Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la Costa Norte del Canal Beagle (Argentina): el sitio Lanashuaia.

Share Embed


Descripción

Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal beagle (Argentina): el sitio Lanashuaia Myrian Alvarez1, Débora Zurro2, Ivan Briz3, Marco Madella3, Margarita Osterrieth4, Natalia Borrelli4

A B S T R A C T The objective of this paper is to present a holistic methodological design addressed to analyze the socio-economic dynamics of fisher-hunter-gatherer societies of the Beagle Channel region (Southern Tierra del Fuego, Argentina). The method consists on the recovery, identification and study of organic and inorganic residues present on stone tools as well as in archaeological sediments in order to verify if the residues are the consequence of the use of the artifacts as tools or the result of the artifact contamination. It includes several lines of research such us phitolytic analysis, use-wear analysis, blood tests and organic material concentrations within the archaeological layers. We started to apply the approach to an archaeological sample recovered from Lanashuaia I archaeological site, with a XIXth Century date. The analysis performed showed: a) significant variations in phytolit distribution between different areas and layers of Lanashuaia I; b) use wear traces of bone and hide working and c) positive results in some blood tests. These results and the techniques are discussed to highlight the problems and possibilities of each line of research.

INTRODUCCIÓN: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS El análisis de la dinámica de los procesos de gestión de recursos constituye un eje fundamental para comprender cambios y tendencias en la organización socio-económica de los grupos cazadoresrecolectores en el pasado. Su estudio posibilita, además, dilucidar las modalidades de circulación de materias primas, bienes y conocimientos, determinar los circuitos de desplazamiento y discriminar el desarrollo de redes sociales, relaciones de intercambio o contacto entre poblaciones. Su abordaje requiere la articulación conjunta de distintas líneas de evidencia y la implementación combinada de diversos métodos y técnicas de recuperación y análisis1. Es por ello que comenzamos a desarrollar una línea de trabajo integral orientada hacia la identificación de residuos sobre artefactos líticos. Su aplicación complementaria con otras metodologías de análisis tiene como propósito profundizar en las estrategias de producción y consumo de recursos implementadas por las sociedades

cazadoras-recolectoras-pescadoras que habitaron la costa norte del canal Beagle. El objetivo de este trabajo es presentar, por una parte, la metodología diseñada e implementada para el muestreo, recuperación y el estudio de los residuos orgánicos presentes sobre los artefactos líticos y, por otra parte, discutir los resultados preliminares de su aplicación a un primer conjunto exploratorio procedente del sitio Lanashuaia, correspondiente al período de contacto entre la sociedad Yámana y las poblaciones europeas (Piana et al. 2000). La metodología diseñada comprende tres ejes de actuación, en torno a los cuales se han desarrollado varios análisis. El primero de ellos comprende el análisis del material lítico desde una perspectiva global, que sitúa el análisis funcional como elemento clave de esta propuesta, ya que dota de sentido socio-económico a los restos líticos. El análisis de las morfologías de los filos y de las volumetrías de las piezas,

1 CADIC-CONICET [email protected]; 2 IMF-CSIC [email protected]; 3 ICREA-IMF-CSIC [email protected]; 4 UNDMP. Myrian Alvarez et al

1

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

por otra parte, permite identificar las posibles pautas en cuanto a la conservación de los residuos en relación a características particulares de las diferentes piezas analizadas. El segundo de ellos se refiere al análisis de los contextos de depositación. Estos análisis (mineralogía y análisis de materia orgánica) posibilitan tener una cierta capacidad predictiva sobre la conservación potencial de ciertos residuos2. En este mismo bloque, el análisis micromorfológico en curso permitirá conocer de forma más precisa, el contexto sedimentario que citábamos, así como las características de posibles procesos pedogenéticos y la existencia y el grado de desarrollo de ciertos procesos tafonómicos a nivel microscópico en el yacimiento. El tercer eje se refiere estrictamente al análisis de los residuos. Comprende dos bloques. El primero de ellos relativo al análisis de los residuos de las piezas que incluye diferentes analíticas, y el segundo al análisis de las muestras de control asociadas a las piezas líticas seleccionadas. Los objetivos de esta propuesta son varios y abarcan distintas dimensiones que van desde lo metodológico a lo interpretativo; pero estas páginas se centran especialmente en aspectos metodológicos y de procedimientos de tipo técnico y apuntan a: a. determinar cuál es el método más apropiado para la extracción e identificación de residuos sobre piezas arqueológicas;

b. determinar cuál es el grado de compatibilidad entre los diferentes análisis; c. comprobar la viabilidad del método para discriminar si la existencia de residuos en las piezas es producto de alguna posible contaminación o bien se debe a su uso como instrumentos; d. evaluar la fiabilidad del método para la resolución de los problemas planteados y, una vez generadas las bases del presente análisis, trazar posibilidades, hipótesis e interpretaciones exploratorias sobre las actividades de producción y consumo desarrolladas en el sitio Lanashuaia. Esta propuesta se inserta en un trabajo de investigación con objetivos más amplios, cuyo propósito final es la evaluación de las estrategias de producción y consumo por parte de los grupos cazadoresrecolectores-pescadores en los momentos tardíos; y evaluar el impacto de la colonización europea en la organización socio-económica de estas sociedades litorales. Una vez la presente propuesta se vea confirmada como útil en cuanto a la resolución de los problemas arqueológicos planteados, el objetivo sería integrar el análisis de residuos como un análisis sistemático, no excepcional, que nos ha de permitir identificar: las modalidades de utilización del instrumental, la gestión del espacio destinado a las actividades de producción-consumo, las estrategias de explotación de los diferentes recursos, y las continuidades y cambios socioeconómicos en la trayectoria socio-histórica los de grupos cazadores-recolectores.

