Algunas consideraciones sobre servicio militar y democracia en Colombia

Share Embed


Descripción

, \ q

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA COLOMBIANA EN AMÉRICA LATINA

,

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA COLOMBIANA EN AMÉRICA LATINA ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ Editor ARIEL FERNANDO A VILA MARTÍNEZ - JuuAN BARÓN CORTÉS EDER MAYLOR CAICEDO FRAIDE - CLAUDIA P. CASTAÑO SERRATO JUAN CARLOS CHAPARRO - VIVIANA GARciA LEYDY J. GONZALEZ CELY - Luis HUMBERTO HERN.ÁNDEZ FRANCISCO LEAL BUITRAGO - JUAN R. MALDONADO RODRiGUEZ ANDRÉS FEUPE ORTEGA GÓMEZ - NATHAUE PABÓN AYALA ANDRÉS PEDRAZA MORA - JULIANA PÉREZ GUTIÉRREZ SAÚL MAURICIO RODRiGUEZ HERN.ÁNDEZ ALEJO VARGAS VELASQUEZ - CARLOS ALFONSO VELASQUEZ ROMERO

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD Y DEFENSA Director: Alejo Vargas Velásquez



UNIVERSIDAD

NACIONAL

DBOOLOMBJA

SEDE BOGOTÁ

INSTITUTO UNIDAD DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE DERECHO, JURIDICO-SOCIALES GERARDO IIOUNA CIENCIAS POÚTICAS UNIJUS Y SOCIALES

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Perspectivas actuales de la seguridad y la defensa colombiana en Améri ca Latina / Arle! Femando Avila Martfnez... [et al.]; ed.Alejo Vargas Velásquez- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho , Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Geranio Molina (UNUUS), 2008 254 p.: il. (Colección Gerarclo Molina; 15) Incluye referencias bibliográficas ISBN: 978-958-719-087-8

l . Seguridad ciudadana - Colombia 2. Orden público - Colombia 3. Conflicto armado - Colombia 4. Colombia - Fuerzas armadas -Actividad política I. Vargas Vc!lásquez,Alejo, 1949- II.Avila Martfnez, Ariel Femando m. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias t I Políticas y Sociale_s. Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa IV. Serie ... CDD-21 355.03 / 2008 Perspectivas actuales de la seguridad y la defensa colombiana en América Latina

C Alejo Vargas Velásquez - Editor

Ariel Femando Ávila Martínez - Julián Barón Cortés - Eder Maylor Caicedo Fraide Claudia P. Castaño Serrato - Juan Carlos Chaparro - Viviana García - Leydy J. Gonz.ález Cely , Luís Humberto Hemández - Francisco Leal Buitrago - Juan R. Maldonado Rodríguez Andrés Felipe Ortega Gómez - Nathalie Pabón Ayala -Andrés Pedraza Mora - Juliana PérezGutiérrez Saúl Mauricio Rodríguez Hemández -Alejo Vargas Velásquez - Carlos Alfonso Velásquez Romero

O Universidad Nacional de Colombia , Sede Bogotá

Primera edición, 2008 Bogotá, Colombia, 2008

ISBN: 978-958-719-087-8

Moisés Wassermann Lemer -Rector General-

Consejo Directivo Facultad de Derecho, Ciencias Polfticas y Sociales Francisco Acuña Vizcaya -DecanoGenaro Sánchez Moncaleano -Vicedecano AcadémicoMaría Cristina Patiilo Gonz.ález -Directora Departamento de Derecho­ Fabián Acosta Sánchez -Director Departamento de Ciencia Política­ GuillermoAngulo Gonz.ález -Director ExtensiónAlejo VargasVelásquez -Director Unidad de Investigaciones UNIJUS­ Jairo Estrada -Representante ProfesoralJohany Duarte -Representante EstudiantilApoyo Editorial UNIJUS Nathaly Rodríguez Sánchez -Coordinadora de Investigaciones­ Diana HemándezLeal -Coordinadora de InvestigacionesBibiana Sánchez Rojas -Asistente_ Carolina Galindo Poblador -Colaboración EditorialDiseño de carátula: Cbeckin Design Ltda.

Diagramación: Doris Andrade B.

Impresión Digiprint Editores E.U. Calle 63Bis Nº 70-49 - Tel.: 251 70 60

Contenido Primera parte:

COMPONENTE CONCEPTUAL E HISTÓRICO 1. SEGURIDAD Y DEMOCRACIA. ¿CONCEPCIONES ANTAGÓNICAS? ...........

Andrés Pedraza Mora

Introducción ...................................................................................................... . Democracia......................................................................................................... Seguridad ........................................................................................................... La seguridad en los regímenes democráticos ............................................... Bibliografía .........................................................................................................

13

13 14 í5 18 20

Segunda parte:

CONFLICTO ARMADO EN COLOMBia 2 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SERVICIO MILITAR Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA ........................•...........•.........•.......................

Saúl Mauricio Rodríguez Hernández

25

Resumen ............................................................................................................. Introducción....................................................................................................... El contexto de la conscripción en América Latina........................................ Colombia: reclutamiento en transición .......................................................... "Se.r soldado de Colombia debe ser un objetivo primordial en la vida de cada uno de los colom�ianos": algun os aspectos sociales sobre el servicio militar en Colombia ............................................................. Conclusiones ...................................................................................................... Bibliografía .........................................................................................................

47

3. LAS RELACIONES CÍVICO-MILITARES EN LA POÚTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA.....................................................................

51

Nathalie Pabón Ayala

Algun os aspectos teóricos................................................................................

25 26 27 33 37

45

51

Estados Unidos: supremacía civil frente a lo militar ................................... Colombia: La Política de Seguridad Democrática....................................... . Colombia: nuevas amenazas ........... :............................................................... Aspectos para construir las relaciones cívico-militares............................... Bibliografía....................... ,.................................................................................

