Análisis de los procesos y principales resultados del Programa Forestal Nacional PFN en Honduras

September 24, 2017 | Autor: Jose G Flores Rodas | Categoría: Forestry, Forestry Economics, Forest Policy, Forestry policy and governance
Share Embed


Descripción

Administración Forestal del Estado Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal Agenda Forestal Hondureña Cooperación Alemana para el Desarrollo

Iniciativa Puembo II

Análisis de los procesos y principales resultados del Programa Forestal Nacional PFN en Honduras

José Guillermo Flores Rodas José Aroldo Santos Zelaya

Agosto de 2006

CONTENIDO Presentación Acrónimos utilizados Resumen Ejecutivo I.

Introducción I.a Objetivo del análisis I.b. Contexto nacional del estudio I.c Situación forestal en Honduras

II.

Gobernabilidad y capacidad institucional II.a Normatividad e institucionalidad II.b El Programa Nacional Forestal y sus mecanismos de formulación e implementación II.c El mapeo de actores, instituciones/organizaciones, participación y conflictos II.d. Planificación territorial e importancia de los bosques como parte del territorio II.e. Procesos nacionales relacionados con bosques II.f Cooperación técnica y sus mecanismos de coordinación

III.

Valorización y mecanismos financieros III.a Requerimientos de financiamiento del sector forestal III.b. Mecanismos potenciales de financiamiento en el marco de la multifuncionalidad del bosque

IV.

Influencia de otros sectores IV.a Influencia de otros sectores y viceversa IV.b Los mecanismos de intercambio intersectorial IV.c El sector privado (responsabilidad social empresarial o corporativa), comercio internacional IV.d Integración del sector forestal en la Estrategia de Reducción de la Pobreza y otras estrategias de desarrollo

V.

Procesos regionales e internacionales y su implementación a nivel nacional V.a Integración de la política nacional con los procesos regionales e internacionales y el papel de las organizaciones regionales V.b Implementación a nivel nacional de los acuerdos regionales e internacionales V.c. Relación con los países vecinos en temas forestales

VI.

Conclusiones, opciones y recomendaciones

VII.

Sugerencias para seguimiento

Cuadros Cuadro No. 1

Cuadro No. 3

Algunos obstáculos a la legalidad en el sector forestal de Honduras Montos financieros requeridos para la implementación del PRONAFOR Desglose de Programas y Proyectos

Cuadro No. 4

Inversiones en programas regionales (PRODEFO)

Cuadro No. 5

Área total de PSA (actual y potencial), que se encuentran bajo servicios ambientales

Cuadro No. 2

Figuras Figura No. 1 Figura No.2

Mecanismos de implementación del PRONAFOR Estructura de coordinación del PRONAFOR

Presentación La deforestación y la degradación progresiva de los suelos están afectando grandes áreas boscosas en América Latina y causan grandes y complejos problemas - sociales, económicos y ambientales. Además se están perdiendo oportunidades y potencial para el combate contra la pobreza y para el desarrollo económico y social. A nivel mundial existen varios convenios, tratados, protocolos y procesos relativos a los bosques y su desarrollo, que dan forma a las políticas internacionales y nacionales. Los Programas Forestales Nacionales (pfn) ofrecen un marco acordado internacionalmente para formular e implementar políticas, planes y acciones en pro de los bosques. Asimismo los pfn pueden integrar y coordinar los esfuerzos nacionales y internacionales al respecto. En América Latina varios países están elaborando procesos de formulación e implementación de sus respectivos pfn, acumulando experiencias y retos para una implementación exitosa. Puembo II se basa en los resultados otorgados en el taller Puembo que tuve lugar en Ecuador 2001 organizado por los gobiernos de Ecuador, Alemania y los Países Bajos: “Implementando los acuerdos internacionales relativos al bosque y los programas nacionales forestales en América Latina”. Las conclusiones del taller fueron discutidas en varios foros: CONFLAT-Congreso Forestal Latino Americano, CoP 6 del CBD en La Haya (2002), COFLAC (2002), y el UNFF 4 (2004). Como resultado de las deliberaciones se delimitaron cuatro temas considerados como fundamentales:    

Gobernabilidad y capacidad institucional Valorización y Mecanismos financieros Influencia de otros sectores sobre los bosques y viceversa Relación entre los procesos internacionales y su implementación nacional

La iniciativa Puembo II intercede a favor de aumentar el compromiso para el manejo sostenible de los bosques facilitando el dialogo y la formulación de recomendaciones para la futura acción a nivel de país, subregional y toda América Latina. A través de diálogos entre los actores y procesos de pfn guiado por los cuatro temas señalados se espera una mejor comprensión de las características y necesidades de los países. En este contexto también se busca el fortalecimiento del diálogo con el sector privado a nivel nacional pero también a nivel regional para promover la inversión para el manejo sostenible de los bosques. Lecciones aprendidas serán discutidas y resumidas en dos talleres técnicos en América Central y Sur. Este documento analiza el caso de Honduras de cara a estos temas y al proceso del su pfn, el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR)

iv

El tema de la gobernabilidad incluye cuestiones sobre la descentralización, la participación y el manejo de conflictos. Este es un tema central de los Programas Forestales Nacionales ya que en muchos de los países se delega cada vez más la responsabilidad para la implementación de la política forestal a niveles descentralizados como por ejemplo a nivel de los municipios. Fueron debatidos los temas de normatividad y las políticas relacionadas con bosques y su implementación, los avances y factores de la descentralización que han contribuido o dificultado el manejo forestal sostenible. La participación en la formulación de la política es otro tema clave considerando la gran variedad de actores involucrados en la gestión y el uso de los bosques. Por eso hay que preguntarse como realizar una efectiva participación en la formulación e implementación de las políticas y cuáles son las fuentes de conflictos y cómo se los maneja. En el rubro de la intersectoralidad las preguntas esenciales se refieren a la interacción entre los diferentes sectores. Partiendo de una estimación de la contribución del sector forestal al desarrollo nacional, se analizaron las mayores incidencias de otros sectores sobre el manejo forestal sostenible. También se averiguaron los mecanismos para un intercambio intersectorial incluyendo los actores del sector privado, de la sociedad civil y del Estado. En el tema de la implementación de acuerdos internacionales se investigaron el funcionamiento de la participación de los países en los foros internacionales con relevancia para bosques y la accesibilidad de la información adecuada a nivel nacional, regional y local. Otro enfoque fue la complementariedad entre los diferentes componentes de los principales acuerdos internacionales y los objetivos de los PFN. Los mecanismos financieros se analizaron a través de la política y estrategia financiera que los países siguen con relación al bosque y los instrumentos de financiamiento para el manejo forestal sostenible que tome en cuenta la multifuncionalidad del bosque.

v

Acrónimos utilizados AFE AFH ALIDES AMADHO AMHON AMITIGRA AMUPROLAGO ANETRAMA BID BM CATIE CCAD CITES CNUMAD CODA COHEP CONABISAH CTB CURLA DIMA EAP ENEE ERP ESA ESNACIFOR FAO FEHCAFOR FHIA FIDE FONDAGRO FUCSA GEF GTZ ha HIPC IDH IHT INA IP JAPOE

Administración Forestal del Estado Agenda Forestal Hondureña Alianza para el Desarrollo Sostenible Asociación de Madereros de Honduras Asociación de Municipios de Honduras Fundación Amigos del Parque Nacional La Tigra Asociación de Municipios para la Protección del Lago de Yojoa Asociación Nacional de Transformadores de la Madera Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo Consejo de Desarrollo Agroalimentario Consejo Hondureño de la Empresa Privada Comité Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras Comité Técnico de Bosques Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico División Municipal de Aguas Escuela Agrícola Panamericana Empresa Nacional de Energía Eléctrica Estrategia para la Reducción de la Pobreza Estrategia Sectorial Ampliada Escuela Nacional de Ciencias Forestales Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales Fundación Hondureña de Investigación Agrícola Fundación de Inversiones y Desarrollo de Exportaciones Fondo de Desarrollo Agroalimentario Fundación Cuero y Salado Fondo Ambiental Mundial Cooperación Alemana para el Desarrollo Hectáreas Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados Indice de Desarrollo Humano Instituto Hondureño de Turismo Instituto Nacional Agrario Instituto de la Propiedad Junta Administradora del Sistema de Agua Potable y Disposición de Excretas de Jesús de Otoro vi

MDL MFS MARENA PLANFOR PFN PNUD PROBAP PROBOSQUE PRODEFO PRODDEL PRONADERS PRONAFOR PRONAGRO PRONAPAC PSA SAG SERNA SETUR SOPTRAVI UE USAID

Mecanismo de Desarrollo Limpio Manejo Forestal Sostenible Programa Multifase de Manejo de Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias Plan de Acción Forestal Programa Forestal Nacional Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Proyecto Biodiversidad en Areas Prioritarias Programa Multifase de Desarrollo Forestal Sostenible Programa Regional Operativo de Desarrollo Forestal Programa de Descentralización y Desarrollo Local Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Programa Nacional Forestal Programa Nacional Agropecuario Programa Nacional de Pesca y Acuicultura Pago por Servicios Ambientales Secretaría de Agricultura y Ganadería Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Secretaría de Turismo Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda Unión Europea Agencia de Desarrollo Internacional de los Estado Unidos de América

vii

Resumen Ejecutivo Honduras, bajo varios nombres y modalidades, ha formulado diferentes planes y programas forestales de mediano y largo plazo, desde 1986. De una forma u otra, estos planes han ayudado al país, en su momento, a contar con ciertas propuestas de políticas y programas forestales. Sin embargo, a pesar del progreso momentáneo para desarrollarlos, aún contando con un gran apoyo de la comunidad cooperante, el deterioro y disminución del recurso forestal del país, continúa. La Iniciativa Puembo II intercede a favor de aumentar el compromiso para el manejo sostenible de los bosques, facilitando el diálogo y la formulación de recomendaciones para la futura acción a nivel de país, subregional y para toda América Latina. A través de diálogos entre los actores y procesos pfn, se espera una mejor comprensión de las características y necesidades de los países. En este contexto, se busca el fortalecimiento del diálogo con el sector privado a nivel nacional pero también a nivel regional, para promover la inversión en el manejo forestal sostenible. En el caso de Honduras, donde diferentes gobiernos han planteado planes, políticas y programas de gobierno, no ha habido un proceso participativo y continuo que haya establecido un programa forestal nacional del Estado como proceso de largo plazo, con la excepción del PRONAFOR, proceso que debe revitalizarse y actualizarse a la luz de nuevas prioridades que surgen de un reciente nuevo gobierno. El objetivo del proceso actual y que se presenta en este documento, es haber validado participativamente, con los múltiples actores del subsector forestal, el desarrollo del programa forestal nacional (pfn) de Honduras (y de los otros países de la región) y, más específicamente sobre la relevancia y la implementación de los siguientes cuatro temas, con miras a fortalecer el subsector forestal del país: 1. 2. 3. 4.

Gobernabilidad y capacidad institucional Valorización y mecanismos financieros Intersectorialidad Relación entre los procesos regionales e internacionales y su implementación nacional

Para ello, se ha hecho un análisis de los documentos generados, se entrevistaron actores relevantes, su participación, representatividad en el proceso a la luz de la problemática del sector forestal, de la pobreza y de la economía nacional, enfocados en los cuatro temas antes señalados con miras a validar y legitimar el proceso de pfn en el país y a fortalecer el sector forestal del país. La falta de control de la ilegalidad y de la verificación del origen de la madera industrial se ha convertido en el principal problema que enfrenta la gobernabilidad del sector forestal. Aunada a la falta de control de cumplimiento de las normas ambientales en los sitios de corte, de las normas de manejo

viii

forestal, la ilegalidad del corte y transporte de madera, está la inequidad en la distribución de los beneficios del bosque a las comunidades y pobladores en y alrededor de los bosques, especialmente estatales. Estos pobladores sólo sufren las consecuencias ambientales del corte sin respeto a las normas, en sus microcuencas abastecedoras de agua, la destrucción de sus carreteras y caminos vecinales, sin recibir compensación alguna por estos deterioros ni por los bienes y servicios que provienen de los bosques nacionales circundantes. Es evidente que, aunque existe un marco legal y una cantidad de normas para el manejo forestal sostenible (MFS), estos no han conducido a un verdadero manejo sostenible. Con pocas excepciones en el sector privado y algunas excepciones donde proyectos de financiamiento internacional están interviniendo, el MFS no se practica. Esto se debe, entre otros, a varios factores obstaculizantes, a saber:  La ausencia de recursos financieros, logísticos y técnicos en las unidades de gestión de la AFE-COHDEFOR que evita darle seguimiento al cumplimiento de los planes y normas de manejo forestal sostenible.  La ausencia de mecanismos de participación y de la participación misma de la población local en la formulación, evaluación y seguimiento de los planes de manejo, de las normas y de su cumplimiento.  La falta de acceso a la información sobre planes de manejo, normas para el MFS, subastas de bosques públicos, obligaciones, libertades y autoridades de los aprovechamientos, de las empresas, de los contratistas y de las poblaciones locales.  La no participación en los beneficios del MFS de los bosques públicos aprovechados por la industria por la falta de voluntad política a involucrar a las poblaciones y comunidades locales. Dentro de este marco, se formuló el PRONAFOR, a partir del año 2001, definiendo 4 grandes subprogramas: Bosques y Desarrollo Económico; Bosques y Desarrollo Comunitario; Bosques, Agua y Servicios Ambientales; Bosques y Biodiversidad. Los principales objetivos que persigue el PRONAFOR para el sector forestal hondureño son:  

Integrar los diferentes instrumentos (política forestal, legislación y el Plan Nacional Forestal) con un criterio intersectorial amplio en todas sus etapas. Hacer operativa la Política Forestal y de las Áreas Protegidas y Vida Silvestre, para alcanzar el desarrollo sostenible del sector forestal.

Producto de consultas y de reuniones previas, resaltan las siguientes conclusiones y recomendaciones: 1. El ocupante del bosque, el propietario, el indígena, los grupos ilegales, y

el campesino en la frontera agrícola tienen más influencia, importancia y ix

2.

3.

4.

5.

poder sobre los bosques que la estructura formal, reduciendo así el poder de las instituciones forestales a la aprobación de los planes de manejo, el “control” del transporte de madera, el manejo de parques y de las autoridades de reforma agraria a la titulación de tierras, que ya en muchos casos fueron ocupadas sin planificación previa. Este no es el caso en las grandes decisiones políticas de obras de infraestructura y proyectos de desarrollo en el mismo Estado. En esos casos es el Estado el más influyente, importante y poderoso, pero donde a menudo son excluyentes de las autoridades forestales y ambientales. Es indispensable que se mejore la capacidad de negociación y gestión de los actores actuales y potenciales ya que su rol es primordial en la formulación de las políticas forestales. La definición de los actores sobre bosques necesita un replanteo definiendo así los participantes en los procesos PFN y sus procesos de discusión, concertación y negociación, tomando en cuenta la diferencia en ritmos, tiempo y visión. Debe cambiarse el mecanismo de formulación, planificación e implementación del PRONAFOR desde el nivel centralizado, hacia los niveles descentralizados y desconcentrados, locales y regionales, fortaleciendo la democratización del uso, manejo y conservación del recurso. Se propone diseñar un proceso “multi-actor” de PFN desde abajo hacia arriba, entendiéndolo como un mecanismo de fortalecimiento institucional basado en empoderamiento y capacitación de los grupos directamente involucrados, los organismos gubernamentales descentralizados, la empresa privada y las ONG, y de otros sectores, entendiendo también que el PRONAFOR no es necesariamente un documento escrito, sino un movimiento con principios claros. La propuesta incluye una definición de mecanismos de concertación municipal ó regional multisectoriales y comités locales de gestión de bosques, articulados a mesas nacionales y regionales. La participación ciudadana debe ser garantizada a través de consejos comunitarios y audiencias públicas. Influir directamente en los intereses de los actores involucrados y cambiar de buenas intenciones del PRONAFOR, al compromiso político por medio de la formulación nacional participativa de la legislación forestal, que incluya la modernización, los sistemas de control y verificación tercerizados e independientes. En este proceso también existe un papel para la cooperación técnica internacional, que puede apoyar en fortalecer la participación de las ONG y de actores locales y regionales en los procesos de Enfoque Sectorial Ampliado. Cambiar la visión de territorio hacia un enfoque de paisaje (espacial), considerando a los bosques y a los árboles como elementos integrantes del territorio, haciendo el balance con la agricultura y otros usos y con las interacciones entre sí. Los conceptos primordiales son la integralidad y la equidad y el territorio visto como un todo y no como la suma de las partes. Los bosques no forman un territorio en sí mismo, pero hacen parte de un paisaje o territorio y de un sistema económico y social. De esta manera, los forestales pueden aportar a la planificación de otros sectores y otros sectores pueden influenciar sobre los bosques. Diálogos intersectoriales y mecanismos de concertación intersectoriales y consejos regionales de encadenamiento podrán promover y contribuir a

x

los procesos de planificación territorial bajo un enfoque intersectorial. La armonización de las políticas con otros sectores servirá también para mejorar la calidad de la participación en negociaciones internacionales. 6. Un proceso PFN partiría de esa visión más holística (incluyendo la deforestación) de planificación territorial en vez de concentrarse sólo en el bosque y en el MFS como partes y acciones aisladas. Dentro de este enfoque de paisaje cabe específicamente el apoyo a la población viviendo en áreas vulnerables y el apoyo al alivio de la pobreza, que muchas veces es un motor para la deforestación. La cooperación financiera puede impulsar condiciones de sostenibilidad, que significan la diferencia en el futuro. 7. La inclusión de componentes forestales en los programas sectoriales es un objetivo necesario y debe ser también una meta tanto en la planificación, como en la definición de políticas fiscales, comerciales, de ordenamiento y conservación. Igualmente, los planes regionales de desarrollo forestal deberán considerar el encadenamiento productivo forestal. Por eso es imprescindible reconocer el manejo forestal sostenible como un sistema productivo integral, en donde se interrelacionan los bosques con el mercado y socializar la información respecto al manejo forestal sostenible. 8. La unificación de criterios de la cooperación técnica y financiera, la cooperación entre los cooperantes, la voluntad nacional y el financiamiento a largo plazo deben ser aprovechados más para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Los proyectos de cooperación se deben ver con una visión más holística (territorial y ambiental) en vez del limitado apoyo al sector forestal. Aunque la cooperación técnica/financiera no podrá reemplazar la voluntad del Estado, sí puede impulsar las condiciones de éxito para la conservación y el uso de los bosques. 9. Fortalecer la interacción, la relación, y el diálogo con el sector agropecuario y el sector financiero, como los sectores de más influencia, sobre los impactos negativos y sobre oportunidades de inversión y otros mecanismos financieros que incluyan conceptos de los bienes y servicios de los bosques. 10. Crear una visión y estrategia coherente para la valoración de todas las funciones de los bosques, y formular las políticas económicas y mecanismos requeridos para el financiamiento de su manejo sostenible (basado en el concepto de “pago por bienes y servicios forestales”). La distribución a los beneficiarios necesitaría un diseño de posibilidades, donde la cooperación técnica internacional tendrá un aporte. Para ello, también se hace necesario valorar todas las funciones de los bosques y reconocerlos adecuadamente en las cuentas nacionales y en el sistema de políticas y mecanismos de financiamiento y crear mecanismos innovadores de financiamiento nacional e internacional. 11. El tema transversal de los mecanismos financieros es la valoración integral del bosque. Es preciso ampliar el concepto de recurso forestal más allá de la madera hacia un recurso multifuncional e incorporar los bienes forestales no maderables así como los servicios ambientales y socioculturales que brindan los bosques y formular las políticas económicas y establecer los mecanismos requeridos para poder captar

