ANÁLISIS DE LAS UNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN, MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE, EN EL ESTADO DE TABASCO

Share Embed


Descripción

4º Simposio sobre Fauna Cinegética de México

ANÁLISIS DE LAS UNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN, MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE, EN EL ESTADO DE TABASCO

Joaquín Bello Gutiérrez, Fernando Marcos Contreras, Claudia Esther Pedrero Hernández Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre Neotropical División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco [email protected]

RESUMEN Las unidades de manejo de fauna silvestre (UMAs) son una estrategia para el adecuado aprovechamiento y conservación de las especies, como es el grupo de los mamíferos para el trópico, en este estudio analizar la situación actual de las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la fauna silvestre que mantienen mamíferos, en el Estado de Tabasco. Se hicieron entrevistas en 27 UMAs que tienen mamíferos nativos y exóticos en el estado, las preguntas fueron enfocadas recabar información de que especies mantienen y sobre su funcionamiento. Son 13 las especies, pero solo seis de ellas son originarias de la zona. De las 27 Unidades de manejo, solo 20 funcionan. El venado cola blanca es la especie más usada en las UMAs seguida del tepezcuintle y pecarí de collar. Solo 12 de las unidades entrevistadas indican que sean exitosas y se consideran criaderos intensivos. La gran mayoría de las UMAs no exitosas son ejidales. El 75% de las UMAs tienen asesoría técnica sin embargo el tipo de asesoría que reciben es principalmente sobre técnicas de manejo y asesoría médica. El 30% de las exitosas tiene apoyo municipal o federal, mientras que solo el 10% tiene ingresos por ventas. Las condiciones en las que operan las UMAs se pueden mejorar, se requiere una estrategia para que trabajen de manera estrecha con autoridades que van de municipales a federales y las comunidades interesadas para la obtención de recursos para las instalaciones, programas de capacitación, así como de mejorar la mercadotécnica para la difusión de su productos. INTRODUCCIÓN La fauna silvestre es un recurso importante como fuente de proteínas para las comunidades principalmente en el trópico (Naranjo et al., 2004). Las especies que son más preferidas para este tipo de uso son lo mamíferos, principalmente de talla mediana a grande (Pérez et al., 1994; Quijano-Hernández y Calmé, 2002, Naranjo et al., 2004), las cuales en los sitios que tienen alta perturbación y que ha sido transformado o fragmentado el hábitat, disminuyen sus poblaciones o bien aumenta el consumo de especies de talla menor (De la Cruz-Félix y Bello-Gutiérrez, 2008). El uso excesivo de la fauna silvestre puede provocar la disminución de sus poblaciones 194

