Análisis sociolingüístico del habla de los habitantes actuales de distintos estratos sociales de Guadalajara, México

Share Embed


Descripción

Resumen La presente tesis de grado tiene como su eje central el fenómeno sociolingüístico de las normas del habla que emplean los habitantes de Guadalajara, una ciudad mexicana en el estado de Jalisco, la segunda área metropolitana más grande del país. En la parte teórica se trata de explicar los conceptos básicos acerca de la sociolingüística y describir el español mexicano con un enfoque en el dialecto de Guadalajara, para poder entonces investigar la cuestión de la norma culta y de la norma popular de los hablantes en la parte práctica. En el estudio se analiza veinte muestras del habla grabadas por el autor con el fin de establecer posibles patrones sociolingüísticos asociados con sus normas lingüísticas correspondientes. Palabras clave:

sociolingüística, normas lingüísticas, clases sociales, México, Guadalajara

Streszczenie Niniejsza praca licencjacka koncentruje się wokół socjolingwistycznego pojęcia norm użytkowych w języku mówionym, którymi posługują się mieszkańcy meksykańskiej Guadalajary w stanie Jalisco, drugiej największej metropolii w kraju. Część teoretyczna ma za zadanie wyjaśnić podstawowe pojęcia z dziedziny socjolingwistyki i scharakteryzować język hiszpański z Meksyku ze szczególnym uwzględnieniem dialektu z Guadalajary, by móc w części praktycznej przejść do badania języka mówionego klasy wyższej i niższej. W badaniu analizuje się dwadzieścia wypowiedzi nagranych przez autora w celu ustalenia potencjalnych wzorców socjolingwistycznych w językowych normach użytkowych obu klas społecznych. Słowa kluczowe: socjolingwistyka, normy językowe, klasy społeczne, Meksyk, Guadalajara

Abstract This undergraduate dissertation focuses on the sociolinguistic term of spoken language norms of the inhabitants of the Mexican city of Guadalajara in the state of Jalisco, the second largest metropolitan area of the country. The theoretical framework of this paper seeks to explain the basic concepts of sociolinguistics and to describe the Spanish spoken in Mexico with a focal point in the dialect of Guadalajara, which delivers tools to carry out an investigation of the language spoken by its upper and lower social classes in the practical part. The study analyses twenty samples recorded by the author in order to establish potential sociolinguistic patterns associated with its corresponding spoken language norms. Keywords:

sociolinguistics, linguistic norms, social classes, Mexico, Guadalajara

1

Universidad de Silesia Facultad de Filología Instituto de Lenguas Románicas y de Traducción Departamento de Hispánicas

Artur Juszczyk

Trabajo de diplomatura

Análisis sociolingüístico del habla de los habitantes actuales de distintos estratos sociales de Guadalajara, México

Trabajo escrito bajo la dirección de la dra. Sabina Deditius

Sosnowiec, 2015

2

Jalisco, rico en música y folklore, tierra de hombres valientes y mujeres hermosas, ¿qué podría revelar al estudiante de geografía lingüística? (Daniel Negrete Cárdenas, 1967: XV)

3

ÍNDICE I.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 6

II.

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 8 1. Nociones básicas acerca de la sociolingüística .......................................................... 8 1.1. Conceptos fundamentales .......................................................................... 9 1.1.1. Comunidad de hablantes ............................................................... 9 1.1.2. Variedades de alto y de bajo prestigio .......................................... 9 1.1.3. Cambio lingüístico ...................................................................... 10 1.2. Diferencias según la clase ....................................................................... 10 1.2.1. Aspiración social ......................................................................... 11 1.2.2. Códigos lingüísticos .................................................................... 11 1.2.2.1. Código restringido ....................................................... 11 1.2.2.2. Código elaborado ........................................................ 12 1.3. Variaciones lingüísticas........................................................................... 13 1.3.1. Variación diastrática ................................................................... 13 1.3.1.1. Norma culta.................................................................. 13 1.3.1.2. Norma popular ............................................................. 14 1.3.1.3. Norma estándar............................................................ 14 2. Nociones básicas acerca del español en México ..................................................... 15 2.1. Historia del español mexicano ................................................................ 15 2.2. Características generales del español de México ................................... 17 2.2.1. Variedades .................................................................................. 17 2.2.2. Fonética y fonología ................................................................... 18 2.2.2.1. Seseo............................................................................ 20 2.2.2.2. Yeísmo ......................................................................... 20 2.2.2.3. Africadas ts y t

.................................................... 20

2.2.2.4. Fricativa ʃ ................................................................ 20 2.2.3. Gramática y sintaxis.................................................................... 20 2.2.4. Lexicología ................................................................................. 23 2.3. El español de Guadalajara ....................................................................... 25 2.3.1. Léxico ......................................................................................... 25 2.3.2. Modismos.................................................................................... 26

4

III.

MARCO PRÁCTICO ......................................................................................................... 27 1. Propósito y objetivos finales de la investigación .................................................... 27 2. Hipótesis ..................................................................................................................... 28 3. Preguntas de investigación ....................................................................................... 28 4. Técnicas e instrumentos de investigación ............................................................... 29 5. Organización del trabajo.......................................................................................... 30 6. Cronograma de actividades ..................................................................................... 31 7. Presentación de los resultados de investigación ..................................................... 31 7.1. Características del grupo estudiado ........................................................ 31 7.2. Elaboración de los resultados.................................................................. 37 7.2.1. Análisis de la 1ª pregunta de investigación................................. 37 7.2.2. Análisis de la 2ª pregunta de investigación................................. 39 7.2.3. Análisis de la 3ª pregunta de investigación................................. 41 7.2.4. Análisis de la 4ª pregunta de investigación................................. 44 7.2.5. Análisis de la 5ª pregunta de investigación................................. 47 8. Resumen de los resultados ....................................................................................... 48 9. Conclusiones del marco práctico ............................................................................. 50

IV.

CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................ 52

V.

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 53

VI.

ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y MAPAS ........................................................ 57

VII.

ANEXO ....................................................................................................................... 58

5

I.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de diplomatura tiene como objetivo describir y analizar el fenómeno de las normas sociolingüísticas del habla, de acuerdo con los estudios del lingüista Marcos Bagno. Las normas que se tratarán de caracterizar pertenecen a dos grupos socioeconómicos de los habitantes de la ciudad mexicana de Guadalajara en el estado de Jalisco, la segunda más poblada del país. La norma popular refleja el habla de la menos afortunada clase baja, mientras que la norma culta refleja el habla de la privilegiada clase alta (Bagno, 2001: 72-76). Hay una alta gama de distintas variedades y acentos del español en México, algo que define y clasifica, entre otras disciplinas, la sociolingüística. Sin embargo, la variedad más conocida del español mexicano fuera del país es la de la capital, la Ciudad de México, ya que es ahí donde su sede tiene la mayoría de los medios de comunicación con proyección internacional. Este trabajo trata de describir y caracterizar una variedad distinta a la del Distrito Federal: la variedad del occidente de México y, en particular, el español tapatío, como se le denomina a la variedad del estado de Jalisco. Guadalajara, con su población metropolitana de más de 4.5 millones de habitantes, con su historia que llega hasta el siglo XVI cuando fue fundada por el conquistador vasco Cristóbal de Oñate, con su rica comida y su cultura del mariachi y del tequila, pide ser conocida, pide ser estudiada. Es una ciudad llena de los extremos: es tradicional, pero ultramoderna; es rica y es pobre; es educada e inculta a la vez. Justamente por eso se decidió hacer un estudio de la diversificación sociolingüística de la norma culta y de la norma popular del español actual de esta área metropolitana. Ahora bien, el marco teórico trata de abarcar los temas de la sociolingüística general y del español mexicano, con un enfoque en el dialecto de la ciudad de Guadalajara y de sus alrededores. El primer subcapítulo, dividido en tres partes, define las nociones básicas acerca de la sociolingüística. Para empezar, hay que determinar y explicar los conceptos fundamentales de la sociolingüística: la comunidad de hablantes, las variedades de alto y de bajo prestigio de la lengua, o el cambio lingüístico que ocurre de acuerdo con el paso del tiempo. Estos conceptos han sido bases de las investigaciones de los sociolingüistas célebres, tales como Labov, Trudgill, Bernstein, Benjamins, o Hudson.

6

El subcapítulo dos toca el tema de las diferencias sociolingüísticas según las clases, donde hay que destacar dos concepciones: la de la aspiración social y la de los códigos lingüísticos. Los especialistas en esas cuestiones son, entre otros, Deckert, Vickers, Paivio y, otra vez, Bernstein. En el último subcapítulo se trata de detallar los diferentes tipos de variaciones lingüísticas: diatópica (geográfica), diafásica (de registro), diacrónica (del tiempo) y, la que más nos interesa, diastrática (social). La última abarca los temas de las normas sociolingüísticas de la lengua, tales como la norma culta y la norma popular. Lo que hay que subrayar es que la norma lingüística más conocida, la estándar, no es una norma del campo de los estudios sociolingüísticos, sino normativos, así que no forma parte de este estudio. Los investigadores mencionados en esta parte son, entre otros, Wardhaugh, Díaz-Campos, Wilkoń y Bagno, el quien define las normas sociolingüísticas. La segunda parte del marco teórico trata de describir la lengua española de México y de Guadalajara. Al principio se da un repaso por su historia, luego se define sus características generales, tales como sus variedades, su fonética y fonología, su gramática, sintaxis y su abundante léxico, para después dedicar la última parte al español tapatío. Los lingüistas mexicanos que hay que nombrar en esta parte son, definitivamente, Lope Blanch y Moreno de Alba. Los conceptos explicados en la parte teórica sirven como base para la investigación del marco práctico, en la cual se trata de verificar la cuestión de la diversificación entre la norma culta y la norma popular de los habitantes de Guadalajara. En el estudio se analiza veinte muestras del habla grabadas por el autor, con el fin de establecer posibles patrones sociolingüísticos asociados con sus normas lingüísticas correspondientes. Lo que vale añadir es que el tema tratado en el presente trabajo de diplomatura ha sido poco estudiado. Hasta hoy día, ha salido a la luz un número modesto de publicaciones sobre el español de Guadalajara, de los cuales la obra El español de Jalisco: Contribución a la geografía lingüística hispanoamericana de Cárdenas es la única que vale ser mencionada, al ser esta una tesis doctoral, aunque casi imposible de obtener. No hay ningún otro compendio ni estudio sobre la lengua del occidente mexicano. Aunque es poca la probabilidad de que el presente trabajo de investigación sea de mucha importancia para el mundo de los lingüistas, es un ejercicio perfecto que preparará al autor para un posible estudio más extenso de este tema en el futuro. 7

II. 1.

MARCO TEÓRICO

Nociones básicas acerca de la sociolingüística

La sociolingüística es una disciplina descriptiva de los estudios lingüísticos que busca investigar cada aspecto de la sociedad (las normas culturales, las expectativas y el contexto en el que se utiliza el lenguaje) y sus efectos en el uso del lenguaje. Hudson (1996: 4), citado por Wardhaugh (2006: 13), destaca que la sociolingüística difiere de la sociología del lenguaje en que el foco de la primera es el efecto de la sociedad sobre el lenguaje, mientras que la segunda se centra en el efecto que produce el lenguaje en la sociedad. Sociolingüística se superpone en gran medida con la pragmática y está relacionada con la antropología lingüística. La distinción entre los dos campos incluso ha sido cuestionada recientemente en tales publicaciones como en la de Gumperz y Cook-Gumperz (2008: 532-545). Wardhaugh (2006: 17-18) menciona que este campo estudia también cómo las variedades lingüísticas difieren entre grupos separados por ciertas variables sociales, por ejemplo, el origen étnico, la religión, el estatus, el género, el nivel de educación, la edad, y cómo la creación de estas normas es utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconómicas. A medida que el uso del lenguaje varía de un lugar a otro, el uso del lenguaje varía también entre los grupos sociales. Estas variaciones, llamadas sociolectos, son así la base de los estudios sociolingüísticos (2006: 151). Los aspectos sociales de la lengua fueron en el sentido moderno estudiados por primera vez por lingüistas de la India y de Japón en la década de los 30 del siglo pasado y por Louis Gauchat en Suiza a principios del mismo siglo, pero ninguno de estos estudios recibió mucha atención en el Occidente hasta más tarde (Chambers, 2009: 34). El primer uso del término sociolingüística se data al año 1939, en el cual Thomas Callan Hodson publicó un artículo “Sociolingüística en la India”1, lo que afirma John Benjamins en una de sus obras (2002: 108). En el Occidente, los estudios sociolingüísticos se hicieron populares en la década de los 60 del siglo pasado, lo que iniciaron los lingüistas tales como Labov en los Estados Unidos, o Bernstein en el Reino Unido. En la misma década, William Stewart (1968: 534) fundó los conceptos básicos de la teoría sociolingüística de las lenguas pluricéntricas que describen como las variedades lingüísticas estándares difieren entre naciones, por ejemplo, el español de México, de España, de Chile y de Puerto Rico, o el inglés de Gran Bretaña, de Australia, de Canadá y de los Estados Unidos. 1

Traducción propia del título del artículo “Sociolinguistics in India” publicado en la revista Man in India.

8

1.1.

Conceptos fundamentales

Si bien el estudio de la sociolingüística es muy amplio, hay algunos conceptos fundamentales en los que se basan muchas investigaciones de este campo. 1.1.1. Comunidad de hablantes La comunidad de hablantes, según Deckert y Vikers (2011: 59), es un concepto en la sociolingüística que se refiere a un grupo de personas que utilizan la lengua de una manera única y mutuamente aceptada entre ellos. Para ser considerado parte de una comunidad de hablantes, uno debe tener la competencia comunicativa, es decir, el hablante ha de tener la capacidad de utilizar el lenguaje de una manera apropiada en cada situación. Es posible para un hablante ser comunicativamente competente en más de un idioma (ibíd.: 62). Así mismo, las comunidades de hablantes pueden ser constituidas por los miembros de la misma profesión con una jerga especializada, por los distintos grupos sociales como los estudiantes de secundaria, los aficionados del hip-hop, o incluso por grupos muy unidos, familias y amigos. Los miembros de las comunidades de hablantes suelen desarrollar argot o jerga que sirve para los propósitos especiales del grupo. Las comunidades de práctica2 permiten examinar sociolingüísticamente la relación entre la socialización, la competencia y la identidad. Dado que la identidad es una estructura muy compleja, el estudio de la socialización del lenguaje es un medio para examinar el nivel de interacción micro (las actividades cotidianas), como lo afirman Deckert y Vikers. El aprendizaje de una lengua está fuertemente influenciado por la familia, pero se basa también en los alrededores tales como la escuela, los equipos deportivos o la religión. Pueden existir comunidades lingüísticas dentro de una comunidad más amplia (ibíd.: 74-76). 1.1.2. Variedades de alto y de bajo prestigio Para el análisis sociolingüístico es crucial el concepto de prestigio. A ciertos hábitos del habla se les asigna un valor positivo o negativo, lo que aplica luego al hablante. Esto se puede realizar a muchos niveles: a nivel del sonido o del fonema individual, como lo describió Labov (1966: 40-57) en su investigación de la pronunciación de la /r/ posvocálica en varios grandes almacenes de la ciudad de Nueva York, o a nivel macro, como se dio en los

2

Según los antropólogos cognitivos Jean Lave y Etienne Wenger (1991: 27), un grupo de personas que comparten una afición o una profesión.

9

distintos estudios de la diglosia, por ejemplo la de Suiza donde se hablan idiomas suizoalemán y el alemán estándar. Una implicación importante de la teoría sociolingüística, como señala Trudgill (2008: 3-5), es que los hablantes eligen una variedad en el momento del acto de habla, ya sea consciente o inconscientemente. 1.1.3. Cambio lingüístico El cambio lingüístico, según William Labov (2010: 1), es la variación fonética, morfológica, semántica o, entre otras, sintáctica de una lengua en el tiempo. La razón principal de este cambio es que los hablantes tienden a hacer sus enunciados lo más eficiente y eficaz posible para alcanzar los objetivos comunicativos. Por lo tanto, hablar con propósito implica un equilibrio entre los costes y los beneficios. En el español de México, la palabra mamá [ma'ma] muchas veces se pronuncia como amá [a'ma], lo que sirve como ejemplo de una reducción consonántica. Otros factores importantes para el cambio dados por Labov (ibíd.: 1-4) son la analogía (extender el uso de determinados patrones de formación de palabras), el contacto de lenguas (préstamos de palabras y construcciones provenientes de las lenguas extranjeras), el entorno cultural (los hablantes reflejan nuevos lugares, situaciones y objetos en su idioma), la migración (los hablantes cambian y crear lenguas, como los chicanos de los Estados Unidos). La sociolingüista Jennifer Coates (2013: 171) describe el cambio lingüístico como algo que ocurre en el contexto de heterogeneidad lingüística. Explica que el cambio lingüístico se puede decir que había tenido lugar cuando una nueva forma lingüística utilizada por algún subgrupo dentro de una comunidad de hablantes es adoptada por otros miembros de esa comunidad y, además, aceptada como la norma. 1.2.

Diferencias según la clase

La sociolingüística, como un campo distinto de la dialectología, surgió a través de los estudios de la variación lingüística en las zonas urbanas. Mientras la dialectología estudia la distribución geográfica de las variaciones lingüísticas, la sociolingüística se centra en otras fuentes de la variación, entre ellos las clases sociales. La clase y la ocupación son unos de los marcadores lingüísticos más importantes de la sociedad. Una de las conclusiones fundamentales de la sociolingüística es que la clase y la variedad lingüística están relacionadas. Los miembros de la clase baja, trabajadora, tienden a hablar una lengua menos “estándar”. Sin embargo, los miembros de la clase alta o media alta a menudo pueden hablar 10

de una manera menos estándar que la clase media. Lo que hay que destacar también es que no sólo es importante la clase, pero también las aspiraciones sociales de cada individuo. 1.2.1. Aspiración social Los estudios, como los de Labov de la década de los 60 del siglo pasado, han demostrado que las aspiraciones sociales influyen en los patrones del habla (1966: 193-199). En el proceso de querer estar asociadas con una clase determinada (por lo general la clase alta o la clase media alta), las personas que se están moviendo en esa dirección socioeconómica ajustan sus patrones del habla para sonar como los miembros de aquella clase social a que aspiran. Sin embargo, al no ser hablantes nativos de la clase alta, a menudo caen en la trampa de hipercorrección. Lo mismo es cierto para las personas en el movimiento socioeconómico contrario. Además, cómo lo mencionan Deckert y Vickers (2011: 44), en cualquier situación de contacto hay dinámicas del poder, ya sea a nivel socioeconómico, sociocultural, a nivel profesor-alumno o empleado-cliente, lo que resulta en una diferenciación jerárquica de las lenguas. 1.2.2. Códigos lingüísticos Basil Bernstein, un sociolingüista británico, nombró un sistema de códigos lingüísticos para distintos patrones del habla de las diferentes clases sociales. Afirmó que los miembros de la clase media y alta tienen formas de organizar su discurso que son fundamentalmente muy diferentes de las formas empleadas por la clase baja (1971: 58-72). 1.2.2.1. Código restringido En la teoría de Bernstein, el código restringido fue un ejemplo de los patrones del habla utilizados por la clase obrera. Afirmó que este tipo de código permite establecer fuertes lazos entre los miembros del grupo que tienden a actuar distinguiendo, en gran medida, lo masculino, lo femenino, los mayores y los menores. Este grupo social también utiliza el lenguaje de una manera que aproxima la unidad entre las personas. Los miembros a menudo no necesitan ser explícitos en cuanto al significado, ya que sus conocimientos compartidos y la comprensión común los reúne de en una manera que no la experimentan otros grupos sociales. El código restringido pone el énfasis en “nosotros”, lo que construye una mayor solidaridad que el énfasis en “yo”. Por otra parte, la forma escrita de la lengua es muy diferente a la forma cotidiana (ibíd.: 74).

11

El tipo de comunicación utilizado por la clase obrera recuerda la teoría del código dual de Allan Paivio (1986: 51). Según él, hay dos tipos de códigos: verbal y no verbal. La teoría de la codificación dual propuesta por Paivio intenta dar el mismo peso a procesamiento verbal y no verbal. Afirma que la cognición humana es extraordinaria, ya que se ha especializado en tratar simultáneamente con el lenguaje y con los objetos y eventos no verbales. Además, el sistema de la lengua es peculiar porque trata directamente con la entrada y salida lingüísticas (en forma de una palabra dicha o escrita) y, al mismo tiempo, cumple una función simbólica con respecto a los objetos, eventos y comportamientos no verbales y cualquier teoría representacional del lenguaje debe adaptarse a esta doble funcionalidad (1986: 53). El uso del contexto por los miembros de la clase baja para hacer visible el significado, puede ser así considerado como un código no verbal. Sin embargo, este tipo de habilidades comunicativas no pueden ser entendidas, por ejemplo, por otros niños que pertenecen a distintas clases sociales de la baja. Lo que es más, los niños con el código restringido pueden tener dificultades en la comprensión de la maestra, la única fuente de información para ellos en la escuela. Asimismo, los niños con el código restringido luchan en la escuela más que los que se comunican usando el código elaborado. Por lo tanto, se sugiere que los niños de la clase trabajadora tengan formación previa a la escuela durante el período de la infancia. La escolarización temprana puede proporcionarles oportunidades para adquirir una forma de hablar que se considere apropiada en la escuela (ibíd.: 55). 1.2.2.2. Código elaborado Bernstein estudió también (1971: 81-84) lo que denominó como el código elaborado y explicó que este tipo de forma de hablar es utilizado por las clases medias y altas para tener acceso a la educación y al ascenso profesional. La solidaridad dentro de este grupo social no está bien definida, ya que sus miembros adquieren la identidad social en gran parte sobre la base de su disposición individual y su temperamento. Bernstein menciona que no existe una división evidente de tareas en relación con el sexo o la edad y, en general, dentro de esta formación los miembros negocian y alcanzan sus funciones, en lugar de tenerlas asignadas con antelación. El código elaborado del lenguaje requiere que las intenciones y puntos de vista individuales se hagan explícitos, porque el "yo" en este grupo social tiene un enfoque mayor que en la clase obrera (ibíd.: 88).

12

1.3.

Variaciones lingüísticas

Los estudios realizados en el campo de la sociolingüística suelen tomar de muestra a una población y entrevistarla para evaluar la realización de ciertas variables sociolingüísticas. Una fuente de la variación estudiada comúnmente es la variación diatópica (geográfica), o sea, de los dialectos regionales (Díaz-Campos, 2014: 6). La variación diafásica (de registro) impone que el uso de la lengua tiene un propósito particular en un entorno social determinado (Wardhaugh, 2006: 51-52). A la variación de la lengua a través del tiempo (por ejemplo, el español antiguo frente al español medieval, al español moderno o al español actual) se la denomina diacrónica. Hay también tipos de variaciones basadas en la edad que uno puede ver dentro de la población (Díaz-Campos, 2014: 30). 1.3.1. Variación diastrática En la sociolingüística, la relación entre la clase social y la variación lingüística ha sido el foco más importante. Las investigaciones de la variación diastrática buscan encontrar la correlación entre la clase social, u otros factores socioeconómicos, y el uso del lenguaje. Estos variantes,

llamados

sociolectos,

tienen

características

que

facilitan

diferenciar

sistemáticamente y estadísticamente a un grupo social del otro. Según Aleksander Wilkoń, el primero en utilizar el concepto del sociolecto en la literatura sociolingüística polaca, los sociolectos son las variedades lingüísticas relacionadas con tales indicadores sociales como la clase, la comunidad y los grupos profesionales (1989: 88). Lo que distingue a un sociolecto de la variedad estándar es sobre todo su repertorio léxico, que se activa en contextos específicos dentro de un grupo. Wilkoń argumenta también que el principal requisito para un sociolecto es la existencia de un grupo social cuyos miembros mantengan lazos fuertes (profesionales, sociales o culturales), establecidos a través de contactos frecuentes con los demás miembros del grupo. Los miembros deben percibir a su grupo como muy distinto del otro. 1.3.1.1. Norma culta La norma culta es, según el lingüista brasileño Marcos Bagno (2001: 72-76), la variedad lingüística empleada al hablar por los miembros de las clases altas de la sociedad, con un buen nivel de educación. Se caracteriza por la corrección en cuanto a la gramática, por vocabulario amplio y complejo manejado por los hablantes, por oraciones extensas, el uso de extranjerismos, eufemismos y la escasez en el uso de indigenismos. 13

1.3.1.2. Norma popular La norma popular es, al contrario de la norma culta, la variedad lingüística que consta del discurso de la población con menor o inexistente nivel educativo. En esta norma lingüística, la desviación desde la gramática estándar es mayor. Los hablantes de bajo nivel social no suelen preocuparse por hablar correctamente. Representa el uso simple y corriente de la lengua que normalmente incluye varios tipos de errores gramaticales o léxicos, lo que va desapercibido por otras personas de la misma condición social. Los hablantes de la norma popular suelen usar y abusar de la jerga y de las palabras vulgares (Bagno, 2001: 76-78). Hay que añadir que ambas normas representan entornos diferentes, explicados por sus normas culturales y sus estándares sociales, cada una respectivamente con sus parámetros socioculturales y con su propio contexto. La sociolingüística no es una disciplina de la lingüística normativa, así que no trata de valorar ninguna de las normas, sino únicamente describirlas. 1.3.1.3. Norma estándar La norma estándar, también conocida como la norma culta formal de la lengua, es aquella que suele considerarse como el modelo del “buen idioma”. No está marcada geográfica ni socioculturalmente, así que no forma parte de investigaciones sociolingüísticas. En el caso del español, la definición de la lengua “estándar” ha sido explicada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española en el Diccionario Panhispánico de Dudas de la siguiente manera: El español estándar: la lengua que (…) emplean los medios de comunicación; la lengua de los ensayos y de los libros científicos y técnicos. Es, en definitiva, la que configura la norma, el código compartido que hace posible que hispanohablantes de muy distintas procedencias se entiendan sin dificultad y se reconozcan miembros de una misma comunidad lingüística (2005, recuperado el 12 de abril de 2015). Para muchos lingüistas esta definición puede resultar polémica, pero, al no formar parte de las preocupaciones del campo de la sociolingüística, sino de la lingüística normativa, no será comentada en este trabajo de investigación.

