Análisis de la tasa de suicidios en Venezuela desde la pespectiva Durkheiniana.

June 12, 2017 | Autor: Alejandro Osuna | Categoría: Sociology, Venezuela, Emile Durkheim, Suicidio
Share Embed


Descripción

Al investigar acerca de la tasa de suicidios anuales en Venezuela, se puede apreciar que la tasa de suicidios es realmente baja en comparación con otros países. En el libro del suicidio de Emilio Durkheim explica de manera concreta las causas del suicidio desde el punto de vista social; podría categorizarse el suicidio en tres factores sociales: El suicidio egoísta, producido por la desvinculación del individuo con la sociedad; el suicidio altruista, observado en sociedades estructuradas en el cual se pone por encima del individuo los deberes de sentido grupal; por último, el suicidio anomico originado por una desorganización en la sociedad, una rotura. Venezuela podría considerarla un caso complejo, debido a la variedad de factores que podrían inducir al individuo al suicidio y realmente la tasa es baja. Lo denomino como complejo debido a la variedad de roturas que ha habido en la sociedad venezolana; desde las crisis económicas, la inestabilidad política e incluso lo individualista que se ha convertido el venezolano en el transcurrir de los años. Me atrevería a decir que Venezuela es un caso interesante de estudiar en cuanto se habla de esa tasa de suicidios bajos por los factores ya dados ¿Qué es lo que mantiene esa tasa baja? ¿Entrarán en juego los factores religiosos? ¿ O será por ser un país tropical? Incluso me atrevería a cuestionar si estas tasas son bajas debido a la felicidad constante del ser venezolano a pesar de los momentos recios en los cuales se encuentra. Claro cuando hablamos de la felicidad como un factor lo observaremos estrictamente desde su carácter social, lo estudiaremos como un hecho social.
Haciendo un breve descarte de lo que son los factores extrasociales, topamos con el factor psicológico ¿La locura será la razón del suicida? "Si se llega a determinar que el suicidio es una locura que tiene sus caracteres propios y su evolución específica, la cuestión estará resuelta. Todo suicida será un loco. ¿Pero existe un loco suicida?" Quizás el suicida pueda padecer de alguna enfermedad mental, sin embargo esta no es la causa determinante para que conlleve al individuo al propio acto del suicidio.
No tocaremos el factor étnico debido a que el venezolano es el resultado de una mezcla de grupos étnicos, no se aprecian lo que son las "minorías" como tal, en cuanto al origen étnico. ¿Venezuela por ser un país tropical hace menos propenso a que el venezolano se suicide menos? Mientras más caluroso sea más debería tender al suicidio, la razón de esto lo expone Durkheim de una manera sencilla: "El hombre deja con preferencia la vida en el momento en que le resulta más fácil", aunque este factor tampoco es determinante, de todas maneras Venezuela es un país caluroso, tropical; así que descartaremos ese factor.
Ya descartados los factores extrasociales en las posibles causas del suicidio en Venezuela, tocaremos las sociales, las mencionadas anteriormente.
Venezuela es un país con zonas tanto rurales como urbanas, con regiones bastante definidas, como es el caso de Los Llanos, el estado Amazonas y la región central urbana, la capital Caracas, con casi un quinto de la población venezolana. ¿Podríamos considerar al venezolano como un ser integrado en la sociedad? ¿Su carácter es colectivo o individual? Se podría decir principalmente que Venezuela es un país con una solidaridad social mayormente orgánica, es decir, no es una sociedad conservadora, se puede apreciar las diferencias y las libertades individuales, por ende, es un ser, en parte, individualista. Este individualismo lo podemos observar en una variedad de ámbitos. En el ámbito laboral, según una investigación realizada por sociólogos el venezolano prefiere trabajar siendo su propio jefe que a trabajar en una empresa, así gane lo mismo, siempre va a buscar la manera de independizarse. En un plano más subjetivo se podría apreciar este individualismo del venezolano en las decisiones que toman en su vida cotidiana. La mayoría de sus decisiones giran en torno a el desvinculándose de la idea social. Ojo, esta generalización no se puede apreciar en todas las partes de venezolanos, en los barrios se puede apreciar la solidaridad social y el carácter colectivo, sin embargo, hay un punto en el que se vuelven individualistas. ¿Qué ocurre si se produce un individualismo excesivo? Podría conducir al individuo a una alienación con el medio social , es decir, se desvincularía de la sociedad provocando una individualización desintegrada, llevándolo a un posible suicidio egoísta.
