Análisis de los procesos históricos puertorriqueños (Bosquejo de curso)

May 20, 2017 | Autor: R. Laureano-Ortiz | Categoría: Puerto Rican Studies, Puerto Rican History
Share Embed


Descripción

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Carolina, Puerto Rico HIST 255 / Análisis de los procesos históricos puertorriqueños

Período enero-marzo 2010 / Martes y jueves / 5:30 PM – 8 PM / Salón C-128 Número de referencia (CRN) 11293 / Sección 244

Bosquejo de curso Profesor: Raymond Laureano Ortiz Dirección electrónica: [email protected] Teléfono: 787-644-8482 I. Descripción del curso Este curso invita al estudio analítico e interpretativo de los procesos históricos de Puerto Rico: desarrollo económico, social, cultural, antropológico, geográfico y político. Ofrece causas y consecuencias que determinan el presente y contribuyen a la formación del futuro enmarcadas en juicios valorativos generales y aplicables a la sociedad puertorriqueña. Presenta modelos y estrategias encaminadas a la construcción del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico que permitan valorar el desarrollo nacional tales como el estudio de documentos públicos, estudios etnográficos, estudios de casos, investigaciones, mapas conceptuales y trabajo en equipo. Se promoverá el uso responsable de la tecnología. II. Objetivos Al finalizar el curso, el/la estudiante… 1) Comprenderá la diversidad geográfica de Puerto Rico a través de la tecnología. 2) Analizará las implicaciones que los diversos modelos económicos han tenido en Puerto Rico a través de las épocas mediante la tecnología. 3) Analizará las diversas creencias religiosas y políticas que conviven en Puerto Rico y los valores que las promueven mediante la comunicación oral y escrita. 4) Evaluará las mentalidades ideológicas puertorriqueñas a través de escritores que revelan nuestra realidad individual y colectiva utilizando la investigación. 5) Sintetizará los diversos factores que forman la identidad de pueblo usando el pensamiento crítico. 6) Analizará los logros culturales de Puerto Rico mediante la destreza de comunicación oral y escrita. 7) Evaluará los cambios demográficos y sociales en Puerto Rico utilizando recursos bibliográficos para promover la investigación. 8) Comprenderá el dilema del estatus en Puerto Rico a través del pensamiento crítico.

III. Disposiciones generales 1)

2)

3)

4)

5)

6)

Los estudiantes que reciban servicios de rehabilitación vocacional y presenten la evidencia deben comunicarse con el profesor al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y el equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría Auxiliar de Desarrollo y Retención. También, aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia y acomodo deben comunicarse con el profesor. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. El Manual de Normas Académicas y Administrativas de Programas Sub-graduados de la UNE (junio 2009) – en su capítulo XIII, artículo 36 – define este concepto y el procedimiento a seguir en aquellos casos en los cuales exista evidencia de esta práctica. Se espera que los estudiantes mantengan altos estándares de honestidad y ética. Todos los trabajos que se entreguen para el curso deben constituir esfuerzo individual del propio estudiante, excepto aquéllos asignados expresamente como trabajo grupal. Se espera que los esfuerzos grupales se realicen con contribuciones equitativas de cada miembro del grupo. Se espera que todos los trabajos sean entregados a tiempo y en el formato requerido utilizando herramientas electrónicas tales como un procesador de palabras (e.g., Microsoft Word) y un preparador de presentaciones (e.g., Microsoft PowerPoint). Se espera que se utilicen los correctores ortográfico y gramatical de las herramientas electrónicas y los formatos acordados para citas bibliográficas. Se dará crédito a aquéllos que asistan y participen en clase. Se espera asistencia y participación de cada estudiante, ya que, si un estudiante se ausenta, los beneficios de la interacción en clase no se logran e igualmente se priva al grupo de la potencial contribución del estudiante ausente. No se utilizarán celulares en clase.