METODOLOGÍA DE TRABAJO y ETAPAS DE ANÁLISIS La presente propuesta se basa en el uso combinado del análisis morfotécnico y del funcional del registro lítico y el análisis de residuos. Entendemos que los residuos, como restos de un proceso de trabajo, deben analizarse dependientemente del instrumento en que se encuentran. El análisis funcional de base microscópica, impulsado a partir de los lineamientos planteados inicialmente por S. A. Semenov (1964), es uno de los métodos mas adecuados para dilucidar las estrategias de producción y consumo de recursos llevadas a cabo por las sociedades en el pasado, mediante el análisis de los conjuntos líticos. Dentro de este marco, el análisis de los residuos3 presentes en los filos activos (es decir, que han sido empleados como instrumentos), así como aquellos incluidos dentro de la capa de micropulido, fue uno de los ejes abordados desde los comienzos de su desarrollo (ver por ejemplo: Shaffer y Holloway 1979; Mansur-Franchomme 1983; Anderson-Gerfaud 1986, entre otros). 2





No obstante, no fue ampliamente aplicado por dos razones. En lo que respecta a los residuos adheridos en los filos, las múltiples causas que pueden explicar su presencia (tales como el uso a la que fue sometida la pieza, la fricción con un mango o un protector que ayudara a sujetarla con la mano o facilitara la prensión, el roce con sustancias adherentes o el contacto accidental entre el artefacto y el residuo [Kealhofer et al. 1999]) han sido factores decisivos para su escasa utilización como herramienta de análisis. La presencia de elementos orgánicos e inorgánicos resultantes del material trabajado dentro de la capa de micropulido (como por ejemplo fitolitos o tejidos vegetales), si bien puede detectarse mediante el uso de un microscopio electrónico de barrido y del análisis dispersivo de rayos X, resulta difícil de emplear en identificaciones que vayan más allá de su origen (animal o vegetal), dado que rara vez se encuentran intactos. Por lo tanto, estos tipos de análisis fueron sumamente relevantes en el momento en que se investigaban

Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal beagle (Argentina)

los procesos de formación de rastros de uso, pero luego fueron paulatinamente decreciendo, dado que las mismas identificaciones, en cuanto al tipo de material trabajado, podían obtenerse mediante el uso de microscopios ópticos de reflexión. Por otra parte, la viabilidad de estos análisis aplicados a conjuntos artefactuales de gran cantidad de piezas se veía comprometida por cuestiones de tipo presupuestario. Por lo tanto, fue necesario generar métodos que permitieran, no sólo identificaciones precisas que pudieran realizarse sobre un número de muestras representativo del contexto analizado, sino también la posibilidad de analizar volúmenes de materiales estadísticamente significativos de los contextos sociales analizados y consecuentemente, también socio-económicamente explicativos (Lumbreras 1984a y 1984b). No obstante, el análisis funcional presenta ciertas restricciones. En primer lugar, la acción de agentes post-depositacionales puede enmascarar las huellas de uso haciendo inviable su identificación. En segundo lugar, la formación de rastros es un proceso dinámico en el que influyen muchas variables, como por ejemplo el tiempo de trabajo, la humedad, el tipo de materia prima de los artefactos, etc. Consecuentemente, no siempre es posible identificar con precisión el material trabajado. En último lugar, esta metodología posibilita delimitar los tipos de materiales trabajados, por ejemplo, cuero, madera, plantas no leñosas, hueso o asta, entre otras; pero no es posible dilucidar los recursos orgánicos procesados a nivel taxonómico. Es por ellos que en los últimos años, el análisis de residuos adheridos ha recobrado ímpetu en combinación con el examen minucioso y comparativo de los sedimentos en los que se han recuperado los artefactos y con el análisis posterior o paralelo de los microrrastros de uso (ver: Barton et al. 1998 y Kealhofer et al. 1999).

En el marco del análisis de residuos procedentes de conjuntos artefactuales líticos, en las dos últimas décadas la investigación se ha centrado especialmente en dos focos de interés: - la denominada arqueología molecular o biomolecular, que comprende el análisis de restos de sangre y proteínas, así como de ADN, mediante el uso de diferentes técnicas (Loy 1993; Shanks et al. 2001; Craig y Collins 2002; Lowenstein et al. 2005, entre otros); - análisis combinados: que se basan en la complementariedad entre diferentes técnicas, incluyendo en algunos casos el análisis funcional (por ejemplo, Jahren et al. 1997; Petraglia et al. 1996) En consonancia con este segundo grupo, inclinado hacia una visión de carácter holístico, iniciamos un proyecto interdisciplinario (CONICETCSIC-UNMDP) con el propósito de desarrollar una metodología integral para la recuperación e identificación de residuos sobre artefactos líticos, destinada a reconstruir los procesos productivos realizados por las sociedades pasadas. La primera etapa del proyecto tuvo dos objetivos específicos: diseñar e iniciar el ajuste de los procedimientos analíticos para la recuperación de residuos orgánicos sobre materiales arqueológicos líticos y, por otra parte, evaluar la conservación de residuos en distintas matrices sedimentarias características de la región donde trabajamos. Para tal fin, las actividades se focalizaron sobre dos ejes: a) aplicación del método propuesto a un primer conjunto arqueológico; b) análisis físico-químicos de diferentes tipos de suelos. En el presente trabajo presentaremos el diseño de la investigación y los primeros resultados de la aplicación de dicho método a un primer conjunto arqueológico procedente del sitio Lanashuaia I.

MATERIALES ANALIZADOS y ESTRATEGIA DE MUESTREO: EL SITIO LANASHUAIA Lanashuaia se encuentra localizado sobre la Bahía Cambaceres a los 54° 52,75 S y 67°16, 49 O, en la costa norte del canal Beagle (Figura 1). Se trata de un sitio arqueológico característico de las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de ámbito litoral marino que poblaron la región de los canales fueguinos: un conchero de forma anular constituido por la depositación de los residuos de diferentes actividades productivas y de consumo (Orquera y Piana 1992).

mulación de diversas estructuras anulares sobre el itsmo que separa las bahías Cambaceres exterior e interior. Esta acumulación de concheros es llamativa dado que se encuentran alineados y con una distancia entre las diferentes estructuras que apuntaría la existencia de cierta pauta en la gestión del espacio social (Figura 2); además, se encuentran localizadas en una misma cota sobre el nivel del mar (Piana et al. 2000). Dadas estas características se planteó la hipótesis que dichas estructuras podrían ser resultado de una ocupación sincrónica de varias El sitio Lanashuaia I forma parte de una acu- unidades familiares, vinculadas al proceso de aproMyrian Alvarez et al

3

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

Figura 1. Mapa con la localización del sitio Lanashuaia, en la costa norte del Canal Beagle.