xi

los valores de todas las funciones del bosque como base para el financiamiento de su manejo sostenible. 12. Se vuelve fundamental la creación de líneas de financiamiento para apoyar la actuación del Estado en su función reguladora, considerando que una fuente potencial es constituida por la aplicación de los recursos de la recaudación forestal en el propio sector. 13. Es importante socializar los conceptos y principios de manejo forestal y el resultado de las negociaciones internacionales a los actores, pero también a la sociedad en general. La comunicación y la información no son solamente técnicas, pero incluyen la transparencia de la toma de decisiones y el acceso a la información. 14. A pesar del gran numero de tratados y convenciones que Honduras ha suscrito en materia ambiental en donde están explícitos los bosques se identifican algunos vacíos en el cumplimiento de los compromisos contraídos y en muchas ocasiones el seguimiento a algunas acciones no son adecuadamente utilizados para la planificación de políticas forestales. Quizás en la diferenciación de un enfoque intra-sectorial pueda en cierta manera provocar algunos cambios en especial a la formulación de políticas de largo plazo. 15. Este gran numero de tratados y convenios internacionales han provocado que algunas de las iniciativas de seguimiento hayan incluido la formulación y ejecución de programas y proyectos relativos al manejo y conservación de bosques. Honduras es quizás el país que ha recibido de manera colaborativa el mayor monto de cooperación financiara tanto por organismos de cooperación internacional como bilateral con agencias especializadas. 16. La mayoría de los acuerdos regionales e internacionales vinculados a los bosques enfatizan hacia una conservación explicita y en cierta manera dejan de lado el concepto de aprovechamiento y comercio forestal sostenible. 17. La implementación de acuerdos internacionales relativos al bosque implícitos en la iniciativa PUEMBO II sugieren el reconocimiento de las disposiciones que en materia de procesos regionales e internacionales Honduras ha adquirido mediante varios preceptos de adhesión. La importancia de su vinculación con políticas nacionales forestales de largo plazo son opciones para el logro de los financiamientos requeridos para tal fin. El reconocimiento de experiencias positivas logradas en el reciente pasado es el vínculo hacia el reconocimiento de esa nueva cultura forestal deseada. Se reconoce la necesidad en aumentar la eficacia de seguimiento a los compromisos y obligaciones adquiridos en los diferentes tratados y convenios regionales como internacionales que en materia de bosques el país es signatario. En las próximas acciones el país debería considerar una política forestal de largo plazo que incluya la vinculación de las diferentes iniciativas internacionales para ser consideradas sujetos a cooperación y ayuda internacional. Además de reconocer las responsabilidades conexas en cada tratado, la AFECOHDEFOR deberá inducir en la preparación de una política y/o Agenda

xii

Internacional que incluya la continuación del esfuerzo del programa forestal nacional dentro de la política de Estado al más largo plazo. Honduras a través de varias iniciativas esta empeñada en reconocer sus compromisos y responsabilidades, sin embargo, no ha sido posible todavía alcanzar una verdadera posición hacia un programa forestal nacional. En muchos casos la interacción de los diferentes procesos tomaría un periodo de tiempo variable según lo desarrollado hasta ahora. El país esta actualmente revisando su principal política de planificaron que es la Estrategia de Reducción de la Pobreza y por lo tanto deberá definir el compromiso de dimensionar el sub-sector forestal dentro del verdadero lugar para propiciar un verdadero impacto sobre el desarrollo nacional. Uno de los obstáculos a la falta de continuidad en el proceso de Puembo II y del mismo PRONAFOR ha sido la inexistencia de una oficina o unidad de seguimiento, tanto en la AFE-COHDEFOR como en la AFH. Esta dependencia debe reportar al más alto nivel, en la SAG, en la SERNA y en la misma AFECOHDEFOR, mediante un sistema de información que puede instalarse en la página Web de la AFH para que pueda accederse por la sociedad civil y por la comunidad donante. El sistema de información debe diseñarse de tal forma que: (i) sea amigable para el usuario; (ii) provea según indicadores provenientes del mismo PRONAFOR, información fidedigna, actualizada y oportuna sobre el verdadero y medible avance de la implementación del Programa, asignando y deduciendo responsabilidades institucionales y de diferentes unidades o dependencias responsables de su implementación. Se espera que del Taller Nacional de Puembo II en Honduras, nazcan otras medidas de seguimiento y evaluación.

xiii

I.

INTRODUCCIÓN

Honduras, ubicada en el cinturón tropical del planeta y, al igual que otros países con similar ubicación, posee bosques tropicales con una rica diversidad biológica. Se estima que la flora vascular de Honduras representa aproximadamente el 2.5% de la flora mundial. Aún no se tienen registrados los totales de la flora en el país. El establecimiento y manejo de áreas silvestres protegidas es una de las mejores maneras de asegurar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de los recursos naturales en Honduras. Actualmente existen 63 áreas protegidas declaradas que poseen respaldo jurídico y 35 áreas propuestas. Están clasificadas en las diferentes categorías de manejo, como son: reservas biológicas (17), parques nacionales (17), refugios de vida silvestre (9), diferentes categorías de reservas (20). En algunos casos existen áreas que poseen más de un respaldo jurídico. A nivel de estudio, se encuentran 35 áreas en espera de su dictamen y su respectivo respaldo legal (AFE-COHDEFOR, 2006). a. Objetivo Honduras, bajo varios nombres y modalidades, ha formulado diferentes planes y programas forestales de mediano y largo plazo, desde 1986. De una forma u otra, estos planes han ayudado al país, en su momento, a contar con ciertas propuestas de políticas y programas forestales. Sin embargo, a pesar del progreso momentáneo para desarrollarlos, aún contando con un gran apoyo de la comunidad cooperante, el deterioro y disminución del recurso forestal del país, continúa. Así como Honduras, muchos países de la región de la América Latina y el Caribe, han sufrido una disminución de su cubierta forestal y un incremento de los bosques degradados, donde muchas poblaciones que habitan en áreas forestales y dependen de los bosques, viven en condiciones de pobreza y las instituciones que intentan revertir estos problemas, encaran serias dificultades. Es así como en los últimos 4 años, en cumplimiento con iniciativas internacionales para finalmente revertir los procesos de deforestación, degradación, vulnerabilidad y pobreza, Honduras se ha dedicado a implementar un proceso de programa forestal nacional (pfn) cuya actualidad e impacto, especialmente con un reciente cambio de gobierno, deben ser validados. Desde 1992, con la aprobación de la Ley de Municipalidades, Honduras ha tenido un alto grado de descentralización cuyo centro de desarrollo y de manejo de los recursos naturales ha enfatizado la responsabilidad y autoridad municipal en su ámbito municipal. En este sentido, el PFN de Honduras y, en general, la Administración Forestal del Estado, todavía mantienen un nivel muy centralizado comprado con la realidad y el espíritu de la Ley de Municipalidades. Esto es particularmente cierto con la política del nuevo gobierno hondureño.

1

Los PFN deben ser considerados como procesos iterativos, de largo plazo. Un pfn es un proceso cíclico y continuo de desarrollo, planificación, implementación, monitoreo y evaluación periódica de las políticas, que deben ser renovadas constantemente, respondiendo a circunstancias cambiantes y conocimientos y experiencias adquiridas. En este sentido, desde la adopción del PFN en Honduras el año anterior, especialmente con el cambio en el gobierno central y en los gobiernos locales. El PFN de Honduras no ha mantenido este proceso iterativo y cíclico. La Iniciativa Puembo II tiene como objetivo principal el haber apoyado a atraer la atención política sobre los bosques, especialmente en cuanto a su contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el marco de los PFN. La Iniciativa Puembo II intercede a favor de aumentar el compromiso para el manejo sostenible de los bosques, facilitando el diálogo y la formulación de recomendaciones para la futura acción a nivel de país, subregional y para toda América Latina. A través de diálogos entre los actores y procesos pfn, se espera una mejor comprensión de las características y necesidades de los países. En este contexto, se busca el fortalecimiento del diálogo con el sector privado a nivel nacional pero también a nivel regional, para promover la inversión en el manejo forestal sostenible. Lecciones aprendidas serán discutidas y resumidas en dos talleres técnicos en América Central y en la del Sur. Los resultados formarán la base para una conferencia latinoamericana con personas de alto nivel de poder de decisión, cuyas conclusiones y recomendaciones serán entregadas a procesos intersectoriales y macroeconómicos tales como las estrategias nacionales para el desarrollo sostenible, las políticas de comercio y las Metas del Milenio 1 y 7. El objetivo del proceso actual y que se presenta en este documento, es haber validado participativamente, con los múltiples actores del subsector forestal, el desarrollo del pfn de Honduras (y de los otros países de la región) y, más específicamente sobre la relevancia y la implementación de los siguientes cuatro temas, con miras a fortalecer el subsector forestal del país: 5. 6. 7. 8.

Gobernabilidad y capacidad institucional Valorización y mecanismos financieros Intersectorialidad Relación entre los procesos regionales e internacionales y su implementación nacional

Para ello, se harán análisis de los documentos generados, se entrevistarán actores relevantes, su participación, representatividad en el proceso a la luz de la problemática del sector forestal, de la pobreza y de la economía nacional, enfocados en los cuatro temas antes señalados con miras a validar y legitimar el proceso de pfn en el país y a fortalecer el sector forestal del país. b. Contexto nacional del estudio En el caso de Honduras, donde diferentes gobiernos han planteado planes, políticas y programas de gobierno, no ha habido un proceso participativo y

2

continuo que haya establecido un programa forestal nacional del Estado como proceso de largo plazo, con la excepción del PRONAFOR, proceso que debe revitalizarse y actualizarse a la luz de nuevas prioridades que surgen de un reciente nuevo gobierno.1 A juzgar por todos estos enfoques, Honduras no ha tenido una fuerte tradición de políticas y planificación forestal de largo plazo. La planificación muchas veces ha sido principalmente una actividad escrita (documento) donde los cambios de gobierno siempre acarrean el peligro de que estos planes y documentos se consideran algo heredado del gobierno anterior lo cual resulta en la pérdida del compromiso político. Honduras, como país en vías de desarrollo, no escapa de una extensa serie de problemas y limitaciones que son inherentes a este tipo de economías, como son: pobreza; relaciones de poder político y económicos desiguales; desarrollo y recursos económicos inadecuados; corrupción; estructuras políticas e institucionales débiles y frecuentemente verticales, de arriba hacia abajo; deficiencia en la capacidad y en los niveles organizativos nacionales en cuanto al desarrollo, planificación, coordinación e implementación de políticas; y una presión grande sobre los escasos recursos naturales. A ello ha contribuido una inestabilidad de políticas forestales y un marco legal cambiante, disperso y confuso, ante lo cual, la tasa de deforestación ha acumulado 4.1 millones de hectáreas de tierras de vocación forestal que hoy se encuentran en otros usos no sostenibles, a una tasa anual promedio que oscila entre 80,000 y 100,000 hectáreas, especialmente en áreas de bosque latifoliado, debido a la ampliación de la frontera agrícola, a los incendios forestales y a una significativa tala ilegal. Por otro lado, los bosques de coníferas, aunque aparentemente estables en área total, continúan sufriendo una reducción en su capacidad productiva y calidad genética, principalmente como resultado de continuos incendios y los serios y crecientes ataques de plagas forestales. Datos oficiales registran que en los últimos cinco años, han ocurrido entre 1,500 y 2,200 incendios por año, afectando un promedio de 156,000 hectáreas anualmente. Igualmente serios han sido los ataques de plagas que reportan una detección de más de 13,000 brotes en una superficie de 40,800 hectáreas, afectando un volumen de 1,897,400 metros cúbicos en los últimos cinco años (COHDEFOR, 2005). La gran mayoría de estos brotes se deben a la falta de manejo forestal combinado con la degradación causada por los frecuentes incendios. En el último Informe de Desarrollo Humano (PNUD, 2006), se señala un estancamiento en el progreso hacia mejorar su índice (IDH), en los últimos 1

Plan de Acción Forestal de los Trópicos (1985); Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PLANFOR, 1996); Contribución de Bosque Latifoliado al Desarrollo Sostenible de Honduras Líneas Estratégicas para entrar al Siglo XXI (1999); Estrategia Nacional de Biodiversidad ( ); Estrategia Nacional de Ecoturismo ( ); Sector Agroforestal Metas Prioritarias 2004-2006 y Metas 2007-2015 (2004); Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2004-2021; Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación 2005-2021 (2005); etc.

3

cinco años. No es sorpresa alguna encontrar que las regiones del país con mayores problemas en su IDH coinciden con las áreas donde hay mayor cobertura de tierras de vocación forestal, mayor deforestación y degradación. Como resultado de su participación de la iniciativa para países pobres altamente endeudados (conocida como HIPC, por sus siglas en inglés), Honduras desarrolló y ha mantenido vigente y actualizada su Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). La correlación entre el potencial forestal y su aporte a mejorar las condiciones de vida de la población hondureña, especialmente rural, es reconocida en la ERP que incluye al sector forestal dentro de los sectores de alto potencial productivo y de generación de empleo y lo considera vital para disminuir la vulnerabilidad ambiental. La ERP es la única iniciativa de largo plazo que ha trascendido los períodos de los diferentes gobiernos, que ha tenido un monitoreo y actualización y que, a su vez, ha tenido una amplia participación de la sociedad hondureña. El sector forestal, dentro de esa estrategia, tiene metas bien especificadas en el proceso llevado a cabo en el gobierno anterior y que se reflejan en el documento “Sector Agroforestal Metas Prioritarias 2004-2006 y Metas 2007-2015” (2004). Es muy probable que este documento sea sujeto de otro proceso de consulta en el actual gobierno. En los últimos cinco años, Honduras ha estado realizando un primer proceso de planificación de largo plazo, a través de su pfn, denominado Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), el cual fue oficializado en septiembre del 2005, como brazo operativo del sector agroalimentario en materia de desarrollo forestal. Este pfn considera, además del marco de políticas, otros elementos sectoriales incluidos en los instrumentos legales, reglamentarios y normativos a nivel nacional y compromisos adquiridos en convenios internacionales por Honduras. El PRONAFOR, junto con la Política del Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural, se conciben en el contexto de la política multisectorial de descentralización iniciada en la década pasada, especialmente en materia del ambiente (agua, reforestación, protección, microcuencas) y se complementan con nuevos instrumentos político-jurídicos en sectores conexos como el ordenamiento territorial (Ley de Ordenamiento Territorial), tenencia de la tierra (Ley de la Propiedad), desarrollo local (Programa de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL) y un nuevo enfoque que propone una propuesta nuevo anteproyecto de Ley Forestal, de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre, que se encuentra en el Congreso Nacional. Debido a que este amplio marco jurídico sectorial y multisectorial que enmarca al PFN hondureño, en busca del mejoramiento de las comunidades rurales, es algo incipiente y aún no validado, se requiere demostrar y validar la aplicabilidad de las estrategias el PRONAFOR y su coherencia con los enfoques que el marco jurídico y las políticas del nuevo gobierno plantean en torno a la gestión descentralizada de los recursos naturales.

4

Sin embargo, debe señalarse que los bosques y el PFN no significan un tema que contenga “peligro” político y no tocan intereses particulares, por lo tanto, no levantan interés político de los actores influyentes. Los PFN contienen buenas intenciones en documentos consensuados, pero que por experiencia vivida tienen pocas posibilidades de ser implementadas. Los cambios (y las discusiones) reales que se han dado dentro de la política de bosques, no parecen ser causados por el PFN, sino por la definición de nueva legislación y/ó en algunos casos, por la influencia de la cooperación técnica/financiera internacional. c. Ficha de la situación forestal de Honduras 112,249 Kms2 6.535,000 de habitantes

HONDURAS

Sector Forestal

Tierras de Vocación Forestal Cobertura forestal Bosque Latifoliado Bosque Pinar Bosques secos Bosques de mangle

48.822.0 Kms2

Producción Forestal2 Producción bosque latifoliado Producción bosque pinar

919,900.00 m3 22,000.00 m3 897,900.00 m3

Producción por Tenencia: Bosque Latifoliado Nacional Ejidal Privado

16,400.00 m3 1,100.00 m3 4,500.00 m3

Bosque Pinar Nacional Ejidal Privado

140,100.00 m3 115,800.00 m3 642,000.00 m3

2,454.0 Kms2 787.0 Kms2

PIB Sector Forestal3 9.7 % Valor total de la Exportación Forestal4 56,00.000.00 US $ Productos principales Madera aserrada, muebles, semillas, colofonia, dipentenol, aguarrás, resina de pino, aceite de liquidámbar, palos de escobas, estacas, perfiles y molduras, nasas, puertas y ventanas, postes, cercas, plywood Superficie bajo manejo forestal Corta anual permisible Numero de Planes de Manejo Bosque Latifoliado

1,198,751.0 has 2,461,407.0 m3 960 60

2

Anuario Estadístico Forestal 2004. Administración Forestal del Estado. AFE-COHDEFOR. En base a datos del Banco Central de Honduras del año 2003 4 Para el año del 2004 3

5

Bosque Pinar Numero de Planes por Tenencia Bosque Latifoliado Nacional Ejidal Privado Bosque Pinar Nacional Ejidal Privado Tasa de deforestación Consumo de leña Número de Áreas bajo Conservación Superficie bajo Conservación Reservas del Hombre y la Biosfera Parques Nacionales Reservas Biológicas Reservas Forestales Refugios de Vida Silvestres Área de Manejo Hábitat/Especies Parque Nacional Marino Área de Uso Múltiples Zonas Productoras de Agua Reserva Antropológica Área Protectora de Agua Zona de Reserva Ecológica Monumentos Naturales Monumentos Culturales Jardín Botánico Reservas Marinas Reserva de Recursos

II.