IV. Itinerario del curso por semana (sujeto a cambios) Sesión

Tema / Actividad

#1 Jueves 21 enero #2 Martes 26 enero

INTRO: Vistazo panorámico y discusión inicial de intereses particulares TEMA 1: Puerto Rico (PR) y el Gran Caribe

#3 Jueves 28 enero

Lectura en texto

Investigaciones INVESTIGACIONES #1-2: Entrega de instrucciones

Capítulo 1

INVESTIGACIÓN #1: Realización de sondeos

TEMA 2: Geografía y ambiente en Puerto Rico

Capítulos 2-3

#4 Martes 2 febrero

TEMA 3: Transformaciones demográficas en Puerto Rico

Capítulos 4-5

#5 Jueves 4 febrero

TEMA 4: Gobierno, economía y sociedad durante los primeros tres siglos de España en la Isla

Capítulos 6-7

INVESTIGACIÓN #1: Entrega electrónica de informes escritos  INVESTIGACIÓN #1: Informes orales INVESTIGACIÓN #2: Selección de fuentes  INVESTIGACIÓN #1: Informes orales INVESTIGACIÓN #2: Selección de fuentes 

HIST 255 - Bosquejo 2010 01 v1.doc / Página 2 

  Lectura en texto

Sesión

Tema / Actividad

#6 Martes 9 febrero

TEMA 5: Política, economía y sociedad durante el cuarto siglo de España en la Isla

Capítulos 8-10

#7 Jueves 11 febrero

TEMA 6: Transferencia del control sobre PR de España a EEUU

Capítulo 11

#8 Martes 16 febrero

SÍNTESIS: Repaso de temas 1-6

#9 Jueves 18 febrero

EXAMEN #1: Temas 1-6 (caps. 1-11 del texto) TEMA 7: Política, economía y sociedad durante los primeros cuarenta años del siglo 20 en PR TEMA 8: La transición de PR al ELA durante el período 1941-1952 TEMA 9: Desarrollo político en PR desde 1952

#10 Martes 23 febrero

#11 Jueves 25 febrero #12 Martes 2 marzo #13 Jueves 4 marzo #14 Martes 9 marzo #15 Jueves 11 marzo #16 Martes 16 marzo

TEMA 10: Desarrollo socioeconómico en PR desde 1941 TEMA 11: La evolución de la identidad y la cultura puertorriqueñas / Retos del siglo 21 SÍNTESIS: Repaso de temas 7-11 EXAMEN #2: Temas 7-11 (caps. 12-22 y suplemento del texto)

Investigaciones INVESTIGACIÓN #1: Informes orales INVESTIGACIÓN #2: Selección de fuentes  INVESTIGACIÓN #1: Informes orales INVESTIGACIÓN #2: Selección de fuentes  INVESTIGACIÓN #2: Entrega electrónica de informes escritos 

  Capítulos 12-15

Capítulo 16

INVESTIGACIÓN #2: Informes orales

Capítulo 19 y suplemento (págs. 485-505) Capítulos 17-18, 20

INVESTIGACIÓN #2: Informes orales

Capítulos 21-22

INVESTIGACIÓN #2: Informes orales

INVESTIGACIÓN #2: Informes orales

V. Recursos asignados [código del libro en la biblioteca de UNE-Carolina indicado en algunos]

Texto del curso Cancel, Mario R. y Héctor R. Feliciano Ramos. Puerto Rico: Su transformación en el tiempo. San Juan: Editorial Cordillera, 2008. [F1971.C36 / 2008 en Referencia Rápida de UNE-Carolina].

Referencias sobre historia general de Puerto Rico Altagracia Espada, Carlos D., Jorge L. Lizardi Pollock, Pablo Samuel Torres Casillas, Pedro L. San Miguel, Ramón Corrada del Río, Maritza Maymí Hernández, Javier Ortiz Román y Moisés Carrasquillo Muñiz. Historia de Puerto Rico: Transformaciones contemporáneas. 2005. Edición por Carmen Luz Sánchez Jiménez y Pedro L. San Miguel. Cataño, Puerto Rico: Grupo Editorial Norma, 2007. Alegría, Ricardo E. y Eladio Rivera Quiñones, editores. Historia y cultura de Puerto Rico: Desde la época precolombina hasta nuestros días. San Juan: Fundación Francisco Carvajal, 1999. [F1971.H57 / 1999 en Reserva de UNE-Carolina] Ayala, César J. y Rafael Bernabe. Puerto Rico in the American Century: A History since 1898. Chapel Hill, Carolina del Norte: The University of North Carolina Press, 2007. Brau, Salvador. Historia de Puerto Rico. 1904. San Juan: Editorial Edil, 2000.

