ALGUNAS DIMENSIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA PROBLEMATIZAR EL TEMA CAMBIO CLIMÁTICO

July 24, 2017 | Autor: Dimas Floriani | Categoría: Climate change policy, Environmental Conflicts Resolution
Share Embed


Descripción

Estrategias investigativas o cómo hacer para abrir las cajas negras del entramado sistémico:

V) EL SUBSISTEMA CIENTÍFICO ( TEORIAS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y SOCIALES PARA EVALUAR LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS –

DISPUTAS DE PODER CIENTÍFICO AL INTERIOR DE LAS DISTINTAS COMUNIDADES EPISTÉMICAS: CRITERIOS DE CIENTIFICIDAD Y EFICACIA DE LA "VERDAD CIENTÍFICA"

I - CONTRAPOSICIÓN DE ALGUNAS FORMAS DE ENUNCIACIÓN (O FORMAS DISCURSIVAS) DEL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:

La producción de distintas retóricas (conflictos/convergencias):

1) LOS ESTADOS-NACIONES Y LAS AGENCIAS INTERNACIONALES (RETÓRICAS POLÍTICAS Y GEOPOLÍTICAS); 2) LAS COMUNIDADES ACADÉMICO-CIENTÍFICAS ( RETÓRICAS CIENTÍFICAS); 3) DISTINTOS AGENTES ECONÓMICOS (RETÓRICAS DEL CRESCIMIENTO Y DE LA CRISIS); AGÊNCIAS MORALES (RETÓRICAS RELIGIOSAS); MEDIA (RETÓRICAS MEDIÁTICAS, DRAMATIZACIÓN DE LOS DESASTRES Y CATÁSTROFES); ONGs Y MOVIMIENTOS SOCIALES (RETÓRICAS DE LA CONTESTACIÓN).

I - CONTRAPOSICIÓN DE ALGUNAS FORMAS DE ENUNCIACIÓN (O FORMAS DISCURSIVAS) DEL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:

Escenarios de confrontación: la diplomacia del clima

AMBIGÜEDAD ENTRE LA RETÓRICA DE LA MITIGACIÓN Y LAS PRÁCTICAS IMPLEMENTADAS DE SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (RETÓRICAS DE ADAPTACIÓN) CON LOS EFECTOS YA CONOCIDOS, EN TÉRMINOS DE DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE Y DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO) ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES (RETÓRICAS DE LA CONTESTACIÓN) .
 

I - CONTRAPOSICIÓN DE ALGUNAS FORMAS DE ENUNCIACIÓN (O FORMAS DISCURSIVAS) DEL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:

EN CONSECUENCIA DE ESTA PRODUCCIÓN DISCURSIVA SE ESTABLECEN ALGUNOS IMAGINARIOS DISCURSIVOS, RESPECTO A LAS RETÓRICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, QUE A SU VEZ CONFORMAN EL ACTUAL TABLERO, EN DONDE TRANSCURREN DISPUTAS DE FUERZAS ENTRE LAS NACIONES Y LAS AGENCIAS MULTILATERALES QUE SE ABOCAN A LAS NEGOCIACIONES EN TORNO AL CAMBIO CLIMÁTICO, ES DECIR, A LA DIPLOMACIA DEL CLIMA Y A SU POLÍTICA.

I - CONTRAPOSICIÓN DE ALGUNAS FORMAS DE ENUNCIACIÓN (O FORMAS DISCURSIVAS) DEL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:


ESTE JUEGO ES SIMILAR A LOS DEMÁS DISPOSITIVOS DE NEGOCIACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA GEOPOLÍTICA Y DE LAS DEMÁS NEGOCIACIONES ECONÓMICAS Y SON REVELADORAS DEL PESO QUE CADA NACIÓN O BLOQUE DE NACIONES DISPONE EN EL AJEDREZ DE LAS DISPUTAS MUNDIALES.

II) ¿CUALES SON LOS ACTORES INSTITUCIONALES QUE PARTICIPAN DE ESTE JUEGO DE PODER?

LOS ESTADOS NACIONALES (sus distintos poderes e instituciones); LAS ORGANIZACIONES MULTILATERALES (DIRECTA E INDIRECTAMENTE INVOLUCRADAS); LOS AGENTES ECONÓMICOS PRIVADOS; LAS ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES Y LAS COMUNIDADES CIENTÍFICAS (IPCC).
AL MARGEN, UNA 'OPINIÓN PÚBLICA' DIFUSA QUE RECIBE LA INFORMACIÓN POR LA MEDIA, QUE A SU VEZ TRADUCE LAS TRAGEDIAS, LOS ENCUENTROS DIPLOMÁTICOS EN LOS NOTICIEROS DE LA TV Y POR ALGUNOS DOCUMENTALES POLITICAMENTE CORRECTOS DE COMO PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE, LAS BUENAS PRÁCTICAS (GESTIÓN) Y LA DIVULGACIÓN DE LOS (ULTIMOS) SANTUARIOS DE LA NATURALEZA QUE TODAVÍA QUEDAN PRESERVADOS; LOS NUEVOS SUJETOS CONECTADOS EN LAS REDES SOCIALES. LA MEDIA JAMÁS ASUME QUE EL MODELO DE DESARROLLO VIGENTE ES LA CAUSA DEL ACTUAL ATOLLADERO CIVILIZATORIO. CUANDO LO HACE, NOMBRA A QUIÉN ENUNCIA LA CRÍTICA, JAMÁS EN SU LINEA EDITORIAL O EN LOS COMENTARIOS DEL NOTICIERO.

