Análisis descriptivo de dos artículos semióticos: (1) Ngillatun como sistema conceptual mapuche; (2)Magia y terapia ritual: principios comunicacionales para conducir el cambio cognitivo

July 22, 2017 | Autor: Evelyn Vera Flández | Categoría: Semiotics
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
INSTITUTO COMUNICACIÓN SOCIAL
MAGISTER EN COMUNICACIÓN
ICOM 357-07 SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN
17 DE ABRIL DEL 2015
EVELYN VERA FLÁNDEZ


En el siguiente ejercicio se analizarán dos artículos del campo de la semiótica cuyo objeto de estudio tiene relación con la misma.
El primer artículo lleva por nombre El Ngillatun como sistema conceptual mapuche. Éste fue publicado en junio del año 2014 en la Revista de Estudios Filológicos no. 53. ISSN 0071-1713 de la Universidad Austral de Chile por María Catrileo bajo el marco del proyecto FONDECYT Regular 2012 "La impronta andina en el sistema religioso cosmovisionario mapuche-williche" liderado por el investigador Rodrigo Moulian.
De acuerdo a lo indicado por la autora del artículo el objetivo del trabajo es "describir el comportamiento etnolingüistico mapuche en una situación comunicativa que ocurre en la ceremonia ritual conocida con el nombre de Ngillatun" (Catrileo, 2014, p. 27). Por tanto, el objeto de estudio en esta ocasión se centra en el Ngillatun, en los componentes y rasgos que lo caracterizan y definen como único y transversal a pesar de la amplitud semántica de este mismo. Consecuentemente a esto, Catrileo (2007) señala que este trabajo es de carácter descriptivo en el cual se emplea la observación participativa en cuatro rituales realizados en la zona de la Araucanía: Huilío, Pitrahue, Rangintulewfü y Tromén, a través de estos se recolectaron datos y se realizó un análisis componencial del concepto Ngillatun, integrando el nivel lingüístico y semántico de elementos que simbolizan la ceremonia ritual.
A lo largo del artículo, Catrileo (2014) realza el rol de la pragmática en el desarrollo y entendimiento del Ngillatun como un ritual codificado; mediante el cual se desencadenan objetivos, roles, actividades y funciones que implican el reconocimiento y la interacción con un sistema de signos y códigos verbales y no verbales brindados por la lengua de los participantes: el mapudungun. Asimismo, se indica que a pesar de la influencia del contexto, en donde queda en evidencia la aculturación y pérdida de la lengua nativa en las comunidades indígenas estudiadas, la interpretación del sentido y significado del Ngillatun no se ven afectadas, ya que, "sus cimientos subyacentes constituyen el conocimiento y el discernimiento nativo ancestral que se ha mantenido en un espacio-tiempo de gran extensión" (Catrileo, 2007, p. 34). En otros palabras, es posible rescatar que aunque el Ngillatun presente variaciones de componentes y/o contenidos al momento de la celebración el ritual, el fin u objetivo de la ceremonia es el mismo, pues este transciende en el tiempo y se interrelaciona de forma histórica en todas sus representaciones.
Finalizando el análisis de este trabajo, es imprescindible recalcar y enfatizar el rol del mapudungun en el Ngillatun, ya que como menciona la autora, el ritual ceremonial se basa en las creencias e interacciones de la etnia, las cuales se articulan a un determinado contexto socio-cultural liderado por la lengua nativa (Catrileo, 2014). Al producirse la aculturación y la pérdida del rol social del idioma, implícitamente se van perdiendo características propias del grupo, y por tanto, su identidad. De tal manera que cada vez se hace más difícil replicar las costumbres, valores y actos que reflejan la esencia pura de los individuos participantes y que de una forma u otra emergen en patrones organizacionales y comunicativos que dan vida al Ngillatun.
El segundo artículo analizado se titula Magia y terapia ritual: principios comunicacionales para conducir el cambio cognitivo. Éste fue publicado por Rodrigo Moulian Tesmer en enero del 2000 en la revista Austral Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. no. 4 ISSN 0718-1795 siendo viable gracias a la Dirección de Investigación de la misma casa de estudios, por medio del desarrollo del proyecto DID S-199919.