Pasando a un plano más concreto, en las estadísticas vitales realizadas por el INE (entre los años 2001-2008; 2008-2012), en la sección de suicidios se encuentras los suicidios registrados según su entidad federal, según su situación conyugal y el grado de nivel educativo.
Analizando los suicidios según su situación conyugal, la variación de suicidios entre solteros y casados es enorme, los venezolanos célibes, se llevan el porcentaje más alto de suicidios en todos los años registrados. Hay dos factores que entran en juego en este análisis, el factor edad y su sexo. Por desgracia no muestran las fichas estadísticas de la edad ni del sexo ¿Por qué al estar casado disminuye enormemente la tasa de suicidios? ¿Por qué disminuye la mitad del peligro del suicidio en comparación con el soltero? Esta razón se debe a que el soltero no está apegado a la institución, la sociedad familiar. Se ha desvinculado del mismo, la sociedad lo ha conducido a estar más cerca al suicidio en comparación al resto. Comparando un poco mas la gran diferencia en las tasas de suicidio de ambos, tanto de solteros como casados, podríamos atribuirle a los individuos casados la gran influencia doméstica, es decir la familia. La familia es el motivo por el cual el casado no cometa un suicidio, ya sea por estar "ocupado" en casa o algún otro motivo. En el segundo lugar en la tasa de suicidios según su situación conyugal, nos encontramos con los casados. A diferencia de los solteros, se pudo encontrar un poco más de información en cuanto se habla de edad. Lo resaltante en esas tasas fue que en un año se realizaron más de 3000 matrimonios en los cuales la edad del individuo era entre 15-19 años de edad. En este si podemos analizar de una manera subjetiva estos datos. Los 15-19 años de edad, es una edad relativamente corta, el individuo está en plena fase de pubertad, adolescencia. Si nos vamos a la teoría, los matrimonios realizados a corta edad, promueven una tasa de suicidios bastante elevados, debido a la niñez y a la inmadurez del individuo. Sería interesante poder observar en la tasa de los casados que se suicidaron a que edad realizaron su matrimonio, para observar si la edad en la que se casaron era una edad corta, lo cual daría paso a esta causa de suicidio egoísta. Mientras más precoz el individuo realice el matrimonio, más propenso a suicidarse es.
Cuando hablamos de la sociedad política venezolana, el panorama es distinta, estas dos últimas décadas han estado compuestas de una diversidad de crisis. Tanto económicas, políticas, golpes de estado, el paro petrolero, entre otros. ¿Con tantas adversidades que ha atravesado el país la tasa de suicidio no debería ser alta? Se puede apreciar que en el 2001 es donde la cifra de suicidios es mayor, luego llega el 11 de abril del 2002, el golpe de estado de Carmona hacia Chávez. Desde este año los suicidios fueron disminuyendo, incluso la situación económica a partir de ese año va agravándose, al igual que los problemas de inseguridad, el aumento de homicidios, etc. A medida que toda esa amalgama de sucesos ocurrieron, al transcurrir los años los suicidios en Venezuela fueron disminuyendo considerablemente. Es pertinente citar nuevamente a Durkheim, "El hombre deja con preferencia la vida en el momento en que le resulta más fácil". El punto está que Venezuela estaba atravesando de verdad por momentos rudos y cada año que transcurría la situación se agravaba, provocando que el venezolano, el individuo se encontrara en un momento de verdad difícil, como para pensar en el suicidio, las crisis económicas y políticas mantenían al venezolano ocupado, incluso hasta el día de hoy, muchas personas se alejan del drama en cuanto empiezan a percibirlo, "Para drama el país", si solamente le abrimos paso al drama a la situación de Venezuela como puede cruzarse a la cabeza la idea de suicidio?