900

60 47 129 724 80,000 – 120,00 0 has

98 2,948,613.00 has 2 20 23 3 13 7 4 5 2 1 1 1 5 4 1 4 1

GOBERNABILIDAD Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL a. Normatividad e institucionalidad

Las décadas de los años cincuenta y sesenta marcaron el inicio de la institucionalidad y el marco legal del subsector forestal de Honduras. En vista de la abundancia de un recurso bosque con capacidad para satisfacer las necesidades de la población, los modelos de administración forestal se orientaron principalmente a legalizar la instalación de la infraestructura industrial de la madera, los aprovechamientos forestales para su abastecimiento, a través de permisos de explotación de grandes áreas, mostrando poca atención a la conservación y manejo sostenible del bosque. En 1972, entra en vigencia la actual Ley Forestal que establece la política para el manejo de los bosques, promoviendo su uso múltiple bajo el principio de rendimiento sostenido, reconociendo sus funciones ecológicas, económicas y sociales. En 1974, se crea la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) como la Administración Forestal del Estado, que toma el control 6

de todos los bosques, independientemente de la propiedad de la tierra, manteniendo los mismos principios de manejo sostenible vigentes de la Ley de 1972. Uno de los aspectos más sobresalientes de esta ley fue la creación del Sistema Social Forestal que define le uso sostenible de los bosques con la participación campesina, bajo la modalidad de cooperativas y de otras formas asociativas. Sin embargo, en el período desde su creación hasta 1990, la exportación de productos forestales se reduce a menos del veinte por ciento de su nivel en 1974 y el ritmo de deforestación se acelera, evidenciando un fracaso de este modelo: al nacionalizar los bosques, el mayor incentivo para los propietarios fue deforestar sus propiedades para prevenir la intervención del estado en las mismas. Es así como en la década de los ’90, entran con fuerza políticas de ajuste que tienden a fortalecer los sectores productores de bienes transables, especialmente aquellos basados en recursos abundantes. En función de ello, en 1992, Honduras aprueba la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola que devuelve el derecho sobre el vuelo forestal a cada propietario de la tierra, con la responsabilidad de asumir el manejo y protección de dichos recursos y le otorga la exclusividad al sector privado de las actividades de industrialización y comercialización de los productos maderables y no maderables. Además, se establece como requisito obligatorio para la explotación del bosque, el plan de manejo forestal, bajo la supervisión de COHDEFOR, se establece el mecanismo de subasta pública como el mecanismo de venta del bosque público, se estimula el uso racional de tierras a través de su titulación según su vocación, y se promueve la regularización de derechos de las poblaciones asentadas en los bosques. En 1991, se emite un decreto que transfiere a la COHDEFOR el manejo y administración de las áreas protegidas y de la vida silvestre, cuyas políticas y su evaluación recae en la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) que también coordina el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras, a partir de 1993. En el año 2000, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y COHDEFOR, en el marco de una Agenda Forestal Hondureña, condujeron la formulación de la Política Forestal, de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre 2000-2025. Como se establece anteriormente, sin embargo, esta política no fue continuada en posteriores administraciones. Por otro lado, la Ley General del Ambiente (1993) establece que los recursos naturales renovables deben ser aprovechados de acuerdo a sus funciones ecológicas, económicas y sociales en forma sostenible, reconociendo la multifuncionalidad del bosque. Esto, sin embargo, no se ha traducido en instrumentos de valoración que le permitan un financiamiento sostenible y de largo plazo (ver inciso c de este acápite). Asimismo, delega en la Administración Forestal del Estado el cumplimiento de normas de manejo y protección ambiental involucradas en el manejo forestal sostenible. Esta ha sido una de las grandes debilidades del MFS en la práctica, dada las limitaciones de recursos financieros, humanos y de logística que tiene la AFECOHDEFOR.

7

En cuanto al MFS, cabe destacar que solamente 1.5 millones de hectáreas cuentan con plan de manejo forestal (94% en bosques de pino), que suman a un corte anual permisible de madera industrial de 1.8 millones de metros cúbicos (FAO, 2002). En estos bosques, especialmente privados, predomina una excesiva normativa que le ha dado el carácter burocrático al MFS y ha sido un desincentivo crítico a la inversión privada en el mismo. La madera en pie proveniente de bosques estatales bajo un plan de manejo, es vendida en subasta pública. Sin embargo, el monopsonio de los grandes industriales (8 empresas producen el 80% de la madera industrializada, principalmente en aserríos), ha distorsionado estos procesos a través de arreglos colusionados. Por lo tanto, los precios de subasta jamás han alcanzado los niveles reales del mercado internacional, deprimiendo los ingresos y haciendo poco rentable la inversión en el MFS. Todo ello apunta a una institucionalidad que, si bien es cierto tiene una “presencia” a nivel nacional, sus limitados recursos financieros, logísticos y humanos, también es cierto que tiene grandes limitantes y debilidades en su capacidad para hacerle frente a la amplia gama de obligaciones, responsabilidades y autoridades en cuanto al control del MFS, de los incendios y de las plagas forestales. Asimismo, recientes informes sobre la tala ilegal en Honduras revelan que aproximadamente el 75-85% de las maderas latifoliadas y el 30-50% de la madera de coníferas que circula en el país es producida (o, en menor escala, importada) clandestinamente – sin autorización, fuera de los controles del estado (del Gatto, 2004). La falta de control de la ilegalidad y de la verificación del origen de la madera industrial se ha convertido en el principal problema que enfrenta la gobernabilidad del sector forestal. Aunada a la falta de control de cumplimiento de las normas ambientales en los sitios de corte, de las normas de manejo forestal, la ilegalidad del corte y transporte de madera, está la inequidad en la distribución de los beneficios del bosque a las comunidades y pobladores en y alrededor de los bosques, especialmente estatales. Estos pobladores sólo sufren las consecuencias ambientales del corte sin respeto a las normas, en sus microcuencas abastecedoras de agua, la destrucción de sus carreteras y caminos vecinales, sin recibir compensación alguna por estos deterioros ni por los bienes y servicios que provienen de los bosques nacionales circundantes. Estas fallas, adicionadas a la tala ilegal de los bosques y a la elevada tasa de deforestación y degradación ambiental, han dado origen a un movimiento ambientalista agresivo que, con frecuencia, sin información completa o fidedigna, introduce problemas de gobernabilidad en ciertas regiones, especialmente las más ricas en recurso forestal. Las presiones de estos grupos para declarar vedas a nivel nacional y la agresiva toma de carreteras bloqueando el tráfico de madera industrial, han aumentado la incertidumbre y los riesgos asociados con el MFS.

8

El cumplimiento del marco legal, de normas para el MFS y la participación local Es evidente que, aunque existe un marco legal y una cantidad de normas para el MFS, estos no han conducido a un verdadero manejo sostenible. Con pocas excepciones en el sector privado y algunas excepciones donde proyectos de financiamiento internacional están interviniendo, el MFS no se practica. Esto se debe a varios factores obstaculizantes, a saber:  La ausencia de recursos financieros, logísticos y técnicos en las unidades de gestión de la AFE-COHDEFOR que evita darle seguimiento al cumplimiento de los planes y normas de manejo forestal sostenible.  La ausencia de mecanismos de participación y de la participación misma de la población local en la formulación, evaluación y seguimiento de los planes de manejo, de las normas y de su cumplimiento.  La falta de acceso a la información sobre planes de manejo, normas para el MFS, subastas de bosques públicos, obligaciones, libertades y autoridades de los aprovechamientos, de las empresas, de los contratistas y de las poblaciones locales.  La no participación en los beneficios del MFS de los bosques públicos aprovechados por la industria por la falta de voluntad política a involucrar a las poblaciones y comunidades locales.  La ausencia de una rendición de cuentas que hagan de la administración forestal, tanto pública como privada, una administración transparente.5 En cuanto a la participación de diferentes actores y de las comunidades, si bien existe una Agenda Forestal Hondureña (AFH) como foro de discusión de políticas, cambios en el marco legal y otros temas de importancia, a nivel local, donde ocurren los hechos y los conflictos que afectan el MFS, no existen mecanismos de participación, especialmente de las comunidades afectadas o interesadas.6 Sin mecanismos de consulta, de participación de las poblaciones locales, los conflictos ocurren con mucha frecuencia, amén que no existe

5

6

Si bien es cierto que existe un Tribunal Superior de Cuentas como mecanismo nacional para la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos del Estado, no existe una efectiva intervención a nivel local para asegurar el cumplimiento de normas técnicas y ambientales. También existe una Fiscalía del Ambiente, sus limitados recursos sólo le permiten un parcial cumplimiento de las denuncias que puedan ocurrir a nivel local. En su mayor parte, estas denuncias (cuando ocurren) no llegan a más o se atienden varios años después de las violaciones. Por primera vez en la historia forestal de Honduras, en el 2004, la Comisión Interventora de COHDEFOR socializó el plan de manejo de bosques nacionales en el Municipio de Yoro y la subasta de los mismos, creando un mecanismo de auditoría social con las 19 aldeas afectadas, donde ellas mismas identificaron proyectos de inversión social para la inversión del 20% de los ingresos generados por la subasta de esos bosques para lo cual no hubo (ni antes había existido) impedimento legal. Estos compromisos fueron incumplidos por COHDEFOR y el mecanismo jamás se ha vuelto a implementar en ese o ningún otro municipio.

9

interés alguno en vigilar el cumplimiento de las leyes, los planes y las normas que rigen el MFS. b. El Programa Nacional Forestal y sus mecanismos de formulación e implementación Dentro de este marco, se formuló el PRONAFOR, a partir del año 2001, definiendo 4 grandes subprogramas: Bosques y Desarrollo Económico; Bosques y Desarrollo Comunitario; Bosques, Agua y Servicios Ambientales; Bosques y Biodiversidad. Para el año 2003, surgen las mesas sectoriales como instancias de diálogo entre el Gobierno, la Sociedad Civil y los Cooperantes. En el marco de la Mesa Sectorial Agrícola se formuló la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras donde se definen 4 programas sectoriales: Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS); Programa Nacional Agropecuario (PRONAGRO); Programa Nacional de Pesca y Acuicultura (PRONAPAC); y el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR); todos enmarcados en el Enfoque Sectorial Ampliado (ESA Agroforestal y ESA Productivo):

PRONAGRO

PRONADERS

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y del medio Rural

PRONAFOR PRONAPAC

Figura No. 1 Mecanismos de implementación del PRONAFOR

El papel del sector forestal y su potencial para aportar a mejorar las condiciones de vida de la población hondureña y generar mayores ingresos, es reconocido en la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) que lo incluye dentro de los sectores de alto potencial productivo y generador de empleo y lo considera esencial para disminuir la vulnerabilidad ambiental. Los principales objetivos que persigue el PRONAFOR para el sector forestal hondureño son:

10

 

Integrar los diferentes instrumentos (política forestal, legislación y el Plan Nacional Forestal) con un criterio intersectorial amplio en todas sus etapas. Hacer operativa la Política Forestal y de las Áreas Protegidas y Vida Silvestre, para alcanzar el desarrollo sostenible del sector forestal.

El PRONAFOR es congruente con las iniciativas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) que, en el marco de la Agenda 21 y los Principios Forestales, promueve la formulación de los Programas Forestales Nacionales (pfn) para integrar y coordinar los esfuerzos nacionales e internacionales de manejo forestal sostenible, incluyendo la conservación de la biodiversidad y como componentes integrales de las estrategias nacionales para la reducción de la pobreza y para el desarrollo sostenible. PRONAFOR, que fue adoptado oficialmente en septiembre del 2005 (aunque esto sólo fue mediante resolución ministerial y no como Decreto Legislativo lo cual es requerido para asegurar su vigencia inter-gobiernos), como el brazo operativo del sector agroalimentario en materia de desarrollo forestal, considera otros elementos sectoriales incluidos en instrumentos legales, reglamentos y normas nacionales, además de los compromisos adquiridos por Honduras en convenios internacionales. Sin embargo, el PRONAFOR, dentro de un amplio marco jurídico sectorial y multisectorial para el mejoramiento de las condiciones de pobreza y de vulnerabilidad de comunidades rurales de Honduras, es un proceso aún incipiente y que no ha sido validado como un proceso de largo plazo, continuo, iterativo y gradual con una base amplia de participación. Aunque fue concebido como un proceso continuo que se desarrolla en varios tiempos; los resultados deben considerarse como puntos de referencia dentro del ciclo de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación, para ir adaptando continuamente el Programa en función de las nuevas necesidades y conocimientos adquiridos, no se ha continuado como proceso iterativo, sensible a los cambios político-administrativos. Si bien es cierto que el PRONAFOR se enmarca en el Enfoque del Sector Ampliado (ESA) Agroforestal, hasta el momento, no ha habido un fortalecimiento de los procesos de concientización, de compromiso político y respaldo económico crecientes para mejorar las capacidades de los múltiples actores en política forestal, planificación e implementación, fortaleciendo sus posibilidades reales de participación, diálogo, negociación, coordinación y cooperación. Es más, puede señalarse que PRONAFOR se enmarca en un contexto de inestabilidad y crisis política del sector forestal, de estabilidad del Estado debido al frecuente cambio de funcionarios y la desconfianza en las autoridades, dificultando su actualización e implementación. A continuación se describen los principales aspectos o elementos que idealmente considera un PFN y en qué forma se han considerado en el PRONAFOR:

11



















Declaratoria forestal: Es el compromiso político al más alto nivel de gobierno con el manejo forestal sostenible. Si bien existen los mecanismos establecidos en el mismo PRONAFOR, no ha existido una válida declaratoria que lo establezca como permanente y continuo lo cual requiere un decreto legislativo. Revisión sectorial: Es un proceso continuo para facilitar las relaciones y vínculos del sector forestal con otros sectores. Las mesas de Enfoque Sectorial Ampliado no han sido reestablecidas en el nuevo gobierno y el diálogo intersectorial no se ha reiniciado. Política, reforma legislativa e institucional: Es un proceso intersectorial de formulación de políticas y desarrollo institucional, con base en revisiones sectoriales y al diálogo con todos los actores. Todo se ha estado basando en la esperanza de una nueva ley que lleva más de seis años en revisiones y consultas. En la nueva legislatura, ya existe un nuevo dictamen cuyo destino es incierto. Entretanto, no se reconoce ningún mecanismo o proceso intersectorial que efectivamente se encargue de revisiones y formulaciones de políticas y de desarrollo institucional. Desarrollo estratégico: Consiste en la definición de estrategias para la ejecución de las políticas del manejo forestal sostenible. Fuera del consejo Directivo de la AFE-COHDEFOR, no existe otro mecanismo decisorio y la definición de estrategias en el marco del nuevo gobierno, es improvisada. El Presidente de la República ha declarado prioritarias acciones que tienen que ver con la reducción de la deforestación y un programa de reforestación, demandando que el 1% del presupuesto nacional de ingresos y egresos se dedique a esta actividad. Sin embargo, el organismo ejecutor son las Fuerzas Armadas y, entretanto, no existe plan o estrategia alguna que fortalezca la institución forestal. Plan de acción: Es el paquete de medidas y prioridades acordadas conjuntamente, definido para un período de planificación nacional. Si bien esto está contemplado como plan en el PRONAFOR, no existe un plan de acción para implementar lo que, en el mediano plazo, puede y quiere ejecutar este gobierno. Programa de inversión: Prioriza las inversiones del sector público para incentivar a los sectores no gubernamentales a participar en el manejo forestal sostenible. Al igual que el plan de acción, se contemplan inversiones prioritarias en el PRONAFOR que no han sido adoptadas oficialmente por esta nueva administración. Programa para el fomento de la capacidad de gestión: Destinado al fortalecimiento de la capacidad del sector gubernamental y no gubernamental especialmente local. Fuera de proyectos de cooperación técnica y financiamiento internacional, poca actividad tiene prevista el Estado en este campo. Sistema de monitoreo y evaluación: Destinado a suministrar información continua sobre la ejecución, los impactos y la eficiencia del pfn, contemplado en el PRONAFOR pero sin un mecanismo establecido que cumpla con esta función. Coordinación y mecanismos participativos, y esquemas para la resolución de conflictos: Tiene como propósito alcanzar la mayor 12

efectividad vertical y horizontal de la comunicación y la coordinación dentro del sector forestal y con otros sectores a todos los niveles, incluyendo la interacción con la cooperación internacional. Fuera de la Agenda Forestal Hondureña, no existe otro mecanismo que cumpla con este papel. Los mecanismos contemplados en el ESA Agroforestal no han sido activados y todavía no se contemplan mecanismos de participación y de resolución de conflictos a nivel local. El desarrollo del Subsector Forestal, por ser multisectorial e involucrar a múltiples actores, es una responsabilidad tanto del Gobierno como del sector privado y social, lo que requiere de mecanismos eficientes de coordinación, capaces de responder a los retos planteados por el PRONAFOR. Corresponde al Gobierno, a través de la SAG-AFE, la responsabilidad de liderar la coordinación del PRONAFOR con los demás actores a nivel de formulación de políticas y toma de decisiones. El esquema de la figura que sigue representa las interrelaciones entre los diferentes actores en el Subsector Forestal, desde la perspectiva de toma decisiones y definición de políticas, aplicación de normativas y ejecución de actividades incluyendo las acciones de seguimiento, evaluación y control.

