Análise de la Unidad nueve de un libro didáctico

May 24, 2017 | Autor: Igor Souza | Categoría: Yes
Share Embed


Descripción

Análise de la Unidad nueve de un libro didáctico. Igor Barros de Souza1 Resumo El presente artículo hace parte de los trabajos de la asignatura Modulo Practico VI del Curso de Letras - Lengua e Literatura Espanhola de la Universidade Federal do Amazonas -Ufam, que tiene como objetivo analizar una unidad didáctica de un libro seleccionado a la luz de las teorías y documentos involucrados con la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera. Escogemos para análisis de ese trabajo tres criterios presentes en el edital de convocación para proceso de descripción y evaluación de obras didácticas para el Programa Nacional de Libros Didáticos - PNLD 2015, específicamente en la sección 3.1.4 Criterios eliminatorios específicos para el Componente Curricular Lengua Extranjera Moderna ( Inglés y Español ), por medio de una busca bibliográfica acerca de la lectura, escrita, interdisciplinariedad, PNLD y otros, basándonos en diferentes escritores, Concluimos que la unidad nueve del libro didáctico ECO solo contempla un de los tres criterios analizados. Palabras clave:​ Criterios de avaliación, Libro Didáctico, PNLD.

1

Académico del 6ª período del Curso de Letras Lengua y Literatura Española.

INTRODUCIÓN Fue en el ano de 2012 con editales del PNLD - Enseñanza Fundamental y PNLD 2012 - Enseñanza Media, el ministerio de la educación de Brasil añadió el Componente Curricular Lenguas Extranjeras Modernas en el Programa Nacional de Libros Didáticos - PNLD, así hubo la oportunidad de inscripciones de materiales didácticos de inglés y español para evaluaciones de profesores especialistas de esas áreas. La inclusion represento una gran preocupación del gobierno para mejorar la enseñanza de lengua extranjera. El PNLD reúne un conjunto de criterios comunes y específicos para la evaluación de los libros didácticos. Esos criterios están fundamentados en los documentos oficiales que trabajan las directrices curriculares lengua extranjera moderna en la enseñanza fundamental y secundaria de nuestro país. Con la importancia del libro didáctico LD en el proceso educativo, nuestro trabajo busca analizar el LD ECO 2 libro del alumno, verificando si los tres criterios de evaluación se presentan en las actividades presentes en el LD. Critérios presentes

en el ​EDITAL DE CONVOCAÇÃO PARA O PROCESSO DE

INSCRIÇÃO E AVALIAÇÃO DE OBRAS DIDÁTICAS PARA O PROGRAMA NACIONAL DO LIVRO DIDÁTICO PNLD 2015 (Brasil, 2013), específicamente en la sección 3.1.4 ​Criterios eliminatorios específicos para o componente curricular Língua Estrangeira Moderna Inglês y Espanhol. El libro didáctico ECO Curso Modular de Español Lengua Extranjera, versión brasileña es el libro 2 del alumno con nivel 2 ( A2 ). Sus autores son Alfredo Gonzalez Hermoso, Carlos Romero Duenas y Teodora Rodriguez Freire. La Unidad nueve ​ que analizaremos tiene como tema ​Dos habitaciones, por favor. Al final de esa unidad el alumno aprenderá a Describir personas. Expresar gustos, preferencias y deseos. Saber reservar una habitación de hotel.

2

Desarrollo Análisis de los criterios de la unidad nueve del libro ECO Primer criterio ​“Propõe atividades de leitura comprometidas com o desenvolvimento da capacidade de reflexão crítica;” El hábito de la lectura es importante para el desarrollo del conocimiento personal. Además, creemos que haya una interacción entre el lector y el texto. Que el significado no está solamente en el texto escrito, sino que al leer el texto, el lector construye su propio significado de lo que está leyendo. No sacamos de un texto solamente aquello que está explícito, tenemos una lectura de mundo anterior a la lectura del texto, hay siempre más de una mensaje en un texto. El lector tiene participación efectiva para dar sentido al texto, como explicarnos Kock. Em decorrência, postula-se que a leitura de um texto exige muito mais que um simples conhecimento linguístico compartilhado pelos interlocutores: o leitor é, necessariamente, levado a analisar uma série de estratégias tanto de ordem linguística como de ordem cognitiva-discursiva, com o fim de levantar hipóteses, validar ou não as hipóteses formuladas, preencher as colunas que o texto apresenta, enfim, participar, de forma ativa, da construção do sentido. ( KOCK, 2006, p. 7 apud ALBUQUERQUE, 2010, p. 10)

