Alfredo de J. Flores - Jornadas IIHD 2014 - Protagonismos indianos en tiempos de Contrarreforma: El Magisterio Conciliar Limense y el espacio de la experiencia de las reducciones indígenas - resumen

Share Embed


Descripción

Buenos Aires, 2014

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE HISTORIA DEL DERECHO

27, 28 y 29 de agosto de 2014

Mar del Plata

Historia del Derecho Argentino

XXV Jornadas de

Las XXV Jornadas de Historia del Derecho Argentino, organizadas por el Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, tienen el auspicio académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Ordenanza del Consejo Académico 478) y cuentan con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Res. 4594/13) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT-RC/2013-2015).

Víctor Tau Anzoátegui José M. Díaz Couselo Ezequiel Abásolo Nélida R. Liparoti Raquel Bisio de Orlando María Angélica Corva María Rosario Polotto María Rosa Pugliese Viviana Kluger

Comisión Directiva

José M. Mariluz Urquijo

Presidenta: Vicepresidenta: Secretarias:

Nélida R. Liparoti Raquel Bisio de Orlando María Angélica Corva Viviana Kluger

Comité Organizador de las Jornadas

Director: Vicedirector 1°: Vicedirector 2°: Secretaria: Tesorera: Prosecretaria: Protesorera: Vocales:

Director Honorario:

Av. de Mayo 1480, 1° Piso Izquierda, Buenos Aires

Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho

Sergio Angeli Agustín Casagrande Luis González Alvo Eugenia Molina Jorge Núñez Melina Yangilevich

Alejandro Agüero Esteban Llamosas Eduardo Martiré Gabriela Tío Vallejo Ramón Pedro Yanzi Ferreira Romina Zamora

• Debido a la cantidad de trabajos presentados, se ruega el cumplimiento estricto de estas pautas, para que todos los participantes puedan disponer del tiempo asignado.

Víctor Tau Anzoátegui Marcela Aspell Luis María Caterina Inés Sanjurjo de Driollet Miguel Ángel Acosta

Secretarios

• El programa se ha confeccionado con el criterio de agrupar las ponencias temáticamente y en orden temporal. Los trabajos se expondrán de acuerdo al orden establecido, sin excepciones, para cada una de las áreas temáticas.

Autoridades

• Las sesiones comenzarán puntualmente a la hora indicada. Al promediar cada una habrá un intervalo de 30 minutos, con servicio de café.

En las sesiones de trabajo se observarán las siguientes pautas:

• La exposición de los trabajos tendrá una duración máxima de 15 minutos. El debate se efectuará al final de cada una de las sesiones.

Miguel Ángel Acosta Julio César Furundarena Ana Beatriz Balado Jorge Novelli

Moderadores

Presidente: Vicepresidentes:

Presidente: Vicepresidente: Secretarios:

Comisión Ejecutiva Local

XXV Jornadas de Historia del Derecho Argentino

Entrega de carpetas a participantes. Inscripción de oyentes. PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO Moderadora: Romina Zamora Consideraciones metodológicas. Planteos teóricos sobre Derecho y Justicia. Derecho canónico y eclesiástico. Debate. Acto inaugural. Palabras de la Señora Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata Magíster Abogada María del Carmen Ortega; del Presidente de la Comisión Ejecutiva Local Dr. Miguel Ángel Acosta; y del Director del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho Dr. Víctor Tau Anzoátegui. Agasajo ofrecido por la Facultad de Derecho.

SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO Moderador: Esteban Llamosas. Organización política. Leyes y Constitución. Pensamiento Jurídico y Político. Ideas y Mentalidades. Pausa Café. Pensamiento Jurídico y Político (continuación) Debate.

9.00 9.30

12.00

13.00

15.00

17.00 17.30

Miércoles 27 de agosto Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata Calle 25 de Mayo 2855/65 - Mar del Plata.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

TERCERA SESIÓN DE TRABAJO Moderadora: Gabriela Tío Vallejo. Literatura y Cultura Jurídica. Debate.