vechamiento y consumo de un ejemplar de ballena por equipos de investigación argentinos y catalanes4. Durante las primeras dos intervenciones el Minke identificado (op. cit.). objetivo fue obtener un análisis de las dinámicas Los fechados radiocarbónicos dieron resulta- socioeconómicas del momento de impacto eurodos negativos dado que la actividad atómica de la peo en la región que pudiese ser comparado con los muestra resultó superior a los límites de lectura del datos obtenidos en Túnel VII (localizado, aproximamétodo y equipamiento empleados; no obstan- damente, a 60 km más al oeste y fechado en el siglo te, la cronología del sitio se ha interpretado como XIX [Estévez y Vila 1996; Orquera y Piana 1999]). correspondiente al momento de contacto con la Ambos sitios están ubicados en microambientes sociedad europea, dada la presencia de evidencias de características diferentes; con esta comparación vinculadas a la sociedad industrial, cuya ocupación se buscaba evaluar la incidencia de la variabilidad de la región está documentada históricamente ambiental en las formas de organización socioeco(Piana et al. 2000). nómicas implementadas por el mismo grupo social El sitio fue excavado durante tres campañas (Piana et al. 2000). realizadas en los años 1995, 1996 y 2005, mediante La primera campaña se focalizó en la excavadistintos proyectos desarrollados conjuntamente ción de la estructura anular. Durante la segunda

Figura 2. Relevamiento topográfico de la playa de Lanashuaia (realizado por J. Estévez) con la cuadrícula visible en el centro correspondiente al trabajo de campo realizado en la década de los 90. 4





Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal beagle (Argentina)

campaña, además de continuar los trabajos previos, se realizaron dos transectas (en sentido este y oeste por fuera de la estructura anular que ya había sido prácticamente completada) con la finalidad de reconocer la relación estratigráfica del yacimiento con la geomorfología natural del istmo en donde está ubicado, así como constatar la presencia de restos arqueológicos en el área externa al conchal. De esta forma se pudo observar la presencia en el cuadrante noreste exterior del área excavada de una importante asociación de artefactos líticos. Esta zona, caracterizada por la presencia de gran cantidad de restos secundarios de talla, fue excavada parcialmente, confirmándose su relevancia e interés. Con el objetivo de comprender las diferencias y similitudes de las prácticas sociales desarrolladas dentro y fuera de la unidad habitacional (y analizar las pautas globales de la gestión del espacio social a partir de la identificación de las prácticas socioeconómicas desarrolladas), el año 2005 se desarrollaron los trabajos de campo en el marco de los cuales se implementó el análisis de residuos. El proyecto perseguía en primer término reconocer la dinámica de ocupación del espacio y la organización espacial de las actividades de producción y consumo de recursos a fin de obtener conocimiento más preciso sobre las estrategias productivas de sociedades cazadoras-recolectoras. En segundo lugar, se buscaba iniciar la aplicación de nuevos métodos analíticos que posibilitaran incrementar nuestra capacidad para generar e interpretar el registro arqueológico (Briz 2004) que permitiesen superar las limitaciones inherentes a la conservación de ciertas evidencias arqueológicas en contextos específicos. En coherencia con los objetivos generales del proyecto, los trabajos se concentraron en: a) ampliar la excavación en el área exterior en la que habían sido detectadas concentraciones de artefactos líticos en asociación a un área de combustión (sobre una matriz sedimentaria de humus); y b) completar la excavación de la porción de conchero remanente de los trabajos de campo anteriores (Zurro et al. 2005). En este sentido, Lanashuaia brindaba la posibilidad de comenzar a ajustar y a diseñar los procedimientos analíticos para la recuperación de residuos orgánicos e inorgánicos tanto en matrices sedimentarias como en artefactos arqueológicos, así como contar con un primer conjunto exploratorio que sirviese de “primer control” al método en desarrollo. Para tal fin se llevaron a cabo distintas estrategias de muestreo tanto durante las tareas de campo, como en las de laboratorio. Dichos muestreos fueron concebidos, como una serie de capas superpuestas que, en algunos casos,

podían ofrecer más de un ámbito de respuesta/interpretación: de una misma muestra podían obtenerse distintas sub-muestras para realizar análisis diferentes enfocados a problemáticas diferentes de índole metodológica, o sobre el conocimiento arqueológico substantivo que pretendemos generar sobre la sociedad Yámana. Una de las estrategias de análisis realizadas consistió en la toma de muestras para desarrollar análisis de fitolitos. Se tomaron cuatro muestras por metro cuadrado (esto es: una muestra procedente de cada sub-cuadrante de 50 x 50 cm), de varios de las unidades estratigráficas excavadas. El propósito de estos análisis (aún en desarrollo) era comprobar el grado de conservación de estas partículas en contextos de conchero, con gran presencia de carbonato cálcico y, a partir de esta exploración inicial, empezar a establecer unas bases mínimas del comportamiento de estas partículas en esos contextos sedimentarios, a dos niveles: - tafonómico, en base a la existencia o no de procesos de iluviación, permitiendo comprobar su estado de conservación en relación a la matriz sedimentaria de procedencia (en este caso: conchero o humus). En este sentido, el uso de la micromorfología nos permitirá asegurar la localización in situ de los microrrestos. - en relación a la variabilidad que presentan a nivel horizontal, de modo que se puedan ajustar las estrategias de muestreo de futuras campañas en base a los resultados obtenidos. Los trabajos previos sobre análisis de fitolitos realizados en el sitio Túnel VII (Zurro et al. e. p.) han permitido refrendar las viabilidad de este tipo de análisis en los contextos del Canal Beagle, dándose una excelente conservación de estas partículas así como una marcada variabilidad horizontal de los conjuntos fitolitológicos. En relación a la estrategia de muestreo para el análisis de residuos (y no sólo en relación al análisis de fitolitos), el procedimiento fijado consistió en la selección de diferentes artefactos líticos, junto a una muestra del sedimento en el que se encontraba contextualizado, en tanto que muestra de control. Para la selección de las piezas líticas que conforman nuestro conjunto exploratorio para el análisis de residuos fueron aplicados criterios de diversa índole: en primer lugar, y siguiendo los parámetros generales del proyecto, se buscó disponer de una muestra representativa tanto de los contextos correspondientes al interior del conchero como del exterior del mismo. Si el proyecto de investigación perseguía la comprensión de la gestión espacial como un “todo”, contrastar la dicotomía interiorexterior del conchero en tanto que ámbitos sociales y espaciales diferenciados era un objetivo de Myrian Alvarez et al

5

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

Figura 3. Muestreo realizado durante la campaña 2005.

