Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662), en Archivo Hispalense: revista histórica, literaria y artística, nº 291-293, 2013, pp. 13-39.

June 4, 2017 | Autor: J. Fernández Martín | Categoría: Social Demography, Early Modern History, Social History, 17th century Europe
Share Embed


Descripción

ARCHIVO HISPALENSE REVISTA HISTÓRICA, LITERARIA Y ARTÍSTICA

Archivo Hispalense. Revista Histórica, Literaria y Artística inició su publicación en 1886, por la Sociedad de Bibliófilos Sevillanos (Sociedad del Archivo Hispalense), editando cuatro tomos entre 1886 y 1888. Desde 1943, es una revista científica editada por el Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación de Sevilla; actualmente su periodicidad es anual. La finalidad de la revista es contribuir al conocimiento y difusión de investigaciones inéditas sobre diversos aspectos históricos, artísticos, literarios y culturales de Sevilla, su provincia y por extensión su antiguo reino, sin límite cronológico.

Servicios de información La revista Archivo Hispalense es recogida sistemáticamente en repertorios y bases de datos bibliográficas, entre otros: Periodical Index Online (pio); cindoc - Base de datos Sumarios isoc; Historical Abstract; mla - Modern Language Association Database; dialnet; latindex; sumaris cbuc; ulrich’s.

© de los textos: sus autores © de la edición: Diputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones ISSN: 0210-4067 Diseño y maquetación: Diagrama, s.c. Impresión y encuadernación: Artes Gráficas Servigraf, s.l. Depósito legal: SE-25-1958

ARCHIVO HISPALENSE REVISTA HISTÓRICA, LITERARIA Y ARTÍSTICA [periodicidad anual] issn 0210-4067

números 291-293 / año 2013 / tomo xcvi

diputación de sevilla

ARCHIVO HISPALENSE REVISTA HISTÓRICA, LITERARIA Y ARTÍSTICA números 291-293 / año 2013 / tomo xcvi issn 0210-4067

Consejo asesor Fernando Rodríguez Villalobos Presidente de la Diputación de Sevilla

Beatriz Sánchez García Diputada de Ciudadanía, Participación y Cultura

Bartolomé Clavero Salvador Universidad de Sevilla

Antonio Collantes de Terán Sánchez Universidad de Sevilla

Antonia Heredia Herrera Ex-Directora de la revista Archivo Hispalense

Carmen Mena García Universidad de Sevilla

Pedro M. Piñero Ramírez Universidad de Sevilla

Enrique Valdivieso Universidad de Sevilla

Consejo de redacción León Carlos Álvarez Santaló Universidad de Sevilla

Antonio Miguel Bernal Universidad de Sevilla

Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz Universidad de Sevilla

Elodia Hernández León Universidad Pablo de Olavide

Antonio Merchán Álvarez

Víctor Pérez Escolano Universidad de Sevilla

Rogelio Reyes Cano Universidad de Sevilla

Salvador Rodríguez Becerra Universidad de Sevilla

Esteban Torre Serrano Universidad de Sevilla

Universidad de Sevilla

Manuel González Jiménez Universidad de Sevilla

Alfredo J. Morales Martínez Universidad de Sevilla

Alberto Villar Movellán Universidad de Córdoba

Florencio Zoido Navarro Universidad de Sevilla

Dirección Carmen Barriga Guillén Jefa del Servicio de Archivo y Publicaciones. Diputación de Sevilla

Secretaría Rodrigo Trinidad Araujo

Administración Suscripciones

Asunción Prieto Muñoz M.ª Eugenia Sánchez-Heredero Aguado Intercambios

Mercedes Navarro Duarte

Diputación de Sevilla Servicio de Archivo y Publicaciones Avda Menéndez y Pelayo, 32. 41071 Sevilla (España) Teléfono: 95 455.07.73. Fax: 95 455.00.50 e-mail: [email protected] http://www.dipusevilla.es

ARCHIVO HISPALENSE números 291-293 / año 2013 / tomo xcvi issn 0210-4067

Sumario

Presentación

págs.

11-12

Artículos Homenaje al profesor Francisco Márquez Villanueva

págs.

Pedro M. Piñero Ramírez Homenaje de Archivo Hispalense al profesor Francisco Márquez Villanueva in memoriam 15-23 Bibliografía de Francisco Márquez Villanueva. Archivo Hispalense

24-25

Su estudio sobre La lozana andaluza

27-29

Francisco Márquez Villanueva El mundo converso de La lozana andaluza 31-39

Rehabilitación del patrimonio

págs.

José García-Tapial y León Rehabilitación del monasterio de Santa Clara de Sevilla

43-64

Óscar Gil Delgado Santa María la Blanca de Sevilla: templo de tres religiones. Estudio arquitectónico

65-97

Fernando Mendoza Castells Intervenciones en la iglesia de San Luis y capilla doméstica

99-116

Historia

págs.

Inmaculada Carrasco Gómez, Alejandro Jiménez Hernández, Pilar Lafuente Ibáñez, Antonio Martín Pradas y Patricia Arenas Rodríguez La historia del patio de San Laureano de Sevilla a través de las excavaciones arqueológicas (2002-2007)

119-167

Juan Cartaya Baños Los pleitos del marqués de Gelo en el fondo de la Real Audiencia del Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Nuevas fuentes documentales para el estudio de los fundadores de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

169-196

7

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · 475 pp. · issn 0210-4067

Antonio Collantes de Terán Sánchez De nuevo, sobre el pendón real de la Catedral

197-214

Javier Fernández Martín Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

215-233

Ignacio González Espinosa Aproximación a la demografía ecijana en época de Felipe III: collaciones de Santa María y Santa Bárbara

235-266

Clara Macías Sánchez, Salvador Hernández González y Salvador Rodríguez Becerra La plaza de San Fernando de Carmona (Sevilla). Evolución urbana y artística, usos sociales y funciones simbólicas

267-292

Arte

págs.