14

2.

Nociones básicas acerca del español en México

El español mexicano es, como lo define lingüista Flores Farfán (2008: 33), un conjunto de variedades de la lengua española usada en México y en algunas partes de los Estados Unidos y Canadá donde hay comunidades de origen hispano influenciadas por los medios de comunicación hispanohablantes. Este trabajo tratará únicamente de las variedades habladas en el territorio de la República Mexicana, con un enfoque especial en el español de Guadalajara, la segunda ciudad más grande del país, en el estado de Jalisco. La lengua de los españoles, como tal, fue llevada a México a partir del siglo XVI. La ciudad principal, la Ciudad de México, en aquellos tiempos llamada Tenochtitlán, fue la capital del Imperio Azteca, mientras que la parte central del país fue sede para muchas otras culturas indígenas del habla náhuatl, lo que mencionan, entre otros, Keen y Haynes en una de sus obras (2009: 64-65). Los hablantes de esta lengua influenciaron en gran escala el español de la capital, del centro de México, pero también de todo el país. Gracias a este contacto lingüístico entre dos lenguas, el español de México iba evolucionando hacia un dialecto muy distintivo del español en general, que incorporó un número significante de palabras provenientes del náhuatl y sus distintos marcadores culturales (Flores Farfán, 2008: 34-35). En México, como en cada país del habla hispana, hay una gama de distintas variedades y acentos de la lengua, lo que define y clasifica, entre otras disciplinas, la sociolingüística. Sin embargo, la variedad más conocida del español mexicano fuera del país, como indica Lope Blanch (2000: 27), es la del antes mencionado español de la capital, de la Ciudad de México, ya que ahí se ubica la mayor parte de los medios de comunicación con proyección internacional. También, debido a ésta razón, una gran parte del doblaje identificado en el extranjero como el "español mexicano" o el "español de América", en realidad, corresponde a ésta variedad diatópica (ibíd.: 31). A continuación se mencionará características generales en cuanto a la fonética y fonología, gramática y sintaxis, y la lexicología, que juntas constituyen una visión básica del concepto del español mexicano general. Estas características son unificadoras para todo el conjunto de sus variedades, las cuales se señalará y especificará también. 2.1.

Historia del español mexicano

Comprender el origen de la lengua española es esencial para el reconocimiento de las diferencias sutiles en el español hablado en las diferentes regiones. El español castellano, la 15

variedad denominada como el estándar del español europeo, se originó después de la caída del Imperio romano de Occidente como una continuación del latín hablado en varias zonas del norte y del centro de España. En el siglo XVI, la colonización española trajo el lenguaje a las Américas (México, América Central y América del Sur) donde se lo habla hasta hoy en día, así como a varios grupos de islas en el Pacífico donde ya no lo habla casi nadie: las islas Filipinas, Palaos, Marianas, y lo que son hoy los Estados Federados de Micronesia, incluyendo Guam (Penny, 2002: 22-29). Como destaca Lope Blanch (1995: 27), durante las primeras etapas de lo que se conoce como "hispanización", había muchos desafíos. Como los idiomas locales eran totalmente diferentes, la comunicación era muy difícil. Hasta que interviniera la Iglesia Católica, no estaba claro si iba a sobrevivir el español en la región. Por lo tanto, hay que subrayar que la Iglesia jugó un papel decisivo en la expansión del uso del español en México y en América. En particular los jesuitas y franciscanos establecieron intuiciones de aprendizaje para enseñar a los niños el catolicismo en español (ibíd.: 30). A medida que los niños y adolescentes crecieron, el idioma español comenzó a extenderse y expandirse. Así como creció el catolicismo, lo hizo el uso de la lengua española, hasta llegar a ser la principal forma de comunicación. Mientras tanto, el uso de la lengua en las Américas fue continuada por los descendientes de los españoles, tanto por los criollos como por los mestizos. Después de las guerras de independencia de las colonias en el siglo XIX, las nuevas élites gobernantes extendieron el español a toda la población para fortalecer la unidad nacional. Hoy en día es la primera lengua oficial de las repúblicas resultantes, con la excepción de las partes muy aisladas de las antiguas colonias españolas (Lope Blanch, 1995: 34). A pesar de los esfuerzos de los españoles para imponer el idioma a los nativos, Moreno de Alba (2005: 13-17) subraya que la pura dominación cuantitativa de los indígenas causó una mezcla inevitable del español con las lenguas locales, enriqueciendo así el lenguaje. Los nativos de México y Perú fueron particularmente capaces de significativamente influir en el español de sus tierras. En 1713, en gran parte con el fin de normalizar la lengua española en el mundo, se fundó en España La Real Academia Española. Antes de independizarse, México manifestó la voluntad de lograr su emancipación cultural, también a través de su lengua. Por lo tanto, a lo largo del siglo XIX hubo varios intentos de crear una academia propia mexicana que entre sus

16

objetivos tuviera conservar la pureza del español mexicano, reimprimir y hacer circular las obras de autores clásicos, redactar diccionarios y gramáticas de las lenguas habladas en el territorio nacional o, entre otros, seleccionar obras útiles para el estudio de la poesía, establecer premios y corregir el uso anárquico de la ortografía. De este modo, en 1835 nació la Academia Mexicana de la Lengua, ratificada por un decreto presidencial en 1854. Una detallada historia de la Academia está publicada en su propia página web. 2.2.

Características generales del español de México

En México, el idioma español es hablado como lengua materna, pero hay que tener conciencia de que su variante es bastante diferente del español europeo. En cuanto a las diferencias en el lenguaje escrito, al igual que en la comunicación cotidiana, el español mexicano en su norma culta no es difícil de entender, sin embargo, las variedades coloquiales o las normas populares de cada región difieren, a veces muy significativamente, no sólo en la pronunciación, sino también en el vocabulario y en otros aspectos gramaticales, lo que puede resultar problemático para gente de fuera. En general, el vocabulario mexicano puede ser descrito como más arcaico que el de España, es decir, a los europeos las expresiones mexicanas a menudo parecen obsoletas o arcaicas. Algunas diferencias también se deben a la influencia de las lenguas indígenas, con su grado y extensión variable en cada región. La influencia del inglés de los Estados Unidos es también muy visible y, por razones geopolíticas, es mucho más fuerte en México que en otros países hispanohablantes. 2.2.1. Variedades Un dialecto regional es la variedad de una lengua hablada por las personas que viven en una zona específica. Este tipo de variación lingüística es más notable. Al viajar a lo largo de una amplia área geográfica donde se habla el mismo idioma, se da por seguro notar diferencias en la pronunciación, en las formas de las palabras, e incluso en la sintaxis. Dialectólogos pueden recopilar los datos de hablantes de diferentes regiones y dibujar un atlas dialectal. El idioma en México no es igual en todas partes del país. Cada variedad regional tiene sus propias características léxicas, fonéticas y su propia entonación. Lo que hay que destacar es que existen factores sociolingüísticos que dividen la lengua en varios dialectos, pero sigue siendo posible encontrar la intersección de estos conjuntos válida como mexicana.

17

El primero en investigar las distintas variedades del español mexicano fue un filólogo dominicano, Pedro Henríquez Ureña. En el año 1921 publicó su obra Observaciones sobre el español de América, en la cual identificó cinco dialectos regionales en México: el norteño, el central, el costeño, el yucateco y el chiapaneco. Diecisiete años después, a base de sus investigaciones previas, salió su artículo “El español en Méjico y sus vecindades” (1937), pero no fue hasta entre los años 60 y 90 cuando, bajo la dirección y coordinación de Juan Miguel Lope Blanch, se llevaron a cabo estudios sobre el habla de la República Mexicana, los cuales resultaron en varias obras importantes de la dialectología mexicana, entre ellos el extenso Atlas Lingüístico de México, en el cual Blanch distingue once variedades regionales:

Mapa 1. Las variedades regionales de México según Lope Blanch3 La región dialectal sobre la cual tratará esta investigación de la estratificación sociolingüística de la norma culta y de la norma popular de la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco, en este mapa figura como el occidente, lo que consiste del español tapatío (jalisciense) y de las regiones fronterizas de los estados vecinos: Colima, Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas y Nayarit. 2.2.2. Fonética y fonología José Guadalupe Moreno de Alba, uno de los grandes lingüistas mexicanos, gracias a las aportaciones del antes mencionado Atlas Lingüístico de México para el cual hizo una parte de la investigación, publicó en 1994 su propia obra La pronunciación del español de México. 3

Fuente: “Mapa de las variedades del español en México (Lope)” de Yavidaxiu, trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons. Fuente original: Lope Blanch, J. G. (2009, p. 89).

18

Es ahí (ibíd.: 5-11) donde menciona que muchas de las propiedades de la pronunciación mexicana son una reminiscencia de la forma de hablar en el sur de España. Hoy en día, el sistema fonético de los hablantes nativos del español mexicano supera en el número de sonidos al español de Andalucía, ya que consiste de 36 sonidos consonánticos y de 5 vocales, lo que representan las siguientes tablas4.

Tabla 1. Las consonantes en el español de México

Tabla 2. Las vocales en el español de México La forma de pronunciar las palabras en México es un resultado visible de la convivencia de la lengua española con las lenguas indígenas. Lope Blanch nota (1972: 60-61) que las vocales en la parte central del país y en la altiplanicie de la capital se pronuncian con menos fuerza, mientras que las consonantes, en contraste con muchas variaciones latinoamericanas del español, se pronuncian de manera completa. Según él, esta característica del habla surgió a través de la influencia de la lengua náhuatl a la población hispanohablante por los miembros bilingües de la sociedad. No obstante, hay que recordarse que actualmente hay más o menos 65 lenguas nativas (registradas en México en el año 20105) y cada una de ellas aporta algo en cuanto a la diversidad de acentos del español en el país.

4

Las tablas hechas por el autor. Fuente: Moreno de Alba, J. G. (1994). Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. (s.f.). Información recuperada el 8 de marzo de 2015 de la página web http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm. 5

19

2.2.2.1. Seseo Una característica común de la mayoría de los dialectos del español mexicano, según los lingüistas tales como Moreno de Alba (1994: 61-65) es el fenómeno lingüístico denominado como el seseo. El término implica que las letras ⟨s⟩, ⟨z⟩ y ⟨c⟩ (antes ⟨e⟩ y ⟨i⟩) se pronuncian de una manera asimilada con la consonante fricativa alveolar sorda [s]. Esta característica es muy común en muchas variedades del español de América Latina, tal y como en el español canario y de Andalucía. 2.2.2.2. Yeísmo Otro fenómeno de la lengua mexicana, el que se puede experimentar lo largo del territorio de México (ibíd.: 109-111), es que la letra ⟨y⟩ y el dígrafo doble ele, ⟨ll⟩, ambos se pronuncian como la consonante fricativa palatal sonora [ʝ] o la aproximante palatal sonora [j]. Después de una pausa, en cambio, la pronunciación de estas varía entre la africada palatal sonora y la africada posalveolar sonora [ɟʝ ~ dʒ]. El yeísmo ocurre ampliamente en muchos de los dialectos del español en el mundo. 2.2.2.3. Africadas ts y t ] Gracias a la influencia del náhuatl, como lo explica Lope Blanch (2004: 29), el español de este país norteamericano tiene dos consonantes africadas no tan frecuentes en otros dialectos: una alveolar sorda [ts] y una lateral alveolar sorda [t ] representadas por los dígrafos ⟨tz⟩ en, por ejemplo, Pátzcuaro (un pueblo en el estado de Michoacán) y ⟨tl⟩ en tlayuda (un platillo típico del estado de Oaxaca). 2.2.2.4. Fricativa ʃ En cuanto a las consonantes fricativas, México cuenta con una más que los otros países hispanohablantes (ibíd.: 29), la fricativa posalveolar sorda [ʃ] representada por la ⟨x⟩ en las palabras de origen indígena como xangari (el nombre de la lengua purépecha) o mexica (el nombre de la lengua náhuatl). La ⟨x⟩ puede representar también la velar [x] en topónimos tales como México, o el sonido [ks] en palabras provenientes del latín o del griego, por ejemplo, en anexar. 2.2.3. Gramática y sintaxis El español de México es una variedad tuteante de la lengua, lo que significa el empleo de la forma “tú” para la segunda persona del singular conjugada a modo tradicional, como en

20

España. Lo que sí hace la diferencia es el uso de “ustedes” para la segunda persona plural, tal y como a lo largo de la América hispanohablante. La forma “vosotros”, hoy en día, es usada únicamente en España y, a pesar de que se encuentra en algunos textos arcaicos de México, suena raro para un mexicano, como lo resume Enríquez Ureña (1921: 20). Sin embargo, ya que figura en la multiplicidad de las Biblias en todo el país, la mayoría de los hablantes está familiarizada con esta forma y la entiende. No obstante, como en otros países latinoamericanos, ha caído del uso diario. Otros puntos característicos de la gramática y de la sintaxis son, entre otros, la ausencia del leísmo (Moreno de Alba, 2005: 70-74) y ciertos fenómenos lingüísticos asociados con: ● Pretérito indefinido Moreno de Alba (2003: 71), al examinar las estadísticas recogidas por él mismo y por otros lingüistas6 del mundo hispanohablante indica que el uso del pretérito indefinido en México ocurre con mayor frecuencia que en otras zonas dialectales. Los datos sugieren que la proporción entre el uso del pretérito indefinido y del pretérito imperfecto es de 80 versus 20 por ciento respectivamente en México, mientras que en Madrid es de 58 versus 42 por ciento, en Santiago de Chile es de 74 versus 26 por ciento y de 72 versus 28 por ciento en San Juan de Puerto Rico. Los datos hablan sobre el español de las capitales de estos países, pero los resultados muestras tendencias válidas como generales a lo largo de estas regiones. ● Cuantificadores Una forma que no se encuentra en ningún otro dialecto del español es el uso del pronombre interrogativo “qué” con el cuantificador adverbial “tan”, o con el cuantificador indefinido adjetival, adverbial y pronominal “tanto”. Otra forma distinta a la del español ibérico, como apunta el Instituto Cervantes en su Centro Virtual Cervantes (s.f.) es emplear la preposición “tanto” en vez del pronombre “cuanto”: ◦ ¿Qué tan graves son las heridas? vs. ¿Cómo de graves son las heridas? ◦ ¿Qué tanto sabes de la cocina mexicana? vs. ¿Cuánto sabes de la cocina mexicana? ◦ Entre más lo hagas, mejor te irá. vs. Cuanto más lo hagas, mejor te irá.

6

Fuentes: Ciudad de México: Moreno de Alba, J. G. (1972); Madrid: De Kock, J. (1991), Santiago de Chile: Miranda, H. (1980-81), San Juan de Puerto Rico: De Kock, J. (1991).

21

● Imperativo El Instituto Cervantes señala también (ibíd., s.f.) que los hispanohablantes mexicanos suelen añadir el sufijo -le al final de los verbos que expresan mandatos, órdenes y solicitudes, es decir, conjugados en el modo imperativo, para intensificarlos: ◦ ¡Muévele el carro, mijo! No puedo salir. ◦ ¡Córranle, chamacos, ya viene el señor de los tacos! ◦ ¡Ándele, señora, no tenemos tiempo! ● Artículos Según Moreno de Alba, los hispanohablantes mexicanos suelen manejar los artículos de modo distinto y diferente que los hablantes de otras regiones (ibíd.: 93). Esto se nota en la abundancia en cuanto a los determinantes indefinidos u oraciones sin determinantes: ◦ No seas vagabunda. vs. No seas una vagabunda. ◦ ¡Es payaso! vs. ¡Es un payaso! A pesar de esto, se suele emplear el artículo determinado cuando en el español ibérico no se lo usa. Esto se debe a la influencia de la lengua gallega en los países de América durante la conquista (ibíd.: 96): ◦ Estoy en la casa. vs. Estoy en casa. ● Objeto indirecto Otra característica de un fenómeno lingüístico de la lengua española en México, como la describe Moreno de Alba (2003: 144) es el empleo poco común del plural del objeto indirecto (receptor) de una acción. Se añade el morfema derivativo sufijo del plural -s cuando el receptor se expresa en plural, aunque se lo añade al clítico del objeto directo: ◦ Se lo conté todo. [a Luis] – objeto indirecto singular ◦ Se los conté todo. [a Luis y a María] – objeto indirecto plural en México ◦ Se lo conté todo. [a Luis y a María] – objeto indirecto plural en otros dialectos ● Elipsis de la partícula negativa Otro patrón sintáctico que uno podría considerar como muy peculiar en la forma de hablar de los mexicanos es, de acuerdo con el Instituto Cervantes (ibíd.: s.f.), la rutina de omitir a la partícula negativa “no” en los enunciados que contienen la preposición “hasta”:

22

◦ Abren hasta las dos. – elipsis de la partícula negativa ◦ No abren hasta las dos. – versión estándar ◦ Hasta que comí la torta se me quitó el hambre. – elipsis de la partícula negativa ◦ Hasta que comí la torta no se me quitó el hambre. – versión estándar ◦ Te informaremos hasta finales de marzo. – elipsis de la partícula negativa ◦ No te informaremos hasta finales de marzo. – versión estándar ● Reduplicación verbal La última característica, totalmente propia de la lengua española de México y empleada muy a menudo por la mayoría de los mexicanos en el habla cotidiana es la reduplicación total del verbo. Al verbo reduplicado que, irrespectivamente de su propio grupo verbal, se termina siempre con el sufijo –e, le procede una forma conjugada del verbo “estar”. Esta reduplicación sirve para enfatizar la duración de la acción y para acentuar de una manera implícita las implicaciones negativas, o positivas, de la acción. Según Rosa Herminia Yáñez Rosales, una de las grandes nahuatlistas del occidente de México, este fenómeno tiene sus raíces en la reduplicación parcial de la primera sílaba en los sustantivos de la lengua náhuatl, lo que sirve para indicar el número gramatical plural7, aunque los lingüistas aún tienen que investigar esta hipótesis. La reduplicación total del verbo en el español mexicano aparece así: ◦ Me choca que me estén hable y hable cuando estoy oyendo música. ◦ Estuve corre y corre para llegar a tiempo al cine. ◦ Tu novia estaba baile y baile con tu mejor amigo. 2.2.4. Lexicología La última subdisciplina que describe el español de México incluida en la parte teórica de este trabajo es la lexicología. Gracias a los lingüistas tales como Moreno de Alba, Lope Blanch y, entre otros, Gómez de Silva, ha sido posible definir y clasificar las palabras sumamente mexicanas. Sus investigaciones de campo facilitaron que la Academia Mexicana de la Lengua publicara diccionarios del léxico de este país, algunos de ellos siendo, al apuntarlos cronológicamente, el Índice de mexicanismos (2010), el Diccionario breve de mexicanismos de Guido Gómez de Silva (2001), el Refranero mexicano (2004) y, el más reciente y más extenso de todos, el Diccionario de mexicanismos (2010). De acuerdo con el espíritu y la misión de la AML, es posible consultarlos todos en su página web de manera completamente gratuita. 7

Fuente: R. H. Yáñez Rosales, comunicación personal, 12 de noviembre de 2014.

23

Ahora bien, unos ejemplos de palabras vigentes en el español de México que “gozan de gran vitalidad y utilidad” (Moreno de Alba, 2005: 130-131) desde los tiempos de la conquista y que en el español de España ya no se escuchan o se emplean muy poco, son, entre muchos otros: amarrar (en España: atar), botar (tirar), chabacano (albaricoque), cobija (manta), desmorecerse (desfallecer), enojarse (“enfadarse”), frijol (habichuela o judía), prieto (moreno), resfrío (resfriado), temblor (terremoto), valija (maleta) o zonzo (tonto). Los indigenismos del origen náhuatl que dan nombre a la fauna (ibíd.: 132) son, entre otros: aguacate (en náhuatl: “ahuacatl”; literalmente: testículo), ahuehuete (“ahuehuetl”), cacahuate (“tlacacahuatl”), cacao (“cacahuatl”), cempasúchil (“zempoalxochitl”), chile (“chilli”), elote (“elotl”), mezcal (“mexcalli”), nopal (“nopalli”), popote (“popotl”), o tomate (“tomatl”). Moreno de Alba nombra también (ibíd.: 132) los término que designan animales, del origen náhuatl, que son: ajolote (“axolotl”), coyote (“coyotl”), guajolote (“wuehxolotl”), mapache (“mapaxtli”), ocelote (“ocelotl”), quetzal (“quetzalli”), tecolote (“tecolotl”), xoloitzcuintle (“xoloitzcuintli”). Los nahuatlismos que no nombran ni plantas, ni animales, son, según Moreno de Alba (ibíd.: 132), por ejemplo: chicle (“tziktli”; masticatorio), chichi (“chichi”; teta), escuincle (“itzkwintli”; niño), huipil (“huipilli”; vestido adornado), jícara (“xicalli”; vasija pequeña), papalote (“papalotl”; volantín), tamal (“tamalli”; tipo de empanada), tianguis (“tiyanquiztli”; mercado) o molcajete (“molcaxitl”; mortero). El mismo lingüista nota (ibíd.: 133) que el español de México tiene, a su vez, un buen número de neologismos que sólo se suelen usar en este dialecto, o bien, sólo en este país se los usa de manera general. Estos mexicanismos denominan, por ejemplo, enfermedades: perrilla (orzuelo), cucho, tencua (labio leporino), anginas (amígdalas), deponer (vomitar); alimentos y sabores: moronga (morcilla), picoso (picante); el vestido, la casa, las máquinas y la ciudad: bachicha (colilla de cigarro), camión (autobús), panteón (cementerio), órgano de boca (armónica), alberca (piscina), banqueta (acera), nevería (heladería), papelera (pupitre del alumno), pluma atómica (bolígrafo), maestro (profesor de la universidad). Hay también palabras de usadas frecuentemente a lo largo de América Latina, cuales no existen en el español ibérico, lo que señalan Moreno de Alba (ibíd.: 134): cachetes (mejillas), departamento (piso), manzana de Adán (nuez de Adán), jugo (zumo), cantina (taberna), saco (chaqueta), exprimir la ropa (escurrirla), refrigerador (frigorífico), fólder (carpeta), morgue (depósito de cadáveres), convertible (automóvil descapotable), placa (matrícula), tanque (depósito), clutch (embrague), boleto (billete), estampilla (sello), tareas 24

(deberes), papa (patata), o Día de la Raza (Día de la Hispanidad); y Kishi (2005: 178): encuerado (en bolas, en pelotas), güero (pálido), bocón (bocazas), chichona (tetona). Es imprescindible notar también las palabras del origen inglés que vinieron al español mexicano desde el norte, de los Estados Unidos (Moreno de Alba, 2005: 134): pay (pastel de frutas), emergencia (servicio de urgencia), pool (juego de billar), o basquetbol (baloncesto). 2.3.

El español de Guadalajara

Guadalajara, la capital del estado mexicano de Jalisco, es la segunda ciudad más grande de México y en muchos aspectos se la puede considerar como el destino mexicano por excelencia. Ahí es donde nació la música mariachi y el tequila, pero es también donde se fundó un centro de industria y de negocios importante, a veces conocido como el equivalente mexicano del Valle del Silicio de California. La población del área urbana de Guadalajara es de 4.6 millones de habitantes8, lo que la sitúa como la décima más poblada de América Latina. Este número de personas hace de la ciudad una tierra fértil en cuanto a la posible investigación lingüística. Al español de Guadalajara y, en general, de todo el estado, se lo denomina como el español tapatío. Los tapatíos9, como cualquier grupo de habitantes de una ciudad, forman una población muy variada económica y socioculturalmente, lo que se investigará en la parte práctica de este trabajo. Para ello, hay que nombrar unas características típicas del español tapatío, jalisciense. 2.3.1. Léxico La abundancia léxica de Guadalajara y de Jalisco ha sido estudiada por varios lingüistas. Luis Sandoval Godoy, a lo largo de su obra Modos de hablar en Jalisco (2004), da ejemplos de palabras usadas únicamente en esta variedad de la lengua española. Entre ellos: achacalado (maltratado), apañado (avergonzado), hético (niño barrigón), jais (¿qué tal?), ñengo (delgado), aborujarse (envolverse), collón (cobarde), daca (dame acá), faceto (chistoso), ladilla (piojo del cuerpo), pindonga (mujer callejera). Mientras que muchas de estas palabras son regionalismos típicos de una dada comunidad de hablantes, ya sea del norte o del sur de la región, la palabra ocupar (el en contexto, por ejemplo, “ocupo que me prestes…”), como la describe el Glosario de los tapatíos publicado en línea (s.f.), es usada

8

Guadalajara. (n.d.). En Wikipedia. Recuperado el 13 de enero de 2014, de la página web de dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Guadalajara_(M%C3%A9xico). 9 El gentilicio usado para describir personas nacidas en Guadalajara. Del náhuatl tapatiotl, “que vale por tres”.

