 triángulo isósceles, 1 triángulo escaleno y 1 triángulo con dos lados cóncavos (tipo Cocina) (Cuadro 21). En el estudio de 1995 se habían localizado 9 geométricos (4 triángulos isósceles, 1 triángulo isósceles con el vértice redondeado, 1 triángulo escaleno, 1 triángulo escaleno con el lado pequeño convexo, 1 triángulo escalone con el lado pequeño cóncavo, 1 triángulo con dos lados cóncavos (tipo Cocina) y 1 microburil (Ramos, dir., 1995:173). 7h) Documentación cualitativa de diversos, que corresponden en el corte 2 a 3 lascas y a 6 láminas con retoques de uso y 1 canto trabajado. En el estudio de 1995 se documentaron 12 diversos (Ramos, dir., 1995: 173) (4 piezas astilladas, 4 piezas con retoque continuo, 2 raederas, 1 pieza foliácea apuntada y 1 diverso). Ya hemos indicado que el foliáceo debe ser considerado como núcleo discoide centrípeto. El resto de los tipos no se ha constatado en la excavación. Todas estas consideraciones vienen a valorar ajustadamente el interés del estudio de 1995, que alcanza dimensión cualitativa en su contrastación con el conjunto estratificado del corte 2. En el capítulo 3 hemos apuntado nuestra visión sobre las opiniones emitidas ante dicho trabajo. Ahora sólo cabe indicar la coherencia y homogeneidad del conjunto estratificado que valida y se enriquece con los datos de aquel estudio, dada la ocupación monofásica y limitada de un pequeño asentamiento de cazadores-recolectores.

187

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

12. LOS ARTEFACTOS Y SU INFORMACIÓN EN CUANTO A SUSTRATO TECNOLÓGICO. Un conjunto de productos líticos tallados como el de Embarcadero del río Palmones se vincula inicialmente con una comunidad característica de cazadores-recolectores. El estudio tecnológico ha deparado la presencia de unos productos retocados propios de lo que en concepto normativo se ha entendido en la Península Ibérica como Epipaleolítico (Fortea, 1973, 1986; Fortea, Martí y Juan Cabanilles, 1988; Barandiarán y Cava, 1992; González-Tablas, 1986; Sanchidrián et al., 1996; Utrilla et al., 1998; Cava, 2000, 2001). El estudio de un conjunto como el de Embarcadero del río Palmones, al igual que el que acabamos de estudiar de "El Retamar" (Ramos y Lazarich, 2002) nos pone de lleno en la problemática de la continuidad tecnológica, que es la base de procesos de trabajo y de continuidad antropológica. De hecho trabajamos en el estudio en la banda atlántica de Cádiz de la transición de grupos con modo de producción cazador-recolector hacia las nuevas formas de la economía de producción, pero comprobando con interés, cómo se han mantenido formas peculiares de los grupos característicos, de cazadores, recolectores y pescadores. Estamos aplicando el modelo de secuencia estructural (Laplace, 1973, 1986) a los conjuntos analizados. En los cuadros 22 y 23 contrastamos el cómputo general de productos retocados según Laplace y la organización de los modos de retoques, de órdenes y grupos tipológicos. Desde dichos datos se conforma el proceso analítico que nos lleva al conocimiento de la secuencia estructural: a)Frecuencias absolutas y relativasS

A B D

Frecuencias absolutas.. 16 38 14

4

Frecuencias relativas... 22 52 19 6 b)Frecuencias seriadas decrecientementeA

S

B

D

38

22

14

4 S= 72

52

22

19

6

S= 100

c) Media, categorías mayores y categorías menoresM= 25

Categorías mayores= A 188

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Categorías menores= S B D d) Desviación de continuidad, intervalo e índice de intervaloA

S

B

52 22 i........

30

D

19

3

6

13

e= 16,6 Ii.......

1,8 0,1 0,7

Secuencia estructural: A/1

S B

D

El orden de las categorías cualitativas es el mismo que en el estudio de 1995, sólo considerando la ausencia de inclusión de "SE", pues tras la última grille de Laplace incide en su inclusión en los "S". Hay que descartar el ejemplar considerado como "P", pues hemos indicado que realmente es un núcleo de tipo discoide plano, con talla centrípeta. La secuencia publicada de 1995 fue: A/7 S SE B/2 E P D Considerando los criterios indicados anteriormente, sobre los datos de aquel registro, la secuencia estructural debe quedar: a)Frecuencias absolutas y relativasS

A

B

E

D

Frecuencias absolutas... 105 166 35

4

1

Frecuencias relativas...

1

.32

33

53 11

b)Frecuencias seriadas decrecientementeA

S

B

E

D

166 105

35

4

1

53

11

1

.32 S= 100

33

S= 311

c) Media, categorías mayores y categorías menoresM= 20

Categorías mayores= A S Categorías menores= B E D

d) Desviación de continuidad, intervalo e índice de intervaloA

S

53 33 i........

20 22

B

E

11

1

D .32

10 .38 189

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

e= 16,6 Ii.......

1,2 1,3 0,6 .02

Secuencia estructural: A/1 S/1

B

E

D

Si analizamos el conjunto total de Palmones considerando el estudio de 1995 más los productos de la estratificación de 2000 tenemos: a)Frecuencias absolutas y relativasS

A

B

E

D

Frecuencias absolutas... 121 204 49

4

5

Frecuencias relativas...

1

1

31

53 12

b)Frecuencias seriadas decrecientementeA

S

204 121 53

31

B

D

E

49

5

4

S= 383

12

1

1

S= 100

c) Media, categorías mayores y categorías menoresM= 20

Categorías mayores= A S Categorías menores= B D E

d) Desviación de continuidad, intervalo e índice de intervaloA

S

53 31 i........

22

19

B

D

E

12

1

1

11 0

e= 10 Ii.......