M.ª Mercedes Fernández Martín Dibujos arquitectónicos del antiguo convento franciscano de Aguas Santas de Villaverde del Río

295-308

Sigmund Méndez Lo ideal-imaginario en la teoría pictórica de Francisco Pacheco

309-344

Gregorio Manuel Mora Vicente Aportación al catálogo de pintura mural del convento de Santa Clara de Sevilla. Descripción de dos ejemplos medievales por recuperar

345-362

Carlos Petit Francisco Murillo Herrera (1878-1951). Catedrático de Arte

363-384

Miscelánea

págs.

Francisco Amores Martínez El gremio de pintores y su hermandad en la Sevilla del siglo xviii 387-397 Gonzalo Martínez del Valle Una pintura de las ánimas del Purgatorio inédita de Lucas Valdés

399-403

Nerea V. Pérez López La caída de Murillo, primer concurso de pintura de la Academia de Cádiz

405-414

Inmaculada Ríos Collantes de Terán Noticias sobre las rejas de la Capilla de las Doncellas de la Catedral de Sevilla

415-440

Rosa María Salazar Fernández El grabador José Braulio Amat y Garay y las tarjetas de visita en el siglo xviii 441-449

8

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · 475 pp. · issn 0210-4067

Reseñas

págs.

Falcón Márquez, Teodoro: Casas Sevillanas. Desde la Edad Media hasta el Barroco Por Fernando Cruz Isidoro

453-455

Fernández Rojas, Matilde: Las Reales Atarazanas de Sevilla Por Rafael Cómez

455-456

Illán Martín, Magdalena: Carmen Laffón. La poética de la realidad en el arte español contemporáneo Por Fernando Cruz Isidoro

456-459

Jiménez Martín, Alfonso: Anatomía de la catedral de Sevilla Por José Antonio Ruiz de la Rosa

459-462

Roda Peña, José: Pedro Roldán. Escultor (1624-1699) Por Francisco Javier Herrera García

462-464

Normas para la entrega y presentación de originales

465-467



Concurso anual de monografías «Archivo Hispalense». Bases para el año 2014 469-473

9

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · 475 pp. · issn 0210-4067

Historia v

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

v Javier Fernández Martín Graduado en Historia

Resumen: En este artículo se realiza un análisis sociodemográfico a partir de las partidas bautismales registradas en los libros sacramentales de la parroquia de San Andrés de Sevilla entre los años 1632 y 1662. Es de especial interés valorar la incidencia de los hechos acaecidos en Sevilla durante este periodo en la documentación parroquial destacando el efecto que tuvo la peste de 1649. Palabras clave: Sevilla, San Andrés, demografía, sociedad, bautizos, peste.

Abstract: This article elaborates a sociodemographic analysis of the baptismal registers on the sacramental books of the parish of San Andrés of Seville between 1632 and 1662. It’s of particular interest to assess the impact of the facts happened in Seville between this time in the parochial documentation distinguishing the great plague of 1649. Key words: Seville, San Andrés, demography, society, baptism, plague.

Introducción La elección de esta etapa para el presente estudio1 responde a una serie de factores de gran trascendencia para la historia hispalense. La ciudad asiste a continuas levas de soldados, sequías, inundaciones, la feroz epidemia de 1649, crisis de subsistencia y levantamientos populares; todo ello englobado dentro de una profunda decadencia económica. En esta época se muestra más que nunca, como diría Domínguez Ortiz2, ese paralelismo de la historia de Sevilla con la de España al ser el Puerto y Puerta de las Indias el lugar donde se manifiesta con mayor contundencia el ocaso político-económico de la Monarquía Hispánica. La parroquia de San Andrés se define por tener una privilegiada posición geográfica dentro del casco urbano de Sevilla. Su circunscripción limita con San Martín al

1. Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento al profesor Rafael M. Pérez García por la atención y la ayuda prestada para la elaboración de este artículo así como a Joaquín Rodríguez Noguera, sacristán y responsable del archivo de la parroquia de San Andrés, por haberme facilitado el acceso a los libros sacramentales. Siglas utilizadas: APSA (Archivo de la Parroquia de San Andrés) y AGI (Archivo General de Indias). 2. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. La Sevilla del siglo XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1984, p. 15.

215

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

norte, San Miguel por el oeste, San Pedro y San Juan de la Palma por el este y la iglesia de San Salvador por el sur. En la siguiente ilustración se contempla, empleando el plano de Pablo de Olavide de 17713, el espacio ocupado por la collación:

Fig. 1. Detalle del plano de 1771.

Hacia 1632, San Andrés contaba con un cementerio4 y un hospital, llamado Amor de Dios5, situado en la calle Pellejería posteriormente denominada del mismo modo que dicho hospital6. Este edificio recibía a hombres enfermos con calenturas, opilaciones 3. Plano topográfico de la ciudad de Sevilla. Levantado y abierto por disposición de Pablo de Olavide en 1771. Levantado y alineado por Francisco Manuel Coelho y gravado por Joseph Amat. 4. Ubicado junto a la fachada sur de la iglesia de San Andrés, actual plaza Fernando de Herrera. Ver en COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, Antonio, et al. Diccionario histórico de las calles de Sevilla. T.I. Sevilla: Consejería de obras públicas y transportes, Ayuntamiento de Sevilla, 1993, pp. 359-360. 5. La presencia de un hospital en la collación era foco de una serie de inconvenientes para la vida diaria de los vecinos debido a las pobres condiciones sanitarias y ambientales. Citado en: CARMONA GARCÍA, Juan Ignacio. El Sistema de la Hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1979, p. 165. 6. Según Félix González de León la calle toma su nombre «de un antiguo hospital que había en ella con este título». Véase GONZÁLEZ DE LEÓN, Félix. Noticia histórica del origen de los nombres de las calles de esta M.N.M.L.M.H. ciudad de Sevilla. Sevilla: Imprenta de José Morales, 1839, p. 170.