Figura No.2

Estructura de coordinación del PRONAFOR

Instancias de coordinación de los actores de PRONAFOR El Comité Nacional El Comité Nacional está integrado por los titulares de las instituciones públicas principalmente vinculadas al Subsector Forestal (SAG, SERNA, AFE), así como representantes de las municipalidades y de las organizaciones de los sectores privado y social con responsabilidades en el Subsector; además, pueden

13

participar, en carácter de observadores, representantes de la cooperación internacional, en temas de su interés. El Comité Nacional puede formar parte del Consejo de Desarrollo Agroalimentario (CODA) y tiene como funciones principales las siguientes: diseño de políticas y estrategias generales, revisión de requerimientos financieros, definición de competencias, mecanismos de coordinación, sistemas de monitoreo, evaluación y control y apertura de espacios para facilitar las auditorías sociales. Este Comité es apoyado por la Agenda Forestal Hondureña (AFH) en el proceso de coordinación con los diferentes co-participantes dentro del PRONAFOR. Comité Normativo Técnico Las acciones de carácter normativo corresponden al Comité Normativo Técnico integrado por SERNA, AFE y los gobiernos municipales a través de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON). Este Comité coordina sus funciones para: i) armonizar normas relacionadas con la participación de la sociedad en el manejo, protección, conservación, aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente; ii) asegurar el cumplimiento de las disposiciones emitidas y iii) efectuar la evaluación de los impactos. Redes de Ejecutores Los procesos de implementación corresponden a los diferentes actores del Subsector coordinados en Redes de Ejecutores a nivel local, regional y nacional, para lograr un enfoque integrado, evitando la duplicidad de esfuerzos técnicos y financieros, para alcanzar mayores impactos de desarrollo en el campo de la actividad social o económica de su competencia. La Red está integrada por diferentes actores en forma individual o colectiva (mancomunidades, foros, otras), con ejecución directa e indirecta en actividades propias de su naturaleza, como ser: propietarios privados de bosques, empresarios forestales, organizaciones comunitarias, ONG’s ambientalistas y de desarrollo rural, regiones forestales de la AFE, municipalidades, centros de educación, capacitación e investigación, fundaciones relacionadas y colegios profesionales forestales. Se considera, asimismo, la integración de Redes Regionales o Locales. Los mecanismos de coordinación de las instancias antes señaladas, forman parte del sistema de planificación sectorial y subsectorial establecido en el país para el Sector Agroalimentario y para el Subsector Forestal:

14

c. El mapeo de actores, instituciones/organizaciones, participación y conflictos Actores del sector público        



    

AFE-COHDEFOR (Administración Forestal del Estado) SAG (cabeza del sector agroforestal) INA (tiene autoridad para titular la propiedad rural) IP (tiene la autoridad para el registro de la propiedad y sus derechos) SERNA (políticas de recursos naturales, energía y del ambiente) SESP (calidad de aguas, especialmente para consumo humano) SEFIN (rectora las finanzas nacionales y los recursos públicos asignados al sector forestal; igualmente administra los impuestos que afectan al sector privado y al MFS) SOPTRAVI (regula, construye, administra y mantiene la red vial a nivel nacional, incluyendo la que cruza y da acceso a los bosques, a los puertos y a las industrias; regula el transporte a nivel nacional, incluyendo el de los productos maderables y no maderables del bosque y de la industria) ENEE (regula y administra el sector energético, incluyendo aquellos de origen hídrico (12 proyectos en ejecución y en proceso) y cuyas acciones (o no acciones) afectan el balance energético el cual, a su vez, afecta el nivel de consumo de leña) SANAA (regula y administra (en algunas ciudades) el recurso agua para consumo humano y la red de saneamiento) Fuerzas Armadas (asignadas en la responsabilidad de vigilar la frontera agrícola y tener iniciativa en una campaña de reforestación) Policía Nacional (vigilancia en puestos de control de tráfico de productos forestales) Fiscalía Especial del Medio Ambiente (investiga, documenta y presenta, ante los tribunales en materia penal, las acciones por degradaciones ocasionadas a los ecosistemas del país) Municipios (autoridades y corporaciones municipales que tienen autoridad sobre los recursos naturales en su entorno municipal, incluyendo sus bosques y sus microcuencas. En Honduras hay 298 municipios)

El Consejo de Desarrollo Agrícola constituye una instancia importante en el ámbito gubernamental para la identificación, formulación e implementación de políticas agroalimentarias y forestales. Sin embargo, en pocas ocasiones ha sido utilizado como foro sectorial para la coordinación, complementación y concertación de políticas que afectan o son afectadas por el subsector forestal y/o el MFS. Todos estos actores tienen legitimidad porque nacen de respectivas leyes orgánicas. A excepción de que la SAG, la SERNA y SEFIN forman parte del Consejo Directivo de la AFE-COHDEFOR, no existe ningún mecanismo que integre a los organismos de gobierno todos alrededor del tema forestal o del

15

MFS. Aunque varios están integrados en la ESA Agroforestal, estos mecanismos no han sido revalidados o reactivados por la actual administración. Actores de la Sociedad Civil 

 

 

ONG de los sectores forestal (PROLEÑA, plantaciones dendroenergéticas, sistemas de conservación de energía para consumo doméstico), de agua (CARE, sistemas rurales de agua, manejo de microcuencas), de pobreza (ERP, asistencia a municipios, incluyendo a sus organizaciones rurales en el bosque), de ambiente (Fundación VIDA, MAO, REHDES, diferentes fundaciones ambientalistas que comanejan áreas protegidas (FUCSA, FUNAPIB, AMITIGRA, PROLANSATE, FUCAGUA, AMUPROLAGO, etc.) Colegios Profesionales Forestales (COLPROFORH, CIFH, cuyos miembros constituyen todo el recurso humano profesional, más de 1300 profesionales) AMADHO (fundada en 1979, esta asociación incluye a los 11 empresarios más importantes del sector (producen el 82% de la madera aserrada de Honduras), son miembros del Consejo Directivo de la AFECOHDEFOR, muy influyentes, pertenecen al COHEP y a la ANDI. Este año, han destinado L. 10 millones para reforestación) ANETRAMA Cámara Nacional Forestal (medianos y pequeños empresarios de industrias primarias, madereros, propietarios de bosque. Recién creada con poca credibilidad y bajo perfil)

Todas estas organizaciones cuentan con su personería jurídica reconocida por el Estado. Sin embargo, no existe mecanismo que las integre alrededor del tema forestal o del MFS y más bien existen como representaciones de grupos de interés y/o de presión. Actores del Sector privado 

   

120 aserraderos que producen 400,000 m 3/año de madera aserrada (15 de los cuales producen el 64% del total nacional), exportando el 40% que genera en promedio, US$ 33.2 millones/año, transformando otro 22% que genera otros US$ 26.4 millones. 1 empresa productora de tableros contrachapados que produce 7200 m 3 por año, cuya exportación sólo suma a US$ 68,000/año 2 empresas que producen 4.8 millones de libras de colofonia y 170,000 galones de aguarrás por año, con exportaciones de US$ 1.5 millones/año 2 empresas que producen 105,000 libras de colado de liquidámbar, cuyas exportaciones suman a US$ 500,000/año Propietarios de bosques privados (medianos y grandes) que representan el 40% de los bosques de Honduras, cuyo número es indeterminado por la falta de un catastro de la propiedad forestal. Igualmente indefinida es la legitimidad de la tenencia privada de estos ya que muchos de ellos son ocupantes sin título con diferentes grados de derecho.

16

 

Un número grande pero indeterminado de ganaderos que pastorean su ganado en el bosque, principalmente el de coníferas; otros que deforestan el bosque, principalmente latifoliado, para sembrar pasto. 323 grupos campesinos agroforestales del Sistema Social Forestal (9,454 miembros de los cuales el 14% son mujeres), de los cuales 126 son cooperativas, 27 están constituidos en empresas, 114 son grupos agroforestales, 45 son sociedades colectivas, 10 son microempresas y 1 es patronato. 119 grupos tienen contrato de manejo de bosque nacional, principalmente, con una extensión de 161,109 hectáreas. Sin embargo, sólo hay 19 planes de manejo, poniendo en duda la sostenibilidad del bosque y el MFS ya que el 36% se dedica al aserrío.

La gran mayoría de los propietarios de bosques privados no está organizada; una minoría se encuentra en la recién creada Cámara Nacional Forestal. Pueden dividirse en los terratenientes, grandes y pequeños, los campesinos ocupantes del bosque, especialmente estatal, los ganaderos urbanos que usan el bosque público para pastorear su ganado, especialmente vacuno cuyos deseos de renovar el pasto (especialmente en coníferas) son la causa principal de los incendios forestales en la época seca. Algunos de los grupos campesinos están organizados en federaciones de cooperativas agroforestales. El sector privado forestal genera unos 76,000 empleos anuales, de los cuales un 8% son mujeres. Las principales industrias están asociadas en la AMADHO y en ANETRAMA. Actores indígenas Los indígenas cuyos derechos están firmados por Honduras en el Convenio 169 de la OIT, en la realidad, no ejercen dicho derecho conforme a ley. Actores de la Cooperación internacional Para Honduras, como País Pobre Altamente Endeudado (HIPC), la comunidad cooperante está organizada en el Grupo G-16. En el sector forestal, los principales cooperantes son:      

BID con 2 proyectos de préstamo, que suman a L. 465.8 millones GTZ con 3 proyectos de donación, que suman a L. 264.0 millones UE con 1 proyecto de donación, que suma a L. 137.6 millones BM con 1 proyecto de donación, que suma a L. 24.6 millones FAO con 1 proyecto de donación que suma a L. 6.1 millones HIPC con 1 proyecto de donación, que suma a L. 3.0 millones

La Agenda Forestal Hondureña (AFH) es un foro de consulta y concertación dentro del Subsector, que propicia el diálogo intrasectorial e intersectorial, incluyendo los organismos de cooperación internacional. No obstante, aunque se reconoce a la AFH como un foro de concertación, no es un foro reconocido para la resolución de conflictos.

17

Los conflictos y su resolución Los conflictos que se generan ocurren por varias razones:   

Conflictos por acceso al recurso bosque Conflictos ambientales Conflictos por tenencia o por usufructo de derechos

En el caso de los bosques nacionales, que constituyen un 40% de la cobertura boscosa, se sufre de los problemas del bien común: no existe presencia o dominio del estado sobre los mismos de manera que terratenientes y pobladores del bosque nacional pueden cercar, deforestar o aprovechar el mismo, reclamando distintos tipos de derechos. Es así como una gran parte de los bosques nacionales generan fuertes conflictos de derechos y de propiedad y el mayor sacrificado ha sido y continúa siendo, el MFS. La ejecución de planes de manejo en bosques privados y públicos, por la misma debilidad institucional de la AFE-COHDEFOR, tienen muchas fallas ambientales, especialmente en lo referente a la falta de respeto a los límites de protección de fuentes y cursos de agua y en lo referente a la calidad y ubicación de los caminos y bacadillas. Esto ha sido un justo reclamo de organizaciones ambientalistas las cuales, en el caso del Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO), ha generado fuertes conflictos hasta llegar a la violencia y a influir en vedas parciales de algunas áreas de mayor conflicto pero también de mayor relevancia forestal. Por otro lado, al no existir un catastro y al haber fuertes diferencias por los diferentes derechos adquiridos sobre los bosques, los conflictos por la tenencia del bosque y del suelo, son constantes. Igualmente, el Estado de Honduras, a pesar de ser signatario del Convenio 169 de la OIT, sobre los derechos de los pueblos indígenas, no ha implementado los derechos de los mismos. Todo proyecto de infraestructura, vial o de hidroenergía, sin decir de manejo/aprovechamiento forestal, genera grandes conflictos. En los casos de los pobladores-ocupantes del bosque nacional y de los indígenas, no existe mecanismo de diálogo o de resolución de conflictos en el sector forestal. Aunque existe el FONAC donde los grupos indígenas pueden ser escuchados, no ha habido, hasta la fecha, ningún intento a resolver los conflictos indígenas en el sector forestal, a excepción de algunos enfrentamientos y manifestaciones que, en feriados como el 12 de octubre, se realizan todos los años. Finalmente, los pobladores de bosques públicos que cuentan con diversos grados de derechos adquiridos, tienen un acceso oficial difícil al recurso. En un tiempo, se introdujo el concepto de Contrato de Usufructo de diferentes plazos, para estas comunidades, pero hace ya más de ocho años que esta herramienta no se utiliza para darles mayor acceso a las comunidades que viven en y alrededor del bosque nacional. En cuanto a la “relevancia” de estos actores en el proceso PFN, se pueden categorizar los actores tomando en cuenta tres indicadores principales:

18

importancia (criterios: propiedad, acceso, experiencia), poder (criterios: competencia legal, vinculación política, recursos económicos) e influencia (criterios: voluntad política, credibilidad, liderazgo): • El grupo con alto nivel de poder, importancia e influencia Este grupo incluye a las autoridades forestales, las instituciones responsables de la tenencia de la tierra (INA) e infraestructura (SOPTRAVI) y los gremios de los industriales forestales y de la madera (AMADHO y ANETRAMA). En Honduras, se reúne este grupo en diferentes instancias tales como el Foro Nacional de Convergencia, en las mesas de Enfoque Sectorial Ampliado y en la directiva de la AFE-COHDEFOR. • El grupo de organizaciones importantes con mediano poder e influencia Este grupo reúne a los ministerios relacionados directamente a la gestión de los recursos naturales y el ambiente (SERNA), los gobiernos municipales, propietarios de bosque, alianzas de ONG, la cooperación técnica y financiera internacional. • El grupo de menor importancia con bajo poder e influencia En este grupo se encuentran los otros ministerios, organizaciones de los pequeños propietarios de bosque, organizaciones campesinas y de los grupos étnicos, instituciones de investigación y las ONG. Se puede resumir que los actores institucionales y políticos lideraron el proceso de formulación del PFN, cumpliendo los requerimientos legales y los compromisos de los acuerdos internacionales. Tuvieron también participación en el proceso las instituciones y gremios bien organizados con poder político. Fueron marginadas las organizaciones de los pequeños propietarios, las organizaciones de los grupos étnicos y las instancias regionales o locales. d. Planificación territorial e importancia de los bosques como parte del territorio En el año 2004, se decreta la Ley de Ordenamiento Territorial, definiéndolo como un proceso político-administrativo para conocer y evaluar los recursos que, con la participación de la sociedad, pueda gestionar el desarrollo sostenible; como un modelo de gestión sistematizado y centrado en la visión estratégica del país; como un instrumento administrativo para gestionar estratégicamente la relación armónica y eficiente de los recursos humanos, naturales, físico-estructurales, buscando su uso integral y equilibrado en todo el territorio para impulsar la expansión de la economía; como un instrumento de gestión socio-política para propiciar condiciones de gobernabilidad que fortalezcan la capacidad de la sociedad para articular sus intereses, cumplir sus compromisos y solucionar sus conflictos para lograr una integración justa y la convivencia armónica y democrática. La importancia de los bosques como elemento primordial en el ordenamiento territorial se ha debido fundamentalmente a los frecuentes fenómenos naturales a que ha estado sujeto el país en los últimos años y al creciente déficit de agua disponible para el consumo humano y para otros usos. En este sentido, los

19

principales ámbitos de la problemática del Subsector Forestal están referidos a la fragilidad a que se han llevado a los ecosistemas, lo que reduce su capacidad para amortiguar los impactos de los fenómenos naturales; asimismo, se destaca la incapacidad del Subsector para responder a las expectativas para el desarrollo económico y social del país, como resultado de decisiones de política no congruentes con la magnitud de dicho reto, puestas de manifiesto en las debilidades financieras, de gestión y de la institucionalidad del subsector. Se ha identificado la vulnerabilidad ambiental y la pérdida de la diversidad biológica como uno de los principales problemas del país, señalándose entre sus principales causas las anteriormente señaladas, asociadas con la deforestación, la frecuencia e incidencia de los incendios forestales, la incidencia de plagas forestales, la distribución inequitativa de la tierra y de los beneficios de los bienes y servicios del bosque y de la ilegalidad en el corte, transporte y comercialización de la madera. Es en este concepto de vulnerabilidad que el bosque, dada su función en el ordenamiento territorial, ha adquirido gran importancia en la conciencia del público hondureño. Sin embargo, la politización de la entrega de títulos de propiedad ha dejado a un lado esta importancia, llegando a extremos que se han entregado títulos de propiedad dentro de los límites de algunas áreas protegidas. A nivel local, sin embargo, las necesidades básicas de agua y saneamiento han contribuido a elevar la conciencia de la importancia del bosque en la protección y regulación de las fuentes de agua. Es así como las áreas Bajo Régimen Especial, categoría que otorga la Ley de Ordenamiento Territorial (ABRE), tienen consideración especial al bosque y a las áreas protegidas, como es el caso del ABRE de Tela, en la costa norte del país, donde 3 áreas protegidas juegan un papel crítico en el ordenamiento y desarrollo ecoturístico. Sin embargo, debe señalarse que las políticas nacionales de ordenamiento territorial se refieren a la ocupación del territorio, incluyendo los bosques y no a la gestión de los bosques. Además, en el caso hondureño, el PRONAFOR no está considerado en la política de desarrollo de territorios. Otra debilidad fuerte que tiene esta ley es que deja la acción de ordenamiento como un proceso voluntario a nivel de cada municipio. En las crisis que ha debido enfrentar el país, especialmente al nivel de los gobiernos municipales, esta no ha sido ni será, en el corto plazo, una prioridad. e. Procesos nacionales relacionados con bosques Biodiversidad En reconocimiento de su importancia, Honduras ha adoptado oficialmente una Estrategia de Biodiversidad, parte de la cual está considerada en PRONAFOR. En sí, la Estrategia de Biodiversidad es poco conocida y más aún, es considerada más en el ámbito de biólogos que de los forestales y del resto de la sociedad hondureña. Más bien, en vista de los procesos de deforestación y

20

degradación de ecosistemas boscosos, el campo forestal es culpado de gran parte de la pérdida de la biodiversidad nacional. Conservación A pesar de estar conscientes de la rica diversidad biológica con que cuenta el país y los diversos esfuerzos académicos, institucionales y del Estado mismo, encaminados a la conservación de los recursos biológicos, en la actualidad la problemática es compleja y requiere de coordinación intersectorial. A nivel regional, a través de la CCAD y los países miembros, se está gestando una serie de iniciativas tendientes a la conservación de la diversidad biológica in situ como lo es el Corredor Biológico Mesoamericano, sistema arrecifal mesoamericano (SAM), entre otros, con financiamiento del GEF y el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La conservación ex situ en el país ha estado expresada principalmente por la existencia de herbarios, zoológicos, jardines botánicos, zoocriaderos y, en los últimos años, bancos de germoplasma. Los bancos de germoplasma están ubicados en centros académicos y son para fines de investigación, encontrándose un banco de semillas de árboles maderables en la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), un banco de semillas de musáceas silvestres y mejoradas en la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). El Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) cuenta con un jardín clonal de especies y variedades de árboles frutales y plantas condimentarias; la Escuela Agrícola Panamericana (EAP), en El Zamorano cuenta con un banco de germoplasma con más de 700 accesiones entre maíz criollo y frijol. En cuanto a jardines botánicos, Honduras cuenta con el Jardín Botánico y Centro Experimental de Lancetilla Dr. Wilson Popenoe, fundado en 1926. Este jardín alberga 1,200 especies distribuidas en 306 géneros y 117 familias, de las cuales el 60 % son exóticas y el 40 %, especies nativas. Entre los herbarios sobresale el de la Escuela Agrícola Panamericana, el Zamorano, fundado en 1940, que cuenta con más de cien mil especímenes. Existe también el herbario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fundado en 1969, que cuenta con una colección de 34,000 especímenes, de las cuales un 90% son plantas nativas de Honduras y el 10% restante de la América tropical. Asimismo, la UNAH cuenta con una colección de plantas útiles y medicinales, formada por 1,195 registros, distribuidos en 170 familias y 876 géneros. En Honduras únicamente existe un zoológico propiamente dicho y es El Jardín Zoológico Metropolitano de El Picacho que está ubicado en el cerro El Picacho, en la ciudad capital de Tegucigalpa, donde se albergan 50 especies de animales silvestres y domésticos, de las cuales 43 son nativas, 2 exóticas y 5 domésticas. Verificación y control de corte y transporte de productos forestales Como se menciona anteriormente, diversos estudios revelan que el volumen de tráfico ilegal de madera es considerable. En Honduras hay importantes

21

barreras a la legalidad en el sector forestal, que terminan por favorecer y perpetuar la ilegalidad. Estas barreras no incluyen solamente los obstáculos efectivos a la legalidad (que dificultan o hacen impracticable el cumplimiento del marco legal), sino también las inducciones o estímulos a la ilegalidad. Importantes estímulos a la ilegalidad son (i) los limitados riesgos penales asociados a los delitos forestales (escasa probabilidad de detección y sanción efectiva); (ii) la vulnerabilidad a la corrupción de las instituciones públicas; y (iii) el contexto local en áreas forestales remotas, con bajos niveles de gobernabilidad y la formación de estrechos vínculos entre diferentes actividades ilícitas. La reducción de estos factores daría un fuerte impulso a la prevención de la explotación forestal abusiva. Se trata, entonces, de un desafío central para el sector. La coyuntura actual de reforma del sector forestal es una excelente oportunidad para tratar de reducir estas barreras. El Gobierno actual tiene esta como una de sus primeras prioridades y le ha asignado la responsabilidad a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la centralización del “control” en las Fuerzas Armadas como lo está haciendo ahora, no resuelve el problema ni ataca las causas fundamentales de la ilegalidad. Tampoco fortalece la capacidad institucional ni descentraliza en las comunidades y municipios para aprovechar su mayor interés y cercanía a los problemas de sus bosques. Ninguna acción específica se ha tomado contra la corrupción tanto en los entes forestales del estado como en las autoridades policiales y judiciales que forman parte vitral del problema. Aún no se conceptualiza la idea de un monitoreo forestal independiente con un esquema auto sostenible de financiamiento y verificación de origen. Cuadro No. 1 Algunos obstáculos a la legalidad en el sector forestal de Honduras* Factores Confusión e inseguridad tenencia de la tierra

‘Fallas’ en el marco legal

Debilidades institucionales

sobre

Problemas la Los derechos de propiedad o de usufructo de las tierras y recursos forestales son frecuentemente sobrepuestos, cuestionados o simplemente no respetados. En estos casos, es razonable esperar que haya una cierta propensión a actuar ilegalmente.  El marco legal no es ‘viable’, es decir, la proliferación de normas y requisitos es tal que llega a ser económicamente impracticable el cumplimiento de todos.  El marco legal es confuso o contradictorio.  La ley no es percibida como apropiada y justa (no se justifica).  Falta de recursos humanos y financieros.  Falta de capacitación y motivación del personal.