25

ampliamente por la gran mayoría de los habitantes de Guadalajara y del estado, que es un fenómeno lingüístico muy característico de los tapatíos en comparación con el resto del país. El investigador menciona también nombres de plantas, animales y alimentos típicos de esta región de México, los que no tienen sus equivalentes en otros dialectos: chayotillo, aceitilla, talayotes, chirlos, jaltomates, costomates, galusa, pitacoche, purrichis, magalones o, por ejemplo, tortilla con chile (2004: 38). Muchas de estas provienen de la lengua náhuatl o del wixarika, el idioma de los huicholes. El nombre del estado, Jalisco, como muchos otros topónimos, también es un nahuatlismo (de “xalixco”, lugar frente al arenal). Las palabras que terminan en el sufijo -illo o -illa (por ejemplo, librillo en vez de librito, chiquilla en vez de chiquita, y así: cafecillo, Pedrillo, etc.) son características del español tapatío. Por eso, personas de otras regiones de México suelen llamar a las personas de Jalisco “jalisquillos”, que es una forma despectiva y tomada como un insulto. 2.3.2. Modismos El modismo es una frase o expresión fija que tiene un significado figurativo o literal. Hay miles de modismos y ocurren con frecuencia en todos los idiomas. Los hablantes de Guadalajara usan muchas expresiones de este tipo que no son entendidas en otras partes del país. Sandoval Godoy (ibíd.: 66-80) señala, entre otras, unas así: abajejo dijo el viejo (voz con que se conmina a un niño bajarse de la cama), ahuecar el ala (salirse de un lugar donde no se le necesita o no se le quiere), badulaque (“tonto”), dar barguetazo (casarse con una mujer por su dinero), darle vuelo a la huilacha (se refiere a las personas que se dedican a divertirse y adquirir vicios), hecho la mocha (para las personas que se mueven rápidamente al realizar las acciones), zurrar (“defecar” o desahogar el vientre). Estos modismos suelen ser utilizados por las personas adultas. Los jóvenes tapatíos tienden a usar sus propios modismos los que a menudo se puede escuchar en las calles de Guadalajara. El autor (ibíd.: 90-91) enumera, entre otros: a bailar el oso (“a pelearse”), a planchar oreja (“a dormir”), de a devis (“es verdad”), firulilla (“centavos”, “cambio”), jícamas (“listo”, “vamos a hacerlo”), tacuche (“traje”), mover bigote (“comer”), el escúpele mucho (“jefe”), un baro (“un peso”), te voy a dejar como chilaquil (“te voy a dejar golpeado”), tu chavacana está rejiñosa (“tu novia anda muy sucia”), a ese ñero le bufa el riel (“a tal amigo le huelen los pies”) o, por ejemplo, ya manís me andan fallando los cascarros (“mira, amigo, se me andan acabando los zapatos”).

26

III.

MARCO PRÁCTICO

Es desde el trabajo pionero de William Labov (1969: 715-762) cuando un intento concertado se ha hecho para investigar cuestiones de interés central para la teoría lingüística utilizando estadística y hay muchas áreas relacionadas con la sociolingüística en las que los datos cuantitativos juegan un papel importante y utilizan métodos estadísticos, tales como los enumerados por Sankoff en su escrito (2001: 828): el diseño experimental, el muestreo, la estimación o las pruebas de hipótesis. Es dentro de la teoría de la variación en donde las consideraciones sociales están más íntimamente conectadas a cuestiones de la gramática y del léxico, así que se ha desarrollado un ampliamente usado protocolo de investigación sociolingüístico para su análisis estadístico. 1.

Propósito y objetivos finales de la investigación

Este trabajo de diplomatura tiene como objetivo investigar las diferencias sociolingüísticas entre los habitantes de la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, México, que emplean la norma culta y la norma popular en el habla cotidiana, lo que va de acuerdo con su clase social. Especificar, describir y evaluar estas diferencias es de mucha importancia, ya que puede formar base de un futuro estudio sociolingüístico más complejo y detallado de las antes mencionadas normas del habla en sus propios entornos contextuales. Otro factor importante para llevar a cabo esta investigación es la falta de antecedentes en cuanto a un estudio del lenguaje de las distintas clases sociales de esta conurbación mexicana, lo que resulta muy sorprendente, ya que es la décima más poblada de Latinoamérica e investigaciones de este tipo ya se habían realizado en muchas otras ciudades de la región como, por ejemplo, en la Ciudad de México, a lo largo de los años 80 y 90 del siglo pasado. Por lo tanto, el siguiente paso será investigar las peculiaridades de la norma culta y de la norma popular habladas en esta ciudad. Para ello, es necesario responder a la pregunta si realmente hay diferencias entre la norma culta y su contraparte popular del habla. Esta será la parte clave del presente trabajo, en la cual se hará el uso de las informaciones de todos los capítulos de este trabajo, lo que, en cierto modo, es su objetivo final.

27

2.

Hipótesis

La hipótesis de investigación es, según Janusz Sztumski (1995: 48), una conjetura, una suposición o una presunción que presenta una propuesta de nombrar o explicar algo que requiere verificarse mediante pruebas pertinentes al estudio correspondiente. Para realizar la investigación de una manera adecuada y para correctamente analizar los resultados, se han asumido varias hipótesis de investigación especificadas a continuación, a las cuales se pondrá a prueba durante el análisis sociolingüístico. Las hipótesis se basan en los conceptos explicados en el marco teórico. Se presume que: ●

El habla de los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara, México,

difiere dependiendo del estatus socioeconómico. ●

Hay patrones lingüísticos que facilitan calificar la norma del habla empleada por

los hablantes de la zona metropolitana de Guadalajara, México. 3.

Preguntas de investigación

Con el fin de verificar las hipótesis, hay que presentar una serie de preguntas de investigación. Responderlas es una tarea esencial. De acuerdo con ellas se elegirá el método adecuado de investigar. Las preguntas de investigación del presente estudio son las siguientes: ●

¿Existen disimilitudes entre las muestras de la norma culta y de la norma popular

en cuanto a la longitud de las respuestas? ●

¿Se puede observar que las muestras del habla culta contienen oraciones más

complejas? ●

¿Las muestras del habla popular revelan más errores desde el punto de vista de la

lingüística normativa? ●

¿Se puede detectar diferencias entre las muestras de la norma culta y de la norma

popular en cuanto al empleo de palabras rebuscadas? ●

¿Hay diversificación en el uso de extranjerismos y mexicanismos entre los

hablantes cultos e incultos?

28

4.

Técnicas e instrumentos de investigación

Con el fin de determinar las particularidades de la norma culta y de la norma popular de los habitantes de Guadalajara, se llevaron a cabo entrevistas estructuradas, es decir, entrevistas en las cuales las preguntas son conocidas por los participantes de antemano y aparecen en un orden predeterminado. Esto permite que la persona entrevistada se sienta más cómoda y que el investigador obtenga los datos de manera relativamente rápida, sin causar mucha molestia. Otra razón importante para emplear entrevistas estructuradas en este tipo de investigación es que las entrevistas no estructuradas, las más espontáneas, son más difíciles de estudiar, ya que les faltan partes en común y los aspectos que podrían formar base para dividir o juntar los fenómenos lingüísticos son, generalmente, más difíciles de encontrar. Debido a que el número de los habitantes del área metropolitana de Guadalajara se estima a unos 4.6 millones de personas, así como a la naturaleza del trabajo, obviamente no ha sido posible entrevistar a toda la población. La investigación del lenguaje a través de los métodos probabilísticos se realiza más adecuadamente con los datos del discurso natural, lo que son las secuencias de expresiones sostenidas y conectadas con fluidez (Sankoff, 2001: 828), por lo tanto, esta manera de construir una base de muestras del habla natural es muy diferente del muestreo colectado para cuestionarios sociológicos o para la investigación psicológica, ya que uno no puede predecir cuándo, ni con qué frecuencia, los fenómenos lingüísticos investigados ocurrirán en el flujo de la conversación. De ahí que la muestra para un estudio sociolingüístico implica, generalmente, un número relativamente bajo de hablantes entrevistados, los que se selecciona cuidadosamente para representar la máxima diversidad en el comportamiento lingüístico dentro de la comunidad de hablantes estudiada. La colección de muestras constó de tres partes. La primera fue la búsqueda de las personas que pudieran participar en el estudio. Existen varios métodos para la selección de participantes en una investigación sociolingüística. En el caso de este trabajo, fue el muestreo por juicio, que es mucho más común, tanto por razones metodológicas como y pragmáticas. Se dirigió a los participantes que cumplían con los criterios predeterminados del estudio e hizo uso de la red social del investigador y de sus contactos dentro de la comunidad empleando la técnica "amigo de un amigo" para reclutar a participantes adicionales. De esta manera, la investigación se benefició de las relaciones preexistentes y de la confianza de ser amigos o conocidos, lo que pudo animar la gente a participar en el estudio.

29

La búsqueda de los patrones de la variación lingüística es la parte esencial de la investigación, así que, en cuanto al análisis de la comunidad, es importante determinar qué factores sociales de la variación son relevantes y deben ser incluidos en el estudio. En este caso, son los siguientes: el sexo, la edad, la evaluación del nivel socioeconómico y de la formación familiar, así que había que colectar datos de las mujeres y de los hombres provenientes de una amplia gama de contextos y entornos sociales. Lo que había que tener en cuenta durante la recolección de datos fue la representatividad y el equilibrio en cuanto a las personas elegidas para el muestreo. La segunda parte de la colección de muestras fue preparar las entrevistas. Estas constaron de 8 preguntas abiertas que no tenían ninguna referencia directa a las preguntas de investigación planteadas en este estudio. Debido a la meta y a los distintos contextos sociales de los participantes, las preguntas fueron básicas y generales, trataron sobre unos aspectos básicos de la sociedad, de los intereses y los pasatiempos del participante y de su vida cotidiana. La tercera parte fue proceder con las entrevistas10. Al principio, a la persona se le identificó el objetivo de la entrevista, las instrucciones sobre el tiempo aproximado de una respuesta ideal a cada pregunta (1 minuto), la garantía de anonimato y los agradecimientos. Luego, el informante tomó su tiempo para grabar sus respuestas. Las entrevistas se grabaron, en la mayoría de las veces, con un teléfono celular de alta calidad para asegurar que las muestras fueran claras y fáciles de transcribir. Al final, se le pidió al informante rellenar un cuestionario sobre sus datos personales, lo que se encuentra en el anexo de este trabajo. El material se transcribió en una forma accesible por la computadora y se lo estudió concienzudamente para encontrar palabras o estructuras gramaticales de interés. El mismo conjunto de datos, el corpus, se podrá utilizar para muchos estudios diferentes, ya que es representativo de todas las estructuras lingüísticas y muestra el uso natural del habla. 5.

Organización del trabajo

La investigación realizada en estudio tenía una naturaleza bifásica. La primera fase fue conceptual. Se basó en determinar el propósito y los objetivos finales del trabajo, en construir la hipótesis y las preguntas de investigación, en la elección de las pruebas y del método del 10

Hay que mencionar una gran aportación de Rosa Verónica Alcocer Escobar y de Laura Marcela González Bravo, estudiantes del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara, quienes han ayudado grabar muchas de las muestras de la norma popular de este trabajo.

30

muestreo y en la selección de las herramientas prácticas y teóricas correspondientes a la investigación. La culminación de esta etapa fue llevar a cabo un estudio piloto, lo que resultó en hacer las modificaciones necesarias en cuanto a las entrevistas finales, de acuerdo con los resultados preliminares. La segunda fase fue ejecutiva. Se compuso de la realización de las entrevistas finales, la recopilación de las grabaciones obtenidas, su transcripción e incorporación al corpus de este trabajo para luego categorizar, analizar e interpretar los resultados. Para terminar, se describieron las limitaciones y debilidades de este estudio. 6.

Cronograma de actividades

Las entrevistas se realizaron en la segunda mitad del año 2014 (entre el 8 de septiembre y 29 de noviembre) entre las personas nacidas en la zona metropolitana de Guadalajara, México. Los participantes fueron elegidos de la red social del investigador, de acuerdo con los criterios predeterminados del estudio. Presentación de los resultados de investigación

7.

En la parte siguiente se presentará los resultados de la investigación. Primero, se hablará del grupo estudiado y se analizará las preguntas de investigación, para luego elaborar los resultados. 7.1.

Características del grupo estudiado

Se asumió que la muestra del estudio debería consistir de 20 personas, tanto hombres como mujeres de diferentes edades, que vivieran en diferentes partes del área metropolitana y que pertenecieran a diferentes grupos socioeconómicos. Dicha muestra permitiría captar las diferencias lingüísticas entre los participantes, de acuerdo con su pertenencia a una determinada clase social, tomando en cuenta que los factores externos también podrían influenciar su modo de hablar. El análisis preliminar del material colectado y una división balanceada entre los sexos autoriza la inclusión de este factor social durante el análisis más detallado de las respuestas. Por ciento de participantes Género Número de participantes Masculino 10 50% Femenino 10 50% 100% Total 20 Tabla 3. El género de los participantes [trabajo propio]

31

Con el fin de que los resultados de la investigación sean presentados de una manera clara y transparente, los entrevistados han sido subdivididos en los siguientes grupos de edad, lo más simétricos posible: 18-24 años, 25-34 años, 35-44 años y 45-54 años. A continuación, se añade una tabla y tres gráficos circulares que representan la división de los participantes en los subgrupos de edad: Edad 18-24 25-34 35-44 45-54 55≤ Total

Por ciento Por ciento Hombres Por ciento Mujeres Total 3 30% 3 30% 6 30% 4 40% 4 40% 8 40% 2 20% 1 10% 3 15% 1 10% 2 20% 3 15% 0 0 0 100% 100% 100% 10 10 20 Tabla 4. Los subgrupos de la edad de los participantes [trabajo propio]

El grupo más grande es de la gente entre los 25 y 34 años que representa el 40% de los entrevistados, con el mismo número de mujeres y hombres. El segundo grupo más grande es el de la gente entre los 18 y 24 años que representa el 30% y también cuenta con una balanceada distribución de sexos. El grupo de participantes de entre los 35 y 44 años, al igual que el de los 45 y 54, representan el 15% cada uno. Hay un hombre más que mujeres en el grupo de los 35 y 44 años, mientras que en el grupo de los 45 y 54, hay una mujer más. El análisis preliminar de los datos obtenidos y el hecho de que los subgrupos de edad de los entrevistados son relativamente uniformes de cantidad, permite que la edad sea tomada en cuenta en el análisis de las respuestas donde la correlación entre este factor y la respuesta parezca ser de importancia. Hombres:

Mujeres:

Todos:

Figura 1. El balance de edad entre los grupos de participantes [trabajo propio]

32

La tabla y el gráfico siguiente muestran el nivel de educación de los participantes de acuerdo con su género: Hombres Mujeres Total Número % Número % Número % Nivel de educación Primaria 0 0 0 Secundaria 3 30% 4 40% 7 35% Preparatoria 3 30% 2 20% 5 25% Licenciatura 2 20% 2 20% 4 20% Maestría 2 20% 2 20% 4 20% 100% Total 10 10 20 Tabla 5. El nivel de educación de los participantes [trabajo propio] El grupo más grande, el 35% de los encuestados, son personas con educación secundaria. Entre ellos, hay un porcentaje mucho más elevado de mujeres: 40% de los entrevistados. La educación secundaria terminó el 30% de los hombres encuestados. El siguiente grupo más grande son los que han terminado la escuela preparatoria (5 personas, lo que comprende el 25% del total). En este grupo hay más hombres. Esta respuesta la eligió el 30% de los encuestados masculinos, así como el 20% de las mujeres. La tercera respuesta más popular fue la educación superior: 4 indicaciones (20% mujeres y 20% hombres), tanto a nivel de licenciatura como y de maestría.

Figura 2. El balance en el nivel de educación de participantes [trabajo propio]

33

El siguiente factor socioeconómico que distingue a los participantes es el barrio del cual provienen. La zona metropolitana de Guadalajara es un territorio en el que se juntan seis ciudades principales (municipios centrales): Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga; y dos municipios exteriores: Juanacatlán y Ixtlahuacán de los Membrillos. Los participantes de este estudio son naturales de los municipios centrales de la zona metropolitana, la cual representa en el mapa el color verde:

Mapa 2. La zona metropolitana de Guadalajara11 En la zona metropolitana de Guadalajara hay una división muy clara entre los barrios más y menos deprimidos. La marginación en el sentido social, como la describe Anne Power (2000, pp. 1-2), significa una disminución progresiva de la importancia de los individuos o de los grupos de la sociedad. Las personas marginadas sienten grandes obstáculos en cuanto al cumplimiento de sus roles sociales. Las causas de la marginación pueden ser variadas. El fenómeno puede tener lugar en el contexto de los derechos económicos, por ejemplo, cuando la pobreza progresiva impide 11

Fuente: “Mapa de la Zona Metropolitana de Guadalajara ubicada en Jalisco, México” (2008) de Jpablo cad, trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

34

encontrar el trabajo, pero impide también la participación en la sociedad. A menudo es el resultado de un rápido avance de los procesos del cambio económico, la industrialización o la post-industrialización. Algunos individuos o grupos sociales no han sido capaces de adaptarse a un cambio progresivo sometiéndose, de esta manera, a la marginación. Los grupos marginados de hoy en día pueden incluir los niños y jóvenes de familias pobres, las víctimas de la patología, la gente de los pequeños pueblos situados en las regiones pobres del país o de las afueras de las grandes áreas metropolitanas tales como lo es, por ejemplo, Guadalajara. Otros grupos marginados pueden ser las minorías étnicas o los inmigrantes desempleados. La marginación es el elemento más común de la pobreza. El nivel de este fenómeno varía mucho entre los habitantes de los distintos sectores de la conurbación de Guadalajara. Los entrevistados de este estudio provienen de los barrios de niveles muy distintos de marginación, entre el nivel muy bajo y muy alto, lo que muestra el siguiente mapa: Nivel de marginación: - muy bajo - bajo - medio - alto - muy alto

Mapa 3. La marginación de los barrios de los participantes del estudio en la zona metropolitana de Guadalajara12 [trabajo propio] 12

Fuente: Consejo Nacional de Población. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Ciudad de México: Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica.

35

El mapa de la marginación de las colonias donde viven las personas entrevistadas para este estudio puede ser resumido en una tabla más clara, en la cual se enumerará los participantes, sus colonias correspondientes y el nivel de su marginación: Participante: Colonia, Municipio: Marginación: I La Casita, Zapopan Baja II Americana, Guadalajara Muy baja III Basilio Badillo, Tonalá Alta IV Villa Universitaria, Zapopan Muy baja V Independencia, Guadalajara Muy baja VI Loma Dorada, Tonalá Media VII Loma Dorada, Tonalá Media VIII La Monumental, Guadalajara Media IX Puerta de Hierro, Zapopan Muy baja X Mezquitán, Guadalajara Baja XI Jardines del Bosque, Guadalajara Baja XII Libertad, Guadalajara Media XIII La Noria, Tonalá Muy alta XIV Cuauhtémoc, Guadalajara Baja XV Vallarta Universidad, Zapopan Muy baja XVI Santa Rosa, El Salto Muy alta XVII Cordilleras, Zapopan Muy baja XVIII Lomas del Paraíso, Guadalajara Alta XIX Camichines, Tlaquepaque Baja XX Lomas del Centinela, Zapopan Muy alta Tabla 6. El nivel de marginación en las colonias de los participantes [trabajo propio] Al añadir la información proveniente del cuadro anterior al conjunto de datos personales sobre los participantes (formación académica, situación familiar y ocupación) contenido en el anexo de este estudio13, es posible determinar la situación socioeconómica de cada persona entrevistada. Tomando en cuenta las indicaciones sobre la variación diastrática de la lengua del lingüista Marcos Bagno, detalladas en la parte teórica de este trabajo, se puede establecer la norma del habla a la cual pertenece cada informante. Asimismo, ha sido posible definir que dentro del grupo de participantes en las entrevistas hay diez personas que dominan la norma popular (Muestras: V, VII, VIII, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVIII, XX) y diez que dominan la norma culta del habla (Muestras: I, II, III, IV, VI, IX, X, XI, XVII, XIX), según su propio estatus socioeconómico. Cada uno de estos grupos cuenta con cinco hombres y cinco mujeres en total. 13

Véase: Capítulo VII – Anexo.

36

7.2.

Elaboración de los resultados

A través de analizar las muestras del habla en términos de las preguntas de investigación determinadas al principio de este marco práctico, será posible elaborar los resultados finales de este estudio sociolingüístico. En este estudio, los participantes tenían que responder verbalmente a ocho preguntas predeterminadas: 1.

¿Qué piensas de las operaciones plásticas?

2.

¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños?

3.

¿Qué piensas de la eutanasia?

4.

Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué.

5.

¿Qué cambiarías en tu país?

6.

Describe tu forma de ser.

7.

Describe lo que haces normalmente en un día entre semana.

8.

Describe tus fortalezas y debilidades. Estas preguntas fueron elegidas porque son preguntas abiertas que no tenían ninguna

referencia directa a las preguntas de investigación planteadas en el estudio. Debido a la meta y a los distintos contextos socioculturales de los participantes, las preguntas fueron básicas y generales, trataron sobre unos aspectos principales de la sociedad, de los intereses y los pasatiempos de los participantes y de sus vidas cotidianas. Las preguntas de las entrevistas no deben confundirse con las preguntas de investigación, a las cuales se analizará en seguida. 7.2.1. Análisis de la 1ª pregunta de investigación ¿Existen disimilitudes entre las muestras de la norma culta y de la norma popular en cuanto a la longitud de las respuestas? Lo que propone examinar esta pregunta de investigación es la habilidad de crear un amplio discurso oral por los participantes sobre temas variados, pero generalmente sobre temas básicos, lo que tratan de representar las preguntas empleadas en las entrevistas. Lo que podría comprobar las hipótesis sería una situación en la cual se puede observar una clara tendencia al hablar más por los integrantes de una de las normas estudiadas, ya sea la culta o la popular. Para poder examinar esta pregunta, había que verificar el número de las palabras en el corpus de las muestras. Estos datos formaron una base para la calculación final. La tabla de la próxima página, junto con su contraparte sobre la norma culta, representa valores numéricos obtenidos en el estudio.

37

NORMA POPULAR Muestra P. 1 P. 2 P. 3 P. 4 P. 5 P. 6 P. 7 P. 8 Total Mujeres V 64 63 73 78 37 47 76 36 474 VII 57 113 76 149 114 90 192 124 915 XV 51 56 24 140 19 33 296 16 635 XVI 39 18 33 54 10 9 42 32 237 XVIII 15 32 14 120 22 22 24 29 278 Total: 226 282 220 541 202 201 630 237 2539 Hombres VIII 38 19 37 52 7 40 32 72 297 XII 35 24 9 54 10 20 28 50 230 XIII 83 31 10 88 73 53 30 44 412 XIV 87 57 63 71 27 27 34 53 419 XX 29 41 40 96 18 46 103 143 516 Total: 272 172 159 361 135 186 227 362 1874 498 454 379 902 337 387 857 599 Total: 4413 Tabla 7. El número de palabras en las respuestas de la norma popular [trabajo propio] Las cifras sugieren que dentro de la norma popular, las mujeres hablan más. Las muestras femeninas contienen 2539 palabras, mientras que las muestras masculinas 1874. Se nota, también, que las respuestas a las preguntas número 4 y 7 han sido las más extensas entre las mujeres, mientras que los hombres hablaron más durante las preguntas número 1, 4 y 8. Esto podría ser resultado de las preferencias particulares de los hombres y mujeres en cuanto al tema de la conversación, pero este estudio no tiene como objetivo investigarlo. A continuación se halla la tabla correspondiente a las muestras de la norma culta: NORMA CULTA P. 3 P. 4 P. 5 P. 6 P. 7 P. 8 Total Mujeres III 94 48 40 42 45 40 75 33 417 VI 126 137 101 173 167 78 200 274 1960 X 33 44 15 98 30 8 30 63 321 XVII 24 79 5 104 19 25 15 105 376 XIX 38 28 17 125 22 28 30 44 332 Total: 315 336 178 542 283 179 350 519 3406 Hombres I 61 64 81 98 47 55 59 81 546 II 159 192 150 232 288 80 48 206 1355 IV 161 161 282 241 311 101 223 178 1658 IX 57 73 70 418 111 100 82 368 1279 XI 85 98 76 209 65 120 183 432 1267 Total: 523 588 659 1198 822 456 595 1265 6105 Total: 838 924 837 1740 1105 635 945 1784 9511 Tabla 8. El número de palabras en las respuestas de la norma culta trabajo propio

Muestra

38

P. 1

P. 2

En este caso, se nota que los hombres hablaron casi el doble de lo que las mujeres, 6105 palabras versus 3406 palabras. De todos modos, queda claro que las muestras de la norma culta muestran, en su totalidad, un mayor número de palabras que las muestras de la norma popular. Para una visualización mejor, se puede calcular que los discursos de los participantes cultos han sido 115% más extensos. Aunque, lo que sobresale es el hecho de que la variación en el número de las palabras es más visible entre las muestras masculinas: 1874 palabras en las muestras populares versus 6105 palabras en las muestras cultas. Esto significa una diferencia de 4231 palabras, en comparación con una diferencia de 867 palabras entre las muestras femeninas de ambos grupos. La validez de estos resultados viene a través de la comparación de estos valores con el tiempo que duraron las entrevistas. En la totalidad, se grabaron 2 horas, 6 minutos y 45 segundos de ellas. El tiempo total de las grabaciones de las muestras masculinas cultas es de 55 minutos y 18 segundos (un promedio de 11 minutos y 3 segundos por participante), mientras que las muestras masculinas populares llegaron a 19 minutos y 22 segundos (un promedio de 3 minutos y 52 segundos por participante). Las mujeres cultas hablaron durante un promedio de 5 minutos y 29 segundos versus 4 minutos y 56 segundos del promedio de las entrevistas femeninas populares. El promedio general de una grabación de la norma culta es de 8 minutos y 16 segundos y el de una grabación de la norma popular es de 4 minutos y 24 segundos. Las cifras parecen estar de acuerdo con los valores que se hallan en las tablas. 7.2.2. Análisis de la 2ª pregunta de investigación ¿Se puede observar que las muestras del habla culta contienen oraciones más complejas? La segunda cuestión sobre las posibles diferencias entre las normas sociolingüísticas de los habitantes del área metropolitana de Guadalajara es la composición de las oraciones. Ya que el resultado de la pregunta de investigación anterior parece válido, se puede suponer que las oraciones de los hablantes cultos sean más complejas y compuestas que las de los habitantes menos afortunados socioeconómicamente. Para verificarlo, había que contar las oraciones. Después, se tenía que dividir el número de las palabras por el número de las oraciones para obtener un valor medio que sirvió como un resultado cuantitativo sobre el cual se basó la respuesta para esta pregunta de investigación, lo que muestran las tablas de la siguiente página.

