Análisis De Coprolitos De Mamíferos Del Pleistoceno Superior, Sitio Pilauco Bajo, Centro Sur De Chile

Share Embed


Descripción

III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados - Neuquén, Patagonia, Argentina - 2008

ANÁLISIS DE COPROLITOS DE MAMIFEROS DEL PLEISTOCENO SUPERIOR, SITIO PILAUCO BAJO, CENTRO SUR DE CHILE Salvadores-Cerda, Leonora1,2; Moreno, Karen1,3; Montero, Izzat1,2; Recabarren, Omar1,2; Sievers, Gerold4; Valenzuela, Gastón4; Torres, Patricio5 ; Abarzúa, Anita M.1,2; Navarro, Rayen X.6 & Pino, Mario1,2 1

Laboratorio de Paleoecología, Instituto de Geociencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. [email protected] ; 2FORECOS, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile ; 3School of Biological Earth and Environmental Sciences, University of New South Wales, Sydney, New South Wales 2052 Australia ; 4 Laboratorio de Parasitología Veterinaria, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile ; 5Instituto de Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile ; 6Depto. Antropología, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

Abundante material paleontológico ha sido recientemente extraído en el sitio Pilauco Bajo, Osorno, Chile (40º 39’S - 73º07’W, 14.649 ± 382 años cal. A.P.). Este material revela una amplia biodiversidad de mamíferos para el área Norpatagónica durante fines del Pleistoceno, complementando la información obtenida en el sitio de Monte Verde (Markgraf, 1985; Arroyo et al., 1993; Dillehay, 1997; Flynn et al., 2002; Montero et al., este volumen; Recabarren et al., este volumen). En el presente trabajo se reporta la presencia de aglomerados vegetales sin consolidación, identificados como coprolitos. El material fue recolectado in situ de la capa portadora de los fósiles pleistocénicos (PB-7), pero aparentemente el alto contenido de agua del estrato no permitió mantener la forma original de los cuatro coprolitos. Las muestras exhiben una gama amplia de colores pardos oscuros, textura orgánica y baja densidad aparente (0,68 gr cm-3). Al binocular se observa que los coprolitos están compuestos por fragmentos vegetales correspondientes a trozos de madera, tallos de juncos, hojas y semillas (gramíneas). Algunos de los fragmentos mayores evidencian un cierto grado de digestión. Microscópicamente se reconocen también esporas de helechos (de tipo Blechnum y Lophosoria) y polen de especies arbóreas que preliminarmente indican un clima postglacial. El rasgo mas diagnóstico corresponde a formas parasitarias correspondientes a huevos con las características morfológicas de nemátodos de los géneros Trichuris y Capillaria y del cestodo del género Moniezia, similares a los encontrados en rumiantes actuales, confirmando así su identificación como coprolitos de herbívoros. Markgraf, V. 1985. Late Pleistocene faunal extinctions in southern Patagonia. Science, 228(4703), 1110–1112. Arroyo, M.T.K.; Armesto, J.J.; Squeo, F. & Gutiérrez, J. 1993. Global change: The flora and vegetation of Chile. In: Mooney, H.; Fuentes, E. & Kronberg, B. (eds.), Earth System Responses to Global Change: Contrasts between North and South America. Academic Press, New York, 239–264. Dillehay, T.D. 1997. Monte Verde: A Late Pleistocene site in Chile. The archaeological context. Volume II. Smithsonian Press, Washington, D.C. Flynn, J.J.; Novacek, M.J. & Dodson, H.E. 2002. A new fossil mammal assemblage from the southern Chilean Andes: implication for geology, geochronology, and tectonics. Journal of South American Earth Sciences, 15: 285-302. Montero, I.; Recabarren, O.; Salvadores-Cerda, L.; Moreno, K.; Chávez, M.; Pino, M. & Navarro, R.X. (este volumen). El sitio Pilauco bajo, Pleistoceno superior, Pilauco Bajo, centro-sur de Chile. Recabarren, O.; Montero, I.; Salvadores-Cerda, L.; Moreno, K.; Pino, M. & Navarro, R.X. (este volumen). Nuevos registros de Gonfoterio, Stegomastodon platenses, Pilauco Bajo, Centro-sur de Chile.

224

View publication stats

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.