ANÁLISIS PALEOPATOLÓGICO EN RESTOS ÓSEOS HUMANOS ARQUEOLÓGICOS DEL SITIO ALERO DEODORO ROCA (ONGAMIRA, DPTO. ISCHILÍN, PROV. DE CÓRDOBA, ARGENTINA).

June 15, 2017 | Autor: Darío Ramirez | Categoría: Bioarqueología, Paleopatología
Share Embed


Descripción

ANÁLISIS PALEOPATOLÓGICO EN RESTOS ÓSEOS HUMANOS ARQUEOLÓGICOS DEL SITIO ALERO DEODORO ROCA (ONGAMIRA, DPTO. ISCHILÍN, PROV. DE CÓRDOBA, ARGENTINA). GONZÁLEZ Claudina1; TAVARONE Aldana1 y RAMIREZ Dario2 1

IDACOR-CONICET, Museo de Antropología (FFyH, UNC) Programa de Arqueología Pública (SEU, Museo de Antropología, FFyH, UNC) e-mail: [email protected] 2Programa de Arqueología Pública (SEU, Museo de Antropología, FFyH, UNC).

MATERIALES Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN El Alero Deodoro Roca ha sido objeto de excavaciones y estudios arqueológicos desde principios del siglo XX, pero no es hasta 1940 cuando se centra el interés en las ocupaciones prehispánicas del valle, siendo Aníbal Montes y Alberto Rex González (1943) quienes realizan excavaciones sistemáticas, definiendo dos sectores dentro del sitio: A y B (1). González (1943) describe brevemente los elementos óseos recuperados durante los trabajos de excavación y es recién durante el año 2010 que se retoman los estudios en el sitio, recuperándose en el año 2015 restos óseos humanos correspondientes a un individuo infantil. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados palopatológicos y paleoparasitológicos realizados en los restos óseos humanos hallados en el sector B (UE N°115) del mencionado alero, depositados actualmente en la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología (UNC). Se registraron patologías dentales – caries, cálculos dentales, desgaste dental, hipoplasias del esmalte y periodontitis – y metabólicas tales como hiperostosis porótica y criba orbitalia. A su vez, se realizó el estudio paloeparasitológico del sedimento extraído de la cavidad torácica. Actualmente se cuenta con información radiocarbónica sobre la UE ubicada por encima del lugar del hallazgo (UE N° 113) con una antigüedad de 3969 ± 23 años.

Fig. 1. Mapa con la ubicación del Sitio Alero Deodoro Roca (Depto. Ischilín, Córdoba).

Excavaciones en ADR, sector B (2)

El área de estudio se encuentra ubicado en el extremo sureste de la localidad de Ongamira, departamento Ischilín al norte de la Provincia de Córdoba (Lat. Sur 30°46´, Long. Oeste 64°20´) (Fig.1). En el presente trabajo se analiza la colección recuperada por Aníbal Montes durante el año 1943, comprendida por: fragmentos de cráneo de un individuo posiblemente femenino, junto a 13 dientes y una mandíbula, como así también los restos óseos que fueron exhumados durante los trabajos de excavación arqueológica realizados en el año 2015 en el marco del Proyecto “Estudios arqueológicos de las Sierras Pampeanas” dirigido por Dra. R. Cattáneo, que corresponde a un individuo infantil de aproximadamente 1,8 años ± 4 meses de edad. Los análisis bioantropológicos para la estimación de sexo y edad se realizaron siguiendo los procedimientos establecidos por Buikstra y Ubelaker (3) y Lewis (4). Para el relevamiento de las patologías dentales se tuvieron en cuenta los trabajos publicados por Lukacs (5), Buikstra y Ubelaker (3), Hillson (6) y Ogden (7). Durante el estudio paleoparasitológico, se analizaron 10 gr. de sedimento provenientes de la cavidad torácica, los cuales fueron rehidratados en una solución compuesta de fosfato trisódico acuoso al 0,5% y agua glicerinada al 5% (8) durante 72hs. A continuación se homogenizó y maceró en un mortero de porcelana aplicándose posteriormente la técnica de Sedimentación Espontánea (9, 10). Transcurridas 24hs, se montaron 40 preparados usando alícuotas de 20 µL del material procesado junto con una gota de glicerina para cada uno.