22

Falta de información

Factores económicos

 Limitado conocimiento de los recursos forestales (datos de base), y sobre todo de su evolución a través del tiempo (monitoreo).  Inadecuado flujo de información entre instituciones gubernamentales y también al interno de cada una, con consecuentes decisiones a menudo contradictorias.  Limitada diseminación de la información hacia los usuarios del bosque. La madera ilegal tiene menores costos de producción respecto a la madera legal, constituyendo una competencia desleal en el mercado. Este problema puede ser visto también como una variación del problema de la insostenibilidad económica de los costos de transacción de la legalidad.

* Tomado de del Gatto, 2004

La conclusión es que se han multiplicado y profundizado las formas ilegales de explotación destructiva y que los instrumentos han sido poco eficaces para sostener un manejo sostenible. Las causas son, por un lado, la falta de capacidades y de la voluntad del aparato institucional para hacer cumplir la ley y las normas y, por otro lado, las deficiencias de las leyes mismas con su enfoque prohibitivo y las normas y reglamentos fuera del alcance de los usuarios. f. Cooperación técnica y sus mecanismos de coordinación A raíz del fenómeno del Huracán Mitch, de la Estrategia de Reducción de la Pobreza y de la iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC), la cooperación externa se ha organizado en un grupo de los cooperantes/donantes que tienen programas en Honduras. El esfuerzo conjunto de la Comunidad Internacional en el cumplimiento de los compromisos asumidos en Monterrey, Roma y París, así como reiterar los acuerdos a los principios de la Declaración de Estocolmo, que surgió como una propuesta del Gobierno a los Donantes en la Reunión del Grupo Consultivo (GC) de Estocolmo (Mayo, 1999), cuyos objetivos se centraron en la reconstrucción sostenible de los daños causados por el desastre natural (Huracán Mitch), basados en los principios y objetivos acordados, estos son: 1) Reducir la vulnerabilidad ecológica y social de la región, 2) Reconstruir y transformar sobre la base de un enfoque integrado con transparencia y gobernabilidad, 3) Consolidar la democracia y la Gobernabilidad, reforzando la descentralización de funciones y facultades gubernamentales, con la participación de la Sociedad Civil, 4) Promover el respeto a los derechos humanos, 5) Coordinar los esfuerzos de los donantes, guiados por las prioridades nacionales, y 6) Intensificar 23

los esfuerzos para reducir la carga de la deuda externa. Esta Declaración refleja el entendimiento mutuo alcanzado en esta reunión de GC. Para el seguimiento de estos compromisos, se conformó un Grupo de Cooperantes denominado G-16, realizando a la fecha periódicas reuniones de Grupo Consultivo y reuniones de seguimiento, logrando acuerdos, compromisos y avances importantes para el proceso de transformación nacional y reducción de la pobreza. La Estrategia de Reducción de la Pobreza es ejecutada con una visión programática sobre la base de la armonización y coordinación de los esfuerzos nacionales, complementados con la ayuda internacional. En lo forestal y específicamente en lo relacionado con el MFS, la cooperación técnica, y financiera principalmente como fuente de financiamiento para el manejo de los bosques, no como actor con influencia en la definición de políticas de conservación y uso sostenible de bosques. Es así que el número y volumen de la asistencia al sector forestal, y especialmente al MFS, se ha reducido, manteniendo un liderazgo el BID y la GTZ. Dependiendo de la prioridad que le asigne el actual gobierno al proceso de PRONAFOR, esta tendencia podría revertirse, aunque se considera poco probable en el mediano plazo.

III.

VALORIZACIÓN Y MECANISMOS FINANCIEROS a. Requerimientos de financiamiento del sector forestal

La estimación de los recursos financieros requeridos para la ejecución del PRONAFOR, durante el período de 16 años, asciende a US$ 1,611.0 millones: Cuadro No. 2 Montos financieros requeridos para la implementación del PRONAFOR Subprogramas de PRONAFOR Bosques y Desarrollo Productivo Bosques y Desarrollo Comunitario Bosques, Agua y Servicios Ambientales Bosques y Biodiversidad Total

Recursos Estimados al 2021 711.0* 540.0 238.0 122.0 1,611.0

* $500 millones corresponden a la empresa privada para mejorar la competitividad de la industria forestal

Cabe destacar que actualmente en el sector público se ejecutan proyectos que apoyan el desarrollo del Subsector Forestal, cuyos montos ascienden a 182.5 millones de dólares, aproximadamente. Adicionalmente, otros actores del Subsector, como Universidades, Centros de Investigación, Fundaciones, ONG’s, Municipalidades, empresarios, organizaciones campesinas, organizaciones religiosas, gestionan financiamiento y desarrollan proyectos, cuyos montos puede contribuir a reducir significativamente la brecha de los 24

presupuestos anuales requeridos para el logro de los objetivos del PRONAFOR: Cuadro No. 3 Desglose de Programas y Proyectos Proyecto

PROBOSQUE MARENA Fase I MARENA Fase II PRORENA  Componente Occidente 5.6  Biosfera Río Plátano: 5.7  Componente Olancho 3.00 PMA Fortalecimiento de la Gestión Local de los RRNN Ordenamiento territorial y protección de microcuencas y Áreas Protegidas (Programa Tierra) Proyectos Bosques y Agua (PBA) Manejo de recursos hídricos Manejo de recursos hídricos (Componente SERNA) Proyecto Bosques y Productividad Rural PROBAP PRO-MESAS Fondo Ambiental Honduras – Canadá CATIE Fundación Vida Nephentes Total

Monto Millones de Dólares 25.0 25.0 48.4 14.3

Cooperante

Duración

BID BID BID GTZ

2004 - 2007 2003 - 2006 2007 2003 - 2007

9.0 1.6

UE

2002 - 2007 2003 - 2009

0.5

UE

2004 - 2005

2.1

USAID

2003 - 2004

0.6 0.4

USAID USAID

2003 - 2009 2003 - 2009

32.7

BM

2004– 2008

ACDI ACDI Varios Varios

2004 2002 - 2007 2003 - 2007 2003 - 2006 2003 - 2007 2005 - 2008

1.2 8.2 3.5 6.0 3.1 1.0 182.5

El PRONAFOR contempla la gestión de nuevas iniciativas denominadas Programas Regionales Operativos de Desarrollo Forestal (PRODEFO) para diferentes regiones del país como una iniciativa que integra la mayoría de proyectos que actualmente están en ejecución y los nuevos que se generen en el marco de PRONAFOR (ver cuadro del detalle de inversiones en la página siguiente). Estos PRODEFO buscarán concertar la integración de iniciativas propias de diferentes actores en cada región.

25

Cuadro No. 4

INVERSIONES EN PROGRAMAS REGIONALES (PRODEFO) Prodefo Metas Cluster Maderero Exportaciones por 550 millones de dólares año Transformación de 3 millones de m3/año Manejo de 2,7 millones de ha Costa Atlántica 329 mil ha de AP bajo manejo 150 mil ha de microcuencas protegidas 150 mil visitas/año bajo control Reforestación

Plantar 40 mil ha/año

Localización Paraíso, Fco. Morazán, Olancho y Atlántida

Inversión $200 millones/año

Participación Comunidades Grupos Agroforestales Empresas privadas

18 áreas protegidas de os departamentos de Colón y Atlántida

$22 millones en AFE-COHDEFOR 15 años REMBLAH REDES MAMUCA Atlántida, Colón, Santa $30 millones por Empresa privada Bárbara, Copán, Lempira, año Grupos Campesinos Choluteca y Valle

Biosfera Río Plátano

810 mil ha protegidas d e la zona núcleo Brus Laguna, $57 millones en AFE-COHDEFOR 200 mil ha manejadas bosque zona buffer Wuampusirpe, Fco. 15 años MUNICIPALIDADES 10 mil ha plantadas Bulnes, Dulce Nombre de BIOSFERA Culmí, Iriona, Ahuas. Cuenca del Ulúa 500 mil ha de microcuencas bajo manejo 29 Municipios en 10 $45 millones en MUNICIPALIDADES 60 mil ha de plantaciones de protección Departamentos 15 años AFE-COHDEFOR AMHON Cuenca del Choluteca

400 mil ha de microcuencas bajo manejo 45 mil ha de plantaciones de protección

36 Municipios en 3 departamentos

$40 millones en MUNICIPALIDADES 15 años AFE-COHDEFOR AMHON

26

Los recursos requeridos por el PRONAFOR serán cubiertos por financiamiento nacional y externo, proveniente de:  Recursos del Presupuesto General de la República, que integra fondos nacionales y fondos externos reembolsables y los que sean aplicables al sector forestal en lo que corresponde a la ERP.  Recursos de gobiernos municipales, empresa privada y comunidades que desarrollan acciones relacionadas de manera directa o indirecta con el PRONAFOR.  Fondos no reembolsables que gestionan de manera directa Organizaciones no Gubernamentales, municipalidades, instituciones educativas y de investigación y el Gobierno a través de la Secretaría Técnica de Cooperación (SETCO).  Inversión con capitales extranjeros privados que se orienten al mejoramiento tecnológico, la ampliación de la base industrial, el desarrollo de plantaciones y establecimiento de líneas de comercialización con productos forestales que incorporen mayor valor agregado, que están siendo gestionados por la Secretaría de Economía y Comercio en el ámbito de sus competencias, con apoyo de la Fundación para la Inversión y Desarrollo de las Exportaciones (FIDE), en el marco del Programa Nacional de Competitividad.  Otros fondos provenientes de: transferencias financieras que se puedan generar por negociaciones con los sectores de Energía y Agua, en concepto de pago por servicios ambientales, a nivel municipal y nacional; proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio. El Plan de Reasignación de Fondos a la Administración Forestal del Estado no se toma en cuenta porque no ha sido activado. Adicionalmente, como mecanismos innovadores para la captación y distribución de recursos, conforme prioridades, se han establecido fondos previstos por la institucionalidad del Sector Agroalimentario los cuales son: 



El Fondo del Desarrollo Agroalimentario (FONDAGRO), establecido en la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras (2003-2021), como mecanismo para coordinar la asignación de recursos provenientes de la cooperación externa para el Sector Agrícola, para apoyar las actividades agroalimentarias. Este fondo contará entre otras, con una ventanilla para el PRONAFOR con su respectiva contabilidad. Sin embargo, este fondo aún no ha sido efectivamente establecido. Los Fondos propuestos en el Anteproyecto de Ley Forestal, de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, la cual está en tercer y último debate en el Congreso Nacional, son los siguientes: o Fondo de Reinversión Forestal para la elaboración de planes manejo en áreas estatales y actividades silviculturales y de infraestructura prescritas en los mismos. o Fondo para Fomento de Plantaciones para la promoción de plantaciones forestales en áreas deforestadas y degradadas 27

o Fondo para el Manejo Forestal Municipal para el financiamiento de actividades silviculturales y de infraestructura prescritas en los planes de manejo que se ejecuten en áreas forestales municipales, así como de obras para el desarrollo social en las comunidades ubicadas en las áreas preferentemente donde se originó el ingreso. o Fondo para el Manejo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre para la conservación y manejo de las áreas protegidas y de la vida silvestre, conforme a las directrices del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). El Gobierno anterior adelantó acciones en este campo y creó este fondo en un banco nacional y dejó como capital semilla, L. 60 millones pero, hasta la fecha, este fondo está dormido, con un baja prioridad para la actual administración. b. Mecanismos potenciales de financiamiento en el marco de la multifuncionalidad del bosque En vista de varias iniciativas encaminadas a financiar la protección y manejo sostenible de recursos naturales en el país, surgió la prioridad de establecer un Comité Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras (CONABISAH), con el mandato de convertirse en una instancia que incentiva la conceptualización, apoyo técnico, negociación e incide en la política y legislación orientada a la creación de procesos de PSA en Honduras. Actualmente, el CONABISAH lo constituyen la SERNA, la AFH, PASOLAC, CBM, EAP, SOPTRAVI y la AFE-COHDEFOR. Poca experiencia existe en la implementación de estrategias y de instrumentos de financiamiento para el manejo sostenible de bosques naturales, para plantaciones y, sobre todo, de la multifuncionalidad del bosque. De acuerdo con estudios realizados, Honduras tiene un total de 4,762,510 hectáreas (42% del territorio nacional) en terrenos que califican como Áreas Kyoto (AK), según los lineamientos establecidos en el Protocolo de Kyoto y las definiciones de reforestación y forestación que aparecen en el Acuerdo de Marruecos. Estas áreas no incluyen zonas de uso urbano (28.135 hectáreas), ni los cuerpos de agua. Tales zonas fueron eliminadas para determinar el potencial biofísico real. Por lo tanto, las áreas en las que se podría desarrollar proyectos forestales que califiquen para acceder al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) corresponden a 1,339,136 hectáreas, con un potencial de fijación total de 139,881,955 toneladas de carbono. La superficie con actividades potenciales representa el 28.81% del total de las Áreas Kyoto. En cuanto a la Línea Base (capacidad actual de fijación de carbono del país sin proyectos MDL), se estimó una fijación de carbono de 107,189,885 toneladas al 2012, de las diferentes coberturas vegetales de las Áreas Kyoto. La cuantificación no incluye superficies en cuerpos de agua (lagos, lagunas, ríos y embalses). Ya desarrollando Proyectos MDL, se calcula que Honduras podría llegar a fijar 233,680,480 toneladas de carbono (incluyendo las metas nacionales de

28

reforestación según PLANFOR) sobre una superficie neta de 1,469,136 hectáreas, que equivalen al 31% de las Áreas Kyoto y al 13% de la superficie del país (Rojas, Rodríguez, Guzmán, 2003). Esta estrategia no ha sido considerada ni mucho menos implementada en el país. Los mecanismos de flexibilidad creados por el Protocolo de Kyoto bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), constituyen un intento de crear un mercado internacional para transar servicios ambientales globales en la forma de acciones certificadas de reducción de emisiones de gases con efecto de invernadero. Esto, entre distintos países y a través de una maquinaria multilateral que todavía se encuentra en proceso de negociación. Por lo menos, en el caso de Honduras, estas áreas potenciales son base para una negociación, razón por la cual, no se puede cuantificar el potencial en fondos que significa esto. En la Estrategia Nacional de Ecoturismo, se reconoce la predominancia de relativa de las áreas protegidas, su distribución por todo el territorio y la imbricación en ellas de la mayoría de los atractivos culturales por lo que establece al ecoturismo como la estrella del desarrollo turístico hondureño. Esta Estrategia también señala que la principal actividad de los responsables de un área protegida no es la de dar satisfacción al turista, sino la conservación la biodiversidad y los servicios ambientales que ofrecen estas áreas aporten a ello. No obstante, sólo en un par de casos se han valorado, principalmente los servicios hídricos de las mismas. Asimismo, el mismo ecoturista general debe contribuir a estos mismos costos por los mismos servicios que le ofrece el área protegida. Igualmente, sin embargo, sólo existen 4 casos donde estos servicios han sido valorados con un plan específico de negocios para implementar todo el proceso. Aún sin esta cuantificación, sin embargo, es factible estimar que los recursos provenientes de esta estrategia pueden ser considerables, especialmente para aquellas áreas ubicadas en la zona Atlántica que pueden tener una demanda significativa con el desarrollo de proyectos de sol y playa aledaños a varios clusters de áreas protegidas7 (Anexo). En el marco del sector forestal a través del Proyecto MARENA-BID (HO-0179) se ha estado implementando un mecanismo de Pago por Servicios Ambientales denominado “Repago”, en aquellos bienes esencialmente públicos de alto impacto social y ambiental. Para tales efectos, se han considerado proyectos de nivel 2 y 3: para los de nivel 2, la ejecución de acciones y la generación de beneficios colectivos, se darán en el marco de la gestión municipal; y para los de nivel 3 cuyos beneficios trascienden a comunidades y municipios, se consideran en el contexto regional de subcuencas. Estos proyectos incluyen (en lo referente a actividades forestales): 

7

Desarrollo e implementación de planes de manejo sostenibles en bosques ejidales (municipales), nacionales y privados

Un cluster turístico es una combinación coherente de espacios geográficos, recursos, equipamientos y servicios, agrupados en función de un tema unificador y características compartidas (IHT, 2004).

