Alfabetización informacional y su articulación a la gestión del conocimiento: soporte para la formación de comunicadores

Share Embed


Descripción

11




Alfabetización informacional y su articulación a la gestión del conocimiento:
soporte para la formación de comunicadores
Claudia Benassini Félix

EJE TEMÁTICO 3: Transformaciones en el ámbito académico.
Mesa 4: Gestión de la Información

Introducción:
Durante la década de 1940, en el marco del surgimiento de la Teoría de la Información, se desarrollaron las primeras caracterizaciones y reflexiones sobre la Sociedad de la Información. Uno de los precursores fue Norbert Wiener, particularmente desde la adquisición, uso, retención y transmisión de la información. Después de siete décadas, esta lógica se ha mantenido aunque con modificaciones producto del incremento exponencial de la información y de los procesos de búsqueda, selección, registro, análisis y producción. Estos procesos son susceptibles tanto de transformar la información en conocimiento como de aplicarse en la resolución de problemas relacionados con un campo en particular. Éste es, a grandes rasgos, el propósito de la alfabetización digital (Área y Pessoa, 2012:14-15) y de la gestión del conocimiento.

Y éste es el punto de partida de una investigación actualmente en curso, sobre la inserción extra-curricular de prácticas dirigidas a profesores y estudiantes, vinculadas a la alfabetización digital, mediante espacios que propicien los procesos de búsqueda, selección, aplicación de información y su transformación en conocimiento, que contribuyan a un mejor logro de sus actividades. La ponencia que presento es un avance de esta investigación; pretende no solamente socializar la propuesta, sino también encontrar observaciones y recomendaciones que enriquezcan el trabajo. Una última precisión de refiere al estudiante de comunicación: No sólo es prosumidor, millennial y nativo digital. También es futuro profesional responsable de gestionar información y convertirla en conocimiento en buena parte delos campos de trabajo. Una característica a tener en cuenta durante todo el proceso, particularmente en la elaboración de la propuesta.

Definiciones
Gestión del Conocimiento:
La revisión del estado del arte da cuenta de que buena parte de las definiciones son provisionales, debido en parte a que la Sociedad de la Información es un concepto en constante actualización de cara a los cambios que alteran sus características. No obstante, todas las definiciones tienen en común considerar a la Gestión del Conocimiento como "un proceso de aprendizaje a través del cual una persona es capaz de hacer algo que no sabía hacer, o es capaz de hacer algo mejor de como lo hacía antes" (Berrocal y Pereda, 2001:643-644). En este contexto, los mismos autores se refieren al proceso de "gestión de la infraestructura y el ambiente de trabajo que facilita el intercambio, la transmisión y la adquisición de distintos saberes" (Berrocal y Pereda, 2001:642). Por lo que se refiere al conocimiento,

…incluiría tanto el "saber" como el "saber hacer" y el "saber estar", incluidos en el concepto de competencia, esto es, los conocimientos teóricos sobre un tema determinado, la aplicación de los mismos a la resolución de los problemas prácticos del trabajo, y las actitudes que facilitan un comportamiento acorde con los valores y la cultura de la organización. Así, el conocimiento se ha definido como un proceso de aprendizaje para poder hacer algo que antes no se sabía hacer, o para hacerlo mejor; por tanto, no se está ante una actividad puntual, sino ante un proceso continuo que supone añadir valor activo a la información, al filtrarla, sintetizarla, resumirla y utilizarla en el trabajo (Berrocal y Pereda, 2001:644).

En función de lo anterior, para fines de este trabajo añadimos, a la característica que tienen en común las definiciones de Gestión del Conocimiento, que se trata de un proceso que supone una serie de actividades orientadas a la construcción de saberes que permitan a los individuos desarrollarse, interactuar, convivir en la Sociedad del Conocimiento. Las actividades orientadas hacia la consecución de estos objetivos se desprenden de la Alfabetización Digital, toda vez que supone el desarrollo de una serie de competencias orientadas a estos fines.

