ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍTICA DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO EN EL SITIO AGUA DE LA CUEVA, N.O DE MENDOZA-ARGENTINA

May 22, 2017 | Autor: Lucia Yebra | Categoría: Arqueología, Mendoza, HOLOCENO TARDIO
Share Embed


Descripción

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍTICA DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO EN EL SITIO AGUA DE LA CUEVA, N.O DE MENDOZA-ARGENTINA Lucía Yebra* *Becaria de ANPCyT . Laboratorio de Paleo-ecología Humana, Facultad de Ciencias Básicas, Parque General San Martín. Mendoza. [email protected]

Introducción:

Composición de la muestra

El sitio Agua de la Cueva se encuentra ubicado en la Precordillera (Figura 1), en el N.O de Mendoza; tiene fechados que abarcan desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el contacto hispano-indígena (García 2003; Durán y Garcia 1989; Lucero et al. 2006; Castro y Cortegoso 2010-2011) y ha permitido debatir sobre el poblamiento en Mendoza , y los posibles contactos entre los habitantes locales y los pobladores de Chile y San Juan.

La muestra está compuesta por un total de 2.676 piezas líticas.

Figura 1: Ubicación del sitio Agua de la Cueva. ; Rangos de procedencia de Materias Primas en el N.O de Mendoza. En Lucero 2007

V

60,00% Preparación Talla 1

50,00%

Talla 2 Formatización

40,00%

Mantenimiento

20,00%

10,00%

0,00% Componente II

Transición I

Componente III

Transición II

Componente IV

Transición III

Componente V

La etapa reductiva predominante a es la formatización (64,6%). Se destacan tres conjuntos diferenciados: Grupo 1: componente II y III; transición I. Grupo 2: transición I; componente IV. Grupo 3: transición III; componente V.

14 12 10 8

Rangos de procedencia por Componentes y Transiciones

6

70,00%

4 60,00%

2 0 Componente Transición I Componente Transición II Componente Transición III Componente II III IV V Rango 1

Rango 2

Rango 3

Rango 4

50,00%

Indeterminados 40,00%

Extr.

Fechas

48–39 450 cal. a.C.-550 cal. d.C. 38-36 600-700 cal. d.C 35–24 700-1000 cal. d.C. 23–22 1150-1250 cal. d.C. 21–12 1300-1550 cal. d.C. 11 10–1

1550 cal. d.C. 1550- 1990 cal. d.C.

La materia prima procedente del Rango 1 (59%) predomina en todos los componentes seguida por el Rango 2 (28,6%), y en menor medida en Rango 3 (6,5%) y las Indeterminadas (5,6%). El Rango 4 (0,2%) tiene escaza pero significativa representación, puesto que se trata de obsidianas procedentes de fuentes cordilleranas distantes a mas de 400 km del sitio (Fuente Laguna del Maule según XRF MURR) . •



N material lítico Periodo n= 987

Precerámico tardío

n=169

Mezcla de material

n=324 n=185

Ocupación agroalfarera Mezcla de material

n=737 n=22

Tardío–Inca Mezcla de material

n=252

Colonial–Moderno

30,00%

20,00%

10,00%

0,00% Componente II

Transición I Rango 1

Componente III Rango 2

Transición II

Rango 3

Rango 4

Componente IV

Transición III

Componente V

Indeterminadas

Consideraciones Finales



División cronoestratigráfica del registro

IV Transición III

Figura 3: Instrumentos del componente II. De Izquierda a Derecha: raspdores, bifaz, pieza pulida, preforma, cuchillo y mano de moler

70,00%

Instrumentos por componentes y rangos de procedencia

El sitio fue ocupado estacionalmente desde la transición Pleistoceno-holoceno; se ha propuesto que hacia el Holoceno temprano manifestaría indicadores de colonización del espacio y a comienzos del Holoceno medio tendría indicadores de bajo uso y alta movilidad (Lucero et al 2006; Castro y Cortegoso 2010-2011). El sector analizado tiene, luego una disrupción estratigráfica, seguida por los componentes fechados desde la segunda mitad del Holoceno tardío (Tabla 1). El registro arqueológico y bioarqueológico del valle de Uspallata (donde podrían estar las bases anuales de los grupos que ocuparon el alero) muestra en estas cronologías un significativo cambio asociado a la instalación de sociedades productoras de alimentos (Novellino et al 2014; Gasco 2013).