gran interés para nuestros análisis de las prácticas socioeconómicas allí desarrolladas. En segundo lugar, se seleccionaron piezas que formaban parte, a nivel espacial, de acumulaciones o asociaciones evidentes. La razón para ello es de doble naturaleza: por un lado podíamos utilizar los datos generados en el análisis de residuos (fitolitos, materia orgánica, mineralogía, etc.) para discernir cuál era el grado de variación a nivel micro y establecer así parámetros útiles para futuras estrategias de muestreo. En tercer lugar, trabajábamos con la hipótesis que piezas situadas próximas espacialmente pudieran haber participado de un mismo proceso de trabajo; de manera que un análisis conjunto podría permitir identificar áreas en las que se hubieran realizado trabajo específicos, mediante la asociación entre los resultados del material lítico y residuos, pero por otra parte también de los sedimentos. Finalmente, otras de las variables que se tuvieron en cuenta fueron relativas al tamaño de las piezas, escogiendo aquellas de tamaño superior a veinte milímetros en su eje menor. El análisis de residuos se basa en la asociación y recurrencia entre el tipo de residuo hallado en el instrumento y las características morfotécnicas y económicas del artefacto donde fue localizado (como por ejemplo, materia prima empleada para la producción del artefacto o las pautas relacionales forma-función identificables para el tipo de proce6





so de trabajo desarrollado por aquel instrumento). Para ello es necesario establecer claramente que la presencia de restos vegetales o animales en el filo activo de un instrumento corresponde a restos de la materia procesada, y no es el resultado de una posible contaminación. Para ello, cada pieza fue recuperada junto a una muestra de control (denominada “muestra C”) del sedimento en el cual estaba contextualizada y que, potencialmente (mediante contacto, pisoteo o debido a otras cuestiones tafonómicas), pudiera haber contaminado la misma. La toma de esta muestra de control en torno a la pieza reviste enormes dificultades. La problemática del volumen de muestra a procesar, si recogemos la totalidad del sedimento con el que la pieza está en contacto al quedar completamente descubierta durante el proceso de excavación, incrementa las dificultades del análisis. En nuestro caso consideramos operativo determinar apriorísticamente un filo como potencialmente usado, basándonos en criterios tales como la longitud del mismo o el grado/ tipo de formatización secundaria. Empleando para ello, e insistimos, a efectos méramente hipotéticos y de muestreo, resultados previos de análisis funcional desarrollados para contextos similares en la región (Clemente 1995; Álvarez 2003; Briz 2004). Así, se tomó como muestra de control el sedimento asociado a ese filo (Figura 3). En los casos de piezas que presentaban dudas, se pudo tomar una muestra de más de un filo (caso de la pieza 7589) o bien

Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal beagle (Argentina)

el sedimento sobre el que se apoyaba la pieza, en lobina y myoglobina. Diferentes casos arrojaron aquellos casos en que el artefacto aparecía en posi- resultados positivos en relación a la presencia de sangre (como más adelante revisaremos). Pese a ción no inclinada. esto preferimos, por el momento, remarcar la naPese a que el número de piezas recogidas si- turaleza estrictamente exploratoria, a nivel metoguiendo este protocolo es superior, en el presente dológico, de esta aplicación; a la espera de evaluar trabajo nos referiremos concretamente a tan sólo en profundidad (y vertebradamente con el resto de 33 de estas piezas. En la actualidad, los trabajos análisis) sus capacidades y posibilidades. Apuntede análisis del material continúan en desarrollo, mos tan sólo la diferencia de resultados ofrecidos y los datos de que disponemos en estos momen- por los dos tests, elemento a tener en cuenta en el tos corresponden a piezas procedentes de niveles desarrollo de esta línea de trabajo en las siguientes húmicos (capas: B2, Base de B800 y B900) con la excavaciones a realizar. Una vez finalizado el procesado inicial, los arteexcepción de dos muestras (piezas: 7446 y 7452) factos seleccionados fueron sometidos a un lavado procedentes de un nivel de conchero (C200). Durante el trabajo de laboratorio se realizaron por suspensión en una disolución de ácido clorhídistintas tareas. En primer lugar, sin ningún proce- drico al 10% (10%Hcl) y estimulado mediante ulsado previo de limpieza que pudiese poner en peli- trasonido de, únicamente, los filos objeto de estugro la conservación de posibles residuos, se realizó dio, y generándose así lo que hemos denominado un test básico exploratorio de presencia de restos “muestra A”. de tejidos blandos de origen animal. El test consisEstas muestras extraídas mediante ácido clortió en la aplicación directa de bencidina. La bencidina (C12H12N2/NH2C6H4-C6H4NH2, nº CAS 92-87-5) es hídrico se ubicaron en tubos de 15 ml de cara al deun reactivo químico utilizado de forma regular en sarrollo del siguiente paso del procesado: tres lavainvestigaciones de tipo forense para la detección dos sucesivos con agua destilada a fin de eliminar de restos de sangre, presentando una reacción de los restos de 10% HCl, centrifugando las muestras a 1000 r.p.m. durante 3 minutos. A partir de este tipo cromática5. Tras este primer test, se procedió a la limpieza momento se inició el procesado de las muestras de la superficie de la pieza mediante un rociado mediante una adaptación del método propuesto con agua destilada (recogiendo el líquido generado por Madella y colaboradores (1998). Se añadió una solución 5% de Hexametafosfato de sodio a fin de equivalente a la muestra M0, ver Figura 4). Sobre esta muestra se utilizaron tiras reactivas deflocular la muestra, tras lo cual se añadió agua para la detección de la presencia de sangre en base oxigenada al 33% para eliminar la materia orgáa la actividad pseudoperoxidativa de la hemog- nica. Tras la adición de cada producto químico se

Figura 4. Esquema con las diferentes muestras generadas. Myrian Alvarez et al

7

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

procedió al lavado de la muestra como en el caso del HCl (centrifugando con agua destilada 3 veces sucesivas y decantando el líquido sobrenadante). Aunque tradicionalmente los protocolos para la extracción de fitolitos contemplan la separación densimétrica de los minerales a fin de separar la sílice amorfa del resto de componentes de la matriz mineralógica, en el presente caso se optó por obviar esta parte del procesado debido a que en algunas de las muestras el volumen de material obtenido era realmente muy bajo. Finalmente se procedió a secar la muestra mediante la adición de ethanol, realizándose entonces los montajes en láminas para su visualización al microscopio. Las láminas

fueron analizadas en un microscopio Olympus BX a 400 aumentos. Las piezas que fueron sometidas a análisis de residuos fueron observadas posteriormente en un microscopio óptico de reflexión Olympus BHSM con objetivos que permiten aumentos entre 50X y 500X a fin de detectar la presencia de macro y microrrastros de utilización (sensu Mansur 1999). Dadas las características de las materias primas utilizadas en la costa norte del canal Beagle, en el análisis funcional se siguieron los lineamientos propuestos por Mansur (1999) para rocas de granulometría gruesa y formaciones cristalinas.