Leer es más allá que decodificar letras, como leyemos damos sentido a nuestro mundo. el lector puede ser llevado a la reflexión acerca de texto, criticarlo, saber usarlo en la vida. Así analizamos el primer criterio propuesto. Ya en la entrada de la unidad nueve página 89 encontramos dos dialogo, el primero entre Mónica y Sonia que planean un viaje de auto a Bilbao y encuentran un hotel que les apetece, y el segundo diálogo Sonia hablan por teléfono con la recepcionista del hotel y reserva dos habitaciones. Al leer esos diálogos el alumno va conocer algunas expresiones de gusto, después de la lectura en el segundo ejercicio “​Marca la respuesta Correcta” el estudiante responde a tres preguntas: ​a. Cuántos personajes intervienen b. Donde van e ​c. Quién llama, cada pregunta tiene tres opciones de respuesta. Percibimos que la propuesta de la actividad era hacer con que el alumno decodificarse lo que estaba leyendo, y marcar la información explícita presente en 3

los diálogos, aprendiendo solamente vocabulario y estructura sintácticas. La actividad no contempla el primer criterio. porque no utilizo los diálogos para desarrollar la capacidad crítica del estudiante. En la página 94 la actividad uno ​Observa y lee presenta una propaganda de un pacote de viajes de nueve noches al Caribe, la propaganda presenta el precio, los días, habitaciones, piscinas, bares y restaurantes. Percibimos que las preguntas de la letra ​a. Contestar preguntas no producen y ni llevan el estudiante a la lectura crítica, se repite informaciones de texto para contestar las siguientes preguntas ​Qué incluye el precio del viaje; Esta oferta es para cualquier época del año; como son las habitaciones; que otros servicios tiene el hotel. Ese tipo de pregunta no contempla lo que dice ​Vygotsky (1988), para él la lectura es una práctica social, además de un proceso interactivo y dinámico donde el lector interage con el autor por medio del texto. Así fue constatado que no hay el primero criterio. ‘

En la página 89 tiene la siguiente actividad ​Lee estos anuncios. Quien los ha

escrito. Que presenta dos pequeños textos con características físicas y gustos personales de dos chicas, después de la lectura el alumno tiene que decir a quién pertenece cada texto, las dos mujeres están dibujadas, Sonia letra A y Mónica letra B. Esta actividad no busca reflexionar las diferencias de la personas, ni el respeto por las diferencias. No involucra el lector

para analizar lo que está leyendo. No

evidenciamos el primero criterio en esta actividad. En vista de lo anterior, nuestra afirmación es que el primero criterio no está contemplado en la unidad nueve, pues en ningún texto tiene actividades que lleven los estudiantes a la crítica, con relación al leer, para que ese estudiante sea capaz de analizar problemas, contradicciones, limitaciones y argumentos que apoyen o refuten determinadas ideas o propuestas y decidir lo que hacer o cree. Es importante mencionar, que el inicio de una lectura significativa es la formación del lector crítico, este está sensibilizado de su responsabilidad con su actor de leer, con una lectura reflexiva. La lectura está inteiramente relacionada con los temas sociales, culturales y económicos, el lector está en la lectura y la lectura es reflejo de la sociedad. 4