216

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

y cámaras7. Con respecto a su población, según el padrón de 16558, contaba con 1.111 habitantes repartidos en 192 casas. A modo de comparación y en el mismo padrón, la vecina collación de San Martín presentaba 1.580 moradores distribuidos en 380 casas.

Serie bautismal. Características demográficas y resultados Las partidas de bautismos examinadas mantienen el siguiente orden: al igual que en la serie de San Martín9, tienen un comienzo inmutable marcado por la fecha de celebración del rito compuesta por el día de la semana, el número que ocupa dentro del mes y el año. A continuación aparece el nombre del párroco que administra el sacramento, el cual no ha de ser necesariamente el titular de San Andrés pues hay casos donde los encargados de hacerlo son sacerdotes de otras parroquias10. Posteriormente se indica el lugar donde se desarrolla la ceremonia. Seguidamente va el nombre del bautizado, el de los padres (en caso de tenerlos) y el de los padrinos. En las partidas se suelen encontrar informaciones tales como fórmulas de ilegitimidad, esclavitud, el color de la piel, el nombre de las parteras si se ha realizado un bautismo de urgencia, la collación donde viven los padres y padrinos11 así como sus profesiones o títulos nobiliarios. Entre 1659 y 1662 se manifiesta en la mayor parte de los registros el día en que nació el bautizado, lo cual, como se verá más adelante, es de gran utilidad para el estudio demográfico. En San Andrés, en el periodo comprendido entre 1632 y 1662 se celebraron 1.334 bautizos. Si lo comparamos con San Martín en el mismo periodo sus libros sacramentales registran un total de 2.519 bautizos12. Fuera de Sevilla, en Utrera, la parroquia de Santa María de Mesa constata entre 1631 y 1660 7.762 bautizos13, mientras que, en esos mismos años, la parroquia de Santa María la Blanca de los Palacios y Villafranca muestra 3.248 partidas bautismales14. El contraste de la cifra de San Andrés con la de las demás parroquias se entiende por las reducidas dimensiones de su collación.

7. CARMONA GARCÍA, Juan Ignacio. El Sistema de la Hospitalidad…, ob. cit., pp. 53-54. 8. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: «La población de Sevilla a mediados del siglo XVII». Archivo Hispalense, 1989, t. 72, n.º 221, p. 9. 9. GARCÍA-BAQUERO LÓPEZ, Gregorio. Estudio demográfico de la parroquia de San Martín de Sevilla (1551-1749). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1982, p. 21. 10. Este dato suele ser advertido después del nombre. 11. En las partidas de bautismos encontradas se muestran con mayor asiduidad la vecindad de los padrinos que la de los padres. 12. GARCÍA-BAQUERO LÓPEZ, Gregorio. Estudio demográfico…, ob. cit., pp. 294-295. 13. PINO JIMÉNEZ, Alfonso del. Demografía rural sevillana en el antiguo régimen: Utrera, Los PalaciosVillafranca y Dos Hermanas (1600-1850). Sevilla: Diputación de Sevilla, 2004, p. 397. 14. Ibídem, p. 393.

217

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

Gráfico 1. Bautizos de recién nacidos en San Andrés (1632-1662)

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

En el gráfico n.º 1, correspondiente a los neonatos bautizados, se puede observar una estabilidad temporal pues la cifra no llega a los 60 niños ni baja mucho más allá de los 30. Dentro de este equilibrio se revela una continua sucesión de fuertes subidas y bajadas durante los años treinta. Entre 163815 y 1641 hay fuertes descensos. Tal coyuntura podría estar relacionada con las frecuentes levas de soldados en Sevilla debido a las sublevaciones de Portugal y Cataluña, sin olvidar tampoco la encarnizada guerra sostenida con Francia y las Provincias Unidas. Se mantendrá la normalidad desde 1642 hasta 1647. A partir de entonces, las inundaciones que sufre Sevilla, acompañadas por la epidemia de peste bubónica de 1649, traerán consigo una bajada en el número de bautizos de recién nacidos hasta 1651. Tras este año, se experimentará una suave recuperación de naturaleza momentánea16 ya que en 1654 comienza de nuevo un fuerte descenso motivado por la crisis tanto económica como social agudizada durante este periodo. 1660 será un punto de inflexión al iniciarse un equilibrio prolongado hasta el final de la serie analizada. En cuanto al índice de masculinidad, en las 1.291 partidas de bautismos de neonatos estudiadas entre 1632 y 1662 hay 642 varones y 649 hembras, es decir, un 49,7% 15. Antes de la sublevación de 1640 estallan, como señalan los cronistas, tumultos antiespañoles en Portugal: «Portugal se alborotó, por lo cual salieron de Seuilla en 29 de enero para Aiamonte tres compañías de su Milicia. El día 28 salió el regente; el día 30 el asistente para Aiamonte, donde está ia el duque de Medina Sidonia, y el marqués de Valparayso, y el marqués de Cardeñoso con su Tercio de los Galeones. De toda la Andalucía alta y vaxa vinieron compañías de infantería y caballería, y de Granada y Murcia. Juntóse toda esta gente para castigar unos alborotos que huvo en Portugal por una nueva imposición que pedía su magestad». Citado en: MORALES PADRÓN, Francisco. Memorias de Sevilla. Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1981, p. 82. 16. Esta recuperación se debe a la gran cantidad de matrimonios celebrados tras finalizar la epidemia. Dicho suceso se plasma en las crónicas: «no cessan los casamientos, que entiendo que con auer sido tantos los viudos y viudas, no lo a de quedar ninguno según la priesa que se dan a casar». Citado en: Ibídem, p. 125. Domínguez Ortiz también recoge esta información y añade el incremento de la inmigración como otro factor. Véase DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. La Sevilla del siglo XVII, ob. cit., p. 77.