Por otra parte, Lovania Garmendia Bonilla (2005:1-2) ubica la alfabetización informacional como una intervención para apoyar el trabajo de los estudiantes, "por medio de una reeducación investigativa que permita aprender a decir "no sé" de forma que esta impericia genere (una búsqueda de conocimiento que) requiere de estrategias que permitan apropiarse de información valedera y generar conocimiento productivo". (Garmendia Bonilla, 2005:1-2). Desde esta perspectiva la autora proporciona un nexo entre alfabetización y gestión del conocimiento que se completará en el siguiente apartado.

Cabe precisar que, desde la mirada de Garmendia Bonilla, Alfabetización Informacional se visualiza como un proceso gradual de búsqueda, localización, análisis y difusión de la información para la generación de conocimiento. Por lo tanto, la persona alfabetizada informacionalmente "ha aprendido a aprender, sabe cómo se organiza el conocimiento, cómo encontrar la información y cómo se utiliza para que otros puedan aprender de ella. Están preparadas en el aprendizaje a lo largo de la vida, porque han desarrollado sus habilidades para encontrar la información que requieren en cualquier tarea o decisión" (Garmendia Bonilla, 2005:6). Asimismo, en esta propuesta están presentes el "saber" y el "saber hacer" incluidos por Berrocal y Pereda en su caracterización del conocimiento. Por su parte, María Amor Pérez y Águeda Delgado ofrecen un acercamiento a las competencias informacionales vinculadas a las digitales:

Se utiliza el concepto de "competencias informacionales y digitales" basándose en la relación que de ambas hace el currículo actual, justificándose por el hecho de que 'al separar ambas alfabetizaciones, como se ha hecho en el pasado, se corre el riesgo de caer en planteamientos simplistas y parcializados'. Se aboga por 'la alfabetización en la cultura digital' que supone aprender a manejar los aparatos, el software, el desarrollo de competencias y habilidades cognitivas relacionadas con la obtención, comprensión y elaboración de información y con la comunicación e interacción social a través de las tecnologías, además del 'cultivo y desarrollo de actitudes y calores que otorguen sentido y significado moral e ideológico y político a las acciones desarrolladas con las tecnologías'. En relación a las dimensiones (se presentan) tres ámbitos de desarrollo de las competencias informacionales y digitales, que deberían trabajarse de manera integral: 1) Adquisición y comprensión de información; 2) Expresión y difusión de información; 3) Comunicación e interacción social (Pérez y Delgado, 2012:29).

Como puede observarse, la importancia de esta vinculación da cuenta de los tres tipos de saberes que estuvieron presentes en la caracterización de conocimiento proporcionada por Berrocal y Pereda.

Alfabetización Digital:
A diferencia de la caracterización previa, en este caso la revisión del estado del arte arrojó un cúmulo de definiciones que, además de mostrar las diversas perspectivas desde las que se ha abordado el tema. De este cúmulo hemos seleccionado la que nos apoyará en el resto de este trabajo. Para Martí et.al, el concepto de Alfabetización ha trascendido a "la capacidad de leer y escribir" para adaptarse a las necesidades provenientes de la Sociedad de la información. En este contexto, continúan los autores, Alfabetización Digital comenzó a utilizarse durante la década de 1990,

…para designar al conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes que necesita una persona para poder desenvolverse funcionalmente dentro de la Sociedad de la Información. Se diferencia sustancialmente de la Alfabetización Informacional porque se agrega el componente de 'construcción del conocimiento' con evidencia a través de múltiples fuentes y no sólo de Internet. (…) Definimos a la alfabetización como la posesión de destrezas que se necesitan para conectarse a la información prescindible para sobrevivir en sociedad (Martí, D'Agostino, Veiga y Sanz, 2008)-

Entre los objetivos de la alfabetización digital presentados por los autores seleccionamos uno, que se relaciona directamente con los fines de este trabajo: Reforzar las competencias individuales e institucionales en Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas, así como en metodologías para acceso a información y gestión del conocimiento, de forma tal que puedan afrontar y acompañar el cambio organizacional y de vida frente a la Sociedad de la Información. De nueva cuenta, en esta propuesta están presentes el "saber" y el "saber hacer". Asimismo, en lo que resta de este trabajo utilizaremos el término "Alfabetización Digital", puesto que subsume el de Informacional.