Segundo critério ​“Priorizar atividades que atribuam a leitura e a produção escrita papel central no processo de aprendizagem da língua estrangeira no ensino médio;”. La unidad nueve presenta pequeños textos en forma de diálogos, con temas de habitaciones y

gustos. La propuesta introductoria de cada unidad es: Cada

unidad arranca con un documento que permite centrar al estudiante sobre los elementos clave del diálogo, que serán estudiados con detenimiento a lo largo de la unidad. ( Prólogo ). Con los diálogos se posibilita conocer e interactuar usando los aspectos básicos de la lengua con preguntas vinculadas a los textos como primeros pasos para la escrita. La lectura y la escrita son habilidades esenciales en el aprendizaje de una lengua, ellas están conectadas, como afirmar SCILIAR (s f, p. 10), “Aprendí que o ato de escrever é uma sequela do ato de ler. É preciso captar com os olhos as imagens das letras, guardá-las no reservatório que temos em nossa mente e utilizá-las para compor depois as nossas próprias palavras. En la página 93, en la actividad ​2. Lee los siguientes textos, tiene un texto con el título: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el otro texto se llama: ​Museo de Bellas Artes de Valencia. Cada texto presenta lo que guarda cada museo y sus estructuras. Después de leer los textos el alumno responde a las siguientes preguntas: ​a.Qué diferencias hay entre los dos museos y b. Cual te parece más interesante para conocer Por qué. Las dos preguntas usan la producción escrita, pero de forma diferente. La resposta de la pregunta A será extraída directamente de los textos, el estudiante encuentra resposta dentro del texto y no necesita ninguna actuación de sus conocimientos previos. Ya la pregunta B el alumno escribirá sus gustos y porque le gusta, de esa manera contemplando el segundo critério. En la página 89 los textos ya citado en este trabajo, q​ue presenta dos pequeños textos con características físicas y gustos personales de dos chicas, pero nuestra atención está en el ejercicio ​2b. Completa el cuadro, el estudiante pondrá Descripcion fisica y ​Descripcion del caracter presentes en el textos en un cuadro. 5

Esa actividad repite informaciones del texto para el cuadro, en la unidad nueve es evidente ese tipo de método que no usa el texto como medio de producción escrita solamente de repetición. Es recomendable considerar que la propuesta de las actividades es trabajar de forma controlada las habilidades de los alumnos, conforme dicen sus autores ECO: Se presenta unas actividades que van encaminadas a que el estudiante utilice de forma creativa, pero controlada y dirigida, sus conocimientos y habilidades recién desarrolladas. La lectura y la escrita están están presentes en las diferentes situaciones de la vida, haciendo necesario ponerlas en la clase de lengua española y en los materiales didácticos de forma atractiva. Para Punhagui (s f, p. 10), O importante mesmo não é ter medo de ler e escrever. A escrita e a leitura são fundamentais na vida do homem. Elas humanizam as pessoas e garantem a perpetuação e crescimento dos conhecimentos através de registros feitos pela escrita e interpretados pela leitura”.(PUNHAGUI, p.10)

En general el criterio dos está contemplado parcialmente en la unidad nueve del libro didáctico, pues no es prioridad las actividades de lectura y producción escrita, en la unidad analizada solamente hay una propuesta de actividad que contemple ese criterio. Tercero critério: ​“Favorece a interdisciplinaridade, tanto a interna a área, como na relação entre áreas, por meio de articulações integradores que se proponham a ultrapassar os limites estritos da disciplina;” La enseñanza

de lengua extranjera puede abarcar en el currículo una

función interdisciplinar excelente, pues posibilita el trabajo de interrelacionar diferentes disciplinas, dando acceso a los temas sociales y como eses son tratados. Como afirma el PCN ( 2000, p. 75), “ O conceito de interdisciplinaridade fica claro cuando se considera o fato trivial de que todo conhecimento mantém um diálogo permanente com os outros conhecimentos (...).” En la página 93 en la sección ​Cuadros y museos hay la primera actividad ​1. Observa estos autorretratos. el alumno observará los autorretratos de Francisco de 6