Limpieza y Acondicionamiento La limpieza y acondicionamiento de los restos óseos correspondientes al individuo infantil (Fig. 2 y 5), se realizó en seco utilizando cepillos y estecas de madera para remover el sedimento adherido (Fig. 3 y 4), recuperándose material para los exámenes paleoparasitólogicos. Con respecto a la muestra exhumada por Montes (1943), se encontraba limpia y bien conservada al momento del relevamiento, por lo cual no recibió ningún tratamiento previo. Durante el proceso se encontraron restos óseos faunísiticos –sin identificar- los cuales presentaban fracturas perimortem (Fig. 6), así como una gran cantidad de carbones y restos malacológicos mezclados en la cavidad torácica del individuo.

Fig. 2: Individuo infantil

Fig.3: Proceso de limpieza con estecas de madera.

Fig.4: Acondicionamiento del material óseo

Fig. 5: Cráneo individuo infantil

Fig.6: Restos óseos animales asociados a las costillas del individuo infantil. Señalado con un círculo rojo, se observa el fragmento de un carbón.

RESULTADOS

Fig. 7. Cráneo individuo adulto. Sector sur. Muestra recuperada por Montes (1943).

Fig. 8. Piezas dentales donde se observa hipoplasia y desgaste.

De los restos pertenecientes a la colección Montes (1943), se pudo determinar la presencia de fragmentos craneales correspondientes a un individuo posiblemente femenino, sin patologías óseas visibles y en un estado de conservación regular (Fig.7). En cuanto a las piezas dentales halladas, los resultados indican elevado de desgaste dental, presencia de calculo dental e indicadores inespecíficos de estrés nutricional tal como hipoplasia del esmalte, particularmente en incisivos (Fig. 8). En cuanto al conjunto óseo infantil recuperado en el sector B durante la campaña de 2015 (Fig.9), se pudo determinar la presencia de un único individuo, de aproximadamente 1 año 8 ± 4 meses de edad al momento de su muerte. De este individuo se recuperaron cráneo y mandíbula, 10 piezas dentales erupcionadas, vertebras cervicales, dorsales y lumbares completas y en buen estado de conservación general, un fragmento de diáfisis y epífisis de humero derecho. Las piezas dentales no presentan patologías de ningún tipo. A su vez, se observó una polifragmentación postmorten en cráneo, debido posiblemente a la acción de procesos tafonómicos, sin embargo se pudieron verificar indicios de fracturas cuyas características podrían corresponderse con aquellas de etiología perimorten en el parietal derecho y mandíbula (Fig.10 y 11). Finalmente no se observaron otras patologías ni restos parasitarios en los preparados analizados, en cambio se observó gran cantidad de material orgánico, principalmente carbones y restos malacológicos.

Fig. 10. Mandíbula de individuo infantil.

Fig. 9. Individuo infantil

Fig. 11. Parietal derecho de individuo infantil.