Competencias Digitales.
La revisión del estado del arte sobre las Competencias Digitales arrojó coincidencias en la definición conceptual, aunque prevalecen las diferencias en los tipos y caracterizaciones de las competencias vinculadas a la Alfabetización Digital. Estas diferencias van desde el desarrollo de habilidades relacionadas con el manejo de equipo de cómputo –hardware y software- (saber hacer), las vinculadas a los procesos que se desprenden de información (saber) y las vinculadas a la transmisión de valores y la inserción del individuo a la ciudadanía digital (saber ser). Para efectos de este trabajo hemos seleccionado la propuesta de Alfonso Gutiérrez y Kathleeen Tyler sobre la competencia digital, que consiste en:

…disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los distintos tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse (Gutiérrez y Tyler, 2012:37).

Antes de pasar al siguiente apartado es necesario hacer dos precisiones. Primera, la presencia de los conocimientos teóricos (saber), prácticos (saber hacer) y actitudinales (saber ser) en las caracterizaciones de Gestión del Conocimiento y Alfabetización Digital. Segunda, estos conocimientos encuentran en las Competencias Digitales su concreción en el campo de la comunicación y son la base para la propuesta que contribuye a la formación de comunicadores.

La propuesta.
La alfabetización digital supone la tarea de generar espacios para el desarrollo de competencias y habilidades que contribuyan a que los sujetos asuman sus tareas de búsqueda, localización, análisis y difusión de la información desde una formación que les dote de mayores habilidades en el manejo de la tecnología apoyada en actividades de investigación y producción mediática e hipermediática. A su vez, este proceso supone la reflexión sobre la responsabilidad que implica dirigirse a usuarios y prosumidores, así como una mirada crítica que acompañe sus actividades, tanto durante estos procesos, como durante la reflexión sobre el resultado de las actividades.

En este contexto ubicamos a los futuros comunicadores como destinarios de las actividades que buscan desarrollar competencias y habilidades para la resolución de problemas vinculados con su profesión. En consecuencia, son los comunicadores el eje de la propuesta en la que también está presente la transformación de la información en conocimiento para su socialización y difusión a través de diversas modalidades. Es importante tomar en cuenta que durante su formación universitaria, el estudiante desarrollará un conjunto de competencias básicas que, dentro de esta propuesta, buscamos apoyar con el impulso al desarrollo de competencias genéricas. Los resultados de estos primeros trabajos nos dirán si es necesario llegar incluso al nivel de las competencias específicas.

Las competencias básicas suelen estar presentes en los conjuntos de materias que conforman un plan de estudios. Se agrupan siguiendo criterios de organización lógica, que se traducen además en los objetivos curriculares y en las competencias a desarrollar. Sin embargo, suele presentarse un problema de articulación de los contenidos que dificulta visualizar a las partes en el todo. Se sugiere entonces recuperar una mirada global a los objetivos y competencias a desarrollar, para pasar al nivel de las competencias genéricas, aplicadas a la Alfabetización Digital. En otras palabras, en los problemas a resolver deben estar presentes todas las competencias a desarrollar, de tal forma que logre visualizarse la lógica profesional recreada en un simulador. Se sugiere además considerar el desarrollo de competencias profesionales en los alumnos de semestres superiores, antes de su inserción al mercado laboral.