29

      

Procesamiento, industrialización, comercialización y mercadeo de productos forestales incluyendo productos no maderables Manejo de áreas protegidas, incluyendo vigilancia, infraestructura básica, planes de manejo y ecoturismo, astilleros comunales, manejo de micro cuencas, reservas extractivas Protección de fuentes de agua Construcción de obras de control de torrentes y de protección en riberas y taludes Protección, asignación y aprovechamiento del recurso hídrico Protección de obras hidráulicas de carácter público Implementación de esquemas de ordenamiento territorial; y educación ambiental

Los demandantes del agua son diversos: las empresas de distribución del agua, las municipalidades, las juntas de agua, las industrias pesqueras, los productores agropecuarios que utilizan el agua para la irrigación y la ganadería, entre otros. Todos estos demandantes son potenciales contribuidores para apoyar financieramente el repago de los proyectos, a través de la gestión de mantenimiento y protección de las fuentes de agua. Los que pagan, son los beneficiarios meta de los proyectos niveles 2 y 3 financiados por MARENA. Estos incluyen: las comunidades, asociaciones locales, grupos étnicos organizados, asociaciones de mujeres, juntas de agua, municipios, y organizaciones de carácter regional (mancomunidades). Bajo esquema anterior, se considera que el bien a proteger es el recurso hídrico, estableciendo que la mejora al recurso hídrico deberá estar orientada a obtener efectos positivos como:       

Incremento de la cantidad y mejoramiento de la calidad y para uso domestico La disminución de los costos para el tratamiento del agua para consumo humano La regularización del caudal y régimen de agua para riego La recarga de acuíferos La vulnerabilidad física y la disminución de riesgos y daños por fenómenos naturales La disminución de la sedimentación aumentando la vida de las represas para la generación de energía hidroeléctrica La reducción de los costos de operación de los equipos de las empresas generadoras de energía

En el marco de la Política Forestal de las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre, el tema de los bienes y servicios es mencionado sin embargo el tema del Pago o Compensación es un elemento no contemplado. En los principios de la política, el principio seis, que refiere al “aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales de acuerdo a normas y criterios técnicos y administrativos ágiles, considerando su función económica, social y ambiental” junto con el Principio Ocho que establece la participación de la población en el manejo sostenible de los recursos forestales nacionales para propiciar la

30

generación de mayores beneficios económicos, sociales y ambientales, enunciados que parecen orientar en cierta medida el tema de los BSA en Honduras, sin embargo, en el Séptimo Objetivo Específico se contempla promover la valoración económica de los bienes y servicios del bosque. Pero solo se propone valorar y no establecer un Pago por Servicios Ambientales. En lo que refiere la legislación Hondureña vigente, el Pago por Servicios Ambientales no se contempla. Sin embargo, se encuentra en discusión, en el Congreso Nacional de la Republica, el Anteproyecto de la Ley Forestal de las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre. A través del Comité Nacional de Bienes y Servicios (CONABISAH), se han realizado algunas observaciones para que el tema de los Bienes y Servicios Ambientales, así como, el establecimiento de fondos ambientales específicos queden cubiertos en forma adecuada y más clara para el país. Otras leyes sectoriales que han sido aprobadas en los últimos tres años como la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento (Decreto No. 118-2003), la Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto No. 180-2003), en ellas se aborda de manera muy general el tema de los Bienes y Servicios Ambientales, pero, por su naciente papel, son opciones que permitirán ampliar la cobertura y profundidad de la temática en el futuro.8 Honduras en la actualidad, de acuerdo a información obtenida en el Inventario de Acciones Actuales de Pagos por Servicios Ambientales (2003), cuenta con una área total (prevista y en ejecución) de Pago por Servicios Ambientales de 362,664.4 hectáreas, ocupando los primeros valores la experiencia del Cajón con un 36%, Pico Bonito y Aguas de San Pedro Sula con 29% y 11%, respectivamente. La mayoría de las experiencias restantes (75%) oscilan entre una extensión de 9,400-880 hectáreas. Cuadro No. 5 Área total de PSA (actual y potencial), que se encuentran bajo servicios ambientales EXPERIENCIA HECTÁREAS TIPO AMUPROLAGO 34,628 Recursos hídricos, turismo AMITIGRA 24,040 Rec. hídricos, biodiversidad DIMA 39,588 Recursos hídricos ECOLOGIC FOUNDATION 107,300 Rec. Hídricos, sec. Carbono FUNDACIÓN VIDA 9,320 Rec. Híd, belleza esc., biodiv JAPOE 3,150 Recursos hídricos JMA 876 Recursos hídricos MOROCELÍ 3,128 Recursos hídricos PASTORAL SOCIAL 2,000 Rec. Híd, belleza esc., biodiv PLANTA HIDROELECTRICA 50,000 Rec. Hídr., belleza escénica YORITO 998 Recursos hídricos UGA 6,000 Recursos hídricos 8

Cabe señalar que PRONAFOR tiene como meta tener 38 áreas protegidas (2.2 millones de hectáreas) con valoración de servicios ambientales para el 2014 y 10 más para el 2021; más 400 microcuencas municipales, productoras de agua (500 mil hectáreas) con servicios ambientales valorados y 100 de ellas con PSA implementados.

31

Es bastante claro que el tipo de servicio ambiental que predomina en Honduras es la protección al recurso agua (60% de las experiencias), debido a que inicialmente se realizaron talleres, estudios de valoración y factibilidad enfocados a este tipo de servicio, también se debe hacer la aclaratoria que para la implementación de este tipo de experiencias, no se necesita de negociaciones y acuerdos internacionales, como es el caso al implementar fijación de carbono, es decir, que se habla de experiencias de tipo local, donde el cuello de botella ha sido la valoración del recurso y la negociación entre oferentes y demandantes. El segundo servicio de mayor implementación es la conservación de áreas, con un 15%, debido al apoyo de organizaciones no gubernamentales, como Fundación Vida y las Asociaciones de Municipios para la Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO), que contribuyen al desarrollo del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), por medio de las servidumbres ecológicas. En tercer lugar con 10% se encuentra el secuestro de carbono y biodiversidad, este último paulatinamente seguirá avanzando más, ya que existe un marcado interés por instituciones como The Nature Conservancy, la cual ha proporcionado una serie de documentos que demuestran los parámetros y directrices para determinar los incentivos en experiencias como la de AMUPROLAGO en la conservación de tierras privadas. El servicio de captación de carbono se ha detenido debido a la inconsistencia global en cuanto a la ratificación de los Acuerdos de la Cumbre de la Tierra, que garantizan las bases del intercambio entre oferentes y demandantes. Sin embargo en Honduras, la aparición de instituciones como Ecologic Foundation, han promovido el tema realizado propuestas de reforestación para el secuestro de carbono en áreas protegidas como el Parque Nacional Pico Bonito, en la zona norte de Honduras. En última instancia se encuentra el servicio belleza escénica, la cual no ha representado un área significativa (5%) en comparación con los otros servicios. Ya que la modalidad de turismo ecológico, no interioriza el costo de mantener la belleza escénica del área, sino el costo de mantener y rentabilizar las facilidades para el disfrute del turista.

IV.

INFLUENCIA DE OTROS SECTORES a. Influencia de otros sectores y viceversa

El sector con mayor influencia sobre el subsector forestal es el agropecuario (encabezado por la SAG y el CODA). La estructura de tenencia de la tierra (cuyas titulaciones están a cargo del INA y la propiedad, del Instituto de la Propiedad), que indica un índice de Gini de 0.56, aunada a los altos índices de pobreza especialmente más altos en las zonas boscosas, incide directamente en la ampliación de la frontera agrícola, principal factor en la deforestación que, según varios estudios, alcanza entre 80,000 y 100,000 hectáreas anuales. Asimismo, el sector agropecuario, ya sea por la misma ampliación de la

32

frontera agrícola, o por la ganadería extensiva en los bosques de pino, o por prácticas de quema en las unidades de producción agrícola y pecuaria, es el principal causante de los incendios forestales, fuente primordial de la degradación de estos bosques y de gran incidencia en el aumento de la vulnerabilidad de muchas comunidades, especialmente a los desastres naturales. Íntimamente relacionado con el sector agropecuario por su gran influencia en los criterios de financiamiento es el sector financiero (liderado por la CNBS en el gobierno y la AHIBA por el sector privado). Sin embargo, el sector financiero está muy poco informado sobre las posibilidades de invertir en el bosque; y el conocimiento de los forestales sobre instrumentos financieros generalmente se limita a la creación de fondos e incentivos de reforestación. Se debe promocionar una interacción entre el sector forestal y el sector financiero, buscando posibilidades de mercados de bienes y servicios de bosque y una gama más amplia de instrumentos. El sector energético (liderado por la SERNA e implementado por la ENEE) también tiene mucha incidencia en los bosques ya que 56% de la energía del país es generada por la leña, otro gran causante de la degradación y de la deforestación, con un consumo anual más de siete veces el consumo industrial de la madera. En particular, el nuevo gobierno que le ha dado primera prioridad a resolver los problemas del déficit energético que tiene Honduras y gran dependencia en los productos del petróleo, está en proceso de contratar 3 importantes proyectos hidroeléctricos, todos los cuales están en áreas boscosas y son ocupados por poblaciones indígenas, en gran parte de su zona inundada o en sus cuencas hidrográficas. Por otro lado, los bosques y los aprovechamientos forestales ejercen una gran influencia en la generación de hidroenergía. Por un lado, los bosques como reguladores del recurso hídrico y por otro, los efectos negativos que inciden en la calidad y regulación del agua por aprovechamientos ilegales en fuentes y cursos de agua. Sin embargo este servicio ambiental no es reconocido. De igual forma es influenciado el servicio básico del agua potable en todos los municipios de Honduras. Otro sector de gran influencia es el de infraestructura, especialmente vial. El acceso a bosques potencialmente productivos ha tenido un gran impacto en la incorporación de estos bosques a la economía hondureña. No obstante, la falta de ordenamiento territorial y la inseguridad de tenencia de la tierra influyen negativamente sobre la accesibilidad de estos bosques, otrora inaccesibles, haciéndolos sujetos a la deforestación por cambio de uso. Esto es notable al observar la coincidencia de la frontera agrícola con los desarrollos de infraestructura vial, especialmente en el norte y este del departamento de Olancho, así como en el sur y este del departamento de Colón. La importancia del subsector forestal en la economía nacional se evidencia con una relativamente baja participación solamente de las actividades silvícolas, entre el 6 y el 10% del PIB (PNUD, 2002). Sin embargo, todos los aspectos que tiene que ver con la industrialización, el comercio y el transporte, son

33

contabilizados en otros sectores de las cuentas nacionales. Esta poca participación se refleja también en los recursos asignados al subsector cuya escasez se refleja en la poca capacidad institucional para cumplir con las responsabilidades que le toca al sector público forestal. Tampoco se contabilizan o toman en cuenta los bienes y servicios ambientales, reduciendo significativamente la importancia de los recursos forestales en la economía y ambiente nacionales. No obstante, el sector forestal genera 76,200 empleos directos, de los cuales el 8% son mujeres, con una tasa de crecimiento anual promedio de los últimos 5 años, del 3.6%. Una significativa proporción del empleo ((44%) es de origen campesino, en el sector rural, donde su impacto en la reducción de la pobreza es mayor (AFE-COHDEFOR, 2006). Desde el punto de vista regional y local, sin embargo, los bosques tienen una gran importancia como fuente de materia prima para la industria maderera y forestal, como madera para la construcción y para el uso doméstico de energía en el ámbito rural. Los productos no maderables de los bosques constituyen una parte considerable de los bienes de subsistencia para la población local que vive dentro o cerca de los bosques. La influencia de los bosques y todas sus actividades conexas en el sector turismo es considerable (encabezado por SETUR y el IHT). El crecimiento sostenido que ha tenido el turismo en Honduras, mayor del 15% anual en los últimos cinco años, se refleja también en el ecoturismo. Es así como este sector ha desarrollado una Estrategia Nacional de Ecoturismo que considera la conservación, el buen manejo de las áreas protegidas vitales para el desarrollo del mismo. No cabe duda que, aún para las áreas de otro tipo de turismo, la conservación de los bosques circundantes y de las áreas protegidas, contribuye a mantener la calidad de los destinos. Por ejemplo, el Proyecto de Bahía de Tela que incluye inversiones mayores a los US$ 1,000 millones, considera vital la conservación y puesta en valor de 3 áreas protegidas a su alrededor. Una parte fundamental para el MFS es la voluntad, el deseo, la atracción de invertir en el mismo. Recientemente, el BID ha hecho un análisis entre países latinoamericanos para comparar esta atracción a la inversión en el sector forestal que incluye indicadores intra e intersectoriales que ejemplifican la interdependencia sectorial. Este es llamado el Índice de Atracción a la Inversión Forestal (IAIF), el cual incorpora factores que afectan los negocios forestalesindustriales más relevantes, medirlos y calcular una puntuación relativa que represente el clima de inversión para negocios forestales para cualquier país del mundo (BID, 2005). La construcción del IAIF está basada en un modelo que agrega índices existentes, indicadores específicos y datos relevantes, fundamentado en la hipótesis que la inversión directa en negocios forestales sostenibles es afectada proporcional y directamente por la atracción de la inversión en esos negocios, la cual es influenciada por el nivel de rentabilidad de los mismos y esta, a su vez, es afectada por una serie de factores que pueden limitar o maximizar los niveles de ingresos o de costos. Existen índices supra sectoriales (factores económicos y monetarios, como la tasa de crecimiento del PIB, tasa de interés pasiva real, estabilidad de la tasa

34

de cambio, carga tributaria sobre el PIB; y factores como libertad del comercio internacional y riesgo político); índices inter sectoriales (factores como infraestructura económica y social, regulaciones, mano de obra, derecho de propiedad, flujo de capitales inversión extranjera, políticas agropecuarias, restricciones a las plantaciones y aprovechamientos); índices intra sectoriales (factores como el recurso forestal, el grado de apoyo a los negocios forestoindustriales, tamaño del mercado doméstico, tierras de vocación forestal y acciones adversas). En el índice supra, Honduras se ubica en el 12° lugar en América Latina, mientras que en inter, Honduras se ubica en el 22° lugar. Sin embargo, en el intra, Honduras se ubica en el 14° lugar, dándoles un índice agregado de atracción a la inversión forestal en el 21er lugar de América Latina. Es evidente que los factores intersectoriales influyen mucho más en la atracción de la inversión directa del sector forestal. Los factores de influencia de otros sectores sobre el sector forestal, pues, son más determinantes en que la atracción a la inversión forestal (incluyendo al MFS o a las plantaciones o e mejorar el posicionamiento competitivo del sector), sean bajos para el caso de Honduras. El mejoramiento de este posicionamiento requiere de decisiones de otros sectores sin que haya un poder decisorio del sector forestal en las mismas (ver próximo acápite). b.

Los mecanismos de intercambio intersectorial

En lo referente al sector público, existe el Gabinete Económico que impone las políticas económicas del país, donde, del subsector forestal, solamente el Ministro de Agricultura y Ganadería tiene voz y voto. El Gerente de la Administración Forestal del Estado no tiene intervención en estos mecanismos intersectoriales que deciden sobre las políticas económicas que influencian considerablemente el subsector forestal. El Ministro de la SAG tiene prioridades mayores que le asigna a los dos subsectores: agricultura y ganadería. No existen los gabinetes agroforestal ni del ambiente, empeorando aún más, la consideración de factores que afectan directamente al subsector forestal, aunque sí existe el Consejo de Desarrollo Agropecuario (CODA) que preside el Ministro de la SAG y cuenta con la participación del Gerente de la AFE-COHDEFOR. Cabe señalar, sin embargo, que este es un mecanismo de decisión de nivel secundario, comparado con el Gabinete Económico, por ejemplo. En cuanto a los foros de intervención intersectorial que incluya al sector privado y a la sociedad civil, ya se ha mencionado la existencia del mecanismo del Enfoque Sectorial Ampliado (ESA) y de la Agenda Forestal Hondureña cuyas decisiones se reflejan en las políticas, estrategias y prioridades que afectan directamente al subsector forestal. Igualmente que lo señalado en el párrafo anterior, estos son mecanismos de intercambio, de nivel secundario. c. El sector privado (responsabilidad social empresarial o corporativa), comercio internacional La máxima organización del sector privado es el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) cuyas 57 organizaciones representan a todos los sectores productivos, incluyendo al subsector forestal pero sólo el industrial,

35

específicamente la Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO) y la Asociación Nacional de Transformadores de la Madera (ANETRAMA). Estos grupos, a su vez, incluyen a 11 industriales primarios como miembros, en el caso de la AMADHO y, en el caso de ANETRAMA, se incluyen a 13 miembros, principalmente fabricantes de muebles, de los cuales, el 30% está en quiebra. De lado de estos gremios permanentes, existen otras instancias de participación que han surgido en el marco de la preparación y del desarrollo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza y la sociedad civil. El análisis de los actores demuestra que en estos gremios de participación dominan las organizaciones con capacidades organizativas, como las de los madereros y otros grupos de interés, sean ONG o asociaciones de ONG. Estos esfuerzos están frecuentemente ligados a acciones de tiempo limitado o proyectos que tienen la tendencia del centralismo con poca participación de los pequeños propietarios de bosque de los ocupantes con derechos poco claros de los bosques públicos o las asociaciones de los grupos étnicos. Programas de responsabilidad social El COHEP patrocina varios proyectos en apoyo a la sociedad hondureña con un patrocinio de $10 mensuales a 800 alumnos y alumnas Tutores y Tutoras, meriendas en las tutorías y útiles escolares. Igualmente, tiene a la Fundación COHEP la cual maneja fondos externos para créditos dirigidos a micro, pequeños y medianos empresarios. En programas educativos, el COHEP también tiene un programa internacional dirigido a desarrollar el espíritu emprendedor de niños y jóvenes de Honduras, implementando programas educativos de desarrollo económico a nivel de primaria, secundaria y superior. Finalmente, el COHEP maneja una unidad de apoyo a la MIPYME que otorga asesoría en materia legal, de asociatividad, financiamiento, entre otras. En el sector forestal, no existe un programa explícito para estos propósitos. FUNDEFOR puede desempeñar un papel importante en este campo pero esta fundación, motivada por el posicionamiento competitivo del sector forestal de Honduras, no ha sido activada, hasta el momento. d. Integración del sector forestal en la Estrategia de Reducción de la Pobreza y otras estrategias de desarrollo La Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), determina que existen regiones con recursos boscosos y una gran mayoría de la población con altos índices de pobreza, por lo que mejorando el acceso a los beneficios del bosque u otros recursos naturales productivos se mejorarían estas condiciones de vida. La Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras establece medidas de corto y largo plazo como: la Estrategia de Manejo Integrado de Cuencas, Forestería Comunitaria, Protección y Manejo de Bosques Latifoliados, Plantaciones Dendroenergéticas, Turismo Rural, Fondo Rotatorio para Resineros, Plan de Reasignación de Recursos a la Administración Forestal del Estado, Estrategia Nacional para Aprovechamiento y Tráfico Ilegal de Productos Forestales, Acuerdo para la Seguridad Jurídica y

36

Equidad en la Tenencia de la Tierra. Ninguna de estas, a la fecha, está siendo implementada. No obstante, todas ellas destacan la importancia de los bosques en cada una de las temáticas que corresponden. En algunas, sobresalen los sistemas agroforestales como la opción importante en la producción de alimentos y en la reducción de la vulnerabilidad de comunidades y de sistemas de producción, especialmente de ladera. El PRONAFOR considera también otras estrategias operativas como ser: Programa Nacional de Competitividad, Estrategia de Protección Forestal, Estrategia de Resinación, Estrategia de Ecoturismo, Estrategia Nacional de Biodiversidad, así como la reactivación de la Estrategia para el Manejo del Bosque Latifoliado. Como programa forestal, no cabe duda que resalta la importancia de los bosques y del MFS en lo económico, en lo social, lo ambiental y en la reducción de la pobreza, especialmente para las comunidades rurales pobres que viven en o alrededor de los bosques. Asimismo, el PRONAFOR, en su programación al 2021, se complementa con los otros tres Programas del Sector Agroalimentario, especialmente con acciones de forestería comunitaria en 40 de los 80 municipios considerados como los más pobres del país y sin cobertura forestal. Ello se pretende a través de la implantación de sistemas agroforestales cuyo componente agropecuario proveerán alimentos (granos y ganado de doble propósito) y cuyo componente forestal reducirá vulnerabilidades, proveerá suplementos alimenticios tanto para humanos como para el ganado, además de fijar algunos nutrientes en suelos degradados. En áreas de vocación forestal con cobertura, además de la forestería comunitaria y acciones de conservación de cuencas y áreas protegidas (en 120 municipios, aproximadamente), se estimulará la producción forestal y las exportaciones en los 50 municipios con mejores condiciones industriales y comerciales.