III Transición II

80,00%

Figura 4: Instrumentos del componente IV. De Izquierda a Derecha: Preforma, Puntas de Proyectil, Bifaz, Cuenta, instrumento de usos múltiples (percutor, sobador, con filo festoneado).

Discusión

Transición I

90,00%

30,00%

Desde el análisis de la organización de la tecnología lítica (sensu Nelson 1991) se busca comprender los cambios y continuidades en el uso del sitio aplicando enfoques metodológicos diacrónicos y sincrónicos (sensu Cortegoso 2006). Se aplica el modelo biogeográfico de utilización del espacio propuesto por Borrero (1994-1995) y las expectativas arqueológicas para el registro lítico generadas por Franco (2004). Las materias primas fueron clasificadas macroscópicamente siguiendo un catálogo para el Norte de Mendoza (Chiavazza y Cortegoso 2004). Se estimó procedencia en rangos de distancia en km (Figura 2) (Durán 2000; Chiavazza y Cortegoso 2004; Cortegoso et al 2016; García 2003, Lucero et al 2006). El análisis siguió el método propuesto por Aschero (1975, 1983); y Aschero y Hocsman (2004). Se estudiaron además secuencias de reducción (sensu Cortegoso 2004).

II

Secuencia de Reducción por Componentes y Transiciones

Instrumentos

Metodología

Componente

Resultados

• •

Bibliografía: Aschero, C.A. 1975 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado a CONICET. Aschero, C.A. 1983 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Apéndices A-C. Revisión. En archivo Cátedra de Ergología y Tecnología (FFyL-UBA), Buenos Aires. MS. Aschero, C. y S. Hocsman. 2004 Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En Temas de Arqueología, Análisis lítico, editado por A. Acosta, D. Loponte y M. Ramos,pp. 7-25. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Borrero, L. 1994-1995 Arqueología de la Patagonia. Palimpsesto 4: 9-69. Castro, S. y V. Cortegoso. 2010-2011 Ocupación temprana del norte de Mendoza: registro lítico del sitio Agua de la Cueva Sector Norte. Anales de Arqueología y Etnología 65-66: 9-36. Chiavazza, H y V. Cortegoso. 2004 De la Cordillera a la Llanura: disponibilidad regional de recursos líticos y organización de la tecnología en el norte de Mendoza, Argentina. Chungará 36: 723-737. Cortegoso, V. 2004 Organización Tecnológica: explotación de recursos líticos y el cambio en la subsistencia de cazadores a agricultores en el N.O. de Mendoza. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2006 Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico: variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico. Anales de Arqueología y Etnología 59-60: 107-148. 2014. Explotación de ambientes cordilleranos y precordilleranos del Centro-Oeste Argentino durante el Holoceno: variabilidad espacial y temporal en la organización de la tecnología lítica. En: Arqueología de ambientes de altura de Mendoza y San Juan, coordinado por V. Cortegoso, V. Durán y A. Gasco, pp: 19-42. EDIUNC, Medoza. Cortegoso, V.; G. Lucero; C., Silvina y W. Diego (2016). Bosques fósiles y tecnología humana: la explotación de materias primas en el bosque de Darwin, Paramillos, en el Norte de Mendoza. En prensa. Durán, V. 2000 Informe a CONICET. Ms. Franco, N. 2004 La organización tecnológica y el uso de escalas espaciales amplias. El caso del sur y oeste de Lago Argentino. En Temas de Arqueología, Análisis Lítico, editado por A. Acosta, D. Loponte y M. Ramos, pp. 101-144. Universidad Nacional de Luján.