De lo anterior se desprende que los contenidos de la propuesta deben visualizarse en función de objetivos y desarrollo de competencias. En este sentido, mirando la lógica global curricular, la organización de las materias y las competencias a desarrollar, la propuesta es un taller extracurricular, en la que dichos materiales se trasladen a situaciones y actividades cuyo propósito central sea la alfabetización digital de los estudiantes. La decisión de la modalidad de intervención se debe a la caracterización ofrecida por Sonia Sescovich, que se adapta a las definiciones y competencias a desarrollar descritas en los apartados previos, a la vez que justifica la propuesta del taller:

Llamaremos taller a una modalidad para organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, un lugar lo más parecido posible a la realidad cotidiana del adulto, donde se trabaja una tarea común, se elabora y se transforma algo para ser utilizado. Constituye un lugar donde se integran experiencias y vivencias, en el que se busca la coherencia entre el hacer, el sentir y el pensar, examinándose cada una de estas dimensiones en relación a la tarea. El taller constituye un lugar de co-aprendizaje, donde todos sus participantes construyen socialmente conocimientos y valores, desarrollan habilidades actitudes, a partir de sus propias experiencias.

Dentro de los principios que la autora destaca como ventajas pedagógicas del taller se extraen tres:
Aprendizaje en la práctica: los conocimientos se adquieren en una realidad directamente vinculada con el campo de acción de los participantes en el taller. Implica, entre otras cosas, la superación de la actual división entre formación teórica y formación práctica, y consideración del conocimiento como un proceso en construcción, donde nunca se llega a la única y definitiva respuesta.
Integración: lo sustancial del Taller es realizar una tarea o un proyecto de trabajo en la cual se vayan uniendo progresivamente conocimiento y exigencias de la realidad social, elementos teóricos y prácticos, que constituyen los nervios vitales de la metodología empleada.
Controversia: los mayores progresos en el aprendizaje se producen en aquellos grupos donde se confrontan distintos puntos de vista en la interacción del poder. Esto genera un concepto socio-cognitivo que es la base para que se produzca, en cada persona, un salto en la adecuación de su estructura mental.

Por lo que se refiere a la organización de los contenidos cabe adelantar tres momentos de la propuesta:
Su concepción, vinculada con las similitudes con la realidad cotidiana, permiten llegar a acuerdos con organismos de diversa índole, cuyas rutinas profesionales estén vinculadas a la comunicación. Junto con los profesores, elaborarán la problemática a resolver por los alumnos, a quienes se proporcionarán todos los pormenores antes del inicio de las actividades.
Como todo proyecto, esta propuesta se implementará con un grupo piloto. El resultado de la evaluación permitirá tomar decisiones teórico-metodológicas y ajustar tiempos, contenidos y actividades a la resolución de los problemas planteados.
De acuerdo con la revisión de las experiencias, el grupo piloto trabajará de lunes a viernes un total 25 horas, que se distribuirán en tres actividades: cinco a investigación, diez al análisis y las diez restantes en la producción. La distribución de tiempos se basa en la propuesta de actividades para el desarrollo de competencias propuesta por Pérez y Delgado. Las actividades destinadas a la producción incluyen además las de difusión y gestión de información.
La planeación de los tiempos está en función de los periodos vacacionales de los alumnos. En consecuencia, de su periodo vacacional destinarán una semana al Taller; en la medida en que esta actividad es en periodos intersemestrales, profesores y alumnos podrán incorporar a las actividades curriculares la experiencia del trabajo en el taller. La evaluación –en la que deben incluirse logros y tropiezos- permitirá tomar decisiones en cuanto al tipo, características y prácticas para el desarrollo de competencias genéricas y, eventualmente, específicas.