En concordancia a lo señalado por el autor, el artículo bajo análisis tiene como propósito "abordar la articulación de las dimensiones retórica y cognitiva de procesos de comunicación ritual conducidos por agentes mágicos populares" (Moulian, 2000, p. 138). Para alcanzar tal objetivo se utiliza el paradigma interpretativista, y, por consecuencia metodologías e instrumentos cualitativos de casos tales como: la entrevista en profundidad, la entrevista focalizada y la observación dirigida. De la misma forma, Moulian (2000) indica que seis casos de estudios fueron considerados, presentándose de estos una muestra de tres, al mismo tiempo que, se hizo contraste de fuentes de comunicación y re-entrevistas para aumentar la fiabilidad del estudio. En tanto a los objetos de la investigación se pueden identificar dos tipos de participantes: (1) "procesos de intervención ritual conducidos por agentes mágicos populares chilenos que muestran eficacia simbólica [y] (2) agentes mágicos que conducen los procesos de intervención ritual y/o los pacientes de éstos" (ibid). Ambos agentes participantes son relacionados con unidades, la primera de análisis y la segunda de información.
Como se menciona en el párrafo anterior, se reconocen dos sujetos de estudios los que están irremediablemente relacionados, vale decir, tanto las unidades de estudios como las unidades de información son capaces de asociarse. De este modo, los agentes mágicos utilizan el lenguaje y sus competencias comunicativas para crear condiciones que permiten conducir un cambio cognitivo en el sujeto o paciente. En este sentido, se puede afirmar que a través de la magia, videntes, ocultistas, espiritualistas, entre otros, pueden modificar el pensamiento o las ideas de las personas determinando el comportamiento de estas mismas. Según lo señalado por el autor, la magia es un lenguaje compuesto por un número indeterminado de símbolos y signos donde no hay lazos arbitrarios. Éstos operan conjuntamente con relatos alegóricos de forma repetitiva, insistente y redundante, de manera tal, que el sujeto va formando nuevos significados que son la base de la reestructuración cognitiva.
A partir de lo expuesto previamente, es fundamental rescatar el hecho de que la eficacia simbólica ocurre en dos niveles: (1) el desplazamiento de las representaciones, (2) la reestructuración cognitiva, los cuales variarán dependiendo de las creencias del consultante (Watzlawick, Weakland y Fisch en Moulian, 2000, p. 148). Desde mi perspectiva, el nivel más importante es mediante el cual hay reestructuración cognitiva, ya que en esta instancia es necesario intervenir y sustituir marcos de referencias desde lo que interpretamos hasta lo que vivimos y hacemos concreto. Por tanto, es imprescindible hacer al paciente partícipe de los ritos de sanación y establecer vínculos entre el mundo de la magia y el contexto socio-biográfico del paciente, ya que de esta forma se podrá abordar el problema desde la base de símbolos culturales que tengan sentido para la persona y puedan crear nuevas representaciones y contextos que permitan cambiar la situación y demostrar verdaderamente la eficacia simbólica de la magia (Moulian, 2000).


BIBLIOGRAFÍA
Moulian, R. (2000). Magia y terapia ritual: principios comunicacionales para conducir el cambio cognitivo. Revista Austral Ciencias Sociales, 4, 133-150. Disponible en http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17952000000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Catrileo, M. (2014). El Ngillatun como sistema conceptual mapuche. Revista Estudios Filológicos, 53, 27-38. Disponible en http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132014000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es













Ngillatun: ceremonia ritual destinada a rogar por el grupo, agradecer los beneficios recibidos, negociar y demostrar los frutos del trabajo y el esfuerzo a través de la presentación de ofrendas de alimentos y sacrificio ritual (Catrileo, 2007, p. 31).



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.