218

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

y un 50,2% respectivamente; no obstante, prevalece un ajustado predominio anual de los varones en torno a 16 años mientras que las hembras los superan en 13. Por todo ello no se debe hablar de una tendencia dominante sino de una clara simetría entre ambos sexos17. Siguiendo con los párvulos, las fechas referentes a las celebraciones de las ceremonias aparecidas en las partidas bautismales permiten señalar los meses de concepciones de éstos. Tal indicación debe estar sujeta a diversos matices puesto que el neonato bien puede tener más de un mes de vida en el momento de su bautizo. Gráfico 2. Distribución mensual de bautizos de recién nacidos en San Andrés (1632-1662)

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

En el gráfico n.º 2, expuesto sobre estas líneas, se contempla cómo los meses donde se sitúan los máximos son febrero (10,8%) y marzo (10,3%), siguiéndoles de cerca abril (8,7%), octubre (8,6%) y diciembre (8,7%). Por otro lado, los mínimos aparecen en los meses de junio (6%), julio (7,3%), agosto (6,9%) y septiembre (6,9%). Esto indica que el mayor número de concepciones se produce entre mayo y julio. Los meses donde se sitúan los máximos y mínimos son semejantes a los de la parroquia del Sagrario de Sevilla a mediados del siglo XVII18. Con respecto a las fechas de nacimientos cotejadas en los registros entre 1659 y 1662, éstas aparecen anotadas en un 60,2% de las partidas. Se observa en el gráfico n.º 3 una tendencia predominante, con un 74% de bautizos de niños con más de 15 días

17. La diferenciación anual de sexos se puede ver con mayor detenimiento en el cuadro 7 del apéndice. 18. CIRES ORDÓÑEZ, Juan Manuel de, GARCÍA BALLESTEROS, Pedro Emilio y VÍLCHEZ VITIENES, Carlos Antonio. Un modelo de comportamiento sociodemográfico para Sevilla en el Antiguo Régimen: la Parroquia del Sagrario. 1515-1860. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 159-161. Tesis de Licenciatura, permanece inédita.

219

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

de vida. Los porcentajes mínimos se corresponden a los recién nacidos bautizados en sus primeros 7 días. Cabe señalar que esto no es representativo para el presente trabajo dado los pocos años en los que se manifiesta esta constatación. Estos datos pueden contemplarse si atendemos al siguiente gráfico: Gráfico 3. Tiempo transcurrido entre nacimientos y bautizos en San Andrés (1659-1662)

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

El suave golpe de la peste en San Andrés La peste de 1649 fue el tiro de gracia a una Sevilla moribunda tras años de decadencia19. Las tremendas pérdidas –la mitad de la población20– sufridas durante la epidemia fueron seguidas por continuas crisis de subsistencia. El drama fue tal que la ciudad no recuperó las cotas demográficas hasta el siglo XIX21. Por ello, y pese a que no se encuentra dentro de los libros de bautismos, es oportuno mostrar aquí la mortandad de la parroquia de San Andrés en 1649 con el fin de indagar más acerca de los efectos de la peste en esta collación. Sin duda este hecho tuvo repercusiones en el desarrollo posterior de los bautizos. Los fallecidos registrados en el libro parroquial de defunciones durante los meses de peste, es decir, de abril a julio, no necesariamente reflejan la verdadera realidad pues seguramente no se cumplieron debidamente los ritos funerarios en los momentos más dramáticos de la epidemia. En el siguiente gráfico (4) se indica el avance del número

19. Como señala Álvarez Santaló «La crisis golpeó sobre debilidad». Citado en: ÁLVAREZ SANTALÓ, León Carlos. «La población de Sevilla en las series parroquiales: siglos XVI-XIX». Actas de los II Coloquios de Historia de Andalucía. T. I. Córdoba, 1983, p. 4. 20. La cifra más lógica hasta ahora la aporta Antonio Domínguez Ortiz con 60.000 fallecidos. Véase DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. La Sevilla del siglo XVII, ob. cit., p. 74. 21. En dicho siglo el escritor José Velázquez culpaba de la decadencia de Sevilla a los estragos de 1649: «datando de aquella época su despoblación y el abatimiento industrial, de que hoy [1866] se restaura a costa de esfuerzos y de notables mejoras que nos incumbe impulsar activamente». Citado en: VELÁZQUEZ Y SÁNCHEZ, José. Anales epidémicos: reseña histórica de las enfermedades contagiosas en Sevilla desde la Reconquista Cristiana hasta de presente. Sevilla: Librería Española y Extranjera de D. José M. Geofrín, 1866, p. 122.

220

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

de víctimas con el paso del tiempo, alcanzando su cénit en junio para descender bruscamente en julio. En el mes de agosto, con tres fallecidos, ya se puede hablar de una vuelta a la normalidad. Gráfico 4. Entierros en San Andrés en 1649

Fuente: APSA, libro 1 de Defunciones.

Los datos que aportan las partidas de bautismos analizadas entre 1632 y 1662 evidencian cómo una mayoría de la población de San Andrés cuenta con una buena posición social. La posible ausencia22 o el aislamiento23 de los miembros de las clases privilegiadas durante los meses de la peste puede explicar las suaves cifras de fallecidos por contagio. Lógicamente, al tener la collación este perfil socio-económico los efectos de la epidemia fueron más tolerables que en otras zonas más humildes de la ciudad como es el caso del empobrecido arrabal de San Roque. En este lugar la epidemia deja un total de 1.451 fallecidos24, nada comparable a los aparecidos en las partidas de entierros de San Andrés. Si seguimos equiparando las cifras de finados durante los meses del mal podemos ver como la collación de Santa Cruz presenta 586 difuntos25 y la parroquia del Sagrario 1.49826. En la collación de San Martín, colindante con la de 22. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. La Sevilla del siglo XVII, ob. cit., p. 74. 23. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. «La población de Sevilla…», art. cit., p.10. 24. AGUADO DE LOS REYES, Jesús. «La Peste de 1649 en las collaciones de Santa Cruz y San Roque». Archivo Hispalense, 1989, t. 72, n.º 219, p. 51. El autor recoge estos datos a través de un censo efectuado por las autoridades sevillanas en ambos barrios tras el paso de la epidemia. 25. Ibídem. 26. CIRES ORDÓÑEZ, Juan Manuel de y GARCÍA BALLESTEROS, Pedro Emilio. «Las epidemias de 1649 y 1709 en la parroquia del Sagrario de Sevilla», en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Historia Moderna I. Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1995, p. 92.