HIST 255 - Bosquejo 2010 01 v1.doc / Página 3 

Brau, Salvador. Historia de Puerto Rico. 1904. San Juan: Editorial Edil, 1983. [972.95 B737hE en UNE-Carolina]. Castro Arroyo, María de los Ángeles y María Dolores Luque de Sánchez. Puerto Rico en su historia: El rescate de la memoria. Colaboraciones por Gervasio L. García y María Margarita Flores Collazo. San Juan: Editorial La Biblioteca, 2001. Díaz Soler, Luis M. Puerto Rico: Desde sus orígenes hasta el cese de la dominación española. 1994. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1999. [F1973.D53 / 1994 en Reserva de UNE-Carolina]. Díaz Soler, Luis M. Puerto Rico: Sus luchas por alcanzar estabilidad económica, definición política y afirmación cultural, 1898-1996. Isabela, Puerto Rico: Isabela Printing, 1998. Dietz, James L. Economic History of Puerto Rico: Institutional Change and Capitalist Development. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1986. Dietz, James L. Historia económica de Puerto Rico. 1989. San Juan: Ediciones Huracán, 2002. Fernández Méndez, Eugenio. Historia cultural de Puerto Rico, 1493-1968. San Juan: Ediciones “El Cemí,” 1995. Figueroa, Loida. Breve historia de Puerto Rico. 2 volúmenes. 1976-1977. San Juan: Editorial Edil, 1979-1983. Jiménez de Wagenheim, Olga. Puerto Rico: An Interpretive History from Pre-Columbian Times to 1900. Princeton, Nueva Jersey: Markus Wiener Publishers, 1998. Miller, Paul G. Historia de Puerto Rico. Nueva York: Rand McNally & Compañía, 1947. Morales Carrión, Arturo, editor. Puerto Rico: A Political and Cultural History. Nueva York: W.W. Norton & Company; Nashville, Tennessee: American Association for State and Local History, 1983. Morales Carrión, Arturo. Historia del pueblo de Puerto Rico: Desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. 1974. San Juan: Editorial Cordillera, 1998. [972.95[PR] / M792h en UNE-Carolina]. Moscoso, Francisco y Lizette Cabrera. Historia de Puerto Rico. Guaynabo, Puerto Rico: Ediciones Santillana, 2008. Muriente Pérez, Julio A., Pedro L. San Miguel, Nelson Hernández Román, Javier Colón Morera, Inés María Quiles Meléndez, Rosa Guzmán Merced y José Ángel Ramos Nieves. Historia y geografía de Puerto Rico. 1994. Cataño: Grupo Editorial Norma, 1997. Picó, Fernando y Carmen Rivera Izcoa. Puerto Rico, tierra adentro y mar afuera: Historia y cultura de los puertorriqueños. 2da edición. San Juan: Ediciones Huracán, 2004. Picó, Fernando y Carmen Rivera Izcoa. Puerto Rico, tierra adentro y mar afuera: Historia y cultura de los puertorriqueños. San Juan: Ediciones Huracán, 1991. Picó, Fernando. Historia general de Puerto Rico. San Juan: Ediciones Huracán, 1988. [972.95 / P587hi en UNECarolina] Picó, Fernando. Historia general de Puerto Rico. 1990. San Juan: Ediciones Huracán, 2004. [F1971.P55 / 2004 en UNE-Carolina] Picó, Fernando. Historia general de Puerto Rico. San Juan: Ediciones Huracán, 2008. Picó, Fernando. History of Puerto Rico: A Panorama of Its People. Princeton, Nueva Jersey: Markus Wiener Publishers, 2006. Puerto Rico. Departamento de Instrucción Pública. Lecturas básicas sobre historia de Puerto Rico: Escuela superior. 1970. San Juan: Editorial del Departamento de Instrucción Pública – Estado Libre Asociado de Puerto Rico, 1975. Scarano Fiol, Francisco A. Puerto Rico: Cinco siglos de historia. 2da edición. México: McGraw-Hill, 2000. [972.95 / Sc71p en UNE-Carolina]. Scarano Fiol, Francisco A. Puerto Rico: Cinco siglos de historia. 3ra edición. Revisión técnica por Celeste Sánchez Soliván. México: McGraw-Hill, 2008. [F1972.5.S75 / 2008 en Reserva de UNE-Carolina]. Scarano Fiol, Francisco A. Puerto Rico: Una historia contemporánea. 2da edición. Revisión técnica y asesoría pedagógica por Celeste Sánchez Soliván. México: McGraw-Hill, 2007. Silén, Juan Ángel. Historia de Puerto Rico. 1993. San Juan: Publicaciones Gaviota, 2007). Silvestrini, Blanca G. y María Dolores Luque de Sánchez. Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un pueblo. San Juan: Editorial Cultural Panamericana, 1992. [972.95 / Si38hc en UNE-Carolina]. Van Middeldyk, R.A. The History of Puerto Rico: From the Spanish Discovery to the American Occupation. Edición por Martin G. Brumbaugh. 1903. San Juan: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, Academia Puertorriqueña de la Historia, Oficina del Historiador de Puerto Rico; Washington, Distrito  de Columbia: National Endowment for the Humanities, 2005. Vivas Maldonado, J.L. Historia de Puerto Rico. Nueva York: L.A. Publishing Company, 1978.