4º Simposio sobre Fauna Cinegética de México

o bien a su desaparición aun cuando en el hábitat se mantengan las condiciones adecuadas para su sobrevivencia (Redford y Robinson, 1991), lo que puede ocasionar modificaciones en la estructura de las comunidades vegetales y animales, como sucede ante la falta de depredadores. Dada la presión que tiene a fauna y el alto interés de la gente por su uso, en México se han implementado un Sistema de Unidades de Manejo de Fauna Silvestre (UMAs), con la finalidad de fomentar el aprovechamiento de recursos naturales como son los mamíferos. Existen una marcada diferencia de las UMAs en el norte en comparación con el sur; en el norte hay la tendencia de que sean grandes extensiones de tierra con uno o varios propietarios, estas UMAs por lo general fomentan la cacería de tipo deportiva de especies como el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), pecarí de collar (Pecari tajacu) principalmente. Mientras que en el trópico la tendencia es que las UMAs sean de tipo ecoturístico o bien llamadas intensivas con la finalidad de producir carne para su venta o autoconsumo. En el trópico se ha dado un gran auge a este tipo de actividad, pero poco se ha evaluado su impacto así como las ventajas y desventajas que se han presentado para su implementación. Existen algunas evaluaciones para el estado de Yucatán (González et al., 2003) y Campeche (García-Marmolejo et al., 2006), aunque en estados como Quintana Roo y Tabasco no se han hecho este tipo de evaluaciones, a pesar de que en estos estados existen UMAs registradas y en funcionamiento. Por lo anterior este estudio tuvo como objetivo conocer la situación actual de las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la fauna silvestre que mantienen mamíferos, en el Estado de Tabasco. AREA DE ESTUDIO El área de estudio comprende al estado de Tabasco, el cual se encuentra en la cuenta Grijalva–Usumacinta, esta irrigado por una gran cantidad de ríos como son el Grijalva y el Usumacinta lo más caudalosos de México. La topografía esta dividida en dos áreas muy definidas, una zona plana que abarca más del 75% del estado la mayoría de la vegetación original ha sido transformada en potreros, cultivos, asentamientos humanos y zonas de vegetación secundaria, mientras que toda la zona sur se encuentra conformada por la región sierra que se localizan entre los municipios de Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa y Tenosique de Pino Suárez. Son las sierras de mayor extensión en el estado y con la mayor diversidad de especies. La temperatura varía entre 17.9° C y 35 ° C; con una temperatura media anual de 26.4° C. La vegetación en estas zonas son la selva mediana y baja perennifolias, con árboles como el cedro (Cedrella mexicana), la caoba (Swietenia macrophylla) y palo mulato (Burcera simaruba) (INEGI 2001). MÉTODO Se realizó una consulta de las UMAs registradas ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT) de la delegación Tabasco para generar un directorio de aquellas Unidades de manejo que indicaran que se realizan actividades con mamíferos. 195

4º Simposio sobre Fauna Cinegética de México

Una vez identificadas y localizadas las Unidades, se procedió a establecer rutas para su visita. En cada lugar visitado se entrevistó al encargado o propietario de la UMA. Para este análisis se realizó la elaboración de entrevistas a los dueños o encargados de las Unidades de Manejo de Fauna Silvestre (UMAs) que se encontraban registradas en el estado de Tabasco. La información obtenida de las UMAs se dividió en dos partes, por un lado relacionada con que especies mantenían en sus instalaciones y por otro lado la información sobre su funcionamiento. En las entrevistas se aplicó un cuestionario que abarcó 44 preguntas relacionadas con las características de las UMAs, se abarcaron aspectos como descripción de sus unidades (tamaño, tipo de unidad, tiempo de operación), percepción sobre el éxito de las mismas, apoyos tanto económicos como asesorías recibidas para su difusión, objetivos y problemas que han tenido para su implementación. RESULTADOS Especies registradas en las UMAs: Se analizaron un total de 20 UMAs, aunque en SEMARNAT tienen registradas a 27. En las Unidades manejan un total de 13 especies de mamíferos, de las cuales siete son exóticas y son manejadas principalmente en el parque de interpretación YUMKA. Son seis las especies de la región que más se tienen en las UMAs de las cuales la más abundante es el venado cola blanca (O. virginianus) (15) seguida del tepezcuintle (Cuniculus paca) y pecarí de collar (P. tajacu) (6 y 5 respectivamente) (Figura 1). Estas se encuentran en la región sierra, de los Ríos y Chontalpa del estado de Tabasco. 16 14

Número de UMAs

12 10 8 6 4 2

pe An tilo

af a J ir

lo Ca m el

ed ar io

Dr om

Ce br a

a Ll am

o o

ga m

ad ill o Ar m

Te jó n

ap ac he M

Ve na d

Ve na d

o

co la

bl an ca

Te pe zc ui nt Pe le ca rí de co ll a r

0

Figura 1. Número de Unidades de Manejo que manejan diferentes especies de mamíferos en el estado de Tabasco.

Funcionamiento de las UMAs: El tamaño más frecuente es de 0 a 10 ha y que corresponde principalmente a Criaderos, solo 4 de las UMAs tienen más de 50 ha de ellas 3 son extensivas.