2,2 1,9 1,1 0

Secuencia estructural: A/2 S/1 B/1 D E Por tanto tenemos en síntesis del estudio de Palmones las siguientes secuencias estructurales para analizar: Excavación 2000:

A/1

S B

D

Estudio 1995 modificado: A/1 S/1 B Total conjunto:

E

D

A/2 S/1 B/1 D E

Estamos convencidos que toda esta nueva información obtenida del estudio del Embarcadero del río Palmones constata y comprueba asentamientos situados al aire libre en 190

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

la Bahía de Algeciras, que confirman la presencia en el Sur de la Península del proceso de ocupación de las comunidades de cazadores-recolectores con tecnología enmarcada como Epipaleolítico. El análisis de la tecnología lítica entronca como sustrato con lo que representa “El Retamar”, como comunidad de pescadores que tiene indicios de economía de producción sobre la base del estudio faunístico (Ramos y Lazarich, 2002; Ramos et al., 1997, 2000; Lazarich et al.,1997, 1998). Pero también con los registros tecnológicos de las cuevas del Mediterráneo (Fortea, Martí Juan Cabanilles, 1988), en concreto de las conocidas cuevas de la costa de Málaga, como Nerja (González-Tablas, 1986; Aura et al., 1998, 2001) y Hoyo de la Mina (Such, 1920; Fortea, 1973). Resulta muy significativo el entronque de Embarcadero del río Palmones con los datos aportados por Gibraltar (Finlayson et al., 1999), Borondo (Gutiérrez et al.,2000), así como con el novedoso y aún inédito registro de las prospecciones en el río Palmones a cargo de Vicente Castañeda y Nuria Herrero. Todo ello configura el entorno de la Bahía de Algeciras y su interior de gran futuro para estos estudios. Como hemos sugerido respecto a “El Retamar” (Ramos y Lazarich , 2002) dichas similitudes conllevan mucho más que sintonías técnicas. Dada la aportación que tienen estos instrumentos como medios de trabajo y en la conformación de los modos de producción (Bate, 1998); nos resulta muy significativo en el marco de la continuidad poblacional y de los procesos autóctonos hacia la fijación del nuevo modo de producción de las sociedades tribales comunitarias (Sanoja y Vargas, 1995; Arteaga y Hoffmann, 1999; Pérez, 1999). 13. APORTACIÓN DE LOS ARTEFACTOS LÍTICOS A LA CUANTIFICACIÓN DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS E IDEAS SOBRE LOS MODOS DE VIDA. En el trabajo de 1995 habíamos indicado unas reflexiones acerca de la clasificación analítica: "Somos conscientes del potencial técnico y teórico del trabajo con esta analítica, mediatizada en nuestro caso por la falta de estratificación. Consideramos con Laplace que la tipología: 'n'est pas un sujet de recherche en soi, dans l'absolu, mais un moyen d'étudier les industries'(Laplace,1966:193). Valoramos con gran respeto la trayectoria metodológica de Georges Laplace en su producción y en la coherencia de su 'compromiso' por la libertad de pensamiento y el 191

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

espíritu crítico (Laplace, 1987-1988)" (Ramos, dir.,1995: 161). Intentamos y pretendemos como estrategia a largo plazo una superación de las tipologías normativas. La posición teórica en que queremos trabajar plantea un gran esfuerzo para la Arqueología, como es la cuantificación de las fuerzas productivas, como camino para el estudio del trabajo. Nos interesa la praxis da la formación social, en su concreción de modo de vida (Vargas, 1987, 1984). Somos conscientes que para ello precisamos conocer la funcionalidad de los productos pero sobre todo lo que infieren del trabajo. Queremos destacar en este sentido la trayectoria de Assumpció Vilá desde hace ya muchos años, aplicando dichos estudios con una base teórica muy clara para el estudio del trabajo en la conformación de la formación social (Vila, 1987; Pie y Vila, 1991; Clemente y Terradas, 1993). Circunstancias históricas vinculadas todavía con la situación de la investigación en Andalucía, con ciertas deficiencias de orden estructural, con una política de becas muy discutible en cuanto a la preferencia por supuestos temas "prioritarios" de la investigación, enclavados aún en rancias perspectivas historicistas, han condicionado aún nuestro atraso en estos aspectos. Pero afortunadamente, gracias a la gentileza de Assumpció Vilá, nos facilitó la opción que los investigadores Ignacio Clemente y Jordi Pijoan del Laboratorio d’Arqueología del CSIC (Barcelona) y de la Universitat Autónoma de Barcelona, respectivamente, realizaran el estudio funcional del conjunto tallado de Embarcadero del río Palmones (Capítulo 9). En dicho trabajo y desde una posición teórica coherente se analizan los productos en una relación con procesos de trabajo, con el uso de proyectiles y con actividades de vida cotidiana. Con los datos actuales, tras el análisis tecnológico y funcional de la industria lítica tallada de la excavación de 2000 en Embarcadero del río Palmones, se infieren modos de trabajo apropiadores, que podían vincularse con la caza, pesca y recolección en el ámbito de la Bahía de Algeciras. No se ha documentado ningún registro tecnológico ni biológico relacionado con indicios de economía de producción (agricultura y ganadería). Por tanto el registro actual del ámbito mediterráneo de la Bahía de Málaga y el atlántico de las Bahías de Algeciras y Cádiz nos evidencian una cierta diversidad de sitios 192

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

y emplazamientos, así como una variedad de modos de vida. Comenzamos a atisbar un gran peso de la pesca y el marisqueo y procesos que marcan una transición desde grupos cazadores-recolectores a otros tribales comunitarios con formas de economía, en principio del control doméstico de los animales (como El Retamar). Así se destaca la variedad de sitios, la amplitud de recursos, y la base tecnológica que procede de comunidades anteriores, de cazadores-recolectores-pescadores. En todo ello dentro de la diversidad, hay mucha sintonía técnica reflejada en la tecnología lítica. Los instrumentos deben entenderse como medios de trabajo, y en el marco del análisis que las formas económicas permiten, los instrumentos ayudan a definir los modos de producción. Junto a todo ello queremos incidir en la continuidad poblacional y en los procesos autóctonos hacia la fijación del nuevo modo de producción de las sociedades tribales comunitarias. 14. BIBLIOGRAFÍA. ARTEAGA, O. y HOFFMANN, G., 1999: "Dialéctica del proceso natural y sociohistórico en las costas mediterráneas de Andalucía". Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 2, pp. 13-121. Cádiz. AURA,J.E., JORDÁ, J.F., GONZÁLEZ-TABLAS, J., BÉCARES, J. y SANCHIDRIÁN, J., 1998: "Secuencia arqueológica de la Cueva de Nerja (La Sala de la Mina)". En SANCHIDRIÁN, J.L. y SIMÓN, M.D., eds.: Las culturas del Pleistoceno Superior en Andalucía. Patronato de la Cueva de Nerja. AURA, J.E., JORDÁ, J., PÉREZ, M. y RODRIGO, M.J., 2001: “Sobre dunas, playas y calas. Los pescadores prehistóricos de la Cueva de Nerja (Málaga) y su expresión arqueológica en el tránsito Pleistoceno-Holoceno”. Archivo de Prehistoria Levantina XXIV, pp.9-39. Valencia. BAGOLINI, B., 1968: "Ricerche sulle dimensioni dei manufatti litici prehistorici non ritoccati". Annalli dell’Universitá di Ferrara, Sezione XV, Vol. I Nº 10, pp. 195-219. Ferrara. BARANDIARÁN, I. Y CAVA, A., 1992: “Caracteres industriales del Epipaleolítico y el Neolítico en Aragón: su referencia a los yacimientos levantinos”. En UTRILLA, P., coord..: Aragón /litoral mediterráneo: Intercambios culturales durante la Prehistoria. Institución 193