221

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

San Andrés, la cifra de muertos reflejada en los libros sacramentales durante los meses de peste es de 30227. El dato de esta parroquia vecina contrasta enormemente con los 118 fallecidos constatados por el cura de San Andrés.

Serie bautismal. Características sociales y resultados Como se ha mencionado anteriormente, en las partidas de bautismos se pueden hallar datos concernientes a la situación social de los bautizados, lo cual nos permite conocer la existencia de ilegítimos y esclavos así como la condición laboral de los progenitores y padrinos. Esto ha facilitado el análisis genealógico de cuatro linajes destacados especialmente por pertenecer a un nivel económico alto: Caballero de Illescas, Ursúa, Egües y Federighi. Estas tres últimas familias se analizarán conjuntamente ya que la documentación parroquial ha revelado relaciones de parentesco entre ellas. Ilegítimos Para el estudio de los ilegítimos bautizados28 se ha valorado la aparición de fórmulas características como «hijo de Dios y de Santa María», «echaron a la puerta» e «hijo de la Iglesia», siendo esta última la más utilizada por los párrocos. En vistas a la elaboración categórica del cuadro de ilegitimidad29, se han considerado «dudosos» a aquellos bautizados en cuyas partidas no aparecen ni sus padres (pero sí el padrino) ni tampoco fórmulas de ilegitimidad; estos «dudosos» representan un 4,7% con respecto al total anual de ilegítimos, una cifra parcialmente baja. GRÁFICO 5. Bautizos de ilegítimos en San Andrés (1632-1662)

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

27. CARMONA GARCÍA, Juan Ignacio. La Peste en Sevilla. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 2004, p. 243. 28. El porcentaje de niños ilegítimos en relación al total de recién nacidos es de un 18%. 29. Véase cuadro 11 del apéndice.

222

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

En el gráfico 5 se observan ciertos paralelismos con la evolución del número de esclavos, diferenciándose dos fases: la primera se caracteriza por una sucesión de subidas y bajadas en los años treinta y un ascenso que coincide con el final de la década hasta alcanzar su máximo histórico en 1645 con 15 ilegítimos bautizados; la segunda viene determinada por una tendencia lineal descendente – quebrantada únicamente en 1652− que se prolonga hasta 1659, reflejándose de nuevo en el tramo final una distorsión de valores. Con respecto a las únicas personas que comparten parentesco espiritual30 con los bautizados ilegítimos, es decir, los padrinos, el único dato que se puede conocer de ellas es su profesión. Por desgracia en la mayor parte de las partidas no se halla tal anotación conociéndose únicamente en un 24,4% de los casos. Las principales ocupaciones registradas corresponden a eclesiásticos (28%), licenciados (21%), militares (10,5%) y funcionarios (10,5%). Esclavitud Sevilla es desde el siglo XV receptora de esclavos31. Útiles para las labores domésticas y menestrales, muchos de ellos se vendían a familias de la ciudad; su comercio continuó en el siglo XVII pero sumido en una decadencia progresiva32, lo cual no era obstáculo para que las principales familias sevillanas no siguieran disponiendo de ellos al ser la posesión de esclavos una señal de prestigio y distinción de cara a los vecinos33. Entre 1632 y 1662 encontramos en la parroquia de San Andrés un total de 78 esclavos bautizados de los que 42 son adultos y 36 son niños; además, hay un 49% de hombres mientras que el porcentaje que representa a las mujeres es de un 51%. En el siguiente gráfico se muestra la evolución del número de bautizos a lo largo del periodo:

30. «El vínculo que contrahen, en los Sacramentos de Baptismo y Confirmación, el Ministro y Padrino con el que los recibe y sus padres». Citado en: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...].T. V. Madrid: Imprenta de la Real Academia Española, 1737, p. 130. 31. Sobre este tema, véase la obra de FRANCO SILVA, Alfonso. La esclavitud en Sevilla y su tierra a fines de la Edad Media. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1979. 32. CIRES ORDÓÑEZ, Juan Manuel de, GARCÍA BALLESTEROS, Pedro Emilio y VÍLCHEZ VITIENES Carlos Antonio. «Negros antes que esclavos». Archivo Hispalense, 1989, n.º 219, pp. 31-32. Esta decadencia viene motivada tanto por el encarecimiento de los negros tras la secesión de Portugal como por las continuas disposiciones de las autoridades de mandar esclavos a la armada para que ejerzan de galeotes. Véase DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. Orto y Ocaso en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1981, pp. 104-105. 33. NÚÑEZ ROLDÁN, Francisco. La vida cotidiana en la Sevilla del Siglo de Oro. Madrid: Sílex, 2004, p. 74.

