ALTERACIONES DE LA LENGUA copia

Share Embed


Descripción

E.E: PATOLOGIA BUCAL

“ALTERACIONES DE LA LENGUA”

ALTERACIONES DE LA LENGUA

INDICE

INTRODUCCION

............................................................. 2

ANQUILOGLASIA

.............................................................. 3

SABURRA LINGUAL

.............................................................. 4

LENGUA PILOSA

.............................................................. 5

LENGUA FISURADA

.............................................................. 6

LENGUA GEOGRAFICA ............................................................. 7 MACROGLASIA

............................................................. 8

LENGUA BIFIDA

............................................................. 9

TIROIDES LINGUAL

............................................................. 10

LENGUA DENTADA

............................................................. 11

LENGUA DESCAMADA ............................................................. 12 VARICE LINGUAL

............................................................. 13

CONCLUSION

............................................................. 14

BIBLIOGRAFIA

..............................................................15

ALTERACIONES DE LA LENGUA

1

INTRODUCCION

ALTERACIONES DE LA LENGUA

2

ANQUILOGLOSIA (Frenillo lingual corto )

La Anquiloglosia también conocida como lengua anclada, es un defecto congénito por el cual el frenillo es muy corto o está en una posición incorrecta (adherido) limitando el libre movimiento de la lengua y a veces dificultando la lactancia, la alimentación, el lenguaje o provocando problemas en los dientes, en los casos más severos. Síntomatologia *Imposibilidad para sacar la lengua y tocar con ella, por ejemplo, el labio inferior

*Dificultades para alimentarse *Dificultad para despegar la lengua del piso de la boca Tratamiento En los casos necesarios se realiza una cirugía menor llamada frenulotomia, procedimiento que consiste en cortar el tejido adherido o mal ubicado.

ALTERACIONES DE LA LENGUA

3

SABURRA LINGUAL

Se caracteriza por una excesiva descamación epitelial de la superficie dorsal lingual. la saburra crea una capa blanquecina en la superficie de la lengua. Esta capa está compuesta por células viejas, restos de comida y bacterias. Normalmente, se forma cuando la lengua no recibe una buena higiene. Puede producirse por: * Mala higiene bucal * Trastornos de sueño * Xerostomia * Consumo excesivo de tabaco y alcohol * Infecciones * Enfermedades sexuales (sífilis) * Gastritis Tratamiento: En la saburra lingual el tratamiento se orienta a la causa subyacente que haya provocado la capa blanquecina de la lengua.



ALTERACIONES DE LA LENGUA

4

LENGUA PILOSA Es una condición benigna que se presenta como resultado del crecimiento excesivo o la elongación de las papilas filiformes del dorso de la lengua. Este es el resultado de varias condiciones entre las que una de las más importantes es la mala higiene bucal Factores que la ocasionan: * Uso prolongado de una terapéutica antibiótica * Uso local de agentes oxidantes * Toda enfermedad que posibilite una disminución de la movilidad lingual. * VIH Secundariamente la alteración se mantiene y progresa por la acción de hongos del tipo de la cándida albicans. El sitio de preferencia de la hipertrofia de las papilas filiformes de la lengua es la parte media posterior del dorso de esta, aunque puede alterarse todo el dorso lingual. La lengua pilosa es más común en los hombres Tratamiento: puede ser tratada con medidas locales, como mejorar la higiene, enjuagues bucales con colutorios antimicrobianos suaves y frecuentes cepillados de la región dorsal para desprender el material adherente.

ALTERACIONES DE LA LENGUA

5

LENGUA FISURADA También llamada lengua escrotal o lengua plicata, es una patología lingual de carácter benigno caracterizada por presentar fisuras, que varían en tamaño y profundidad, y que pueden ser únicas o múltiples en el dorso de la lengua. Esta alteración puede ser congénita, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida y exacerbarse con la edad. Las lesiones generalmente son asintomáticas, aunque puede suceder que se inflame la lengua y se sienta dolor cuando las fisuras son profundas, está puede estar acompañada de halitosis debido a los restos de alimentos que quedan atrapados en las fisuras. Etiología desconocida, puede asociarse con otras alteraciones como son: Síndrome de down, síndrome de Sjögren y síndrome de Melkersson Rosenthal La lengua fisurada tiene una incidencia mundial promedio de más de 21% de la población, sin predilección de raza. Los casos reportados muestran una mayor tendencia por el sexo masculino y pacientes jóvenes Características Clínicas: 1) Fisuras en el dorso de la lengua que pueden extenderse hasta los bordes laterales y ser tan profundas como para dividir la lengua en lóbulos 2) Fisuras que involucran el borde lateral derecho de la lengua 3) Fisuras que involucran el borde lateral izquierdo de la lengua Tratamiento Consiste en evitar complicaciones, entre ellas las infecciones (hongos por lo general) y halitosis, además de llevar una dieta libre de irritantes, una correcta higiene de la cavidad bucal, y evitar bebidas alcohólicas y tabaco. 1)