Pausa Café.

La enseñanza del Derecho. Debate.

CUARTA SESIÓN DE TRABAJO Moderador: Alejandro Agüero. Derecho Penal. Criminología. Régimen carcelario. Debate.

Pausa Café.

Derecho Penal (continuación) Debate.

9.00

11.00

11.30

15.00

17.00

17.30

Jueves 28 de agosto Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Calle 25 de Mayo 2855/65 - Mar del Plata.

Pausa Café.

17.00

Misa de Acción de Gracias y en memoria de los miembros fallecidos. Cóctel de clausura ofrecido por el Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

20.00 21.00

Régimen laboral y previsional. Debate.

SEXTA SESIÓN DE TRABAJO Moderador: Ramón Pedro Yanzi Ferreira Los indios y sus pueblos. Derecho internacional. Debate.

15.00

17.30

Administración de Justicia (continuación). Debate.

Pausa Café.

QUINTA SESIÓN DE TRABAJO Moderador: Eduardo Martiré Administración de Justicia. Órganos y procedimientos. Reformas judiciales. Debate.

11.30

11.00

9.00

Viernes 29 de agosto Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Calle 25 de Mayo 2855/65 - Mar del Plata.

RAQUEL BISIO DE ORLANDO La reforma religiosa de Rivadavia: primera desamortización eclesiástica después de 1810.

ALFREDO DE J. FLORES Protagonismos indianos en tiempos de Contrarreforma: el Magisterio Conciliar Limense y el espacio de la experiencia de las reducciones indígenas.

Derecho canónico y eclesiástico

RUBÉN DARÍO SALAS Relación entre la Justicia, el Derecho y el Arte como representación: imagen e idea.

MAGDALENA MAGNERES La Historia del Derecho cómo una introducción a la cultura jurídica global: Herramientas y problemas de enseñanza

Consideraciones metodológicas. Planteos teóricos sobre Derecho y Justicia.

PRIMERA SESIÓN Moderador: Romina Zamora.

NÓMINA DE TRABAJOS

CLAUDIA GABRIELA SOMOVILLA La libertad de enseñar y de aprender. Un estudio sobre el debate de la ley 14.557/1958.

MARTÍN ALBORNOZ CRESPO La dimensión cultural de la Ley de Residencia. Un ejercicio de reconstrucción genealógica (1890-1904).

GABRIELA GARCÍA GARINO ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881.

ARMANDO MARIO MÁRQUEZ El Poder Judicial en la temprana obra “Legislativa Patria”.

EDUARDO MARTIRÉ Fernando VII y la Reforma de las Leyes de Indias (El Real Decreto de 25 de diciembre de 1819).

INÉS ELENA SANJURJO La obra de la Junta de Poblaciones de Santiago en Cuyo y su continuación por el Gobernador Intendente Sobremonte.

Organización política. Leyes y Constitución

SEGUNDA SESIÓN Moderador: Esteban Llamosas.

SERGIO NÚÑEZ RUIZ DÍAZ Autores racionalistas en la obra Elementos de Derecho Natural y de Gentes del Padre Domingo Muriel, S.J.. Un jurista del siglo XVIII.

Literatura y Cultura Jurídica

TERCERA SESIÓN Moderadora: Gabriela Tío Vallejo

RAMÓN PEDRO YANZI FERREIRA El aporte del doctor Henoch Domingo Aguiar al Primer Congreso Nacional de Derecho Civil de 1927.

MARÍA ROSARIO POLOTTO Método y Sistema: el debate sobre la “Parte General” en la civilística argentina (1869-1936).

MARÍA ROSA PUGLIESE Una aproximación al proceso de la Secularización Jurídica en las primeras décadas del siglo XX.

VÍCTOR ENRIQUE IBÁÑEZ ROSAZ La impersonalidad de los movimientos históricos y políticos en el pensamiento de José Nicolás Matienzo.