223

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

GRÁFICO 6. Esclavos bautizados en San Andrés (1632-1662)

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

Se observa un ascenso progresivo a comienzos de los años treinta hasta 1635, año en que se inicia una serie de variaciones hasta mediados de la década de los cuarenta cuando se establecerá el máximo histórico en 1646 con 9 esclavos bautizados. Tras esto, se inaugurará una etapa marcada por un descenso continuado hasta el final de la fluctuación analizada. En cuanto al porcentaje de esclavos ilegítimos, este es de un 41%. Para dicho dato se han tenido en cuenta aquellas partidas en las que solamente aparecen la madre y el padrino o en las que hay fórmulas propias de ilegitimidad. Gracias a la información añadida por los distintos clérigos podemos conocer la etnia del esclavo bautizado; sin embargo esto no ocurre en todos los casos y de este periodo sólo se indica la raza de un 32% de los esclavos. Con las etnias registradas se ha establecido el siguiente cuadro de clasificación: Cuadro 1. Distribución étnica de esclavos bautizados en San Andrés (1632-1662) Negros

Moros

Sin determinar

Total

%

Total

%

Total

%

19

24,3

6

7,6

53

67,9

Total 78

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

La lectura del cuadro nos permite contemplar como los negros constituyen el grupo más numeroso mientras que el segundo lugar corresponde a moros berberiscos; esto sucede de igual forma en la parroquia de San Martín34. Otro dato que muestran los registros de bautismos es el nombre de los dueños de esclavos. Entre 56 amos se han destacado cuatro por disponer de tres o más de tres esclavos: 34. GARCÍA-BAQUERO LÓPEZ, Gregorio. Estudio demográfico..., ob. cit., pp. 132-134.

224

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

Cuadro 2. Principales propietarios de esclavos bautizados en San Andrés (1632-1662) Propietarios



Número de esclavos bautizados

Juan Lasso Cordero

5

Antonio María Bucarelli

4

Jaime García

4

Pedro de Ursúa y Arizmendi

3

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

El tratamiento y la actividad profesional como factores de condición social La información encontrada en las partidas bautismales revela en muchas ocasiones aspectos referentes a la situación social de padres (y por ende de madres e hijos) y padrinos. Ello es objeto de interés, pues dependiendo de los resultados obtenidos puede ser posible obtener un perfil económico aproximado de una determinada parroquia. En este análisis se han detectado ocupaciones profesionales de padres y padrinos en 301 casos. En el siguiente cuadro se detalla la clasificación de los oficios estudiados más destacados: Cuadro 3. Principales ocupaciones de padres y padrinos presentes en las partidas bautismales de San Andrés (1632-1662). Datos numéricos y porcentuales



Eclesiásticos

84 – 27,5%

Funcionarios

59 – 19,6%

Nobles

53 – 17,6%

Militares

43 – 14,2%

Mercaderes

14 – 4,6%

Artesanos

12 – 3,9 %

Profesiones libres

10 – 3,3%

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

Como se puede apreciar, las ocupaciones más numerosas pertenecen a puestos que generalmente corresponden a personas con una posición económica ventajosa o relativamente desahogada. Esto viene determinado por la escasa distancia de la collación de San Andrés con el centro comercial de la ciudad; en barrios periféricos se da una condición social adversa: predominio de artesanos pobres y obreros no especiali-

225

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

zados en parroquias como Santa Lucía, San Gil y Omnium Sanctorum35 y de pobres y gente marginal en San Bernardo y San Roque36. El uso del tratamiento de don y doña delante del nombre ha sido considerado desde época medieval un símbolo de dignidad y clase; sin embargo, es en la Edad Moderna cuando su utilización inicia un proceso de extensión a toda la población completándose en el siglo XX. En cuanto a la Sevilla de mediados del siglo XVII, la generalizada pretensión de sus ciudadanos por obtener un poder adquisitivo motivado por una insatisfacción de la posición social37, quizás pudo acelerar el uso del don y doña. En el cuadro 4 se muestra la clasificación de fórmulas de tratamiento aparecidas delante de 734 nombres de padres, madres y padrinos. Se observa cómo el grupo mayoritario es el de las madres, seguido de los padrinos y por último, con gran diferencia numérica, de los padres. Cuadro 4. Fórmulas de tratamiento presentes en las partidas bautismales de San Andrés (1632-1662) Tratamiento de don en padres

Tratamiento de doña en madres

Tratamiento de don y doña en padrinos

Total

%

Total

%

Total

%

104

14,1

341

46,4

289

39,3

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

En los registros examinados hay 57 ejemplos donde encontramos padres y padrinos con hábitos militares. Como se refleja en el cuadro 5 expuesto a continuación: Cuadro 5. Posesión de hábitos militares en las partidas bautismales de San Andrés. (1632-1662). Datos numéricos y porcentuales Orden de Santiago

Orden de Calatrava

Orden de Alcántara

Padres

Padrinos

Padres

Padrinos

Padres

Padrinos

11 – 84,6%

30 – 66,6%

2 – 14,2%

11 – 25%



3 – 6,6%

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

Atendiendo a los datos se contempla cómo la presencia de hábitos militares es más considerable en los padrinos con un 77,1% que en los padres con un 22,8%. Asimismo, dentro de las órdenes, hay una abrumadora preferencia por la de Santiago con un 71,9%.

35. PIKE, Ruth. Aristocrats and traders: sevillian society in the sixteenth century. Ithaca: Cornell University Press, 1972, p. 16. 36. Ibídem. 37. Ibídem, p. 21.

226

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

Estudio genealógico de familias La aparición de nombres de padres y madres en diversas partidas de bautismos entre 1632 y 1662 hace posible la identificación de familias compuestas por un matrimonio con un solo hijo; en caso de producirse una o varias repeticiones de nombres y apellidos de los progenitores, nos podemos encontrar con matrimonios que tienen dos, tres o más de tres vástagos. Mediante este procedimiento se han detectado 813 familias clasificadas categóricamente en el siguiente cuadro: Cuadro 6. Familias recogidas a través de las partidas bautismales de San Andrés (1632-1662) Matrimonios con un hijo