V.

PROCESOS REGIONALES E INTERNACIONALES Y SU IMPLEMENTACIÓN A NIVEL NACIONAL

En el contexto de los bosques, Honduras ha ratificado las siguientes convenciones o acuerdos: Foro y Panel Intergubernamental de Bosques, Foro de Bosques de Naciones Unidas, Organización Internacional de Maderas Tropicales, OIMT, Convención de Diversidad Biológica, la Convención para el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES, Convención de Cambio Climático, Convención de Lucha contra la Desertificación y Sequía. La intensidad de participación y seguimiento de estos convenios varía de acuerdo con la relevancia del tema en el contexto nacional. Se puede destacar que las actividades se concentran en los convenios que tienen mecanismos de financiamiento de fuentes internacionales. No obstante la activa participación en los Foros Internacionales y en los esfuerzos de implementación de los acuerdos globales, a través de la promulgación de políticas y estrategias, y la ejecución de ajuste institucional, el efecto práctico en campo sobre la conservación y un manejo adecuado de los 37

recursos, es modesto. Por un lado, los tratados de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo que incluyen mecanismos de coordinación regional en materia de Bosques y Áreas Protegidas, tiene como punto focal a la SERNA y, aunque esta forma parte de la directiva de la AFECOHDEFOR, existe muy poca coordinación entre lo que ocurre en la subregión y las actividades y políticas de la administración forestal del estado, en cuanto al seguimiento y/o cumplimiento de tratados regionales o internacionales. La Comisión Forestal de América Latina y el Caribe, COFLAC, tiene todavía potencial para promover estos procesos de debate entre países de la región pero ha habido poca participación de Honduras a nivel de decisores. En el cuadro que sigue se mencionan los principales tratados y convenios regionales e internacionales vinculados al sub-sector forestal.9 Principales Tratados y Convenciones internacionales en materia relativa a bosques firmados por Honduras Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural con Decreto No. 673 del 17 de Octubre de 1978 Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuática (RAMSAR) de 1971 aun pendiente de ratificar por decreto legislativo Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenizadas de Fauna y Flora Silvestres mediante Decreto No. 771 del 24 y 25 de Septiembre de 1979 Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe adoptado en 1983 el cual entro en vigor en 1986*. Todavía no ha sido ratificado por el Congreso Nacional. Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) adoptado en 1983 y entro en vigor en 1985. Modificado en el 2006 y esta en consideración para la adhesión oficial. Convenio Centroamericano para la Protección del Ambiente con Decreto No. 14-90 del 3 de Abril de 1990. Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes 1989 con Decreto No. 26-94 del 30 de Julio de 1994 Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central ratificado con el Decreto No. 183-94 del 4 de Marzo de 1995 Convenio sobre la Diversidad Biológica ratificado con Decreto No. 30-95 del 10 de Junio de 1995 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ratificado con Decreto No. 26-95 del 29 de Julio de 1995 Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África, Naciones Unidas 1994 con Decreto No. 35-97 del 24 de Junio de 1997 Ley de Implementación del Tratado de Libre Comercio, Republica Dominicana, Centroamérica, Estados Unidos con Decreto No. 16-2006 del 14 de Marzo del 2006 Estrategias y Políticas nacionales y regionales vinculantes con los programas forestales nacionales Estrategia de Reducción de la Pobreza de Agosto del 2001 Estrategia Forestal Centroamericana de Octubre del 2002 Estrategia Centroamericana para el Manejo del Fuego 2005 2021 Estrategia Regional para Sanidad y Manejo Forestal en América Central Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible para la Biodiversidad en Meso América Política Centroamericana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales Plan Centroamericano para el Manejo Integrado y Conservación de los Recursos del Agua Plan Ambiental de la Región Centroamericana Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción Política para la Equidad de Genero en el agro hondureño Estrategia Nacional de Ecoturismo Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el medio rural de Honduras 2004-2021 Plan de Acción Nacional de Lucha Contra de la Desertificación 2005 2021 Política Ambiental de Honduras Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales * Su importancia radica en el Protocolo sobre Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas y el Protocolo sobre Fuentes Terrestres de Contaminación Marina 9

A excepción de algunos que todavía no han sido ratificados oficialmente tanto la Secretaria de Relaciones Exteriores como la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) tienen la responsabilidad de cumplimiento y representatividad nacional.

38

Las políticas para el desarrollo sostenible y del mejoramiento del ambiente también han sido tomadas en cuenta en varios preceptos internacionales no vinculantes los cuales tienen estrecha relación con varios de los acuerdos y procesos regionales e internacionales estrechamente ligados a la cooperación internacional. La implementación de acuerdos internacionales relativos a los bosques tiene vinculación directa con iniciativas de financiamiento relacionadas a la gestión del desarrollo y formulación de estrategias de políticas económicas. Merecen ser mencionadas por su importancia en la apropiación y armonización de las inversiones para el desarrollo sostenible una serie de compromisos para la gestión y el desarrollo han sido promulgados en varios conclaves internacionales como la Declaración del Milenio en el 2000, la Declaración de Monterrey en el 2002, la Declaración de Roma del 2003, la Declaración de Marrakech en el 2004 y finalmente con la Declaración de Paris en el 2005 apuntan al afinamiento de algunos objetivos como resultados de procesos regionales e internacionales.

Acuerdos no vinculantes relacionados a la gestión del desarrollo y estrategias de políticas económicas Declaración del Milenio propuesto por las Naciones Unidas en septiembre del 2000 en donde se establecen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo y Declaración de Monterrey de Marzo del 2002 Foro de Alto Nivel sobre Armonización y Declaración de Roma sobre la eficacia de ayuda al desarrollo de febrero del 2003 Mesa Redonda de Marrakech sobre la gestión orientada a los resultados del desarrollo en febrero del 2004 Foro de Alto Nivel y Declaración de Paris sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo de marzo del 2005 Fuente: Elaboración propia

a. Integración de la política nacional con los procesos regionales e internacionales y el papel de las organizaciones regionales A partir de las decisiones adoptadas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de Río de Janeiro en 1992 que a través de los Principios Forestales de la CNUMAD se implementan numerosas iniciativas regionales. La creación del Consejo Centroamericano de Bosques es quizás el inicio de una Agenda Regional Común. Como resultado a este proceso Honduras a través de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente creada en 1993 ratifica los principales acuerdos internacional que en cierta medida tienen injerencia directa sobre los bosques (PNUMA, 2005). A mediados de 1994 con varias iniciativas producto de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) se firma a lo que se puede mencionar como el detonante de la creciente suscripción de acuerdos y tratados y programas regionales dirigidos a la protección, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales. El continuo y creciente movimiento 39

regional e internacional hacia los bosques fomenta el desarrollo de iniciativas que apoyadas por una creciente cooperación financiera internacional fomentan la conservación y protección de algunos ecosistemas importantes. La integración de la AFE-COHDEFOR dentro del mecanismo de Comité Técnico de Bosques (CTB) en donde permitió la integración a los crecientes movimientos regionales e internacionales promulgados por la CCAD.10 b. Implementación a nivel nacional de los acuerdos regionales e internacionales Con la implementación del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, Republica Dominicana y los Estados Unidos de América, Honduras se abren una serie de implicaciones sobre todos los aspectos comerciales que deberán ser incluidos en materia de políticas y estrategias forestales. Los temas principales y relevantes que se prevén tienen que considerar aspectos relativos al acceso al mercado, el comercio ilegal, la certificación y sobre todo a la verificación de la legalidad de los productos forestales. Un estudio reciente de la Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA, 2005) muestra que Honduras cumple con los acuerdos regionales de apoyo al Proceso de Lepaterique de Criterios e Indicadores para el manejo forestal sostenible, a través de diferentes acciones, como son, entre otras:    

Oficialización de los criterios e indicadores (C&I) por el Consejo Directivo de la AFE-COHDEFOR Conformación del Comité Técnico Asesor de C&I lo cual ha permitido socializar a nivel nacional dichos criterios El PRONAFOR incorpora los C&I como herramienta complementaria de evaluación y seguimiento del mismo Honduras apoya las iniciativas nacionales de Certificación Forestal, las que considera como esfuerzos complementarios del Manejo Forestal Sostenible (MFS).

Debe señalarse, sin embargo, que en los últimos años, Honduras ha perdido mucho interés en las reuniones regionales donde convergen estos acuerdos y tratados. Generalmente, no asiste una representación de alto nivel y el cumplimiento de acuerdos no tiene prioridad. Por lo tanto, no existen posiciones o estrategias propuestas por Honduras alrededor de los temas regionales en el campo forestal. La dicotomía entre la SERNA, punto focal de la CCAD y la AFE-COHDEFOR, ha ocasionado que en la CCAB-AP y otras reuniones regionales, Honduras tenga dos representantes y ninguna posición de país. Una de las consecuencias de esta situación es que importantes actores nacionales que afectan o son afectados por posiciones o acuerdos 10

Como parte de la integración centroamericana y la firma de los primeros convenios regionales se crea en primera instancia el Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas (CCAP) en 1992 y posteriormente con la firma del Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales y desarrollo de plantaciones Forestales se crea el Consejo Centroamericana de Bosques (CCAB) en 1993. En 1994, se integran ambos en el CCAB-AP.

40

regionales, especialmente aquellos que habitan, regulan o ejecutan proyectos bi- o tri-nacionales y transfronterizos. No existe ningún mecanismo regional intersectorial. c. Relación con los países vecinos en temas forestales Los esfuerzos realizados en la región en lo que concierne al tema ambiental y desarrollo sostenible han tenido un cierto efecto en el sub-sector forestal. Hay que considerar, además, que una gran parte de las iniciativas de formulación de programas y políticas forestales nacionales desarrolladas en el país es resultado de un gran número de procesos tanto regionales como internacionales relevantes que tienen como único objetivo permitir el fomento del manejo forestal sostenible. Como anteriormente, se ha mencionado quizás uno de los mayores logros obtenidos han sido las múltiples iniciativas forestales generadas con la apertura de espacios de discusión que a nivel regional y bilateral han sido potenciados en la región. Con la integración tanto del Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas (CCAP) como del Consejo Centroamericano de Bosques (CCAB) se ampliaron las relaciones entre los varios sectores involucrados en el sector forestal centroamericano11. En la actualidad ambas comisiones funcionan en sus respectivos comités bajo los auspicios de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. La existencia de un programa tri-nacional a través de la CCAD, entre Honduras, Guatemala y El Salvador, financiado por la UE, que integra programas de desarrollo sostenible, incluyendo proyectos agroforestales y de MFS y las áreas protegidas, es muy importante para esa región tan deprimida en cada uno de los tres países. Igualmente financiado por la UE, existe también un Programa Binacional entre Honduras y El Salvador que integra un componente de áreas protegidas y de forestería comunitaria. Sin embargo, la falta de gobernabilidad en esta región hace imposible el MFS debido al incontrolable volumen de tráfico ilegal de madera de Honduras hacia El Salvador y que está poniendo en precario la existencia misma de bosques naturales fronterizos. d. Integración económica en materia forestal Tradicionalmente, Honduras ha mantenido un comercio formal de productos forestales con algunos países de la región, especialmente madera aserrada. En la práctica, este segmento ha sido poco estudiado. El comercio de productos forestales mayormente transfronterizo ha estado dominado por transacciones 11

Con la integración del CCAP y del CCAB se conforman una serie de grupos interrelacionados que incluyen por primera vez a los directores de los Servicios Forestales, los directores de Áreas Protegidas y los coordinadotes de los Planes de Acción Forestal. También se conforman diversos grupos de interesados como la Asociación Centroamericana de Profesionales Forestales (ACAPROF), la Cámara Centroamericana de Empresarios Forestales (CCAEF), la federación de Municipalidades de Centroamérica (FEMICA), la coordinadora Indígena y Campesina Centroamericana de Forestaría, la Comisión Interparlamentaria Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CICAD).

41

de poco valor económico sin embargo, bajo un régimen casi permanente de ilegalidad. En base a esos resultados obtenidos en los últimos años y debido a un supuesto crecimiento de la actividad forestal en materia económica dentro de la agenda ambiental centroamericana, varios países asumieron el compromiso de analizar las funciones complementarias del comercio internacional y el mejoramiento y control del comercio. La Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) representa el marco adecuado para la integración a los diferentes procesos regionales. Así mismo, también se han asumido varias responsabilidades para la implementación de mecanismos regionales para la integración económica en materia forestal. En estudios realizados en 1996 a partir de la “Agenda Centroamericana para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible” se identifican una serie de iniciativas para mejorar el potencial de la productividad de los bosques.

VI.

CONCLUSIONES, OPCIONES Y RECOMENDACIONES 1. El ocupante del bosque, el propietario, el indígena, los grupos ilegales, y

el campesino en la frontera agrícola tienen más influencia, importancia y poder sobre los bosques que la estructura formal, reduciendo así el poder de las instituciones forestales a la aprobación de los planes de manejo, el “control” del transporte de madera, el manejo de parques y de las autoridades de reforma agraria a la titulación de tierras, que ya en muchos casos fueron ocupadas sin planificación previa. Este no es el caso en las grandes decisiones políticas de obras de infraestructura y proyectos de desarrollo en el mismo Estado. En esos casos es el Estado el más influyente, importante y poderoso, pero donde a menudo son excluyentes de las autoridades forestales y ambientales. 2. Es indispensable que se mejore la capacidad de negociación y gestión de los actores actuales y potenciales ya que su rol es primordial en la formulación de las políticas forestales. La definición de los actores sobre bosques necesita un replanteo definiendo así los participantes en los procesos PFN y sus procesos de discusión, concertación y negociación, tomando en cuenta la diferencia en ritmos, tiempo y visión. 3. Debe cambiarse el mecanismo de formulación, planificación e implementación del PRONAFOR desde el nivel centralizado, hacia los niveles descentralizados y desconcentrados, locales y regionales, fortaleciendo la democratización del uso, manejo y conservación del recurso. Se propone diseñar un proceso “multi-actor” de PFN desde abajo hacia arriba, entendiéndolo como un mecanismo de fortalecimiento institucional basado en empoderamiento y capacitación de los grupos directamente involucrados, los organismos gubernamentales descentralizados, la empresa privada y las ONG, y de otros sectores, entendiendo también que el PRONAFOR no es necesariamente un documento escrito, sino un movimiento con principios claros. La propuesta incluye una definición de mecanismos de concertación municipal ó regional multisectoriales y comités locales de

42

4.

5.

6.

7.

8.

gestión de bosques, articulados a mesas nacionales y regionales. La participación ciudadana debe ser garantizada a través de consejos comunitarios y audiencias públicas. Influir directamente en los intereses de los actores involucrados y cambiar de buenas intenciones del PRONAFOR, al compromiso político por medio de la formulación nacional participativa de la legislación forestal, que incluya la modernización, los sistemas de control y verificación tercerizados e independientes. En este proceso también existe un papel para la cooperación técnica internacional, que puede apoyar en fortalecer la participación de las ONG y de actores locales y regionales en los procesos de Enfoque Sectorial Ampliado. Cambiar la visión de territorio hacia un enfoque de paisaje (espacial), considerando a los bosques y a los árboles como elementos integrantes del territorio, haciendo el balance con la agricultura y otros usos y con las interacciones entre sí. Los conceptos primordiales son la integralidad y la equidad y el territorio visto como un todo y no como la suma de las partes. Los bosques no forman un territorio en sí mismo, pero hacen parte de un paisaje o territorio y de un sistema económico y social. De esta manera, los forestales pueden aportar a la planificación de otros sectores y otros sectores pueden influenciar sobre los bosques. Diálogos intersectoriales y mecanismos de concertación intersectoriales y consejos regionales de encadenamiento podrán promover y contribuir a los procesos de planificación territorial bajo un enfoque intersectorial. La armonización de las políticas con otros sectores servirá también para mejorar la calidad de la participación en negociaciones internacionales. Un proceso PFN partiría de esa visión más holística (incluyendo la deforestación) de planificación territorial en vez de concentrarse sólo en el bosque y en el MFS como partes y acciones aisladas. Dentro de este enfoque de paisaje cabe específicamente el apoyo a la población viviendo en áreas vulnerables y el apoyo al alivio de la pobreza, que muchas veces es un motor para la deforestación. La cooperación financiera puede impulsar condiciones de sostenibilidad, que significan la diferencia en el futuro. La inclusión de componentes forestales en los programas sectoriales es un objetivo necesario y debe ser también una meta tanto en la planificación, como en la definición de políticas fiscales, comerciales, de ordenamiento y conservación. Igualmente, los planes regionales de desarrollo forestal deberán considerar el encadenamiento productivo forestal. Por eso es imprescindible reconocer el manejo forestal sostenible como un sistema productivo integral, en donde se interrelacionan los bosques con el mercado y socializar la información respecto al manejo forestal sostenible. La unificación de criterios de la cooperación técnica y financiera, la cooperación entre los cooperantes, la voluntad nacional y el financiamiento a largo plazo deben ser aprovechados más para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Los proyectos de cooperación se deben ver con una visión más holística (territorial y ambiental) en vez del limitado apoyo al sector forestal. Aunque la cooperación técnica/financiera no podrá reemplazar la voluntad del

43

Estado, sí puede impulsar las condiciones de éxito para la conservación y el uso de los bosques. 9. Fortalecer la interacción, la relación, y el diálogo con el sector agropecuario y el sector financiero, como los sectores de más influencia, sobre los impactos negativos y sobre oportunidades de inversión y otros mecanismos financieros que incluyan conceptos de los bienes y servicios de los bosques. 10. Crear una visión y estrategia coherente para la valoración de todas las funciones de los bosques, y formular las políticas económicas y mecanismos requeridos para el financiamiento de su manejo sostenible (basado en el concepto de “pago por bienes y servicios forestales”). La distribución a los beneficiarios necesitaría un diseño de posibilidades, donde la cooperación técnica internacional tendrá un aporte. Para ello, también se hace necesario valorar todas las funciones de los bosques y reconocerlos adecuadamente en las cuentas nacionales y en el sistema de políticas y mecanismos de financiamiento y crear mecanismos innovadores de financiamiento nacional e internacional. 11. El tema transversal de los mecanismos financieros es la valoración integral del bosque. Es preciso ampliar el concepto de recurso forestal más allá de la madera hacia un recurso multifuncional e incorporar los bienes forestales no maderables así como los servicios ambientales y socioculturales que brindan los bosques y formular las políticas económicas y establecer los mecanismos requeridos para poder captar los valores de todas las funciones del bosque como base para el financiamiento de su manejo sostenible. 12. Se vuelve fundamental la creación de líneas de financiamiento para apoyar la actuación del Estado en su función reguladora, considerando que una fuente potencial es constituida por la aplicación de los recursos de la recaudación forestal en el propio sector. 13. Es importante socializar los conceptos y principios de manejo forestal y el resultado de las negociaciones internacionales a los actores, pero también a la sociedad en general. La comunicación y la información no son solamente técnicas, pero incluyen la transparencia de la toma de decisiones y el acceso a la información. 14. A pesar del gran numero de tratados y convenciones que Honduras ha suscrito en materia ambiental en donde están explícitos los bosques se identifican algunos vacíos en el cumplimiento de los compromisos contraídos y en muchas ocasiones el seguimiento a algunas acciones no son adecuadamente utilizados para la planificación de políticas forestales. Quizás en la diferenciación de un enfoque intra-sectorial pueda en cierta manera provocar algunos cambios en especial a la formulación de políticas de largo plazo. 15. Este gran numero de tratados y convenios internacionales han provocado que algunas de las iniciativas de seguimiento hayan incluido la formulación y ejecución de programas y proyectos relativos al manejo y conservación de bosques. Honduras es quizás el país que ha recibido de manera colaborativa el mayor monto de cooperación financiara tanto por organismos de cooperación internacional como bilateral con agencias especializadas.