4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FARC-EP: HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UN ACTOR POLÍTICO ................................................. .

Eder Mayl�r Caicedo Fraide - Ariel Fernando Avila Martinez

t

Introducción....................................................................................................... Conflicto armado: el caso de las FARC. Causas y efectos........................... De la octava conferencia a la consolidación de actor político..................... Bibliografía......................................................................... :·············.. ················

5. EL ACUERDO HUMANITARIO:

¿UN PROBLEMADE SOBERANÍ.A NACIONAL? ............................................... .

52 54

56

60 64

65

65 66 82 91

95

Luís Humberto Hernández La alharaca del acuerdo humanitario............................................................. El espinoso dilema de la soberanía.................................................................

Post scriptum ........::................................................................................. :......... Bibliografía ................................................. ...................................................... \

97 98 100 102

6. MILITARIZACIÓN DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO: UNA MIRA.DA AL PLAN" COLOMBIA...............................................................

103

Introducción....................................................................................................... Contexto................................................ :····································...................... :.. El Ejército en el Plan Colombia .............................. :........................................ Creación de unidades: la Brigada contra el Narcotráfico..................... Asistencia y cooperación de Estados Unidos......................................... Modernización de las Fuerzas Armadas: la Reforma Militar.............. Marco Jurídico: la Ley 578 de 2000 .......................................................... Inteligencia .. ......................................... ................................................. ..... Algunas conclusiones preliminares................................................................ Bibliografía......................................�··································································

103 104 110 111 113 116 120 122 123 124

Julián Barón Cortés - Claudia P. Castaño Serrato - Leydy J. González Cely Juan R. Maldonado Rodríguez - Juliana Pérez Gutiérrez

Tercera parte: SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA 7.

CONFLICTO ARMADO COLOMBIAN"O Y SEGURIDAD ANDINA..................

Francisco Leal Buitrago 8

129

8.

FUERZAS ARMADAS Y "GOBIERNOS ALTERNATIVOS" EN AMÉRICA LATINA••••••••.•.•.••••••••.••••••••••••.••••••••••••••••• .. •••••••••••••••••••••.•••••••••••. 137

Alejo Vargas Velásquez

Resumen.............................................................................................................. Introducción....................................................................................................... ¿Qué entendemos por gobiernos "alternativos"?.................................. Viejas y nuevas izquierdas en América Latina ...................................... La influencia norteamericana en las fuerzas armadas de la región.... • Las transiciones a la democracia en América Latina............................. Nueva Agenda Global y Seguridad Nacional de USA......................... Los cambios políticos en América Latina .................................... .'.......... Cambios en las fuerzas armadas en América Latina ............................ Algunos casos puntuales: Venezuela, Bolivia, Argentina.................... i) Venezuela..................................................................................... ii) Bolivia .................................................................. ......................... iii) Argentina...................................................................................... ¿Hacia unas Fuerzas Armadas suramericanas?..................................... Breve conclusión................................................................................................ Bibliografía ......................... ................................................................................

137 138 139 139 142 144 145 145 146 149 149 150 153 156 158 159

9. LA SEGURIDAD EN LAS AGENDAS SUBREGIONALES SURAMERICAN"A.S•••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.••••••

161

Carlos Alfonso Velásquez Romero El Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay)....................... La Zona Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela).............. Bibliografía.........................................................................................................

10. LAS FUERZAS ARMADAS SURAMERICAN"AS Y SU PARTICIPACIÓN EN EL ESCENARIO POLÍTICO CONTINENTAL................................................

Juan Carlos Chaparro

Introducción....................................................................................................... Las fuerzas armadas suramericanas y su proceso de profesionalización. El asalto de los militares al poder político..................................................... Los paíse� andinos: de guardianes de la seguridad nacional a reformadores del Estado ....................................................................... De la seguridad nacional a la seguridad interna. ...... ............ ....................... Argentina y Brasil: árbitros y reformadores del sistema político........ Chile y Uruguay: la ruptura de la neutralidad política........................ Paraguay: la dictadura personalista ........................................................ Ideología e intervención militar. ..................................................................... Bibliografía ... .............................................. ...................... .................... ..............

166 168 174

175 175 176 181 181 187 188 194 200 201 207

·1

9

Cuarta parte: AGENDA AMPLIA DE SEGURIDAD 11. SEGURIDAD CIUDADANA. APROXIMAOONES AL CASO BOGOTÁ..........

211

Andrés Felipe Ortega Gómez Introducción....................................................................................................... Estado del arte ................................................................................................... ¿Qué se entiende por seguridad ciudadana? ....... ..................... ............. Seguridad ciudadana en América Latina,............................................... La reforma de la policía ............................................................................ El caso bogotano................................................................................................ Seguridad ciudadana en las alcaldías de Antanas Mockus y Enrique Peñalosa..................................................................................... El enfoque social de la seguridad ciudadana: alcaldía de Luis Eduardo Garzón................................................................................. Organización de la alcaldía....................................................................... Bibliografía .........................................................................................................

229 234 238

12. LA AMAzON1A: CONTEXTO, AMENAZAS Y PERSPECTIVAS DE UNA ZONA ESTRATÉGICA DE DISPU'fA POLITICA ................................................

241

�.

Viviana Garda

Introducción....................................................................................................... Aspectos generales de la región amazónica.................................................. Amenazas y percepciones de amenaza en la región amazónica................ Sobre el concepto de seguridad................................................................ Amenazas y percepciones de amenaza................................................... Proyectos extractivos, Tráfico ilícito de especies y recursos forestales de fauna y flora ......................................................................... Pobreza , miseria y desigualdad ............................................................... El sistema SIVAM/SIPAM .............................................................................. Cooperación e integración en tomo al eje amazónico ................................. Conclusiones...................................................................................................... Bibliografía......................... �......................................................................... .......