PABLO S. GUTIÉRREZ Las ideas y las realidades jurídicas en la Argentina entre 1916 y 1930.

Pensamiento Jurídico y Político. Ideas y mentalidades

ESTEBAN LLAMOSAS La Enseñanza Jurídica en un contexto de transición: la Reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823).

La Enseñanza del Derecho

ALEJANDRO MÍGUEZ Influencia de la Universidad Notarial Argentina en la cultura jurídica nacional.

MARIANA DE MORAES SILVEIRA Las revistas Forense y de Jurisprudencia Argentina y los intercambios intelectuales entre juristas brasileños e argentinos (1918-1935)

EZEQUIEL ABÁSOLO Rui Barbosa y la cultura jurídica argentina. Su percepción sobre los productos normativos y las reflexiones doctrinarias nacionales, y su papel en la construcción del prestigio asignado al derecho argentino en el Brasil.

AGUSTÍN E. CASAGRANDE De Montaraces y propietarios. Razones y defensas de la propiedad común en la Isla de Morán hacia 1821.

ALEJANDRO AGÜERO Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814.

Derecho Penal. Criminología. Régimen carcelario.

GABRIELA TÍO VALLEJO Embriaguez y homicidio: culturas jurídicas y prácticas sociales en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX.

JONATAN WAJSWAJN PEREYRA De la punición del cuerpo al castigo sobre el alma: en torno a la Casa de Corrección de Mujeres de Buenos Aires.

JORGE A. NÚÑEZ La reinserción social de los egresados de las prisiones en la República Argentina: notas biográficas sobre Jorge H. Frías, fundador del Patronato de Liberados y Excarcelados de la Capital Federal.

LUIS GONZÁLEZ ALVO Las ideas penales de Armando Claros y Catello Muratgia. Una aproximación a través del análisis del “Proyecto de Reformas Carcelarias” de 1913.

BETINA CLARA RIVA La espada y la balanza. Entre la obediencia estricta, la creación de derecho y la interpretación de la ley en los delitos sexuales. (1867-1921, Buenos Aires).

JUAN CARLOS FRONTERA Delitos y penas en el Virreinato del Río de la Plata. Un estudio a través de las causas tramitadas ante la Segunda Audiencia de Buenos Aires. Primera aproximación

NATALIA STRINGINI La pena de muerte según las tesis presentadas en la Universidad de Buenos Aires. 1874-1907.

MATÍAS ROSSO Experiencia de la Codificación Penal Provincial en Argentina. Aplicación del Primer Código Penal de la Provincia de Córdoba. (1882-1886).

JOSÉ M. DÍAZ COUSELO Delitos contra la Religión y contra el Culto (1853-1945).

SANDRO OLAZA PALLERO Embargar y confiscar: justicia y orden en el Estado rosista.

CUARTA SESIÓN Moderador: Alejandro Agüero

MARCELA ASPELL Impacto y proyección de la reforma de 1918 en la planificación académica de la enseñanza del Derecho, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

VÍCTOR TAU ANZOÁTEGUI Las cátedras de Derecho en la etapa fundacional de la Universidad de Buenos Aires. Tras una nueva mirada.

SEXTA SESIÓN Moderador: Ramón Pedro Yanzi Ferreira

Los indios y sus pueblos PATRICIO JAVIER LÓPEZ DÍAZ-VALENTÍN El indio en Mendoza en su triple condición de “menor, rústico y miserable” (Siglos XVI-XVII).

NOEMÍ DEL CARMEN BISTUÉ- ALBA MARÍA ACEVEDO Mujeres reclamando justicia: demandas femeninas en la Mendoza colonial (1750- 1810).

BENJAMÍN M. RODRÍGUEZ Una justicia de y para los comerciantes. El Tribunal de Justicia del Consulado de Buenos Aires. (1794-1821).

MIGUEL ANGEL ACOSTA La quiebra de la Compañía de Tranvías de Mar del Plata.