Goyn y Diego Velázquez Al lado de los cuadros hay pequeños textos con el ano de los retratos y donde están guardados. Podemos decir que no existe la interdisciplinaridad con la cultura, pues las actividades ​a. Elige uno de los personajes y describe su físico. b. Según su aspecto, imagina su carácter. Estas actividades no ponen espacio para el alumno actuar con lo que está trabajando. ejemplo de actividad en este contexto: que el estudiante haga un autorretrato ( dibujo) y hable a sus compañeros sus características o que el alumno haga una busca en la internet y produzca un texto lo que más le encantó en la vida de esos personajes. En la Unidad nueve encontramos solamente las actividades de la sección Cuadros y museos que hacen mención a la cultura española, pero la interdisciplinaridad no es mostrar un cuadro o un museo. Ella comprende la exploración del tema, la importancia del asunto, ultrapasa los límites de la disciplina, lengua española en este caso. Llegamos a la conclusión que el tercero criterio analizado no está presente en la unidad nueve del libro ECO.

CONSIDERACIONES FINALES Esta análise es parte de los trabajos de la asignatura del sexto semestre Módulo Prático VI del Curso de Letras - Língua e Literatura Espanhola

en la

Universidade Federal do Amazonas - Ufam, nuestra finalidad con ese trabajo fue verificar si los tres ​Criterios eliminatorios específicos para o componente curricular Língua Estrangeira Moderna Inglês y Espanhol están presentes en las actividades de la unidad nueve del libro ECO. El trabajo fue hecho por medio de una pesquisa bibliográfica. Después de analizar la unidad nueve del libro didáctico ECO, constatamos que el primero criterio no está contemplado en los textos analizados y en las actividades propuestas, la comprobación de eso son preguntas como “​Marca la respuesta Correcta” que no proporcionan una lectura crítica. El segundo criterio que relaciona la lectura con la escrita se contempla en actividades como ​Cuál te parece más interesante para conocer? Por qué?. Este tipo de actividad necesita de la lectura del texto para responder la pregunta y el estudiante expresa su opinión por medio de la escrita. El 7

tercer criterio que trabaja la interdisciplinaridad no está presente en la unidad, pues la finalidad de poner cuadros y museos es con objetivo gramatical y nada más. Por lo tanto, de los tres criterios analizados solo un está presente en la unidad nueve del libro ECO. El ​Segundo critério ​“Priorizar atividades que atribuam a leitura e a produção escrita papel central no processo de aprendizagem da língua estrangeira no ensino médio;”. Solo aparece en una actividad, los demás criterios en ninguna. Tenemos que resaltar la importancia que tiene para nuestra formación académica el presente trabajo.

Analizar la unidad de un libro, conocer los

documentos que tratan de la educación es de fundamental importancia a profesores preocupados con la enseñanza de la lengua espanol. El resultados de este trabajo es útil para profesores que buscan seleccionar materiales didácticos con la finalidad pedagógica en escuelas públicas o privadas.

8

BIBLIOGRAFIA

BRASIL. Secretaria de Educação Fundamental. ​Parâmetros curriculares nacionais:​ Língua Estrangeira, (ensino médio). Brasília: MEC/SEF, 2000.a _______. Edital de convocação para inscrição no processo de avaliação e seleção de coleções didáticas para o programa nacional do livro didático PNLD 2015 – Ensino Médio. Brasília: Ministério da Educação, FNDE, 2013.

KOCH, Ingedore. ​Ler e compreender: os sentidos do texto, 2006. In: , ALBUQUERQUE, Michele. A leitura e a atuação do professor das séries iniciais. Porto Alegre, 2010, p 10.. disponivel em: http://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/29348/000775782.pdf?sequence=1 . Acceso 24/01/2017.

PUNHAGUI, Garcia Raquel. ​Crônicas​. Disponible en http://www.diaadiaeducacao.pr.gov.br/portals/pde/arquivos/1584-6.pdf. Acceso el: 25/01/2017. SCILIAR, Moacyr. ​Vinte e uma coisas que aprendi como escritor.​ In: PUNHAGUI, Garcia Raquel. Crônicas. Disponible en http://www.diaadiaeducacao.pr.gov.br/portals/pde/arquivos/1584-6.pdf. Acceso el: 25/01/2017.

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.