10

211 212 212 216 219 224 224

241 242 245 245 247 249 250 251 252 253 254

Para citación académica (For academic citation): Rodríguez, Saúl M. (2008) Algunas consideraciones sobre servicio militar y democracia en Colombia. In: Vargas, Alejo (ed.) Perspectivas actuales de la seguridad y la defensa colombiana en América Latina, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 25-49.

2 , 't.

Algunas consideraciones sobre servicio militar y democracia en Colombia Saúl Mauricio Rodríguez Hernánder RESUMEN

E

ste artículo estudia el sistema de conscripdón en América Latina y

#

Colombia desde una perspectjva histórica y sociológica. A partir de fuentes secundarias y textos escritos por militares, se analiza hasta qué punto el servicio militar obligatorio es una institución continuadora de la exclusión social en el contexto regional. El texto se divide en cuatro partes. En la primera parte se discuten algunos elementos sobre la conscripción en América Latina y la escasa disposición de los ciudadanos por servir en las FF.MM. de ciertos países. En segunda instancia estudiamos el caso colombiano, dando énfasis en el periodo de fines del siglo XX, cuando se decidió optar por la profesionalizadón de la tropa ante los diferentes reveses militares sufridos por las tropas nacionales. En la tercera parte, analizamos tres textos militares que nos permiten examinar las impresiones e ideales respecto al servicio militar en el contexto nacional. Para finalizar, sugerimos algunos temas que sería indispensable tratar para comprender el reclutamiento de la tropa en las Fuerzas Militares colombianas.

Historiador laureado, Universidad Nacional de Colombia. Catedrático, Pontificia Universidad Jave­ riana. Miembro RFSDAL. Becario lAtin American Studies Associaticm (2004) y Centerfar Hemispheric Defense Studies (2007).

_J 1 1

�E1@�wa,�-� INTRODUCCIÓN

Durante buena parte de su vida republicana, la sociedad colombiana ha estado inmersa en un intermitente "estado de conflicto" caracterizado por la ausencia de paz y tranquilidad. A pesar de lo que pudiera pensar cualquier observador externo la tradición de violencia e insurrección en el contexto nacional no ha significado la aparición de brotes militaristas en nuestra sociedad por lo menos emanados desde la institución militar1. ,.

Por el contrario, y tras las fallidas negociaciones de paz con las FARC, idesarrolladas durante el periodo del presidente Andrés Pastrana, la "opción guerrerista" vino de parte de los sectores civiles de la sociedad. Es así como una buena parte de la población colombiana enceguecida por la desalentado­ ra situación, opto por apoyar el conflicto como la mejor vía para solucionar el problema armado que ha vivido el país, incluso desconociendo las causas sociales, económicas y políticas de este. En este medio, la disposición para respaldar la solución del conflicto por medio de la "guerra", por parte tanto de las clases medias como altas de la sociedad colombiana, ha sido bastante alta. Lo curioso se encuentra en que muchos de ellos están totalmente de acuerdo en apoyar el escalamiento del conflicto, pero pocos están dispuestos a contribuir físicamente en calidad de combatientes en las fuerzas institucionales. Para ello se prefiere que "otros" expongan su vida en enfrentar a esos enemigos del Estado. Esta situación es un tanto -por no decir que totalmente- contradictoria, pues se esperaría que ante la euforia de los "tiempos de guerra", la pobla­ ción colombiana estuviera dispuesta a servir a su nación en el servicio de las armas. No como un oficio donde se recibe una retribución económica sino como parte de un deber con la sociedad. No está de más recordar las numerosas anécdotas de los ciudadanos de los países "ricos" que estuvieron e incluso han estado dispuestos a servir en sus fuerzas militares para salvar sus r�spectivos sistemas políticos. Si bien esto se aplicaría al caso de conflictos convencionales, el caso de las Fuerzas de Defensa Israelíes, sería un buen ejemplo a considerar, pues allí lasJuerzas armadas al servicio del Estado tienen que enfrentar un problema de violencia en su propio territorio, para el cual se requiere la colaboración de los ciudadanos en el ejercicio de las armas.

La única excepción fue el período de gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957). Sin embargo su gestión estuvo auspiciada por los partidos políticos colombianos.

26

-·l"í! �. En este sentido el presente artículo hará una reflexión sobre el sistema de conscripción desde una perspectiva histórica y sociológica, atendiendo un viejo problema de las sociedades latinoamericanas como es la exclusión social. En primera instancia estudiaremos el contexto de la conscripción en América Latina. En segundo lugar analizaremos algunos aspectos en tomo al sistema de conscripción en Colombia y la transformación hacia el siste­ ma de una fuerza conformada por soldados profesionales y voluntarios. En tercer lugar, haremos un análisis sociológico sobre el servicio militar en Colombia. Para finalizar daremos algunas conclusiones y sugerencias para ahondar en este importante problema que, sin embargo, no ha generado todé;l la atención requerida. EL CONTEXTO DE LA CONSCRIPCIÓN EN AMÉRICA LATINA

El proceso de modernización militar en América Latina tuvo lugar entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En este proceso dos aspectos fueron fundamentales: primero, la creación de academias militares para for­ mar Oficiales capacitados en el oficio de la guerra y, segundo, la instauración del servicio militar obligatorio (Rouquié & Suffem, 1997: 285). Hasta ese momento el grueso de la tropa estaba conformada por individuos al servicio de un terrateniente que estában más animados por las oportunidades de pillaje que por el deseo de servir a un ideal. Tras la instauración del servicio militar obligatorio, los soldados pasaron a ser civiles que se incorporaban por un período de tiempo limitado en las fuerzas militares. Los nuevos sol­ dados pasaron a convertirse en el émulo de los ideales de la nación dentro del sistema democrático. Estos últimos ideales fueron manifestados con gran entusiasmo por la dirigencia y los intelectuales nacionalistas como Tomas Rueda Vargas en Colombia y Olivio Bilac en Brasil, quienes instaban por el cumplimiento de un digno deber ciudadano como era el servicio militar. Chile fue el primer país en instaurar el servicio militar obligatorio en América Latina, lo hizo en el año 1900, auspiciado por la Misión Militar Alemana (Fisher, 1999: 30). Sin embargo, y como fuera anotado por un importante experto,