Consideraciones finales
Hasta aquí el avance de la propuesta que pretende contribuir a la profesionalización del comunicador vía actividades de Alfabetización Digital y Gestión del Conocimiento. De los avances aquí descritos cabe resaltar los siguientes aspectos:
En términos de estructura, objetivos y distribución de los tiempos, la propuesta de Taller se ha fundamentado en el modelo educativo de la Universidad La Salle, basado en el paradigma sociocognitivo. De aquí la pertinencia de tomar en cuenta el entorno en el que se desarrollará la propuesta.
En la construcción de las propuestas vinculadas a la Alfabetización Digital y la Gestión del Conocimiento debe tomarse en cuenta la especificidad del estudiante de Comunicación. Además de prosumidor, su perfil profesional radica en la producción y distribución de contenidos con diversas finalidades. Un aspecto a tomar en cuenta en la decisión de las competencias a desarrollar, con el plan de estudios como referente para la planeación y puesta en marcha de este tipo de actividades.
La planeación de un proyecto de alfabetización-gestión sugiere tomar en cuenta los escenarios en los que se desenvolverán los destinatarios, en este caso futuros comunicadores. Este corolario nos plantea tres escenarios a tomar en cuenta en este proceso de planeación. Primero, el cambio en el modelo de comunicación de uno-a-muchos al de muchos-a-muchos y a las implicaciones de la convivencia entre ambos modelos para la alfabetización digital. Segundo, el ambiente mediático –mejor dicho hipermediático-en el que se desarrollan en este momento las prácticas profesionales, que debe tomarse en cuenta en el desarrollo de los problemas a resolver en los talleres. Finalmente, la confluencia de ambas variables en el alumno de comunicación, como audiencia, usuario, prosumidor y profesional en el campo.
Una vez evaluada la pertinencia de este tipo de propuestas, la parte relevante es la transformación de información a conocimiento de los materiales generados en los talleres. Su almacenamiento en un espacio destinado ex profeso abriría la posibilidad de hacer evaluaciones periódicas al respecto. Gradualmente, este proceso conduciría del "saber", al "saber hacer". Compartir y difundir la experiencia y los valores aprehendidos en estos espacios encaminaría a los sujetos al "saber ser" como ciudadanos digitales, con derechos y obligaciones.
En este contexto, y como última reflexión, "saber ser" permite la participación del individuo en tanto ciudadano digital, con derechos y obligaciones. En un primer momento, el propósito de esta propuesta es que los alumnos compartan y difundan los valores aprehendidos en talleres y prácticas curriculares. De aquí la importancia de aplicar la información trabajada a la resolución de casos que permitan la conversión de la información en conocimiento. Se trata, después de todo, de alcanzar mejores niveles de profesionalización de los comunicadores, que redunden tanto en sus actividades cotidianas y laborales como en mejores prácticas de convivencia y a favor de una mejor convivencia ciudadana.

Bibliografía consultada
ÁREA, Manuel y Teresa PESSOA "De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0" en Comunicar, núm. 38, Vol. XIX, 2012, págs. 13-20.

BADILLO, Silvia, et.al. (2015) Capacidades y valores del modelo educativo, México, Ediciones de la Universidad La Salle.

BERROCAL BERROCAL Francisca y Santiago PEREDA MARÍN "Formación y gestión del conocimiento", en Revista Complutense de Educación, Vol. 12, núm. 2 (2001) (639-656).

GARMENDIA BONILLA, Lovania "La alfabetización informacional como estímulo investigativo: una estrategia en la gestión de la información y el conocimiento", en Biblios: revista electrónica de bibliotecología, archivonomía y museografía, No. 21, 2005, págs. 1-12.

GUTIÉRREZ, Alfonso y Kathleen TYLER "Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital", en Comunicar núm. 38, vol. XIX, 2012, págs. 31-39.

MARTÍ, Myrna Carolina, D'AGOSTINO, Marcelo José, VEIGA DE CABO, Jorge y SANZ VALERO, Javier "Alfabetización Digital: un peldaño hacia la sociedad de la información", en Medicina y Seguridad del Trabajo, número 210, marzo de 2008, págs. 11-15, http://bit.ly/1GmsH0x

MATTELART, Armand, "Premisas y contenidos ideológicos de la sociedad de la información", en VIDAL BENEYTO, Juan (Director) La ventana global, 2002, Madrid, Edit. Taurus, págs. 65-80.