Como último factor para determinar al suicidio se hará una comparación entre las regiones urbanas y rurales ¿Cuál de estas tiene una tasa de suicidio mas elevada? Podemos observar que en cuanto a entidad federal, la tasa de suicido mas alta registrada en el año 2012 está en el estado Distrito federal, estado en el cual se encuentra su capital urbana, Caracas. Por otro lado las tres tasas de suicidio mas bajas en la tabla registrados ese mismo año, son: Delta Amacuro, Cojedes y Amazonas. Podemos ver la gran diferencia entre Caracas y estos tres estados. Delta Amacuro tiene una población tradicionalmente rural; Cojedes, ubicada en la región de los llanos y el gran estado amazónico, siendo su mayor parte rural con una población indígena bastante alta ¿Qué es lo que ocurre? Estos tres estados podríamos considerarlos premodernos, caracterizada por tener una solidaridad social mecánica, los casos de suicidio en Venezuela son la mayoría por causas individualistas, egoístas; en estas sociedades tradicionales el carácter predominante es el colectivo. Hablemos un poco mas de los estados rurales, en cuanto a la población, Amazonas por ejemplo cuenta con un gran número de población indígena ¿Los indígenas son modernos? ¿Desempeñan diferentes roles y hay diferencias individuales? Me atreveré a decir que no, son sociedades bastante tradicionales. Para hacer contraste tenemos el caso de Distrito Capital, en la capital, la solidaridad social es orgánica, es una zona mayormente urbanizada, la cohesión social del individuo se ha ido debilitando, promulgando un individualismo excesivo en su interior y empujándolo a un posible suicidio.
Hay varios factores que quizás no sean determinantes, sin embargo, no hay que descartarlos. Cuando hablamos de religión en Venezuela, la mayor parte de la población Venezolana es cristiana, católicas, una parte realmente baja es protestante, agnóstica o atea. Lo que sucede con esto es que Durkheim pudo observar que las personas cuya ideología es protestante tienden mas al suicidio, realmente considero este un factor, no determinante, sin embargo influyente en la tasa baja de suicidios en Venezuela.
Además de las crisis que ha atravesado el país, cuyo puede traer como consecuencia disminuir la tasa de suicidios, encuentro pertinente hablar de la felicidad como un factor influyente en la tasa baja de suicidios en Venezuela ¿Por qué el venezolano es considerado feliz? Esto se puede apreciar en el día a día, la población venezolana ha sido enseñada para que cuando le pregunten "¿Cómo estás?" Siempre responda "bien". Esto es una simple suposición, el venezolano ha sido coaccionado para que sea feliz y que incluso no se desvíe; es un hecho social que lleva tiempo en la cultura venezolana y este hecho social coacciona al individuo a estar feliz y no abrir paso a la tristeza o a las angustias, eliminando de alguna manera la idea del suicidio. Con esto formulo un cuestionamiento ¿Se han visto casos de suicidas felices? ¿Este hecho social que llamamos felicidad, no permite al venezolano a estar triste si no a estar feliz?









Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ciencias Sociales
Profesor: Nestor Luengo.









Venezuela y el suicidio










Alejandro Osuna
CI:26104013

Bibliografía

-El Suicidio (1982-1985). Durkheim.E
http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/EstadisticasVitales/html/SuicAnoRegEntFed.html
http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/EstadisticasVitales/html/MatGEMujGEHom.html
http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/EstadisticasVitales/html/SuicAnoRegSitConySuic.html
www.ucab.edu.ve/clubderomaVenezuela/LIBROCDE/ACAPRI~1.DOC






Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.