Los prusianos trataron de implementar las experiencias obtenidas en las diversas campañas militares que la Alemania unificada llevó adelante desde 1871. La idea central que impregnaba su pensamiento era el concepto de pueblo en armas, lo que implicaba la movilización total de la ciudadanía en pos de los objetivos militares. Es por eso que sostuvieran la tesis de que 27

.�"'!-,¡

�·

los países del Cono Sur. Por su parte, los procesos de pacificación en zonas que experimentaron por un largo período conflictos han impactado en la transformación de las modalidades de.conscripción. "Todo lo anterior se ha visto reforzado por las tendencias modernizadoras de las fuerzas armadas en el mundo, que han tendido a la eliminación de la conscripción obliga­ toria y su reemplazo por otras formas que enfatizan la voluntariedad y la profesionalización" (Rojas & Araya, 2001: 7, 8).

también Chile debía incorporar un sistema de reclutamiento universal que no diera cabida a.excepciones de ningún tipo. De allí también la fru.stra­ ción que embargó a los oficiales alemanes al percatarse que la idea de una conscripción universal en Chile era simplemente una utopía (Maldonado, 2000: SS). El último punto se convirtió en una constante en casi todos los países latinoamericanos. El ideal de organizar un ejército que estuviera constituido por todos los miembros de la sociedad sin importar su origen social, eco­ nómico o político, no fue más allá de la demagogia "patriotera". Desde sus \orígenes, el servicio militar en América Latina fue excluyente y selectivo, sólo lo debían cumplir quienes no tuvieran la capacidad de eximirse de este. No es del todo extraño que el servicio militar, y el hecho de ser soldado, fuera concebido como el rango de los pobres (Meznar, 1992: 335-351). La oficialidad latinoamericana fue la que solicitó con mayor ahínco a la dirigencia política la instauración del servicio militar obligatorio para crear un sentimiento nacional común, del cual carecían buena parte de los miembros de los países de América Latina.

De todos los países del subcontinente americano, cuatro tienen fuerzas formadas por voluntarios. Estos son: Argentina, Honduras, Uruguay y Ni­ caragua. Los que se encuentran en un proceso a la voluntariedad son Chile y Perú. Y con excepción de Panamá, Costa Rica y Haití todos los demás países tienen la conscripción como el método normal para proveer soldados para las fuerzas militares de sus respectivos países (Donadio, 2005). Las formas para atraer los soldados no han sido ni son alentadoras en América Latina. Por el contrario, el discurso constitucional del deber ciu­ dadano no logra calar en la mayoría de los miembro� de la colectividad, quienes no se consideran ciudadanos plenos debido a que están más pre­ ocupados por sobrevivir ante las penurias económicas que por ejercer la plenitud de sus derechos y menos aun sus obligaciones constitucionales. El Estado-nación sigue percibiéndose como algo distante y alejado de la _cotidianidad del latinoamericano promedio, ya que ni siquiera una de las funciones básicas del Estado, como es la justicia, se lleva a cabo de manera satisfactoria.

En una región donde los conflictos convencionales han sido la excepción, el sostenimiento de ejércitos sustentados en el servicio militar obligatorio se dio por la necesidad de mantener una tropa entrenada para apaciguar en muchas ocasiones los ánimos locales o perseguir enemigos internos. De esta forma, muchos de los soldados procedentes del servicio militar obligatorio no han tenido que luchar en un conflicto internacional, sino por el contrario lo han hecho contra sus conciudadanos.

Por más que la dirigencia y los militares le hayan querido imprimir un sentimiento de orgullo nacional, el servicio militar es visto como una pesada carga y un espacio en el cual se privan las libertades individuales y se rompe con los lazos de cercanía con la familia y la comunidad. Incluso el desplazamiento hacia zonas diferentes al sitio de origen desprende al individuo de sus lugares de desenvolvimiento cotidiano. De esta forma, y como sucede en la mayoría de ejércitos latinoamericanos, los reclutas son enviados a las zonas de frontera o zonas aisladas donde tienen poco contacto con la "civilización", para que ejerzan la soberanía p�tria en sitios olvidados por el Estado.

Los defensores del servicio militar obligatorio han planteado y plan­ tean las bondades que traen la integración y llamamiento de todos los miembros de la sociedad a servir en las fuerzas militares, pues por medio de este servicio se garantiza que las fuerzas de un país sean el reflejo de la sociedad a la cual sirven y no cor:,.stituyan una amenaza para esta última (Wiston, 2002). El debate más reciente sobre lo�ejércitos en América Latina, y en particu­ lar sobre la forma en que se proveen de soldados, se encuentra circunscrito a _la discusión entre el ejército de conscriptos versus el ejército de voluntarios. Entre los principales factores que se han reconocido para explicar estos cambios están: las violaciones a los derechos humanos y las consecuentes demandas y promesas políticas que de ellas emergieron, especialmente en

28

�.;;-;

No es nada extraño que la idea comúnmente aceptada por la población se refiera a que las unidades militares en sitios alejados de los centros ur­ banos son una especie de colonias penitenciarias donde se viven todo tipo de