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Fernando el Católico, pp. 181-198. Zaragoza. BATE, L.F., 1998: El proceso de investigación en Arqueología. Editorial Crítica. Barcelona. BOEDA, E., 1988: "Le concept Levallois et l'evaluation de son champ d'application". En OTTE, M. (Ed.): L'homme de Néandertal. Actes du Colloque International de Liège, vol. 4. La Technique, pp. 13-26. ERAUL. Liège. BORDES, F., 1961: Typologie du Paléolithique Ancien et Moyen. Publications de l'Institut de Préhistoire de l'Université de Bordeaux. Mémoire n 1. Burdeos. BORDES, F., 1980: "Le débitage levallois et ses variantes". Boulletin de la Societé Préhistorique Française. T 77/2, pp.45-49. Paris. CASTAÑEDA, V., 2000: Las sociedades de bandas de cazadores-recolectores en Andalucía. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz. CAVA, A., 2000: “La industria lítica del Neolítico de Chaves (Huesca)”. Salduie. Estudios de Prehistoria y Arqueología nº 1, pp. 75-162. Universidad de Zaragoza. CAVA, A., 2001: “Capítulo 5. La industria lítica”. En BARANDIARÁN, I. y CAVA, A.: Cazadores-recolectores en el Pirineo Navarro. El sitio de Aizpea entre 8.000 y 6.000 antes de ahora. Veleia Anejos Serie Mayor 10, pp.63-147. Vitoria. CLEMENTE, I. y TERRADAS, X., 1993: "Matières premières et fonctions: l'exemple de l'outillage lithique des Yamanas (Terre de Feu)". En Traces et fonction: les gestes retrouvés. Colloque International de Liège. Editions ERAUL vol 50, pp. 513-521. Liège. DOMÍNGUEZ-BELLA, S., RAMOS, J., GRACIA, J., MORATA, D., CASTAÑEDA, V., PÉREZ, M., MONTAÑÉS, M., MARTÍNEZ, C., LAZARICH, M., HERRERO, N., BLANES, C., REINA, A., ARROQUIA, M.I., PÉREZ, L. y GÓMEZ, M.I., 1995: “Estudio geológico, análisis petrológico y aproximación tecnológica del asentamiento del Paleolítico Superior Final del río Palmones (Algeciras, Cádiz)”. En ALEIXANDRE, T. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A., eds.: Reconstrucción de Paleoambientes y cambios climáticos durante el Cuaternario, pp. 423-436. Madrid. DOMÍNGUEZ-BELLA, S., RAMOS, J., CASTAÑEDA, V., GARCÍA, M.E., SÁNCHEZ, M., JURADO, G. y MONCAYO, F., en prensa: “Lithic products analysis, raw materials and technology in the Prehistoric settlements of the River Palmones (Algeciras, Cádiz, Spain)”. En XIVe Congres de l’Union Internationale des Sciences Préhistoriques et Protohistoriques. Lieja. 194

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

FINLAYSON, C., GILES, F., GUTIÉRREZ, J.M., SANTIAGO, A., MATA, E., ALLUE, E. y GARCÍA, N., 1999: "Recientes excavaciones en el nivel mesolítico de la Cueva de Gorham (Gibraltar. Extremo Sur de Europa)" II Congreso del Neolítico en la Peninsula Ibérica.SAGUNTUM-PLVA, Extra 2, pp. 213-221. Valencia. FORTEA, J., 1973: Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico mediterráneo español. Memorias del Seminario de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Salamanca n 4. Salamanca. FORTEA, J., 1986: "El Paleolítico Superior y Epipaleolítico en Andalucía. Estado de la cuestión cincuenta años después". Homenaje a Luis Siret (1934-1984), pp. 129-166. Universidad de Salamanca. FORTEA, J., MARTÍ, B. y JUAN CABANILLES, J., 1988: "L'industrie lithique du Néolithique dans le versant méditerranéen de la Peninsule Iberique". Archaeologia Interregionalis. Chipped Stone industries of the early farming cultures in Europe, pp. 521542. Jagiellonian University Cracow. GONZÁLEZ-TABLAS, F.J., 1986: "La ocupación postmagdaleniense de la cueva de Nerja (la Sala de la Mina)". En JORDÁ, F.: La Prehistoria de la Cueva de Nerja (Málaga). Primera Parte. Paleolítico Superior y Epipaleolítico. En Trabajos de la Cueva de Nerja nº 1, pp. 270-282. Málaga. GUTIERREZ, J.M., REINOSO, M.C., AGUILERA, L. y SANTIAGO, A., 2000: "Un balance del Neolítico de las Subbéticas Occidentales al final del Milenio". Actas del I Congreso Andaluz de Espeleología, pp. 151-175. JUAN CABANILLES, 1984: "El utillaje neolítico en sílex del litoral mediterráneo peninsular. Estudio tipológico-analítico a partir de materiales de la Cova de l'Or y de la Cova de la Sarsa". Saguntum 18, pp. 49-101. Valencia. LAPLACE, G., 1966: Recherches sur l'origine et l'évolution des complexes leptholitiques. École Française de Rome. Mélanges d'Archéologie et d'Histoire, Supplements 4. Paris. LAPLACE, G., 1973: "La typologie analytique et structurale: Base rationelle d'étude des industries lithiques et osseuses". Colloques Nationaux. C.N.R.S. Nº 932. Banques de Donnés Archéologiques, pp. 91-143. Paris. LAPLACE, G., 1986: Tipología Analítica. Universidad del País Vasco. Vitoria. LAPLACE, G., 1987: "Un example de nouvelle écriture de la grille typologique". Dialektiké. Cahiers de typologie analityque, pp. 16-21. Centre de Palethnologie 195