LEANDRO ADRIÁN DI GRESIA ¿Lega o Letrada? Historia de una reforma fallida: el proyecto socialista de 1935 para adoptar la Justicia de Paz letrada en la provincia de Buenos Aires.

MELINA YANGILEVICH Justicias de paz, normativas y construcción estatal en la provincia de Buenos Aires. Primera mitad del siglo XIX. MARÍA ANGÉLICA CORVA Los alcances de la superintendencia del Superior Tribunal de Justicia antes de la ley de enjuiciamiento de los magistrados: el caso de Emilio Agrelo.

EUGENIA MOLINA Entre la lucha facciosa, las reformas judiciales y la conformación del estado provincial: jueces y justicia en la campaña mendocina entre 1820 y 1852.

SERGIO ANGELI “Corto es [el] distrito para tantos reyes”: la Audiencia de Charcas y sus ministros en la segunda mitad del siglo XVI.

Administración de Justicia. Órganos y procedimientos. Reformas judiciales.

QUINTA SESIÓN Moderador: Eduardo Martiré

EUGENIO C. SARRABAYROUSE Los fusilamientos de junio de 1956. Golpes de Estado, continuidad del Derecho penal y la política criminal. Una aproximación jurídica.

CARMEN GRACIELA RODRÍGUEZ LÓPEZ La prostitución en Buenos Aires. Ley de Profilaxis 12.331.

GISELLA SEDEILLAN El aumento del personal judicial en la agenda política de la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX.

MARCELO L. MILONE Cambios de paradigma docente y de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba durante la primera mitad del siglo XX.

LUIS MARÍA CATERINA La cultura jurídica europea. Su impacto en el derecho del trabajo y la seguridad social en la Argentina (1922-1930).

PEDRO BOASSO Las ideas de Saavedra Lamas acerca del Derecho Laboral a través de sus clases en la Universidad de Buenos Aires.

LUCIANA ANAPIOS Entre la reforma y el rechazo. Anarquistas, socialistas y sindicalistas frente a la ley de jubilaciones de 1924.

Régimen laboral y previsional

SANDRA PÉREZ STOCCO La Conferencia de Paz del Chaco. 1935-1938.

Derecho Internacional

ROMINA ZAMORA Pueblos encomendados, fugas y múltiples modos de indianidad. La república de indios en la jurisdicción de San Miguel de Tucumán en los siglos XVII y XVIII.

Si se reconoce la construcción de experiencias jurídicopolíticas específicas del Reino de Indias que no se presentaron como mera reproducción de modelos europeos (según Víctor Tau en Casuísmo y sistema), es posible poner en cuestión el estatus de esas experiencias, o sea el espacio de autonomía de

Alfredo de J. Flores UFRGS, PORTO ALEGRE

Protagonismos indianos en tiempos de Contrarreforma: El Magisterio Conciliar Limense y el espacio de la experiencia de las reducciones indígenas

*

recién en todo el territorio de la Nación, con la sanción del Código de 1886. Así, el Estado protector de la religión contra la libertad de conciencia y de culto, ha concluido por proteger la libertad de culto y de conciencia, de todos los credos y de todas las religiones. Este estudio comienza con el análisis de la cuestión en los años previos al inicio del largo proceso de la codificación penal, estando vigente el derecho indiano, especialmente el contenido en las Partidas y en las Recopiladas. Luego se pasa a considerar la cuestión en el proyecto de Carlos Tejedor, en los códigos penales provinciales, en el de la Nación de 1886 y su reforma de 1903, en los proyectos de 1881, 1891, 1906, 1916, el código de 1821-1822 y en los proyectos posteriores solo en cuanto incluyan innovaciones sobre el tema. También se hace referencia a la doctrina más relevante sobre estos delitos.