44

16. La mayoría de los acuerdos regionales e internacionales vinculados a

los bosques enfatizan hacia una conservación explicita y en cierta manera dejan de lado el concepto de aprovechamiento y comercio forestal sostenible. 17. La implementación de acuerdos internacionales relativos al bosque implícitos en la iniciativa PUEMBO II sugieren el reconocimiento de las disposiciones que en materia de procesos regionales e internacionales Honduras ha adquirido mediante varios preceptos de adhesión. La importancia de su vinculación con políticas nacionales forestales de largo plazo son opciones para el logro de los financiamientos requeridos para tal fin. El reconocimiento de experiencias positivas logradas en el reciente pasado es el vínculo hacia el reconocimiento de esa nueva cultura forestal deseada.

VII. Sugerencias para seguimiento Se reconoce la necesidad en aumentar la eficacia de seguimiento a los compromisos y obligaciones adquiridos en los diferentes tratados y convenios regionales como internacionales que en materia de bosques el país es signatario. En las próximas acciones el país debería considerar una política forestal de largo plazo que incluya la vinculación de las diferentes iniciativas internacionales para ser consideradas sujetos a cooperación y ayuda internacional. Además de reconocer las responsabilidades conexas en cada tratado, la AFECOHDEFOR deberá inducir en la preparación de una política y/o Agenda Internacional que incluya la continuación del esfuerzo del programa forestal nacional dentro de la política de Estado al más largo plazo. Honduras a través de varias iniciativas esta empeñada en reconocer sus compromisos y responsabilidades, sin embargo, no ha sido posible todavía alcanzar una verdadera posición hacia un programa forestal nacional. En muchos casos la interacción de los diferentes procesos tomaría un periodo de tiempo variable según lo desarrollada hasta ahora. El país esta actualmente revisando su principal política de planificaron que es la Estrategia de Reducción de la Pobreza y por lo tanto deberá definir el compromiso de dimensionar el sub-sector forestal dentro del verdadero lugar para propiciar un verdadero impacto sobre el desarrollo nacional. Uno de los obstáculos a la falta de continuidad en el proceso de Puembo II y del mismo PRONAFOR ha sido la inexistencia de una oficina o unidad de seguimiento, tanto en la AFE-COHDEFOR como en la AFH. Esta dependencia debe reportar al más alto nivel, en la SAG, en la SERNA y en la misma AFE-COHDEFOR, mediante un sistema de información que puede instalarse en la página Web de la AFH para que pueda accederse por la sociedad civil y por la comunidad donante. El sistema de información debe diseñarse de tal forma que: (i) sea amigable para el usuario; (ii) provea según indicadores provenientes del mismo PRONAFOR, información fidedigna, actualizada y oportuna sobre el verdadero y medible avance de la implementación del Programa, asignando y deduciendo responsabilidades 45

institucionales y de diferentes unidades o dependencias responsables de su implementación. Se espera que del Taller Nacional de Puembo II en Honduras, nazcan otras medidas de seguimiento y evaluación.

Bibliografía consultada AFE-COHDEFOR. 2006. Anuario Estadístico Forestal de Honduras 2005. Departamento de Gestión de Información Gerencial. BM/PBPR. Tegucigalpa, Honduras. 200 p. AFE-COHDEFOR. 2006. Informe Nacional Estado de las Áreas Protegidas de Honduras. Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. PBPR/CBM. Tegucigalpa, Honduras. 87 p. AFE-COHDEFOR. 1996. Análisis del sub-sector forestal de Honduras. Cooperación Hondureña-Alemana. Programa Social Forestal. Tegucigalpa, Honduras. 496 p. AFE-COHDEFOR. 1988. Mesa Redonda. Participación Internacional en el Desarrollo Forestal de Honduras. Tegucigalpa, Honduras. 206 p. CCAD. 2005. Estrategia Forestal Centroamericana EFCA. SICA/CCAD/ PROFOR-PNUD/UICN. San Salvador, El Salvador. 68 p. CCAD. 2004. Honduras Mecanismos Financieros para el Manejo Forestal Sistematización de la Experiencia de Cobro y Pago de Servicios Ambientales. SICA/UICN/FAO. San Salvador, El Salvador. 49 p. CCAD. 2003. Honduras Frente al Cambio Climático. Proyecto Bosques y Cambio Climático. San Salvador, El Salvador. 58 p. CCAD. 1998. Estado del ambiente y los recursos naturales en Centroamérica 1998. Compilado por Jorge Rodríguez. 1a edición. San José, Costa Rica. 179 p. PNUMA, 2005. GEO Centroamérica. Perspectivas del medio ambiente 2004. CCAD/CBM/PNUD/GEF/Observatorio del Desarrollo. 192 p. Republica de Honduras. 2005. Taller de Seguimiento Grupo Consultivo. Avanzando en la Planificación Sectorial de Mediano Plazo. Documento para discusión y aprobación del Gabinete Social. Tegucigalpa, Honduras. Tegucigalpa, Honduras. 155 p. Republica de Honduras. 2001. Estrategia para la Reducción de la Pobreza. Tegucigalpa, Honduras. 173 p.

46

Robles, F. F. 2006. Marco Jurídico Forestal de Honduras. FAO/Programa de Cooperación FAO-Países Bajos. Proyecto Apoyo a la Operacionalización del Marco Jurídico Forestal y del Programa Nacional Forestal. Tegucigalpa, Honduras. 65 p. Rodríguez Q., J. E. 2005. Centroamérica en el Límite Forestal: Desafíos para la Implementación de las Política Forestal en el Istmo. UICN-ORMA/PROARCA. San José, Costa Rica. 172 p. SAG. 2004. Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2004-2021. Secretaría Técnica. Tegucigalpa, Honduras. 207 p. SAG. 2004. Programa Nacional Forestal PRONAFOR Honduras 2004-2021. AFH/ACDI-PRO-MESAS. Tegucigalpa, Honduras. 65 p. Savenije, H.J.F. 2001. Programas forestales nacionales. Del concepto al instrumento practico en países tropicales. Centro Nacional de Referencia para Agricultura, Naturaleza y Pesca. Rapport EC-LNV 2001/070. 64 p. SERNA. 2004. Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción. Dirección General de Biodiversidad. CCAD/PNUD/GEF. Tegucigalpa, Honduras. 79 p. STCP. 2005. Estudio sobre inversión directa en negocios forestales sostenibles. Índice de Atracción a la Inversión Forestal. Banco Interamericano de Desarrollo. Proyecto ATN/NP-8323-RS. Curitiba, Brasil. 224 p. Vallejo, M; Torres, L; Santos, A, ET AL. 1996. Contexto macro jurídico ambiental de Honduras. SERNA. Dirección de Políticas y Planificación Ambiental. Proyecto Desarrollo Ambiental de Honduras. Tegucigalpa, Honduras. 73 p.

47

Anexo 1 Detalles del mecanismo de Repago

48

Los demandantes del recurso hídrico Los demandantes del agua son diversos: las empresas de distribución del agua, las municipalidades, las juntas de agua, las industrias pesqueras, los productores agropecuarios que utilizan el agua para la irrigación y la ganadería, los que utilizan el agua para la irrigación. Todos estos demandantes son potenciales contribuidores para apoyar financieramente el repago de los proyectos, a través de la gestión de mantenimiento y protección de las fuentes de agua. Los que pagan por proyectos solicitados a MARENA Los que pagan, son los beneficiarios meta de los proyectos niveles 2 y 3 financiados por MARENA. Estos incluyen: las comunidades, asociaciones locales, grupos étnicos organizados, asociaciones de mujeres, juntas de agua, municipios, y organizaciones de carácter regional (mancomunidades). La valoración económica y el calculo para el repago de los fondos Los Grupos Facilitadores (GF) de MARENA hacen una evaluación preliminar y negocian el contrato de repago. El mecanismo de repago El proceso inicia cuando se aprueba el Proyecto Nivel 2 y 3 por el CRSC, una vez que cumple con todos los requisitos de elegibilidad (Figura 1). Seguidamente, el GF contacta al beneficiario del proyecto y conjuntamente seleccionan las áreas de implementación de los PSA (tomando en cuenta que el servicio ambiental estará relacionado con la protección de los recursos naturales que regulan el agua). Esta selección de las áreas se efectúa en la factibilidad del proyecto. Una vez, que las áreas son seleccionadas se procederá a la primera parte del proceso que consiste en listar las actividades de protección ambiental del recurso hídrico que el beneficiario efectuará (actividades de repago) en un período no mayor de 5 años en las áreas previamente seleccionadas con el GF. Estas actividades se contabilizarán en Valor Presente Neto en el valor directo de mercado de las actividades a realizar. Algunas agencias e identidades como PASOLAC, FAO-Lempira Sur, Programa El Cajón, cuentan con costos aproximados de la mayor parte de las actividades que involucran el manejo y la protección del recurso hídrico. Las actividades de repago Tal como se mencionó anteriormente, las actividades de repago son las actividades de protección ambiental del recurso hídrico que el beneficiario efectuará en un período no mayor de 5 años en las áreas previamente seleccionadas con el GF. Estas pueden ser las siguientes: protección contra incendios forestales, la no-quema, el manejo de rastrojos y obras de conservación de suelos y en general todas las medidas mecánicas y

49

agronómicas que favorecen la retención de suelo, la reducción de la escorrentía y por ende la reducción de la erosión hídrica y el favorecimiento de la infiltración y la recarga de acuíferos. La protección de las riberas de los ríos y el cercado y delimitación de fuentes de agua son importantes. Otras como las prácticas agroforestales que favorezcan la captación de agua y protejan el suelo, también califican. Finalmente, los costos del beneficiado limpio del café y en general del tratamiento del agua, ya sea en la toma de agua o tanque de distribución también pueden ser contabilizados como actividades de repago. Las actividades financiadas por el proyecto en cuestión, también podrán calificar como actividades de repago. Figura 1. Esquema para la implementación de PSA en forma de servicios hidrológicos como parte del repago de los Proyectos Nivel 2 y 3 del Programa MARENA.

La segunda forma de contabilizar el repago es mediante la valoración del suministro de agua, como servicio ambiental de la micro cuenca abastecedora previamente fijada con el GF y el beneficiario. El método de Valoración Contingente es el método mas usado para definir cuanto cuesta un metro cúbico de agua producido y entregado en los hogares. Este método también es llamado el método de construcción de mercados porque utiliza encuestas para indagar el valor de mercado que tiene un bien ambiental. En este caso, se toma una muestra de la población beneficiada por el agua y se le pregunta cuanto estará dispuesta a pagar por el servicio de agua. Este es un método bien sujetivo, pero es el más usado en la valoración del recurso agua. El valor de esta agua entregada puede ser contabilizado en el repago de los proyectos financiados por MARENA. Según CONABISAH (2003) el 55% de las empresas que implementan PSA en Honduras no cuentan con una valoración económica del recurso agua por lo tanto, esta segunda forma tendrá que ser obviada cuando no se cuente con los datos exactos. Cuando el GF y el beneficiario convengan en las formas de repago se procederán a negociar el contrato y el CRSC procederá a firmarlo. El CRSC

50

indicará una revisión al primer año con el objetivo de si existen datos de la valoración mas exactos, estos se puedan involucrar en el contrato de repago. Este contrato de repago será manejado en una forma simple, transparente y flexible. El mecanismo será revisado a medida que se efectúen las investigaciones de valoración hídrica y durante las evaluaciones del Programa y ajustado antes de pasar a la segunda fase.

51

Anexo 2 Otros datos sobre el sector forestal hondureño

52

Institucionalidad Forestal Cabeza de Sector Secretaria de Agricultura y Ganadería Administración Forestal del Estado Presupuesto Regiones Administrativas Forestales Atlántico Comayagua Occidente El Paraíso Francisco Morazán La Mosquitia Nor-Occidente Olancho Río Plátano Yoro Pacifico Personal Técnico 111 Personal Administrativo 40 Personal de Servicios 74 Estaciones experimentales forestales Estación La Soledad Estación Estación Lancetilla Estación CURLA

4

Bancos de semillas forestales BASE SETRO

2

Superficie bajo plantaciones forestales Marco jurídico forestal en Honduras Ley Forestal Decreto 85-71 Ley de COHDEFOR Decreto 103-74 Reformas a la Ley COHDEFOR Decreto 199-83 Reglamento General Forestal Acuerdo 634-84 Ley de Bosques Nublados Decreto 87/87 Ley de Municipalidades Decreto 134-90 Reglamento General de la Ley de Municipalidades Acuerdo 18-93 Reformas a la Ley de Municipalidades Decreto 127-2000 Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA) Decreto 31-92 Reglamento al Titulo VI, Aspectos forestales del decreto 31-92 Acuerdo 1039-93 Ley de incentivos a la forestación, reforestación. y a la protección del bosque Decreto 163-93

53

Reglamento para la aplicación y cobro de multas y sanciones por incumplimiento de la legislación forestal Acuerdo 1088-93 Ley General del Ambiente Decreto 104-93 Reglamento General de la Ley del Ambiente Acuerdo 109-93 Ley de protección de la actividad caficultora Decreto 199/95 Reglamento de regularización de derechos de población en tierras nacionales de vocación forestal Acuerdo 16-96 Ley para el Desarrollo Rural Sostenible Decreto 12-2000 Reglamento de la Ley para el Desarrollo Rural Sostenible Acuerdo 1036-2000 Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento Decreto 118-03 Ley de Ordenamiento Territorial Decreto 180-03 Ley de Propiedad Decreto 82-04 Política Forestal12 PRONAFOR Bosques y Desarrollo Productivo Bosques y Desarrollo Comunitario Bosques, Aguas y Servicios Ambientales Bosques y Biodiversidad Gremial Forestal Colegio de Profesionales Forestales de Honduras (COLPROFORH) Colegio de Ingenieros Forestales de Honduras (CIFH) Grupos de interés forestal Alianza Hondureña Agroforestal (AHA) Asociación Nacional de Productores Forestales (ANPFOR) Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO) Asociación Nacional de Empresarios Transformadores de la Madera (ANETRAMA) Agenda Forestal Hondureña (AFH) ACICAFOC Fundación de inversiones y Desarrollo de Exportaciones (FIDE) Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO) Grupos Agroforestales (Departamento) Atlántida Colon Comayagua Cortes Choluteca El Paraíso Francisco Morazán Gracias a Dios Intibucá 12

320 21 20 20 1 21 21 59 5 12

En base al contenido del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR)

54

La Paz Lempira Olancho Santa Bárbara Yoro

7 3 76 1 53

Profesionales Forestales 1400 Educación Forestal Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) Principales Tratados y Convenciones e internacionales en materia relativa a bosques Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural con Decreto No. 673 del 17 de Octubre de 1978 Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuática (RAMSAR) de 1971 pendiente de ratificar por decreto legislativo Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenizadas de Fauna y Flora Silvestres mediante Decreto No. 771 del 24 y 25 de Septiembre de 1979 Convenio Centroamericano para la Protección del Ambiente con Decreto No. 14-90 del 3 de Abril de 1990. Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes 1989 con Decreto No. 26-94 del 30 de Julio de 1994 Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Areas Silvestres Prioritarias en América Central ratificado con el Decreto No. 183-94 del 4 de Marzo de 1995 Convenio sobre la Diversidad Biológica ratificado con Decreto No. 30-95 del 10 de Junio de 1995 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ratificado con Decreto No. 26-95 del 29 de Julio de 1995 Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en Africa, Naciones Unidas 1994 con Decreto No. 35-97 del 24 de Junio de 1997 Ley de Implementación del Tratado de Libre Comercio, Republica Dominicana, Centroamérica, Estados Unidos con Decreto No. 162006 del 14 de Marzo del 2006 Convenio Internacional de Maderas Tropicales próximo a entrar en vigor a partir del 2008 Estrategias, Convenios y Políticas nacionales y regionales no vinculantes forestales Estrategia de Reducción de la Pobreza de Agosto del 2001

55

Estrategia Forestal Centroamericana Estrategia Centroamericana para el Manejo del Fuego 2005 2021 Estrategia Regional para Sanidad y Manejo Forestal en América Central Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible para la Biodiversidad en Mesoamerica Política Centroamericana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales Plan Centroamericano para el Manejo Integrado y Conservación de los Recursos del Agua Plan Ambiental de la Región Centroamericana Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción Política para la Equidad de Genero en el agro hondureño

56

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.