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Stratigraphique "Eruri". LAZARICH, M., RAMOS, J., CASTAÑEDA, V., PÉREZ, M., HERRERO, N., LOZANO, J.M., GARCÍA, E., AGUILAR, S., MONTAÑÉS, M. y BLANES, C., 1997: "El Retamar (Puerto Real, Cádiz). Un asentamiento Neolítico especializado en la pesca y el marisqueo". II Congreso de Arqueología Peninsular T.II, pp. 49-58. Fundación Rey Afonso Henriques. Zamora. LAZARICH, M., RAMOS, J., CASTAÑEDA, V., PÉREZ, M., HERRERO, N., BLANES, C., MONTAÑÉS, M., LOZANO, J.M., GARCÍA, E., AGUILAR, S. y NÚÑEZ, M., 1998: "El Retamar: un asentamiento de pescadores del VI milenio a.n.e. en la Bahía de Cádiz". V Jornadas de Historia de Puerto Real, pp. 56-73. Puerto Real. MARTÍ, B. Y JUAN-CABANILLES, J.., 1997: “Epipaleolíticos y neolíticos: población y territorio en el proceso de neolitización de la Península Ibérica”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I. Prehistoria y Arqueología, Tomo 10, pp. 215-264. Madrid. MORA, R., MARTÍNEZ, J. y TERRADAS, X., 1992: "Un proyecto de análisis: el sistema lógico analítico". Tecnología y cadenas operativas líticas. Treballs d'Arqueologia 1, pp. 173-199. Universitat Autónoma de Barcelona. PÉREZ, M., 1999: "Historia de la investigación prehistórica en España (primera mitad del siglo XX). El Neolítico como ejemplo de dos intrepretaciones historicistas". Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 2, pp. 221-245. Cádiz. PIE, J. y VILA, A., 1991: "Relaciones entre objetivos y métodos en el estudio de la industria lítica". en MORA, R., MARTÍNEZ, J. y TERRADAS, X: Tecnología y cadenas operativas líticas, Treballs d'Arqueologia 1, pp. 271-278. Universidad Autónoma de Barcelona. RAMOS, J., 1997: Tecnología lítica de los talleres de cantera de la Axarquía de Málaga. Aproximación al estudio de las formaciones económicas de la Prehistoria Reciente. Monografías 10. Excma. Diputación Provincial de Málaga. Málaga. RAMOS, J., 1999: Europa prehistórica. Cazadores y recolectores. Editorial Sílex. Madrid. RAMOS, J., dir., 1995: El Paleolítico Superior Final del río Palmones (Algeciras, Cádiz). Un ejemplo de la tecnología de las comunidades especializadas de cazadoresrecolectores. Instituto de Estudios Campogibraltareños. Algeciras. RAMOS, J., LAZARICH, M., CASTAÑEDA, V., HERRERO, N., GARCÍA, M.E., MONTAÑÉS, M., PÉREZ, M. y CÁCERES, I., 2002: "Capítulo 11. Análisis tecnológico. 196

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

La industria lítica tallada de 'El Retamar'". En RAMOS, J. y LAZARICH, M., eds.: El asentamiento de "El Retamar" (Puerto Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz y Ayuntamiento de Puerto Real. Cádiz. RAMOS, J. y LAZARICH, M., eds., 2002: El asentamiento de "El Retamar" (Puerto Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz y Ayuntamiento de Puerto Real. Cádiz. RAMOS, LAZARICH, CASTAÑEDA, V., PÉREZ, M., MONTAÑÉS, M., BLANES, C., LOZANO, J.M., HERRERO, N., GARCÍA, M.E. y AGUILAR, S., 1997: "Los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz". O neolítico Atlántico e as orixes do megalitismo, pp. 677-689. Universidad de Santiago de Compostela. RAMOS, J., LAZARICH, M., PÉREZ, M., CASTAÑEDA, V., MONTAÑÉS, M., GARCÍA, M.E., HERRERO, N., CÁCERES, I. y NÚÑEZ, M., 2000: "El Retamar (Puerto Real, Cádiz). Estructuras y áreas de actividad en el asentamiento del VI milenio a.n.e.".VIII Jornadas de Historia de Puerto Real, pp. 33-47. Puerto Real. ROUSSOT-LARROQUE, J., 1987: “Le cycle roucadourien et la mise en place des industries lithiques du Néolithique ancien dans le sud de la France”. Chipped Stone Industries of the Early Farming Cultures in Europe. Archaeologia Interregionalis, pp. 449-519. SANCHIDRIÁN, J.L., SIMÓN, M.D., CORTÉS, M. y MUÑOZ, V.E., 1996: "La dinámica de los grupos predadores en la Prehistoria andaluza. Ensayo de síntesis". En CORTÉS, M. et alii, eds.: El Paleolítico en Andalucía, pp. 11-93. Córdoba. SANOJA, M. y VARGAS, I., 1995: Gente de la canoa. Economía política de la antigua sociedad apropiadora del Noreste de Venezuela. Fondo Editorial Tropykos/Comisión de Estudios de Postgrado. Caracas. SUCH, M., 1920: Avance al estudio de la caverna "Hoyo de la Mina". Boletín de la Sociedd Malagueña de Ciencias. Málaga. TERRADAS, X., 1998: "La gestión de los recursos minerales: Propuesta teóricometodológica para el estudio de la producción lítica en la Prehistoria”. 2ª Reunión de Treball sobre aprovisionament de recursos litics a la Prehistoria, pp. 21-28. Rubricatum 2. Barcelona. 197

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

UTRILLA, P., CAVA, A., ALDAY, A., BALDELLOU, V., BARANDIARÁN, I., MAZO, C. y MONTES, L., 1998: “Le passage du Mesolithique au Neolithique Ansien dans le Bassin de l’Ebre (Espagne) d’apres les datations C14”. Préhistoire Européenne, vol. 12, pp. 171-194. VARGAS, I., 1984: “Definición de conceptos para una arqueología social”. En FONSECA, O., ed.: Actas del Primer Simposio de la Fundación de Arqueología del Caribe. Vieques. VARGAS, I., 1987: “La formación económica social tribal”. Boletín de Antropología Americana 5, pp. 15-26. México. VARGAS, I., 1990: Arqueología, ciencia y sociedad. Editorial Abre brecha. Caracas. VILA, A., 1987: Introducció a l'estudi de les eines litiques prehistoriques. Universitat Autónoma de Barcelona. Institut Jaume Almera CSIC. Barcelona. VILA, A. y GALLART, F., 1993: "Caracterización de los micropulidos de uso: ejemplo de aplicación del análisis de imágenes digitalizadas". En Traces et fonction: les gestes retrouvés. Colloque International de Liège. Editions ERAUL vol 50, pp. 459-465. Liège. ZILHAO, J., 1998: “A passagem do Mesolítico ao Neolítico na costa do Alentejo”. Revista Portuguesa de Arqueología, vol 1, nº 1, pp. 27-44. Lisboa.

