Análisis gráfico y correlación de datos del Producto Interno Bruto en los E.U. de Norteamérica de 1929 - 2015. Primera parte: Largo Plazo.

Share Embed


Descripción

Análisis gráfico y correlación de datos del Producto Interno Bruto en los E.U. de Norteamérica de 1929 - 2015. Primera parte: Largo Plazo. José Luis González González

Resumen: El siguiente ensayo es el primero de una serie en la cual se pretende abordar de forma empírica la contabilidad de la Estados Unidos de Norteamérica de 1929 a 2015. En ellos revisaremos la evolución del producto y el ingreso en el largo, el mediano y el corto plazo desglosando las diferentes variables y estableciendo relaciones de causa-efecto entre las mismas así como su seguimiento histórico. Se considera al producto como una cuenta de la riqueza social y al ingreso como una cuenta para la riqueza individual. Con ello pretendemos identificar las particularidades contradictorias de uno de los ciclos más largos del crecimiento económico estadounidense, conocido como la era neoliberal, en la cual se realizaron “reformas estructurales” a la economía de diversos países y que puede ubicarse desde mediados de los años setentas hasta nuestros días. El trabajo inicia con 1929 para ubicar un punto de referencia y realizar un análisis comparativo y contrastante entre el modelo “keynesiano” o del “Estado Benefactor” (1941-1971) y el modelo “neoliberal” (1971-2015…). Este trabajo investiga la evolución y límites técnicos e históricos implicados en ambos modelos.

Introducción. En el plano internacional, el periodo histórico que abarca de 1914 a la fecha engloba una serie de características comunes provenientes de una raíz sistémica fundamental. El desarrollo del pensamiento económico entonces se encontró con una serie de realidades productivas y comerciales imposibles de explicar bajo el bagaje teórico utilizado en las aulas. Entonces las verdades absolutas de la teoría neoclásica fueron cuestionadas y se buscaron, no sin resistencia, nuevos rumbos en la producción del pensamiento económico. El keynesianismo fue el pensamiento triunfante en el mundo occidental y después de dos guerras mundiales esté se implantó con grandes proyecciones y resultados generando una ola de crecimiento casi continuo durante los 30 años siguientes con alguna recesión menor de por medio. En la conferencia de Bretton Woods y la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial se acordó que fuera el dólar la unidad de medida del intercambio mundial de mercancías, quedando entonces Estados Unidos –como potencia vencedora en la segunda guerra mundial- como el centro financiero global por necesidad. Por esta razón, conocer la situación que guarda la economía de los Estados unidos de Norteamérica nos da una visión general de la situación global. Es la intención de este primer artículo dejar en el lector una visión general de largo plazo sobre el comportamiento de las variables que conforman las cuentas del producto en Estado Unidos, tomando como punto de partido el año de 1929 hasta el último dato publicado en 2015. Este trabajo nos permitirá abordar un segundo y un tercer trabajo de mediano y corto plazo respectivamente. Estos tres ensayos tienen el objetivo de dejar en el amable lector una visión general de la situación que guarda la economía productiva del país con el cual compartimos frontera y tenemos más del 70 % de nuestro comercio internacional. El país donde se concentra el movimiento del mundo financiero internacional y donde se realiza aún el mayor intercambio comercial del mundo. El centro del sistema económico occidental que busca la globalización DATOS DEL PRODUCTO. La gráfica que observamos a continuación es la evolución histórica del Producto Interno Bruto en los Estados Unidos de Norteamérica y en una primera mirada superficial todo parece positivo y pareciera ocioso hacer algún análisis, salvo coyunturas específicas en que el crecimiento equilibrado se rompe. Es evidente la prosperidad económica que se observa desde el punto de vista ce la gráfica. Este impulso extraordinario de crecimiento económico mostrado llama la atención junto con la proporcionalidad guardada por algunas variables fundamentales para la guía de la política económica como el gasto del gobierno y el consumo y los problemas para mantener esa misma proporcionalidad en las variables más referidas a la incertidumbre de los negocios privados cómo lo son la inversión y la balanza comercial. Vistos en forma aislada y tal como sucede en la en el reflejo de la conciencia empírica concreta pudieran pasar por “errores” o “desviaciones” corregibles en el marco de una política-económica adecuada. Sin embargo, así como la creciente riqueza responde a ciclos de reproducción exitosos técnicamente; la aparición en escena de las mismas variables en cada crisis nos hacen pensar en una acumulación paralela de tensiones; de tal forma que en este primer trabajo describiremos