HIST 255 - Bosquejo 2010 01 v1.doc / Página 4 

Revistas con artículos sobre historia de Puerto Rico Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Carolina: Humanismo y tecnología. Universidad de Puerto Rico en Carolina. Cultura. Instituto de Cultura Puertorriqueña. El Cuervo. Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Historia y sociedad. Departamento de Historia, Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Homines. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Horizontes. Pontificia Universidad Católica de Ponce. Op. Cit.: Boletín del Centro de Investigaciones Históricas. Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Revista de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Sociales, Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Lugares de Internet con recursos relacionados a historia de Puerto Rico conucopr.org / Conuco: Índice de revistas de Puerto Rico www.centropr.org / Centro de Estudios Puertorriqueños, Nueva York www.enciclopediapr.org / Enciclopedia de Puerto Rico www.flmm.org / Fundación Luis Muñoz Marín www.fphpr.org / Fundación Puertorriqueña de las Humanidades www.genealogiapr.com / Sociedad Puertorriqueña de Genealogía www.gobierno.pr/bcarnegie/inicio / Biblioteca Carnegie en Viejo San Juan con su Colección Puertorriqueña www.preb.com / Puerto Rico en breve www.salonhogar.com / SalónHogar.com

Búsqueda de información sobre libros en Internet books.google.com www.alibris.com www.bookfinder.com www.fetchbook.info www.muchoslibros.com libreriaisla.com

www.abebooks.com www.amazon.com www.casadellibro.com www.marelibri.com www.tertulia.com

Búsqueda de información sobre películas y documentales de Puerto Rico Colección de películas de la Universidad del Este Serie Autógrafo / www.autografo.tv Grupo People, Inc. / www.grupopeople.com Puerto Rico TV (Canal 6) / www.prnet.pr Serie ¿Y cómo fue? / Puerto Rico TV (Canal 6) / www.prnet.pr Serie Desde mi baúl Fundación Puertorriqueña de las Humanidades Puerto Rico TV (Canal 6) / www.prnet.pr Serie Prohibido olvidar Puerto Rico TV (Canal 6) / www.prnet.pr Unidad de Cine y Televisión de la Escuela de Comunicación de la Universidad de PR Serie Puerto Rico y su historia: A través de los ojos de Luis Molina Casanova Canal 13 Departamento de Comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón Serie En la punta de la lengua / Puerto Rico TV (Canal 6) / www.prnet.pr Serie UNE Visión Sí TV (Canal 40) / www.suagm.edu/sitv Biblioteca de la Universidad del Este Serie Proyecto dramático Lucy Boscana / Puerto Rico TV (Canal 6) / www.prnet.pr