198

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

199

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

200

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

201

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

202

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

203

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

204

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

205

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

206

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

207

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

208

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

209

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

210

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

211

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

212

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

213

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

214

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

215

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

216

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

217

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

218

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

219

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

B) CÓMPUTO DE NÚCLEOS. CORTE 2. PALMONES 2000.

A) CÓMPUTO GENERAL DE LA INDUSTRIA LÍTICA TALLADA. CORTE 2. PALMONES 2000.

14

57,32%

400

Palmones Capítulo 8

35,14%

12

350

10 300

21,62 18,92% 6 % 8

250

26,04%

200

21,62%

4

150

10,94%

100

50

169

372

37

71

200

LA LA

ORT 1128 ORT

8

8

IT

L

P

0

0

NN

7 2

R

R

IT

L

P

PHJ

2,70 1 13 % P HJ

0

P OL

POL

SL

SL

0 1P G

0 2P G

1PG

0 DV

2PG

DV

D) CÓMPUTO DE PRODUCTOS RETOCADOS. CORTE 2. PALMONES 2000.

C) CÓMPUTO DE LASCAS Y LÁMINAS. CORTE 2. PALMONES 2000. 52,96%

18

180

16

160

14

140

12

120

10

100

8 18,82%

80 60

4

10,22% 7,26%

40 20

27

38

6 7,04%

197

5,38% 3,49% 70 20 13

7

0

SD

I

LE

C

H

R

DNH

13 1,41% 1

0

0 D

5

2

1,88%

P

B

TC

17 10 1 LB A

MD

4 2

8

FR

G

9 1,41% 1

M

DIV-R U

DIV

SOB

Figura 12. Histogramas. Industria lítica tallada. Corte 2. Palmones 2000.

220

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

A) CÓMPUTO GENERAL DE LA INDUSTRIA LÍTICA TALLADA. ESTUDIO 1995. PALMONES.

B) CÓMPUTO DE NÚCLEOS. ESTUDIO 1995. PALMONES. 30,41

60

51,98% 1600

24,74%

50 1400

40

1200

18,56

31,59%

1000

30

59

48

800

10,82%

20

8,25%

600

10,10%

400

10

6,33%

200

194

1591

309

967

16

21

36 2,06% 0 4 3 1,55%

0 IT

L

P

P HJ

P OL

SL

1P G

2P G

3,61% 7 DV

0

NN

LA LA

ORT ORT

R

R

IT

L

C) CÓMPUTO DE LASCAS Y LÁMINAS. ESTUDIO 1995. PALMONES. 42,37%

700

P

PHJ

POL

SL

1PG

2PG

DV

D) CÓMPUTO DE PRODUCTOS RETOCADOS. ESTUDIO 1995. PALMONES. 38,51%

120

600 100 119

500 80 400

18,79%

674

300 200

9,11%

100 3,14% 0 D

21,36

22,00%

10,68%

299 3,48%

0,69% 0,06% 11 1

61

50 I

16,50%

40

350

145

SD

60

LE

C

H

DNH

SOB

20

51

33 66 0,65% 0,65% 2 2

P

B

0 R

TC

LB A

MD

4,53% 3,88% 2,91% 0,32% 14 9 1 0 12 FR

G

M

DIV-R U

DIV

Figura 13. Histogramas. Industria lítica tallada. Estudio de 1995. Palmones.

221

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Lámina I, 1. PAL-00-AXXIII-[2]-(6)-N P.

Lámina I, 2. PAL-00-BXXIII-[2]-(16)-N PH. PAL-00-BXXIII-[2]-(9)-N POL.

222

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Lámina II, 1. PAL-00-BXXIII-[2]-(1)-N L.

Lámina II, 2. (De izquierda a derecha): PAL-00-CXXII-[2]-10bis-Lam H. PAL-00-AXXII-[2]-(18)-Lam H. PAL-00-AXXIII-[2]-(4)-Lam H. PAL-00-AXXII-[2]-(16)-Lam H. PAL-00-CXXII-[2]-10bis-Lam H. PAL-00-DXXIII-[3]-(3)-Lam H. PAL-00-BXXIII-[2]-(10)-Lam H.

223

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Lámina III, 1. PAL-00-AXXII-[2]-(14)-R1-G11 nokpconvx.

Lámina III, 2. PAL-00-CXXII-[2]-3bis-lba 1-LD11 nokmrect. 224

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Lámina IV, 1. PAL-00-AXXII-[2]-(4)-MD1-D21nokpconc.

Lámina IV, 2. PAL-00-AXXII-[2]-(14)-MD4-D23nokpconc. 225

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8

Lámina V, 1. PAL-00-CXXIII-[3]-(2)-G12-BT22nokprect. PAL-00-AXXIV-[2]-(8)-G9-BT21nokprect. PAL-00-AXXII-[2]-(4)-G9-BT21nokprect. PAL-00-AXXII-[2]-(6)-G6-BT32nokpconc. PAL-00-AXXIV-[2]-(7)-G5-BT32nokmrect/convx.

Lámina V, 2. PAL-00-BXXIII-[2]-(8)-M1-D21x (cara superior).

Lámina V, 3. PAL-00-BXXIII-[2]-(8)-M1-D21x (cara inferior). 226

José Ramos y Vicente Castañeda (Eds.)

Palmones Capítulo 8 Abreviaturas

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS (TECNOLOGÍA LÍTICA TALLADA). PRODUCTO LÍTICO. N: Núcleos. La: Lascas. Lam: Láminas. ORT: Otros restos de talla. R: Producto retocado. OT: Otros. RESTOS DE TALLA:

TIPOS DE TALONES. I: Liso. Ia: Puntiforme. Ib: Cortical. II: Facetado diedro. III: Facetado plano. IV: Facetado convexo. V: Abatido.