39

Aunque, hay que añadir que debido al modo de hablar de algunos de los participantes, el número de las oraciones puede ser erróneo. A veces pareció un trabajo bastante difícil averiguar donde empiezan y donde terminan, pero se ha hecho lo máximo posible para evitar equivocaciones. De la misma manera, no se han contado exclamaciones (“¡Uf!”, “¡Uy!”, etcétera), pausas (“Pues…”, “Este…”), ni repeticiones de las mismas partes por causa de la forma espontánea de las entrevistas. De todas formas, el estimado error muestral para los valores calculados en las siguientes tablas será de 10%. NORMA POPULAR Palabras Oraciones Palabras por oración Mujeres V 474 47 10 VII 915 75 12 XV 635 53 12 XVI 237 22 11 XVIII 278 32 9 Total: 2539 229 11 Hombres VIII 297 38 8 XII 230 25 9 XIII 412 55 7 XIV 419 24 17 XX 516 32 16 Total: 1874 174 11 Total: 4413 403 11 Tabla 9. El número medio de palabras en una oración de la norma popular trabajo propio] Muestra

NORMA CULTA Palabras Oraciones Palabras por oración Mujeres III 417 22 19 VI 1960 72 27 X 321 22 15 XVII 376 56 7 XIX 332 26 13 Total: 3406 198 17 Hombres I 546 34 16 II 1355 62 22 IV 1658 75 22 IX 1279 95 13 XI 1267 83 15 Total: 6105 349 17 Total: 9511 547 17 Tabla 10. El número medio de palabras en una oración de la norma culta trabajo propio Muestra

40

El número medio de palabras en una oración de la norma popular es de 11 palabras (+/- 1 palabra de acuerdo con el 10% del error muestral). Este valor es igual para las muestras femeninas y masculinas. El número medio de palabras en una oración de la norma culta es de 17 palabras (+/- 2 palabras de acuerdo con el 10% del error muestral). Al tomar en cuenta que, según las estimaciones del error muestral, el medio para la norma popular podría ser de 12 palabras a lo máximo y de 15 palabras a lo mínimo para la norma culta, aún se puede manifestar que las muestras del habla culta contienen oraciones más complejas que las otras (con una diferencia media mínima de 3 y media máxima de 10 palabras por oración). Para subrayar la validez de estos cálculos, en seguida se citará las oraciones más largas de cada grupo de muestras: Norma popular: “Y, de hecho, me gustaría que se en otro país me escucharan, supieran, de verdad, que México es bellísimo y somos gente honesta, trabajadora y que recibimos en las puertas de nuestra casa con el corazón abierto y, de verdad, de verdad, cambiaría al presidente y a todos los políticos.” [M. VII: 49 palabras] Norma culta: “Sin que eso signifique tener sentido de pertenencia con toda esta horda, pues es así como se realizan los cambios pacíficos y las guerras sin muertos, tal como se hizo en la India con Gandhi, aunque, bueno, mientras las mentes pequeñas continúen con su estado latente de no hacer nada y me imagino que todo… todo este tipo de ideas solamente se nos quedarán en la mente y no habrá un cambio.” [M. IV: 72 palabras] Las dos citas vienen de la pregunta número cinco (¿Qué cambiarías en tu país?) y muestran las tendencias generales en cuanto a la complejidad de las oraciones de cada grupo. 7.2.3. Análisis de la 3ª pregunta de investigación ¿Las muestras del habla popular revelan más errores desde el punto de vista de la lingüística normativa? Hay que empezar con el manifiesto de que la sociolingüística no es una disciplina de la lingüística normativa, así que no trata de valorar, juzgar o corregir ninguna de las normas, sino únicamente describirlas, como se lo ha mencionado en el marco teórico de este trabajo. 41

Uno de los campos de la lingüística normativa es la prescripción lingüística. Según John Edwards (2009: 259), el prescriptivismo es la práctica de elevar una sola variedad o forma del uso de la lengua sobre las otras que, asimismo, puede indicar que algunas formas son incorrectas, inadecuadas, ilógicas, que, tal vez, carecen de efecto comunicativo, o que no tienen valor estético. El sociolingüista Karol Janicki declara en una de sus obras de (2006: 155) que estas prácticas normativas, influidas por el purismo lingüístico, pueden abordar tales aspectos de la lengua como la ortografía, la gramática, la semántica, la pronunciación o la sintaxis, entre otros. También pueden incluir juicios sobre el uso socialmente adecuado y políticamente correcto del lenguaje. El propósito de esta pregunta de investigación fue encontrar posibles errores gramáticos, semánticos o sintácticos en el corpus de datos de acuerdo con lo que menciona Janicki, para verificar cuál de las dos normas cuenta con el mayor número de errores y cuál es la más cercana a la norma estándar de la lingüística normativa. Los resultados parecen estar de acuerdo con lo que uno podría anticipar: NORMA POPULAR Mujeres Errores M.V M.VII M.XV M.XVI M.XVIII Total Sintácticos 4 4 4 1 3 16 Gramaticales 5 3 0 3 0 11 Semánticos 4 4 4 2 1 15 Total: 13 10 8 6 4 42 Hombres Errores M.VIII M.XII M.XIII M.XIV M.XX Total Sintácticos 1 3 3 3 0 10 Gramaticales 1 1 2 0 3 7 Semánticos 4 0 5 5 1 15 Total: 6 4 10 8 4 32 Ambos sexos Errores sintácticos 26 Errores gramaticales 18 Errores en total 74 Errores semánticos 30 Tabla 11. Los errores cometidos por los participantes incultos [trabajo propio]

Errores Sintácticos Gramaticales Semánticos Total:

42

M.III 2 0 1 3

NORMA CULTA Mujeres M.VI M.X M.XVII 5 3 3 3 0 0 6 2 2 14 5 5

M.XIX 1 0 2 3

Total 14 3 13 30

Errores Sintácticos Gramaticales Semánticos Total:

M.I 2 0 3 5

M.II 5 0 2 7

Hombres M.IV 4 3 5 12 Ambos sexos

M.IX 7 2 1 10

M.XI 9 1 6 16

Total 27 6 17 50

Errores sintácticos 41 Errores gramaticales 9 Errores en total 80 Errores semánticos 30 Tabla 12. Los errores cometidos por los participantes cultos [trabajo propio] Algunos de los ejemplos de errores gramaticales incluyen: “mentiendo”, en vez de “mintiendo” (M.VI: P.4), “supean” en vez de “supieran” (M.VII: P.5), “la mediodía” en vez de “el mediodía” (M.VIII: P.7), “hicistes” en vez de “hiciste” (M.VI: P.2), “hay muchas gentes educadas” en vez de “hay mucha gente educada” (M.VII: P.5), “nos arregrámonos” en vez de “nos arreglamos” (M.V: P.7), “perdo” en vez de “pierdo” (M.VI: P.8), “hasta que me sale” en vez de “hasta que me salga” (M.XX: P.8). Los errores semánticos más interesantes fueron, entre otros: “se hace una pequeña convivencia” (M.VI: P.7), “mirar un poco de tele” en vez de “ver un poco de tele” (M.I: P.7), “suponer” en vez de “arriesgar” (M.VIII: P.1), “creo” en vez de “considero” (M.VIII: P.2), “en motivos” en vez de “en situaciones” (M.XX: P.2), “utilizar” en vez de “practicar” (M.XIV: P.3), “democracia” en vez de “sistema político” (M.VIII: P.5). Dentro de los errores sintácticos, los más graves fueron, entre otros: “una persona es honesto” en vez de “honesta” (M.XX: P.4), “Dios nos mandó como somos y así estás” en vez de “estamos” (M.XII: P.1), “tiene mucho razón” en vez de “mucha razón” (M.II: P.5), “hacerlo” en vez de “hacerlas” (M.I: P.1), “donde estamos hoy y que es lo que debes hacer para sobrevivir” en vez de “debemos hacer” (M.III: P.1), “en caso Latinoamérica” en vez de “en caso de Latinoamérica” (M.IV: P.3), “se la hagan” en vez de “se las hagan” (M.VI: P.1), “mis fortalezas son que practicamente no me da miedo nada” en vez de “mi fortaleza” (M.IV: P.8), entre otros. Lo que definitivamente destaca en cuanto a las muestras del habla popular es que los participantes no entendieron, o no supieron cómo responder a muchas de las preguntas. Dos participantes (XII y XIII) no sabían el significado de la palabra “eutanasia”, seis (V, VII, XV, VIII, XII y XIII) no podían responder a la pregunta sobre sus fortalezas y debilidades, mientras que dos (XV y XII) no podían nombrar valores o explicar por qué los eligieron.

43

Había también errores lógicos, tales como comparar “las sociedades modernas, como las europeas” con “países más subdesarrollados, como en el caso de países… de Grecia, o cosas así” (M.IV: P.3), pero estos no fueron tan frecuentes. Otro fenómeno que se ha observado a lo largo del corpus es el uso erráneo de la perífrasis verbal “deber de”. Mientras que la perífrasis “deber” (sin de) expresa una obligación o suposición, la perífrasis “deber de” únicamente implica una creencia. Parece que los hablantes del área metropolitano de Guadalajara prefieren usar la segunda en vez de la primera, lo que muchas veces no es correcto. Seis muestras de la norma popular (V, VII, VIII, XIII, XIV y XIX) y cinco muestras de la norma culta (II, IV, IX, XI y XVII) contienen este tipo de error. Ahora bien, se sabe que el corpus de la norma popular se basa en 2539 palabras. A base de esto, se puede caclular que en un discurso de mil palabras, un hablante inculto cometería, por medio, 7 errores gramaticales, 12 errores semánticos y 10 errores sintácticos. Asimismo, tomando en cuenta que el corpus de la norma culta tiene 9511 palabras, se puede deducir que por cada mil palabras, un hablante culto comete, por medio, 1 error gramatical, 3 errores semánticos y 4 errores sintácticos14. 7.2.4. Análisis de la 4ª pregunta de investigación ¿Se puede detectar diferencias entre las muestras de la norma culta y de la norma popular en cuanto al empleo de palabras rebuscadas? Se puede suponer que, tomando en cuenta los resultados de las preguntas anteriores, debería haber una diferencia detectable entre el volumen de palabras rebuscadas, no comunes, que sirven para enriquecer el discurso. El problema con esta tarea fue decidir cuáles de las palabras del corpus podrían ser llamadas “rebuscadas” y cuáles no. Para hacer un análisis objetivo, una lista de posibles palabras no comunes encontradas en las muestras y hecha por el autor ha sido estudiada por tres personas ajenas al estudio, naturales de Guadalajara, para decidir sobre la validez de las posiciones en el listado. A continuación se hallan las tablas que representan las relaciones entre el número total de palabras de cada muestra y el número de palabras rebuscadas que ha sido encontrado.

14

Hay que subrayar el hecho de que los errores han sido contados por el autor, así que puede que el número exacto sea mayor.

44

NORMA POPULAR Muestra Palabras Palabras Valor dividido Valor por en total rebuscadas ciento Mujeres V 474 5 0,0105 1,05% VII 915 1 0,001 0,1% XV 635 2 0,0031 0,31% XVI 237 1 0,0042 0,42% XVIII 278 3 0,0107 1,07% Total: 2539 12 0,0047 0,47% Hombres VIII 297 2 0,0067 0,67% XII 230 2 0,0086 0,86% XIII 412 3 0,0073 0,73% XIV 419 2 0,0048 0,48% XX 516 2 0,0039 0,39% Total: 1874 11 0,0059 0,59% Total: 4413 23 0,0052 0,52% Tabla 13. El por ciento de palabras rebuscadas en las muestras populares [trabajo propio] Para poder sacar conclusiones justas cuando las muestras de la norma culta y popular variaban en el volumen, había que convertir los resultados personales en percentiles, lo que facilitó hacer la comparación final. El resultado muestra que los hombres que emplean la norma popular manejan un 0,12% más de las palabras rebuscadas que las mujeres: un 0,59% y un

0,47%,

respectivamente, en la totalidad del corpus correspondiente, aunque esta no es una diferencia significante. De hecho, las mujeres son las que obtuvieron los valores personales más altos: las palabras rebuscadas en las muestras V y XVIII pasaron un por ciento de su propio corpus. Los ejemplos de las palabras rebuscadas encontradas en las muestras de los entrevistados de las bajas clases socioeconómicas son, entre otros: perseverancia (M.V: P.4), malformación (M.V: P.1), clientela (M.V: P.7), rejuvenecer (M.VII: P.1), cabales (M.XV: P.3), quehacer (M.XV: P.8), ablandar (M.XVI: P.8), rudo (M.XVIII: P.2), aferrado (M.XVIII: P.6) de las muestras femeninas y, por ejemplo: acomedido (M.VIII: P.6), rencoroso (M.VIII: P.6), honradez (M.XII: P.4), atrabancado (M.XII: P.6), cantaleta (M.XIV: P.2), agredir (M.XX: P.2) de las muestras masculinas. Los valores numéricos para las muestras cultas se encuentran en la próxima página.

45

NORMA CULTA Muestra Palabras Palabras Valor dividido Valor por en total rebuscadas ciento Mujeres III 417 5 0,012 1,2% VI 1960 9 0,0046 0,46% X 321 7 0,022 2,2% XVII 376 3 0,008 0,8% XIX 332 4 0,012 1,2% Total: 3406 28 0,0082 0,82% Hombres I 546 5 0,0092 0,92% II 1355 7 0,0052 0,52% IV 1658 8 0,0048 0,48% IX 1279 15 0,0117 1,17% XI 1267 9 0,0071 0,71% Total: 6105 44 0,0072 0,72% Total: 9511 72 0,0076 0,76% Tabla 14. El por ciento de palabras rebuscadas en las muestras cultas [trabajo propio] En cuanto a la cantidad total de palabras del corpus de las muestras cultas, destaca el hecho de que las mujeres, al contrario de la norma popular, tienen un valor total más alto del porcentaje del uso de palabras menos comunes: 0,82% versus el 0,72% en el uso de los hombres. Son las mujeres, también, que obtuvieron los resultados individuos más altos: un 1,2% en las muestras III y XIX, y hasta un 2,2% en la muestra X. Los ejemplos de las palabras rebuscadas encontradas en las muestras de los entrevistados de las altas clases socioeconómicas son, entre otros: benéfico (M.III: P.4), habituarse (M.VI: P.5), balacera (M.VI: P.5), embriagante (M.VI: P.7), cohibir (M.VI: P.8), autorrespeto (M.X: P.4), retroalimentador (M.X: P.7), titilante (M.X: P.8), bondad (M.XVII: P.4), o aferrarse (M.XIX: P.8) de las muestras femeninas y, entre otros: erradicar (M.I: P.5), imperante (M.I: P.5), perjudicar (M.I: P.3), cánones de belleza (M.II: P.1), fomentar (M.II: P.1), forjar (M.I: P.2), encomendar (M.IV: P.2), foverbio (M.IV: P.4), antipatriotismo (M.IX: P. 4), desgano (M.IX: P. 4), o perseverante (M.IV: P.8) de las muestras masculinas. La comparación de los resultados de la tabla de las muestras cultas y de las populares lo deja claro: los hablantes cultos emplean en su discurso más palabras rebuscadas, aunque no es un valor mucho más alto que el del discurso de la norma popular: un 0,76% versus un 0,52% respectivamente, lo que significa una diferencia media de 0,24%. Para una visualización mejor, se puede decir que en un discurso de 1000 palabras, un individuo de las

46

bajas capas sociales emplearía, por medio, 5 palabras rebuscadas. En el mismo discurso, una persona culta emplearía 8 palabras rebuscadas, el valor de hasta 60% más alto. 7.2.5. Análisis de la 5ª pregunta de investigación ¿Hay diversificación en el uso de extranjerismos y mexicanismos entre los hablantes cultos e incultos? La última pregunta de investigación que trata de verificar la validez de las hipótesis de este trabajo abarca el tema de los mexicanismos y los extranjerismos. Lo que se quiere saber a través de ella es si existen patrones que indiquen posibles vínculos entre las normas y estos grupos de palabras. En el caso de la norma popular, se notaron 22 palabras que son típicas y exclusivas (o casi exclusivas) de México y únicamente 2 extranjerismos. Los mexicanismos son los siguientes: híjole (2 veces), pa´ (3 veces), “ni modo” (2 veces), flojera, “na´más” (2 veces), alinearse, “ver la programación”, reprender (2 veces), acordeones (para copiar en el examen), lonche, “lo que viene siendo”, ahorita, pos (6 veces), “dale y dale”, enojón y flaco. Además, surgió una palabra típica de Jalisco: educadillos (un diminutivo terminado en –illo). Los extranjerismos (kínder y gym) no son suficientes para un análisis, aunque se los va a tener en cuenta al final. En el corpus de la norma culta se encontraron 19 mexicanismos: flojo, berrinchudo (2 veces), bronca, platicar, güey, híjole, ´tonces, “estar muy padre”, “agarrar la onda”, enojar, ´ira, callejero, “ni modo” (2 veces), pos (3 veces), lonche, tacos, barbacoa, bajonearse. Se notaron dos palabras típicas de Jalisco: divertidillo y casillas. De los extranjerismos surgieron: “hacer home office”, “hacer Starbuck office”, cardio, Netflix y bipolar. Además, una persona no se pudo acordar de una palabra en español: “(…) me acuerdo de la palabra en inglés, pero no en español”. Ocurrió, también, una calca del inglés: “conectar con las personas” (llevarse bien con las personas). Se puede presentar los datos en la siguiente tabla: NORMA POPULAR NORMA CULTA 27 22 Mexicanismos 1 2 Palabras jalisquillas 2 7 Extranjerismos Tabla 15. Mexicanismos, palabras locales y extranjerismos en el corpus [trabajo propio] Al tomar en cuenta el número total de las palabras del corpus de la norma popular (4413 palabras) y de la norma culta (9511 palabras) se puede calcular que los mexicanismos 47

forman un 0,61% de las palabras de la norma popular y un 0,23% de las palabras de la norma culta. Esto significa que en un discurso de 1000 palabras una persona de los bajos estratos sociales emplearía, por medio, 6 mexicanismos, mientras que una persona culta emplearía, por medio, 2 mexicanismos. En el segundo caso, entre los habitantes de Guadalajara, en un discurso de 1000 palabras una persona inculta no emplearía ninguna palabra local, al igual que una persona culta. En cuanto a los extranjerismos, en el discurso mencionado antes, una persona inculta no emplearía ninguna palabra extranjera, mientras que una persona culta lo haría, por medio, solamente una vez. 8.

Resumen de los resultados

Primera de las hipótesis asume que el habla de los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco, difiere dependiendo del estatus socioeconómico. La segunda hipótesis asume que hay patrones lingüísticos que facilitan calificar la norma del habla empleada por los hablantes que viven en la antes mencionada zona metropolitana. La investigación realizada comprueba la validez de las hipótesis. Además, la división adaptada para este estudio sociolingüístico a base de los estudios del lingüista brasileño Marcos Bagno, es decir, agrupar las muestras del habla de acuerdo con las normas sociolingüísticas apropiadas para cada una de ellas, parece una manera correcta en cuanto a la verificación de la hipótesis. La primera pregunta de investigación ha comprobado que existen disimilitudes entre las muestras de la norma culta y de la norma popular

en cuanto a la longitud de las

respuestas. Las entrevistas con los participantes cuya habla cae bajo el término de la norma popular duraron, por medio, 4 minutos y 24 segundos, mientras que las entrevistas de los participantes cultos duraron, por medio, 8 minutos y 16 segundos. El número promedio de palabras empleadas por un hablante inculto durante la entrevista se calculó a 441 palabras. El número promedio de palabras de las entrevistas con participantes cultos se calculó a 951 palabras. El resultado significa que: sí, el habla difiere entre los hablantes que emplean la norma culta y los que emplean la norma popular; y sí, hay un patrón que indica que los hablantes cultos hablan más que los incultos durante las entrevistas. La segunda pregunta de investigación ha comprobado que se puede observar que las muestras del habla culta contienen oraciones más complejas. Los resultados aclaran que una

48

oración de la norma popular está compuesta de un promedio de 11 palabras, mientras que una oración de la norma culta de un promedio de 17 palabras. Esto implica que: sí, el habla difiere entre los hablantes que emplean la norma culta y los que emplean la norma popular; y sí, hay un patrón que indica que las oraciones de los hablantes cultos suelen ser más complejas que las de los hablantes incultos. La tercera pregunta de investigación ha comprobado que las muestras del habla popular revelan más errores desde el punto de vista de la lingüística normativa. Una persona inculta, según este estudio, comete 31 errores en un discurso de mil palabras (ya sea errores gramaticales, semánticos o sintácticos), mientras que una persona culta comete 9 errores de este tipo en un discurso de la misma dimensión. Esto afirma que: sí, el habla difiere entre los hablantes que emplean la norma culta y los que emplean la norma popular; y sí, hay un patrón que indica que las muestras del habla popular revelan más errores desde el punto de vista normativo. La cuarta pregunta de investigación ha comprobado que se puede detectar diferencias entre las muestras de la norma culta y de la norma popular en cuanto al empleo de palabras rebuscadas. Los resultados muestran que en un discurso de mil palabras, un individuo de las bajas capas sociales emplea el promedio de 5 palabras rebuscadas. En el mismo discurso, una persona de las altas capas sociales emplearía 8 palabras rebuscadas, que significa un valor 60% más alto. De acuerdo, lo que se puede declarar es que: sí, el habla difiere entre los hablantes que emplean la norma culta y los que emplean la norma popular; y sí, hay un patrón que indica que las muestras del habla culta contienen más palabras menos usadas. La última pregunta de investigación ha comprobado que hay diversificación en el uso de extranjerismos y mexicanismos entre los hablantes cultos e incultos. En un discurso de 1000 palabras una persona de los bajos estratos sociales emplearía, por medio, 6 mexicanismos, mientras que una persona culta emplearía el promedio de 2 mexicanismos. Además, ninguno de los entrevistados, ya sea cultos o no, emplearía palabras locales. En un discurso de mil palabras, el participante culto emplearía, según el estudio, una palabra extranjera de por medio, mientras que su contraparte, que cae bajo la norma popular, no emplearía ninguno. Así se puede confirmar que: sí, el habla difiere entre los hablantes que emplean la norma culta y los que emplean la norma popular; y sí, hay un patrón que indica que hay diversificación en cuanto al uso de mexicanismos, extranjerismos y palabras locales dentro de las dos normas.

49

Todo lo comprobado anteriormente está en congruencia e indica la validez de las hipótesis. La diversificación sociolingüística de la norma culta y de la norma popular del español actual de Guadalajara es bastante amplia y debe ser investigada en profundidad. 9.