196

4º Simposio sobre Fauna Cinegética de México

Actualmente solo 12 de estas UMAs se consideran exitosas y por lo tanto la mayoría de los análisis se hicieron con estas UMAs. De estas el 66% adquirieron sus pies de cría mediante donaciones. Son seis las unidades que son de carácter ejidal y solo una es particular, mientras que de las UMAs no exitosas más del 50% son ejidales. El 75% de las UMAs tienen asesoría técnica sin embargo el tipo de asesoría que reciben es principalmente sobre técnicas de manejo (9) seguida por asesoría médica (5), mientras que cinco de las no exitosas no tuvieron algún tipo de asesoría. Sobre las fuentes de recursos para solventar los gastos de la UMA el 30% recibe apoyo ya sea federal o municipal, pero el otro 30% es financiado directamente por los propietarios ya sean privados o ejidales, mientras que solo el 10% tiene algún grado relativo de autosuficiencia al tener ingresos por ventas. La falta de mayores ingresos en parte se debe a que solo una tiene un tipo de difusión, esta es el parque de interpretación YUMKA que pertenece al gobierno del estado, la mayoría no tiene un programa de difusión de sus productos, a pesar de ello los propietarios consideran que su producto puede abastecer el mercado de la región. Solo seis de las unidades exitosas tuvieron algún tipo apoyo gubernamental para su establecimiento ya fuera por Comisión Nacional Forestal, Instituto Nacional Indigenista, o ayuntamiento. El 33% de las UMAs han tenido algún tipo de problema durante su desarrollo de los cuales los que más se presentan son muerte de animales. Han hecho algunas modificaciones a la dieta de los animales que manejan pero sobretodo por falta de recursos o para aprovechar los recursos de la zona. La mayoría de las UMAs tienen un programa de salud animal e instalaciones adecuadas para mantener a los animales así como para su manipulación, algo que no se presenta en las no exitosas dado que cinco de ellas (más del 50%) no manejaron antibióticos. No obstante todos los problemas que se presentan, el 100% de las UMAs exitosas tienen interés en seguir trabajando en sus unidades, mientras que de las no exitosas seis no consideran seguir funcionando. DISCUSION La especies con más presencia en las UMAs es el venado cola blanca, seguida del tepezcuintle y del pecarí de collar. Esta tendencia por las especies nativas ha sido registrada ya para otros estados como es Yucatán (González et al., 2003), y de Chiapas. El uso del venado cola blanca en parte se debe por su tamaño pero sobre todo porque es una especies de fácil adaptación al cautiverio (Bello, 2004) dado que puede alimentarse de diferentes tipo de especies vegetales aun de crecimiento secundario en el trópico húmedo (Bello et al., 2004). La mayoría de las UMAs no cuentan con apoyo para el funcionamiento y operación de sus actividades. Esta tendencia ha sido registradas en otros sitios (González et al., 2003; García-Marmolejo et al., 2006) donde se nota la carencia de una estrategia de desarrollo para este tipo de actividades productivas. La falta de apoyo no solo es de tipo económico, además en cuanto asesoría para optimizar el uso de recursos para su funcionamiento (Weber et al., 2006). Otro aspecto que poco es abordado es la falta de un estudio de mercado o una asesoría para la promoción de sus