RESULTADOS Los trabajos de campo de 2005 posibilitaron confirmar la existencia de dos sectores diferenciados. a) Área exterior al conchal: que se e caracteriza por la casi total ausencia de restos de moluscos, salvo algún residuo procedente de una escorrentía del perímetro exterior del conchero. Presenta ciertas características particulares, que no presentan los niveles de conchero: Presencia de abundante material lítico tallado Presencia de áreas de taller, identificados como tales en base a la presencia de lascas y fragmentos de talla; Asociaciones de guijarros termoalterados de gran tamaño; b) Área conchal: formada por una sucesión de concheros y subconcheros, de diferente composición, sobre la base de la paleoplaya y finísimas manchas de humus que se alternan entre las capas de conchal en algunos sectores. Allí se recuperaron: Restos faunísticos: pinnípedos, cetáceos y abundantes restos de ictiofauna; Menor presencia de lítico tallado (y ausencia de guijarros termoalterados o rocas de gran tamaño); Artefactos óseos (tales como punzones y una base de arpón), así como cuentas de collar sobre valva; Gran cantidad de carbones. La puesta en práctica de la metodología de análisis de residuos propuesta nos ha permitido comprobar la dificultad que supone realizar la batería de análisis propuesta en los mismos materiales (por ejemplo, se dio el caso de fractura por sericitación en alguna pieza tras haber realizado los tests de sangre). En cuanto a los resultados de los tests de detección de residuos de origen animal, en el caso de la 8





bencidina todos los resultados fueron negativos. Ello era en parte esperable, ya que entonces las piezas aún se encontraban sucias y con sedimento adherido y resultaba enormemente complicado aplicar la bencidina sobre la superficie lítica. En el segundo caso (tiras reactivas), hubo algunos resultados positivos (Tabla 1). En cuanto a los análisis de fitolitos6, existe una gran variabilidad a nivel una cuantitativo7 (Figura 5). Parece haber una tendencia general, y es que las muestras provenientes de la capa B900 (7475, 7581, 7582, 7583, 7584, 7585, 7586, 7587, 7588, 7589, 7590, 7591, 7604, 7605, 7606, 7607, 7608, 7609, 7610, 7611, 7616, 7617) presentan en general valores sensiblemente inferiores a la capa B2 (7005, 7006, 7007, 7009, 7010, 7013, 7015, 7020, 7021, 7027, 7318) y a la capa base de B800 (7432, 7433, 7434, 7435, 7436, 7437, 7438). Apenas aparecen excepciones a esta tendencia; tan sólo las piezas 7586 (sin uso) y 7617 (no analizada). Otra tendencia general remarcable es la casi total ausencia de fitolitos en las muestras extraídas de conchero, correspondientes en el presente análisis a tan sólo las piezas 7446 y 7452. El hecho de que tan sólo sean dos piezas no nos permite aventurarnos a realizar afirmaciones categóricas, pero una explicación plausible remitiría fácilmente a que en los otros casos fuera la existencia de la matriz mineralógica, como elemento contaminante, que hubiera dado lugar a la presencia de los fitolitos en las piezas. Ello explicaría la ausencia de fitolitos en estas piezas, pero no la enorme variabilidad (a nivel cuantitativo, también) que se da en las muestras procedentes de las capas que sí presentan fitolitos. En lo que respecta al espectro fitolitológico, corresponde en general a fitolitos de herbáceas

Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal beagle (Argentina)

MUESTRA

ANÁLISIS FUNCIONAL

CAPA

TEST RESIDUOS ORGANICOS ANIMAL

FITOLITOS

7446

Hueso

C200

Negativo

3-

7452

Hueso

C200

Negativo

079 tafonomizados

7475

No determinable

B900

Positivo

7581

No determinable

B900

Positivo

74-

7583

No determinable

B900

Positivo

154-

7584

No determinable

B900

Positivo

105-

7585

Material duro (posible hueso)

B900

Negativo

273-

7586

No determinable

B900

Positivo

3.829-

7587

No determinable

B900

Negativo

472-

7589

Hueso

B900

Positivo

67-

7590

No determinable

B900

Positivo

38-

7605

sin uso

B900

Positivo

4 INDET + tafonomizados

7606

sin uso Posible presencia residuo

B900

Positivo

85-

7608

NO DET.

B900

Positivo

339-

7609

sin uso

B900

Negativo

72 INDET + ARBÓREO

7610

sin uso

B900

Negativo

7-

7616

No determinable

B900

Positivo

78-

7617

sin uso

B900

Positivo

817-

Tabla 1: Resultados de los análisis de residuos y del análisis funcional

Figura 5. Valores totales de fitolitos por AIF presentes en cada una de las piezas analizadas.

(células largas y cortas, buliformes, tricomas y trapezoides) (Figura 6), con menor presencia de células procedentes de especies arbóreas. En negativo se han dispuesto los datos referentes a fitolitos no determinables8 y a aquéllos fuertemente tafonomizados9. [Insertar Tabla 2] Tabla 2. Fitolitos identificados por artefacto. En valores negativos pueden verse aquellos fitolitos no determinables o que presentaban un grado

de tafonomización importante. La preeminencia general de los fitolitos de herbáceas es evidente, con una composición mayoritaria de células cortas y largas (Figura 6 y Tabla 2). En la mayoría de las muestras apenas aparecen fitolitos de origen arbóreo, a excepción de la pieza 7609, que presenta un 14% de fitolitos de origen arbóreo10 frente a un 43% de origen herbáceo. Esta misma pieza, por otra parte, presenta también un importante porcentaje de fitolitos no determinables, lo cual es lógico en Myrian Alvarez et al