HIST 255 - Bosquejo 2010 01 v1.doc / Página 5 

Colección de películas de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño / www.archivonacionaldeteatroycineap.com Archivo de Imágenes en Movimiento del Archivo General de Puerto Rico / www.icp.gobierno.pr/agp/aim.htm Colección de películas de la Fundación Luis Muñoz Marín Fundación Nacional para la Cultura Popular / www.prpop.org Instituto de Cultura Puertorriqueña / www.icp.gobierno.pr Novelas, películas y documentales de canales locales Bibliotecas Librerías Tiendas de venta y alquiler de películas y vídeos Páginas de Internet de venta, alquiler e información sobre películas y vídeos www.amazon.com www.netflix.com www.blockbuster.com www.imdb.com www.tvguide.com

Otros recursos en Internet universia.pr/bibliotecas/catalogos.jsp / Catálogos en línea de bibliotecas puertorriqueñas www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/catalogoAna.htm / Catálogo en línea de las bibliotecas del SUAGM wwwbib.upr.edu/BibliotecasHiprrp.htm Catálogos en línea de bibliotecas del sistema de la UPR babelfish.yahoo.com / Traducción entre múltiples idiomas (Yahoo! Babel Fish) www.dictionary.com / Diccionario de la lengua inglesa (Dictionary.com) www.rae.es / Diccionario de la Real Academia Española (Real Academia Española)

VI. Trabajos para evaluación y su peso en la nota final Trabajo Examen #1: Temas 1-6 Examen #2: Temas 7-11 Participación / asistencia Investigación #1: Sondeo sobre prácticas culturales en la clase Investigación #2: Bibliografía anotada inspirada en autobiografía

% de la nota final 20 20 20 20 20

Rúbrica de evaluación

50% - Relevancia de la pregunta, el método del sondeo y el análisis de los resultados 25% - Dominio y defensa del contenido 25% - Cumplimiento con formatos y términos requeridos 50% - Relevancia de las fuentes seleccionadas 25% - Dominio y defensa del contenido 25% - Cumplimiento con formatos y términos requeridos

   

HIST 255 - Bosquejo 2010 01 v1.doc / Página 6 

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Carolina, Puerto Rico HIST 255 / Análisis de los procesos históricos puertorriqueños

Período enero-marzo 2010 / Martes y jueves / 5:30 PM – 8 PM / Salón C-128 Número de referencia (CRN) 11293 / Sección 244

Instrucciones para investigación #1: Sondeo sobre prácticas culturales en la clase

1) El trabajo de investigación #1 consistirá de una presentación oral y visual que analiza algún aspecto de las prácticas o conocimientos culturales actuales según se reflejan en el grupo de compañeros de la clase: a) Escoge individualmente una pregunta que desees hacerle a todos los compañeros de la clase. i) La pregunta debe producir respuestas tabulables, o sea, respuestas que se puedan categorizar, contabilizar y mostrar en una tabla. ii) Cada estudiante hará una pregunta distinta y tendrá que entrevistar a cada uno de los otros compañeros de clase. b) Realiza el sondeo, o sea, hazle la pregunta a todos tus compañeros y documenta las respuestas en algún lugar (libreta, documento electrónico). c) Estudia el formato de la tabla en el archivo Microsoft Excel “HIST 255 – Investigacion 1 – Modelo.xls” o el archivo PDF “HIST 255 – Investigacion 1 – Modelo.pdf”. Este es el formato que se utilizará para tabular los resultados de tu sondeo individual. d) Envía por correo electrónico el archivo Excel con la tabla de resultados a la dirección [email protected]. Incluye en el campo “subject” o “asunto” la frase “HIST 255: Investigación #1 por X” donde X es tu nombre y primer apellido. e) Prepárate para compartir la siguiente información con el resto de la clase durante la sesión que se te asigne en una presentación oral de no más de 3 minutos: i) Puntos más llamativos sobre los datos tabulados en la hoja Excel ii) Experiencias y retos durante el proceso de tabulación y análisis iii) Conclusiones del análisis de los datos 2) A continuación, se incluyen algunos ejemplos de preguntas que se le podrían hacer a la clase para capturar sus prácticas o conocimientos culturales: a) ¿En qué municipio (si PR), estado (si EEUU) o país (si el resto del mundo) naciste? b) ¿En qué municipio vives ahora? c) ¿En qué municipio (si PR), estado (si EEUU) o país (si el resto del mundo) viviste antes de actual lugar de residencia? Contesta “ningún lugar” si siempre has vivido en el mismo municipio. d) ¿Cómo te enteras de lo que pasa en el mundo: [a] periódicos, [b] revistas, [c] Internet, [d] televisión, [e] radio, [f] conversación telefónica con otras personas, [g] conversación en persona con otros, [h] otro medio o [i] ningún medio? e) ¿Cuál es el próximo país que te gustaría visitar?