197

4º Simposio sobre Fauna Cinegética de México

instalaciones o de los productos que pueden producir, lo que disminuye las opciones de ingresos y por lo tanto de recursos para el mantenimiento de las UMAs. CONCLUSIONES Aun con la falta de apoyos y la poca difusión que tienen las UMAs en el estado existe la posibilidad que se mejoren las condiciones para su funcionamiento y que sea mayor el número de UMAs exitosas, dado que los propietarios de las mismas mantienen el interés porque sus UMAs sean más productivas; dicho mejoramiento debe de incluir una estrategia para la asesoría en diferentes sentidos y a diferentes niveles de las comunidades interesadas en este tipo de actividades, se debe de trabajar de manera estrecha con autoridades que van de municipales a federales para la obtención de recursos y para mejorar las instalaciones o bien generarlas si no se tienen, además se necesita un programa de capacitación para que las comunidades estén más enteradas de las implicaciones para el funcionamiento de las UMAs, de diversificar las opciones de aprovechamiento que tienen, así como de mejorar la mercadotécnica para la difusión de su productos. Agradecimientos Este documento fue generado gracias al apoyo otorgado al autor por convocatoria de fondos mixtos CONACYT-Gobierno del estado de Tabasco mediante el proyecto “Aprovechamiento potencial de mamíferos por comunidades asentadas en áreas protegidas de Tabasco Clave: TAB-2003-C01-11255”. Agradecemos a todas las personas responsables o encargadas de las UMAs su apoyo para contestar los cuestionarios. BIBLIOGRAFÍA CITADA Bello-Gutiérrez, J. 2004. Mamíferos del estado de Tabasco: Diversidad y Especies Amenazadas. KUXULKAB`, Revista de Divulgación. Div. Acad. Ciencias Biol. Universidad Juárez Autónoma. de Tabasco. 9 (18):5-9 Bello-Gutiérrez, J., C. C. Guzmán-Aguirre, y C. Chablé-Montero. 2004. Caracterización del hábitat de tres especies de artiodáctilos en un área fragmentada de Tabasco México. Pp.In: Bodmer R. (Ed). Manejo de fauna silvestre en la Amazonía y Latinoamérica. Universidad de Kent. De la Cruz-Félix, H. K., y J. Bello-Gutiérrez. 2008. Patrones de cacería en dos sierras con diferente grado de conservación en el parque estatal de la Sierra, Tabasco. Pp. 218-232. In: Sánchez, A. J., M. G. Hidalgo-Mihart,. L. ArriagaWeiss, y W. M. Contreras-Sánchez Compiladores). Perspectivas en Zoología Mexicana. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. García-Marmolejo, G., Escalona-Segura, G., and H. Van Der Wal. 2006. Multicriteria Evaluation of Wildlife Management Units in Campeche, México. Journal of Wildlife Management 72:1194-1202. Gonzáles, M. R.M., R. Montes-Pérez, y J. Santos-Flores. 2003. Caracterización de las unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de fauna silvestre en Yucatán, México. Tropical and subtropical Agroecosystems. 2: 13-21. 198

4º Simposio sobre Fauna Cinegética de México

INEGI. 2001. Síntesis de información geográfica del estado de Tabasco, anexo cartográfico. Edit. Instituto Nacional Estadística, Geografía e Informática, Tabasco. Naranjo, J. E., M. M. Guerra, R. E. Bodmer, y J. E. Bolaños. 2004. Subsistence hunting bye three ethnic groups of the Lacandona forest, México. Journal of Ethnobiology. 24 (2):233-253. Pérez, R., F. Jaramillo, M. Muñiz, y M. Torres. 1994. Importancia económica de los vertebrados silvestres de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. Quijano-Hernández, E., y S. Calmé. 2002. Patrones de cacería y conservación de la fauna silvestre en una comunidad maya de Quintana Roo, México. Etnobiología. 2:1-18. Redford, K. H., y J. G. Robinson. 1991. Subsistence and comercial uses of wildlife in Latin America. En: Neotropical wildlife use and conservation. (J. G. Robinson y H. K. Redford, Eds.). University of Chicago Press. Chicago. P. 6-23. Weber, M., G. Garcıá-Marmolejo, and R. Reyna-Hurtado. 2006. The tragedy of the commons: wildlife management units in southeastern Mexico. Wildlife Society Bulletin 34:1480–1488.

199

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.