9

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

Figura 6. Espectro fitolitológico de las muestras analizadas con morfotipos identificados en forma porcentual. Nota: los valores negativos, indican los morfotipos no identificables y los tafonomizados

relación al aporte arbóreo, ya que muchos de los fitolitos de origen arbóreo presentan formas tipo bloque e irregulares de difícil adscripción. El análisis funcional de base microscópica aplicado a la muestra bajo estudio (N=248) resultado de los trabajos de intervención del 2005, permite también establecer una serie de observaciones con respecto a la problemática plantada. Uno de los aspectos que llamó la atención en el conjunto lítico de de Lanashuaia I fue el porcentaje significativo de artefactos manufacturados sobre pizarras de la Formación Yaghan. Si bien esta discusión excede los propósitos de este trabajo, este conjunto es hasta el momento el único que manifiesta esta tendencia. En la mayoría de las ocupaciones del la costa norte del canal Beagle este tipo de rocas presenta frecuencias relativas que no superan el 5% de los casos en contraposición con riolitas y tobas de grano fino metamorfizadas que alcanzan prácticamente al 90% (Terradas 1996; Alvarez 2003). Las razones que explican su escasa utilización como instrumentos, -a pesar que son las rocas más frecuentes dentro de los depósitos secundarios de origen fluvio-glaciar- se relaciona con la baja calidad de esta materia prima para la talla (Alvarez 2003). Será necesario explorar a futuro cuáles son las causas de su frecuente utilización por parte de los grupos que habitaron el sitio Lanashuaia I. No 10





obstante los diseños artefactuales son similares al resto de las ocupaciones del canal (ver Alvarez en este mismo volumen). Ahora bien las cualidades litológicas de las pizarras tienen a su vez incidencia en las posibilidades que ofrece el análisis funcional. En efecto, los rastros de uso son de formación lenta y la fragilidad de los filos que aparecen frecuentemente astillados y exfoliados, generó una identificación relativamente baja hasta el momento de los rastros de uso. A esto se le suma que muchas de las piezas líticas formaban parte de un área de taller ubicado en el exterior del área de conchal. En efecto el 83,3% de las piezas analizadas no presentan rastros de haber sido utilizadas; el 6,1% exhibe alteraciones que impiden determinar su uso y en el 3,7% de los casos no pudieron ser analizadas porque los filos se encontraban exfoliados. El 6,9 restante presenta microrrastros correspondientes al trabajo sobre distintas sustancias entre las que se destaca el trabajo de sustancias óseas, seguidos por los materiales duros, cueros y materiales blandos (Figura 7). Es interesante observar que en el caso de los materiales duros y el hueso, la tendencia observada hasta ahora indica un predominio de las actividades de corte mientras que los materiales blandos y el cuero las transversales o de raspado (Figura 8). Es llamativa también en este caso la ausencia de

Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal beagle (Argentina)

no identiciable

trapezoide

tricomas

Cel. Ls.

Cel. Cs.

4

2

0

1

9

83

7007

3

3

1

1

1

8

83

7010

3

1

1

0

1

7

87

7013

3

3

0

3

2

3

86

7015

1

1

1

1

5

92

2

0

2

93

7

83

7020

1

1

7021

4

2

0

7027

2

2

1

buliformes

tafonomizado

7006

ARBÓREO

MUESTRA

HERBÁCEO

1

3 0

7432

1

0

7433

1

7438

1

7020

1 3

1

1

1

7021

4

2

7027

2

2

2 1

3

1

1

7432 7433

1

1

7438

1

3

1

1

1

7021

4

2

7027

2

2

7433

1

1

7438

1

7020

1

3

4

95

2

94

2

93

7

83

3

90

4

95

4

95 94

2

2

93

3

7

83

3

90

4

95

4

95

1

1

1

2

94

11

83

17

33

50

6

7604

90 95

2

7432

7591

3 4

7605

33

7606

2

2

6

90

3

3

89

0

97

7607

1

4

7608

0

2

7609

43

67

14

7

7610 7616

3

7589(a)

1

7617

7

29

4

96

6 1 1

1

91 2

96

1

98

Tabla 2: Fitolitos identificados por artefacto

rastros vinculados con el trabajo de madera; esto contrasta significativamente con lo que ocurre en Túnel VII donde este trabajo alcanza frecuencias notorias (Clemente 1995). Tampoco en Lanashuaia I se han registrado actividades de procesamiento de plantas no leñosas. La composición del instrumental lítico también presenta diferencias en cuanto a la composición: el número de puntas de arma en Túnel VII es mayor Figura 7. Materiales trabajado en el sitio Lanashuaia I. Myrian Alvarez et al

11

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

un predominio de lascas e instrumentos medianos y grandes (Figura 10).

Figura 8. Materiales y tipos de acciones del sitio Lanashuaia I.

En cuanto a la relación entre los rastros identificados y los residuos detectados (Tabla 1) hemos observado que las piezas que dieron positivo en lo referente a restos de sangre trabajaron hueso o bien no pudo determinarse el material trabajado ya sea por alteración o porque la pieza no fue utilizada el suficiente tiempo como para que se formaran rastros diagnósticos; algunas de ellas además no mostraban indicios de haber sido utilizada.

Figura 9. Rastros de uso de corte de hueso. Filo retocado sobre pizarra. 200X.

y los raspadores alcanzan frecuencias relativas importantes en Lanashuaia I. Las actividades de producción lítica muestran, en este último, escaso desarrollo del trabajo bifacial Figura 10. Características dimensionales del conjunto y la distribución por tamaño de los soportes exhibe lítico (en mm).

CONSIDERACIONES GENERALES Aunque en el presente artículo tan sólo presentamos una parte de la investigación actualmente en curso, los resultados que disponemos nos permiten realizar ciertas afirmaciones. En primer lugar, claramente se hace necesario trabajar con muestreos mayores, de manera que la variabilidad presente en cada uno de los análisis no imposibilite llevar a cabo análisis estadísticos significativos que nos permitan realizar inferencias claras sobre el comportamiento de todas estas variables: contexto de origen, uso, tests de residuos de origen animal y análisis de fitolitos. A ellos habremos de sumar los procedentes de las muestras de control (fitolitos y materia orgánica). En cuanto a los resultados de los tests de identificación de residuos de origen animal, creemos en la necesidad de utilizar tests más sofisticados. La lenta formación de los rastros de uso producto del trabajo sobre materiales blandos de origen animal, genera cierto grado de incertidumbre y no posibili12





ta arribar a resultados concluyentes, es por ello que la realización de un programa experimental (actualmente en curso) con un control de las variables implicadas podrá esclarecer esta problemática. En lo referente a los resultados de los análisis fitolitológicos, nos permiten establecer resultados interesantes. En primer lugar, vemos la variabilidad que existe en los datos cuantitativos no sólo entre las muestras, sino especialmente entre las capas analizadas (B2, base de B800, B900 y C200). La menor cantidad de fitolitos en las capas inferiores nos hace pensar que no se da una iluviación o movilidad vertical de estas partículas, hallándose en principio in situ. El comportamiento diferencial de la capa de conchero resulta altamente interesante. La inexistencia de fitolitos es explicable no sólo en cuanto a la inexistencia de matriz sedimentaria sino también en términos de su carácter de basural de origen antrópico, aunque en este caso la limpieza de

Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal beagle (Argentina)

los hogares pudiese haber generado un input vegetal importante. Por otra parte todos los instrumentos que realizaron trabajo sobre hueso así como los artefactos óseos fueron hallados en niveles de conchero (al menos en el área de Lanashuaia que hemos trabajado en este estudio). Como se ha comentado ya más arriba, vemos imprescindible trabajar con volúmenes de muestreo superiores, de manera que podamos responder con total seguridad a las cuestiones planteadas relativas a la posibilidad de la existencia de procesos de contaminación. A pesar de los datos obtenidos en el análisis de fitolitos, la ausencia de rastros de uso relativos al trabajo sobre recursos vegetales imposibilita contrastar posibilidad resultados contradictorios: por ejemplo instrumentos utilizados para el trabajo de madera con ausencia de fitolitos sobre sus filos activos. No obstante, los análisis llevados a cabo demuestran la variabilidad que se verifica en cuanto a las frecuencias de recursos trabajados en las ocu-

paciones tardías del canal Beagle. Tal como hicimos referencia este sitio presenta diferencias notorias con Túnel VII. Las materias líticas explotadas, las diferencias en cuanto a las frecuencias en la composición de los conjuntos así como en las actividades realizadas son llamativas. Será necesario explorar a futuro cuáles son las causas que las explican y si está vinculado con la hipótesis sobre el aprovechamiento y consumo de un ejemplar de ballena Minke identificado por parte de distintas unidades familiares. A pesar de su complejidad, la viabilidad del método a nivel práctico ha sido contrastada, no pareciendo existir ninguna incompatibilidad entre los análisis realizados para el presente caso de estudio. La articulación de distintas líneas de análisis junto con el reajuste metodológico permitirán un conocimiento más profundo de las actividades productivas de las sociedades cazadoras-recolectoras del extremo sur de Sudamérica.

AGRADECIMIENTOS El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina (CONICET) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) posibilitaron el desarrollo del proyecto de análisis de residuos, parte de cuyos resultados se expresaron en estas páginas. Asumpció Vila, Jordi Estévez y Ernesto Piana prestaron su apoyo al desarrollo de nuestros proyectos. A Marcela Leipus por los comentarios y revisiones realizadas en el manuscrito. Quisiéramos agradecer muy especialmente el esfuerzo en los trabajos de campo y laboratorio de Joana Boix, Marta Juez y Elsa Puig; Edgard Camaros y Victoria Yanitto también participaron en actividades vinculadas al proyecto. La hospitalidad de la gente de la Estancia Harberton principalmente Natalie Goodall, sus colaboradores del Museo Acatushún y Jorge Grecco han contribuido significativamente a nuestras tareas. NOTAS Los resultados que se presentan en este trabajo se efectuaron gracias a un subsidio de cooperación internacional del CONICET-CSIC y forma parte de las actividades de un proyecto más amplio financiado por la Wenner-Green Foundation. 2 Al mismo tiempo generarán un conocimiento base sobre los sedimentos de la zona que puede ser útil en futuros análisis de los procesos de consumo allí desarrollados y en relación a la gestión social del espacio (identificación de áreas de concentración de materia orgánica, por ejemplo). 3 Al usar el término residuo nos referiremos a aquellos restos de materia adheridos a artefactos como resultado de un proceso de trabajo analizables mediante diversos métodos. 4 Los proyectos que financiaron los trabajos de campo en Lanashuaia fueron: campañas 1995-1996, “Marine Resources at the Beagle Channel prior to the Industrial Exploitation: an Archaeological Evaluation”, (Unión Europea) campaña 2005: “La integridad del espacio social: etnoarqueología de asentamientos en el Canal Beagle (Tierra del Fuego)”, Programa de Excavaciones Arqueológicas en el Exterior del Ministerio de Cultura de España. 5 No obstante, este tipo de análisis puede brindar “falsos positivos” ante la presencia de clorofila (Alison Crowther com.pers.) 6 Los conteos se realizaron contando en principio un mínimo de 150 fitolitos. En aquellas láminas en que apenas aparecían fitolitos, se contó un mínimo de 10 transectas, independientemente del número de fitolitos que aparecieran. 7 Los datos se presentan estandarizados respecto a un gramo de AIF (Fracción Insoluble al Ácido o mineralógica) (ver Albert et al. 2000) de manera que los resultados entre muestras puedan ser comparados. Myrian Alvarez et al

13

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

Esta categoría comprende fitolitos que no pueden asimilarse a ninguna de las categorías estándar simplemente por su forma, o bien porque al realizar el montaje quedaron fijados de tal manera que su identificación presenta dudas. 9 Los fitolitos tafonomizados serían aquellos identificables a nivel de morfotipos pero que presentan fracturas o erosiones superficiales. La existencia de un porcentaje muy elevado de tafonomizados en una muestra dada puede indicar la existencia de procesos tafonómicos en un área particular del yacimiento, por ejemplo, por lo que en este sentido es un índice de gran utilidad. 0 La producción fitolitológica de las especies arbóreas es inferior a las de las herbáceas, por lo que los presentes datos deben leerse como un aporte original arbóreo importante, aproximadamente comparable al input herbáceo. 8