analizaremos los datos oficiales del Producto en los Estados Unidos de Norteamérca. La escala utilizada en las gráficas es de miles de millones de dólares a precios corrientes con datos del Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio

del

gobierno

de

Estados

Unidos

de

Norteamérica

www.bea.gov

16000 15075.7 14498.9 14291.5 14028.7 13973.7

14000

13377.2 12623 12000

11853.3 11142.2 10729 10642.3 10286.2 10215.7 10035.5 9951.5 9845.9 9772.3

10000

9353.5 8793.5 8332.4 8000

9301 8803.5 8270.6

7838.5 7414.7 7085.2

7804.1 7439.2 7148.8 6830.4

1929 1931 1933 1935 1937 1939 1941 1943 1945 1947 1949 1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

6667.4 6342.8 6342.3 6000 5992.1 5918.5 5800.5 5570.6 5482.1 5273.6 5100.4 4987.3 4750.8 4736.4 4483.6 4460.1 4236.9 4217.5 4000 3980.1 3930.9 3835.5 3534.6 3594.5 3253.2 3350.1 3126.8 3097 3059.8 3057.5 2967.2 2896.7 2878.1 2788.1 2717.6 2674.2 2562.2 2501.1 2518.4 2369.9 2327.1 2295.2 2293.8 2288.6 2232.8 2172.3 2112.6 2087.6 2075.5 2030.11939.5 2000 1983.3 1968.6 1854.9 1846.4 1824.61755.8 1772.2 1737.3 1731 1729.7 1661.9 1647 1641.5 1637.71591.2 1631.3 1549.3 1526.1 1510.8 1499.5 1474.4 1427.6 1421 1388.7 1382.31277.8 1374 1329.8 1294.8 1273.5 1240.2 1237.91151.3 1236.1 1181.7 1144 1126.8 1100.6 1097.3 1038.9 1038.3 1033.8 999.4 984.4 953.3 949.3 932.9 909.8 852 878.9 874.9 864.8 861 832.4 821.6 802.9 796.9 787.7 785 770.2 746.5 736.2 735.6 733.4 719.1 701.6 680.4 663.6 648.3 627.5 617.8 605.1 585.7 572.4 566.1 564.3 558 544.8 526.4 517.2 507.8 506.6 500.7 492.9 480.9 479.3 467.2 461.1 453.6 443.8 438 437.4317.7 414.7 414.1 411.5 382.7 383 380.4 379.3 363.3 361.3 358.3 357.7 342.2 339.3 331.8 317.9 296.2 293.7 292 286.9 281.7 271.7 269.1 267.2 263.4 258.8 249.4 246.4 244.5 244.1 240 233.7 233.1 230.2 223 222.2 221.4 219.8 219.5 209.3 208.5 207.6 198.6 192.2 192.5 178.5 178.2 175 171.6 161.9 162 156.4 152.4 151.4 144.3 143.2 141.2 136.4 131.3 130.1 128.6 126.7 119.5 118.2 111.5 110 108.7 106 105.3 102.1 101.4 99.9 99.7 94.8 93.8 91.9 91.2 91.4 90.5 89 88.1 86.1 86.1 86.4 83.8 83.6 81.1 78.5 78.9 78.2 77.4 76.5 73.3 72 71.3 70.5 70.1 69 68.1 66.8 67.2 66 64.5 64.3 62.2 60.7 60.2 58.7 56.4 56.4 55.9 54.1 54 53.8 51.5 48.1 46.7 46.6 40.5 39.6 36.3 36.9 35 31.1 26.5 18.1 16.5 16 0 103.6 15 14.8 13.8 13.6 13.1 12.8 12.2 10.8 10.5 10.9 10.8 9.9 10.4 9.4 9.3 8.7 8.7 8.6 7.8 7.1 7.2 6.9 6.7 6.1 5.9 5.5 5.6 5.2 4.9 4.9 4.1 4.2 4.1 3.9 4.1 3.7 3.6 2.5 2.4 1.7 1.3 192.2 1.5 162.7 1.2 1.4 1.440.6 0.4 0.3 0.3 0.8 0.7 0.4 0.5 0.5 0.4 048.7 045.9 0.1 -0.2 -0.1 0.1 -0.3 -120 0.8 -0.7 -0.8 -10.8 293 -1.6 -2.2 -3.4 -13.1 -12.5 -20 -22.5 -23.1 -25.4 -27 -32.8 -51.7 -64.4 -77.6 -87.9 -90.7 -92.7 -96.3 -101.4 -102.7 -110.1 -115.2 -132.5 -145 -161.8 -262.1 -371 -382.1 -388.7 -427.2 -504.1 -511.6 -568.1 -618.7 -709.7 -713.1 -722.7 -769.3