f) ¿Cuál crees que es el aspecto del quehacer de Puerto Rico que más se conoce mundialmente: [a] mundo de la belleza y la moda, [b] el deporte, [c] la música, [d] el cine y la TV, [e] la literatura, [f] el turismo, [g] la ciencia, [h] la industria manufacturera, [i] el sector empresarial, [j] crimen, [k] contaminación, [l] otro aspecto, [m] ningún aspecto? g) ¿Cuál es tu canal favorito de televisión? h) ¿Qué religión practicas (si alguna)? i) ¿Qué deporte practicas (si alguno)? j) ¿Qué tipo de música prefieres? k) ¿Cuál es tu medio favorito para ver películas y vídeos: [a] cine, [b] televisión, [c] iPod o similares, [d] Internet, [e] DVDs/CDs, [f] otro medio, [g] ningún medio? 3) Se observarán las siguientes fechas: a) Realización de sondeos: Martes 26 de enero b) Entrega por correo electrónico: Jueves 28 de enero c) Informes orales grupales: Martes 2 de febrero al jueves 11 de febrero (fechas asignadas por profesor) 4) Se otorgará un máximo de 100 puntos por el trabajo de investigación #1 siguiendo la siguiente rúbrica: a) 50 puntos por relevancia de la pregunta formulada, el método del sondeo y el análisis de los resultados b) 25 puntos por el dominio y defensa del contenido c) 25 puntos por el cumplimiento con formatos y términos requeridos 5) El trabajo de investigación #1 constituirá el 20% de la nota final.

HIST 255 / Página 2 

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Carolina, Puerto Rico HIST 255 / Análisis de los procesos históricos puertorriqueños

Período enero-marzo 2010 / Martes y jueves / 5:30 PM – 8 PM / Salón C-128 Número de referencia (CRN) 11293 / Sección 244

Instrucciones para investigación #2: Bibliografía anotada y autobiográfica 1)

El trabajo de investigación #2 consistirá de una presentación oral y visual que evidencie una investigación bibliográfica y que refleje datos autobiográficos: a)

El informe será redactado en Microsoft PowerPoint.

b)

El informe presentará 10 fuentes escritas (no fílmicas). i) Los siguientes tipos de fuentes pueden ser utilizados: [a] un libro, [b] un artículo de revista, [c] un artículo de periódico, [d] un artículo en un lugar de Internet confiable, [e] un capítulo en una antología de ensayos recogidos en un libro. ii) Entre las diez fuentes, debe haber al menos cinco libros. iii) Los libros de historia general no se incluirán como fuentes.

c)

Como bono, hasta cuatro fuentes fílmicas pueden ser añadidas. Los siguientes tipos de fuentes pueden ser utilizados para el bono: [a] una película o un documental, [b] un capítulo de una serie de televisión o vídeo.

d)

Todas las fuentes estarán relacionadas a la historia, la evolución o la actualidad de algún aspecto del quehacer puertorriqueño: por ejemplo, un deporte, un pasatiempo, una profesión, un arte, una empresa u organización, un pueblo, una tradición religiosa, un producto; un reto social como la pobreza o los derechos civiles de las mujeres, los negros, los homosexuales o los extranjeros; algún aspecto de la tecnología o la ciencia; o cualquier otro ángulo o evento en la historia política, económica, cultural o social de la Isla o su diáspora.

e)