Conclusiones del marco práctico

En un estudio de las normas sociolingüísticas, un solo hablante rara vez es la principal unidad del análisis. En cambio, los investigadores buscan los patrones de la variación que salen de la examinación de varios individuos juntos. La forma de hacerlo en este trabajo en particular fue utilizar un corpus de muestras transcritas del habla. Una de las conclusiones principales de este estudio es que trabajar con un corpus de datos es una tarea que consume mucho tiempo cuando no se cuenta con un programa de análisis automático de datos. Aunque, en el primer lugar, el mayor problema es obtener estos datos. Parece más fácil construir un corpus de muestras escritas, ya que los datos son mucho más fáciles de conseguir. Existe una gran cantidad de textos disponibles, tales como artículos de periódicos o libros, también en línea. Un corpus de muestras orales toma mucho más tiempo en crear, ya que grabar, recopilar y transcribir muestras no es una tarea muy agradable. La creación de este tipo de corpus plantea también unas cuestiones éticas relacionadas con el anonimato y, a veces, con el consentimiento de las personas. Como resultado, un corpus oral tiende a ser más pequeño que un corpus escrito. Esto implica que los resultados tienden a ser más difíciles de validar en cuanto a la población más amplia. Con los idiomas tales como el español, que tienen una larga historia escrita, un investigador puede establecer una amplia variedad de preguntas de investigación y emplear uno de varios enfoques teóricos y metodológicos. De todos modos, aunque pueda parecer que no, el vocabulario nunca ha sido el tema preferido de los sociolingüistas. Las palabras no siempre se comportan de una manera sistemática y, en general, no nos presentan con mucho que medir, por lo que los resultados de una investigación suelen ser generales y no muy bien comparables con los de otros estudios. Sin embargo, las preguntas de investigación bien planteadas pueden hacer la diferencia en cuanto a la calidad de las conclusiones. Los investigadores del habla pueden obtener datos a través de varios métodos: cuestionarios, entrevistas, etcétera, y son generalmente familiarizados con la sociedad que estudia, saben cómo obtener la información contextual relevante para su análisis. En este

50

caso, la disponibilidad de muestras ha sido limitada, ya que el autor no es residente permanente de la ciudad de Guadalajara, o ni siquiera de México. Además, para hacer un análisis sociolingüístico que describe y estudia los fenómenos sociales que causan las alternancias en el lenguaje de una manera exacta y adecuada, se necesita un aparato cuantitativo basado en la matemática y la estadística. Tales métodos son una característica central de los trabajos sociolingüísticos contemporáneos y deben ser dominados por todos los investigadores. Esto facilita combinar el enfoque humanístico a los aspectos sociales con el rigor y la objetividad de las ciencias exactas, lo que ha llamado más la atención del autor en cuanto a esta disciplina de lingüística. Hay que declarar que, en el caso de este trabajo, el análisis del habla ha sido un proceso muy interesante y ha posibilitado darse cuenta de las distintas formas de pensar de las personas, de las distintas maneras de expresar las ideas y de los diversos modos que sirven para lograrlo. La parte práctica de este trabajo de diplomatura no sólo ha dado a la luz una pequeña serie de observaciones sobre la diversificación de las normas sociolingüísticas del habla de Guadalajara, sino ha proporcionado también una lección, quizás, un poco más importante, la cual es: cuántas personas, tantas variedades lingüísticas se puede observar entre ellas.

51

IV.

CONCLUSIONES GENERALES

El lenguaje, lo que ya había sido indicado un par de veces a lo largo de este trabajo, no es fijo. Al contrario: es vivo y en el estado de un cambio constante, como lo son las diversas comunidades de hablantes. El interés en este tema, el cual el autor ha adquirido a lo largo de su formación académica gracias a las clases de sociolingüística tomadas en varias universidades, ha crecido lo suficiente como para escribir el presente trabajo de diplomatura. El otro motivo para su creación fue la pasión del autor por la fascinante Guadalajara. México, donde se sitúa la ciudad, es un país en el cual la variación lingüística difiere enormemente de muchas de las variaciones de la España peninsular. Por lo mismo, la parte teórica intenta sistematizar los principales conceptos en torno a la variedad mexicana y ofrece un resumen de causas históricas de esta, que, por su propia cuenta, podría formar la base de una investigación lingüística también. Lo que se podría concluir sobre la parte práctica de este trabajo es que la generalización, o el intento de ir más allá de los casos individuales para formular una regla general, es la mejor opción en cuanto al análisis sociolingüístico. Las técnicas que han sido utilizadas en este estudio incluyen, entre otros, proporciones y porcentajes, los que facilitan la clasificación de las variables y miden las tendencias centrales en las normas del habla. Gracias al método cuantitativo del análisis, los resultados de la investigación han sido presentados en tablas y gráficos que son bastante fáciles de entender. En general, escribir este trabajo de diplomatura fue una experiencia que definitivamente ha ampliado los horizontes del autor. Fue un placer trabajar con las muestras del habla obtenidas en el estudio. Se presume que este trabajo puede ser útil para los estudiantes, o para la gente interesada en el español mexicano, tapatío, o, tal vez, en las normas sociolingüísticas. Se espera que tanto la parte teórica como la parte práctica sirvan como un buen compendio de los conceptos principales en cuanto al campo de la sociolingüística y del español actual de México. Además, las informaciones sobre el español de Guadalajara, junto con los ejemplos particulares que no han sido publicados en ningún otro trabajo de investigación, pueden ser de interés particular para los que quieran ampliar su conocimiento de esta variedad del español.

52

V.

BIBLIOGRAFÍA

Academia Mexicana de la Lengua. (s.f.). Historia. Recuperado el 3 de marzo de 2015 de http://www.academia.org.mx/Historia. Bagno, M. (2001). Norma lingüística & preconceito social: questões de terminologia. En Veredas, 5(2), pp. 71-83. Benjamins, J. (2002). The Origins of American Sociolinguistics. En John E. Joseph (ed.) From Whitney to Chomsky: Essays in the history of American linguistics. Filadelfia: John Benjamins Publishing Company. Bernstein, B. (1971). Class, Codes and Control: Theoretical Studies Toward a Sociology of Language. Londres: Routledge & Kegan Paul. Cárdenas, D. N. (1967). El español de Jalisco. Madrid: Instituto Miguel de Cervantes. Chambers, J. K. (2009). Sociolinguistic Theory: Linguistic Variation and Its Social Significance. Malden, Reino Unido: Wiley Blackwell. Coates, J. (2013). Women, Men and Language (3ª ed.). Nueva York: Routledge. Consejo Nacional de Población. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Ciudad de México: Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica. Deckert, S. K. & Vikers, C. H. (2011). An Introduction to Sociolinguistics: Society and Identity. Londres: Continuum. Díaz-Campos, M. (2014). Introducción a la sociolingüística hispánica. Malden, Reino Unido: Wiley Blackwell. Edwards, J. R. (2009). Language and Identity. Cambridge: Cambridge University Press. Flores Farfán, J. A. (2008). México. En Azucena Palacios (ed.) El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel Letras. Gumperz, J. J. & Cook-Gumperz, J. (2008). Studying language, culture and society: sociolinguistics or linguistic anthropology? En Journal of Sociolinguistics, 12(4), pp. 532-545.

53

Henríquez Ureña, P. (1921). Observaciones sobre el español en América. En Revista de Filología Española, 8(6), pp. 357-390. Henríquez Ureña, P. (1937, 5 de septiembre). El español en Méjico y sus vecindades. En La Nación. Buenos Aires. Hudson, R. A. (1996). Sociolinguistics (2ª ed.). Cambridge: Cambridge University Press. Instituto Cervantes (s.f.). Catálogo de voces hispánicas. México. México D.F. En Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 14 de marzo de 2015 de http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/mexico/mexicodf.htm. Janicki, K. (2006). Language Misconceived: Arguing for Applied Cognitive Sociolinguistics. Mahwah, Estados Unidos: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Keen, B. & Haynes, K. (2009). A History of Latin America, International Student Edition (8a ed.). Belmont, Estados Unidos: Wadsworth – Cengage Learning. Kishi, D. (2005). La diferencia léxica entre los jóvenes tapatíos y los jóvenes madrileños. En México y la Cuenca del Pacífico, 8(26), 166-181. Labov, W. (1966). The Social Stratification of English in New York City. Washington: Center for Applied Linguistics. Labov, W. (1969). Contraction, deletion, and inherent variability of the English copula. En Language, 45(4), pp. 715-762. Labov, W. (2010). Principles of Linguistic Change. Malden, Reino Unido: Wiley Blackwell. Lave, J. & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press. Lope Blanch, J. M. (1972). En torno a las vocales caedizas del español mexicano. En Estudios sobre el español de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lope Blanch, J. M. (dir.) (1990-2000). Atlas Lingüístico de México (vols. I-VI). Ciudad de México: El Colegio de México – Fondo de Cultura Económica.

54

Lope Blanch, J. M. (1995). El habla popular de la República mexicana. Materiales para su estudio. Ciudad de México: El Colegio de México. Lope Blanch, J. M. (2000). Español de América y español de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lope Blanch, J. M. (2004). Cuestiones de filología mexicana. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lope Blanch, J. M. (2009). “México”. En Manuel Alvar (dir.) Manual de dialectología hispánica: el español de América. Barcelona: Ariel. Moreno de Alba, J. G. (1994). La pronunciación del español de México. Ciudad de México: El Colegio de México. Moreno de Alba, J. G. (2003). Suma de minucias del lenguaje. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Moreno de Alba, J. G. (2005). El lenguaje en México (2ª ed.). Ciudad de México: Siglo XXI Editores. Paivio, A. (1986). Mental Representations: A Dual Coding Approach. Nueva York: Oxford University Press. Penny, R. (2002). A History of the Spanish Language (2ª ed.). Cambridge: Cambridge University Press. Power, A. (2000). Poor areas and social exclusion. En Anne Power y William Julius Wilson Social Exclusion and Future Cities. Londres: London School of Economics – Centre for Analysis of Social Exclusion. Recuperado el 11 de junio de 2015 de http://www.simonpoulter.co.uk/iod/iodpdf/CASEpaper35.pdf. Sandoval Godoy, L. (2004). Modos de hablar en Jalisco. Guadalajara: Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Sankoff, D. (2001). Statistics in Sociolinguistics. En Rajend Mesthrie (ed.) Concise Encyclopedia of Sociolinguistics. Oxford: Elsevier. Stewart, W. A. (1968). A Sociolinguistic Typology for Describing National Multilingualism. En Joshua A. Fishman (ed.) Readings in the Sociology of Language. París: Mount.

55

Sztumski, J. (1995). Wstęp do metod i technik badań społecznych (7ª ed.). Katowice: Śląsk. Trudgill, P. (2008). Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society (4a ed.). Londres: Penguin Books. Wardhaugh, R. (2006). An Introduction to Sociolinguistics (5ª ed.). Oxford: Blackwell Publishing. Wilkoń, A. (1989). Typologia odmian językowych współczesnej polszczyzny. Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego. Obras lexicográficas: Diccionario de mexicanismos. (2010). Academia Mexicana de la Lengua. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. Diccionario Panhispánico de Dudas. (2005). Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid: Santillana. Glosario de los tapatíos. (s.f.). Guadalajara Guadalajara. Recuperado el 2 de febrero de 2015 de http://www.guadalajaraguadalajara.com/paginas.php?id=100. Gómez de Silva, G. (2001). Diccionario breve de mexicanismos de Guido Gómez de Silva. Ciudad de México: Academia Mexicana de la Lengua – Fondo de Cultura Económica. Índice de mexicanismos. (2000). Academia Mexicana de la Lengua. Ciudad de México: Academia Mexicana. Refranero mexicano. (2004). Academia Mexicana de la Lengua. Ciudad de México: Academia Mexicana.

56

VI.

ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y MAPAS

Tablas Tabla 1.

Las consonantes en el español de México .................................................. 20

Tabla 2.

Las vocales en el español de México ......................................................... 20

Tabla 3.

El género de los participantes ..................................................................... 32

Tabla 4.

Los subgrupos de la edad de los participantes ........................................... 33

Tabla 5.

El nivel de educación de los participantes ................................................. 34

Tabla 6.

El nivel de marginación en las colonias de los participantes ..................... 37

Tabla 7.

El número de palabras en las respuestas de la norma popular .................... 39

Tabla 8.

El número de palabras en las respuestas de la norma culta ........................ 39

Tabla 9.

El número medio de palabras en una oración de la norma popular ............ 41

Tabla 10. El número medio de palabras en una oración de la norma culta ................ 41 Tabla 11. Los errores cometidos por los participantes incultos .................................. 43 Tabla 12. Los errores cometidos por los participantes cultos ..................................... 44 Tabla 13. El por ciento de palabras rebuscadas en las muestras populares ................ 46 Tabla 14. El por ciento de palabras rebuscadas en las muestras cultas ...................... 47 Tabla 15. Mexicanismos, palabras locales y extranjerismos en el corpus .................. 48 Figuras Figura 1.

El balance de edad entre los grupos de participantes ................................. 33

Figura 2.

El balance en el nivel de educación de participantes ................................. 34 Mapas

Mapa 1.

Las variedades regionales de México según Lope Blanch ........................ 19

Mapa 2.

La zona metropolitana de Guadalajara ...................................................... 35

Mapa 3.

La marginación de los barrios de los participantes del estudio en la zona metropolitana de Guadalajara .................................................................... 36

57

VII.

ANEXO

MUESTRA I Corresponde a la Encuesta 1 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

14:07 – 14:13 8 de septiembre de 2014 Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara – Colonia La Normal, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Zapopan, Jalisco La Casita, Zapopan 23 Masculino Estudiante de Licenciatura en Docencia del Inglés Escuela preparatoria

Padre:

Natural de La Barca, Jalisco Comerciante

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Comerciante

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Yo pienso que muchas veces son necesarias, aunque no creo que sea necesario hacerlo por razones estéticas. Yo no lo haría por alguna razón estética, en realidad, pero si fuera necesario operar mi nariz por otra circunstancia, pues estaría bien. Así que no estoy en desacuerdo con ello y cada quien es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera. Am… ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? A… Yo pienso que de entrada está mal que se utilice la violencia contra los niños. Sin embargo, creo que muchas veces es naturaleza humana por parte de los padres tratar de controlar a sus hijos de maneras físicas, ¿no?, pero sin llegar a afectarlos tanto físicamente. Pero en general, creo que no estoy de acuerdo en que a un niño se le maltrate. Am… ¿Qué piensas de la eutanasia? Yo pienso que hay personas que sí tienen el derecho de someterse a la eutanasia, porque estando en vida están sufriendo muchísimo y están… y están perjudicando a muchas otras personas. Por ejemplo, sus familiares o… muchos gastos médicos se van a personas que

58

están ya por morirse y están sufriendo, así que la eutanasia puede ser una manera de… de acabar con su sufrimiento de una manera más rápidamente, porque al fin y al cabo todos nos vamos a morir. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Bueno. El primer valor es la honestidad y creo que es porque una persona honesta te puede dar su confianza y tú puedes depositar su confianza en esa persona y no te vas a esperar nada malo de esa persona. Otro valor sería la solidaridad, porque pienso que es bueno que todas las personas nos ayudemos entre sí, sin importar diferencias sociales, culturales. Al fin y al cabo todos somos humanos y debemos ayudarnos, ¿no? Y… El último valor sería la disciplina porque la disciplina ayuda que una persona prevenga muchas cosas que usualmente se evitan. Yy… Ya. E… ¿Qué cambiaría de mi país? Cambiaría el sistema de gobierno, cambiaría la organización urbana, cambiaría la forma de pensar de muchas personas, erradicaría las ideas católicas, imperantes, del país. Ee… Las ideas conservadoras, republicanas… Yo pienso que México necesita tener un cambio radical en ese aspecto. Eso es lo que yo cambiaría. Am… Describe tu forma de ser. Pues yo soy una persona muy alegre, me gusta salir con muchas personas... Creo que soy honesto… mmm… no muy disciplinado, pero, en general, creo que soy amable y puedo conversar con las personas de lo que sea. Yy… Me considero amigable. Aunque, muchas veces tengo ataques de mal humor, como todo ser humano, ¿no? Am… Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Bueno, usualmente me levanto, tiendo mi cama, aa… me lavo la cara, hago un poco de ejercicio, me baño, desayuno, hago tareas… Am… Me gusta salir en bici, salir con mis amigos un rato en la noche, mirar un poco de tele, am… Pero, en general, me gusta hacer cosas que no sean tan estáticas. Me gusta moverme mucho. Y finalmente… Describe tus fortalezas y debilidades. Mis fortalezas… Creo que soy una persona muy determinada: si quiero terminar algo en algún momento no me detengo hasta que lo termino. Ee… Creo que soy muy detallado con las cosas que hago… minucioso, por así decirlo. Una debilidad mía es que soy… me desespero con mucha facilidad. Suelo ser muy impaciente, me enojo con mucha facilidad, muchas veces. Ee… No controlo mis emociones muchas veces también. Y esa es una debilidad mía. Y soy muy flojo. Y es todo.

59

MUESTRA II Corresponde a la Encuesta 2 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

20:38 – 20:52 10 de septiembre de 2014 Casa de una amiga – Colonia Americana, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Americana, Guadalajara 28 Masculino Periodista Licenciatura en Periodismo

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Profesor universitario

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Maestra

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Ee, creo que eso depende de la necesidad, de si existe la necesidad, de hacerlas o no. Hay personas que pueden llegar a tener problemas, no sé, pues… de haber estado en una guerra, ooo… necesiten arreglar alguna cuestión de la nariz para poder respirar mejor. En todos en esos casos pues, cuando es necesario, me parece que es algo bastante entendible, em… Sin embargo, yo… También se ha hecho bastante, um… popular hacerse una operación plástica, principalmente entre las mujeres, para tratar de obtener ciertos atributos que vayan acorde a los cánones de belleza y creo que eso puede llegar a ser, em… dañino para la sociedad porque… no solamente porque es riesgoso para la salud, sino también porque, ee… ese, está apoyando cierto, um… em… ¡Ay! ¿Cómo se dice? Ciertos… patrones de belleza… y, mm… y eso fomenta también, pues, la no aceptación del cuerpo en su forma natural, ee… sin tener que entrar en cuestiones religiosas. Em… El siguiente: ¿qué piensas del uso del castigo corporal en los niños? Em… Creo que es algo muy arraigado en algunas sociedades latinoamericanas… ee… y que tiene que ver con… la manera en la que se les… em… la manera en la que se percibe a los niños. Son percibidos muchas veces como objetos que tienen que adaptarse a las reglas de la sociedad y… es por ello que, um… admiro mucho algunas sociedades en las que a los niños se les trata como sujetos activos en la sociedad y que también tienen sus propias ideas y

60

que deben ser respetadas, ee… Por eso mismo creo que las sociedades que defienden y que están en contra de la violencia están a favor de respetar a los niños como cualquier otra persona dentro de la sociedad, además de que creo que cuando se usa la violencia estamos realmente provocando miedos y… de alguna manera… forzando, ¡forjando!, una personalidad que va a estar llena de ciertas patologías y miedos en su adultez… y bueno, eso va a fomentar también que las sociedades no se… no se crean capaces, de… desarrollar sus propias ideas, sino de estar adaptándose a otras. Um… El siguiente. Número tres. ¿Qué piensas de la eutanasia? Ee… Creo que es algo que debe de respetarse si una persona desea morir. Creo que es respetable si una persona quiere finalizar con su vida, ee… Al fin de cuentas es un derecho personal, es una decisión personal y creo que no podemos castigar a nadie por hacer decisiones que vayan en contra de algunas religiones. Simplemente. Es decir, no podemos, ee… Castigar algo solamente por cuestiones morales. Ea, también existen buenas razones… Yo le diría que son buenas, si es que la persona está sufriendo, tiene enfermedades terminales como el cáncer, no sé, em… Creo que eso también puede ser entendible y… ah… um… Pienso que no debería ser castigada. Simplemente debe ser respetado el derecho de una persona de, de… bueno… de tener una decisión sobre su vida y cuando no es así, pues… pues está simplemente, no se está respetando las ideas propias de una persona. Em… Número cuatro. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Mm… Creo que es importante ser consecuente, es decir, ee… Es decir, em… Pues, hacer lo que se ha uno propuesto, um… vivir acorde a los valores con los que… con los que… nos presentamos ante los demás, es decir, si estoy diciendo que voy a ir… si le voy a decir a alguien que nos vamos a ver, pues, hacer todo lo posible por realizarlo, ee… por realizar las promesas. Para mí eso es importante. Em… Número dos sería pues… Decir la verdad. Um, creo que solamente cuando nos comunicamos con verdades podemos entonces tener comunicación verdadera y al mismo tiempo, em… puede, bueno, al mismo tiempo el tener… al hablar con la verdad podemos estudiar a la sociedad y podemos crecer como sociedad… Si usamos mentiras, entonces, es… estaremos viviendo en una sociedad que no tiene mucho futuro. Para mí es importante eso. Ser consecuente, decir la verdad… y otra perso…, valor importante en las personas sería… um… ¿Qué otro valor…? Bueno, una… Valoro mucho cuando las personas son… em… quieren superarse y, pues, están conscientes que… que hay que trabajar para realizar lo que necesitan. Es decir, no sé… No están satisfechas con, con… las cosas como están, con el gobierno, con la política, sino que están dispuestos ser personas activas y… y hacer cambios si es que hay cosas con las que no están de acuerdo. Qué cambiarías en tu país, es la número cinco. Creo que cambiaría definitivamente al gobierno, hehe. Creo que no es un gobierno que se preocupa por todo el país como tal, que tiene que ver obviamente con cuestiones colonialistas y con poscolonialistas, es decir, yo dudaría que existe México como tal, eee… Más bien existe un gobierno que es el fruto de una independencia de los criollos, es decir, de

61

los españoles que vinieron a México, o los españoles que nacieron en México, más bien, y… Y las personas que vie…vi...vían aquí en esta región antes de los españoles, pues, han sido, a lo largo de la historia y hasta la fecha, discriminadas. Ee… Por eso mismo, ee… pues, se halla el estereotipo, el aque… el ideal de las personas blancas como un… un ideal que hay que alcanzar como, um, como si fueraaa… No sé. Ser blanco es como un sinónimo de tener éxito, un sinónimo de tener dinero, eee… Y pues, tiene mucho razón, porque ser blanco también significa ser parte de un… de una organización polí… de una institución, del país que no es el país de todos… no es un país de todos, sino un país de ciertas élites, entonces yo creo que cambiaría la… la noción de país, la idea de país que fue de alguna manera impuesta por las ideas, em… europeas, a lo largo de la historia y creo que no es una idea, ee… inherente de las sociedades que existían en… en esa región ante de… antes de la conquista y durante la conquista, y… y todos los intentos de… de… de controlar al… al país, haha, em… Entonces cambiaría eso, ¿no? La idea de, de… del país que no… que en realidad no lo es. El número seis. Describe tu forma de ser. Soy una persona que le gusta analizar las cosas, le gusta… em… Me gusta hablar con las personas. Soy bastante extrovertido, comparándome con muchas personas. Eee… Qué más… Um… Soy abierto, e… algunas veces soy bastante… Es decir… Bueno, más bien, enfrento a las ideas impuestas por convenciones, mm… en la sociedad, entonces podría decirse que soy un poco rebelde en esa cuestión y algunas veces puedo llegar a ser incómodo. Entonces, hehe, soy una persona que le gusta ser. Número siete. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Bueno, ee… Generalmente voy a la universidad, ee… hago de comer, um… trabajo, ee… Doy clases. Um… Si tengo tiempo voy al gimnasio, o corro en la mañana y regreso a casa para… para estudiar o hacer cualquier tarea, deber que deba de terminar para el siguiente día. Número ocho. Describe tus fortalezas y debilidades. Fortalezas… mm… Soy una persona que le… bastante constante. E, a pesar de que, ee… pueda llegar a ser flojo, o pueda llegar a… a… posponer algunas cosas importantes que deba hacer, siempre… siempre permanezco con el dedo en el renglón, como se dice. Es decir, continúo con mis metas y… o, algunas veces puedo llegar a cambiarlas si es necesario, pero creo que eso es una de mis fortalezas, y… em, continuar con mis metas. Em… Otra fortaleza es que soy bastante… em, extrovertido, entonces puedo llegar a hablar con muchas personas y entablar relaciones, e… Valoro también conocer a las personas y esa es una de mis fortalezas. Una debilidad sería que también soy muy… soy muy… sensible. Soy muy sensible, que también puede ser fortaleza, pero muchas veces es debilidad, es decir, fácilmente puedo llegar a sentirme aludido en ciertos eventos de discriminación, o… em… o puedo llegarme a sentir insultado. Em, la otra… La otra debilidad sería, uf… Pospongo algunas veces las cosas y eso, pues, es algo que no es muy bueno porque hay veces que las cosas son importantes y hay que acabarlas rápido y en tiempo… Y esas serían entonces mis respuestas.

62

MUESTRA III Corresponde a la Encuesta 3 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

19:04 – 19:08 13 de septiembre de 2014 Casa del Informante – Colonia Basilio Badillo, Tonalá

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Tonalá, Jalisco Basilio Badillo, Tonalá 26 Femenino Estudiante de Doctorado en Filosofía Maestría en Filosofía

Padre:

Natural de Copala, Jalisco Supervisor

Madre:

Natural de Copala, Jalisco Recepcionista

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Bueno, las personas tienen el derecho de la modificación corporal si esto les ayuda en la vida cotidiana… en el día de hoy la imagen es prácticamente la base de la mayoría de los éxitos. No estamos hablando de lo que nos parece correcto o no, como lo es darle tanta importancia a un aspecto físico… este… más que a una capacidad, pero hablamos de lo que realmente mueve el mundo el día de hoy, donde estamos hoy y que es lo que debes hacer para sobrevivir, aunque esto puede sonar un tanto extremista. ¿Qué opinas del uso del castigo corporal con los niños? Bueno, creo que los niños pueden ser educados de diferentes formas y si un menor está expuesto usualmente a ejemplos positivos, […] física es totalmente innecesaria... pero que esto es proporcional al tipo de educación que hayan podido tener los padres, pero la considero una postura primitiva y absurda. Am… ¿Qué piensas de la eutanasia? Bueno, todos en el mundo tenemos el derecho de decidir cuándo dejar de sufrir, sobre todo si hablamos hacia nosotros mismos y si es hacia un ser querido, un familiar, o demás, […] es absolutamente nuestra, ¿no? Estoy totalmente de acuerdo.