III) LAS NEGOCIACIONES DE LAS CONVENCIONES Y TRATADOS, CONFLICTOS Y EL ENTRAMADO CORPORATIVO Y BUROCRÁTICO DE LOS ACUERDOS
 

Agencias Internacionales, Convênios y Protocolos:
 
– COP - Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la CMP la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CMP).
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un acuerdo de gran alcance que en la participación casi universal de los Gobiernos, junto con su mandato amplio y el acceso a los recursos financieros, científicos y tecnológicos, han permitido que el Convenio empiece a transformar el enfoque de la comunidad internacional hacia la diversidad biológica.

Agencias Internacionales, Convenios y Protocolos:

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), es una organización internacional constituido a petición de los gobiernos miembros. Fue establecido por primera vez en 1988 por dos organizaciones de Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y posteriormente ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 43/53. Su misión es proveer con evaluaciones científicas comprensivas sobre la información científica, técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo de cambio climático provocado por la actividad humana, sus potenciales consecuencias medioambientales y socioeconómicas, y las posibles opciones para adaptarse a esas consecuencias o mitigar sus efectos. Está presidido por Rajendra K. Pachauri.

Algunas preguntas que se pueden (o se deben) hacer:

A nivel macro (internacional):
 
¿ Existe una solución para acercar las posiciones tradicionalmente alejadas de los países emergentes y de los desarrollados sobre cómo repartir la responsabilidad de contener las emisiones?
¿ Cuáles son los factores que podrían generar resultados de consenso y de disenso? ¿Lo que se necesita para ello?

A nivel meso y micro (nacional, regional y local)
 
¿ Cómo se implementan medidas de mitigación de parte de los gobiernos, de los agentes privados y de los movimientos colectivos?
¿ Que tipos de disputas hermenéuticas (tipos de interpretación), de acciones y conflictos derivan de estas disputas?

Estrategias investigativas o cómo hacer para abrir las cajas negras del entramado sistémico:


VI) EFECTOS SUFRIDOS POR LAS POBLACIONES HUMANAS Y POR LA BIODIVERSIDAD MUNDIAL A RAIZ DE LOS FUERTES CAMBIOS CLIMÁTICOS (Inundaciones, sequías, desertificación de los suelos, aumento del nivel del mar) que producen una nueva categoría de migrantes, los refugiados ambientales.
 

Estrategias investigativas o cómo hacer para abrir las cajas negras del entramado sistémico:

IV) LOS SUBSISTEMAS POLÍTICOS AL INTERIOR DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS VINCULADOS AL TEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU CONEXIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL GENERAL:
El rol de las políticas de Estado en sus distintos niveles;
Contestación y participación ciudadana;
Respuestas a nivel local

ALGUNAS DIMENSIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA PROBLEMATIZAR EL TEMA CAMBIO CLIMÁTICO
MESA 32 – IV CEPIAL – 20/01/2015
Sostenibilidad y formulación de estrategias hacia la mitigación del cambio climático y la adaptación sustentable: experiencias de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en perspectiva comparada

Patricio Valdivieso (ULagos) - coordinador
Dimas Floriani (UFPR-CASLA)
Roberto Eduardo Castillo Pizarro (IF Goiano - Brasil)



Clique para editar o título mestre
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
20/01/2015


Clique para editar o título mestre
Clique para editar o estilo do subtítulo mestre
20/01/2015


Clique para editar o título mestre
20/01/2015


Clique para editar o título mestre
Clique para editar o texto mestre
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
Clique para editar o texto mestre
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
20/01/2015


Clique para editar o título mestre
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
20/01/2015


Clique para editar o título mestre
Clique para editar o texto mestre
20/01/2015


Clique para editar o título mestre
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
20/01/2015


Clique para editar o título mestre
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
Clique para editar o texto mestre
20/01/2015


20/01/2015


Clique para editar o título mestre
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
20/01/2015


Clique para editar o título mestre

Clique para editar o texto mestre
20/01/2015


Clique para editar o título mestre
Clique para editar o texto mestre
Segundo nível
Terceiro nível
Quarto nível
Quinto nível
20/01/2015



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.