NÚCLEOS. IT: Del inicio de la talla. L: Levallois. P: Prismático. PHJ: Para hojas. POL: Poliédrico. SL: Sobre lasca. 1PG: Con un plano de golpeo. 2PG: Con dos planos de golpeo. DV: Diverso.

TIPOS DE FRACTURAS. l: Lateral. I: Izquierdo. d: Derecha. c: Completa. p: Parcial. px: Proximal. dis: Distal.

LASCAS. D: De descortezado. SD: De semidescortezado. I: Interna. L: Levallois. C: De cresta. H: Hoja. LDNH: Del desbaste de núcleos para hojas. SOB: Sobrepasada.

SITUACIÓN: ld: Lateral derecho. li: Lateral izquierdo. ed: Extremidad distal. ep: Extremidad proximal.

OTROS RESTOS DE TALLA. Des/DES: Desecho. E: Esquirla. EGB: Esquirla de golpe de buril. Pla: Plaqueta de avivamiento. PRODUCTOS RETOCADOS. R: Raspador. P: Perforador. B: Buril. LBA: Lámina con borde abatido. TC: Tipo compuesto. MD: Muesca y/o denticulado. FR: Fractura retocada. G: Geométrico. M: Microburil. DIV-RU: Diverso. Retoque de uso.

TIPOS DE RETOQUES:

MODO: s: Simple. a: Abrupto. b: Buril. AMPLITUD: m: Marginal. p: Profundo. DIRECCIÓN: d: Directo. i: Inverso. al: Alterno. DELINEACIÓN: c: Continuo. d: Denticulado.

251

Cuadro 1.- La industria lítica tallada del "Embarcadero del Río Palmones". Campaña de abril de 2000 y estudio de 1995. RESTOS DE TALLA PALMONES-00

NÚCLEOS Nº

%

LASCAS Nº

%

OTROS RESTOS TOTAL RESTOS DE TALLA DE TALLA Nº

%



%

PRODUCTOS RETOCADOS



%

TOTAL DE PRODUCTOS LÍTICOS TALLADOS Nº

%

CORTE 2

37

5,70

372

57,32

169

26,04

578

89,06

71

10,94

649

100,00

ESTUDIO 1995

194

6,33

1.591

51,98

967

31,59

2.752

89,90

309

10,10

3.061

100,00

TOTAL PALMONES

231

6,23

1.963

52,91

1.136

30,62

3.330

89,76

380

10,24

3.710

100,00

227

Cuadro 2.- Cómputo general de restos de talla. RESTOS DE TALLA PALMONES-00 DES

CORTE 2

%

98 16,96

36,09

57,99

702 25,51

% dentro de OTROS RESTOS DE TALLA TOTAL PALMONES

E

61 10,55

% dentro de OTROS RESTOS DE TALLA ESTUDIO 1995

%

258

72,60 763

9,38

GB

%

9

%

1

5,33 2

26,68 356

1,56

PA

0,07

169

0,59 5

0,21 11

0,17

TOTAL ORT

0,18

29,23

N

%

LA

%

%

37

6,40

372 64,36

578 100,00

194

7,05

1.591 57,81

2.752 100,00

1.963

3.330

100,00 967

0,52 6

%

TOTAL RESTOS DE TALLA

35,14 100,00

1.136

231

228

Cuadro 3.- Cómputo general de núcleos. NÚCLEOS PALMONES-00 CORTE 2

IT

%

L

%

P

%

PHJ

%

POL

%

SL

%

1PG

%

2PG

%

DV

%

TOTAL NÚCLEOS

%

7 18,92

8 21,62

8 21,62

1 2,70

13 35,14

0 0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

37 100,00

ESTUDIO 1995

16 8,25

59 30,41

48 24,74

21 10,82

36 18,56

3 1,55

4

2,06

0

0,00

7

3,61

194 100,00

TOTAL PALMONES

23 9,53

67 29,00

56 23,81

22 9,52

49 22,08

3 1,30

4

1,73

0

0,00

7

3,03

231 100,00

229

Cuadro 4.- Cómputo general de lascas y láminas. LASCAS Y LÁMINAS PALMONES-00

D

%

SD

%

I

%

LE

%

C

%

H

%

DNH

%

SOB

%

TOTAL LASCAS

%

CORTE 2

27 7,26

38 10,22

197 52,96

20 5,38

13 3,49

70 18,82

7

1,88

0

0,00

372

100,00

ESTUDIO 1995

50 3,14

145 9,11

674 42,37

350 22,00

61 3,48

299 18,79

11

0,69

1

0,06

1.591

100,00

TOTAL PALMONES

77 3,92

183 9,27

871 44,42

370 18,85

74 3,77

369 18,75

18

0,92

1

0,10

1.963

100,00

230

Cuadro 5.- Cómputo general de productos retocados. PRODUCTOS RETOCADOS PALMONES-00

R Nº

P %



B %



TC %



LBA %



MD %



FR %



G %



M %



DIV-RU %



%

TOTAL PRODUCTOS RETOCADOS

DIV Nº

%

CORTE 2

5 7,04

1 1,41

13 18,31

1 1,41

17 23,94

10 14,08

2 2,82

8 11,27

4 5,63

9 12,68

1 1,41

71

ESTUDIO 1995

51 16,50

2 0,65

33 10,68

2 0,65

66 21,36

119 38,51

14 4,53

9 2,91

1 0,32

0 0,00

12 3,88

309

TOTAL PALMONES

56 14,73

3 0,79

46 12,10

3 0,79

83 21,84

129 33,95

16 4,21

5 1,31

9 2,36

13 3,42

380

17 4,47

231

Cuadro 6.- Cómputo de lascas y láminas entre los restos de talla. LASCAS Y LÁMINAS PALMONES-00 CORTE 2 LASCAS LÁMINAS TOTAL