PÉREZ, Ma. Amor y Águeda DELGADO "De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores", en Comunicar, 39, XX, 2012:25-34.

SESCOVICH, Sara "El proceso de enseñanza-aprendizaje: el taller como modalidad técnico-pedagógica", en http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/documentos/modalidad-de-ensenanza-taller.pdf

VIDEOGRAFÍA
¿QUÉ SIGNIFICA SER DIGITALMENTE COMPETENTE? 23 de junio de 2015
https://www.youtube.com/watch?v=REdOSmi55fw

¿QUÉ ES ALFABETIZACIÓN DIGITAL? 23 de junio de 2015
https://www.youtube.com/watch?v=EXDjgb6vNdA



Profesora Investigadora, Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación, Universidad La Salle, Ciudad de México. [email protected]
De acuerdo con Wiener, "Una de las enseñanzas de mi obra es que cualquier organismo encuentra su coherencia para actuar cuando posee los medios que le permiten adquirir, utilizar, retener y transmitir la información. En una sociedad demasiado grande para el contacto entre sus miembros, tales medios son la prensa –libros, periódicos-, la radio, el sistema telefónico, telégrafos y correos, el teatro, el cine, la escuela y la iglesia…" (en Mattelart, 2002:66).
Esta diferencia tiene una razón de ser. Los orígenes y primeras aplicaciones de la Gestión del Conocimiento estaban orientadas hacia la eficiencia en lar organizaciones; hacia ahí se destinan los proyectos en la materia. El estado del arte implicó una revisión amplia de estos enfoques; sin embargo, el acercamiento ha sido desde las experiencias del Gestión del Conocimiento en instituciones de educación superior, la mayoría en México.
Las negritas son nuestras.
La autora retoma este diagnóstico de la Association of College Reasearch Libraries y de la American Library Asocciation; una opinión en el mismo tenor se localiza en De Pablos (2010:13).
Esta coincidencia está presente en la mayoría de los trabajos revisados. En otras palabras, si bien hay diferencias en términos de la gestión, en el conocimiento hay acuerdos implícitos entre los autores.
De acuerdo con Juan de Pablos, "las competencias básicas son las capacidades intelectuales indispensables para el desarrollo de una profesión; en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas, muchas de las cuales son adquiridas en los niveles educativos previos (por ejemplo, el uso adecuado de los lenguajes oral, escrito y matemático" (De Pablos, 2012:11).
Siguiendo a De Pablos, "las competencias genéricas son la base común de la profesión o se refieren a situaciones concretas de la práctica profesional que requieren de respuestas complejas" (De Pablos, 2012:11).
"Las competencias específicas son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución" (De Pablos, 2012:11).
Por ejemplo Teorías, Metodologías, Medios, Laboratorios etc., además del conjunto de asignaturas que complementan la formación del comunicador.
Por ejemplo, "desarrollo de la capacidad de análisis crítico", "impulsar el trabajo colaborativo", considerando además el manejo de valores que está presente en el desarrollo de estas competencias.
Las negritas son nuestras y constituyen los argumentos que cazan la definición de la autora con las definiciones y competencias a desarrollar, descritas a lo largo de este trabajo.
"El tema de las competencias educativas se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes combinados que el individuo desarrollará en su acción para resolver problemas y situaciones en su profesión y vida. Todo ello centrado en el individuo y su actuar en el mundo, como una forma de racionalizar su acción y por tanto su experiencia de vida. Las competencias en todo caso se orientan a ña racionalidad del individuo frente a los retos que depara el entorno económico, mejor, dicho, el contexto social y el mercado profesional. Se busca el desarrollo coordinado de esa naturaleza humana para el éxito de su inserción en el colectivo. Inserción centrada en el individuo, expresada en un esquema de distinciones entre incentivos, costos y valores de optimización en su relación con los demás. Todo esto sin salir de su propia individualidad.
En principio, después de cada Taller, en donde se revisará la viabilidad de la solución a problemas vía la aplicación de la información reunida, analizada y difundida.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.