29

w.u penurias, las cuales, para quienes las sobrellevan, no son alentadoras. Entre ellas están tener que adaptarse a un medio climático hostil, sufrir necesi­ dades alimentarías, adaptarse a circunstancias adversas, sufrir tratos inhu­ manos, entre otras. Entonces, resulta bastante contradictorio para un joven que se encuentra en una etapa de transición hacia la plenitud del ejercicio de sus derechos ciudadanos ver al ejército más como un castigo que como un verdadero deber ciudadano. Aunque se habla constantemente acerca de que el ejército es un lugar donde se forman hombres y las privaciones e incomodidades hacen parte de este procese, formativo, los sectores que ingresan por la vía de la conscripción son personas que ya han tenido que t"vivir este tipo de penurias en su previa vida civil. Por más humilde que sea el origen de los individuos que son susceptibles de ser incorporados al ejército por la vía de la conscripción, y con todo y la falta de oportunidades laborales y económicas, el ejército y el servicio militar en particular no son un medio atrayente para los jóvenes en edad militar en el contexto regional. Campesinos y jóvenes pobres de los centros urbanos son los más susceptibles de ser incorporados, pero para ellos la milicia no pasa de ser una prueba de fuego que se trata de evitar. La aversión por el servicio militar ha estado presente en casi todos los ejércitos de la región, no solamente por las privaciones mencionadas y por que los conocimientos adquiridos durante la permanencia en las filas castrenses son poco relevantes para ser usados en la posterior vida civil, sino por el peligro que significa arriesgar la propia vida en operaciones militares. De ahí que muchos per­ ciban el tiempo en el que se presta el servicio militar como una verdadera "pérdida de tiempo", en el cual se hubiera podido ganar un estipendio en el mercado laboral y evitado peligros reales. Tanta ha sido la aversión hacia la conscripción en América Latina duran­ te el siglo XX, y ahora en �l siglo XXI, que las fuerzas militares han tenido que utilizar según el caso nacional las "redadas" o "batidas", para suplir mediante la fuerza y el reclutamiento forzado las cuotas de conscriptos ne­ cesarias para llenar los cupos militares disponibles. No es para nada extraño que el poco conocimiento que tiene los jóvenes del "cuartel" provenga de relatos proporcionados por amigOB y familiares y que no haya información ni alicientes previos proporcionados por las autoridades civiles o militares competentes, que estimulen al posible soldado a servir en el ejército de su país. De ahí que muchos jóvenes rehúsen por todos los medios a cumplir con el servicio militar y otros se enlisten tan sólo para escapar de las penu­ rias económicas.

30

�. Algunos estudios se han encargado de describir y analizar el proceso de reclutamiento forzoso en diferentes países de América Latina, enseñando sus altos niveles de violencia y exclusión al buscar exclusivamente a los jóvenes de origen más pobre. Se podría decir que el nivel de persecución de los conscriptos era y es muy semejante al que se utiliza para capturar delincuentes. En este caso vamos a analizar de manera breve tres casos de exclusión e intentos de integrar los soldados al ejército en América Latina. El primer caso es el de Honduras, donde las autoridades militares se dirigían casi de manera exclusiva hasta mediados de los años noventa a las zonas rurales más pobres. En una especie de juego entre el gato y el ratón, los jóvenes campesinos eran sacados a la fuerza de sus comunidades de origen para obligarlos a cumplir el servicio militar obligatorio. Lo más di­ fícil de esta situación era que al reclutar a un joven campesino se privaba a la unidad familiar de un miembro económicamente activo, lo cual afectaba directamente a los miembros más viejos de la familia, quienes dependían de ellos (Cameron, Dorling & Thorpe, 2000: 47-63). De ahí que las deserciones fueran un hecho constante entre las tropas de conscriptos. En el caso de Bolivia es común desde comienzos del siglo XX que se reclute a los jóvenes de las comunidades quechua, aymara y guaraní, así como los adolescentes de los sectores marginales de las ciudades. No es extraño que este pobre país suramericano que ha tenido que enfrentar pro­ blemas militares como la Guerra del Pacífico, en el siglo XIX, o la Guerra del Chaco en el siglo XX, necesite de un ejército formado por reclutas, ante la amenaza de una guerra inminente, preparada contra su rival natural: Chile. Sin embargo, y como es señalado por Lesley Gill, lo que buscaban las clases dirigentes bolivianas con el servicio militar obligatorio era y es homogenizar al ciudadano promedio. Convertir a todos estos indígenas en bolivianos pues muchos de ellos no se sienten como tales, y de esta forma hacerlos miembros activos en la democracia. Lo curioso de este caso es que, por otro lado, privan a estos individuos de cualquier posibilidad de participación política real. Como es señalado por la autora, aunque el objetivo del servicio militar era crear un boliviano ejemplar, las diferencias étnicas, regionales y de clase se reproducían y afianzaban en el cuartel pues los soldados según su origen se unían en pequeños grupos que se negaban a una integración total en las filas militares (Gill, 1997: 535). El último caso estudiado es el de Perú, a mediados de los años noventa, cuando hubo un pequeño enfrentamiento militar con Ecuador. Durante este 31