63

Tres valores importantes en una persona y por qué. El respeto, porque es la base de todas las relaciones saludables; la tolerancia, porque es el desarrollo de una sociedad benéfica; y la lealtad, porque creo que es donde se refleja el valor que tienen las personas en la vida de uno. ¿Qué cambiarías de tu país? La seguridad. Creo que México es un país muy bello, sobre todo por la noche se puede admirar… bueno, la… la variedad que tenemos y creo que deberíamos tener la libertad de […] sin ninguna preocupación, ¿no? Creo que es lo […] toda la seguridad del mundo. Am… Describe tu forma de ser. Bueno, soy… una persona muy energética, leal, las personas suelen importarme mucho. Me encantan […], las experiencias nuevas… Usualmente actúo de una manera totalmente contraria a la que pienso, pero he aprendido vivir conmigo… Y eso… Creo que es bastante reflejado. ¿Qué haces en un día entre semana? Usualmente despierto a las cuatro de la mañana, me alisto, me preparo para ir a la universidad, a las cinco treinta estoy saliendo de casa, […] hasta la universidad. Llego a las siete, tengo mi primera clase, paso la mayor parte del tiempo en la universidad. Por la tarde vuelvo a casa… Y atiendo algunas necesidades básicas: comer, ducharme, hacer un poco de ejercicio, leer. Y bueno, vuelvo a la cama para… Para un día igual. Fortalezas y virtudes. Soy una persona desapegada, […], brava. Soy leal, soy tolerante, soy paciente, soy tranquila… Y dos muy importantes: […] mucho, es la capacidad de la duda y la capacidad de cuestionar cuando no comprendo algo.

64

MUESTRA IV Corresponde a la Encuesta 4 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

20:14 – 20:28 2 de octubre de 2014 Casa del Informante – Colonia Villa Universitaria, Zapopan

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Zapopan, Jalisco Villa Universitaria, Zapopan 29 Masculino Investigador ambiental Licenciatura en Biología

Padre:

Natural de El Rosario, Sinaloa Empresario

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Maestra

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Pienso que la gran mayoría de las personas que acuden a realizarse cirugías de este tipo tienen algún complejo de su tie… de su cuerpo, sobre su cuerpo. Y… De lo contrario, pues no las buscarían para… corregirse, ¿no? Em… Antes de acudir a este tipo de prácticas yo recomendaría que lo más ideal sería acudir a un psicólogo, ¿no? Digo, el psicólogo podría orientarnos a… de primera mano, aceptarnos a nosotros mismos sin necesidad de alterar nuestra apariencia física pasando por un quirófano. Creo que este tipo de prácticas son ideales para personas que hayan sufrido algún tipo de accidente, o que nacieron con algún tipo de malformación de origen genético. Incluso aceptaría a personas que viven de su físico, como modelos, actores, que acudan al bisturí para el envejecer ya que, por desgracia, muchos de los trabajos actualmente exigen como requisito ser joven y guapo. Pero bueno, ahí es cuestión de cada quien. Quien quiera arriesgarse, que lo haga. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? Creo que tengo una opinión dividida en cuanto a esto… porque, a veces, cierto tipo de correctivos como los golpes, si son de baja intensidad, solamente sirven para asustar a los niños. Pero, en cambio, una golpiza… pues, eso ya no es correcto porque produces lesiones en los niños y traumas, no el… Creo que el uso de… el uso de los corre… el uso… el uso de los correctivos… es para hacerle entender al niño un cambio de conducta. Aunque, bueno…

65

Legalmente los golpes no son correctos… y lo ideal, yo creo, lo ideal es que se imponga límites a los niños, no se derán de todo lo que pidan y enseñarle que deben ganar las cosas. Encomendarles tareas de acuerdo con su edad y ritmo de respuesta… y tal vez así no será necesario golpearlos. Solamente así, o sea, como mencionaba al principio, tal vez, una nalgada por berrinchudos, pero si sobrepasan los límites que los pudieran dañar físicamente. ¿Qué piensas de la eutanasia? Es un tema muy difícil responderlo, porque el acto de realizarla es res… La responsabilidad recae totalmente en el personal médico y en los individuos cercanos al enfermo, que son los que ocasionan la muerte directa… al paciente. Quienes la defienden sostienen que el fin del acto es evitar sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de vida al enfermo… presentando tales situaciones como contrarias a la dignidad propia. Sus defensores también sostienen que la eutanasia debe ser considerada como tal y el enfermo tiene derecho de decidir sobre su vida. Claro, o sea, la muerte es con el consentimiento del enfermo, por eso se llama… se le llama “muerte asistida”. Y… Bueno, creo que eso ya depende de la… de las creencias de cada quien, ¿no?, de los pueblos donde se practique… Creo que en sociedades más modernas, como las europeas, es un poco apropiado el uso, ya que muchas de las personas son ateas. Pero en caso como… Latinoamérica… o países más subdesarrollados, como en el caso de países… e… de Grecia… o cosas así, este… La, la… El cristianismo prohíbe un poco… prohíbe, este… todo tipo de prácticas, hasta como el aborto, ¿no? Entonces, creo que es como más… dependiendo de las creencias de las personas. En mi caso, yo creo que está bien porque cada quien… cada… cada quien tiene el derecho a… a no sufrir, ¿no? La bronca es, o el problema es cuando las personas que van a hacer la… van a hacer el… el… el, este… el procedimiento sufren culpas, así que… creo que debe de haber algún trat… algún tipo de tratamiento psicológico previo, tanto para las partes, que es, operativas, como para el paciente. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. En mi opinión, no puede haber algún valor más importante que otro, así que el objetivo es ser una persona íntegra. El egi… los tres que elegiría serían las siguientes: uno, sin duda, sería la honestidad, porque si te fijas bien, el… que seas honesto te hace leal, te hace verdadero y no hipócrita y… te hace hacer la persona que quieres ser, ¿no?, auténtica. Y la honestidad también incluye en ella… a la humildad. Y… ah… La humildad, o sea, aquellos que no la practican poseen un sentido extensivo de… de su propia importancia, o sea, son foverbios. Sin humildad te vuelves orgulloso y el orgullo lleva a la envidia o a los celos debido a la creencia de que otros… a la creencia de los, de que los otros no deben tener más que tú. La falta de humildad muestra una falta de respeto también hacia las personas con las que convives y eso puede afectar las relaciones que posees. Y… El último sería la tolerancia. La importancia de la tolerancia radica en la posibilidad que se nos otorga de convivir en un mismo espacio con personas de diferentes culturas o diferentes creencias. Y… Pues, la tolerancia, a final de cuentas, lo que promueve es la libre convivencia sin dañarse unos a otros, ¿no?, o sea… pudiendo convivir con personas que… que son muy diferentes a ti y que tienen una cultura diferente, la sexualidad diferente, tendencias políticas, etcétera.

66

¿Qué cambiarías en tu país? Creo que hay muchas cosas que se deben ser cambiadas. Que hay mucha corrupción, pero sin lugar a dudas, algo muy importante sería cambiar la educación, como base del cambio. Pienso que para hacer este cambio debería cambiarse la cultura del mexicano donde… hay un dicho muy cierto que… que dice que es el que no tranza, no avanza… Que el dinero llegue a su destino sin antes pasar y quedarse en manos ajenas como parte de un sistema donde se hace más rico al rico y se deja más pobre al pobre. Con más educación se hable… se hace al pueblo… al pueblo… se convierte al pueblo en seres pensantes, lo que indica peligro para la sociedad como la conocemos en nuestro días. La gente se volvería inconformi… inconforme con situaciones tan comunes como mantenerse de una pensión, escolar o laborar, discernidores de las injusticias y activos de mente. Por tanto, no convendría a muchos altos gobernantes, jefes, políticos o empresarios, este cambio. Mientras que existan seres con vidas cómodas, a cambio de pocos pesos, en lugar de educarse y superarse, continuarán las cosas como hasta hoy las conocemos. Sin afán de hacer cambios mentales, intentando solo expresar una molestia interna. Tal vez, o sea, este… es la razón, ¿no? Sin que eso signifique tener sentido de pertenencia… con toda esta horda… se como se realizan los ca… es así como se realizan los cambios pacíficos… y las guerras sin muertos, tal como se hizo en la India con Gandhi, aunque… bueno… mientras las mentes pequeñas continúen con su estado latente de no hacer nada, y me imagino que todo… todo este tipo de ideas solamente se nos quedarán en la mente y no habrá un cambio. Si no hay algo que detone esta inconformidad que, bueno, ahora ya en estos tiempos del gobierno de Peña Nieto es muy latente. Describe tu forma de ser. Pues, creo que mi forma de ser es un poco complicada. Este… Cambio bastante de ánimos, por lo tanto me considero una persona bastante voluble. Soy muy pasional. Este… Cualquier tipo de emoción, la… la siento así, a flor de piel. E… Creo que me considero muy buena persona, a pesar de… o sea, de mi… humor cambiante. Y soy muy buen amigo. Además, este… hago reír mucho a las personas, siempre trato de… de estar alegre, y… Pues, disfruto mucho las fiestas, aunque, últimamente, la mayoría del… o sea, la mayoría del tiempo he estado un poco depresivo y malhumorado. Describe lo que normalmente haces en un día entre semana. Vaya, pues. Mi vida es bastante rutinaria, este… Prácticamente mi vida transcurre durante la semana y el fin de semana es tiempo muerto. Me levanto… generalmente… a las seis de la mañana y me doy un baño rápidamente para alistarme y a las seis y media estar en la calle. Camino dos… dos calles para… hacía el parabús para tomar el autobús a lugar donde uno de mis compañeros de trabajo me va a recoger para llevarme a la oficina y vamos llegando un poco… un poco después, como tipo siete y media. Emm, bueno. Llegamos, este, preparamos un poco de café, platicamos, ponemos música. Escuchamos un poco de música antes de… Pff, para aclarar nuestro pensamiento, que es demasiado temprano, jaja, y nos disponemos a hacer nuestras actividades. Más o menos como a eso de las diez de la mañana bajamos a desayunar en un grupo de cuatro personas y hacemos un poco de sobremesa y a 67

las… casi a las… casi a las once de la mañana regresamos a nuestras actividades. A las cuatro de la tarde es la hora de salida y regreso a casa, lo cual me toma otra vez una hora de camino. Me doy un baño, descanso… Y dependiendo de la carga del trabajo, pues, me pongo a hacer mis actividades, me dedico a relajarme escuchando música. Tus fortalezas y debilidades. Pues, creo que tengo muchas fortalezas, eh, y una sola debilidad… sin querer sonar, este, soberbio. En cuanto a mis fortalezas podría decir que… soy muy tenaz, siempre trato de lograr lo que quiero, soy bastante inteligente y tengo… siempre he sido muy buen estudiante y aprendo muy rápido. Siempre he sido muy bueno con las cosas que hago y… Pues, otra de mis fortalezas es que soy muy sociable y la… y hago, o sea, y provoco que la gente me quiera y… y eso hace que siempre tienden a ayudarme, porque ahora viene la parte fea… Mi debilidad es que soy una persona sumamente insegura y cualquier otro tipo de fortaleza que pudiera tener que ahorita no me viene a la mente, o sea, y junto con las que les describí… la inseguridad, o sea, y el miedo es… es lo que destruye todo… todos mis planes. Soy una persona sumamente insegura que a veces duda hasta de oprimir una tecla o un botón y tomar una decisión. Pero, creo que ya lo estoy superando, jaja.

68

MUESTRA V Corresponde a la Encuesta 5 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

13:43 – 13:48 4 de octubre de 2014 Casa del Informante - Colonia Independencia, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Independencia, Guadalajara 25 Femenino Vendedora de baguettes Escuela secundaria

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Vendedor

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Ama de casa

Transcripción: Me pones… ¿Qué pienso de la[s] operaciones plásticas? De las operaciones plásticas pienso que solamente son necesarias cuando son e… por salud, cuando hay alguna malformación en las personas que nacen. Cuando son operaciones plásticas nada más… e, para… verse bien, por vanidad, se me hace que es una tontería arriesgar la vida para eso… para esas cosas. A menos que sea por cáncer de seno se me hace que está bien. ¿Qué pienso del uso del castigo corporal con los niños? Bueno, pienso que no se debe de hacer muy común esta práctica, e… Pienso que hay maneras más eficaces para que los niños entiendan, usando la psicología, usando consecuencias… depende de los actos que comentan los niños. Cuando es castigo corporal, pues, pueden traumarse los niños, a menos que sean nalgadas… y que se las merezcan bien, en eso sí estoy de acuerdo. ¿Qué pienso de la eutanasia? No. Definitivamente pienso que está mal. Solamente dios es el que da la vida y dios es el que la quita. Uno no sabe si lo va a necesitar, e… Si necesita sufrir alguna enfermedad, e, para poder tener tiempo de arrepentirse de sus pecados o de pagar algo para que cuando la

69

persona muera… no vaya al infierno. Que se vaya aunque sea al purgatorio a acabar de… de pagar sus culpas. Tres valores que consido importantes. La honestidad… La honestidad porque siendo las personas honestas no tiene que haber otro tipo de problemas. E, la honestidad, e… puede ser también… ¡Ay, pues…! ¿Qué otra? Se me olvidó… Dani, a ver, acuérdame… ¡La perseverancia! La perseverancia también es una… un factor importante para poderse (…) adelante todo lo que… los proyectos. Y yo pienso que también lo que… e… la solidaridad. Si hubiera solidaridad entre las personas, no habría tantos problemas, tanta pobreza y tanto sufrimiento. ¿Qué cambiaría de mi país? Uy, híjole… Todas las leyes, para empezar. Cambiaría todo tipo de leyes. A ver, sería muy diferente. Y quitaría todo‟ los gobernantes corruptos. Pondría la pena de muerte… para los puros políticos, pa‟ que se les quite. Mi forma de ser. Cuál es mi forma de ser… Hay, pues ¿cómo? Mi forma de ser… ¡Ay! Soy amargada. No me gusta la gente, no me gusta el relajo, no me gusta el ruido. Me gusta la tranquilidad, si les gusta- bueno, y si no… Ni modo… No me importa. ¿Qué hago normalmentre en medio día, e… en un día ente semana? Me levanto temprano, nos… nos sali… nos arreglámonos, me voy. Dejo a Dani en… en… ahí en el codo y yo me sigo en el camión, llego al trabajo, me pongo a limpiar, me pongo a arreglar, esperando la clientela, veo mi novela, le apago o veo una película… Como. Vuelvo a comer, veo mi otra novela, luego ya cierro y me voy por Dani, nos venimos… Nos venimos a la casa y a dormir. Describo mis fortalezas y debilidades. ¡Mis debilidades son todas! Mis fortalezas, pues no… No sé, la verdad. No tengo idea, nunca me pongo a pensar en eso, me da flojera. A… esa es una debilidad… La flojera. Pero me da flojera…

70

MUESTRA VI Corresponde a la Encuesta 6 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

17:31 – 17:43 5 de octubre de 2014 Casa del Informante – Colonia Loma Dorada, Tonalá

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Loma Dorada, Tonalá 22 Femenino Costurera / Estudiante de Licenciatura en Letras Hispánicas Escuela preparatoria

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Comerciante

Madre:

Natural de Tonalá, Jalisco Vendedora

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Em, bueno… Yo pensaría que pueden ayudar en cierta forma, em… o que está bien que las personas que… se la hagan, siempre y cuando eso no afecte su forma de vida para mal, ¿no? Por ejemplo, pueden arreglarle la nariz a alguien y en el… y en el cambio puede haber algún problema que cambie su voz, o no pueda respirar. Pero que lo hagan solamente por estética, ahí yo no lo apruebo. Um… Pero si las personas están incómodos y sienten que es… es necesario para… para su vida, para su imagen, pues este… cada quien, ¿no? Ap… Yo no tengo problema, pero, sinceramente, yo no me las practicaría en mí. El… Lo… Está bien que los demás lo hagan, pero para mí no. E… Dos. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal en lo… con los niños? Bueno, no me parece que sea la forma correcta de educarlos, pero que hay… Hay más formas: hablando, castigos, este… Algunos otros métodos, pero no el… No la violencia. No, no arregla nada. Aunque, podría ser que… a, o que yo he visto, por ejemplo, que… en los niños, este, que ya de plano no aguantan las mamás les dan una… nalgada y ya, se ponen tranquilos y en paz, y ya están felices. Y ya, igual y cada quien, ¿no?, también tienen sus métodos los padres, este… En la antigüedad los maestros les pegaban a los niños y nadie decía nada, (no se quejaban) los papás y este… decían: ¡lo hicistes! Ahora… Le pegan a un

71

niño en la escuela y las mamás mamando y matando al maestro, jaja. De… En la persona no lo haría. Tres. ¿Qué piensas de la eutanasia? Me parece algo complicado ese tema, porque he peleado con mucha gente sobre eso, sobre todo porque a mí no me parece que… que las personas puedan decidir sobre… bueno, aunque lo deciden ellas mismas, sobre en qué momento quitarse la vida, ¿no? Por más que estén sufriendo, me parece una forma un tanto cobarde, ¿no sé?, de hacerlo po… de… porque, bueno, yo siempre voy a pensar eso de que el momento de morir lo decide… lo decide dios, no tienes que decidirlo tú… Por más que las personas estén sufriendo, pues sí, es comprensible, pero yo no lo apruebo. Cuatro, menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Bueno. Tres valores, este… La honestidad me parece fundamental, este, no puedes estar en contante… em, contacto con alguien que no es honesto contigo, que dice mentiras, porque… pues, ¿dónde está la confianza?, ¿dónde está…? No sabrías, por ejemplo, si trabajas con alguien [que] te está mentiendo en… en constante ocasión, entonces ya no sabes cuándo creer y cuando no. Entonces sí, es algo fundamental. Om… Otra sería el… la amistad, sí, este… considero un valor porque las personas todo el tiempo dicen que tienen tantos amigos cuando en realidad son “conocidos” y me parece importante porque las personas no saben cuándo o que persona es su amigo de verdad y que conlleva ser uno…. Y que conlleva ser un conocido. E, otro sería la convivencia. Ese sí ya considero un valor. A… Hay muchos debates sobre eso, este, yo sí lo consideraría sobre… como uno, porque es, este… mueve todo, ¿no? No haces, no puedes hacer algo sin convivir, no puedes hacer algo sin, este… tener contacto con otras personas, sin eso. Dice… Cinco. ¿Qué cambiarías en tu país? Uff… ¿Qué no, verdad? Yo creo que principalmente la violencia. Este… El constante… Constante peleas callejeras, el constante… em, balaceras en cualquier lado, que ya no sabes qué onda con todo esto. Y, pues… El que todo el tiempo… es de tráfico de… de drogas de un lado a otro, que… o que ya se haya vuelto habitual, sobre todo, que la gente esté actual acostumbrado a ello que le parece normal: “Aaa, ¡que mataron al vecino!, aaa, ¡qué pena!”, pues, ni modo, ¿no? Y eso… esto, yo creo, es de lo que más cambiaría de que las personas… no se nos ha habitado a la violencia y parece completamente normal. Parece normal, este… que… que maten al vecino, que haya balacera en cualquier lado, que de repente, amm: “Ya venden drogas aquí en la cuadra”, ah, no pues, ¡ni modo! Eso es una de las principales cosas que yo cambiaría, es q… Sería la, el habitual… el habitual… El que nos habituemos a la violencia. Seis, describe tu forma de ser. Bueno, yo creo que soy una persona bastante alegre, este… Pocas veces, este… Estoy triste o algo así. Constantemente estoy gritando, ee… Convivo con mucha gente, me gusta ser 72

bastante amigable. Soy, este… No me quedo callada en ningún… en ningún lado, este… Siempre digo lo que opino y… No me gusta fallar. Por ejemplo, si yo prometo o digo algo, lo hago, aunque sea bastante tarde o tiempo después, o… un año después, pero lo hago, ¿no? Siete. Describe lo que haces comúnmente en la semana. Bueno, pues… Este… Normalmente yo me levanto como a las 7 a.m., voy a trabajar en un taller de costura, salgo como a las diez a desayunar, me dan media hora, y luego regreso otra vez a trabajar. Voy a desayunar, o llevo algún lonche, o voy a los tacos de barbacoa de enfrente, luego voy a… otra vez a trabajar, salgo como a las 2. De ahí voy a la escuela y… voy a […] clases, entre alguna clase otra voy a comer, o si no en la clase. Salgo regularmente como a las 9 y me voy a mi casa, hago como hora y media de camino… Normalmente, los fines de semana son… Me levanto temprano también. Que no trabajo ni voy a la escuela, pero me levanto temprano para ir a… a… al templo, a la iglesia y luego ya, este… en la tarde convivimos en la familia o vamos a algún lado con los amigos. Por lo normal en la familia aquí, o yo voy a casa de mis hermanas, o ellas vienen aquí y se hace una pequeña convivencia, alguna fiesta, toman un poco de alcohol, alguna bebida embriagante… Y ya, normalmente mi día…. normal. Ocho. Describe tus fortalezas y debilidades. Bueno, yo creo que una de mis fortalezas es de… es que… mmm… no me da vergüenza… casi nada. Entonces no perdo pocas oportunidades porque, en realidad, este… no me da vergüenza pedir oportu… pedir las oportunidades o arriesgarme por ellas. Ese es algo importante, es… Una fortaleza es de que… soy bastante amigable entonces me es fácil conocer personas, ee... no me cohíbo ante la… ante los demás, convivo en cualquier lado. Um, otra fortaleza es que… No sé si se considere fortaleza o debilidad (para mi es fortaleza), es que… Cuando alguien me necesita, este, en cualquier parte, lugar… este… yo voy o ayudo como puedo y, pues, eso también me ha servido mucho porque igual y las personas me apoyan, también, cuando lo necesito. Alguna debilidad… No sé, es que… Tiendo a ser bastante sensible, me tomo las críticas muy a pecho y, aunque sean críticas constructivas, pero… igual y también puede ser… ¿una fortaleza, quizás?, porque me pongo en el papel de las demás personas y puedo entenderlas. Um, alguna otra debilidad es… mmm… que siempre me importa que la gente piensa de mí. Em… Todas las críticas, este, que me digan o no… que yo me entere por otra parte, me afectan mucho y yo creo que esa sí es una gran debilidad. Otra es que yo me dejo […] mucho por las personas y las personas me dicen: “Haz esto!”. Pues, aunque no me parezca yo lo hago porque no sé decir que no. Esta es, algo… Otra debilidad muy importante que no sé decir que no a las personas… Y son todas las que recuerdo por el momento.