Cada fuente también estará relacionada a algún aspecto autobiográfico. Al menos cada uno de los siguientes cinco datos autobiográficos estará representado por una fuente: i) Su lugar de nacimiento y crianza ii) Lugar de nacimiento y crianza de sus padres y/o aquéllas personas con las cuales se crió iii) Los lugares en donde se educó iv) Actividades particulares en las que ha estado involucrado(a): por ejemplo, trabajos, pasatiempos, intereses, asociaciones o grupos, experiencias que lo(la) marcaron v) Sus metas futuras a corto y largo plazo

f)

El informe incluirá lo siguiente para cada fuente: i) El dato autobiográfico representado i) Los datos de la fuente de acuerdo a lo especificado en la sección de este documento titulada “Datos bibliográficos requeridos para cada tipo de fuente”

g)

Las fuentes se presentarán usando el formato de la tabla en el archivo Microsoft PowerPoint “HIST 255 – Investigacion 2 – Modelo.ppt” o el archivo PDF “HIST 255 – Investigacion 2 – Modelo.pdf”.

h)

El archivo PowerPoint se enviará por correo electrónico como anejo a la dirección [email protected]. El campo “subject” o “asunto” tendrá la frase “HIST 255: Investigación #2 por X” donde X es tu nombre y primer apellido.

i)

La siguiente información de cada fuente se compartirá con el resto de la clase durante la sesión que se te asigne en una presentación oral de no más de 5 minutos: i) El dato autobiográfico relacionado ii) Nombre de la fuente iii) Sinopsis de la fuente

2)

Se observarán las siguientes fechas: a) Selección de fuentes: Martes 2 de febrero a jueves 11 de febrero b) Entrega por correo electrónico: Martes 16 de febrero c) Informes orales: Jueves 25 de febrero al martes 9 de marzo (fechas asignadas por profesor)

3)

Se otorgará un máximo de 100 puntos por el trabajo de investigación #2 siguiendo la siguiente rúbrica: a) 50 puntos por relevancia de las fuentes seleccionadas b) 25 puntos por el dominio y la defensa del contenido c) 25 puntos por cumplimiento con formatos y términos requeridos

4)

Se otorgará un máximo de 20 puntos de bono: 5 puntos por cada fuente fílmica incluida en el informe según se describió anteriormente.

5)

El trabajo de investigación #2 constituirá el 20% de la nota final.

Datos bibliográficos requeridos para cada tipo de fuente A continuación, se indican los datos requeridos para cada tipo de fuente que se incluya en los trabajos arriba descritos: 1)

Libro a) Título del libro b) Autor o autores (o editor en caso de un libro con ensayos de diferentes autores) c) Año de publicación d) Ciudad de publicación (incluir estado si EEUU o país si fuera de PR o EEUU) e) Editorial (o sea, compañía publicadora) f) Número de capítulos y páginas g) Lugar donde conseguiste el libro, por ejemplo: i) Biblioteca de la UNE en Carolina, PR ii) Biblioteca de la UPR en Río Piedras, PR iii) Biblioteca Carnegie en Viejo San Juan, PR iv) Biblioteca de la Comunidad X en Humacao, PR v) Biblioteca de la institución X en X, PR vi) Mi biblioteca personal vii) Biblioteca personal del profesor, Raymond Laureano en Carolina, PR viii) Biblioteca personal de mi tío, X, en Corozal, PR ix) Página de Internet X x) Librería X h) Sinopsis (explicar en dos o tres oraciones de qué se trata la fuente y su relación con tu vida)

2)

Artículo de revista a) Título del artículo b) Autor o autores c) Título de la revista d) Volumen y número de la revista e) Fecha de publicación de la revista f) Página inicial y página final del artículo g) Lugar donde conseguiste la revista, por ejemplo:

HIST 255 / Página 2 

h)

i) Biblioteca de la UNE en Carolina, PR ii) Biblioteca de la UPR en Río Piedras, PR iii) Biblioteca Carnegie en Viejo San Juan, PR iv) Biblioteca de la Comunidad X en Humacao, PR v) Biblioteca de la institución X en X, PR vi) Mi biblioteca personal vii) Biblioteca personal del profesor, Raymond Laureano en Carolina, PR viii) Biblioteca personal de mi tío, X, en Corozal, PR ix) Página de Internet X x) Librería X Sinopsis (explicar en dos o tres oraciones de qué se trata la fuente y su relación con tu vida)