:�

:�... ,_ _,�¡

conflicto se recurrió a la leva forzosa para suplir las cuotas de soldados con el fin de enfrentar el conflicto fronterizo. En estas circunstancias se apeló a soldados menores de edad, incluso de quince años y aun menores, muchos de ellos provenientes de los sectores marginales. La justificación para apelar a estos soldados se enmarcaba en un discurso patriótico que mostraba el grado de compromiso de estos jóvenes con Perú. Sin embargo, la justificación real era canalizar los ánimos de una juventud violenta que estaba conduciendo actos de vandalismo. Una especie de "animales" que debían ser encaminados a una causa nacional para convertirlos en nobles salvajes (González-Cueva, 2000: 91-96). Como lo concluye Eduardo González-Cueva, "La conscripción �es públicamente reconocida como un marca de la desigualdad en Perú, es éomúnmente aceptado que sólo quienes no tienen medios ni contactos son quienes servirán [en el ejército]" (ibíd.: 90). De esta forma únicamente se arriesgarían en caso de una guerra real, como fue el caso de Perú, aquellos que no tuvieron las posibilidades de ser eximidos por medios ilegales. Estos tres casos analizados muestran una constante: la dificultad para que los jóvenes recurran voluntariamente a prestar el servicio militar, pues es visto como algo innecesario y perjudicial para sus vidas así provengan de sectores populares. De ahí un hecho que es común en América Latina: los alto� índices de deserción de individuos que ven en el ejército una condena que no están dispuestos a pag ar (Rouquié, 1984: 111). Al respecto, los jóvenes no tienen muy claro por qué deben correr peligros o enfrentar el servicio militar. En este sentido se evidencia el nivel de inmadurez democrática en la región, pues no existe una conciencia nacional clara (Cordero, 1989: 51,56), y los individuos, al ver que solamente van al ejército los sectores marginales, privan a la conscripción de todo carácter de deber democrático. Incluso, se puede decir que en el tránsito de ejércitos de conscriptos a ejércitos volunta­ rios las profundas rupturas y escasa representatividad en las filas militares de la mayoría de la población llega a ser una circunstancia muy marcada. En esta línea convierten al Ejército en una institución aislada y carente de cercanía con los medios civiles (Borrero, 1990: 175-192). En esta línea, un interesante artículo escrito por Dan Reiter y Allan Stam concluye que los soldados que más se arriesgan en el campo de combate, o es­ tán dispuestos a servir en el ejército, son aquellos que se sienten identificados con su sistema político. Es decir, estos soldados están dispuestos a defender la libertad, la igualdad y una serie de prerrogativas que son garantizadas por el Estado (Reiter & Stam, 1998: 259-277). De esta forma, ellos conside­ ran que son parte de la colectividad y están dispuestos a perder la vida por

32

r191'w-Jiilliñ�.iimlil�iidtti!&ml



estos principios nacionales. Usualmente esto ocurre en las democracias de los países desarrollados. Por el contrario, en el caso latinoamericano, tal y como lo hemos mostrado, los individuos no se sienten identificados con el sistema político, y menos aun, cuando son obligados y no consideran que están sirviendo o defendiendo un sistema que les es útil directamente. Se podría decir que muchos conscriptos ven al Estado y la dei;nocracia como entidades etéreas y que se encuentran al servicio de intereses particulares de las élites y los sectores más pudientes, los cuales no benefician al ciudadano común. Nadie está dispuesto a perder la libertad o incluso la vida por un sistema hacia el cual el recluta no siente pertenencia alguna. COLOMBIA: RECLUTAMIENTO EN TRANSICIÓN

En Colombia el servicio militar obligatorio fue consignado como un deber ciudadano mediante la Constitución de 1886. Sin embargo, su consolidación moderna data del año 1911 cuando fue plenamente instaurado gracias al apoyo dado por Misión Militar Chilena (Atehortúa & Vélez, 1994: 79). Desde ese momento, los escasos individuos reclutados provenían en su mayoría de las áreas ruraies, situación que se modificó a partir de los años setenta del siglo XX, cuando la creciente urbanización del país obligó al ejército a recu­ rrir a soldados provenientes de las ciudades. El aumento de las necesidades de orden público para enfrentar los grupos al margen de la ley obligó a las autoridades castrenses a reclutar una mayor cantidad de conscriptos. No obstante, en los medios militares se siguió prefiriendo al soldado de origen rural pues se consideraba que este era -y es- más noble, fuerte y hábil que el soldado citadino que es mas impulsivo y lleva a las filas militares y a los cuarteles numerosos vicios de la sociedad urbanizada. El servicio militar obligatorio colombiano está regido por la Ley 48 de 1993, en la cual se consigna en el artículo tercero que " todos los colombianos están obligados a tomar las armas cuando las necesidades públicas lo exijan"2• Si consideramos que el orden públiéo ha estado turbado desde los años cuarenta, se podría decir que una gran mayoría de los colombianos sirvieron en el ejército. Más aun si tenemos en cuenta que las modificaciones en los aspectos de seguridad y orden público no se alteraron de manera contun2

Colombia, "Ley 48 de 1993, por la cual se reglamenta el seroicio de Reclutamiento y Movilización", en Diario Oficial, Bogotá, Nr. 40.777, 4 de marzo de 1993.

33

'

O

.

dente entre la Constitución de 1886 y la de 1991 (Leal, 2006)3• No obstante, esto no fue rú ha sido así.

La mencionada ley consigna tres tipos de soldados, que eran y son hasta

hace algunos afias la esencia misma de las diferencias democráticas en Co­ lombia. Primero, se encuentran los soldados regulares, los cuales eran y han sido el grueso de la tropa hasta hace poco tiempo, los cuales están inmersos dentro de un contexto de naturaleza excluyente y clasista: son todos aque­ llos individuos que no consiguieron terminar los estudios secundarios. En segunda instancia están los soldados bachilleres que, como su mismo nombre \fo indica, son los graduados de la secundaria. Por último, y como medida para no despoblar las zonas rurales, se creó la figura del soldado campesino. Este ultimo, en lo posible, no debía ser alejado, durante su permanencia bajo banderas, de su lugar de origen. Hasta hace menos de cinco años, los soldados bachilleres eran los que menor tiempo permanecían en las filas del ejército. Estos lo hacían durante doce meses mientras que los otros soldados lo hacían por un lapso de die­ ciocho meses. Esta diferencia de tiempo se subsanó a comienzos del siglo XXI. No obstante, y a pesar de que los soldados bachilleres servían menos tiempo en las filas militares, estos provenían, en su gran mayoría, de las clases bajas y populares de los centros urbanos; en contadas ocasiones, y especialmente en unidades ceremoniales, se incorporaban individuos de los estratos socioeconómicos más altos4• Las artimafias ·y tretas para evitar la conscripción son variadas y de muy diversa índole entre los ciudadanos considerados como II aptos" para servir en las Fuerzas Militares. Sobornos, mordidas, o falsificación de docu­ mentos son prácticas comunes para evitar servir en las filas militares. Todo un círculo de la corrupción para evitar esta obligación militar. Es así como sólo terminan siendo incorporados aquellos quienes ante la falta de opor­ turúdades en la vida civil deciden servir en las Fuerzas Militares o los que están plenamente consientes de prestar este deber ciudadano. Siendo estos últimos una verdadera minoría.