73

MUESTRA VII Corresponde a la Encuesta 7 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

17:45 – 17:53 5 de octubre de 2014 Casa del Informante - Colonia Loma Dorada, Tonalá

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Tonalá, Jalisco Loma Dorada, Tonalá 48 Femenino Vendedora Escuela secundaria

Padre:

Natural de Tonalá, Jalisco Camionero

Madre:

Natural de Tonalá, Jalisco Ama de casa

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? En lo personal, no me gustan, pero a las personas que… Bueno, depende si la operación plástica es para reconstruir un accidente, me parece perfecta, pero las personas que… que se hacen así por… a, para rejuvenes… rejuvenecer o algo, no, porque yo pienso que en la vida para todo hay un tiempo. Este… Y es todo. Okey, este... ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? No, muy malo, porque yo pienso que son personas inseguras de sí mismas y se desquitan con los niños porque los niños son una bendición muy grande tener en casa y aparte… Pues no, no, no deben, no deben. Definitivamente no. Muy malo. Y yo pienso que las personas mayores que golpean a los niños o los tratan mal hasta verbalmente, deben de ser de verdad, este… Ir a un… Tomar terapias, o de alguna forma o otra, este… ser castigadas, porque no tienen por qué desquitarse con los niños, porque hay muchos hogares donde necesitan un niño y no lo tienen, „tonces no creo que ellas tienen la bendición de tenerlos, ¿okey? ¿Qué piensas de la eutanasia? Mmmm… Pues, nn… Eso ya es usual en muchos países, pero por ejemplo en el mío no y no me gustaría porque nada más… Bueno, a lo mejor sí, pero dios nada más te puede

74

quitar la vida. Yo así lo veo, nada mas dios te puede quitar la vida y hay muchos castigos y formas de ser, pero no. Nadie puede quitar la vida sino dios. Eso es lo que yo pienso, bueno, personal, pues. Menciona tres valores que consideres importantes en la persona y explica por qué. Ee… Un valor muy grande es el respeto. Por ejemplo, el respetar… El respetar tu forma de vestir, tu forma de hablar, este… Una persona que sabe respetar, es grande, tiene muchos valores y me gusta, porque tú puedes hasta platicar con ella… con esa persona, este… tus cosas sanamente y sabes que respeta, ¿me entiendes? ¿Otro valor? Otro valor es, este… La confianza, la honestidad… Bueno, pues… Ser honesto… ¡Aaaay! Y la persona que no es mentirosa es una persona de valor muy grande. Una persona que habla siempre con la verdad, ese es un valor muy grande para mí. Este, no me gustan las mentiras. También una persona que… No me gustan los gritos. Ni me gusta que me griten. Ji, ji, ji… Sí, ¡de verdad! Y si una persona habla bien tranquila, sin gritar, no tiene por qué… Es… Tiene un valor muy grande. Me gusta... ¡Me gustan los valores de la familia unida!, también. ¿Qué cambiarías en tu país? ¡Al presidente, ja ja ja ja! A todos los políticos, porque hay muchas gentes, este… educadas, de valores, que… que… este, que supean, este… llevar nuestro país bien, bien.. paaa… así, bien bonito y este… hay mucha gente en México, la mayoría: trabajadores, con muchos valores, tenemos muchas riquezas y como para que un político llegue y se la acabe nomás porque quiere, ¡pues no! Y de hecho, me gustaría que se en otro país me escucharan, supieran, de verdad, que México es bellísimo, somos gente honesta, trabajadora y que recibimos en las puertas de nuestra casa con el corazón abierto y de verdad, de verdad, cambiaría al presidente y a todos los políticos. Describe tu forma de ser. Uf, bueno. Soy de carácter fuerte pero, pero sí soy accesible con las personas, no me gusta gritar, soy alegre, me encanta la música y aparte soy guerrera. Soy guerrera y me gusta… Me gusta, este… Por ejemplo, en mi familia, que mis hijas también sean guerreras y sean educadillas allí… que no griten. Y mi forma de ser, en lo personal, yo soy alegre. Ahorita soy en un estado feliz porque estoy enamorada, jajaja. De verdad, soy muy feliz. Gracias a dios, jiji. Creo muchísimo en dios, nuestro Señor. Describes lo que haces normalmente en un día entre semana. Aa, mira... Me levanto, gracias a dios… Siempre, siempre y en todo momento doy gracias a dios. Este… Me levanto siempre con buena actitud, saludando a las personas, y este… Preparo el desayuno, bueno… Después de muchas cosas preparo el desayuno. Despierto a mi hija, que es con la que vivo. Desayunamos, dejo lo más lista mi casa, me alineo… O sea, me… Aquí en México es… am… Te bañas, te pones uniforme para salir a trabajar con buena actitud y este… Le pido a dios que todo lo que yo toque sea bendecido, yyy… Me voy a trabajar, llego a mi trabajo y yo trabajo para dios, y todo me sale bien. Yo hago todo con muy buena actitud. Regreso… Y este… Ya regreso por la noche y lo mismo: a 75

relajarme, a quitarme el uniforme, este… A… A preparar lo del día siguiente, a ver un rato la programación… Y luego ya espero a mi hija que llegue de la escuela, cenamos y este… Ya, damos gracias, ella se pone a hacer su tarea y yo ya a descansar para otro día. Esa es mi vida cotidiana por lo normalmente. Describe tus fortalezas y debilidades. A… Mis fortalezas… De que soy guerrera, de que le echo ganas con todo, aunque se me… Nnn… A veces, se me dificultan cosas y aunque yo le echo ganas y… Y esas son mis fortalezas, que para todo, gracias a dios, salgo adelante. Y debilidades… Este… Son… Mis hijas, cuando les pasan cosas, o a mis nietos, o mi mamá cuando está enferma, cuando alguien de mis hermanos o familia tienen algún problema - son mis debilidades. O, este… Y mi fortaleza, ahorita, es una persona que está en mi vida, ja ja, ¡de verdad! Me da un poquito de pena, pero sí, este… a mi edad, ¡pero llegó!, y es una fortaleza muy grande para mí también. Y este… No, soy feliz. ¡Gracias! ¡Muchas gracias! De nada, suerte por ahí, pues.

76

MUESTRA VIII Corresponde a la Encuesta 8 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

13:11 – 13:15 11 de octubre de 2014 Casa del Informante – Colonia La Monumental, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco La Monumental, Guadalajara 21 Masculino Diseñador de zapatos Escuela preparatoria

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Empresario

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Ama de casa

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Pienso que son malas, que la gente debería estar contenta con lo que dios le dio. Que no debería de suponer la gente y así su salud y hasta su vida con este tipo de operaciones… Pero, bueno… ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? Esto no, que no debería de ser. A los niños no se les debe de maltratar de ninguna manera. ¿Qué piensas de la… eutanasía? Eeee… Pienso que algunos hemos tenido familia o seres queridos enfermos, en coma, y sé que es muy doloroso para ellos, tanto como para nosotros, pero decidir cuándo se van… No es decisión de los seres humanos. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Pues, el respeto. El respeto es muy importante, el saber respetar a los demás. Y… La tolerancia, el ser tolerante. Pues la tolerancia es ser tolerante en todos los aspectos. La responsabilidad, ser responsable de sus actos y en el trabajo… En todo. Pues, son algunos de los valores que creo importantes. 77

¿Qué cambiaría de mi país? Cambiaría la democracia. La mayoría de gobernar. Y… Describe tu forma de ser. Soy una persona alegre… Soy un hombre comprensivo. Soy un hombre intuitivo, amable, sensible, acomedido… Aunque también tengo mis defectos. Soy muy rencoroso. Pero también soy amoroso, me gusta amar y ser amado… Soy buen amigo y soy buen compañero. Describes lo que haces normalmente en un día entre semana. En la mañana voy a la escuela. Al salir, en la mediodía, voy… en la tarde… voy a trabajar, en la noche voy al gym, al gimnasio. Me gusta mucho el deporte. Describe tus fortalezas y tus debilidades. Mi fortaleza es mi familia, me hace fuerte… La música, la pasión, mis amigos, el trabajo, el deporte, y… Pues, son algunas de la cosas que me hacen fuerte. Y debilidades… El amor… El amor que aún no tengo. El éxito. Desconfianza, soy muy desconfiado. Que, bueno… Son debilidades que en algún momento van a terminar, pero… Y llegarán otras, obviamente, pero… Pues, hasta ahorita, son las únicas que considero mis debilidades.

78

MUESTRA IX Corresponde a la Encuesta 9 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

15:14 – 15:26 19 de octubre de 2014 Casa del Informante – Colonia Puerta de Hierro, Zapopan

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Puerta de Hierro, Zapopan 31 Masculino Empresario Maestría en Negocios Internacionales

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Empresario

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Ama de casa

Transcripción: A ver… ¿Qué opinas de las operaciones plásticas? Puta, güey, pues… Que… Hay que irse con cuidado. Pueden ser, este… A la mejor, digo… No, no está mal, no… Pueden ser benéficas para algunas personas, ¿no? Que este… Pero hay que irse con cuidado porque, pues, las cirugías no siempre salen como uno piensa que van a salir, o con una expectativa que uno tiene. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal en niños? Aah, pienso que una nalgada bien colocada, a una edad temprana, e… puede ahorrar muchos años de terapia en el futuro. O sea, no debemos de maltratar a los niños, pero, este… sí hay que ponerles límites. La falta de límites en los niños hace que crezcan sin una… sin un sentido… sin saber para donde van… que es lo que quieren. O sea, es como, este… Ponerles límites a los niños, ¿no? ¿Qué piensas de la eutanasia? Pues, creo que es muy respetable si quien lo quiera hacer, este… pues, está en su derecho… cuando sean, este... pues, ya condiciones de vida muy precarias, ¿no? Este… Y bueno, si el paciente, pues, ya no… no sé… típico, ¿no?, muerte cerebral… ya estás en estado vegetal, ya no se va a recuperar… pues, a lo mejor pudiera ser una opción. Yo no lo veo como algo necesariamente negativo.

79

Amm… Tres valores que considero importantes y por qué. Pues, yo creo que la honestidad es la base de prácticamente cualquier tipo de relación: relación laboral, con proveedores, de pareja, con tus hijos, con tus hermanos… La honestidad, o sea, el poder expresar lo que sientes o lo que piensas es súper importante, ¿no? Otro podrías ser, tal vez, el respeto. Este… Siempre hay que considerar que… que, pues, el mundo es muy variado y puede haber mucha gente que piense de una manera muy diferente a nosotros, que hayan tenido vidas muy diferentes, historias… Carga, incluso, carga… ni siquiera historia de ellos, carga histórica muy diferente, ¿no? Toda la gente que ahorita… este… gente joven que ahorita vive en Alemania, pos, no les tocó la parte de los nazis, sin embargo, tienen una carga histórica pesada… con la que cargan, sienten algo de vergüenza, si les preguntas. Nosotros en México, pues, tenemos una carga histórica de violaciones, de conquista… Una tras otra. Nos conquista Francia, nos conquista España, nos conquista Estados Unidos. Emm… Este, todo eso genera también un cierto tipo de vergüenza, de desgano, de antipatriotismo que al final desemboca en corrupción… En fin no nos vale nuestro país, en fin, este, son diferentes situaciones que pueden llevar a diferentes maneras de pensar, „tonces siempre tener esa apertura a escuchar las otras personas y tener el respeto para entender que su situación ha sido diferente y es esa situación diferente la que ha llevado a esa persona a pensar de esa manera, así como nuestra situación ha sido diferente… Y a la mejor otras personas no estarán de acuerdo con lo que nosotros pensamos, o lo que nosotros sentimos, o nuestra manera de llevar nuestras vidas… Pero, pues sí, este… El respeto, esa cordialidad social que permita la convivencia con diferentes estratos, segmentos, este… diferentes razas, diferentes creencias, es primordial para poder coexistir. Finalmente, también un poco de humildad, este… Nunca le hace daño a nadie entender que somos simplemente un… un pequeño pedacito de… del todo, ¿no? Un pedacito de la sociedad, un pedacito de la familia, un pedacito de una organización, de un país, de un grupo social, de lo que sea… Somos un pedazo, nada más. Entonces, este… Esa… Esa humildad, de vez en cuando, es que… que combata la soberbia y nos permita tener los pies en la tierra, de tomar decisiones acertadas, ¿no? Este… Creo que sería un tercer, muy buen valor, que nos podría llevar a… nos podría ayudar a… pues, a llevar em… este, una… una mejor vida. ¿Qué cambiaría de mi país? Híjole… La verdad, jaja, no sé por dónde empezar. Am… Particularmente, en este momento de nuestra historia, creo que el… el… la desvergüenza de la clase política… está generando mucho resentimiento y mucho… mucho odio, este… en nuestra sociedad. Este… Em… Entonces… Mucha inestabilidad también. Pues, no sé, yo creo que cambiaría… Cambiaría eso, ¿no? Cambiaría, este... Esa… Esa desvergüenza con la que nos roban en la cara y luego nos quieren vender su voto otra vez, ¿no? Este… Entiendo también que para cambiar un gobierno, pues primero tiene que cambiar la sociedad y bueno, ya nos metemos a muchos otros asuntos, pero yo creo que… este, ahorita cambiaría eso. Sí.

80

Mi forma de ser. Bueno, pues. Soy un apasionado, como ya… me imagino que te estarás dando cuenta, este… Soy, este… divertidillo, este… también. Me gusta reír. Am… Me gusta el ejercicio, me gusta comer bien, em… ¿Qué más? A… Es, pues… Estar con mis amigos, me encanta mi trabajo. Bueno, eso es más bien lo que me gusta, ¿no?, pero… Este… Mi forma de ser, pues, em… Trato mucho de ser autónomo, de no depender de los demás, en la medida de lo posible, em… ¿Qué más? Este… Soy, sí, romántico, me gusta ver la vida de ese lado y me gusta soñar. Lo que hago normalmente en un día. Pues, me levanto, me tomo mi licuado, me voy al gimnasio, me baño, me cambio, voy a la oficina, o a la mejor si me toca hacer home office o Sarbuck office pues ya, hago eso, este… Le dedico al trabajo y después, como por ahí de las 7, 8, este… ya le dedico a mí mismo, a relajarme o a, este… salir, este… o tal vez ir a algún masaje, un facial… Algo como para consentirme de vez en cuando, ¿no? Y, m… Fortalezas. Este… Yo pensaría que, este… puedo llegar a ser una persona muy fuerte, también, sobre todo perseverante, detallista. Entonces, ese tipo de cosas me ha ayudado a construir cosas buenas. Construir cosas buenas para mí, para la gente que me rodea, para la gente que trabaja conmigo, para mi mamá, para, este… mis familiares, ¿no? Este… Y… ¿Qué otra fortaleza? Pues, pudiera ser que soy… Me considero una persona noble, sí. Este… No me gusta hacerle daño a nadie, este… Sin embargo, me sé defender, ¿no? „Tonces, esa nobleza también es una fortaleza que al final, si la puedes manejar bien, te llegan cosas buenas también. O sea, la gente te identifica como una buena persona y, de repente, nunca sabes de donde te llegan oportunidades de trabajo, este, oportunidades de romane, o sea, te llegan cosas buenas. Am… Debilidades. Híjole… Este… ¡Pienso demasiado las cosas! Le doy mucha vuelta a las cosas en la cabeza, ´tonces, de repente, hay un momento donde si no tomo una decisión, caigo en la confusión. Este… Últimamente ya casi no me pasa eso, pero pues, claro que me sigue pasando. Es como parte de mi… de mi manera, ¿no? Este… De vez en cuando puedo llegar a ser un poco berrinchudo, „tonces esa, este… perseverancia, si no lo cuido, de repente se puede volver necedad. Este… y bueno, pues eso me ha causado algunos tropiezos, am… Mi otra debilidad pudiera ser… este… ¿Qué más? Depende de cómo se vea, pero me considero una persona muy sensible, „tonces, este… Pues, de lado positivo, pos, está muy padre porque, pues, es como mi parte creativa, ¿no?, mi parte romántica, mi parte, este… dócil. De… Y de la parte negativa, pues, híjole, o sea, de repente me cuesta un poquito de trabajo reponerme de desilusiones, de algún proyecto que no salió, de algún romance que no salió, este… Me cuesta un poquito más de trabajo, pero, pues, también es… es, ¡ni modo!, porque, pues… Creo que puedes ser sensible o no ser sensible, y si eres sensible, pues eres sensible… ¡Para todo! „Tonces, pues bueno, para bien o para mal, también esta… esta, esa… cualidad, que pudiera ser una debilidad, a veces, ¿no?

81

MUESTRA X Corresponde a la Encuesta 10 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

13:04 – 13:08 21 de octubre de 2014 Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara – Colonia La Normal, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Mezquitán, Guadalajara 45 Femenino Profesora universitaria Maestría en Relaciones Internacionales

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Banquero

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Secretaria

Transcripción: Pregunta uno: ¿qué piensas de las operaciones plásticas? Creo que es una moda, más que nada eso. Las personas a veces no hacen las cosas porque realmente las deseen, sino porque son la moda, sus amigos los hacen y ellos también. Pregunta número dos: ¿qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? Yyy… En tiempos antiguos, a nadie le hicieron daño un par de nalgadas. Hay un rango, digamos, en el que habría que evaluar qué tanto es el daño que se puede provocar. Estoy totalmente en contra, sin embargo, estoy a favor de los límites. Pregunta número tres: ¿qué piensas de la eutanasia? Bueno, la vida no es una elección. Por lo tanto, la muerte tampoco debería serlo. Pregunta número cuatro: menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Número uno: honestidad… porque ir de frente siempre es lo mejor. Aunque la verdad nos duela, siempre es mejor saber a qué te estás enfrentando, a recibir una puñalada por la espalda. Siguiente valor: tolerancia, porque esto nos hace seres pacíficos, sin agresiones, lo cual genera un menor nivel de violencia. Y valor número tres: la dignidad. Está muy asociada 82

con el respeto, más que nada el autorrespeto, y eso obviamente ocasiona que nosotros, como personas, tanto nos hagamos valer por lo que somos como generar un respeto entre los mismos… personas… que pertenecen a una misma comunidad. ¿Qué cambiarías en tu país? Dos cosas: gobierno… la forma de gobernar, ante todo… Y número dos: la actitud de las personas… a veces demasiado pasiva y a veces demasiado agresiva, entre los mismos mexicanos. Describe tu forma de ser. Soy una persona ante todo activista. Y humanista. Pregunta número siete: describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Bueno… Obvio, actividades básicas: desayunar, comer, trabajar. Después, un poco de lectura, jugar con mi gato, hablar un poco… siempre es muy recreativo, y muy retroalimentador, conversar. Y, finalmente, dormir. Pregunta número ocho: describe tus fortalezas y debilidades. Mi mayor fortaleza, considero, es la capacidad de salir adelante de situaciones difíciles. Y, mi mayor debilidad… es… bajonearme muy fácil, mi ánimo es muy titilante, vamos, cambia muy fácil… de estar muy entusiasmada con algo a, de repente, estar muy triste. No quiero decir que sea bipolar, pero, em… igual son situaciones de las que… de las que puedo salir con facilidad.

83

MUESTRA XI Corresponde a la Encuesta 11 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

14:47 – 14:58 25 de octubre de 2014 Casa del Informante – Colonia Jardines del Bosque, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Jardines del Bosque, Guadalajara 38 Masculino Gerente empresarial Maestría en Administración de Empresas

Padre:

Natural de San Luis Potosí, San Luis Potosí Político

Madre:

Natural de San Luis Potosí, San Luis Potosí Maestra

Transcripción: ¿Qué [es] lo que pienso sobre las operaciones plásticas? Estoy de acuerdo. Muchas… Muchas veces uno no tiene por qué estar viviendo con… con ciertas características físicas que heredamos de los padres si tenemos oportunidad de eliminarlo, siempre y cuando se haga con responsabilidad y no únicamente por vanidad. Hay ciertos defectos, o ciertas características, que podrían mejorarse, este… pero… pero no… sabiendo controlar esas ganas locas de a cada ratito estarse operando. Pero, a final de cuentas, yo no… Yo conside… Yo considero que las operaciones quirúrgicas son buenas. Esa fue la primera. La segunda: eee, ¿qué pienso acerca del uso del castigo corporal con los niños? Estoy totalmente en contra de que golpeen a los niños de cualquier forma. Completamente de acue… e… en desacuerdo. Sin embargo, una buena nalgada en un buen momento, en el determinado lugar, por la situación adecuada, es correcta. Preferible hoy llamarle la atención a… este… el día de mañana… que no… que no agarren bien la onda. Sin embargo, eso es muy diferente a un castigo corporal, o sea, uno no tiene por qué castigar a los niños. Se puede uno enojar y llamarles fuerte la atención con la voz, tal vez, o algo, pero… pero no físicamente.

84

¿Qué con… qué creo de la eutanasia? Yo estoy de acuerdo. Las personas que… que deciden bien morir… ellos tienen decisión sobre su cuerpo y siempre hemos dicho eso de que yo lo que quiero hacer en mi cuerpo, lo que quiero… lo que quiera tatuarme, como lo quiera tratar y todo eso… Si una persona decide, este, que por enfermedad decide terminar con su vida y pedirle a alguien que lo ayude, me parece que es correcto. Sigo con las respuestas, permíteme... ¿Cuáles son los tres valores importantes para las personas? A mi punto de vista es: honestidad, responsabilidad y respeto. Honestidad, porque una persona que actúa de acuerdo al bien, siempre lo va a ser. Una persona que tiene bien sus valores va a ser honesto con todo lo que va a estar haciendo. Este, no va a permitir injusticias en… en lo que esté sucediendo a su alrededor, ya sea en su trabajo, en… en la escuela, en su casa, entre los amigos… Responsabilidad. Responsabilidad, porque… no únicamente debes de actuar de buena… de buena fe, o actuar bien, sino que también debes de ser responsable de cumplir las actividades que se te han encomendado, ya sea en casa, ya sea personal, ya sea con los amigos, ya sea en la sociedad, y ya sea también de tu trabajo. Entonces, debemos de ser honestos, de hacer bien las cosas, responsabilidad de realizar esas cosas que nos encomendaron y el respeto. El respeto, ante cualquier persona y ante cualquier cosa. Me explico: respeto ante las diferencias de razas, ante la diferencia de sexo, respeto hacia las preferencias sexuales, respeto hacia las diferencias, en general, que pueda tener una persona con otra persona. Si respetamos a los demás, también vamos a ser honestos, justos, etcétera. Y es nuestra responsabilidad hacerlo. La siguiente pregunta es… ¿Qué cambiarías de México? Yo cambiaría la puntualidad. La impuntualidad que se vive aquí en México es terrible. No sabemos respetar el tiempo de los demás. Yo si algo pudiera cambiar en México sería la puntualidad. Pediría que toda la gente realmente llegara a la hora que acordó y que todo… y que todos respetáramos el tiempo de todos… Así nos ahorraríamos muchísimos dolores de cabeza, muchas cosas. Am… Describe tu forma de ser. Bueno, yo soy una persona que soy muy inquieto. Todo el tiempo estoy inquieto. Siempre estoy buscando a ver qué más… qué más puedo hacer, este… qué más aprender, qué más descubrir… Siempre estar tratando de… de innovar con… con conocimientos, con música, con nuevas personas. Este, creo que soy una persona muy abierta… este, muy sociable… este, me agrada tratar diferente tipo de personas, en general, no nada más nacionales extranjeros, sino personas de diferente… con diferentes gustos. Me gusta mucho debatir temas, pero en el buen sentido: no generar problemas, sino debatir, y eso agrada, ¿no?, tener diferentes puntos de vista, porque hasta en eso uno aprende. Entonces, pues así podría yo escribir mi forma de ser, ¿no?

85

Describe lo que haces en un día entre semana. Bueno, a las cinco de la mañana me levanto, me meto a bañar, salgo, una noche anterior preparé mi ropa, me cambio, salgo a las seis y media, más o menos, llego a las ocho a mi trabajo. Promedio una hora y media, más o menos, me toma el tráfico aquí en la ciudad. Este, y me pongo a hacer las actividades que normalmente tengo que realizar durante las mañanas: hago supervisión de diferentes áreas, este… voy apoyando a otras áreas en las cosas que se van necesitando. Este, para las dos de la tarde salgo a comer. Procuro ser muy puntual en mi horario de comida. Este, tres de la tarde regreso, sigo trabajando, seis de la tarde salgo de trabajar. Me voy al gimnasio, hago una hora de cardio, estoy corriendo siete, ocho kilómetros, este… Tomo una ducha, platico con algunas personas, regreso a casa, me preparo algo de cenar y veo alguna serie en Netflix, jaja. Este, preparo… Antes de acostarme, preparo… preparo mi ropa y, este, me lavo la cara, me lavo los dientes y me acuesto. Y ya. Fortalezas y debilidades. ‘Ira, debilidades… Hablo mucho, en primer lugar. Tengo… Por un lado podría considerarse como bueno, sin embargo, yo estoy consciente de que siempre doy como que muchas vueltas al mismo punto y debería de ser más concreto. Estoy trabajando en eso, sin embargo, debo de aceptar que eso, hablo… hablo mucho. Me gusta mucho hacer descripción y todo, ¿no? En segundo lugar, este, otra debilidad, este… Soy desconfiado. Desconfío mucho de los extraños, desconfío de la policía, la seguridad pública. Ha sido porque, pues, tuve problemas con seguridad pública hace unos años que tuve un secuestro por parte de unos agentes de seguridad, entonces como que me quedé un poco con el trauma de no confiar, ¿verdad? No confío las personas que me van siguiendo, o que van caminando detrás de mí. Tal vez ni siquiera me están siguiendo, simplemente están caminando atrás de mí, entonces creo que debería de modificar eso, pero… Pero bueno, en esta ciudad si no te cuidas, nadie va a cuidarte. El tercer punto es: a veces tengo una falta de tacto social. Qué significa… Hay veces que me expreso y digo ciertas cosas que tal vez incomodan a otras personas. A mí me gusta ser muy claro y ser muy directo, sin embargo, hay personas que no les gusta que uno sea claro y directo con ellas, y entonces sí identifico que yo tengo algunos temas, o problemas, con ellos... Este, que lo consideran que es una falta de tacto social, ¿verdad? Fortalezas. Tengo habilidades de comunicación: verbal, escrita, por medio de redes sociales, por medio de fotografías. Me gusta mucho expresarme, me gusta mucho dar mi punto de vista, lo que estoy viviendo, sintiendo, pensando, este… Me agrada bastante hacerlo. Tengo una… una fortaleza que es la sociabilidad. Tengo… Tengo facilidad para conocer a mucha gente. En un lugar en donde no conozco a nadie termino conociendo a diez, quince personas, este, generando empatía, este, realizando algún acuerdo, asociación, negocio, etc. Siempre. Y esto, simplemente acordar con alguna persona para salir a tomar un café, ¿no? Otra fortaleza es resolución de problemas. Me gusta resolver problemas, me gusta deshacer nudos. Creo que soy bueno en eso, para identificar causas-raíces y, posteriormente, ejecutar algunas acciones correctivas para poder resolver las actividades que se estén complicando. „Tonces me gusta eso: resolución de conflictos. Conflictos personales, conflictos profesionales, laborales, etcétera, ¿no? Hay mucha gente que me busca para pedirme consejos. Creo que hasta eso no me desagrada. Me gusta que se comuniquen para que les eche la mano.

86

MUESTRA XII Corresponde a la Encuesta 12 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

19:21 – 19:24 2 de noviembre de 2014 Casa del Informante – Colonia Libertad, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Libertad, Guadalajara 43 Masculino Policía Escuela secundaria

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Policía

Madre:

Natural de Huajuapan, Oaxaca Ama de casa

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? No, pos, que no están bien, pues, claro. Dios nos mandó como somos y así estás. Yo creo que está bien, pues, así como estamos. No, metemos cuchillo al cuerpo, pues, y nada de eso. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? No, pos, malo, porque a un niño se le puede hablar con palabras, reprimirlo con palabras, castigos, no con golpes ni nada de eso. ¿Qué piensas de la eutanasia? ¿La eutanasia? La verdad, no sé qué sea… Jeje. Está bien. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Bueno, el valor de… oca… de la honradez, que sea la gente honrada. Valor de ser trabajador y responsable… que viene siendo lo mismo. Y el valor de ser, este… pos, ser amigable con los demás, equis. Ser… Portarse bien con las personas, pues no sé.