Matrimonios con dos hijos

Matrimonios con tres hijos

Matrimonios con más de tres hijos

Total

%

Total

%

Total

%

Total

%

675

83

73

8,9

34

4,1

31

3,8

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

La explicación más lógica a la alta cifra de matrimonios con un hijo (83%) quizás sea la conjunción de varios factores: la propia limitación cronológica del análisis, la alteración, a propósito o por error, de los nombres de los padres del bautizado por los clérigos de San Andrés o la relativa frecuencia con que los sevillanos se mudaban de casa dentro de la ciudad38. Los Caballero de Illescas El origen de su apellido proviene de la alianza matrimonial a mediados del siglo XVI entre Leonor Caballero, procedente de una familia conversa oriunda de Portugal39, y Rodrigo Illescas descendiente de un gran linaje de comerciantes40. En las partidas de bautismos se muestra la extensa familia formada por el nieto de Rodrigo, Pedro Caballero de Illescas, caballero de la Orden de Santiago, alcalde mayor y familiar de número de Sevilla41 y su mujer María de Castro Verde y Góngora. En San Andrés se bautiza a diez de sus hijos: Fernando (23/12/1650), Miguel José (02/01/1652), Pedro Ignacio (20/11/1652), Álvaro Juan (20/03/1655), Antonio Francisco (26/02/1656), Ana 38. NÚÑEZ ROLDÁN, Francisco. La vida cotidiana…, ob. cit., p. 19. 39. PIKE, RUTH. Aristocrats and Traders…, ob. cit., pp. 44-45. 40. Su matrimonio bien pudo deberse a un interés comercial pues Illescas había fundado una compañía con Diego Caballero, hermano de Leonor. Dicha compañía estaba destinada a la actividad negrera con América. Ver en FERNÁNDEZ CHAVES, Manuel Francisco y PÉREZ GARCÍA, Rafael Mauricio. «América como mecanismo de transformación y movilidad social en la Sevilla Moderna: los Caballero de Cabrera» en Pequena Nobleza de Aquém e de Além-Mar: Poderes, Patrimonios e Redes, Lisboa: IICT, 2011, pp. 232-233. 41. SALAZAR MIR, Adolfo de. Los expedientes de limpieza de sangre de la Catedral de Sevilla. T. I, Madrid: Hidalguía, 1995, p. 215.

227

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

Teresa (01/02/1657), Diego Ignacio (08/08/1658), María Teresa (06/09/1659), Rodrigo Domingo (03/09/1660) e Ignacio Francisco (13/08/1661). Tres familias interrelacionadas: Ursúa, Egües y Federighi La presencia de los Ursúa en Sevilla se inicia en el siglo XVII con Pedro de Ursúa y Arizmendi, capitán general de la armada y flota de Nueva España y de la Guardia de la Carrera de Indias en numerosas ocasiones42. Tras su retiro en torno a 1649, obtuvo el título de conde de Gerena43, al que se le sumaba el hábito de la Orden de Santiago. Este apellido procede de una familia navarra de larga tradición44. En las partidas de bautismos Pedro de Ursúa se encuentra casado con Adriana de Egües de Beaumont y Verdugo, hija de Martín de Egües y Beaumont, miembro del Consejo de Indias y presidente de la Real Audiencia de Charcas45. Este matrimonio bautizó en San Andrés a los siguientes hijos: María Antonia (27/09/1638), Ana Isidra (16/01/1641), Martín Antonio (08/03/1648), Isabel (18/12/1649) y Mariana Jacinta (17/12/1650). Tenemos constancia de otro miembro de la familia Egües en los registros de San Andrés, se trata de Diego de Egües y Beaumont46, hermano de Adriana y por tanto cuñado de Pedro de Ursúa. De su matrimonio con Teresa Federighi, se bautiza en San Andrés a dos de sus hijos: Diego Ignacio (05/08/1650) y Juan (20/10/1653). El apellido Federighi pertenecía en la primera mitad del siglo XVII a una de las familias más poderosas e influyentes de Sevilla cuyos antepasados llegaron a Andalucía provenientes de Florencia alrededor de 157547. En las partidas de bautismos de San Andrés aparece el bautizo de Juan Antonio (25/02/1645)48 hijo de Luis Federighi, caballero de la Orden de Calatrava y marqués de Paterna del Campo49, y de Gemma Francisca Bucarelli. Lo singular de este matrimonio es que son tío y sobrina dado que Gemma es hija de Gemma Federighi, hermana de Luis50, y de su cuñado Antonio María Bucarelli.

42. CHAUNU, Pierre. Séville et l’Atlantique. T. V, Paris: Librairie Armand Colin, 1956, pp. 388-484. 43. ZUDAIRE HUARTE, Eulogio. «El capitán Pedro de Ursúa, señor de Ursúa». Príncipe de Viana, 1980, año n.º 41, n.º 158-159, p. 141. 44. Ibídem, p. 150. 45. ZUDAIRE HUARTE, Eulogio. «Un vocablo expresivo, en espera de rescate: los Martín de Ursúa» Príncipe de Viana, 1987, año n.º 48, n.º 181, p. 442. 46. Caballero del hábito de Santiago, miembro del Consejo de Hacienda del Rey y general de las galeras de España. En 1661 parte para las Indias como gobernador y capitán general del Nuevo Reino de Granada. AGI, Contratación, 5433, n.1, R.11. 47. NÚÑEZ ROLDÁN, Francisco. «Tres familias florentinas en Sevilla: Federighi, Fantoni y Bucarelli (15701625)». Presencia Italiana en Andalucía: siglos XIV-XVII, 1989, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, pp. 33-35. 48. Fue su padrino su tío Juan Federighi Fantoni, inquisidor apostólico, arcediano de Carmona y canónigo de la Santa Iglesia. 49. Ibídem, p. 49. 50. Ibídem, p. 50.