3)

Artículo de periódico a) Título del artículo b) Autor o autores c) Título del periódico d) Fecha de publicación del periódico e) Página inicial y página final del artículo f) Lugar donde conseguiste el periódico, por ejemplo: i) Biblioteca de la UNE en Carolina, PR ii) Biblioteca de la UPR en Río Piedras, PR iii) Biblioteca Carnegie en Viejo San Juan, PR iv) Biblioteca de la Comunidad X en Humacao, PR v) Biblioteca de la institución X en X, PR vi) Mi biblioteca personal vii) Biblioteca personal del profesor, Raymond Laureano en Carolina, PR viii) Biblioteca personal de mi tío, X, en Corozal, PR ix) Página de Internet X x) Librería X g) Sinopsis (explicar en dos o tres oraciones de qué se trata la fuente y su relación con tu vida)

4)

Artículo de lugar de Internet confiable a) Título del artículo b) Autor o autores c) Fecha de publicación d) Fecha de acceso e) Nombre de la página de Internet f) Persona u organización dueña de la página g) Dirección de Internet h) Sinopsis (explicar en dos o tres oraciones de qué se trata la fuente y su relación con tu vida)

5)

Película, documental o serie a) Título de la película, el documental o la serie b) Fecha de publicación c) País de producción d) Casa productora e) Lugar donde conseguiste la película, el documental o la serie, por ejemplo: i) Biblioteca de la UNE en Carolina, PR ii) Biblioteca de la UPR en Río Piedras, PR iii) Biblioteca Carnegie en Viejo San Juan, PR iv) Biblioteca de la Comunidad X en Humacao, PR v) Biblioteca de la institución X en X, PR vi) Mi biblioteca personal vii) Biblioteca personal del profesor, Raymond Laureano en Carolina, PR viii) Biblioteca personal de mi tío, X, en Corozal, PR ix) Página de Internet X

HIST 255 / Página 3 

f)

x) Librería X Sinopsis (explicar en dos o tres oraciones de qué se trata la fuente y su relación con tu vida)

6)

Episodio de serie de televisión o serie en vídeo a) Título del episodio b) Título de la serie c) Fecha de publicación d) País de producción e) Casa productora f) Lugar donde conseguiste la serie, por ejemplo: i) Biblioteca de la UNE en Carolina, PR ii) Biblioteca de la UPR en Río Piedras, PR iii) Biblioteca Carnegie en Viejo San Juan, PR iv) Biblioteca de la Comunidad X en Humacao, PR v) Biblioteca de la institución X en X, PR vi) Mi biblioteca personal vii) Biblioteca personal del profesor, Raymond Laureano en Carolina, PR viii) Biblioteca personal de mi tío, X, en Corozal, PR ix) Página de Internet X x) Librería X xi) Casa productora X xii) Canal de TV X g) Sinopsis (explicar en dos o tres oraciones de qué se trata la fuente y su relación con tu vida)

7)

Capítulo en antología de ensayos recogidos en un libro a) Título del capítulo b) Autor o autores c) Título del libro / Número y título del volumen o tomo si tiene múltiples tomos d) Editor o editores del libro e) Año de publicación f) Ciudad de publicación (incluir estado si EEUU o país si fuera de PR o EEUU) g) Editorial (o sea, compañía publicadora) h) Página inicial y página final del artículo i) Lugar donde conseguiste el libro, por ejemplo: i) Biblioteca de la UNE en Carolina, PR ii) Biblioteca de la UPR en Río Piedras, PR iii) Biblioteca Carnegie en Viejo San Juan, PR iv) Biblioteca de la Comunidad X en Humacao, PR v) Biblioteca de la institución X en X, PR vi) Mi biblioteca personal vii) Biblioteca personal del profesor, Raymond Laureano en Carolina, PR viii) Biblioteca personal de mi tío, X, en Corozal, PR ix) Página de Internet X x) Librería X j) Sinopsis (explicar en dos o tres oraciones de qué se trata la fuente y su relación con tu vida)

HIST 255 / Página 4 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.