D

% 26 96,30 1

SD

%

33 86,84

3,70

5 13,16

27 100,00

38 100,00

I

%

180 91,37

LE

%

C

%

H

%

DNH

18 90,00

6 46,15

7 10,00

8,63

2 10,00

7 53,85

63 90,00

0

197 100,00

20 100,00

13 100,00

70 100,00

17

%

7 100,00

TOTAL LASCAS

%

277

74,46

0,00

95

25,54

7 100,00

372

100,00

232

Cuadro 7.-Tipos de soportes de tipos retocados. PALMONES-00 CORTE 2

PRODUCTOS RETOCADOS SOBRE LASCAS Y LÁMINAS R

%

B

%

P

%

TC

%

LBA

%

MD

%

FR

%

G

TOTAL %

M

%

DIV-RU

%



%

LÁMINAS

0

0,00

7

53,85

0

0,00

1

100,00

14

82,35

7

70,00

0

0,00

6

75,00

2

50,00

6

66,67

43

61,43

LASCAS

5

100,00

6

46,15

1

100,00

0

0,00

3

17,65

3

30,00

2

100,00

2

25,00

2

50,00

3

33,33

27

38,57

TOTAL

5

100,00

13

100,00

1

100,00

1

100,00

17

100,00

10

100,00

2

100,00

8

100,00

4

100,00

9

100,00

70

100,00

233

Cuadro 8.- Distribución de tipos de soportes en los diversos productos líticos. LASCAS / LÁMINAS RETOCADOS TOTAL Nº % Nº % Nº % 277 74,46 27 38,03 304 68,62 LASCAS 95 25,54 43 60,56 138 31,15 LÁMINAS 0 0 1 1,41 1 0,23 GUIJARROS TOTAL 372 100 71 100 443 100

234

Cuadro 9.- Tipos de talones de lascas sin retocar. TIPOS DE TALONES DE LASCAS SIN RETOCAR PALMONES-00 CORTE 2

D Nº

SD %



I %



LE %



C %



H %



TOTAL LASCAS

DNH %



%

%

I

8

29,63

10

26,32

92

46,70

5

25,00

2

15,38

23

32,86

0

0,00

140

37,63

Ia

1

3,70

9

23,68

22

11,17

3

15,00

1

7,69

7

10,00

3

42,86

46

12,37

Ib

10

37,04

8

21,05

19

9,64

2

10,00

1

7,69

1

1,43

0

0,00

41

11,02

TOTAL TALONES LISOS

19

70,37

27

71,05

133

67,51

10

50,00

4

30,77

31

44,29

3

42,86

227

61,02

II

0

0,00

0

0,00

7

3,55

3

15,00

0

0,00

2

2,86

0

0,00

12

3,23

III

0

0,00

0

0,00

2

1,02

0

0,00

0

0,00

2

2,86

0

0,00

4

1,08

IV

0

0,00

1

2,63

3

1,52

0

0,00

1

7,69

1

1,43

2

28,57

8

2,15

TOTAL TALONES FACETADOS

0

0,00

1

2,63

12

6,09

3

15,00

1

7,69

5

7,14

2

28,57

24

6,45

TOTAL TALONES RECONOCIBLES

19

70,37

28

73,68

145

73,60

13

65,00

5

38,46

36

51,43

5

71,43

251

67,47

V

8

29,63

10

26,32

52

26,40

7

35,00

8

61,54

34

48,57

2

28,57

121

32,53

7 100,00

372

100,00

TOTAL

27 100,00

38 100,00

197 100,00

20 100,00

13 100,00

70 100,00

235

Cuadro 10.- Tipos de talones de productos retocados. TIPOS DE TALONES DE PRODUCTOS RETOCADOS PALMONES-00 CORTE 2

R Nº

P %



B %



LBA %



C %



MD %



FR %



G %



M %



TOTAL

D %



%



%

I

1 20,00

0

0,00

4 30,77

3 17,64

1 100,00

6 60,00

1 50,00

0

0,00

2 50,00

5 50,00

Ia

0

0,00

0

0,00

2 15,38

4 23,52

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

6

8,45

Ib

0

0,00

0

0,00

0

1

0

0,00

1 10,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

2

2,82

1 20,00

0

0,00

6 46,15

8 47,04

1 100,00

7 70,00

1 50,00

0

0,00

2 50,00

5 50,00

II

0

0,00

0

0,00

0

0,00

2 11,76

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1 10,00

3

4,23

III

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1 10,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1

1,41

IV

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1

5,88

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1

1,41

TOTAL TALONES FACETADOS

0

0,00

0

0,00

0

0,00

3 17,64

0

0,00

1 10,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1 10,00

5

7,04

TOTAL TALONES RECONOCIBLES

1 20,00

0

0,00

6 46,15

11 64,70

1 100,00

8 80,00

1 50,00

0

0,00

2 50,00

6 60,00

36 50,70

V

4 80,00

1 100,00

7 53,85

6 35,29

0

0,00

2 20,00

1 50,00

8 100,00

2 50,00

4 40,00

35 49,30

TOTAL

5 100,00

1 100,00

13 100,00

17 100,00

1 100,00

10 100,00

2 100,00

8 100,00

4 100,00

10 100,00

71 100,00

TOTAL TALONES LISOS

0,00

5,88

23 32,39

31 43,66

236

Cuadro 11.- Total de talones en lascas sin retocar y productos retocados. PALMONES-00 CORTE 2

TOTAL TALONES EN LASCAS SIN RETOCAR Y PRODUCTOS RETOCADOS LASCAS SIN PRODUCTOS RETOCAR RETOCADOS Nº % Nº %

TOTAL

%

I

140

37,63

23

32,39

163

36,79

Ia

46

12,37

6

8,45

52

11,74

Ib

41

11,02

2

2,82

43

9,71

TOTAL TALONES LISOS

227

61,02

31

43,66

258

58,24

II

12

3,23

3

4,23

15

3,39

III

4

1,08

1

1,41

5

1,13

IV

8

2,15

1

1,41

9

2,03

TOTAL TALONES FACETADOS

24

6,45

5

7,04

29

6,55

TOTAL TALONES RECONOCIBLES

251

67,47

36

50,70

287

64,79

V

121

32,53

35

49,30

156

35,21

TOTAL

372

100,00

71

100,00

443

100,00

237

Cuadro 12.- Tipos de fracturas entre lascas y láminas. TIPOS DE FRACTURAS ENTRE LASCAS Y LÁMINAS