CONCLUSIONES En relación a las prácticas mortuorias:  La presencia de restos óseos humanos, tanto de individuos adultos como infantiles, junto a otros materiales de actividad diversa, nos sugiere que no existía una sectorización determinada para las prácticas de enterramiento.  La presencia de restos de carbones, caracoles y restos óseos de fauna junto al individuo infantil podría sugerir que el sitio del entierro ha sido reutilizado como deposito de basura, esto explicaría la ausencia de pelvis y miembros inferiores, los cuales podrían haber sido removidos durante esta acción.  Las características mencionadas nos estarían sugiriendo prácticas y comportamientos esperables en sociedades de baja densidad poblacional y una probable alta movilidad (11). Análisis Bioantropológico:  Respecto a los restos óseos humanos recuperados por Montes en el sector sur del alero, la presencia de grados avanzados de desgaste dental, labiación, dislocación de piezas dentales y periodontitis junto a ausencia de caries y lesiones periapicales, nos estarían sugiriendo una alta presión masticatoria y quizás un consumo escaso de alimentos ricos en azucares y carbohidratos.  En relación al individuo infantil, no se observaron patologías orales, como así tampoco metabólicas.  La presencia de posibles fracturas perimorten en cráneo y mandíbula del individuo infantil podría estar indicando una tentativa causa de muerte, aunque consideramos que la evidencia es insuficiente. Análisis Paleoparasitológicos:  La ausencia de resultados positivos se puede deber a diversos factores tales como: a) el origen de los sedimentos, ya que provienen de la cavidad abdominal superior y no de la cavidad pélvica, lugar que presenta la mayor probabilidad de encontrar parásitos, debido a que allí yacen los contenidos intestinales después de la muerte del individuo (12), b) procesos tafonómicos, como la alteración del sedimento producto del accionar de plantas y animales que podrían haber alterado la carga parasitaria original del individuo. Agradecimientos Especial agradecimiento a la Dra. Roxana Cattáneo, directora del Proyecto “Estudios arqueológicos en las Sierras Pampeanas de la Provincia de Córdoba” financiado por PIP CONICET 11220090100191, PICT 2007-01549, PICT 2011-2122 y SECyT UNC PID, quien participó durante los rescates realizados en el sitio Deodoro Roca y nos permitió llevar adelante los análisis bioantropológicos aquí presentados.

BIBLIOGRAFÍA 1. Bonnin, M., A. Laguens y S. Díaz. 1987. Ambiente actual y pasado de la cuenca del río Copacabana (departamento Ischilín, provincia de Córdoba, Argentina). Publicaciones del Instituto de Antropología, FFyH-UNC, Nueva Época XLV: 159-201.2. Cattáneo , R.; Izeta, A. y Takigami, M. 2013. «Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del Sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina)». Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVIII (2). Pp: 559-567. 3. Buikstra, J. E. y Ubelaker, D. H. (eds.) 1994. Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains. Arkansas Archaeological Survey Research Series, No. 4. L. Lewis, M. 2007. The bioarchaeology of children. Perspectives from biological and forensic anthropology. Cambridge studie in biological and evolutionary anthropology. Cambridge University Press. Cambridge. 5. Lukacs, J. R. 1989. Dental paleopathology: methods for reconstructing dietary patterns. En M. Isçan y K. Kennedy (eds.), Reconstruction of life from the skeleton: 261-286. New York, Alan R. Liss Inc. 6. Hillson, S. 2001. Recording dental caries in archaeological human remains. International Journal of Osteoarchaeology 11: 249-289. 7. Ogden, A. R. 2008. Advances in the paleopathology of teeth and jaws. En Mays, S. y R. Pinhasi (eds.), Advances in human paleopathology: 283-307. Chichester, John Wiley & Sons. 8. Le Bailly M., Landolt M. y Bouchet F. 2012. First World War German Soldier Intestinal Worms: An Original Study of a Trench Latrine in France. Journal of Parasitology, 98(6), 2012, pp. 1273–1275. 9. Lutz, A. 1919. Schistosoma mansoni e a schistosomatose segundo observacoes feitas no Brasil. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 11, 121-155. 10. Camacho M., Pessanha, T., Leles, D., Dutra, J. M. F., Silva, R., Mendonca de Souza, S. y Araújo, A. 2013. Lutz’s spontaneous sedimentation technique and the paleoparasitological analysis of sambaqui (Shell mound) sediments. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 108 (2), 155-159. 11. Barrientos, G. 2002. The archaeological analysis of death-related ehaviors from an evolutionary perspective: exploring the bioarchaeological record of early American huntergatherers. En: Martínez, G. y J. L. Lanata (eds.), Perspectivas integradoras entre arqueología y evolución. Teoría, método y casos de aplicación: 221-253. Serie Teórica Nº 1. INCUAPA. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Olavarría. 12. Reinhard K., Geib P., Callahan M. y Hevly R. 1992. Discovery of colon contents in a skeletonized burial: soil sampling for dietary remains. Journal of Archaeological Science 19, 697-705.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.