2)

ALTERACIONES DE LA LENGUA

3)

6

LENGUA GEOGRAFICA También llamada glositis migratoria benigna, glositis areata migrans, glositis exfoliativa marginada o glositis exfoliativa marginal, es una condición inflamatoria benigna en la que se presenta áreas eritematosas despabiladas rodeadas por márgenes bien marcados en la superficie dorsal de la lengua las cuales aparecen y desaparecen en un periodo de pocos días. La causa exacta se desconoce, aunque se cree que es una condición genética que puede ocurrir a cualquier edad. Sintomatología: Superficie lingual con apariencia de mapa. Lesiones que se desplazan de un día para Lesiones en la lengua de color rojo y lisas. Sensibilidad y dolor (en algunos casos). Entumecimiento Tratamiento: * Aplicación de gel antihistamínico o enjuagues bucales con esteroides. * Evitar lácteos ya que exacerban el problema



ALTERACIONES DE LA LENGUA

7

MACROGLOSIA Es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo normal (en posición de reposo protruye más allá del reborde alveolar) generalmente debido a un aumento en la cantidad de tejido. La macroglosia puede causar anomalías dento-músculo-esqueléticas, crear problemas en la masticación, fonación y manejo de la vía aérea. Etiología: Se puede dividir en cuatro causas principales: - Congénitas: hemangioma, linfangioma y tiroides lingual. - Inflamatorias: Tuberculosis, actinomicosis, infección dental, etc. - Traumáticas: irritación dental, hematoma, calculo sublingual, inflamación postoperatoria, etc. - Neoplasias: lesiones malignas y benignas. Esta afección se puede observar en ciertos trastornos hereditarios o congénitos incluyendo: Acromegalia Síndrome de Beckwith-Wiedemann Hipotiroidismo congénito Diabetes Síndrome de Down Linfangioma /hemangioma Mucopolisacaridosis Amiloidosis primaria



ALTERACIONES DE LA LENGUA

8

LENGUA BIFIDA

Es una alteración rara, al parecer como resultado de falta de fusión de las mitades laterales del órgano. La lengua hendida parcial es más común y se manifiesta por un surco profundo en la línea media de la superficie dorsal de la lengua. Tiende a acumular restos de alimentos en la base de la hendidura y desarrollo de microorganismos que producen irritación 


ALTERACIONES DE LA LENGUA

9

TIROIDES LINGUAL

Es una lesión vinculada al desarrollo lingual, de origen embrionario consistente en una falla en la migración con un descenso incompleto del primordio tiroideo al cuello. Clínicamente la lesión es nodular y lobulada, cubierta por mucosa normal, de localización posterior y en la base lingual. Es más común en el sexo femenino.

ALTERACIONES DE LA LENGUA

10

LENGUA DENTADA

La lengua dentada es una lengua traumática, se producen las impresiones de las piezas dentarias en los bordes linguales debido a: * Macroglosia * Bruxismo * Excesivo contacto dentario de los dientes con la lengua. No tiene importancia y solo en el caso que moleste y el paciente sea consciente de ello, se colocarán placas de descarga para evitar el efecto traumático.


ALTERACIONES DE LA LENGUA

11

LENGUA DESCAMADA

Se aprecia en pacientes con gastroenteritis agudas de etiologías diversas; por ejemplo, en la infección por Salmonella typhi (fiebre tifoidea) y Shigella (shigelosis), la lengua se torna lisa, carnosa (rojo irritado) con prominencia marcada de las papilas fungiformes, lo cual obedece al propio proceso infeccioso.

ALTERACIONES DE LA LENGUA

12

VARICE LINGUAL

Presencia de várices en la base de la lengua asociadas con hepatopatías crónicas con hipertensión portal de etiología diversa, aunque aún no se reconoce la existencia de una conexión entre las venas linguales y las venas que forman parte de la circulación portal. 
 Al examinar la base de la lengua se observan pequeñas dilataciones, tortuosas, finas o gruesas, de color violáceos, preferentemente hacia el lado izquierdo.

ALTERACIONES DE LA LENGUA

13

CONCLUSION

ALTERACIONES DE LA LENGUA

14

BIBLIOGRAFIA:


ALTERACIONES DE LA LENGUA

15

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.