Véase especialmente el capitulo III "Fracaso en la implementación de un modelo de seguridad, 19901994". Los individuos de los estratos sodoeconómicos más altos por lo general han servido y sirven como soldados en los batallones: Guardia Presidencial, Colombia Nr. 3 en el Sinai y Escuela Militar de Cadetes. (N. del A.).

34

l��Qé,.11!

Debido a los problemas que tuvieron que enfrentar las Fuerzas Mili­ tares de Colombia, y particularmente el Ejército Nacional, tras numerosas derrotas propinadas por las fuerzas al margen de la ley, especialmente las FARC, entre 1996 y 1998, el sistema de conscripción fue puesto en duda como medio para obtener el grueso de la tropa. La toma a la "Base de las Delicias" adscrita al Batallón de Infantería de Selva Número 49, a finales del año 1996, mostró que los soldados no tenían una motivación adecuada para combatir. Además, ninguno de ellos poseía un verdadero sentido de la labor que debían cumplir en el Ejército. Incluso la laxitud en el entrenamiento militar básico para los soldados, la falta de conocimiento de las tropas de la defensa de un perímetro, así como las fallas en el sistema de inteligencia temprana llevó a este revés militar. Esta situación ratificó la necesidad de un cambio en el sistema de reclu­ tamiento colombiano5• Lo más incómodo del caso para las Fuerzas Militares colombianas fue que las FARC se hicieron a un numeroso grupo de pri­ sioneros que sirvieron para presionar al gobierno nacional y para mostrar públicamente que los soldados sólo eran lacayos que luchaban por una causa que no conocían (Hoyos, 1997). Dos elementos podemos extraer del caso analizado respecto a la cons­ cripción en Colombia. Primero, todos los soldados que pelearon y murie­ ron en "Las Delicias" eran de origen humilde, los cuales sólo trataban de cumplir con un deber estipulado legalmente para poder obtener un trabajo tras su licenciamiento (Hoyos, 1997: 24-36). Se podría decir que a la hora del combate muchos de estos soldados no tenían muy clara la verdadera causa por la que debían defender la base militar en cuestión, más allá de la supervivencia física y personal. Es decir, trataron por todos los medios de preservar la integridad física y la vida. En segundo lugar, considerando las conclusiones de Femando Cordero, quien señala que en la conscripción se transmiten dos tipos de instrucción, por un lado, una instrucción técrúca que busca capacitar al soldado en el manejo del armamento y, por otro, una instrucción social, la cual pretende que el recluta adquiera una disposición mental y social para hacer uso de este armamento (Cordero, 1989: 53). Se puede plantear que en el caso colombiano la formación militar y social busca que el soldado se pueda desenvolver en el campo de combate principalmente contra un enemigo interno, como es la guerrilla. No obstante, el ataque a "Las Delicias" mostró que mucha de la capacitación militar era deficiente, incluso porque los mismos Oficiales

instructores no veían ni consideraban necesario brindar suficientes conoci­ mientos militares a los conscriptos. Se podría concluir que hasta ese período era una constante que la formación del soldado fuera deficiente, e incluso que se evitara por todos los medios entregarle conocimientos tácticos, téc­ nicos y militares que luego del licenciamiento del soldado, por su mismo origen popular, fueran a parar en manos del enemigo o que pudieran ser utilizados en contra del mismo Estado y sus fuerzas armadas. Es decir, el discurso patriotero no transcendía más allá de llenar las cuotas de conscriptos indispensables para completar el pie de fuerzwsin mucha preocupación por integrar al conscripto en el mundo militar. Se prefería entrenar una especie t de autómata que siguiera las órdenes pero que no tuviera la capacidad de pensar como un verdadero combatiente. A finales de los años noventa esta mentalidad le costó demasiado al Ejército de Colombia y al mismo Estado. Tanto así que los propios militares trataron de subsanar las deficiencias intensificando el entrenamiento de los soldados para hacerlos entrar en situación, al identificar que el enemigo contra el que se estaba luchando era real y estaba dispuesto a causar bajas entre los soldados. Algo que podríamos denominar como el «Síndrome de las Delicias», es decir, tratar de evitar de ahí en adelante más fracasos militares · mejorando e intensificando el entrenamiento de los conscriptos ante el temor de la derrota, el secuestro o la muerte de los soldados6• Tras la llegada de Andrés Pastrana a la presidencia en el año 1998, y tras seguidas derrotas militares sufridas por las tropas estatales antes de su llegada al poder, la idea imperante en los medios políticos y militares era que había que eliminar el servicio militar obligatorio y llenar las vacantes mediante soldados profesionales (Villamizar et al, 2005: 21). No obstante, y si bien se decidió incorporar más soldados profesionales, la conscripción no se eliminó debido a que el conflicto colombiano seguía 5