tales experiencias. Así, desde el debate actual en Europa sobre los “espacios jurídicos” (de “spatial turn”, la “Raumkategorie” que se vale de lo sincrónico, además de lo diacrónico), se indaga respecto de las doctrinas y reducciones de indígenas, de modo especial en el Virreinato del Perú, si se han constituído como espacio jurídico autónomo que manifestaría un espacio vital reconocido social y políticamente. Aunque hablemos en ese período del Concilio de Trento (1545-1563), concilio ese universal (de toda la Iglesia romana) que pretendía una respuesta a la contestación religiosa y política de los protestantes europeos, se puede afirmar que dichas experiencias indianas fueron construídas en espacios cotutelados (dentro del discurso de “espíritu de colaboración” entre la Iglesia en América y las estructuras virreinales) que se consideraron legítimos. Eso solamente podría consolidarse en razón de algunos elementos fundamentales que surgieron especialmente en el siglo XVI: (a) la publicación en 1539 del libro Relectio prior de Indis recenter inventis de Francisco de Vitoria, en que él defiende los “Títulos legítimos” de obediencia a los españoles por parte de los habitantes de América; (b) los Concilios y Sínodos en Lima convocados por Toribio de Mogrovejo. En el caso de los trabajos dirigidos por el obispo de Perú, se entiende un ámbito de Magisterio conciliar regional que tendría determinadas especificidades que consolidaron ese espacio canónico indiano (de actuación en pro de la evangelización) que no estaría en contra de la doctrina universal tridentina, pero que no se resumiría en mera aplicación del Concilio de Trento. Justamente en ese contexto, cuando en fines del siglo XVI se decide por traducir los textos de manuseo de los fieles a las lenguas indígenas (como los Catecismos), se daría la formación de doctrinas y reducciones indígenas en el Virreinato del Perú con el apoyo de los franciscanos y particularmente de los jesuítas.

La ponencia es el resultado de un avance en el marco de una investigación que vengo desarrollando desde hace un tiempo. La investigación la realicé a partir de los expedientes criminales que tramitaron ante la Segunda Audiencia de la misma, considero que la duración que tuvo la institución permite tener un marco temporal significativo en la historia del Río de la Plata y poder analizar el desempeño de los distintos funcionarios indianos. La persecución penal y la aplicación de la pena es el objeto principal de la investigación. En ponencias pasadas en los Congresos Internacionales de Historia del Derecho Indiano expuse resultados sobre el análisis de expedientes criminales tramitados ante la Segunda Audiencia de Buenos Aires, tratando las penas de servicio y decomiso y los delitos de contrabando y homicidio.

Juan Carlos Frontera INHID-USAL

Delitos y penas en el Virreinato del Río de la Plata. Un estudio a través de las causas tramitadas ante la Segunda Audiencia de Buenos Aires. Primera aproximación

*

Si tomamos el exemplo de las reducciones paraguayas, queda claro que se constituye un “modus vivendi” del indígena reducido, desde una fórmula garantizada por el rey, por su condición de súbdito, que hace más amplia la comprensión de la cultura cristiana católica para abarcar esas experiencias distintas a las peninsulares.

La primera constitución de Mendoza, basada en el texto de Juan Bautista Alberdi, estableció las bases institucionales y legales sobre las cuales se edificó el estado provincial. Considerando éste como un entramado de prácticas e instituciones que paulatinamente, le fueron dando materialidad a las normas, la aplicación práctica de la ley fundamental mostró inconvenientes que llevaron a varios intentos de reforma, que no fructificaron hasta 1894. Uno de estos puntos opacos radicó en el alcance y definición de la inmunidad de los representantes de la Cámara. Ésta estaba definida en el artículo 25 de la constitución provincial que hacía a los diputados inviolables en el ejercicio de sus funciones, en la emisión de su parecer y de sus votos. Sin embargo, en cada una de las ocasiones en que un

Gabriela García Garino IMESC-CONICET

¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881

*

El administración de justicia del Virreinato nos permite comprender aspectos del gobierno estructurado por división de funciones, la conjunción de los fines perseguidos a partir de la necesidad de la resolución de los conflictos y las necesidades del gobierno. La investigación en curso se basa principalmente en las fuentes documentales brindadas por los expedientes criminales que se encuentran en el AGN.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.