Comparando esta muestra con el registro del Holoceno temprano y medio inicial (Castro y Cortegoso 2010, Lucero et al. 2006) se observa un cambio en relación a las materias primas utilizadas; en las ocupaciones tempranas predomina el uso de riolitas (36,9%) y cuarzos (20,2%). En el Holoceno tardío hay un incremento del uso de rocas silíceas (65,6%). Mientras durante el Holoceno temprano y medio se observa un predominio de las tres primeras etapas, en los componentes tardíos hay un predominio de la formatización. Grupo 1:(450 cal. a.C. al 1000 cal. d.C.) siguiendo las expectativas tecnológicas para modelos biogeográficos propuesta por Franco (2004), esta fracción temporal podría asociarse a una etapa de re Colonización del espacio. La disrupción en la estratigrafía impide evaluar la continuidad o discontinuidad con las ocupaciones previas; sin embargo, el componente muestra un conocimiento de la disponibilidad lítica regional. Además, hay 6 piezas de obsidiana que representan el 0,2% de la muestra, una de ellas proviene del componente II (microlasca) y las otras 5 del componente III (tres microlascas, un indiferenciado y una lasca de talla secundaria). Las fuentes cordilleranas de las que provienen algunas de ellas, se localizan a 400 km; poniendo de relieve complejos sistemas de intercambio que involucraron ambas vertientes de los Andes (Giesso et al 2011; Nami et al 2015). En cuanto a la diversidad de artefactos presentes en el registro; se destaca la presencia de cuchillos de filos natural, 1 bifaz, 1 mano de moler, y puntas de proyectil, en su mayoría provenientes del rango 1. Grupo 2: (1150 al 1550 cal. d.C.) hay una continuidad en el uso del sitio y las fuentes locales y regionales, pero con un cambio en las actividades y quizá en la permanencia. Se desarrollan actividades de talla puntuales, como la formatización (mircolascas y lascas de reactivación) de armas y mantenimiento de artefactos, principalmente vinculados a la caza (Gasco 2013). Hay un elevado índice de puntas de proyectil (17 en total), en relación a los otros conjuntos. Aun que no son los únicos, también encontramos: cuchillos de filo natural y retocados, buriles, bifaz, unifaz, cuentas, etc. Las estadías más cortas y el desarrollo de tareas específicas de caza en este componente, podría asociarse a cambios en el ambiente ocurridos durante la Pequeña Edad de Hielo (LIA), que marca un período frio asociado a la caída en el consumo de maíz y el incremento en recursos silvestres en las dietas locales (Gil et al. 2014). Grupo 3: (1550 al 1990 cal. d.C.) se observa nuevamente una diversidad en las secuencias reductivas, a pesar de ello, se aprecia una baja en la cantidad de materiales presentes en el registro, esto se acompaña por una disminución en la diversidad de artefactos (puntas de proyectil, unifaz, muescas retocadas). El registro del sitio muestra algunas continuidades con las etapas previas, pero también diferencias que podrán ser analizadas comparativamente para profundizar el estudio de los cambios tecnológicos asociados a sociedades con bases económicas diversificadas . García, A. 2003 Los primeros pobladores de los Andes Centrales Argentinos. Zeta. Mendoza Gasco, A. 2013 Caza y pastoreo de camélidos en la frontera meridional del “mundo” andino. Una aproximación osteométrica. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. Giesso, M., V. Durán, G. Neme, M. Glascock, V. Cortegoso, A. Gil, L. Sanhueza. 2011. A study of obsidian source usage in the Central Andes of Argentina and Chile. Archaeometry 53:1-21. Gil, A., R. Villalba c, A. Ugan d, V. Cortegoso, G.Neme a, C.T. Michieli , P. Novellino , V. Duran.2014. Isotopic evidence on human bone for declining maize consumption during the little ice age in central western Argentina. En Journal of Archaeological Science 49: 213-227. Lucero, G. 2007. Estudio sobre la tecnología lítica, en el sitio Agua de la Cueva, sector norte. Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y letras. Universidad Nacional de Cuyo. Lucero, G., V. Cortegoso y S. Castro. 2006 Cazadores-recolectores del Holoceno Temprano: explotación de recursos líticos en el sitio Agua de la Cueva sector Norte. En Arqueología y ambiente en áreas naturales protegidas de la Provincia de Mendoza, editado por Durán, V. y V. Cortegoso. Tomo especial de Anales de Arqueología y Etnología 61: 184-216. Mendoza. Argentina. Nami H.;, V. Durán, V. Cortegoso y M. Giesso. 2015. Análisis morfológico-experimental y por fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana de un ajuar del Periodo Agropecuario Tardío del NO de Mendoza, Argentina. En: Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 45: 7-37. Nelson, M. 1991 The Study of technological organization. En Archaeological Method and Theory, editado por M. Schiffer, pp. 57-99. The University of Arizona Press. Tucson. Novellino, P.; L. Menéndez y V. Bernal. 2014. Avances en el conocimiento bioarqueológico de las poblaciones humanas del Centro-Norte de Mendoza. En: Arqueología de ambientes de altura de Mendoza y San Juan, coordinado por V. Cortegoso, V. Durán y A. Gasco, pp: 4355. EDIUNC, Mendoza.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.