BIBLIOGRAFÍA Albert, R.M., S. Weiner, O. Bar-Yosef y L. Meignen 2000 Phytoliths in the Middle Palaeolithic Deposits of Kebara Cave, Mt Carmel, Israel: Study of the Plant Materials used for Fuel and Other Purposes. Journal of Archaeological Science, 27: 931-947. Allen, J., M. E. Newman, M. Riford y G. H. Archer 1995 Blood and Plant Residues on Hawaiian Stone Tools from Two Archaeological Sites in Upland K • ne‘ohe, Ko‘olau Poko District, O‘ahu Island. Asian Perspectives 34: 283-302. Anderson-Gerfaud, P. 1980 A testimony of prehistoric tasks: diagnostic residues on stone tool working edges. World Archaeology 12(2): 181–194. Anderson-Gerfaud, P. 1981 Contribution methodologique a l’analyse des microtraces d’utilisation sur les outils préhistoriques, Tesis de Doctorado, Université de Bordeaux I, Bordeaux. Anderson-Gerfaud P. 1986 A few comments concerning residue analysis of stone plant-processing tools. Early man news (Part I Newsletter for human paleoecoloy) 9/10/11: 69-81. Barton, H., R. Torrence y R. Fullagar 1998 Clues to stone tool function re-examined: comparing starch grain frequencies on used and unused obsidian artefacts. Journal of Archaeological Science 25: 1231-1238. Borja, C., M. Garcias-Pacheco, E. Olivares, G. Scheuenstuhl y J. Lowenstien 1997 Immunospecificity of Albumin Detected in 1.6 Million-Year-Old Fossils form Venta Micena in Orce, Granada, Spain. American Journal of Physical Anthropology 103: 433-441. Briz, I. 2004 Dinàmiques econòmiques de producció-consum en el registre lític caçador-recol·lector de l’extrem sud americà. La societat Yàmana, Tesis de Doctorado, UAB, Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. Clemente, I. 1995 Instrumentos de trabajo líticos de los Yámanas (canoeros nómadas de la Tierra del Fuego): una perspectiva desde el análisis funcional, Tesis de Doctorado, Universitat Autònoma de Barcelona. 14





Craig, O. y M. Collins 2002 The Removal of Protein from Mineral Surfaces: Implications for Residue Analysis of Archaeological Materials. Journal of Archaeological Science, 29: 1077–1082. Estévez, J. y A. Vila. (Coordinadores) 1996 Encuentros en los conchales fueguinos. Treballs d’Etnoarqueologia, 1, CSIC-UAB, Madrid-Barcelona. Hortolà, P. 2002 Red Blood Cell Haemotaphonomy of Experimental Human Bloodstains on Techno-Prehistoric Lithic Raw Materials. Journal of Archaeological Science 29: 733–739. Jahren, A. H., N. Toth, K. Schick, J. D. Clark y R. G. Amundson 1997 Determining Stone Tool Use: Chemical and Morphological Analyses of Residue on Experimentally Manufactured Stone Tools. Journal of Archaeological Science 24: 245-250. Kealhofer, L., R. Torrence y R. Fullagar 1999 Integrating phytoliths within use-wear/residue studies of stone tools. Journal of Archaeological Science, 26: 527-546. Lowenstein, J., J. Reuther, D. Hood, G. Scheuenstuhl, S. Craig y D. Ubelaker 2005 Identification of animal species by protein radioimmunoassay of bone fragments and bloodstained stone tools. Forensic Science International, 159 (2-3): 182-188. Loy, T. 1993 The artifact as a site: an example of the biomolecular analysis of organic residues on prehistoric tools. En: Biomolecular Archaeology, editado por: K. Thomas, Número especial de: World Archaeology, 25(1): 44-63. Lumbreras, L.G. 1984a La unidad arqueológica socialmente significativa (I). Gaceta andina 10: 3. Lumbreras, L.G. 1984b La unidad arqueológica socialmente significativa (II). Gaceta andina 11: 3. Madella, M., A. Power-Jones y M. Jones 1998 A simple method of extraction of opal phytoliths from sediments using a non-toxic heavy liquid. Journal of Archaeological Science, 25: 801-803.

Análisis de los procesos productivos en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa norte del canal beagle (Argentina)

Mansur-Franchomme, M. E. 1983 Traces d’Utilisation et Technologie Lithique: exemple de Patagonie, tesis de Doctorado, Université de Bourdeaux 1, Bourdeaux. Mansur, M. 1999 Análisis de instrumental lítico: problemas de formación y deformación de rastros de uso. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (1):355-366. La Plata. Orquera, L. y E. Piana 1992 Un paso hacia la resolución del palimpsesto. En: Análisis espacial en la Arqueología Patagónica, editado por: L. Borrero y J.L. Lanata, separata, Búsqueda de Ayllu, Buenos Aires. Orquera, L. y E. Piana 1999 Arqueología de la región del canal Beagle. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Petraglia, M., D. Kneeper, P. Glumac, M. Newman y C. Sussman 1996 Immunological and Microwear Analysis of Chipped-Stone Artifacts from Piedmont Contexts. American Antiquity 61:127-135. Piana, E., J. Estévez y A. Vila 2000 Lanashuaia: un sitio de canoeros del siglo pasado en la costa norte del canal Beagle. En Desde el País de los Gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, editado por Belardi, J. B; Carballo Marina, F. y S. Espinosa Tomo II pp. 455-469. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Río Gallegos. Shafer, H. y R. Holloway 1979 Organic residue analysis in determining stone tool function. En Lithic Use-wear Analysis. B. Hayden (editor).pp. 385-399. New York: Academic Press. Shanks, O., R. Bonnichsen, A. Vella y W. Ream. 2001 Recovery of Protein and DNA Trapped in Stone Tool Microcracks. Journal of Archaeological Science, 28: 965–972. Semenov, S. A. 1964 Prehistoric Technology. Moonraker Press. Wiltshire. Terradas, X. 1996 La gestió dels recursos minerals entre les comunitatas caçadores-recol·lectores. Vers una representació de les estratègies de proveïment de matèries primeres. Tesis de Doctorado. Universitat Autonoma de Barcelona. Thomas, K.D. 1993 Molecular Biology and Archaeology: A Prospectus for Inter-Disciplinary Research. World Archaeology 25: 1-17. Zurro, D., I. Briz, M. Álvarez, A. Vila y E. Piana 2005 Lanashuaia 2005. Canal Beagle, Tierra del Fuego (Argentina). Memoria de Excavación presentada a la Dirección General de Cultura del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina y al Ministerio de Cultura de España, Ushuaia-Barcelona, Ms. Zurro D., M. Madella, I. Briz y A. Vila 2007 Variability of the phytolith record in fisher– hunter–gatherer sites: An example from the Yamana society (Beagle Channel, Tierra del Fuego, Argentina). Quaternary International, en prensa.

Myrian Alvarez et al

15

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.