228

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

Apéndice Cuadro 7. Bautizos de recién nacidos en San Andrés (1632-1662) Año

Varones

Hembras

Total

%

1632

20

19

39

3

1633

22

25

47

3,6

1634

22

18

40

3

1635

16

14

30

2,3

1636

21

28

49

3,7

1637

24

26

50

3,8

1638

16

13

29

2,2

1639

22

22

44

3,4

1640

16

27

43

3,3

1641

16

20

36

2,7

1642

25

20

45

3,4

1643

26

20

46

3,5

1644

21

19

40

3

1645

20

29

49

3,7

1646

24

20

44

3,4

1647

25

20

45

3,4

1648

19

22

41

3,1

1649

24

15

39

3

1650

19

17

36

2,7

1651

28

13

41

3,1

1652

20

20

40

3

1653

25

24

49

3,7

1654

17

26

43

3,3

1655

21

22

43

3,3

1656

21

30

51

3,9

1657

19

15

34

2,6

1658

21

16

37

2,8

1659

16

18

34

2,6

1660

25

22

47

3,6

1661

16

24

40

3

1662

15

25

40

3

Total

642 - 49,7%

649 – 50,2%

1.291

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

229

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

Cuadro 8. Distribución mensual de bautizos de recién nacidos en San Andrés (1632-1662)



Meses

Total

%

Enero

128

9,9

Febrero

140

10,8

Marzo

133

10,3

Abril

113

8,7

Mayo

107

8,2

Junio

78

6

Julio

95

7,3

Agosto

90

6,9

Septiembre

90

6,9

Octubre

112

8,6

Noviembre

92

7,1

Diciembre

113

8,7

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

Cuadro 9. Tiempo transcurrido entre nacimientos y bautizos en San Andrés (1632-1662) Años

Total bautizados

1659

34

Partidas con fecha de nacimiento

De 1 a 3 días

De 4 a 7 días

De 8 a 14 días

De 15 a 31 días

Más de un mes

Total

%

Total %

Total %

Total %

Total %

Total %

4,1



4

1

1 1

1

1

6

2

2



1660

47

23

23,7

1

1

1

6,1

14 14,4

1

1661

40

31

31,9

1

1

4 4,1

11 11,3

10 10,3

5 5,1

1662

40

39

40,2

1

1

3

13 13,4

15 15,4

7 7,2

3

1

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos51. Cuadro 10. Entierros en San Andrés en 1649 Varones

Hembras

Total

%

Enero

Mes

2

1

3

2,1

Febrero



1

1

0,7

Marzo

1

3

4

2,8

51. El cuadro está basado en el empleado por Gregorio García-Baquero en Estudio demográfico…, ob. cit., p. 76.

230

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

Mes

Varones

Hembras

Total

%

Abril

3

3

6

4,2

Mayo

12

29

41

29,2

Junio

25

29

54

38,5

Julio

8

9

17

12,1

Agosto



3

3

2,1

Septiembre

1

2

3

2,1

Octubre

2

1

3

2,1

Noviembre

2

1

3

2,1

Diciembre

_

2

2

1,4

Total

56

84

140

Fuente: APSA, libro 1 de Defunciones. Cuadro 11. Ilegitimidad Años

Ilegítimos Varones Hembras

Dudosos Varones Hembras

Total

%

1632

3

4





7

3

1633

3

6





9

3,8

1634

3

2





5

2,1

1635

2

4





6

2,5

1636

4

5





9

3,8

1637

2

2





4

1,7

1638

3

5



1

9

3,8

1639

3







3

1,2

1640

1

8





9

3,8

1641

5

3



1

9

3,8

1642

5

3





8

3,4

1643

3

7





10

4,2

1644

3

3





6

2,5

1645

7

8





15

6,4

1646

2

4





6

2,5

1647

6

1

1



8

3,4

1648

1

3





4

1,7

1649

4

1





5

2,1

1650

6

2



1

9

3,8

1651

5

2





7

3

1652

5

5



1

11

4,7

231

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Javier Fernández Martín

Ilegítimos

Años

Varones

Dudosos

Hembras

Varones

Total

%

Hembras

1653

3

4





7

3

1654

2

7





9

3,8

1655

5

3





8

3,4

1656

3

3



1

7

3

1657

2

2

1

1

6

2,5

1658

1

2

1

1

5

2,1

1659

3

3





6

2,5

1660

3

7





10

4,2

1661

3

5



1

9

3,8

1662

3

4





7

3

Total ilegítimos

104

118

3

8

233

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos. Cuadro 12. Esclavos bautizados en San Andrés (1632-1662) Años

Esclavos adultos

Esclavos niños

Total

%

1632



1

1

1,2

1633



1

1

1,2

1634

1

2

3

3,8

1635

3

4

7

8,9

1636

1

2

3

3,8

1637

1

1

2

2,5

1638

1

2

3

3,8

1639

3



3

3,8

1640

1

1

2

2,5

1641

2

3

5

6,4

1642

2

1

3

3,8

1643

3

2

5

6,4

1644

2

4

6

8,8

1645

2

1

3

3,8

1646

7

2

9

11,5

1647

4



4

5,1

1648

1

1

2

2,5

1649









1650



2

2

2,5

232

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Análisis sociodemográfico de la parroquia de San Andrés de Sevilla (1632-1662)

Años

Esclavos adultos

Esclavos niños

Total

%

1651

1

1

2

2,5

1652









1653

2

1

3

3,8

1654









1655









1656

1



1

1,2

1657

1



1

1,2

1658



1

1

1,2

1659









1660

1

1

2

2,5

1661

2

1

3

3,8

1662



1

1

1,2

Total esclavos

42

36

78

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos. Cuadro 13. Ocupaciones profesionales de padrinos de ilegítimos en San Andrés (1632-1662). Datos numéricos y porcentuales Eclesiásticos

16 – 28%

Licenciados

12 – 21%

Militares

6 – 10,5%

Funcionarios

6 – 10,5%

Mercaderes

4 – 7%

Nobles

3 – 5,2%

Artesanos

1 – 1,7%

Abogados

1− 1,7%

Otras profesiones

8 – 14%

Fuente: APSA, libro 4 de Bautismos.

233

arch. hisp. · 2013 · n.º 291-293 · tomo xcvi · pp. 215-233 · issn 0210-4067

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.