PALMONES-00 CORTE 2

D Nº

SD %



I %



LE %



C %



H %



TOTAL

DNH %



%

%

DISTAL COMPLETA

2 33,33

1 20,00

30 63,83

4 50,00

1 33,33

33 62,26

2 66,67

73

58,40

PROXIMAL COMPLETA

2 33,33

1 20,00

8 17,02

2 25,00

1 33,33

6 11,32

1 33,33

21

16,80

DISTAL COMPLETA Y PROXIMAL COMPLETA

0

0,00

1 20,00

5 10,64

0

0,00

0

0,00

0

0,00

20

16,00

LATERAL IZQUIERDA COMPLETA

0

0,00

1 20,00

4

8,51

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

5

4,00

1 16,67

1 20,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

2

1,60

1 16,67

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1

0,80

DISTAL PARCIAL

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1 12,50

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1

0,80

LATERAL IZQUIERDA PARCIAL

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1 12,50

1 33,33

0

0,00

0

0,00

2

1,60

125

100,00

LATERAL DERECHA COMPLETA LATERAL IZQUIERDA COMPLETA Y LATERAL DERECHA COMPLETA

TOTAL FRACTURAS % DE LASCAS Y LÁMINAS FRACTURADAS DEL TOTAL DEL CONJUNTO

14 26,42

6 100,00

5 100,00

47 100,00

8 100,00

3 100,00

53 100,00

3 100,00

22,22

13,16

23,86

40,00

23,08

75,71

42,86

33,60

238

Cuadro 13.- Tipos de fracturas entre productos retocados. TIPOS DE FRACTURAS ENTRE PRODUCTOS RETOCADOS

PALMONES-00 CORTE 2

R Nº

P %



B %



TC %



%

LBA Nª %

MD Nº

FR %



G %

DISTAL COMPLETA

0

0,00

0

0,00

1 33,33

0

0,00

9 81,82

3 75,00

0

PROXIMAL COMPLETA

0

0,00

0

0,00

1 33,33

0

0,00

1

9,09

0

0,00

DISTAL COMPLETA Y PROXIMAL COMPLETA

1 100,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1

9,09

0

LATERAL IZQUIERDA COMPLETA

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

LATERAL DERECHA COMPLETA

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

LATERAL IZQUIERDA COMPLETA Y LATERAL DERECHA COMPLETA

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

DISTAL PARCIAL

0

0,00

0

0,00

0

0,00

LATERAL IZQUIERDA PARCIAL

0

0,00

0

0,00

0

DISTAL COMPLETA Y LATERAL DERECHA COMPLETA

0

0,00

0

TOTAL FRACTURAS

1 100,00

0

% DE PRODUCTOS RETOCADOS FRACTURADOS DEL TOTAL DEL CONJUNTO

20,00

0,00



M %



%

DIV-RU Nº %

TOTAL

%

1 50,00

1 50,00

2 40,00

17

56,67

2 100,00

0

0,00

1 50,00

1 20,00

6

20,00

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

2

6,67

0,00

1 25,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1 20,00

2

6,67

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

1 33,33

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

1 50,00

0

0,00

1 20,00

3

10,00

0,00

3 100,00

0

0,00

11 100,00

4 100,00

2 100,00

2 100,00

2 100,00

5 100,00

30

100,00

0,00

23,08

0,00

64,71

40,00

100,00

25,00

50,00

55,56

42,25

239

Cuadro 14.- Tipos de fracturas en el total de la industria lítica tallada. PALMONES-00 CORTE 2

TIPOS DE FRACTURAS EN EL TOTAL DE LA INDUSTRIA LÍTICA TALLADA LASCAS Y PRODUCTOS LÁMINAS RETOCADOS Nº % Nº %

TOTAL

%

DISTAL COMPLETA

73

58,40

17

56,00

90

58,06

PROXIMAL COMPLETA

21

16,80

6

20,00

27

17,42

DISTAL COMPLETA Y PROXIMAL COMPLETA

20

16,00

2

6,67

22

14,19

LATERAL IZQUIERDA COMPLETA

5

4,00

2

6,67

7

4,52

LATERAL DERECHA COMPLETA

2

1,60

0

0,00

2

1,29

LATERAL IZQUIERDA COMPLETA Y LATERAL DERECHA COMPLETA

1

0,80

0

6,67

1

0,65

DISTAL PARCIAL

1

0,80

0

0,00

1

0,65

LATERAL IZQUIERDA PARCIAL

2

1,60

0

0,00

2

1,29

DISTAL COMPLETA Y LATERAL DERECHA COMPLETA

0

0,00

3

10,00

3

1,94

TOTAL FRACTURAS

125

100,00

30

100,00

155

100,00

% DE INDUSTRIA LÍTICA TALLADA DEL TOTAL DEL CONJUNTO

33,60

42,25

34,99

240

Cuadro 15.- Desglose de dimensiones entre los diferentes tipos de lascas y láminas. PALMONES-00 CORTE 2

DESGLOSE DE DIMENSIONES ENTRE TIPOS DE LASCAS Y LÁMINAS TOTAL D SD I LE C H DNH

5- Lámina estrecha

1

0

0

0

0

0

0

1

7- Laminilla estrecha

0

1

1

0

0

0

0

2

8- Microlaminilla estrecha

2

0

2

0

0

3

0

7

10-Lámina

0

0

2

0

0

0

0

2

11- Laminilla

2

1

1

0

0

2

0

6

12- Microlaminilla

1

6

0

0

0

4

0

11

13- Gran lasca laminar

0

1

0

1

0

0

0

2

14- Lasca laminar

0

4

1

0

0

0

0

5

15- Pequeña lasca laminar

1

2

13

1

0

0

0

17

16- Microlasca laminar

2

6

21

0

0

1

0

30

17- Gran lasca

0

0

3

0

0

0

0

3

18-Lasca

2

2

3

1

0

0

0

8

19- Lasca pequeña

0

4

17

3

0

0

0

24

20- Microlasca

0

3

30

2

0

0

0

35

21- Gran lasca ancha

0

1

0

0

0

0

0

1

22- Lasca ancha

0

0

2

0

0

0

0

2

23- Pequeña lasca ancha

3

0

10

2

0

0

0

15

24- Microlasca ancha

2

4

12

0

0

0

0

18

25- Gran lasca muy ancha

0

0

0

1

0

0

0

1

26- Lasca muy ancha

0

0

1

0

0

0

0

1

27- Pequeña lasca muy ancha

1

0

4

0

0

0

0

5

28- Microlasca muy ancha

0

0

8

0

0

0

0

8

17

35

131

11

0

10

0

204

TOTAL

241

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.