87

¿Por qué? Por… Si quieres respeto, tienes que dar respeto. ¿Qué cambiarías en tu país? Al presidente y a la democracia... ¡Digo!, a la burocracia. Bien. Describe tu forma de ser. No pues, medio… atrabancado y medio… pos, serio, a veces, y serio… serio, a veces, y acelerado en otras veces. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Trabajo. E… Y llego a mi casa, me baño. Bueno, y salgo con mis amigos un rato, llego a la casa y bueno, ahí otra vez, día siguiente. Describe tus fortalezas y debilidades. Okey. Fortalezas de que… Pos nada… nada me… nada me… nada me deprime pues, más que nada. Este… Siempre pa‟ adelante – es lo que pienso, pues, y todo eso. También de… debilidades puede ser de que no soporto las injusticias pues, más que nada, también, ¿‟eda‟? Y pues, sería todo.

88

MUESTRA XIII Corresponde a la Encuesta 13 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

19:28 – 19:32 2 de noviembre de 2014 Casa de un amigo – Colonia Libertad, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco La Noria, Tonalá 33 Masculino Mecánico Escuela secundaria

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Vendedor

Madre:

Natural de Chapala, Jalisco Vendedora

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? No, pues… Pues, ¿qué? Pos, a mí no se me hace bien, por… pos, ¿cómo…? ¡Bueno, sí! Sí, estaría bien, pero en la forma de cuando tienen un accidente y eso, ¿no? Y… pues, ya como a… en las mujeres, sí sé que a veces se aumentan el busto y todo eso… Pues, no, eso no. No me gustaría que los hagan. Más que para otro… pues, ¿qué le digo?, cuando tienen un accidente y tienen un pedazo en el pie y… ¿Sabe? ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? No, pos, yo estoy en contra porque… porque no se debe hacer eso a otros seres humanos y… somos seres humanos y todos tenemos que tener nuestros derechos y valores firmes. ¿Qué piensas de la eutanasia? Pues, ¿qué? Jaja… No, pues, no sé. Ni idea, jaja. Okey. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. El respeto, el... respeto, responsabilidad y, más que nada, la puntualidad, ¿no? O ese no es… ¿No es un valor? Pues, sí, eso… porque es la base principal de un ser humano, pues, 89

que… Que lo tiene… ¿Cómo le diré? Si, o sea, como a persona lo describe… El respeto porque debe de estar con toda la gente bien, no le tiene que faltar el respeto porque… No sé, pues, ¿eh?, y por lo demás… ¿Qué le digo? Como… ¡Ay! Sabe… ¿Qué le dije? Y así, pues, jaja. ¿Qué cambiarías en tu país? ¿Qué cambiaría? El presidente, primeramente. Y los… Todos los del gobierno y acá, porque esa es la fuente, pues, de nosotros. Todo eso es la fuente de nosotros. Y sí eso lo cambiaría principal y poner… ¡Gente ya no hay! Gente ya… derecha, pues, ya no hay. Y hay pura gente que ya sabe cómo está el movimiento y nos va a perjudicar pa‟ todo, o sea, cambiar eso es la base principal. Describe tu forma de ser. No, pues. La describo y… No muy bien… porque soy vulgar y todo… Y… ¿Sí? ¿Cómo persona, o qué? Pues, no tengo, ¿así como le diré?, palabras para dirigirme a alguien… No tengo la forma, así, la forma de expresarme… Si no encuentro sentimientos en mí, me gusta salir adelante… Como se pueda. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. ¿Qué hago? Pues, trabajo, salgo del trabajo, trato de descansar… Y a veces le dedico tiempo a hacer unas canciones y ver tele, y… Hago ejercicio, pos sí, puedo decir. Okey. Describe tus fortalezas y debilidades. Pos, una fortaleza es que, pues, trabajo y… Porque trabajo. Si no tengo trabajo no soy nada, puedo decir. Y pos, la debilidad mía es no tener trabajo, porque si no tengo trabajo y ¿qué? ¿Qué va a pasar? Entonces, acá es. ¿Cómo ve?

90

MUESTRA XIV Corresponde a la Encuesta 14 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

19:37 – 19:41 2 de noviembre de 2014 Casa de un amigo – Colonia Libertad, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Cuauhtémoc, Guadalajara 51 Masculino Bombero Escuela secundaria

Padre:

Natural de Tecolotlán, Jalisco Panadero

Madre:

Natural de Ayotitlán, Jalisco Ama de casa

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Bueno, hasta ciertos puntos las operaciones plásticas son buenas para personas que sufren algún accidente, que necesitan cambiar, este, su imagen para sentirse más seguras. Y en otro, este, caso, como con las personas que ya deciden, este, ponerse implantes para mejorar, este… Yo lo veo mal, porque no tienen tantita… tanto, o sea, tantito… valor, así, esas personas hoy. Se sienten muy, este, con muy baja autoestima. Deberían de, este, querer estar como son sin cambiar, sin tratar de… de caerle bien a la demás sociedad. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? Pues, todo tiene que ser moderado: tanto el castigo hacia los niños, este, verbalmente, como físicamente, porque también así, verbalmente, se afecta a niños psicológicamente… si es, este, “dale y dale”, con la misma cantaleta, vaya. Y en estado… caso físico, pues también, no se me hace muy justo porque también… los daña también psicológicamente y físicamente. ¿Qué piensas de la eutanasia? Pues, para mi gusto… pues, sí, deberían de considerarla… utilizarla en ciertas personas que tengan algún tipo de enfermedad terminal, porque… como el cáncer sí, este, algo duro… este, estar soportando la… el avan… las quimioterapias, cómo el cáncer los va

91

consumiendo, sí es algo doloroso. Yo diría que en ciertos puntos estaría bien, pero la mayor parte – pues no, estoy en contra. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Pues, para mí, la honestidad es la mayor que tiene que ver con las personas, porque tenemos que confiar en su palabra, vaya. El respeto. Ya lo dijo un… un político, se puede decir que es de aquí, de México, que el respeto al derecho ajeno es la paz. Y sobre todo, este… La unión entre todos. Yo creo que ya vemos un mejor México con esas tres… Tres principales cosas. ¿Qué cambiarías en tu país? A los políticos, porque, prácticamente, en vez de… hacer a los ciudadanos y hacer al país, este… hacerlo mejor, vamos como este cangrejito… en reverso, en reverso. Describe tu forma de ser. Pues, hoy tranquilo. Me considero muy sincero y, pues, sobre todo soy de los que pretenden darle seguridad a las demás personas para que confíen en mí. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Normalmente, pues este, me lo paso en el trabajo… llegando, pues este, al estudio… o, en dado caso, cuando me salen servicios… ya que soy, este, bombero voluntario, acudo a apoyar en alguna emergencia. Describe tus fortalezas y debilidades. Pues, mis fortalezas son, este, que prácticamente no me da miedo nada. Por lo mismo de que… como tengo alta responsabilidad de proteger a ciertas personas en ciertos tipos de ocasiones, la seguridad es la que mayor […] la considero como mi fortaleza. Y mi debilidad, este… Soy muy explosivo y muy enojón, jaja.

92

MUESTRA XV Corresponde a la Encuesta 15 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

11:13 – 11:20 5 de noviembre de 2014 Cafetería en el centro de Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Vallarta Universidad, Zapopan 36 Femenino Secretaria / Estudiante vespertino Escuela preparatoria

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Cartero

Madre:

Natural de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco Ama de casa

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Ay, pues, a mí… Este, yo estoy muy a favor de las operaciones, este… y yo pienso que toda la gente que se opera y que, pues, que se quiere sentir bien, este… ¡Qué bien por ellos! O sea, para mí… Para mí es como que un logro en su vida. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? A, eso es muy malo. A mí eso no me gusta. Yo eso lo veo mal, porque hay castigos para los niños, como reprenderlos en cuestión de minutos, este, y no golpearlos. A mí, el golpear a un niño, eso para mí es muy mal, muy… Mucha, este, falta de… de ética personal para los padres. ¿Qué piensas de la eutanasia? La eutanasia, este… Eeh, está bien siempre y cuando, este, la persona esté en sus cabales, se pudiera decir, para decidir si quiere morir. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. ¿Tres valores importantes? Este… ¿Un ejemplo?

93

Como… ¿Honestidad? Bueno, la honestidad. Para mí, este, sería que la persona cuando hablara diga la verdad… Que, este, la persona al momento de que trabajara hiciera lo correcto en su trabajo y, al igual, este… como cuando haces exámenes: no traer acordeones para no copiar. Este… Otro vendría siendo, ¿pues cuál? ¿La responsabilidad? Este, es ser responsable con tu familia, con tus hijos, en el trabajo, ser puntual. Este… Eso sería otro. Y otro vendría siendo el… ¿Cómo cuál? Otro… Este, ¡ay!, no se me ocurre otro, maestra. Este… No, no se me ocurre otro. Vendría siendo… ¿Los valores? Los valores también vienen siendo, este, que te inculcan desde pequeños… El valor de... de… hacer las cosas bien, de no ser infiel, tener una sola pareja, este… Pues, nada más eso se me ocurre, maestra. ¿Qué cambiarías en tu país? Ay, ¡el presidente! Jajaja… El presidente, este, la delincuencia, este… La gente, este, tuviera más respeto por los demás. Describe tu forma de ser. Soy muy activa, muy trabajadora, este… Me gusta las actividades domésticas, este… Yo estudio y me gusta que el trabajo sea, pues, lo más… lo más derechito posible para entregárselo a los maestros. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Okey. Me despierto a las 5 de la mañana, preparo lonche porque mi esposo se va, este, a las 6 de la mañana él se anda retirando, ya desayunado. Se retira a las 6 de la mañana porque él entra a las 7, este, y yo me quedo haciendo, o preparando, el lonche o planchándole el uniforme a mi niño para llevarlo a la escuela. Ya que su escuela, del niño, este… Nosotros vivimos un poco lejos, hacemos como 45 minutos de camino. Le preparo su uniforme, le doy de desayunar y a las 8 de la mañana andamos saliendo de la casa. Este… Llego, me formo, él entra al kínder… De ahí, este, que el niño entra al kínder yo me voy a la Sec. de Educación Pública porque ahí trabajo, este… Llego a la escuela, me pongo a realizar todo lo que viene siendo de Prepa Abierta, acomodar exámenes, tomar asistencias, los alumnos… meterlos en el sistema, poner asistencia de todos los alumnos, al igual que los exámenes, este… Califico y veo que más… que faltantes me hacen falta. Entonces, a las once y media… como once y media… ando viniéndome de allá, de Secretaría de Educación Pública, de Chapultepec acá, a la escuela de mi niño, lo recojo y ya de allí, este, nos vamos ya sea que le corte el cabello, o algo… y de allá, de allí, me vuelvo a regresar al trabajo y a las dos de la tarde, este, llego a la casa, hago de comer, este… Comemos, mi marido y yo, y mi hijo, este… Ya, después, plancho, lavo, hago algún quehacer doméstico, este... Me voy a la escuela, salgo hasta las 10 de la noche, y ya de ahí a dormir y al día siguiente lo mismo. Describe tus fortalezas y debilidades. Mi fortaleza es mi hijo y mi familia. Mis debilidades es quedarme sola… Sí, sería todo.

94

MUESTRA XVI Corresponde a la Encuesta 16 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

12:03 – 12:06 5 de noviembre de 2014 Centro Histórico – Guadalajara, Jalisco

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

El Salto, Jalisco Santa Rosa, El Salto 19 Femenino Estudiante de la escuela preparatoria Escuela secundaria

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Soldado

Madre:

Natural de El Salto, Jalisco Peluquera

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Pues, que son algo ni bueno, ni malo. Es algo que cada quién puede hacer. Aunque está bien, este, sentirse bien con uno mismo, pero, pues, ya es decisión de cada quién hacer con su cuerpo lo que guste. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? Está mal, porque hay maneras de repender a los niños sin llegar a la necesidad de los golpes. ¿Qué piensas de la eutanasia? También, a decisión de cada quién, porque en el caso de un enfermo terminal… si él, este… decide eso, pues, no lo vas a dejar sufriendo, más con sabiendo que va a morir. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. El respeto, la honestidad, la dignidad. El respeto porque, pues, sabemos de aceptar y respetar las opiniones que cada quién tiene, porque sabemos que pueden diferenciar a las de nosotros. La honestidad porque siempre debemos hablar con la verdad. La dignidad, pues, este, también debemos que valorar a nosotros mismos y a nuestro lugar.

95

¿Qué cambiarías en tu país? La inseguridad. Nada más. Y la corrupción entre los políticos. Describe tu forma de ser. Mmm... ¿Sería? Jaja. Pues, este… Responsable, pues… Nada más. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Pues, desde las 7 de la mañana hasta la 1 vengo a la escuela. Este, después llego a mi casa y como, ayudo en algunas de las cosas que salgan ahí de mi casa, me pongo a hacer mis tareas, y… ¡Ya! Describe tus fortalezas y debilidades. ¿Fortalezas? Pues, es que tengo un carácter fuerte que no me dejo influenciar. ¿Debilidades? Que… um… también, una contradicción, es que… que me puedo, como, ablandar con las cosas que me digas.

96

MUESTRA XVII Corresponde a la Encuesta 17 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

13:27 – 13:32 6 de noviembre de 2014 Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara – Colonia La Normal, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Cordilleras, Zapopan 25 Femenino Estudiante de Maestría en Relaciones Internacionales Licenciatura en Relaciones Internacionales

Padre:

Natural de Arandas, Jalisco Dueño de una empresa tequilera

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Ama de casa

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? ¿Las operaciones plásticas? Pues, que quién tiene dinero es bueno que se las haga, ¿no? Si quiere hacérselas, pues, bueno, está bien. Cada quién. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? Ah… No sé. No sé si podría opinar porque jamás he tenido un hijo, ¿sabes? Y siento que las personas que sí tienen hijos, o… No, tampoco es para que los golpees todo el tiempo, pero… No sé. No. Siento que a veces te sacan de… de… de tus casillas y quizá… O sea… No, no soy a favor de golpearlos, pero, no sé, a veces siento que los padres lo hacen porque ya no tienen ninguna otra opción. ¿Qué piensas de la eutanasia? Hmmm… Debería de ser legal. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Mmm… Tres valores… La honestidad, porque creo que ese es el origen de muchos problemas que tenemos ahora en México. No quejamos, no sé, de la corrupción y es, pues, en realidad, falta de honestidad y creo que a todos nos falta, todos tenemos un poco de eso… Ay, 97

¿cómo se dice? El… Me acuerdo de la palabra en inglés, pero no en español, jaja… Ee… La… Empa… ¿Empatizar? ¿Sí, se…? Empatizar con las personas, eso. Hace falta entenderlos, am… Entendernos entre todos, las situaciones de otras personas, y… No sé, la bondad. Sí, nos falta ser más buenos, los unos con los otros. ¿Qué cambiarías en tu país? La educación. Sí, el sistema educativo. ¡Todo! Reforma totalmente… pero una reforma bueno, no como la que lanzaron, jaja. Describe tu forma de ser. ¿Mi forma de ser? Aaaam… ¿Tímida? Pero me gusta tener conversaciones con las personas… Conversaciones con sentido, no conversaciones tontas. No sé… ¿Respetuosa? Y alegre. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Um… Venir a la escuela, estudiar, este… Leer mucho, y sí… Salir con mis amigos. Describe tus fortalezas y debilidades. Mis fortalezas y debilidades. Em, a ver. Fortalezas… Soy… De repente se te van todas las fortalezas, jaja. ¡No! No sé, soy… soy buena trabajando en equipo, soy buena con… iniciando, también, las cosas. Soy buena… Soy buena entendiendo las lenguas. Soy buena con el inglés y francés. A… Yyy… ¿Qué? Fortalezas y… ¡Debilidades! Debilidades… Soy muy mala llegando a tiempo, jaja, ¡oy, sí! ¿Qué otras? Otra debilidad… Soy… Sí, me pierdo a veces. No contesto los mensajes, a veces digo “Ay, no, ¿para qué?” No, no… Soy muy mala. No, no. No conecto con las personas y… ¡No sé qué! A veces soy explosiva.

98

MUESTRA XVIII Corresponde a la Encuesta 18 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

16:41 – 16:45 8 de noviembre de 2014 Taquería de la familia – Colonia Huentitán El Bajo, Guadalajara

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Guadalajara, Jalisco Lomas del Paraíso, Guadalajara 18 Femenino Estudiante de la escuela preparatoria Escuela secundaria

Padre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Taquero

Madre:

Natural de Tlaquepaque, Jalisco Tortillera

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? ¿De las operaciones plásticas? Pues, que son una forma de quitarle autenticidad a una persona. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? Mmmm… Que… No sé, en ocasiones, o sea, es muy rudo y así. Creo que puede causar traumas, pero… No sé, en ocasiones, quizás, es necesario hasta cierto punto, pero sin exagerar. ¿Qué piensas de la eutanasia? Pues, que está bien, porque cada persona es libre de decidir sobre su vida. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Um… Primero el respeto, porque creo que es básico para cualquier situación: en la escuela, en un trabajo, en lo que sea. Si no se tiene respeto por los demás, pues no, no puedes convivir con armonía. Amm, sí. La honestidad, porque… Pues no sé, para… No sé. En tu trabajo, en cualquier cosa tienes que ser honesto sobre… No sé, es que “la honestidad” es muy amplio, pero no sé, por ejemplo, en el trabajo o en la escuela, si entregas un trabajo y eso es importante también, como… ser honesto con lo que es tuyo y así, o… No sé, (…) 99

auténticos o reales. Y otra… Pues… La generosidad... [ruido durante 10 segundos] No sé… Jaja, ¡se me olvidó! ¿Qué cambiarías en tu país? ¿En mi país? Uy, muchas cosas. Sí… La ignorancia, el sistema educativo… Como… La situación económica, el gobierno… Pues sí, muchas cosas. Okey. Describe tu forma de ser. Soy una persona un poco tímida, muy aferrada en las cosas, no sé. Me gusta… Soy paciente, hasta cierto punto. Y… Ya. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. ¿Un día entre semana? Pues, en la vida cotidiana así como en la escuela, pues, venir a la escuela, hacer tarea, leer, y ya. Describe tus fortalezas y debilidades. Mi fortaleza es que nunca me gusta darme por vencida, creo. Mi debilidad es que, quizás, muy… Un poco impulsiva, un poco sentimental, y así entonces. Eso de debilidad.

100

MUESTRA XIX Corresponde a la Encuesta 19 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

13:02 – 13:06 9 de noviembre de 2014 Centro Histórico – Tlaquepaque, Jalisco

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Tlaquepaque, Jalisco Camichines, Tlaquepaque 26 Femenino Estudiante de Maestría en Derecho Licenciatura en Derecho

Padre:

/sin información/

Madre:

Natural de Guadalajara, Jalisco Profesora universitaria

Transcripción: ¿Qué piensas de las operaciones plásticas? Creo que es una manera que el ser humano tiene o… Sí, a la cual le ha dado bastante valor, le da bastante valor porque nos hace sentir mejor y es válido, aunque a mí no me parece. ¿Qué piensas del uso del castigo corporal con los niños? Creo que debe ser, emm… Hasta cierto punto cuidado, medido, pero solamente los papás, supongo, son los que tienen más derecho de hacer algo así para educación. Solamente. ¿Qué piensas de la eutanasia? Que está perfecto, jaja, porque cada quién debe decidir, pues sí, sobre su vida, porque es suya. Menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. Uuu… Primero, que sea honesto consigo mismo y también con los demás, por supuesto, porque es, pues, es básico, es para conocerse a sí mismo y eso también le va a permitir a abrirse hacia los demás y ser mejor persona. Em, supongo que también el respeto, porque… pero también, primero es el respeto a sí mismo y eso va también a servir para que respete a los demás, porque… pues sí, es una manera de ser auténtico y de valorarse a sí mismo. Y el último que sea… parecido al primero: la… que sea congruente consigo mismo y, 101

pues, esto para que siempre pueda conocerse a sí mismo, saber hasta dónde quiere llegar, hasta donde no, y mantenga esa congruencia con la vida también. ¿Qué cambiarías en tu país? Ee… La ignorancia en las personas, em… Bueno, sí. La ignorancia en general. Em… El gobierno, por supuesto. Y… Creo que ya. Describe tu forma de ser. Mi forma de ser… Pues, soy bastante… Bueno, jeje, soy una persona de carácter difícil, fuerte, em… Soy aferrada con lo que quiero, valiente y congruente conmigo mismo. Describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Ir a la escuela, bueno… Ir a la escuela, leer, hacer tarea, platicar con amigos… De repente disfrutar un poco el día, la tranquilidad, descansar un poco, y… Y ya. Describe tus fortalezas y debilidades. Mmm… Mi fortaleza… Que me aferro a lo que quiero, no lo idealizo, soy bastante objetiva y a veces pesimista, pero creo que eso me permite ser mejor, jaja, más valiente. Y debilidad… Que soy, a lo mejor, en extremo, pesimista, jaja. ¡Y ya!

102

MUESTRA XX Corresponde a la Encuesta 20 Situación de enunciación: Hora: Fecha: Lugar:

21:12 – 21:17 29 de noviembre de 2014 Casa del Informante – Lomas del Centinela, Zapopan

Informante: Natural de: Colonia: Edad: Sexo: Ocupación: Estudios:

Zapopan, Jalisco Lomas del Centinela, Zapopan 20 Masculino Estudiante de Licenciatura en Turismo Escuela preparatoria

Padre:

Natural de Mazamitla, Jalisco Pensionista

Madre:

Natural de Zapopan, Jalisco Cocinera

Transcripción: Primera pregunta: ¿qué piensas de las operaciones plásticas? Bueno, yo pienso que es un desperdicio de dinero porque una… uno se tiene que querer por como es, si sea gordo, flaco, feo, guapo, se tiene que querer. Pregunta número dos: ¿qué piensas del uso del castigo corporal en los niños? Pues, yo pienso que es una mala forma de educarlos porque los estás agrediendo, los estás lastimando… Pero al mismo tiempo se dan cuenta que lo que hicieron está mal, entonces lo puedes usar, pero en motivos ya muy… muy especiales. Pregunta tres: ¿qué piensas de la eutanasia, la muerte asistida? Pues, yo pienso que en algún punto de la vida, algún… tenemos que morir. Entonces, si la persona que está en esa situación está de acuerdo o la persona ya es anciana, puedes usarlo, pero solamente en circunstancias… especiales, también. Pregunta cuatro: menciona tres valores que consideres importantes en las personas y explica por qué. El primer valor: respeto, porque si una persona no es respetuosa, va a tener muchos problemas con la sociedad, la sociedad lo va a expulsar de las… de los círculos sociales y todo eso. Segundo valor: amistad, porque gracias a la amistad uno va creciendo como persona 103

y tiene la oportunidad de conocer y aprender cómo desarrollarse con las demás personas. Y el tercero: honestidad, porque si una persona es honesto, no va a tener como… culpa… culpa interior, entonces va… puede ser feliz y no va a tener problemas con las demás personas, de desconfianza. Pregunta número cinco: ¿qué cambiarías en tu país? Lo único que cambiaría de mi país es el gobierno. El gobierno desde siempre ha estado muy mal. Pregunta número seis: describe tu forma de ser. Yo soy una persona amigable, respetuosa, feliz, ee… le gusta… que le gusta salir con amigos, de fiesta… Pero, al mismo tiempo, me gusta conocer sobre la historia, el gobierno… Y soy una persona educada, y cuando se tiene que ser, soy una persona seria también. Pregunta siete: describe lo que haces normalmente en un día entre semana. Pues… Un día entre semana… Por ejemplo, el lunes me despierto a las seis de la mañana para ir a la universidad. Entro a las siete y media, salgo a las tres cincuenta… Bueno, a las cuatro. De ahí voy a mi casa a comer, a descansar un poco, hacer tarea. Luego me encuentro con amigos para ir a jugar futbol o ir a ver algún partido de futbol. Y ya por la noche, si es fin de semana o es entre semana, salgo… dependiendo del día… salgo con mis amigos de fiesta, o a tomar algo de alcohol, o lo que sea. Pregunta ocho: describe tus fortalezas y debilidades. Mis fortalezas… Que soy independiente, mmm… Soy una persona que… Soy una persona seria, que sabe comportase en la situación en la que está. Soy amigable, me… no me cuesta mucho tener amigos. Soy honesto y, am… cariñoso… am, divertido. Mis debilidades son… que cuando tengo que hablar en frente de muchas personas me da pánico escénico, me pongo muy nervioso. Soy una persona que piensa mucho las cosas… Y, en algún motivo, soy una persona que se enoja demasiado… conmigo mismo, cuando no me salen las cosas…. Y una fortaleza sobre eso es que cuando no me salen las cosas, me enojo conmigo… y no dejo de hacerlo hasta que me sale. Entonces eso es lo que me gusta, que aunque no me sale, no me sale, no me sale, voy a estar intentando hasta que me salga. Y esto es todo.

104

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.