6

36

Estas conclusiones fueron extraídas de varias conversaciones sostenidas con militares orgánicos del desaparecido Ccmando Unificado del Sur, entre 1997 y 1998, wúdad a la que estaba adscrito el " Batallón de Infantería de Selva Nr. 49. Esta denominación la propongo teniendo en cuenta el símil con el conocido «Síndrome de Vietnam» estadowúdense, sólo que en nuestro caso se refiere a la labor que hicieron los militares colombianos sobre el terreno y sin esperar directrices políticas para mejorar su capacidad de combate, preparando técnica y militarmente a los conscriptos a partir de finales de 1996. Es decir convertir a los reclutas en especialistas militares con conocimientos especlficos, quienes sin embargo seguían careciendo de una directriz ideológica y objetivos claros. No obstante fue un avance importante en la lucha contra los grupos al margen de la ley y evitaron peores reveses militares.

y sigue demandando una cantidad considerable de tropas de base. Además, los recursos del país no eran ni son suficientes para sufragar los costos de un ejército completamente profesional, más aun, por las dimensiones del conflicto interno nacional. No obstante, los soldados profesionales que reci­ birían una paga por combatir como un aliciente económico para motivar su compromiso con la lucha seguían proviniendo de los sectores populares y pobres, pues uno de los requisitos para ser "soldado profesional", como se conoce a los voluntarios pagados en Colombia, era y es haber sido soldado proveniente de la conscripción7• En este sentido, tanto los conscriptos como los soldados profesionales seguían procediendo en su gran mayoría de los sectores marginales. Además, es bien conocido que los soldados licenciados del servicio militar obligatorio al no encontrar ninguna vinculación laboral en la vida civil, y sin un cambio sustancial ni preparación para asumir un papel en el mercado laboral fuera de los cuarteles, terminaban y terminan reincorporados en el ejército como soldados profesionales. El servicio militar obligatorio ha servido y sigue sirviendo de punto de paso en esta nueva etapa profesional de las fuerzas militares colombianas. Mostrando de esta manera cómo los individuos más desfavorecidos, ante la falta de oportunidades, terminan llevando la pesada carga del conflicto sin modificar y más bien ratificando su condición socioeconómica. Estos últimos muchas veces son despreciados por las clases medias y altas a pesar de todo el discurso que propende por el afecto hacia aquellos que arriesgan la vida por todos los colombianos. Es decir, estos individuos son apreciados mientras estén alejados de la civilización y no se encuentren solicitando ningún beneficio extra. "Ser soldado de Colombia debe ser un objetivo primordial en la vida de cada uno de los colombianos"8: algunos aspectos sociales sobre el servicio militar en Colombia Como lo sugiriera Fidel Malina Luque, los estudios que se refieren a- la incidencia del ejército y del servicio militar sobre la sociedad son escasos (Molina, 1998: 5). La importancia de estos radica en que el servicio militar

7

8

Véase Artículo 4 "Requisitos de la incorporación" del "Decreto 1793 de 2000, por el cual se expide el régimen de Carrera y Estatuto del Personal de Soldados Profesionales de las Fuerzas Militares", en Diario Oficial, Bogotá Nr. 44.161, 14 de septiembre de 2000. Salazar López Jesús, Un Paso al Frente: Análisis Critico Encaminado a la Búsqueda de una Proyección Optimista de las Fuerzas Militares de Cclombia, s.p.i., 1993, p. 208.

37

..... _

es un poderoso mecanismo para la unificación nacional, que afecta directa­ mente a los jóvenes al comprometerlos en un nuevo sistema de relaciones como es el militar, sustentado en una serie de comportamientos y normas propias que rompen con los esquemas civiles que el recién incorporado trae. Estos cambios que buscan convertir a los jóvenes en soldados traerán sus consecuencias a la salida de los cuarteles al cambiar su visión del ejército y de la misma sociedad (Atehortúa, 2005). Este es un elemento de importancia radical en un país que enfrenta un conflicto interno como es el caso de Co­ lombia, donde otros grupos al margen de la léy también hacen sus propios procesos de incorporación.

\ .,,

Algunos estudios han recalcado el carácter de las fuerzas militares y específicamente del ejército como una institución en la que se demanda la adhesión absoluta de sus miembros, y la cual pretende abarcar toda la personalidad de los individuos, solicitando una lealtad incondicional (Doncel, 2004: 2)9. Lo llamativo del caso se encuentra en que este proce­ so se realiza en un tiempo bastante corto, que en el caso colombiano, no supera los dieciocho meses de permanecía en el ejército. Con esta inmer­ sión total en las filas militares se pretende no solamente crear ciudadanos con capacidades y conocimientos militares que sean útiles en caso de necesidad bélica, sino también modificar los alterados comportamientos de los sectores populares que entran en las "filas". Como es señalado en un trabajo de reciente elaboración, también transmite valores y compor­ tamientos masculinos muy cercanos al modelo patriarcal (Castañeda, 2005). En este apartado vamos a analizar tres textos que hacen referencia di­ recta al servicio militar obligatorio en Colombia. Lo interesante del caso es que todos ellos fueron escritos por oficiales del ejército colombiano y no por "soldados rasos"1º. Sin embargo, a través de su análisis vamos a extraer algunas impresiones sobre la formación del soldado, las características de la conscripción, y sus particularidades en el país.

10

38

El autor considera que a diferencia del ejército la armada no es una institución totalizan te ya que sus miembros se incorporan voluntariamente. Este concepto es muy utilizado en el lenguaj e cotidiano en Colombia, suele referirse a los soldados sin ningún tipo de escalafón militar y que no pudieron evadir esta obligación; en algunas ocasiones -por no decir en su mayoría- su uso es totalmente despectivo. La expresión posiblemente es un mexicanismo que muestra la influencia de México y de la música ranchera en la cultura popular colombiana (N. del A.).

'

.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.