-2000 GDP

CONSUMO

INVERSION

X-M

GOB

.

Las líneas representan las diferentes variables que corresponden a la contabilidad de la economía nacional de este país en la actualidad. (PIB o GDP, Consumo, Inversión, Gasto de Gobierno y Balanza Comercial) {GDP = C + I + G + (X-M)}. Las variables provienen de la teoría económica bautizada cómo Keynesiana en honor a J. M. Keynes, por su obra plasmada en la obra TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DÍNERO y se considera que las revolucionarias ideas de ésta fueron las responsables de la etapa llamada como “Estado Benefactor” o “Estado de bienestar”. Ante el agotamiento del modelo clásico el cual propone la libre acción de las fuerzas del mercado -pues según la Ley Say, la “oferta” crea su propia “demanda” y la tendencia al equilibrio y al pleno empleo es automático, lo cual resultó evidentemente falso desde la primera guerra mundial- el “keynesianismo” promulgaba el “pleno empleo” de los factores de la producción con la planeación y acción político-económica del gobierno para regular los “desequilibrios” del sistema. El keynesianismo a su vez sufrió severas críticas objetivas sobre el carácter inflacionario que contenía en su seno. El tiempo les dio la razón y hoy las correcciones hechas a partir de loa años de la crisis de los 70s del siglo pasado se han englobado bajo el cobijo de la ideología económica neoliberal. A continuación analizaremos la variables de forma independiente pero haciendo comparaciones y relaciones que identifiquen comportamientos y puntos críticos para el sistema. El Producto (en el largo plazo). Revisemos primero en forma general la evolución del producto total, llamado Gross Domestic Product (el cual podríamos traducir a Producto Interno Bruto).

En este gráfico son visibles las dificultades de la economía en recesión en 1929, y la lenta pero permanente recuperación hasta mediados de los años 6, un leve estancamiento y su despegue geométrico a partir de años 70´s, donde no se

interrumpe el crecimiento sino hasta el año 2009, el año posterior a la gran crisis inmobiliaria y financiera que se muestra cómo una enorme falla en el gráfico. Paradójicamente, la etapa de crisis global de los años 70´s (“Estanflación”), fue la catapulta que generó un crecimiento potenciado de la masa de la riqueza (y del empobrecimiento, primero segmentado y direccionado a países dependientes, luego global). Esta crisis tan solo fue observable en la caída de la inversión, más no en una caída del producto, sino estancada en crecimiento casi cero o cero y enmarcada en un escenario inflacionario por el exceso de circulante. Por el contrario, la crisis de 2008 si observa una clara inclinación negativa del producto total y una aparente recuperación hacia 2014 que no es comprobable en la realidad cotidiana. Es diferente si observamos más a detalle los datos de los agregados económicos, donde encontraremos las respuestas a la percepción de la situación cotidiana.

Evolución de los Agregado Económicos del Producto.

En esta gráfica si desglosamos los datos del producto observamos en términos muy generales la conducta evolutiva creciente del consumo y el gasto de gobierno, así como vaivenes indefinidos de la inversión y la balanza comercial. Estas dos variables son importantes para el análisis global porque uno, la inversión representa la seguridad de que existe crecimiento en las fuerzas productivas de la economía, y dos, la balanza comercial significa un ingreso o, por el contrario, un pago o egreso al extranjero que se deduce de la riqueza nacional. Vamos por partes…

El Consumo. En 1946 inicia la desviación ascendente del consumo con respecto a la inversión y al gasto de gobierno, muestra una leve pendiente positiva que va separándose durante los años de las otra variables. Hacia 1971 el consumo inicia una tendencia creciente en su pendiente positiva, porcentaje o ritmo de crecimiento para dispararse geométricamente en los años 1981 y 1982, y no caer hasta 2009 para recuperarse en los años siguientes. En la siguiente gráfica observamos como el consumo de servicios se despega de forma creciente del consumo de bienes. Este proceso inicia en 1975 e incluso la pendiente negativa del consumo de servicios es menor a la pendiente también negativa del consumo de bienes en 2008.

La inversión.

Si vemos más detenidamente, existe cierto paralelismo entre la curva de la inversión y la curva del gasto de gobierno. Cabe decir que hay donde la inversión tiende a separarse a la baja con un gasto de gobierno creciente, es donde se ha

generado incertidumbre en los mercados y crisis. Resaltan en este sentido en la inicial y mínima presentación de este fenómeno de 1967 a 1972, luego en 1975 y 76, una más profunda en 82 y 83, y otra más profunda y larga de 1985 a 1997, enseguida tenemos una recuperación de la inversión de 1998 a 2002, caer nuevamente en 2003, para crecer a la par del Gasto de gobierno en 2005 a 2007 e iniciar la caída en 2008, sin recuperarse aún en 2014 a pesar de mantener prácticamente estancado el gasto de gobierno desde 2009. El Mercado Externo. Ahora bien, si dirigimos nuestra atención sobre el comportamiento del mercado externo, es a simple vista identificable una función de “espejo” pues cuando la inversión crece, crecen a su vez las importaciones en bienes de inversión y crece en consecuencia el déficit de la balanza comercial, lo cual ubica contra la espada y la pared la toma de decisiones económica.

Primeras Conclusiones. Cómo podemos observar en los términos de creación de la riqueza, de su concentración y centralización ha sido exitosa para Estados Unidos, pero cabe señalar algunos aspectos históricos que a nuestro entender favorecieron este despegue de fin de siglo y principios del nuevo milenio en la economía número uno y hasta hoy el mercado más grande del mundo: a) Que fue el año de 1971, cuando la Reserva Federal de los E. U. decidió unilateralmente la inconvertibilidad del dólar en Oro. b) Que fue en esa década que Estados Unidos vivió el fenómeno de estancamiento económico con inflación y el incremento de los precios internacionales del petróleo. c) Que en este década Estado unidos apoyo dictaduras en Latinoamérica que favorecieron la política del dólar.

d) Que los dólares excedentes se encauzaron cómo créditos y generando un acelerado crecimiento de la deuda externa de otros países, atándolos a compromisos financieros que favorecen el crecimiento del capital trasnacional en detrimento de los mercados internos de los países acreedores. e) Qué estos compromisos han habilitado una serie de reformas económicas regionales como el Tratado de Libre Comercio y las reformas estructurales que adecuan una división internacional del trabajo de acuerdo al ciclo económico de la economía estadounidense. El gasto de gobierno al parecer funcionó correctamente mientras crecía conforme a lo planeado, de forma paralela a la inversión, pues compensaba una parte del ingreso necesaria para asegurar una parte o el total del ingreso de los ciudadanos tanto en el sector público cómo en el sector privado. Estas compras y salarios fungieron como complemento de un mercado insuficiente para la realización (compra efectiva y pagada) de los ingresos de pequeños, medianos y grandes propietarios, es por ello que la doctrina neoliberal encuentra una gran resistencia cuando intenta aplicar su dogma de reducir a su mínima expresión al Estado con el objetivo concreto de reducir los costos de circulación del dinero, pues esto no considera la dificultad del mercado para realizar (hacer factible y real) sus ingresos totales. En los hechos, estos datos desde los años setenta nos indican un escenario con un mercado externo global saturado y agotado por la caída de los ingresos de los extranjeros y una economía interna crecientemente desindustrializada, estancada, dependiente del consumo, del gasto de gobierno y del crédito en toda su extensión, una economía primordialmente atenta a las ganancias de sus sectores financieros y sus famosos fondos “derivados”.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.